POPULARITY
Categories
La verdadera integridad es hacer el bien incluso cuando nadie te ve, confiando en que Dios sí lo mira y lo valora. Perseverar en lo correcto tiene sentido, aunque no haya reconocimiento humano.
www.ladivademexico.com
Meditación del Evangelio según San Lucas 20, 27-40 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Sábado 22/nov/2025, No es Dios de muertos, sino de vivos.Canción: La muerte no podrá contra el Amor (2019), de Verónica Sanfilippo----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 20, 27-40En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos saduceos que niegan la resurrección y le preguntaron: "Maestro, Moisés nos dejó escrito: Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer, pero sin hijos, cásese con la viuda y dé descendencia a su hermano. Pues bien, había siete hermanos: el primero se casó y murió sin hijos. Y el segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete murieron sin dejar hijos. Por último murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete han estado casados con ella." Jesús les contestó: "En esta vida, hombres y mujeres se casan; pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos, no se casarán. Pues ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan de la resurrección. Y que resucitan los muertos, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor "Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob". No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para Él, todos están vivos." Intervinieron unos letrados, bien dicho, maestros, y no se atrevían a hacerle más preguntas.Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
LAUDES SÁBADO DE LA XXXIII SEMANA DE ORDINARIO(Oración de la mañana) - Santa CeciliaINVOCACIÓN INICIALV. Señor abre mis labiosR. Y mi boca proclamará tu alabanzaINVITATORIOAnt. Venid, adoremos al Señor, rey de los mártires.SALMODIASalmo 118 - Ant. Me adelanto a la aurora pidiendo auxilio.Cántico - Ant. Mi fuerza y mi poder es el Señor, él fue mi salvación.Salmo 116 - Ant. Alabad al Señor, todas las naciones.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Cuando terminaba la aurora, Cecilia exclamó: “Ánimo, soldados de Cristo, despojaos de las obras de las tinieblas y vestíos la armadura de la luz”.Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo.suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas:Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abraham.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblay en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.PRECES“Nos has comprado Señor con tu sangre.”ConclusionV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(673)
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 20, 27-40 Se acercaron a Jesús algunos saduceos, que niegan la resurrección, y le dijeron: «Maestro, Moisés nos ha ordenado: Si alguien está casado y muere sin tener hijos, que su hermano, para darle descendencia, se case con la viuda. Ahora bien, había siete hermanos. El primero se casó y murió sin tener hijos. El segundo se casó con la viuda, y luego el tercero. Y así murieron los siete sin dejar descendencia. Finalmente, también murió la mujer. Cuando resuciten los muertos, ¿de quién será esposa, ya que los siete la tuvieron por mujer?»Jesús les respondió: «En este mundo los hombres y las mujeres se casan, pero los que sean juzgados dignos de participar del mundo futuro y de la resurrección, no se casarán. Ya no pueden morir, porque son semejantes a los ángeles y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección.Que los muertos van a resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Porque él no es un Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para él.»Tomando la palabra, algunos escribas le dijeron: «Maestro, has hablado bien.» Y ya no se atrevían a preguntarle nada.Palabra del Señor.
www.ladivademexico.com
Lc 20,27-40.Se acercaron a Jesús algunos saduceos, que niegan la resurrección,y le dijeron: "Maestro, Moisés nos ha ordenado: Si alguien está casado y muere sin tener hijos, que su hermano, para darle descendencia, se case con la viuda.Ahora bien, había siete hermanos. El primero se casó y murió sin tener hijos.El segundose casó con la viuda, y luego el tercero. Y así murieron los siete sin dejar descendencia.Finalmente, también murió la mujer.Cuando resuciten los muertos, ¿de quién será esposa, ya que los siete la tuvieron por mujer?".Jesús les respondió: "En este mundo los hombres y las mujeres se casan,pero los que sean juzgados dignos de participar del mundo futuro y de la resurrección, no se casarán.Ya no pueden morir, porque son semejantes a los ángeles y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección.Que los muertos van a resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.Porque él no es un Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para él".Tomando la palabra, algunos escribas le dijeron: "Maestro, has hablado bien".Y ya no se atrevían a preguntarle nada.
Hoy reflexionamos sobre una de las preguntas más difíciles dentro de una relación: ¿estás ahí por amor o por costumbre? Exploramos cómo identificar las señales y qué hacer cuando ya no estás segura o seguro de lo que sientes.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Cómo distinguir entre amor, costumbre y rutinaPreguntas clave para saber si tu relación sigue vivaLa importancia de reconectar contigo antes de tomar decisionesSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
En este PPP Extra nos sentamos con el profesor, analista y podcastero Ángel Rosa para un episodio sin filtro. Hablamos de todo: cómo se organiza, a qué hora se levanta, cómo escoge sus temas, qué le gusta al público… y cómo le ha ido en el mundo del podcast. Luego entramos en la obsesión de TRS: sus tuits recientes, la contestación de Ángel, y qué dice todo esto sobre el ambiente político del país. Cerramos con un rápido giro hacia el momento político actual. Un episodio con chispa, análisis y el vacilón que nos caracteriza. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por
La madre Teresa de Calcuta decía: “El cansancio no mata; la falta de amor sí”. Así es, hay días en que el alma se siente vacía, incluso haciendo lo correcto. No obstante, cuando la carga se vuelve insoportable, el Señor Jesús nos dice: “Venid a mí”. Por tanto, el cansancio no siempre es señal de debilidad, sino una invitación a reposar en Su fidelidad. De modo que hoy, en lugar de huir del agotamiento, abrázalo como una pausa sagrada. Detente, respira y permite que la gracia te reordene. Además, reconoce que no todo depende de ti; la obra es de Dios y tú solo eres instrumento. Así pues, la renovación no llega por inercia, sino por intimidad. A veces el descanso más profundo no está en la cama, sino en la presencia de Cristo. Por consiguiente, deja que Su paz restaure tus pensamientos y Su voz aquiete tu corazón fatigado. La Biblia dice en Mateo 11:28: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”. (RV1960).
Cuando callar te ayuda a escucharteVivimos rodeados de ruido. Y no es solo el que sale de un parlante, el tráfico de la ciudad o la tv encendida en alguna sala. Es el ruido que se nos mete en la cabeza sin pedir permiso: notificaciones, mensajes, tendencias, discusiones, noticias urgentes que dejan de ser urgentes en dos horas, y esa presión por “estar al día”. ¿Cómo salirnos de ese ruido? La respuesta en este episodio.El poder del silencio. Cuando callar te ayuda a escucharte Es curioso: nunca habíamos tenido tanto acceso a la información, y aun así, nunca habíamos sentido tanta ansiedad por perdernos algo.Ese famoso FOMO—el miedo a quedarnos atrás—nos hace revisar el celular antes de dormir, durante el almuerzo, en medio de una conversación e incluso cuando no está sonando. Es como si nuestra atención hubiera entrado en modo automático. Y claro, con ese nivel de estímulo constante, ¿Cómo no vamos a terminar agotados?Lo más delicado es que, sin darnos cuenta, empezamos a vivir en función del ruido. Nos ajustamos a la moda del día. Consumimos la opinión más reciente. Nos acostumbramos a tener una respuesta inmediata para todo. Y lentamente, casi sin notarlo, nos desconectamos de nosotros mismos.Perdemos esa voz interna que pide una pausa. Esa sensación que antes era clara y ahora se diluye entre miles de cosas que compiten por un segundo de nuestra atención. La mente queda tan llena, que ya no hay espacio para escucharnos.Y aquí está lo más paradójico de todo: no le tenemos miedo al ruido… le tenemos miedo al silencio. Porque el silencio nos deja solos con nosotros mismos. Y eso puede incomodar. Nos expone. Nos obliga a ver lo que está pendiente, lo que duele, lo que necesitamos ajustar.Así que preferimos el caos antes que enfrentarnos a lo que pasa adentro. Abrimos redes. Encendemos el televisor. Revisamos un chat antiguo sin razón. Saltamos de pestaña en pestaña, como si ese ruido digital pudiera evitar que pensemos demasiado.Pero la pregunta de fondo es más simple: ¿A cuántas cosas importantes les estamos bajando el volumen porque el ruido externo está muy alto?No se trata de volverse monje ni de desconectarse del mundo. Se trata de reconocer que, si no gestionamos el ruido, el ruido nos gestiona a nosotros. Y nos roba claridad. Nos roba calma. Nos roba la posibilidad de tomar decisiones desde un lugar más consciente, no desde la reacción automática.Por eso en el nuevo episodio de Mil Palabras vamos a explorar este tema con más profundidad: el silencio como herramienta de comunicación contigo mismo. No te voy a contar aquí cómo se logra ni cuáles son las prácticas que te pueden ayudar… porque ese es justamente el corazón del episodio.¿Qué implica el silencio?Solo te adelanto algo: El silencio no es ausencia. Es presencia.Y cuando lo entendemos, cambia por completo nuestra forma de pensar, sentir y relacionarnos.Si quieres descubrir cómo usarlo a tu favor, te invito a escuchar el episodio completo.Fuentes:Susan Cain – autora de Quiet: The Power of Introverts in a World That Can't Stop Talking (Crown Publishing, 2012).María Fornet – psicóloga española, especialista en bienestar emocional y desarrollopersonal. Autora de Te mereces esto y más,.#Comunicación Oral, #Hablar En Público, #Muletillas, #Comunicación Efectiva, #Presentaciones, #Podcast De Comunicación, #Podcast, #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Comunicación Consciente, #Callar Te Ayuda A Escucharte, #Reflexión Personal, #Gestión Emocional, #Atención Plena, #Silencio Interior, #Salud Mental, #Autoconocimiento Profundo, #Regulación Emocional, #Crecimiento Interior, #Bienestar Integral, #Callar, #RuidoPara participar, escríbeme tus comentarios a...
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«En esto es glorificado mi Padre: en que lleven mucho fruto, y sean así mis discípulos» (Juan 15:8) En algunos círculos cristianos existe una vieja tradición que dice que cuando los hijos de Dios soportan abnegadamente el dolor y el sufrimiento, el Señor recibe la gloria y el mundo queda admirado. ¡Qué gran mentira! Ésa es una artimaña del diablo para tener esclavizados a los hijos de Dios. La gente del mundo ya tiene suficiente dolor y sufrimiento, y no quiere aumentarlos; más bien, quiere evitarlos. A ellos no les interesa lo que prediques. Es la gente religiosa la que se preocupa por esas cosas. Los inconversos poseen mejor sentido común—ellos quieren ver resultados. Por eso vienen a la iglesia cuando oyen que las personas están siendo sanadas, liberadas y rescatadas del sufrimiento. Eso es lo que ellos están buscando, y eso mismo es lo que Dios quiere que reciban. En la Biblia dice que Dios recibe la gloria cuando ellos ven a los paralíticos caminar y a los ciegos ver (Mateo 15:31). Jesús dijo: «En esto es glorificado mi Padre: en que lleven mucho fruto, y sean así mis discípulos…» (Juan 15:8). ¿A cuál fruto se refiere? Al fruto de las vidas restauradas y sanadas por el poder de Dios. Un hombre que tenía un cáncer tan avanzado que casi no tenía fuerzas para subsistir llegó a una de nuestras campañas de sanidad. Ni siquiera conocía al Señor; sin embargo, llegó con la esperanza de recibir un milagro. Durante las sanidades, el Señor le dijo a Kenneth que alguien estaba siendo sanado de cáncer en las glándulas, en la garganta y en el pecho. Cuando el hombre se acercó a la plataforma y recibió la sanidad, dijo: «Salí del hospital esta mañana con cáncer, pero ahora he sido sanado». Él volvió al hospital esa tarde y los médicos lo examinaron y le dieron de alta. Como resultado, él recibió a Jesús como su Señor, y más tarde ese mismo día se reconcilió con su esposa, de la cual había estado separado. En el mismo día recibió sanidad, salvación y su matrimonio fue restaurado. ¡Eso es fruto! Eso glorifica a Dios. Cuando ministramos sanidad y liberación como lo hizo Jesús en la Tierra, eso da gloria a Dios. Deshagámonos de la tradición religiosa y sigamos lo que la Palabra dice. Hagamos que el mundo se admire de Jesús para que Dios reciba la gloria. Lectura bíblica: Juan 15:1-16 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Los conflictos diarios pueden ser difíciles de manejar. Pero, en ocasiones, Dios los permite porque, a través de ellos, quiere que nuestro carácter sea formado. Este episodio hace parte de la serie devocional "Cuando surge el conflicto", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================22 de NoviembreLos chicos de la cárcel«El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para [...] pregonar libertad a los cautivos y [...] poner en libertad a los oprimidos» (Luc. 4: 18).Cuando estaba haciendo mis primeras prácticas de aspirante a pastor me tocó trabajar unos años en una pequeña iglesia cerca de Valencia, en España. Los sábados por la tarde solía llevarme a los jóvenes a pasear al parque, y a menudo nos parábamos a descansar o a jugar al lado del centro para menores infractores.Estos jóvenes, que todavía no tenían la edad para ser recluidos en una prisión para adultos, tenían en esa institución la posibilidad de terminar su escolaridad, seguir una formación profesional o aprender un oficio.Pronto entablamos amistad con el capellán de la prisión, Don Ciriaco, un sacerdote católico todavía bastante joven, que con el tiempo alcanzaría merecida fama por sus numerosas obras sobre educación y psicología juvenil. Viendo con qué envidia esos chicos nos miraban jugar desde detrás de los barrotes, al capellán se le ocurrió ofrecer a sus muchachos un incentivo: a los que se portaran bien los premiaría dejándolos jugar los sábados por la tarde con los jóvenes adventistas.Esas horas de libertad para aquellos jóvenes eran preciosas. Con el tiempo conseguimos permiso para que algunos pasaran el fin de semana en casa de familias de nuestra iglesia. Aunque el riesgo de evasión era relativamente alto, ninguno de ellos intentó evadirse. Por lo general, las familias de acogida les aportaban un ambiente mucho más gratificante que sus familias de origen, inexistentes o muy disfuncionales. Esas familias se sentían tan felices de ayudar a esos chicos que buscaron trabajo y alojamiento a varios de ellos para cuando terminasen su condena, y acabaron «adoptándolos» como miembros de su familia extensa.Una parte importante de la misión de Cristo era liberar a los cautivos de las innumerables servidumbres que nos esclavizan a los humanos. Esa misión es ahora la nuestra. Cristo nos ha dejado ejemplo de un amor liberador y nos ha transmitido ese mensaje a muchos niveles. Además, nos ha prometido que si él nos libera, seremos verdaderamente libres (Juan 8: 36).Hoy hay muchos prisioneros fuera de las cárceles. Cautivos de su propia libertad confundida con la esclavitud del consumismo, de sus propios miedos, de sus dependencias, de sus prejuicios o de sus vicios. Ninguna presunta libertad lo es de veras si no nos hace más responsables. Como decía Goethe: «Nadie es más esclavo que quien se considera libre sin serlo». Y no hay servidumbre más triste que la que se ignora.Señor, haz de mí un agente de liberación.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================22 de NoviembreInsustituible«Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios». 2 Corintios 5: 20, RV95Entre finales de 2022 e inicios de 2023 estuvo muy de moda el oxímoron «inteligencia artificial». Todo comenzó con el estreno de la cuarta versión de ChatGPT, de la compañía Open Al. El salto que ha dado esta tecnología en años recientes ha dado paso a mucha especulación sobre cómo la inteligencia artificial impactará nuestro futuro, especialmente el mercado laboral.Cada nueva tecnología que desarrollamos desplaza millones de empleos. Por ejemplo, cuando era joven tenía que ir a una agencia de viajes para comprar un pasaje aéreo; hoy, solo con tocar unas cuantas veces la pantalla de mi celular puedo hacerlo por cuenta propia. En un artículo publicado en Business Insider, Aarón Mok y Jacob Zinkula señalan los trabajos que tienen el mayor riesgo de ser reemplazados por la inteligencia artificial. Entre ellos se encuentran: programadores, representantes de servicio al cliente, periodistas, profesores, asesores financieros, contadores y diseñadores gráficos.ChatGPT es tan capaz que el rabino Josh Franklin le pidió que escribiera un sermón, lo predicó en su sinagoga y cuando le preguntó a la congregación quién pensaban ellos que había escrito el sermón, la mayoría dijo que había sido Jonathan Sacks, el predicador judío de mayor renombre de las últimas dos décadas.¿Significa eso que la inteligencia artificial puede sustituirme como cristiano? ¡Absolutamente no! Aunque ChatGPT puede escribir un sermón bien articulado y que se apegue al texto bíblico, en el versículo de hoy Pablo dice que los cristianos somos más que máquinas repetidoras del mensaje, somos «embajadores» de parte de Dios. Cuando compartes a Jesús con otros, es el propio Dios que habla a través de ti. Esto es más que la recolección, organización y presentación de la información. Hablar de Jesús requiere que tengas una relación personal con él.Tal vez una computadora pueda redactar un mensaje mejor que tú y que yo, pero nunca podrá sustituir tu experiencia de salvación ni la forma en la que has experimentado el poder de Dios en tu vida. Y eso hace que como cristiano seas insustituible.
En el próximo episodio de “SEO para Google” descubrirás por qué los últimos cambios de Google han “matado” de nuevo el SEO tal como lo conocías, y cómo la Inteligencia Artificial ha pasado de ser un experimento a convertirse en el filtro principal que decide qué contenidos cita y posiciona. Te contaré cómo una simple guía de tres pasos—con respuestas directas, ejemplos tangibles y pruebas visibles—permitió a una tienda online disparar sus conversiones en apenas dos meses. ¿Quieres saber qué errores de “relleno” debes erradicar y cómo estructurar tu texto para que hasta los algoritmos lo prefieran?Además, te desvelo un sistema práctico de cinco acciones: desde enfocar tu introducción en la intención del usuario hasta optimizar la velocidad móvil y añadir enlaces externos verificados. Verás casos reales, capturas de pantalla y vídeos cortos que la IA “ama” citar, y saldrás con una tarea concreta para aplicar hoy mismo—con la que podrás medir resultados en dos semanas. Si no quieres que tu web pase desapercibida en la nueva era del SEO, este episodio es tu hoja de ruta para destacar con contenido útil, claro y comprobable.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Hay heridas que vacían. Procesos que dejan el alma con huecos. Temporadas donde sentimos que lo que antes vibraba… hoy está en silencio.Pero Dios nunca deja un espacio vacío para siempre.Ezequiel vio algo que nos cambia la perspectiva:la gloria de Dios regresó exactamente por el mismo camino donde se había ido… y volvió para llenar cada rincón que el dolor había dejado seco.Cuando la gloria vuelve, no vuelve tímida.Vuelve con sonido de aguas, vuelve con vida, vuelve con permanencia.Vuelve para quedarse.Hoy es un recordatorio para tu espíritu:Dios no deja ruinas sin reconstruir, ni vacíos sin llenar, ni historias sin redención.Su presencia siempre encuentra el camino de regreso.
El 21 de noviembre de 1962 se presentó oficialmente la bossa nova en el Carnegie Hall de Nueva York. De aquella noche de lluvia intensa recordamos al sexteto de Sergio Mendes ('One note samba'), al cuarteto de Oscar Castro-Neves con Carlos Lyra ('Influência do jazz'), Agostinho dos Santos y Luiz Bonfá ('Manhã de carnaval'), Roberto Menescal ('O barquinho') o como grupo instrumental ('Não faz assim') y a João Gilberto ('Outra vez'). En el mismo lugar, 61 años más tarde, se recordó el concierto con Daniel Jobim y Seu Jorge al frente ('Chega de saudade', 'Samba do avião', 'Só danço samba', 'Samba de uma nota só', 'Wave', 'Corcovado', 'A felicidade', 'Desafinado') y participaciones de Carol Biazin ('Samba de verão'), Menescal ('O barquinho') o Carlinhos Brown ('Manhã de carnaval'). Escuchar audio
21 Noviembre 2025A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
Cuando ‘you remind me of a younger me' no es cumplido, es advertencia.Llegamos pensando que Father Figure era sobre daddy issues… y terminó siendo sobre traiciones. Hablamos sobre relaciones de poder, la presencia de figuras masculinas en la vida de Taylor y cómo ella misma ha sido una _father figure_. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Cómo recuperar la calma cuando la mente no para?Cuando la ansiedad se apodera de tus pensamientos, parece imposible volver a sentir paz. Pero la paz mental no llega “después” de la ansiedad, sino en medio de ella.En este episodio te explico cómo volver a tu centro, entender lo que realmente está pasando en tu cuerpo y mente, y activar el camino de regreso a la serenidad interior. ¿Cómo volver a la paz mental si tengo ansiedad?¿Por qué no puedo calmar mi mente?¿Cómo controlar la mente ansiosa?Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UCsd4Dgf9B--ZC8HyFSVtn9g/join
Joaquín Giménez, magistrado emérito del Tribunal Supremo, pasa por los micrófonos de Hoy por Hoy para hablar del fallo del alto tribunal que condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos en la causa iniciada por la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Giménez pide esperar a la argumentación de la sentencia, ya que "un fallo no puede evidenciarse en un acto de fe", pero cree que se debería haber tenido más en cuenta el testimonio de los periodistas que exoneraban al fiscal. Además, asegura que la Fiscalía es "el garante del interés público", por lo que debe desmentir bulos acreditados con "datos objetivos".
Solo una semana después del juicio a Álvaro García Ortiz, el Tribunal Supremo compuesto por siete jueces condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos. También deberá pagar una multa de 7.200 euros y a una indemnización para Alberto González Amador, novio de Díaz Ayuso, en concepto de daños morales de En RNE, Víctor Moreno, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III, cree que al sentencia es "un todo" que contiene no solo el fallo, sino "la fundamentación" de porqué se condena. "El adelanto del fallo siempre me parece que es rechazable, porque atenta, en el caso de condena, a la presunción de inocencia", añade el catedrático."La sentencia hay que discutirla y hay que debatirla entera, con todos sus fundamentos. En este caso se ha debatido, dice el Tribunal, pero no se han expresado los argumentos razonadamente y por lo tanto se han votado las razones por las cuales, se discrepa o se adhieren los magistrados a la decisión final. Esto no se ha expresado. Es más, se ha cambiado la ponente al final, a la vista de su decisión contraria a la mayoría, y se ha cambiado el ponente por el Presidente. Es decir, que el Presidente tiene que ponerse a redactar la sentencia desde el principio. No sabemos cuánto tiempo va a tardar", explica Moreno, que añade que "se ha colocado a todo el mundo en un limbo jurídico muy difícil de resolver"."Cuando es un caso tan excepcional, tan primero, tan pionero de enjuiciamiento al Fiscal General del Estado, es evidente que la sentencia no solo tiene que vencer, sino que convencer, y para eso habría que haber requerido la unanimidad de los siete magistrados. Por ejemplo, la sentencia del procés fue por unanimidad, se dictó por unanimidad y no se avanzó ningún fallo. Se dictó al final íntegra la sentencia y además por todos los magistrados que la componían. Institucionalmente el Supremo, en este caso tan particular, debiera haber intentado y debiera haber conseguido la unanimidad de los magistrados para trasladar a la ciudadanía una resolución. De la totalidad de los miembros de la Sala, sin discrepancias". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Una niña de año y medio ha fallecido en la localidad cordobesa de Fuente Palmera al caerse un muro de la azotea de su vivienda. El suceso ocurría pasadas las cinco y media de la pasada tarde. Un familiar avisó a los servicios de emergencia de que un muro de un metro y medio se había venido abajo y de que la pequeña había quedado atrapada por los escombros.La madre estaba tendiendo y la niña se encontraba jugando alrededor de ella. Cuando llegaron, los sanitarios no pudieron hacer nada por ella.El suceso ha dejado consternado a este municipio cordobés. La pequeña era nieta de un conocido empresario local. Se ha abierto una investigación para esclarecer los motivos del derrumbe del muro.Escuchar audio
1265. La reflexión sobre el desprecio al oyente que traigo hoy viene de muchas horas escuchando podcast, analizando proyectos y topándome con comportamientos que siguen sorprendiéndome a estas alturas. No suelo venir tan cargado a los capítulos de opinión, pero hay días en los que necesito desahogarme y recordar que todo lo que hacemos en podcasting debería tener un objetivo muy simple: respetar a quien se toma la molestia de escucharnos. Llevo muchos años con auriculares puestos y otros tantos produciendo proyectos ajenos. Ese recorrido me ha permitido ver situaciones que, sinceramente, me cuesta justificar. Hay creadores que siguen amoldando su podcast a sus propios intereses sin tener en cuenta a quienes están al otro lado. Y eso no es una cuestión de gustos o estilos; es una cuestión de actitud. Cuando alguien consume un podcast lo hace dedicando su tiempo, y para mí eso es oro. Precisamente por eso me cuesta entender ciertos comportamientos que, más que errores, parecen auténticos desprecios. El primero de ellos aparece cada vez más con el boom del vídeo. Es ese momento incómodo en el que escuchas un episodio y en mitad de la grabación ocurre algo visual: un gesto, una broma, una caída, una mirada entre los interlocutores. Se ríen, comentan lo que pasa… pero tú no tienes forma de enterarte. Y si yo, que escucho con atención, me quedo perdido, no quiero imaginar cómo puede sentirse una persona invidente en esa situación. El podcast es audio. No cuesta tanto describir lo que está ocurriendo para que nadie quede fuera. Otro desprecio habitual es la publicidad mal gestionada. No hablo de insertar anuncios (yo mismo hago mis patrocinios en este podcast), sino de hacerlo mal. Bloques interminables, anuncios repetidos, inserciones en idiomas distintos al del podcast, cortes bruscos… Es imposible que alguien se sienta bien tratado así. El oyente puede entender un anuncio, pero no un bombardeo. Y menos cuando esa publicidad está automatizada y demuestra que el creador ha pensado más en la monetización que en la experiencia de escucha. También me encuentro con cambios de presentador sin explicación. Entras a un episodio, le das al play y escuchas a alguien que no sabes quién es, que no se presenta, que no contextualiza nada. Y claro, la sensación es clara: aquí falta respeto por la continuidad del proyecto y por quien lleva escuchando desde hace meses o incluso años. Un mínimo gesto, una transición cuidada, una despedida a quien se va… no es tan complicado hacerlo bien. El siguiente punto es casi técnico, pero para mí es vital: olvidarse del micrófono. Gente que se aleja, se acerca, grita, susurra, se pierde en la conversación y deja de lado que esto se está grabando para audio. Y lo peor es que suele pasar por estética: no quieren ponerse auriculares porque “no quedan bien”. Pero si no te escuchas, no sabes cómo estás sonando. Y si no sabes cómo suenas, el oyente termina pagando el precio. Esto lo veo constantemente en podcast grabados en vídeo, donde el plano importa más que la calidad del sonido. Pues bien, eso también es un desprecio hacia quien escucha. Y llegamos al que quizá más me remueve: los abandonos. Podcast que desaparecen sin despedida. Episodios finales con chantaje emocional. Creadores que culpan a sus oyentes por no comentar, no suscribirse o no compartir. Un podcast requiere paciencia, cariño y dedicación a medio y largo plazo. Si alguien espera resultados inmediatos, quizá debería plantearse otro formato. Amenazar a tu audiencia o forzar su comportamiento nunca es el camino. En definitiva, todo lo que he comentado hoy tiene un punto en común: la falta de empatía. Cuando quienes crean un podcast dejan de ponerse en el lugar de quienes lo escuchan, el proyecto empieza a perder sentido.Por eso esta reflexión me parece tan necesaria. Porque el podcast nació para acompañar, no para excluir ni despreciar a nadie._____________Efemérides Podcast, el podcast de David Tella que repasa acontecimientos reseñables de cada día del año semana a semana, patrocina este episodio. Descubre este proyecto y disfruta de cada uno de sus episodios a través de tu plataforma favorita entrando en: http://efemeridespodcast.es/_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Support the show¿QUIÉNES SON LOS IMPARABLES?Imagina iniciar cada día rodeado de empresarios que, como tú, están decididos a crecer, mejorar y transformar sus resultados.
Sesión de Película – «El mundo acabará entre risas» ✨En esta sesión, con comentarios de David, Marina y Urpi, se presentó la comedia “El hombre que sabía demasiado poco» para ayudar a adentrarnos en el tema central: cómo percibimos el mundo y con qué propósito.Recordamos que, como dijo Jesús en Un curso de milagros, el mundo acabará entre risas, y esta película nos ayudó a verlo de forma liviana y profunda a la vez.David nos llevó a contemplar que el mundo es un escenario, un guión ya escrito donde todos actuamos distintos papeles. El sufrimiento surge solo de nuestras interpretaciones, y tenemos dos opciones: ver con el ego, que fabrica miedo y culpa, o ver con el Espíritu Santo, que revela inocencia y un mundo feliz.Exploramos juntos cómo, al reconocer que todo es parte de un sueño, dejamos de juzgar, soltamos los roles del ego y nos abrimos a una sola Voz: la del Espíritu Santo, nuestra guía hacia la sanación de la mente.Cuando nos unimos a Su propósito, atraemos testigos de amor, el tiempo se reorganiza para nuestro bien, y empezamos a vivir un sueño feliz.La sesión finalizó con un espacio de preguntas y respuestas, integrando la experiencia y llevando el mensaje al corazón.Para obtener más información sobre El camino del místico, David Hoffmeister y los eventos de Living Miracles, visita: https://www.elcristoenti.com/eventosGrabado en línea en directo el 17 de noviembre de 2025 en México.YouTube: https://www.youtube.com/DavidHoffmeister Facebook: https://www.facebook.com/ACIM.ACourseInMiracles Learn more about David & Living Miracles: https://livingmiraclescenter.orgLearn more about A Course in Miracles: https://ACIM.bizDavid's Spanish Youtube Channel is: https://www.youtube.com/channel/UCP9Gw00CldPUmiu43y7fdWw
QFELV (Tramo de 02:00 a 03:00) La historia de Pedro es dura, pero necesaria. Del intento de suicidio a recuperar las ganas de vivir. Analizamos cómo poner límites para no perdernos en el otro.
Tickets Puras Cosas Maravillosas 2026 https://www.erikadelavega.com/purasco... Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-e... Comienza tu camino de bienestar con Opción Yo https://opcionyo.trb.ai/wa/18zyZN2 De lo único que te vas a arrepentir es no haber comenzado antes. Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/
www.ladivademexico.com
¿Qué significa realmente ser madre cuando el sistema no está diseñado para ti ni para tus hijos?En este emotivo episodio, Katia conversa con Cristina Pocta—puertorriqueña/dominicana, madre de tres, y fundadora de la organización sin fines de lucro @seen_nonprofit — sobre el poder del cuidado, la dignidad y la comunidad. Cristina es madre de dos hijos con espina bífida y uno adoptado, y ha convertido su experiencia con la discapacidad, el agotamiento y la fe, en un acto de cuidado colectivo: brindar a otras familias el regalo del descanso.A través de anécdotas conmovedoras y reflexiones profundas, Cristina habla sobre:
00:00 Antecedentes de las sensaciones de la selección mexicana antes del Mundial 06:03 Que pena por Honduras y Costa Rica 09:21 Antcedentes de las sesaciones de la selección mexicana antes del Mundial 10:21 La diferencia con Catar 2022 13:57 La selección mexicana esta plagada de jugadores medianos 17:38 ¿Hay algo diferente para el Mundial del 2026? 22:07 ¿Qué pasó con la selección que dominaba a casi toda Conmebol? Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Escuche el programa de este miércoles 19 de noviembre. La Luciérnaga, mezcla extraña de realidad y ficción que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes de regreso a casa
Es #20N y hace 50 años que Franco murió en una cama de hospital. Su muerte trajo alivio, alegría y champán, pero también miedo, dudas y dolor en una sociedad que se debatía entre la celebración y la represión. Por eso en este programa, más que nunca, hacemos memoria juntas. Con Justa Montero, histórica militante feminista desde los 70 y exdirigente de la Liga Comunista Revolucionaria; y Paco Lobatón, periodista y presentador que vivió la muerte del dictador desde el exilio; junto a Consuelo García del Cid, que pasó por el Patronato de la Mujer y reivindicamos la lucha estudiantil antifranquista con José Coriat. Y estrenamos “Nacional II, la ruta del exilio” , una producción de La República Independiente de la Radio, un podcast que une el exilio español de la Guerra Civil con el exilio palestino por el Genocidio, protagonizado por Victoria Luengo y Duha Alzati. Más información aquí: https://bit.ly/20NCC1581 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
¿Te pesan los conflictos del pasado? Este episodio hace parte de la serie devocional "Cuando surge el conflicto", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 19, 41-44 Cuando estuvo cerca y vio la ciudad, se puso a llorar por ella, diciendo: «¡Si tú también hubieras comprendido en este día el mensaje de paz! Pero ahora está oculto a tus ojos. Vendrán días desastrosos para ti, en que tus enemigos te cercarán con empalizadas, te sitiarán y te atacarán por todas partes. Te arrasarán junto con tus hijos, que están dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has sabido reconocer el tiempo en que fuiste visitada por Dios.»Palabra del Señor.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 de NoviembrePreguntas maliciosas«Y uno de ellos, que era intérprete de la ley, para ponerlo a prueba le preguntó» (Mateo 22: 35, RVC).¿Cuál es tu reacción cuando se te cuestiona con fines malintencionados? En ocasiones, las personas no creyentes de nuestra fe, ponen a prueba nuestros principios con preguntas de doble filo. ¿Cómo respondes? Durante una campaña de salud, tuve la oportunidad de asistir a uno de los médicos en la consulta. Al término de las actividades, trajeron la comida y la bebida, misma que yo no podía ingerir. Cuando pedí únicamente agua, los que estaban cerca de mí, comenzaron a cuestionarme: «¿Tu religión no te deja comer algo tan sabroso? ¿Por qué no tomas este refresco?». El tono burlesco de las preguntas sugería que no esperaban una respuesta teológica; por lo tanto, sonreí y tomé el agua del vaso.Es posible que en tu centro de trabajo, tu comunidad o con familiares inconversos, también seas cuestionada. Es por ello que hoy veremos las ocasiones en que Jesús mismo fue sometido a preguntas maliciosas.Preguntas políticas: «Enviaron a sus discípulos, junto con los herodianos, a decirle: Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios; sabemos también que no permites que nadie influya en ti ni te dejas llevar por las apariencias humanas. Por tanto, dinos tu parecer. ¿Es lícito pagar tributo al César, o no?» (Mateo 22: 16-17).Preguntas teológicas: «Al enterarse los fariseos que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron alrededor de él; y uno de ellos, que era intérprete de la ley, para ponerlo a prueba, le preguntó: "Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?"» (Mateo 22: 34-36). «Entonces se le acercaron los fariseos, y para ponerlo a prueba le dijeron: "¿Es lícito que un hombre se divorcie de su mujer por cualquier causa?" [...] Le preguntaron: "Entonces, ¿por qué Moisés mandó darle a la esposa un certificado de divorcio y despedirla?"» (Mateo 19: 3, 7).«Allí había un hombre que tenía atrofiada una mano. Para poder acusar a Jesús, algunos le preguntaron: "¿Está permitido sanar en el día de reposo?"» (Mateo 12: 10). Para ponerlo a prueba, para poder acusarlo, son algunos motivos maliciosos por los que le hacían preguntas. Las respuestas de Jesús siempre los dejaban boquiabiertos. Lee los textos para saber lo que respondió. Si seguimos el ejemplo del Maestro, podremos responder siempre con sabiduría, sin entrar en discusiones ni enemistades. Esa no es la manera de defender tu fe.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================21 de NoviembreContra la tortura«Entonces lo escupieron en el rostro y le dieron puñetazos; y otros lo abofeteaban» (Mat. 26: 67). «Le golpeaban en la cabeza con una caña» (Mar. 15: 19). «Vendándole los ojos, le golpeaban el rostro» (Luc. 22: 64).Nada hay más cruel que someter a un ser humano a la tortura. Jesús fue maltratado y martirizado por sus captores y vilmente azotado por orden de Pilatos (Juan 19: 1). Fue sometido, en suma, a lo que hoy se podría llamar «tortura gratuita», es decir, totalmente injustificada, incluso por los criterios con los que se la justifica a veces, alegando la necesidad de obtener información o de conseguir «pruebas» para esclarecer un delito.Para un creyente, la tortura jamás es justificable. El deber sagrado de tratar a los demás como deseamos ser tratados (Mat. 7: 12; 22: 39) excluye todos los medios destinados a hacer sufrir, pues todos ellos violan los más esenciales derechos humanos.Cuando vivíamos cerca de Ginebra (Suiza), tuvimos el privilegio de conocer muy de cerca a algunas personas que trabajaban para la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT). Se trata de la mayor coalición de organizaciones no gubernamentales que luchan contra todas las formas de tortura (incluidas las detenciones arbitrarias, las ejecuciones sumarias o las desapariciones forzadas) con el objetivo de erradicar tales prácticas y fomentar el respeto a los derechos humanos para todos. Unos objetivos tan loables como difíciles de alcanzar. Todos los que trabajan en ello lo saben mucho mejor que nadie.La mayoría de las veces, la tortura va más allá de las palizas, la aplicación de descargas eléctricas y los abusos sexuales, ya que se ejerce también y sobre todo a través de condiciones inhumanas de reclusión, hacinamiento extremo, privación absoluta de higiene, negación de atención médica, maltrato psicológico, privación del sueño, reclusión prolongada en régimen de aislamiento, o amenazas de torturar o matar a algún ser querido de la víctima. En realidad, el hecho de maltratar el cuerpo suele tener por objeto destruir la mente. La humillación y la vergüenza sufridas por la persona torturada pueden causar daños irreversibles, o muy difíciles de curar.La misión de Cristo incluía, entre otras prioridades, «poner en libertad a los oprimidos» (Luc. 4: 18). Si queremos ser portadores de su mensaje liberador, debemos tomar en serio la orden divina de «levantar la voz por los que no tienen voz, defender los derechos de los desposeídos, hablar por ellos y hacerles justicia» (Prov. 31: 8-9). Algo tenemos que poder hacer para cumplir nuestra parte en esta misión, aunque solo sea con nuestro apoyo moral y material o nuestros votos.Señor, hazme sensible al dolor de los torturados.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================21 DE NOVIEMBREUN CAPÍTULO “y servirán como señal entre ustedes. En el futuro, cuando sus hijos les pregunten: “¿Por qué están estas piedras aquí?”, ustedes les responderán: “El día en que el arca del pacto del Señor cruzó el Jordán, las aguas del río se dividieron frente a ella. Para nosotros los israelitas, estas piedras que están aquí son un recuerdo permanente de aquella gran hazaña”». Josué 4:6-7 La fe se reduce a la voluntad de confiar en Dios sin saber el final de la historia. Significa que confiamos en las promesas de Dios aunque no sepamos cómo las va a cumplir. Hace siglos, Josué enfrentó el mismo problema de confiar en Dios sin saber el resultado. Dios le dijo que marchara con los soldados israelitas alrededor de la ciudad de Jericó en completo silencio, una vez al día durante seis días. El séptimo día debían marchar alrededor de la ciudad siete veces. Entonces los sacerdotes debían tocar los cuernos de sus carneros y los soldados gritar. Cuando su ejército hizo lo que Dios le había ordenado, Josué vio que los muros de Jericó se derrumbaron. Es fácil concentrarse en un solo capítulo de nuestra historia y olvidar las muchas provisiones de Dios. Pero el Señor quiere que tengamos en mente el panorama general, recordando sus oraciones contestadas. ¿Vale la pena comenzar un diario, como el monumento de piedra de Josué, que le recuerde la confiabilidad de Dios?
En este episodio exploramos una de las iniciativas culturales más significativas del año en Bogotá: Artefactum, la plataforma de laboratorios artísticos de cocreación del Idartes, y el I Festival Internacional de Artes y Ruralidad — FIAR 2025, un proyecto pionero que puso la ruralidad en el centro del diálogo cultural de la ciudad.Conversamos con tres voces fundamentales:Edwin Rodríguez, líder de los laboratorios de cocreación, quien explica cómo se construyen procesos artísticos donde la creación es colectiva, profunda y sostenida en el tiempo.María Claudia Parias, directora del Idartes, que reflexiona sobre el impacto institucional y social de este primer FIAR y sobre la importancia de integrar campo y ciudad en una visión cultural de largo plazo.Diana Viancha, referente de ruralidad, quien desmonta estereotipos y revela por qué la ruralidad es una parte esencial, viva y creativa de Bogotá.Un capítulo sobre territorio, arte, memoria, sostenibilidad y encuentros transformadores entre comunidades rurales y urbanas.Un recorrido por las nuevas formas en que Bogotá está pensando y haciendo cultura.#FIAR2025#Artefactum#Idartes#ParedroPodcast#CulturaBogotá#RuralidadEsCiudad#Cocreación#LaboratoriosArtísticos#ArteColombia#ProcesosCreativos#ArteYCiudad#PrácticasArtísticas#ArteContemporáneo#RuralidadViva#TerritorioYMemoria#CampoYCiudad#CulturaCampesina#RuralidadColombiana#Sumapaz#Usme#ArtsAndRurality#RuralArt#UrbanRuralDialogues#LatinAmericanCulture#ArteYComunidad#EconomíaCultural#GestiónCultural#CiudadYTerritorio#ArteParaLaCiudad#ArteQueTransforma
En este episodio especial grabado en Valencia, fuimos testigos de algo verdaderamente mágico. Aurora, una voluntaria del público que jamás había tocado el piano en su vida, subió al escenario sin saber lo que le esperaba. Lo que ocurrió después desafía toda lógica: guiada solo por una partitura creada en el momento, Aurora tocó como si siempre hubiera sabido hacerlo. Fue uno de esos instantes inexplicables que solo pueden suceder en directo y que jamás se repetirán exactamente igual. Luis Antonio Muñoz utiliza este experimento para adentrarnos en el revolucionario trabajo de John Cage y su legendaria pieza 4'33", una composición formada únicamente por silencios. Entre reflexiones sobre el silencio de los pájaros tras la tragedia valenciana y la filosofía del compositor que se atrevió a escribir música sin notas, exploramos una pregunta inquietante: ¿dónde está realmente la magia, en la música o en nuestra forma de percibirla? Un episodio sobre señales invisibles, eventos irrepetibles y cómo a veces lo imposible simplemente... ocurre. Porque al final, como decía John Cage, el verdadero silencio no existe: solo tenemos que aprender a escuchar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
www.ladivademexico.com
En este episodio de En Defensa Propia, tengo una conversación que me removió profundamente con Juan Pablo Dos Santos, un joven venezolano cuya historia me dejó sin palabras. Juan Pablo perdió ambas piernas en un accidente de tránsito a los 20 años, pero eso no lo detuvo: corrió el Maratón de Nueva York con prótesis durante 15 horas. Y lo más impactante no fue su llegada, sino todo lo que descubrió en el camino.Desde el primer minuto sentí que esta no era una historia cualquiera de superación. Es una historia cruda, real, luminosa y humana. Juan Pablo no vino a vender fórmulas mágicas, vino a contarnos lo difícil que es reconstruirse desde las ruinas, cómo enfrentó la presión de ser una “inspiración” cuando por dentro se sentía vacío, y cómo el deporte, la introspección y su fe lo llevaron de vuelta a sí mismo.En esta charla íntima, Juan Pablo nos abre su alma. Hablamos de ego, del ruido de las redes sociales, del sacrificio silencioso que nadie ve, de las ganas de abandonar todo… y de lo poderoso que es elegir con qué actitud enfrentas lo que no puedes cambiar. Porque sí, él no eligió perder las piernas, pero todos los días elige cómo vivir con lo que le tocó.Este episodio es para quienes sienten que no pueden más, para quienes están corriendo su propio maratón emocional, para los que necesitan recordar que siempre se puede volver a empezar. No es solo una entrevista. Es un viaje emocional que toca los temas más profundos: propósito, autoestima, aceptación, silencio, sacrificio, reinvención.Si alguna vez te preguntaste cómo encontrar sentido en medio del caos, esta historia te va a hacer mirar la vida desde otro lugar. Y si conoces a alguien que esté pasando un momento duro, compárteselo. Te prometo que puede ser ese empujoncito que necesita.-Tickets Puras Cosas Maravillosas 2026 https://www.erikadelavega.com/purasco... Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-e... Comienza tu camino de bienestar con Opción Yo https://opcionyo.trb.ai/wa/18zyZN2De lo único que te vas a arrepentir es no haber comenzado antes. Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/
Hay batallas que no se ganan peleando… se ganan soltando.Cuando te rindes a Dios, tu vida se ordena, tu mente se aclara y el enemigo pierde acceso.Rendirte no es perder: es abrirle la puerta a la victoria correcta.Lecturas de hoy:Ezequiel 40:28 - 41:26Santiago 4:1-17Salmo 118:19-29Proverbios 28:3-5 www.wenddyneciosup.comSígueme en mis redes como @wenddyneciosupDistribuido por: Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Lc 19,41-44.Cuando estuvo cerca y vio la ciudad, se puso a llorar por ella,diciendo: "¡Si tú también hubieras comprendido en este día el mensaje de paz! Pero ahora está oculto a tus ojos.Vendrán días desastrosos para ti, en que tus enemigos te cercarán con empalizadas, te sitiarán y te atacarán por todas partes.Te arrasarán junto con tus hijos, que están dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has sabido reconocer el tiempo en que fuiste visitada por Dios".
Djavan acaba de publicar 'Improviso', su vigésimo sexto disco, con canciones como 'Um brinde', 'Cetim', 'Um affair', 'O vento', 'Pra sempre', 'Levei a noite' o 'Sonhar'. Y seis jóvenes artistas brasileños han grabado algunos de sus clásicos en el disco 'Canto Djavan': 'Açaí' (Jota.pê'), 'Ventos do norte' (Bruna Black), 'Tenha calma' (Melly), 'Cigano' y 'Samurai' (Hadari), 'Adorava me ver como seu' (Jonathan Ferr) y 'Azul' (Luccas Carlos).Escuchar audio
20 Noviembre 2025A Través de la Biblia es un estudio bíblico en audio que lleva al oyente a un recorrido a través de toda la Biblia en un período de 5 años. Se puede comenzar el estudio en cualquier etapa. Cuando terminamos con Apocalipsis, volvemos a comenzar de nuevo con Génesis. El oyente que se queda con nosotros por los 5 años no perderá ninguna parte de la Biblia. Seguimos una ruta fija, alternando entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esperamos que nos acompañe.
¿Te pesan los conflictos del pasado?Este episodio hace parte de la serie devocional "Cuando surge el conflicto", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.