Podcasts about Leer

Place in Lower Saxony, Germany

  • 4,032PODCASTS
  • 15,248EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 14, 2025LATEST
Leer

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Leer

Show all podcasts related to leer

Latest podcast episodes about Leer

For The Long Run
Aisha Praught Leer's Three Key Elements of Creating a High-Performing Team

For The Long Run

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 38:03


From cheerleader to two-time Olympian - discover the 'secret sauce' that transformed an accidental runner into a world champion.Aisha Praught Leer is a two-time Olympian and holds seven national records for Jamaica, most notably as a gold medalist in the steeplechase at the 2018 Commonwealth Games. She is a founding member of Team Boss in Boulder, CO, and a community organizer, an advocate for the world's best athletes as a member of the World Athletics' Athletes Commission, and works full-time in tech. Jon chats with Aisha about:having a process vs. outcome focusthe three key elements of creating high-performing teams training and racing with elite athletes like Emma Coburn and Usain Boltthe transition to corporate work (making 150 cold calls per week)training in altitude and the local running community in BoulderStay connected:Follow Aisha:https://www.instagram.com/aishapraughtleer/This episode is supported by:Janji: Use code “FTLR” at checkout when shopping at janji.com for 10% off your order and see why Janji is the go-to for runners who want performance gear made to explore. All apparel is backed by a 5 year guarantee, so you know it's meant to last!AmazFit Check out the T-Rex 3 and a selection of GPS watches at http://bit.ly/4ojbflT and use code “FTLR” for 10% off.Tifosi Optics: Fantastic sunglasses for every type of run. Anti-bounce fit, shatterproof, and scratch resistant. Get 20% off when you use this link!Boulderthon: Our favorite Colorado race event with a variety of distances. Use code FTLR20 for $20 off the marathon or half marathon when you register at www.boulderthon.org.For November: Use code FTLR 2026 for 10% off any race for 2026. You're not going to want to miss Boulderthon in 2026!

This Life Ain't For Everybody
E516 - The Music Mafia: Building Your Own Road with John Rich of Big N Rich - DEMERBOX Artist of The Month

This Life Ain't For Everybody

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 80:35


Chad sits down with John Rich, this month's DemerBox Artist of the Month, for a deep conversation about the music business, creative freedom, and the fine line between success and significance. John talks about the birth of the Music Mafia, the rise of Big & Rich and Gretchen Wilson, and how Nashville's sound and politics have shifted over the years. He talks about staying authentic, honoring the flag, and writing songs that mean something, even when they ruffle feathers. We love how John Rich is unapologetically himself. He's outspoken, sharp, funny, and fearless. If you believe real country music still needs a backbone, this one's for you. This episode is presented by Jack Daniel's Tennessee Whiskey and brought to you by Demerbox, Resistol, LEER, and Nappa Valley Olive Oil.

Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones
Cómo tus padres te programaron para la escasez (y cómo revertirlo)

Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 17:50


En este episodio te muestro cómo las emociones y creencias que heredaste en la infancia (sí, de tus viejos y hasta de tus abuelos) moldean la forma en que hoy decidís, gastás, ahorrás e invertís. Tomo como guía Happy Money de Ken Honda para pasar de un dinero que genera angustia a un dinero feliz: ... Leer más

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros
Una vida tranquila… hasta que tocan a la puerta

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 81:00


En este episodio exploramos un thriller que juega con los clichés de la vejez, la invisibilidad y el crimen: Too Old for This, de Samantha Downing. Prepárense para conocer a una abuelita para nada común, un pasado oscuro que se resiste al olvido… y un nuevo visitante que agita el orden de las cosas.La obra nos presenta a Lottie Jones, una mujer de 75 años que lleva una vida tranquila en un pequeño pueblo: bingo semanal en la iglesia, tertulias con amigas, y la rutina cómoda de su retiro.Pero lo que la mayoría no sabe es que hace décadas ella cambió de identidad para ocultar que era una asesina en serie.  - Consigue la novelaSi gustas escucharnos en nuestro contenido de Patreon no dudes en acompañarnos por esos rumbos lectores.Recuerda que si gustas apoyarnos en nuestras lecturas y reseñas, lo puedes realizar mediante: ☕️ Paypal o a través de nuestras redes sociales o correo electrónico.También te agradeceríamos

Fitness en la Nube
Cómo tener motivación ILIMITADA

Fitness en la Nube

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 7:42


¿Alguna vez has empezado algo con toda la ilusión del mundo y, a las pocas semanas, lo has abandonado? Seguro que sí. Y probablemente le echaste la culpa a perder la motivación. Pero lo cierto es que la motivación no ... LEER MÁS »

Gold & Silber | Podcast für Investoren, Krisenvorsorger und Sammler | Kettner-Edelmetalle
#551 | RENTE IN GEFAHR: Darum werden 98% am Ende leer ausgehen!

Gold & Silber | Podcast für Investoren, Krisenvorsorger und Sammler | Kettner-Edelmetalle

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 18:46


Unsere Sozialsysteme werden gezielt geplündert, die Wirtschaft wird zerstört und Ihr Wohlstand ist in akuter Gefahr. Gerald Grosz enthüllt die schockierende Wahrheit, die dir die Politik verschweigen: Auf den Staat ist kein Verlass mehr. Erfahre, warum du jetzt handeln MUSST, um dein Vermögen vor dem drohenden Kollaps zu retten.

The Fowl Life
E524 - Better Shot, Better Hunter - Conversations From Duck Camp In Saskatchewan, Canada

The Fowl Life

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 69:54


The crew is back at Hunt Camp in Canada with QuickLoad Waterfowl Outfitters, and this time, the talk gets technical. Chad, Brad, Hunter, and Blake sit down after a few unforgettable days in the field to swap stories and break down what really makes a great shotgunner. They cover everything from practice routines to gear setups, eye dominance, and the mindset behind every pull of the trigger. It's a mix of campfire laughs, hunting stories, and honest talk about responsibility, because true hunters know that accuracy is part of respect. If you love great company, sharp shooting, and big Canadian skies — this one hits dead center. This episode is brought to you by Benelli Shotguns, Federal Premium Ammunition, Hi Viz sights, Quickload Outiftters, Leer toppers, Mickey Thompson Wheels and Tires, and Banded Waterfowl Hunting Gear.

Club del Inversor
[285] Finanzas Gastón: la historia de Gastón Pérez

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 32:40


En este episodio contamos la historia de Gastón Pérez, la persona detrás de Finanzas Gastón, uno de los referentes de educación financiera en el país. Charlamos sobre sus comienzos, cómo empezó a hablar de dinero en redes, cómo construyó una comunidad enorme y qué lo motiva hoy a seguir enseñando sobre finanzas personales e inversiones. ... Leer más La entrada [285] Finanzas Gastón: la historia de Gastón Pérez se publicó primero en .

La Guarida del Sith
1x02 ¡Volvemos a leer a Los Haters de La guarida! - Episodio exclusivo para mecenas

La Guarida del Sith

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 35:58


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Regresamos a La Guarida del Hate! El rincón oscuro donde las opiniones son balas, los comentarios son granadas, y nosotros... bueno, nosotros somos los que prendemos la mecha y nos quedamos a ver el fuego. En este segundo programa, Tony, Guillem, Fer y El Mamado Lidel se lanzan sin cinturón de seguridad a esa mina de oro llamada “sección de comentarios”. Allí donde los haters se sienten dioses del teclado, y sus críticas son puro arte abstracto en mayúsculas. “Sois unos vendidos.” “No entiendo por qué seguís hablando de cine.” “Mi cuñado lo explica mejor.” Y oye, puede que tengan razón... pero nos sigue sudando fuerte. Entre pullas cruzadas, respuestas más afiladas que un chiste de Gervais y comentarios que harían llorar a un bot de Google, nuestros cuatro caballeros del apocalipsis podcastil demuestran una vez más que nada desata más creatividad que un buen hateo. ⚠️ Advertencia: contiene sarcasmo, carcajadas y una dosis justa de mala leche sazonada con autocrítica. Pulsa play, trae tus mejores insultos y prepárate para ver cómo convertimos odio en espectáculo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa
Nuevo aparato ayuda a personas ciegas a leer otra vez

News in Easy Spanish - Hola Qué Pasa

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 3:31


¡Noticias increíbles para personas que han perdido la vista! Un nuevo aparato electrónico para el ojo

FXminds Trading Podcast
Waarom jouw strategie ineens NIET meer werkt (en wat je eraan doet) - Trading Podcast - Ep. 203

FXminds Trading Podcast

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 32:50


In deze aflevering duiken we in de paniek die elke trader vroeg of laat voelt: Kan ik nog wel vertrouwen op mijn data? We bespreken wat er echt gebeurt als je drawdown groter is dan je ooit in je backtest zag. De aflevering voor traders die hun emoties willen beheersen en structureel willen groeien.

La Guarida del Sith
1x02 ¡Volvemos a leer a Los Haters de La guarida! - Episodio exclusivo para mecenas

La Guarida del Sith

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 35:58


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¡Regresamos a La Guarida del Hate! El rincón oscuro donde las opiniones son balas, los comentarios son granadas, y nosotros... bueno, nosotros somos los que prendemos la mecha y nos quedamos a ver el fuego. En este segundo programa, Tony, Guillem, Fer y El Mamado Lidel se lanzan sin cinturón de seguridad a esa mina de oro llamada “sección de comentarios”. Allí donde los haters se sienten dioses del teclado, y sus críticas son puro arte abstracto en mayúsculas. “Sois unos vendidos.” “No entiendo por qué seguís hablando de cine.” “Mi cuñado lo explica mejor.” Y oye, puede que tengan razón... pero nos sigue sudando fuerte. Entre pullas cruzadas, respuestas más afiladas que un chiste de Gervais y comentarios que harían llorar a un bot de Google, nuestros cuatro caballeros del apocalipsis podcastil demuestran una vez más que nada desata más creatividad que un buen hateo. ⚠️ Advertencia: contiene sarcasmo, carcajadas y una dosis justa de mala leche sazonada con autocrítica. Pulsa play, trae tus mejores insultos y prepárate para ver cómo convertimos odio en espectáculo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122

Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones
Ganás plata pero no sos feliz: la fórmula CI vs CE del dinero (Dinero Feliz Parte 3)

Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 21:10


En este episodio me meto en el capítulo más potente de Dinero feliz de Ken Honda: la idea de que la sabiduría financiera depende de dos cosas, tu coeficiente intelectual del dinero (mecánica: ganar, gastar, proteger, invertir) y tu coeficiente emocional del dinero (recibir, disfrutar, confiar en el flujo, compartir). Repasamos perfiles típicos (ahorrador compulsivo, ... Leer más

Luisterrijk luisterboeken
De Leeuw en de Muis

Luisterrijk luisterboeken

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 3:00


Leer samen met Lou en Loulou waarom zelfs de kleinste vrienden een groot hart kunnen hebben, met de fabel van de Leeuw en de Muis. Uitgegeven door Moon Tunes B.V. Spreker: Loulou en Lou

Que amen a sus hijos
Enseña a tus hijos a leer la Biblia

Que amen a sus hijos

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025


¿Y si el discipulado de tus hijos comenzara en la mesa del desayuno o antes de dormir?

Fitness en la Nube
¿Es malo hacer ejercicio antes de dormir?

Fitness en la Nube

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 7:42


¿Es malo entrenar antes de dormir? Depende. Pero te lo resumo rápido: el ejercicio no es malo nunca, aunque el momento del día sí puede jugar en tu contra. Cuando cae la noche, tu cuerpo empieza a prepararse para dormir: ... LEER MÁS »

Humor en la Cadena SER
El Mundo Today | Unos jugadores interrumpen un partido para leer las instrucciones del fútbol

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 1:57


Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today

La Ventana
El Mundo Today | Unos jugadores interrumpen un partido para leer las instrucciones del fútbol

La Ventana

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 1:57


Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today

La Ciencia del Bienestar
La #jerusalén Celestial Por Koncha Pinós

La Ciencia del Bienestar

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 1:45


Con los años entendí que aquel mapa de Jerusalén que guardaba entre las páginas de mi libro de oraciones no representaba un territorio, sino la memoria de una niña profundamente conectada con una conciencia eterna.Leer articulo completo https://thewellbeingplanet.org/la-jerusalen-celestial-por-koncha-pinos/Apoya nuestras investigaciones https://thewellbeingplanet.org/investigacion/Medita https://thewellbeingplanet.org/meditacion/

Francia hoy
La Parranda Venezolana resuena en un barco anclado en el corazón de París

Francia hoy

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 13:10


El tercer martes de cada mes, hay una cita exclusiva con la música venezolana en un péniche al borde de la Villette, en el noreste de París. Reportaje de Mariana Rivera Ramírez para RFI A orillas de la red fluvial parisina, diversas péniches —pequeños barcos, tipo crucero— forman parte del paisaje de la ciudad. Al menos una decena de estas barcazas, ancladas en las cuencas y canales del distrito XIX de París, suelen estar reservadas para proyectos artísticos: desde incubadoras culturales, cine, teatro y otras  artes escénicas. Pero, una de ellas, es realmente especial para la comunidad venezolana: la Péniche Anako. En este barquito amarrado a la dársena del Bassin de la Villette, músicos y personas amantes de los ritmos tradicionales de la patria de Bolívar, se reúnen, cada mes, para armar la denominada Parranda Vénézuélienne.  Una pareja de con una larga y reconocida trayectoria en la música tradicional venezolana, es la artífice de este encuentro musical: Cristobal Sotony Hayley Soto. Ella es cantante, se encarga de la programación de los conciertos y de la curaduría de los artistas. “Se nos ocurrió que podía ser este este formato: hacer un concierto de 45 minutos y después que la gente en general, no solamente los alumnos, sino otras personas, pudieran integrarse y hacer música venezolana”, explica Hayley.  Leer tambiénMontevideo retumba en París con los tambores del candombe Su esposo, Cristóbal, es un franco-venezolano que nació y creció en París, a los 20 años se fue a vivir a Caracas, la capital de la tierra de su padre; él es multiinstrumentista y ahí desarrolló una prolífica carrera como mandolinista y como maestro de música tradicional. Años después, a su regreso a tierras francesas, fundó la Asociación Sonar en París para darle continuidad a su labor de enseñanza y difusión de las músicas tradicionales. Sonar es el preámbulo de la Parranda Vénézuélienne. “Ahora somos varios los que damos clases en el local nuestro, organizamos hace más de 20 años un curso de verano. Todos los años son más o menos unos 30, 40 alumnos que pasan una semana…Y eso es música de las 09:00 hasta las 23:00 de la noche mínimo”, detalla Cristóbal.  Semillas venezolanas en la capital francesa El curso intensivo anual de la Asociación Sonar, que se realiza a las afueras de París, es un punto de convergencia para la música tradicional venezolana en este lado del mundo y todo un semillero de proyectos musicales. De ahí surgió el Collectif Bululú, un grupo que toca y expone variedad de ritmos venezolanos en París. Sus integrantes son cuatro jóvenes de Venezuela y dos franceses, quienes son alineación fija en las jam de las parrandas. La venezolana Rossmary Rangel, canta y toca la tambora y la bandola en el Colectivo, pero también tiene su proyecto propio como flautista, con el cual presentó su nuevo disco “Guayayo Project” en la Parranda del pasado mes de junio. “Vengo de otro mundo que es el mundo de las orquestas”, cuenta la artista a RFI, en medio de un ensayo que tuvo junto a sus colegas de Bululú en una sala de la Asociación Sonar en París, previo a ese espectáculo. La música popular es pan de cada día de las y los venezolanos, sin importar la escuela musical donde se aprenda. “Ya tú ves orquestas de cuatro, orquestas de mandolina, arpa, maracas (…) Entonces, no hay una cuestión de que la música popular esté alejada o que sea para un grupo específico de gente. Aquí nosotros hemos cultivado esa tradición desde muy pequeños… Yo crecí incluso tocando música un poco más académica en formación, pero siendo música venezolana”, agrega Rangel. El Sistema de Orquestas venezolano sin duda ha sido ejemplar y un gran promotor de la cultura musical del país. Se trata de un programa social, educativo y cultural, fundado por el maestro José Antonio Abreu en 1975. Este modelo, reconocido mundialmente, ha impactado la vida de miles de jóvenes, como fue el caso de Rossmary. “En todas las casas usualmente hay un cuatro”  Más allá de la música formal, la música tradicional es una vena que atraviesa la idiosincrasia de este país suramericano. Muchas de las festividades venezolanas están asociadas a celebraciones católicas y suelen estar acompañadas con ritmos tradicionales. En diciembre, por ejemplo, cuando las familias se reúnen a cocinar hallacas, las gaitas, las parrandas y los aguinaldos son tan esenciales como los ingredientes mismos de ese platillo navideño. Dariana López, la cantante, compositora y cuatrista del grupo, recalca que “Venezuela es un país que en donde la música tiene como una plaza muy importante en la vida diaria, mucha gente canta y toca sin ser forzosamente músico profesional (...) en todas las casas usualmente hay un cuatro. El cuatro es el instrumento tradicional por excelencia de Venezuela”. Leer tambiénEn París, tras la huella de la zampoña Esa pequeña guitarra de cuatro cuerdas es por tanto, infaltable en las parrandas y de ahí se van sumando todos los demás “desde mandolinas, maracas, bajo, contrabajo, guitarra… Una variedad de instrumentos tradicionales venezolanos: las maracas, la bandola… cantidad de instrumentos de percusión, detalla Daniel Uzcategui, el cuatrista principal y arreglista del Colectivo Bululú. Para formar parte de la programación de la Parranda, cada proyecto debe tener un mínimo de madurez musical y cumplir con el requisito indispensable: hacer música venezolana. “Que además no es tan conocida, digamos, como otras músicas como la música brasileña, por ejemplo, como la misma música colombiana que tienen más espacios donde se hacen en diferentes sitios. Hay muchas ruedas de samba, hay muchas ruedas de cumbia, pero parrandas venezolanas por el momento hay solo una”, recalca López. Esa exclusividad de la que habla Dariana, es la que hace tan especial la cita musical en la péniche, pues más allá de ser un lugar de encuentro para la comunidad venezolana, es una fiesta de ritmos y un punto de convergencia multicultural. La Parranda intenta abarcar el diverso y rico abanico de géneros musicales que tiene Venezuela. “Por supuesto, se hace mucho joropo llanero, que es como el más conocido, que involucra el arpa y algunas veces la bandola. Está el merengue venezolano que digamos que eso no va a faltar nunca (...) es como que un género muy característico de Venezuela”, ejemplifica López.     “La música no la define el pasaporte” La cosmopolita París, sin duda es cómplice de todo ello. Ofrece un escenario idóneo para el público de distintas edades y procedencias. Anabel es venezolana y visita, desde Panamá, a su hija Eliana que está radicada en Francia. Ella asegura que la música tradicional es lo que te conecta con tu identidad: “Me ha hecho regresar a un pasado que dejé en mi país”, comenta tras asistir a la Parranda Venezolana. Para algunas personas locales ya es una cita habitual en la capital francesa. Francis, un músico francés enamorado de la música venezolana, acude todos los meses con su guitarra a la Parranda: “soy guitarrista y puedo tocar esas cosas que yo tocaba hace muchos años”. Brillitte, también francesa, es otra asistente ferviente: “Encontré al maestro Cristóbal Soto y empecé a tocar cuatro (...) y realmente es una fecha que no podemos faltar. Cada mes hay que venir porque es un momento único de música”. La paradoja de la música es que por un lado refuerza la identidad de una nación pero, al mismo tiempo, difumina las fronteras, porque como dice Cristóbal: “La música no la define el pasaporte, la define las ganas y el conocimiento del estudiarla, trabajarla, practicarla y compartirla”.  Ese sentimiento lo comparte Daniel, desde su experiencia en el Colectivo Bululú: “se elimina ese límite entre el que es venezolano y el que es francés, y es como que se te olvida cuando estás tocando. Cuando yo estoy tocando con Adrien, cuando yo estoy tocando con Juliette, cuando yo estoy tocando con Marina, con Dariana, no pienso que Juliette es venezolana o francesa. Es como un sitio donde esa barrera, como geográfica, de un pasaporte se borra”. Ese impulso por compartir la música es lo que ha mantenido a Cristóbal y a Hayley constantes con su proyecto pedagógico de transmisión de las músicas tradicionales, por más de 20 años en este lado del Atlántico. “Es que está viva en nosotros. Es parte de nuestras vidas (...) No hay ninguna meta otra que disfrutar de eso que conocemos y que nos gusta compartir,  reflexiona el maestro Cristóba   Tras cinco años en París, esa vitalidad también atraviesa a Dariana. Cada vez que toca, las montañas de su natal Mérida, se sienten más cerca: “Hacer música tradicional venezolana aquí es una manera también que me permite seguir conectando con eso que dejé allá, ¿no? Gracias a la música tradicional venezolana, yo he creado esta red que me hace seguir sintiéndome en casa”. La Péniche Anako es administrada por una asociación de armenios y gracias a la alianza con la Asociación Sonar, esta fiesta musical venezolana ya es una cita fija en la agenda mensual desde hace más de una década. Cada tercer martes del mes La Parranda Venezolana resuena al borde de la Villette y es una parada obligatoria para músicos, personas curiosas y amantes de las músicas latinoamericanas.

C86 Show - Indie Pop
Thomas Leer

C86 Show - Indie Pop

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 79:12


Thomas Leer in conversation with David Eastaugh  http://thomasleer.co.uk/ Leer played in several local experimental pop groups in the early to mid-1970s, moving to London when the punk rock scene was at its height. He formed the punk band Pressure, but by 1978 had moved on to music influenced by synthpop and Krautrock bands such as Can. That year, he self-financed his debut single, "Private Plane". Although it was recorded in his own flat and was only issued in 650 copies on his own label, it gained significant attention, with NME naming it "Single of the Week". In 1979, he released the album The Bridge in collaboration with Robert Rental. In 1981, he signed to Cherry Red, his first release for the label being the 4 Movements EP. After two further releases on the label, he was signed by Arista Records, releasing three further singles and his debut full-length solo album, The Scale of Ten in late 1985.  

Een Beetje Nederlands
#80: Kneppelfreed

Een Beetje Nederlands

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 16:15


Transcriptie: https://www.eenbeetjenederlands.nl/podcast/kneppelfreedSteun de podcast! https://petjeaf.com/eenbeetjenederlandsAflevering 80: KneppelfreedDe officiële taal van Nederland is Nederlands. Maar wist je dat er nog een erkende taal in Nederland bestaat? In de provincie Friesland is het Fries de tweede officiële taal. Friese kinderen leren Fries op school en Friese journalisten spreken Fries. Maar Fries is niet altijd een officiële taal geweest. Hoewel er al eeuwenlang Fries wordt gesproken, erkent de Nederlandse overheid het Fries pas sinds 1956 als een officiële taal. In deze aflevering kom je erachter waarom deze erkenning pas in de jaren 50 lukte.Een Beetje NederlandsDe podcast voor iedereen die beter Nederlands wil leren luisteren! Voor mensen op niveau B1/B2. Afleveringen over allerlei onderwerpen in duidelijk en helder gesproken Nederlands. Iedere aflevering heeft een transcriptie om mee te lezen. Leer met deze podcast Een Beetje Nederlands!Learn Dutch with this podcast for intermediate learners (level B1/B2). This podcast lets you listen to a range of different subjects in clear and slowly spoken Dutch. Every episode comes with a free transcript on the website. Learn a little Dutch with Een Beetje Nederlands!

Club del Inversor
[284]Rodelú: la historia detrás de un negocio centenario

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 29:42


¿Cómo se transforma una marca centenaria en una empresa moderna que atrae millones de dólares en inversión y multiplica por diez su producción? En este nuevo episodio del Podcast del Club del Inversor, conversamos con Andres De Agostini y Marcel Burgos propietarios de Rodelú, una de las marcas más queridas y reconocidas del país, que ... Leer más La entrada [284]Rodelú: la historia detrás de un negocio centenario se publicó primero en .

Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones
Dinero Feliz Parte 2: El verdadero significado del dinero (y cómo cambia tu vida)

Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 16:12


Seguimos analizando Dinero Feliz de Ken Honda, un libro que cambia por completo la forma en que pensamos el dinero. En este segundo episodio exploramos qué significa realmente el dinero para cada uno de nosotros, por qué la mayoría vivimos atrapados en el mito de la escasez, y cómo nuestra relación emocional con el dinero ... Leer más

Teologia para Vivir Podcast
Errores en el Púlpito: Cómo Leer la Biblia con Fidelidad

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 26:44


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv ¿Predicamos lo que el texto realmente dice o lo que queremos que diga? En este episodio exploramos con John A. Broadus los principios esenciales de la interpretación bíblica. Descubriremos los errores más comunes en el púlpito —desde la espiritualización excesiva hasta ignorar el contexto— y cómo evitarlos para ser fieles a la Palabra. Una guía clara y apasionante para predicadores, maestros y líderes que buscan comunicar la Escritura con poder, precisión y relevancia. Basado en: John A. Broadus, La predicación y preparación de sermones: Edición completa y actualizada, ed. Jaime D. Caballero (Lima, Peru: Teología para Vivir, 2024), 47-88. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/broadus-preparacion-y-predicacion-de-sermones/ Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Empleandote  en Dubai
E145 Terapia en Español en Dubai

Empleandote en Dubai

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 24:46


Emigrar implica enfrentarse a una serie de cambios profundos. Supone adaptarse a nuevas formas de vida, a otros ritmos y expectativas, y aprender a gestionar desafíos que ponen a prueba nuestra estabilidad emocional y personal.Es común sentir cansancio, presión, falta de reconocimiento o la frustración de no alcanzar los objetivos con los que iniciamos esta...... Leer más →

This Life Ain't For Everybody
E513 - Drake White: Soul, Tenacity, and the Spark

This Life Ain't For Everybody

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 16:34


In this episode, Chad shares a night that hit deep; a private look inside the heart and soul of Drake White and his band. From the camaraderie on the bus to the fire on stage, this one's about resilience, gratitude, and the power of staying true to who you are. He breaks down Drake's story, his songs, and why the album Spark still stands as one of the most underrated records in country music. As always, Chad calls it like he sees it and gives tribute to Drake White, to the dreamers, and to everyone who knows the grind never quits! This episode is presented by Jack Daniel's Tennessee Whiskey and brought to you by Demerbox, Oakley sunglasses, and LEER toppers.

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros
Entre Muros y Misterios: Explorando Gótico

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 74:09


En este episodio de nuestro podcast, nos adentramos en el inquietante y envolvente mundo de “Gótico” de Silvia Moreno-García. Exploramos sus personajes misteriosos, la atmósfera cargada de tensión y los giros que nos mantienen al borde del asiento. Conversamos sobre cómo la autora fusiona elementos del terror clásico con el suspenso psicológico moderno, y reflexionamos sobre el trasfondo social que enriquece la historia. También compartimos nuestras opiniones personales, momentos favoritos y recomendaciones para quienes disfrutan de la literatura gótica contemporánea.Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las novedades de nuestro podcast Mentesliterales:Instagram: @mentesliteralesTwitter/X: @mentesliteralesFacebook: Mentesliterales¡Únete a la conversación y comparte tus pensamientos literarios con nosotros! ★ Support this podcast on Patreon ★

Fitness en la Nube
Los entrenamientos personalizados no sirven para nada

Fitness en la Nube

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 11:10


Si tú quieres un entrenamiento personalizado, déjame decirte algo: no sabes lo que quieres. Y no lo sabes porque los entrenamientos personalizados no sirven para nada. Hoy voy a demostrártelo. El mito del entrenamiento “hecho solo para ti” Muchos clientes ... LEER MÁS »

Club del Inversor
[283] Nunca es tarde… la historia de KFC

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 19:12


Hoy vamos a hablar de KFC, una de las franquicias más grandes del mundo, que acaba de abrir su primer local en Uruguay. Pero no, no es solo una historia de pollo frito

Learn Dutch - Leer Nederlands
Leer Nederlands - les 80: solliciteren

Learn Dutch - Leer Nederlands

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 7:46


In deze aflevering van Leer Nederlands bespreekt Joyce Diebels van Dutch with Joyce woorden en zinnen die van pas komen als je in het Nederlands solliciteert.

SBS Dutch - SBS Dutch
Leer Nederlands - les 80: solliciteren

SBS Dutch - SBS Dutch

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 7:46


In deze aflevering van Leer Nederlands bespreekt Joyce Diebels van Dutch with Joyce woorden en zinnen die van pas komen als je in het Nederlands solliciteert.

This Life Ain't For Everybody
E512 - Drip, Data, and Door-to-Door Character Building - Breakin' It Down

This Life Ain't For Everybody

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 73:55


Chad and Alex are back and breakin' it all down! From the lost art of kids actually working for their fundraisers to how our personal info is floating around online. Chad learned what “drip” means (thanks to his daughter), and let's just say… the fashion feedback wasn't great. They get into cyclists, city chaos, and planning spring training trips, and somehow still find time to talk fights, bikes, and what's coming up this hunting season. It's the perfect blend of everything that makes Breakin' It Down what it is: raw, hilarious, and always a little unpredictable. This episode is brought to you by Jack Daniel's Tennessee Whiskey, Leer toppers, Oakley Sunglasses, and Pecos Outdoor!

Meditaciones diarias
2054. Leer los signos de los tiempos (EDITADA)

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 16:58


Meditación sobre el Evangelio del viernes de la XXIX semana del Tiempo Ordinario. Jesús reprocha a su generación que sepan interpretar las señales que indican el tiempo meteorológico que va a hacer, y no sepan interpretar y leer correctamente los signos que están viendo, lo que sería justo hacer en esas circunstancias. Nosotros contamos con el Papa Francisco, que es un signo de nuestros tiempos, por medio del cual el Espíritu Santo nos habla.

Elijo Creerle a Dios
EP255:¿Por qué te da flojera leer la Biblia?

Elijo Creerle a Dios

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 10:27


Conecta conmigo: Facebook: vargaslugoconchita Instagram: conchitavalu YouTube: Conchita Vargas Lugo Web: conchitavargaslugo.com Mail: contacto@conchitavargaslugo.com

Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones
Dinero Feliz: La mirada japonesa que cambia tu relación con el dinero

Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 16:34


En este episodio comenzamos una nueva serie basada en el libro “Dinero Feliz” de Ken Honda, un autor japonés que propone una forma completamente distinta de ver el dinero: como una energía emocional que puede ser feliz o triste, según cómo la usamos. Hablamos de la historia del autor, de cómo surgió este concepto y ... Leer más

Los cristianos también leen
¿Deberían los cristianos leer historias de fantasía? (ft. Emanuel Elizondo)

Los cristianos también leen

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 41:19


MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros

En este episodio exploramos el libro Las Muertas de Jorge Ibargüengoitia y lo comparamos con su adaptación a la serie. Durante la conversación profundizamos en los siguientes puntos:Resumen del libro Contexto histórico y social de la novela.Principales personajes y sus motivaciones. Análisis de la serie Cambios en la narrativa y en la construcción de personajes. Decisiones visuales y de dirección que marcan la adaptación. Comparaciones clave entre libro y serie Diferencias en el desarrollo de la trama y el tono.Cómo la serie representa elementos que en el libro quedan sugeridos. Impacto de los cambios en la percepción de los temas centrales. Reflexiones finales Qué aporta cada formato a la historia.Nuestra opinión sobre la fidelidad y el valor de la adaptación. ⠀Si te interesa la literatura mexicana contemporánea y sus adaptaciones, este episodio es para ti. No olvides compartir tus impresiones con nosotros y decirnos cuál versión te impactó más.Enlaces útiles:  Compra Las Muertas aquíTráiler de la serie aquí ★ Support this podcast on Patreon ★

Enfoque internacional
"Que Venezuela tenga dos santos es oportuno": la canonización de Hernández vista desde la plaza San Pedro

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 2:19


55.000 personas se reunieron este domingo en el Vaticano para presenciar la canonización del venezolano José Gregorio Hernández, fallecido en 1919. Así se vivió en la plaza San Pedro el momento en que el médico oriundo de Isnotú se convirtió en santo de la Iglesia Católica. En una plaza San Pedro del Vaticano plagada de banderas venezolanas, el Papa León XIV ha canonizado como santo a José Gregorio Hernández. Cientos de venezolanos llegados de todo el mundo asistieron a la ceremonia, celebrada en latín, para hacer santo al denominado “médico de los pobres”. Y cada mención a José Gregorio fue aplaudida. Una de las venezolanas presentes era Gabriela, llegada de Estados Unidos para rendir homenaje, entre lágrimas, a una figura a la que muchos se encomiendan para sanar. “Cuando uno se pone en manos de José Gregorio, siempre hay una sanación, no solo física sino espiritual. Y en estos momentos Venezuela necesita eso”, dijo a RFI. Leer tambiénJosé Gregorio Hernández, el 'médico de los pobres' será el primer santo venezolano este domingo No es la única venezolana que ve en la canonización un signo de un nuevo tiempo para un país azotado por las crisis políticas y económicas. Claudia vio la mano de Dios en el hecho de que la canonización se produzca pocos días después de que María Corina Machado recibiera el Nobel de la Paz. Carmen Elena Rendiles “Venezuela tiene no solo Nobel de paz sino también dos santos. Esto tiene para nosotros un significado muy oportuno”, aseguró. Ese día también se canonizó a Carmen Elena Rendiles, una monja, fundadora de la Congregación de Siervas de Jesús, nacida - en Venezuela también - sin brazo izquierdo y que superó su discapacidad. Más allá de lecturas políticas, la canonización del primer santo venezolano es el reconocimiento de la obra y vida del también llamado “santo del pueblo”. “Era una persona totalmente que se dedicaba a hacer su trabajo de médico en favor de la gente y de los pobres y la gente se los reconoció siempre”, lo recuerda Rodrigo Medina, otro fiel venezolano, en la plaza San Pedro.

Unternehmerwissen in 15 Minuten - Mit Rayk Hahne
1219: Laden leer, Kasse auch? Frequenzverlust richtig begegnen

Unternehmerwissen in 15 Minuten - Mit Rayk Hahne

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 8:36


Willkommen zu Unternehmerwissen in 15 Minuten. SMART das Kurzformat. Mein Name ist Rayk Hahne, Ex-Profisportler und Unternehmensberater.   Wir starten sofort mit dem Training.   Dich erwarten heute:   Laden leer, Kasse auch? Frequenzverlust richtig begegnen   Wichtigster Punkt aus dem heutigen Training?   Wie Dein Laden endlich aus allen Nähten platzt.   Die Folge teilst Du mit dem Link: raykhahne.de/.   Rayk Hahne ist Ex-Profisportler, Unternehmensberater, Autor und Podcaster. Er ist als Vordenker in der Unternehmensberatung und unternehmerischen Weiterentwicklung bekannt und ermutigt Unternehmer aller Entwicklungsstufen, sich aus dem operativen Tagesgeschäft ihres Unternehmens zurückzuziehen, um mehr Zeit andere Lebensbereiche zu gewinnen. Seine sportliche Disziplin und seine Erfahrung aus 10+ Jahren Unternehmertum nutzt er, um so vielen Unternehmern wie möglich dabei zu helfen, ihren „perfekten Unternehmertag” auf Basis individueller Ressourcen und Ziele für sich umzusetzen. Die kompletten Shownotes findest du unter raykhahne.de/1219

Fitness en la Nube
10 cosas que he eliminado a los 35 años para mejorar mi estilo de vida

Fitness en la Nube

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 11:55


¿Sabes lo que más cuesta cuando quieres mejorar tu vida? No es lo que tienes que empezar, sino lo que tienes que dejar. En mi caso, a los 35 años he dejado 10 cosas para mejorar mi estilo de vida ... LEER MÁS »

Noticias de América
Entre alegría y decepción, bolivianos reaccionan a la victoria electoral de Rodrigo Paz

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 2:30


Con la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia, acaba una era de dos décadas de gobiernos de izquierda del Movimiento al Socialismo (MAS). Desde su sede de campaña en La Paz, el presidente electo saludó a sus partidarios, que salieron a celebrar en las calles de la capital. Su rival Jorge Tuto Quiroga reconoció la derrota. Como un festival sonaban las calles de La Paz, en Bolivia, este domingo 19 de octubre. Los simpatizantes de Rodrigo Paz, vencedor de la segunda vuelta presidencial, cantaban, bailaban y quemaban pólvora para celebrar el triunfo de su candidato.  Una de ellas era Jessica Mendivel, quien lo considera un candidato cercano al pueblo.   "Como es joven, va a saber administrar. Estamos alegres, cuando supimos que ganó, bailamos ahí”, dijo a RFI esta partidaria de Paz.  Leer tambiénBolivia: El senador Rodrigo Paz, de centroderecha, gana la segunda vuelta electoral En su primera locución, tras conocerse los resultados preliminares que le daban la victoria, paz prometió unidad y una apertura internacional para Bolivia.  “No puede ser que un 6 de agosto, en los 200 años de la patria, no haya venido un solo presidente fronterizo a visitarnos entre hermanos. Es como no ir a visitar a tu hermano o hermana en su cumpleaños. Esto no puede volver a ocurrir en Bolivia”, declaró Rodrigo Paz desde su sede de campaña. "Estamos frustrados" A unas pocas calles se encontraban Jorge Tuto Quiroga y sus seguidores, pero el ambiente era totalmente otro. “Hoy estamos en lo mismo, con lo mismo del MAS”, lamentó uno de sus simpatizantes. “Estamos frustrados porque otra vez vivimos sin democracia en este estado de que está podrido", soltó otro decepcionado.  Con una tristeza visible, Quiroga, el candidato a la derecha intentó disipar en su discurso las acusaciones de fraude y reconoció la victoria de paz.   "He llamado a Rodrigo Paz Pereira, le he deseado mis felicitaciones. Bolivia no merecería que por el dolor que tenemos y por la angustia que nos causa la situación que va a venir, generar más problemas, dejar al país en ascuas”, declaró a sus seguidores.   La juramentación de Paz está prevista para el próximo 8 de noviembre. Por su parte el presidente saliente Luis Arce felicitó al vencedor y aseguró que obrará para “para trabajar en una transición ordenada”.  

Noticias de América
Haciendo campaña en territorio hostil para las elecciones de medio término de Argentina

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 2:15


El 26 de octubre se llevarán a cabo en Argentina las elecciones legislativas nacionales de medio término, poco menos de dos años después del inicio del gobierno de Javier Milei. Una prueba para el oficialismo tras el golpe recibido en las legislativas locales de Buenos Aires. Nuestro corresponsal Natalio Cosoy siguió a militantes de La Libertad Avanza en la peronista Ensenada y de Fuerza Patria en San Isidro, feudo oficialista, para saber cómo es hacer campaña en territorio hostil. El próximo 26 de octubre Argentina celebra legislativas de medio término, donde el oficialismo puede fortalicer su débil presencia en el Congreso. A estas elecciones se llega tras los comicios legislativos locales de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, que tuvieron lugar el 7 de septiembre pasado, y en los que el peronismo derrotó duramente a La Libertad Avanza del presidente Javier Milei.  Federico Bojanovich, referente local del partido de Javier Milei, hace campaña en una calle comercial de la localidad portuaria e industrial de Ensenada, al suroeste de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de Bojanovich es que la gente vaya a votar. "Indistintamente del partido al cual ellos consideran votar. Si votan a la Libertad de Avanza muchísimo mejor, pero el objetivo es que vayan a votar", explica Bojanovich a RFI.  Difícilmente logre que muchos lo hagan por su partido en esta localidad, de profunda raigambre peronista. Juan, un vecino que pasa por allí, es un ejemplo claro: "Yo ya soy peronista y me gusta el tema ese, cuando ya mi papá, mi mamá, fueron peronistas", nos explica.  Leer tambiénBuenos Aires, epicentro del castigo peronista a Javier Milei Sesenta kilómetros al noroeste se encuentra San Isidro, un distrito de altos ingresos, mucho más que los de Ensenada. Además, es un lugar profundamente antiperonista. En una plazoleta del centro de esta localidad, un grupo de militantes peronistas hace campaña. Un hombre se acerca y discute con ellos. El vecino, que se llama José María, cuenta qué piensa del peronismo: "Yo soy absolutamente refractario al peronismo porque creo que es nefasto". La persona con la que discutía era Federico Meca, concejal peronista de San Isidro. Meca dice que, a pesar de esto, hay cierto margen para dialogar: "No saben bien de qué partido sos hasta que le explicas y después es como que también nacionalizan mucho la discusión, porque te hablan por ahí de Cristina o Milei, pero cuando llevas el plano a un terreno más local, como que ahí la gente empieza a darse un poco cuenta".  Para los partidos políticos, no es fácil apelar a votantes que les son distantes. El peronismo debería intentar interpelar a cierto grupo en particular, dice la politóloga de la Universidad Torcuato Di Tella, Paula Clérici: "A la gente que no está conforme con el gobierno, no está conforme con la ideología del gobierno,  no está conforme con las políticas del gobierno pero que sin embargo tampoco quiere volver a lo de antes". Respecto de La Libertad Avanza, Clérici también ve un gran desafío. Se trata de "cómo volver a conectar con un electorado que no es propio, ese sector que es el mayoritario en Argentina que va fluctuando, apoyando distintos partidos o candidatos y cómo volver a lograr la confianza de esos sectores.” Como en toda elección, la última palabra la tendrán los votantes.

Puestos pa'l Problema
Puestos Pa' la Paternidad: Nuestros hijos... ¿leerán? ft. Lee Conmigo

Puestos pa'l Problema

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 84:51


En esta nueva edición de Puestos Pa’ la Paternidad, celebramos el regreso de Lee Conmigo y conversamos con sus cofundadores Juan Carlos Acevedo Gándara y Gianlee Márquez Hernández sobre cómo fomentar el amor por la lectura en nuestros hijos y cómo va la organización en su misión de fomentar la lectura. También hablamos sobre su más reciente proyecto de la editorial, y reflexionamos sobre la preocupante tendencia hacia una sociedad que ya no lee. Además, compartimos actualizaciones personales —cómo van Stefan y Elena.

Enfoque internacional
¿Qué piensan en Ucrania de la nueva visita de Zelenski a Estados Unidos?

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 1:53


Reunión este viernes entre Donald Trump y Volodomir Zelenski en la Casa Blanca. Es la tercera vez que se ven las caras y en esta ocasión, Zelensky tratará de convencer a Trump de que le ceda los temidos misiles Tomahawk pero no será tan sencillo. Este tercer encuentro entre Zelenski y Trump despierta expectativas entre los ucranianos que ansían el fin de la guerra después de más de tres años de enfrentamientos y cuando una vez más, con la llegada del invierno Rusia intensifica su ofensiva. Con nuestra enviada especial a Ucrania, Catalina Gomez Angel desde Járkov (Kharkiv) Yuri Larin conduce su auto por el norte de Kharkiv. Es periodista y dirige la web Dumka Media, dedicada a la noticias locales. Minutos atrás había asistido a cubrir la noticia de que un dron había impactado cerca a una de las áreas residenciales más afectadas por los ataques rusos.  Esta vez hubo suerte y no explotó, pero no cree que haya la misma suerte este viernes en Washington, día de una nueva reunión entre el presidente de su país Volodymir Zelensky y su homólogo estadounidense Donald Trump. “Estoy seguro de que nada cambiará porque Trump está librando con Putin un gran juego estratégico”, dice.  Yuri piensa que Putin hará concesiones a Trump en otros lugares del mundo con tal de quedarse con Ucrania. Y que no cesará en su intento, según lo que Yuri ve cada día en la segunda ciudad de Ucrania, ubicada a solo 30 kilómetros de la frontera con Rusia, que es atacada sin parar.  Yuri sostiene que necesitan “baterías PATRIOT (la unidad básica de disparo ) y otro tipo de defensa aérea. También aviones, localizadores, Información de inteligencia…”. Por su parte Yulia, trabajadora de un oenegé que se dedica a dar apoyo a los enfermos de cáncer, asegura que “cada ucraniano tiene esperanza de que ese país (Estados Unidos) dé apoyo”. Ella tiene esperanzas de que Trump ayude a terminar una guerra que dice, todos quieren que finalice, aunque difícil imaginar cómo debería terminarse. “No estoy preparada para decir que estoy lista para que Ucrania quede dividida en varias partes porque este es nuestro territorio”, dice.  A diferencia de Yuri ella espera que las acciones de Trump puedan tener algún impacto en el presidente Ruso.  Leer tambiénAntes de recibir a Zelenski, Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest

Club del Inversor
[282] Emprender en la cuna de los unicornios con Enrique Topolansky

Club del Inversor

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 24:12


Noticias de América
Un Nobel incómodo: María Corina Machado divide a demócratas y críticos del intervencionismo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 2:24


La concesión del Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado ha desatado una ola de reacciones encontradas. Para algunos, el galardón simboliza la defensa de la resistencia civil frente al autoritarismo; para otros, premia a una figura que ha alentado la intervención extranjera y agrava la polarización en Venezuela. Amores y odios, suscita la figura de María Corina Machado como Nobel de Paz 2025. Para Kristian Herbolzheimer, director del Instituto Catalán para la Paz (ICIP), la elección del comité noruego alerta sobre el peligro y retroceso de las democracias en el mundo de hoy. "Es un mensaje que trasciende significativamente el caso específico de Venezuela -dice a RFI- y el premio Nobel se otorga a una persona por su labor de resistencia civil no violenta frente a un régimen que manipuló claramente el resultado de las últimas elecciones. Ella tiene la capacidad de articular una oposición fragmentada, dividida, y resistir en este caso, incluso desde la crandestinidad frente a este régimen."  Pero hay quienes critican que se haya otorgado el Nobel de la Paz a la líder de la línea dura de la oposición venezolana. Recientemente aplaudió el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Mar Caribe para atacar a supuestos narcotraficantes al servicio de un cartel cuyo cerebro, según el gobierno de Donald Trump estaría en el Palacio de Miraflores.  Leer tambiénReacciones contrastadas en Venezuela tras el anuncio del Nobel de la Paz para Machado "La voz más fuerte a favor de este tipo de intervención militar de Estados Unidos dentro de Venezuela es María Corina Machado, dice Alexander Main, director de política internacional del Centro de Investigación en Política y Economía (Cíper), con sede en Washington. "Es una posición controvertida dentro de Venezuela y dentro de la misma oposición venezolana que le han criticado mucho. Por ejemplo, Enrique Capriles (el ex candidato presidencial), ha denunciado tanto la campaña militar de Estados Unidos en el Caribe, con la matanza extrajudicial de venezolanos y otras personas no identificadas, y ha también denunciado la posibilidad de una intervención militar estadounidense en Venezuela. Lamentablemente, lo que se escucha a nivel internacional, es la voz de María Corina Machado, porque también es la dirigente de oposición, y quien tiene el mayor apoyo de Estados Unidos, del mismo secretario de Estado, Marco Rubio. "Main concluye que "esta elección de Machado como nueva Premio Nobel de la Paz, va a fomentar más división y tal vez más violencia en Venezuela." Tras recibir el galardón, María Corina Machado escribió en X que dedica "este premio al pueblo venezolano que sufre y a Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa".

Noticias de América
Preocupaciones legales tras ataques militares contra ‘narcolanchas' en Venezuela

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 2:24


Tras el anuncio del martes sobre un nuevo ataque estadounidense frente a las costas de Venezuela, que dejó seis personas muertas, crecen las preocupaciones legales y los interrogantes sobre el marco jurídico de estas operaciones. El ataque, realizado en aguas internacionales en el Caribe, fue dirigido contra una embarcación que, según el gobierno de Estados Unidos, estaba vinculada a redes de narcotráfico. Cinco embarcaciones atacadas y 27 muertos desde septiembre. Estados Unidos afirma luchar contra el crimen organizado y las presuntas narcolanchas. Una amenaza para el país. Esta situación en aguas internacionales frente a las costas venezolanas preocupa.  Para muchos observadores lo que está en juego es el derecho internacional de los derechos humanos. Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, la ONG de Derechos Humanos, explica que en nada justifica legalmente estos ataques ya que “no existe un conflicto armado entre Estados Unidos y Venezuela, ni entre Estados Unidos y grupos de narcotráfico, con lo cual, lo que hay, el deber que existe, es un deber como funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de enfrentar presuntos criminales presuntamente vinculados con narcotráfico, frente a lo cual corresponde investigarlos, juzgarles y sancionarles. El uso de la fuerza debe ser la última ratio”. Ataques letales grabados y publicados directamente en la cuenta Truth Social de Donald Trump, que ponen de relieve el contexto jurídico global en el que se ejecutan estas operaciones militares.  Leer tambiénTrump confirma que autorizó a la CIA a llevar a cabo operaciones en Venezuela “Yo creo que responde también a lo que hemos visto de manera más general de las decisiones que ha tomado Trump y el secretario de Defensa, ahora secretario de Guerra, en donde han removido de sus funciones a altos funcionarios del cuerpo jurídico militar, que son estos George Advocates, los encargados de revisar la legalidad de las operaciones”, explica Goebertus.  Además se han tomado otras directivas que incluyen “que se va reducir considerablemente la supervisión de los ataques aéreos, que se va a flexibilizar las reglas de enfrentamiento, lo cual, pues otorga mayor margen para el uso de la fuerza letal sin la debida revisión legal que existía históricamente en varios niveles”, puntualiza. Otros países vecinos podrían verse afectados. En primer lugar, Trinidad y Tobago, que dice investigar la posible muerte de dos ciudadanos, dos pescadores de profesión que iban a bordo de la embarcación recientemente hundida por Estados Unidos y que dejó seis muertos.

Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones
Fundamentos NF#7: Nadie va a venir a salvarte (asumí la responsabilidad de tu vida financiera)

Neurona Financiera: Finanzas Personales e Inversiones

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 16:14


Este es el último episodio de la serie Fundamentos de Neurona Financiera, y cerramos con el más importante: somos responsables de lo que nos pasa. Vivimos en un mundo donde es fácil culpar al gobierno, a la economía o a la suerte por nuestra situación. Pero mientras más poder le damos a lo externo, menos ... Leer más

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros

En este episodio exploramos el mundo inquietante de “RING”, comentando tanto la novela original de Koji Suzuki como su adaptación cinematográfica. Acompáñanos en un viaje que va desde el suspenso psicológico hasta el terror sobrenatural que definió una era del horror japonés.Temas destacados:Introducción al universo de RINGBreve sinopsis de la novela.Reseña de la novelaLa novela: Suspenso y misterioFortalezas narrativas y estilo de Koji Suzuki.Comparación con otras obras de terror literarias.La película: Horror visual y atmósferaDiferencias clave con la novela.Impacto en el cine de terror internacional.Tema central y legadoEl miedo a la tecnología y lo desconocido.Cómo RING influyó en el terror moderno.ConclusiónReflexiones finales sobre la experiencia de leer y ver RING.Recursos mencionados:“Ring” de Koji Suzuki (novela).Película japonesa “Ringu” (1998).Adaptaciones y remakes internacionales.⠀¡No olvides compartir tus impresiones sobre cuál versión te causó más escalofríos! ★ Support this podcast on Patreon ★