POPULARITY
Tenha acesso a +15 modelos de IA, cursos, ferramentas exclusivas e 30 dias grátis pra testar: https://go.adapta.org/campaign/adapta-mm-youtubeConheça a GlobalX: https://lp.globalxetfs.com.br/market-makersAcesse agora a Ovocom : https://ovocom.com.brE se o problema crônico do Brasil NÃO for o fiscal?Neste episódio #283 do Market Makers, recebemos uma verdadeira enciclopédia do mercado: Claudio Andrade, fundador da Polo Capital e com mais de 30 anos de experiência (incluindo o lendário Banco Garantia).Claudio Andrade desafia o consenso e argumenta que o debate sobre o Brasil ficou "monotônico" e focado excessivamente no fiscal, ignorando o verdadeiro motor: o crescimento. Ele explica por que o Brasil é um país "subinvestido" e como o BNDES, no passado, acertou o diagnóstico, mas errou drasticamente no remédio (os "campeões nacionais").Ele expõe o que chama de "jabuticaba" brasileira: uma taxa de juro real de 10%, algo inédito no mundo, e questiona a lógica do Banco Central. Andrade faz um alerta chocante: essa política pode estar causando "danos permanentes" à oferta (no agro e varejo) e, paradoxalmente, gerando inflação futura.Além da aula sobre Brasil, o papo cobre:Reforma Tributária: Por que ela é um "golaço" transformacional e qual o paralelo direto com a Índia que prova seu potencial de sucesso.EUA vs. China: A "colisão" inevitável entre os EUA (que consomem 70% do PIB) e a China (que investe 40%).Geopolítica (Ásia): A mudança de prioridade do "crescimento" para a "segurança", e como Coreia e Japão buscam a "iminência da bomba".Argentina: Por que Claudio vê uma super oportunidade com Milei (atacando a raiz do problema) e o potencial massivo de Vaca Muerta.O Paralelo Chocante: Por que a França de hoje pode ser a Argentina de amanhã, em um processo de decadência "lento como ver tinta secar".No final, Claudio Andrade revela seu portfólio e por que ele está com a maior posição comprada (long) em Brasil de toda a sua vida.Você concorda com o paralelo de que a França está seguindo o mesmo caminho de decadência da Argentina?
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Christopher Waller, de la Fed, pidió un recorte de 25 puntos base en las tasas de interés este mes, argumentando que el mercado laboral está “al límite” y los riesgos alcistas para la inflación son limitados, Moody's eleva nota de Argentina por reformas económicas, y Amy Stillman, periodista en Ciudad de México, nos cuenta sobre el papel que juega Latinoamérica como fuente comercial para los autos fabricados en China. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O setor de turismo na Argentina demonstra preocupação com a chegada das férias de inverno devido à falta de neve. Em Bariloche, as montanhas estão marrons e a estação Cerro Catedral abriu apenas áreas para principiantes. Na região norte, em Mendoza, três estações estão ativas; porém, somente Las Leñas possui pistas habilitadas. E ainda: Vulcão na Islândia entra em erupção pela 12ª vez desde 2021.
Hace mucho tiempo que vengo hablando de que los Influencers son los vendedores del siglo 21, y bueno hoy les cuento un tema delicado que sucedió en Argentina con varios de ellos que promocionaron apuestas ilegales en sus redes, y ahora están teniendo problemas legales con la justicia, ademas; ChatGPT Introduce el Nuevo «Modo Estudio en Grupo»: Todo lo que Sabemos Hasta Ahora; Elon Musk Afirma que Grok Mejora en Discurso de Odio, Pero ¿a Qué Costo? Por supuesto esperamos sus comentarios... ChatGPT Introduce el Nuevo «Modo Estudio en Grupo»: Todo lo que Sabemos Hasta Ahora https://infosertecla.com/2025/07/08/chatgpt-introduce-el-nuevo-modo-estudio-en-grupo-todo-lo-que-sabemos-hasta-ahora/ ¡Offline y Privado! Jack Dorsey Lanza una App de Mensajería Bluetooth que Desafía la Necesidad de Internet https://infosertecla.com/2025/07/08/offline-y-privado-jack-dorsey-lanza-una-app-de-mensajeria-bluetooth-que-desafia-la-necesidad-de-internet/ Elon Musk Afirma que Grok Mejora en Discurso de Odio, Pero ¿a Qué Costo? https://infosertecla.com/2025/07/07/elon-musk-afirma-que-grok-mejora-en-discurso-de-odio-pero-a-que-costo/ La Solución para la Prohibición de TikTok: ¿Una Nueva App y Venta a una Entidad de EE. UU.? https://infosertecla.com/2025/07/07/la-solucion-para-la-prohibicion-de-tiktok-una-nueva-app-y-venta-a-una-entidad-de-ee-uu/ Nueva herramienta «Administrar suscripciones» de Gmail https://blog.google/products/gmail/new-manage-subscriptions-unsubscribe/ Los usuarios de Bluesky pueden personalizar sus notificaciones https://bsky.social/about/blog/07-02-2025-more-notification-control Influencers en la mira de la justicia Argentina, por promocionar apuestas clandestinas! https://justiciadeprimera.com/2025/07/07/wanda-nara-l-gante-y-otros-14-influencers-advierten-sobre-apuestas-ilegales/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DL2lbFwssii/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
En la edición de Los Tenores de este viernes 6 de junio, nuestros panelistas analizaron la derrota que sufrió La Roja por 0-1 frente a Argentina en el Estadio Nacional por la fecha 15 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Danilo Díaz, Cristian Arcos, Leo Burgueño, Patricio Barrera y Carlos Costas repasaron las reacciones del plantel nacional y el técnico Ricardo Gareca tras la caída ante la “Abiceleste”, junto con proyectar el duelo del próximo martes contra Bolivia en El Alto. Además, conversaron con Hernán Caputto, entrenador de Deportes Copiapó, a raíz del sismo de magnitud 6,4 que se registró esta tarde en el norte del país, escucharon la presentación de Miguel Ramírez en Unión Española y conocieron las últimas novedades de Colo Colo y la U de Chile. Revive la edición de Los Tenores de este viernes 6 de junio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las 2″.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la edición de Los Tenores de este miércoles 4 de junio, nuestros panelistas analizaron las últimas novedades de la selección chilena en la previa del decisivo partido de mañana jueves ante Argentina por las Eliminatorias al Mundial 2026. Cristian Arcos, Danilo Díaz, Francisco Mouat, Víctor Cruces y Carlos Costas repasaron la conferencia del técnico de La Roja, Ricardo Gareca, y conocieron las exigentes medidas que solicitó la “Albiceleste” para hospedarse en el Hotel Intercontinental de Santiago. Además, conversaron con el volante de Unión Española, Agustín Nadruz, sobre el tenso cruce que protagonizó con los hinchas en el Estadio Santa Laura tras el empate ante Deportes Limache, y comentaron las noticias de última hora en la U de Chile y Colo Colo. Revive la edición de Los Tenores de este miércoles 4 de junio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las 2″.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Titular de la Semarnat viaja a EUSofocan incendio en lote de venta de autos en Tláhuac Supera SAT meta de recaudación en primer trimestre del añoMás información en nuestro Podcast
Con un recorte en gasto social inédito en la Argentina, el país amarga una inflación del 3,7% en marzo, un mazazo para el gobierno libertario cuyo único fin es bajar contyener el aumento de los precios. Y, en medio de la crisis nacional y mundial, lo único que ofrece es más recortes, más sueldos de hambre, más motosierra… y entregar el país a los EE.UU. a cambio de un uevo préstamo del FMI. Lo que se vendía como “LO NUEVO” acabó siendo un dejà vú de fracasos anteriores. Además hablaremos de las elecciones en Ecuador, de Bolsonaro y de otros temas relevantes de la Patria Grande. INSTAGRAM: https://instagram.com/cafemercosud/ FACE: https://facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: https://twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: https://www.youtube.com/cafemercosur Tik-Tok: https://www.tiktok.com/@cafemercosur www.cafemercosur.com
Mientras Carlos Melconian hablaba de la dificultad del gobierno de cerrar el acuerdo con el Fondo Joni Viale anunció el acuerdo entre el gobierno nacional y el FMI.Donald Trump sostuvo: “Estoy orgulloso de ser el Presidente de los trabajadores, no de los subcontratistas; el Presidente que defiende a Main Street, no a Wall Street; que protege a la clase media, no a la clase política; y que defiende a Estados Unidos, no a los tramposos comerciales de todo el mundo. Nos hicieron trampa con las tarifas, se robaron nuestro dinero y nuestros trabajos”.La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo: “Fue un error que China tomara represalias. El presidente cuando golpean a EEUU devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor aranceles del 104% en China esta medianoche. El presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo, solo que no saben como empezar. El presidente quiere que les diga que si China tiende la mano para un acuerdo será increíblemente amable, pero hará lo que sea mejor para el pueblo estadounidense”.JD Vance, vicepresidente de EEUU, aseguró: “Preguntémonos ¿qué ha aportado la economía globalista a los Estados Unidos? La respuesta se basa den dos principios. En contraer deuda para comprar cosas que los demás países fabrican para nosotros. Para que quede más claro, pedimos prestado dinero a campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos fabrican. Esa no es una receta para prosperidad económica, no es una receta para precios bajos y no es una receta para buenos empleos en Estados Unidos”.El CEO de YPF, Horacio Marin, se refirió a cómo repercute la crisis mundial en la empresa: “Yo no sé qué va a pasar, vos tampoco, vos tampoco. Nosotros siempre pensamos que se va a ir todo a peor, que es el fin del mundo. No es así. Las cosas caen y fijate que empiezan a rebotar después”.Héctor Daer ratificó el paro del jueves: “La marcha que llevan adelante los miércoles los compañeros jubilados para sostener un reclamo que hacemos nuestro sobre una actualización de emergencia de los haberes de jubilados y pensionados. Por supuesto ratificar para el día jueves el paro de 24 horas”.Noticias del miércoles 9 de abril por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
El ministro de Economía, Luis Caputo, disertó durante la apertura del 6° Foro de Inversiones & Negocios organizado por el Consejo Empresario Mendocino y despejó dudas respecto al tipo de cambio: “¿Qué va a pasar con el tipo de cambio que se preguntan seguramente muchos? No va a pasar nada, no va a pasar nada con el tipo de cambio porque hay un orden fiscal y monetario que hace que no vaya a pasar nada, hoy la base monetaria amplia apenas no llega a 7 puntos de producto, 6,7. Qué les quiero decir con esto, vamos a ir a una competencia de monedas y aunque parezca alocado lo que voy a decir, en algunos meses van a faltar los pesos y la moneda fuerte va a ser el peso y eso va a seguir pasando. Entonces, ¿por qué no va a pasar nada? Porque no hay pesos para que pase algo”.'Toto' Caputo negó los rumores sobre una devaluación: “Es cierto que hay algunos precios que hoy están caros en dólares, la solución no es devaluar entonces como se hizo durante 100 años y entonces que esos precios no parezcan tan caros en dólares, la solución es que esos precios bajen y eso como digo, bajan con menos impuestos y con más competencia. En ese camino de mayor competencia a algunos se les hará más difícil a otros menos, algunos estarán más dispuestos a invertir, otros menos y pasará como pasa en cualquier país, si lo hacen bien saldrán favorecidos y si no, no será el caso”.La vocera del FMI Juli Kozack explicó cómo continuan las negociaciones para un acuerdo con Argentina: “Por nuestra parte, como mencioné, las negociaciones continúan de manera constructiva. En cuanto al proceso por parte del FMI, una vez que las negociaciones se completen, como con cualquier programa del FMI o programa propuesto, el acuerdo final y los documentos requerirán la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, y proporcionaremos más actualizaciones a medida que las tengamos”. Martín Menem mencionó los beneficios de aprobar el decreto sobre el acuerdo con el FMI: “Con este decreto y con este acuerdo, la Argentina va a ponerle punto final a la inflación y vamos a salir de ese cepo cambiario. En el tiempo. Son las expectativas que van a permitir que la economía crezca a un ritmo más sostenido y eso, en el tiempo, va a generar que la relación deuda-producto cada vez sea más amplia. O sea, la Argentina va a crecer. Estamos, creo, en una oportunidad histórica para avanzar en todo lo que hemos transmitido al votante en noviembre del 23”. Martín Menem mencionó el deseo de que el Senado ratifique la designación de Lijo: “También que ratifiquen la otra propuesta del Poder Ejecutivo. ¿Y cómo tomaron que García Mancilla vote en contra de la licencia que pide el hijo? Nosotros no intervenimos en las decisiones judiciales. Creemos en la división de poderes y en la no politización de la justicia. Son decisiones del Poder Judicial. Punto. O sea, García Mancilla no le va a deber nada al gobierno. No es la idea que nadie, ningún juez le deba nada al gobierno. Que impartan justicia creemos en la división de poderes, somos republicanos en serio. Los senadores tienen la llave de sí o no. El generalismo le aprobaría el dictamen a García Mancilla para luego voltearlo. Para luego negarle el pliego. ¿Vos creés que podés ser capaz de eso? En el generalismo podemos esperar cualquier cosa”.Noticias del viernes 7 de marzo por María O'Donnell y el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ Android ➯ iOS
Repasamos la actualidad del continente americano. Empezamos en Argentina, donde el presidente Javier Milei se enfrenta a uno de los peores escándalos de su mandato, en una posible estafa con criptomonedas, que se está investigando, por el que la oposición pide su destitución. También hablamos de México, Panamá, Venezuela o Estados Unidos. A continuación, explicamos lo que ha dado de sí la II edición de Glocal Fórum organizado por MSH Global en el Círculo de Bellas Artes, en el que empresarios y analistas hablan de las inversiones entre España y América Latina y cómo el deporte puede ser un nexo de unión económico. Escuchar audio
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del sábado 15 de febrero de 2025 a las siete de la noche.
- ¿Por qué Verónica Abad no asistió a la audiencia ni viajó a Turquía?- Asamblea Nacional destituye y censura a Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de Participación Ciudadana- Gobierno suspende cortes de energía para la industria a partir de enero de 2025- La fiscal general Diana Salazar da a luz a Victoria, su segunda hija; el alumbramiento fue en Argentina- ¿Por qué cayó en Kazajistán un avión que iba a Rusia con 67 personas?
Arrancamos la semana con mucha información, tenemos a OpenAi demandada por medios Canadienses, y a Elon Musk que interpone una petición para que la compañía no se convierta en una empresa con fines de lucro, se suma el CEO de Intel deja la compañía y para terminar les cuento todo sobre la mentira del mercado gris y la campaña del miedo que están imponiendo al respecto desde los medios en Argentina por el tema productos importados/amazon. Videos – Los videos de la semana en nuestras redes https://infosertecla.com/2024/12/02/videos-los-videos-de-la-semana-en-nuestras-redes-104/ El CEO de Intel, Pat Gelsinger, se jubilo https://infosertecla.com/2024/12/02/el-ceo-de-intel-pat-gelsinger-se-jubilo/ Samsung lanza un plan de suscripción con IA pero no es lo que piensas https://news.samsung.com/kr/%EC%82%BC%EC%84%B1%EC%A0%84%EC%9E%90-ai-%EA%B5%AC%EB%8F%85%ED%81%B4%EB%9F%BD-%EC%8B%9C%EC%9E%91 WhatsApp dejará de dar soporte a versiones anteriores de iOS y modelos de iPhone a partir de mayo de 2025 https://wabetainfo.com/whatsapp-to-drop-support-for-older-ios-versions-and-iphone-models-starting-may-2025/ Elon Musk pide a la corte que impida que OpenAI se convierta en una empresa con fines de lucro https://techcrunch.com/2024/11/30/elon-musk-files-for-injunction-to-halt-openais-transition-to-a-for-profit/ Motorola anuncia programa beta abierto con nuevas funciones de IA https://youtu.be/Ohknfv6X_A0 OpenAI recibe demanda de mil millones de dólares de editoriales canadienses por abuso de contenido https://www.theguardian.com/world/2024/nov/29/canada-media-companies-sue-openai-chatgpt Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DDGIg4SP4XA/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
Un fiscal argentino imputó cargos al expresidente Alberto Fernández por presuntas lesiones graves y amenazas contra su expareja, Fabiola Yáñez. La imputación es apenas el inicio de la investigación penal y llega una semana después de que Yáñez decidiera denunciar al exmandatario. La ex primera dama asegura que, como parte de las agresiones, Fernández la golpeó, la obligó a abortar y le pateó el estómago cuando estaba embarazada. ¿Qué consecuencias puede tener esta acusación? ¿Fernández podría ir a la cárcel? Lo analizamos en El Debate.
Un fiscal argentino imputó cargos al expresidente Alberto Fernández por presuntas lesiones graves y amenazas contra su expareja, Fabiola Yáñez. La imputación es apenas el inicio de la investigación penal y llega una semana después de que Yáñez decidiera denunciar al exmandatario. La ex primera dama asegura que, como parte de las agresiones, Fernández la golpeó, la obligó a abortar y le pateó el estómago cuando estaba embarazada. ¿Qué consecuencias puede tener esta acusación? ¿Fernández podría ir a la cárcel? Lo analizamos en El Debate. El fiscal Ramiro González, a cargo del caso por presunta violencia machista en contra del político peronista Alberto Fernández, decidió acusar formalmente al exmandatario argentino de "lesiones graves" y amenazas coactivas en contra de su expareja, Fabiola Yáñez.De acuerdo con los documentos judiciales, Fernández es acusado de lesiones doblemente agravadas por el vínculo.El fiscal afirma que Yáñez sufrió "hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar", ahondado por la "relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como presidente", en 2019.El escándalo tiene contra las cuerdas a Fernández, quien, justamente, enarboló como una bandera de su campaña la defensa del poderoso movimiento “marea verde” y se presentó como “el primer presidente feminista de Argentina”. Leer tambiénCaso Alberto Fernández: de autodenominado "presidente feminista" a acusado de violencia de género¿Qué hay detrás de la denuncia de Fabiola Yáñez? ¿Podría ir a la cárcel el expresidente argentino? Para analizarlo, nos acompañan dos invitadas desde Buenos Aires.- María Emilia Orozco, diputada por el partido gobernante de extrema derecha La Libertad Avanza.- Danila Saiegh, socióloga y periodista.
En los últimos días pudimos ver a Argentina nuevamente ser campeón, esta vez campeón de América. Algo que también surgió a partir de esto es una serie de canciones creadas por hinchas de fútbol que se hizo viral, especialmente porque esta vez, fue cantada por la misma selección argentina. Esto generó mucha polémica, no solo en Francia sino en el resto del mundo y abrió el debate sobre el racismo en Argentina y en el mundo. Send me a message: pocketspanishpodcast@gmail.com Spanish Lessons: https://thepocketspanishpodcast.odoo.com/lessons-1-1 You can find the transcripts here: https://thepocketspanishpodcast.odoo.com Buy me a coffee to help me write more episodes! https://www.buymeacoffee.com/pocketsp Become a member! And you'll be able to join the community of the podcast! To join us visit: https://www.patreon.com/user/membership?u=87640523 Learn languages with Lingopie. - Watch exclusive Spanish movies and TV shows and a few Netflix selections!- Learn like a native- Use their full technology to make your learning process cool- Become part of their highly engaged community on Discord Get 55% discount on your annual plan!! https://learn.lingopie.com/thepocketspanishpodcast
Nicolás Vergara, Matías del Ríos y Consuelo Saavedra analizaron el llamado del presidente Gabriel Boric para que retiren los paneles solares que fueron instalados en territorio chileno y la carrera presidencial del alcalde de La Florida. Además, conversaron con el economista Patricio Arrau que se refirió a la reforma de pensiones, en especial a la búsqueda de instaurar una AFP estatal.
Nicolás Vergara, Matías del Ríos y Consuelo Saavedra analizaron el llamado del presidente Gabriel Boric para que retiren los paneles solares que fueron instalados en territorio chileno y la carrera presidencial del alcalde de La Florida. Además, conversaron con el economista Patricio Arrau que se refirió a la reforma de pensiones, en especial a la búsqueda de instaurar una AFP estatal.
A casi 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó este viernes a la Argentina por faltas en la prevención e investigación del ataque perpetrado en Buenos Aires, que en 1994 dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Una sentencia celebrada por los familiares de las víctimas y el Centro de Estudios Legales y Sociales, quienes impulsaron la demanda internacional hace ya 25 años. Por Marianela Mayer Tras décadas de impunidad, la justicia dio este viernes la razón a los familiares de las víctimas del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, más conocida como AMIA.La Corte Interamericana de Derechos Humanos consideró al estado argentino como responsable de violar los derechos humanos de las víctimas y sus familiares, así como el derecho colectivo a la verdad. En consecuencia, Argentina deberá comprometerse con las investigaciones y las medidas de reparación.La decisión se conoce a un mes de que se cumplan 30 años del ataque y 25 años después de que los familiares de las víctimas, reunidos en la asociación Memoria Activa, presentaran la demanda internacional junto al Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS.Diana Wassner, quien perdió a su marido en el atentado e integra la agrupación, celebró la noticia: “Es un hito histórico, no solamente en la causa AMIA, creo que es un hito también en nuestro país porque es una sentencia muy fuerte, muy contundente de una condena absoluta al estado argentino, en donde se le dice que el Estado incumplió todo lo que veníamos denunciando. En primer lugar, el Estado tenía la responsabilidad de cuidar a los ciudadanos y, de hecho, lo incumplió aún a sabiendas de que podía ocurrir un atentado; y después todos los diferentes estamentos del Estado que estuvieron involucrados en el encubrimiento. Es horrible que esto pase, también tiene que ser de alguna manera un hito en que esto no puede volver a pasar”.También la directora del CELS, Paula Litvachky, destacó la relevancia del fallo, que fija estándares jurídicos para la región: “Es un impacto político, obviamente, y un impacto en términos reparatorios y tiene un impacto jurídico también. El estado argentino, (le) es obligatorio cumplir las decisiones de la Corte Interamericana. Ya tiene un impacto muy claro vinculado al establecimiento de una verdad, sobre cómo fueron estos 30 años y tiene que ver con parte lo que dijo la Corte, que el Estado argentino, sus acciones concretas fueron las responsables de que hoy no haya una respuesta adecuada, no solo a las víctimas, sino a la sociedad argentina.”Ahora comienza otra etapa, la de controlar que el estado argentino cumpla con lo dispuesto.“Cuando me refiero al estado argentino, no se refiere únicamente al poder ejecutivo, también al poder judicial y al poder legislativo. El poder judicial tiene mucha responsabilidad y tiene cosas para revertir esta situación. No es mera retórica. También, vinculado a la reconstrucción de la verdad, no únicamente con el atentado, sino con todo lo que fueron las maniobras de desvío y de encubrimiento de la investigación, y hay todo un capítulo vinculado a la desclasificación de información. Estamos pasando por un momento político también medio complicado y hay que ver qué posición toma el poder ejecutivo, pero no se trata de que solo el poder ejecutivo cumpla, sino los tres poderes”.Aunque el daño fue muy importante, tienen expectativas en lograr una mayor transparencia del Estado. Sobre todo, en la “connivencia” de los servicios de inteligencia y el poder judicial, un tema que para la abogada sigue siendo de actualidad.
A casi 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó este viernes a la Argentina por faltas en la prevención e investigación del ataque perpetrado en Buenos Aires, que en 1994 dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Una sentencia celebrada por los familiares de las víctimas y el Centro de Estudios Legales y Sociales, quienes impulsaron la demanda internacional hace ya 25 años. Por Marianela Mayer Tras décadas de impunidad, la justicia dio este viernes la razón a los familiares de las víctimas del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, más conocida como AMIA.La Corte Interamericana de Derechos Humanos consideró al estado argentino como responsable de violar los derechos humanos de las víctimas y sus familiares, así como el derecho colectivo a la verdad. En consecuencia, Argentina deberá comprometerse con las investigaciones y las medidas de reparación.La decisión se conoce a un mes de que se cumplan 30 años del ataque y 25 años después de que los familiares de las víctimas, reunidos en la asociación Memoria Activa, presentaran la demanda internacional junto al Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS.Diana Wassner, quien perdió a su marido en el atentado e integra la agrupación, celebró la noticia: “Es un hito histórico, no solamente en la causa AMIA, creo que es un hito también en nuestro país porque es una sentencia muy fuerte, muy contundente de una condena absoluta al estado argentino, en donde se le dice que el Estado incumplió todo lo que veníamos denunciando. En primer lugar, el Estado tenía la responsabilidad de cuidar a los ciudadanos y, de hecho, lo incumplió aún a sabiendas de que podía ocurrir un atentado; y después todos los diferentes estamentos del Estado que estuvieron involucrados en el encubrimiento. Es horrible que esto pase, también tiene que ser de alguna manera un hito en que esto no puede volver a pasar”.También la directora del CELS, Paula Litvachky, destacó la relevancia del fallo, que fija estándares jurídicos para la región: “Es un impacto político, obviamente, y un impacto en términos reparatorios y tiene un impacto jurídico también. El estado argentino, (le) es obligatorio cumplir las decisiones de la Corte Interamericana. Ya tiene un impacto muy claro vinculado al establecimiento de una verdad, sobre cómo fueron estos 30 años y tiene que ver con parte lo que dijo la Corte, que el Estado argentino, sus acciones concretas fueron las responsables de que hoy no haya una respuesta adecuada, no solo a las víctimas, sino a la sociedad argentina.”Ahora comienza otra etapa, la de controlar que el estado argentino cumpla con lo dispuesto.“Cuando me refiero al estado argentino, no se refiere únicamente al poder ejecutivo, también al poder judicial y al poder legislativo. El poder judicial tiene mucha responsabilidad y tiene cosas para revertir esta situación. No es mera retórica. También, vinculado a la reconstrucción de la verdad, no únicamente con el atentado, sino con todo lo que fueron las maniobras de desvío y de encubrimiento de la investigación, y hay todo un capítulo vinculado a la desclasificación de información. Estamos pasando por un momento político también medio complicado y hay que ver qué posición toma el poder ejecutivo, pero no se trata de que solo el poder ejecutivo cumpla, sino los tres poderes”.Aunque el daño fue muy importante, tienen expectativas en lograr una mayor transparencia del Estado. Sobre todo, en la “connivencia” de los servicios de inteligencia y el poder judicial, un tema que para la abogada sigue siendo de actualidad.
El equipo de La Trinchera analiza toda la actualidad de la semana con las acusaciones de Oscar Puente a Javier Milei en el foco
P. Tomás (Argentina)Por qué Jesús nos insiste en que pidamos. Cuál es nuestra ganancia. Conciencia de nuestra poquedad. Sabernos hijos de Dios. Seguridad que nos da este conocimiento. Pedir también por las necesidades ajenas. Preferir la voluntad de Dios a la nuestra.[Ver Meditación Escrita] https://www.10minconjesus.net/meditacion_escrita/su-voluntad/
Argentina atraviesa una crisis habitacional, que se evidencia en la dificultad de acceso a las viviendas de alquiler, algo que es notorio en la ciudad de Buenos Aires. El precio de publicación de departamentos de dos ambientes se multiplicó por cuatro a lo largo de 2023, según cifras del gobierno de la capital. La situación se ha visto potenciada por la muy alta inflación general y por el decreto de necesidad y urgencia emitido por el gobierno de Javier Milei en diciembre. Reportaje del corresponsal en Argentina Natalio CosoyEl decreto dejó sin efecto la ley de alquileres de 2020, que garantizaba contratos de un mínimo de tres años y que establecía, tras una modificación, actualizaciones semestrales con un índice que promediaba el aumento de los salarios y de la inflación.Para los propietarios e inmobiliarias, el decreto ayudó a abrir el mercado, pero para los inquilinos ha significado un incremento en los precios, que algunos fueran fijados en dólares, algo que estaba prohibido antes, y una modificación en los plazos y formas de actualización de la renta a pagar.Incremento del alquiler del 25% del precioEn diciembre de 2023 Romina Mamani, una docente de 43 años, se enteró de que la renovación del contrato que había apalabrado con la propietaria del departamento que alquila y en el que vive con su hijo de 15 años, ya no regía. Para firmar uno nuevo iba a tener que aceptar un 25% de aumento por encima de lo que había acordado originalmente.Dijo que no y se puso a buscar alternativas. “No encontré nada, y todo lo que era por la zona o aledaño eran números exorbitantes, precio moneda extranjera, dólar, y regulado por IPC”, dice a RFI.El IPC es el índice de precios al consumidor, que es el que mide la inflación. Si un alquiler aumenta según ese índice es difícil, por no decir imposible, que Mamani pueda sostenerlo con su sueldo de docente, especialmente cuando la inflación en Argentina ya es del 211% anual.“Hay una situación gravísima, de contratos muy cortos para vivienda, de tres meses, seis meses, un año, aumentos de entre el 300 y el 500%”, explica Gervasio Muñoz, presidente de Inquilinos Agrupados, una organización de la sociedad civil que busca proteger los derechos de aquéllos que alquilan una vivienda, como Romina Mamani.Para Muñoz, el decreto de necesidad y urgencia, mediante el que el gobierno dio libertad de negociación en el mercado de alquileres, ha ido en detrimento de los inquilinos.Los propietarios aplauden la medidaSin embargo, propietarios e inmobiliarias consideran que el decreto fue positivo. Claudio Vodanovich, secretario general de la Fundación de Estudios para Desarrollos Inmobiliarios y ex secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina, cree que, gracias al decreto, el mercado se estabilizará y aumentará la oferta.“Va a producir, por un lado, el descenso de los precios, la posibilidad del inquilino de poder optar entre distintas alternativas para su vivienda, y también el acomodamiento de los precios”, asegura.Por ahora, ésta no ha sido la experiencia de Romina Mamani, que no encontró otro lugar para vivir que pueda pagar y cuando quiso volver a aceptar la oferta de la propietaria, se encontró con que la única alternativa que le daba era firmar un convenio de desalojo.Un convenio por el que tiene garantizada la vivienda hasta junio de 2024, pero cuando llegue ese mes deberá irse del departamento.“Yo estoy buscando, y mis contactos también están buscando. El tema es que encuentre a alguien que no me pida una locura y por eso me dijeron que espere”, nos cuenta.Hasta entonces el Congreso o la Corte Suprema podrían rechazar el decreto y que vuelva a entrar en vigencia la Ley de alquileres de 2020. También puede ser que el decreto quede vigente.En cualquiera de los casos, si la inflación sigue siendo tan alta, las condiciones que encontrarán Romina Mamani y otros que están buscando vivienda para alquilar seguirán siendo complicadas.
Se cumple un mes de mandato de Javier Milei como presidente de Argentina. Desde que el 10 de diciembre jurase el cargo, el libertario y ultraliberal mandatario no ha perdido el tiempo, con numerosas reformas y derogaciones para desregularizar la economía y recortar el gasto público, que ya han tenido su impacto y no han estado exentas de protestas en las calles. Se cumple un mes desde que Javier Milei asumiese la presidencia de Argentina, prometiendo una política de choque para enmendar la maltrecha economía del país, y lanzase su famosa advertencia: “Lamentablemente tengo que decírselo de nuevo, no hay plata”.En este mes, el nuevo presidente ha lanzado numerosas reformas para desregularizar la economía y privatizar empresas públicas. Dos iniciativas destacan: la “ley omnibús” (ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos) y el Decreto de Necesidad y Urgencia, que derogan y modifican cientos de leyes principalmente en esos dos sentidos.“Precoz y caótico”Para el analista político e historiador argentino Lucas Doroñuk, este mes de Milei refleja mucha acción en poco tiempo y eso es difícil de digerir: “Si yo tengo que ponerle un título corto, hasta televisivo, sería ‘Precoz y caótico'. Desde el punto de vista político es muy precoz, muy rápido, muy inmediato. Intenta tener un shock verdadero y caótico, por también lo que ha generado en la sociedad, porque es mucha la incertidumbre que se tiene hoy en día”, estima.El recorte del gasto público ha puesto fin a muchos subsidios, lo que a juicio de Doroñuk ha hecho mella en su popularidad: “Hay encuestas de encuestadoras privadas que dicen que, por cada día de gestión de Milei, bajó un punto su popularidad. Que la gente votó a Milei porque Milei prometió que le iba a arreglar la economía, porque lo que a la gente le molesta es el bolsillo. Y sobre todo hay algo particular, que es que Milei enfocó su discurso en contra de lo que él denomina ‘la casta' y con una quita de subsidios inconmensurable, que la está pagando la gente. Estamos hablando de lugares muy sensibles de la economía como combustibles, transportes, energía, góndolas, carnes…”, explica.“No hay relación” con los sindicatosOtro aspecto fundamental fue lanzar la reforma del mercado laboral, que al igual que el despido de funcionarios, le ha valido varias protestas y la convocatoria de un paro general para el 24 de enero. Los sindicatos han sido la principal oposición a Milei en este mes de mandato.“La relación no existe porque Milei fue muy crítico con los sindicatos. Su tendencia ideológica cree que no debe existir la mediación con un sindicato, y los sindicatos de alguna manera, o al menos los líderes sindicales, son de otro color político. Es decir, no hay relación', subraya el analista político.De momento, los tribunales están poniendo trabas a su reforma laboral. Esa batalla legal se une a la que afronta en el Parlamento, donde no cuenta con mayoría en ninguna de las cámaras, por lo que la puesta en marcha de sus reformas necesita de negociaciones. De ahí las críticas que ha sufrido igualmente por querer aprobar una ley de emergencia que le permitiría tener potestad sobre temas en los que en situaciones normales sólo el Parlamento puede legislar.
O historiador e sociólogo alemão Rainer Zitelmann, autor do livro Em Defesa do Capitalismo, publicado pelo Instituto Mais Liberdade, traça um diagnóstico sociológico das opiniões dos argentinos que levaram à eleição do economista libertário Javier Milei. Ler no nosso site: https://maisliberdade.pt/artigos/a-eleicao-de-javier-milei-e-a-mudanca-de-mentalidades-na-argentina/
El Gobierno de Nicaragua retiró a su embajador en Argentina, Carlos Midence, por las declaraciones que ha ofrecido el presidente electo de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, contra el mandatario nicaragüense, el izquierdista Daniel Ortega.
Dieter comenta con Juan Ramón Rallo las propuestas del nuevo presidente argentino.
El polémico Javier Milei ganó las elecciones presidenciales en Argentina. Era el candidato de la derecha, para unos el 'León libertario', para otros el loco. En El Zuletazo analizamos lo que podría venir para este país con una inflación del 142%.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federica Sánchez analizó el resultado de las elecciones presidenciales en Argentina
Federica Sánchez analizó el resultado de las elecciones presidenciales en Argentina
Este domingo termina finalmente la extensa, cambiante y polarizada campaña electoral en Argentina, con el balotaje entre el peronista Sergio Massa, el oficialista, y el libertario Javier Milei, el opositor. Concluye un proceso que concitó mucha atención desde nuestro país, y que ha sido por momentos bizarro, por momentos entretenido y por momentos ha abierto interesantes debates ideológicos. Esa mezcla continúa en estos últimos días, donde las encuestas han mostrado una gran paridad y donde se ha acrecentado la polarización. Ejemplo claro de eso son las denuncias por un posible fraude de parte del partido de Milei, La Libertad Avanza. Ayer, una de las figuras clave del equipo del economista opositor, su hermana Karina, presentó un escrito en un juzgado electoral en el que se acusa a la Gendarmería Nacional de haber modificado el contenido de urnas y actas para favorecer a Massa, y pidieron “extremar recaudos” para los comicios del domingo. En tanto, ambos candidatos cerraron ayer sus campañas. Massa lo hizo en el patio de un colegio en Buenos Aires, en un acto reducido sin presencia de otros líderes políticos que lo acompañaran en el que hizo énfasis en la defensa de la educación pública. "Decirles que haber elegido cerrar acá, la campaña, con ustedes, que este sea nuestro cierre de campaña, de alguna manera también representa qué país queremos: es el tiempo de que defiendan utopías. La mayor utopía que pueden defender es la libertad de elegir donde estudian sin que nadie les dé un cheque, la libertad de elegir donde trabajan sin que nadie les quite derechos, la libertad de elegir cuál es el modelo de desarrollo para su país sin que nadie ponga la bandera de otro país". Milei realizó su acto de cierre en Córdoba, última parada del llamado Tour de la Libertad que realizó por distintos puntos del país. "No podemos esperar resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo de siempre. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre, por lo tanto tomemos coraje, tomemos el riesgo y vayamos por la gloria. Porque sin riesgo no podemos abrazar la gloria. Finalmente, es importante el trabajo que hagan los fiscales y por eso es tan importante el trabajo que están haciendo nuestros fiscales de La Libertad Avanza, los fiscales que responden a la señora Bullrich y los fiscales que responden al presidente Macri. Con los que van a cuidar los votos porque los votos están y le vamos a ganar este domingo. ¡Viva la alerta carajo, viva la libertad carajo, viva la libertad carajo!". Profundizamos más en cómo llega Argentina a esta instancia electoral. Conversamos En Perspectiva con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez.
Contra todo pronóstico, Sergio Massa, ministro de economía y abogado de 51 años, candidato de la coalición Unión por la Patria durante cuya gestión se disparó la inflación, obtuvo 36,54% de los votos frente al ultraderechista antisistema y favorito en las encuestas, Javier Milei, con 30,06%, según el escrutinio de 96,31% de las mesas. Escucha el análisis del politólogo Martín D'alessandro y los testimonios de argentinos viviendo en Australia, que observan con desazón la situación socio política de su país.
Lionel Messi está en la convocatoria de Argentina, luego de haber sido eliminado de los Playoffs de la MLS y en medio de críticas.
www.laasignaturapendiente.com/recomendaciones
El reciente ganador de las PASO en Argentina tiene un perfil tan extravagante y propuestas tan radicales que asusta a ciertos sectores de la política de cara a las elecciones generales de octubre. Rafa Cavada revisa la historia y discurso del candidato que mantiene atento a Latinoamérica.
El reciente ganador de las PASO en Argentina tiene un perfil tan extravagante y propuestas tan radicales que asusta a ciertos sectores de la política de cara a las elecciones generales de octubre. Rafa Cavada revisa la historia y discurso del candidato que mantiene atento a Latinoamérica.
Controversia De Jugadora Argentina Por Tener Tatuaje De Cristiano Ronaldo. Escucha mas con Omar Y Argelia 7am en Mega 96.3 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
+ Paga el precio más bajo en tu seguro de Auto 305-390-8676 + Si andas por Tampa y te quieres comer la mejor Pizza Cubana, Blasys Pizzería. + Miami Clinical Research 786-418-4606 + Royal Motors of Miami, compra carros de usos al mejor precio. www.royalmotorsofmiami.com + PunCana.com
Argentina y Ecuador atraviesan una crisis diplomática que ha llevado a ambas naciones a retirar a sus embajadores. El desencadenante: una ex ministra de Transporte y Obras Públicas ecuatoriana condenada por corrupción logró fugarse del país hacia Venezuela, tras permanecer desde 2020 refugiada en la embajada argentina en Quito. "Esperamos que este impasse sea solucionado pronto", dijo este miércoles el canciller ecuatoriano Juan Carlos Holguín en una entrevista, refiriéndose a la crisis diplomática en la que están sumidos Ecuador y Argentina. "Un rompimiento diplomático con Argentina sería una medida contraproducente”, agregó. A raíz de la crisis se encuentra una ex funcionaria de Transporte y Obras Públicas. María de los Ángeles Duarte vivía desde 2020 en la embajada argentina en Quito. La ex ministra del entonces presidente Rafael Correa había encontrado allí refugio tras ser condenada por la justicia de su país a 8 años de cárcel por corrupción. Según la fiscalía ecuatoriana, Duarte formó parte de estructura delictiva que pidió sobornos por casi 7,6 millones de dólares a empresas a cambio de contratos con el Estado. El fin de semana, la mujer se fugó para viajar a Venezuela y se presentó en la embajada argentina en Caracas el martes 14 de marzo, lo que provocó la furia del gobierno de Ecuador. Quito retiró en protesta a su embajador en Buenos Aires, Xavier Monge, y Argentina convocó al suyo, Gabriel Fuks. "Consecuencias inesperadas" ¿Cuán grave es esta crisis? “Es un problema que va a traer consecuencias inesperadas para ambos países”, responde a RFI Simón Pachano, politólogo y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. “Hubo un pedido directo del presidente Fernández de Argentina al presidente Lasso de Ecuador para que le permitieran salir a Duarte. El gobierno ecuatoriano oficialmente respondió que no podía hacerlo porque ella tenía ya una sentencia judicial y por lo tanto esto viene a romper esa situación, que aparentemente había quedado trancada con la conversación entre los dos presidentes”, detalla. Las consecuencias para ambos países pueden ser de índole comercial, aunque según Pachano, los intercambios entre Ecuador y Argentina son poco significativos. “Puede tener consecuencias más bien en el plano de las de la alineación de los países en América Latina. Los temas que se debaten, por ejemplo, revivir o no a Unasur, las posiciones dentro de la OEA. En todo caso, el enfriamiento de relaciones entre dos países siempre es complicado”, agrega. La cancillería argentina sostiene que "no existe norma internacional alguna que obligara a las autoridades diplomáticas a ejercer custodia sobre Duarte", mientras que del lado ecuatoriano, el canciller Holguín afirma que “en el mejor de los casos hubo negligencia en el cuidado de la señora (Duarte) y en el peor de los casos hubo complicidad en su fuga"
Lio Messi alcanzó su sueño con la albiceleste, rompió récords en su último mundial y se consagró campeón en Qatar 2022. ¡Felicidades a nuestros amigos argentinos!¡Escucha la diversión garantizada del Podcast del Show de Raúl Brindis en tiempos del Mundial de Qatar 2022!
1. Reflexión #1: Los partidos por el 3er lugar nos ayudan a sobrellevar la espera por la final (02:27) 2. Reflexión #2: “No se andan con mamadas”: La selección Argentina nunca ha jugado un partido por el 3er lugar (08:56) 3. Reflexión #3: La selección Francesa se ha agarrado el “virus del camello”, y con este brote de gripe… ¿Qué se puede esperar para la final? (10:36) 4. Reflexión #4: La trayectoria de Didier Deschamps: Un entrenador mítico que ha sabido navegar dentro de una selección muy problemática (13:44) 5. Reflexión #5: Lionel Scaloni: El tiempo le dio la razón y pronto podría ser uno de los protagonistas de un capítulo importante para la historia del fútbol Argentino (25:47) 6. Reflexión #6: Desde 1978 hasta la fecha: Argentina y Francia, aún sin encontrarse, han estado en casi todas las finales (35:34) 7. Reflexión #7: Desde 2011 hasta ahora, la verdad es que Messi ha ganado pocos títulos… ¿Pero esto importaría si llega a ganar la Copa Del Mundo? (44:31) 8. Reflexión #8: Argentina tiene el factor Messi: ¿La pulga a sus 35 años podrá demostrar en esta final lo que sus versiones más jóvenes no pudieron? (52:39) 9. Reflexión #9: ¿Qué rivales han tenido los CAMPEONES DEL MUNDO antes de llegar a la final? (56:49) 10. Reflexión #10: Nike vs. Adidas: Incluso la final del Mundial será un clásico de marcas deportivas (60:26)
En este episodio de Jorga Ramos y su Banda, el debate se centra en la calidad de la victoria de Argentina sobre una Italia venida a menos en la Finalíssima y si se le debe restar mérito a la albiceleste por vencer a un rival desmotivado por no ir al Mundial. En relación al choque entre México y Uruguay en delo amistoso, la incertidumbre reina en relación a la alineación de ambas selecciones y desde Panamá, el reporte para el duelo ante Costa Rica en la Concacaf Nations League.
¿Quién sería el técnico ideal para el América según ‘Checo' Pérez?