POPULARITY
Categories
En este Jueves de Lety & Ash platicamos de algo que todas las personas vivimos: ¿qué tan fácil debería ser el amor? Hoy hablamos de lo complicado que es poner límites sin aislarnos, de cómo decidir si una relación (de pareja, amistad o familia) vale la pena sostenerla, y de lo que nos cuesta priorizarnos sin dejar de acompañar a los demás. Si alguna vez te has preguntado si soltar o quedarte, este episodio es para ti.Si quieres que te audio aparezca en un siguiente Jueves de Lety & Ash manda tu audio a nuestro buzón. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy te invitamos a que puedas disfrutar del presente, a que dejes de sobrepensar para valorar las pequeñas cosas que te rodean y conectes con lo que está sucediendo en este momento. Este episodio busca ayudarte a soltar las preocupaciones del pasado y la ansiedad por el futuro, para que vivas con más paz y conciencia.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:¿Cómo estar consciente del momento presente?Práctica de la atención plena¿Por qué nos preocupamos por algo que aún no ha sucedido o por algo que ya no podemos modificar?Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Imagínate enamorarte de un familiar y que no lo sepas. Es una tragedia por partida doble. Escucha la historia que te contamos en este episodio. Súbele el volumen y disfruta de esta historia digna de la Rosa de Guadalupe. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Cuando el sueño americano se vuelve una pesadilla financiera by Andres Gutierrez
Cuando la casa que gira en torno a un ser querido, se queda en silencio, tenemos que aprender de la ausencia y habitarla nosotros. Gracias por acompañarnos en el episodio de esta semana
www.ladivademexico.com
(30 Aniversario de la Inauguración del Monumento El Huevo de Colón en Sevilla, España) «Estando Cristóbal Colón a la mesa con muchos nobles españoles, uno de ellos le dijo: “Sr. Colón, incluso si vuestra merced no hubiese encontrado las Indias Occidentales, no nos habría faltado una persona que hubiese emprendido una aventura similar a la vuestra aquí en España, que es tierra pródiga en grandes hombres muy entendidos en cosmografía y literatura.” Colón no respondió a estas palabras, pero luego de pedir que le trajeran un huevo, lo puso sobre la mesa y dijo: “Señores, apuesto con cualquiera de ustedes a que no serán capaces de poner este huevo de pie como yo lo haré... sin ayuda alguna.” Todos lo intentaron sin éxito. Cuando el huevo volvió a Colón, éste lo golpeó sutilmente contra la mesa aplastando la curvatura de su base, lo que permitió dejarlo de pie. [Entonces] todos los presentes... entendieron lo que quería decirles: que después de hecha y vista la hazaña, cualquiera sabe cómo hacerla.»1 De esta historia legendaria que cuenta Girolamo Benzoni en su controvertida obra titulada Historia del Nuevo Mundo, publicada en Venecia en 1565, procede la expresión popular «como el huevo de Colón», que el Diccionario de la Real Academia Española define como «cosa que aparenta tener mucha dificultad, pero resulta ser fácil al conocer su artificio».2 Aun en el caso de quienes no conozcan la expresión, es probable que alguna vez se les haya mostrado la solución a un problema mucho más fácil de lo que se imaginaban, y hayan exclamado: «¡Ahhhh! ¡Veeee!» El mismo día en que Jesucristo resucitó, dos de sus seguidores iban camino a un pueblo cerca de Jerusalén. Mientras conversaban acerca de lo ocurrido en los últimos días, Jesús se les acercó, comenzó a caminar con ellos y, como no lo reconocieron, le contaron: «A Jesús, el profeta de Nazaret... los sacerdotes principales y nuestros líderes lograron que los romanos lo mataran, clavándolo en una cruz. Nosotros esperábamos que él fuera el libertador de Israel. Pero ya hace tres días que murió. »Esta mañana, algunas de las mujeres de nuestro grupo... fueron muy temprano a la tumba, [pero] no encontraron el cuerpo de Jesús.... [Entonces] unos ángeles se les aparecieron y les dijeron que Jesús está vivo. [Después] algunos hombres del grupo fueron a la tumba... pero ellos tampoco vieron a Jesús. »“[Es que] no pueden entender? [—les dijo Jesús—.] ... ¿No sabían ustedes que el Mesías tenía que sufrir antes de subir al cielo para reinar?” Luego Jesús les explicó todo lo que la Biblia decía acerca de él.... [Más tarde,] cuando se sentaron a comer, Jesús tomó el pan, dio gracias a Dios, lo partió y se lo dio a ellos. Entonces los dos discípulos pudieron reconocerlo, ¡pero Jesús desapareció!»3 Fue así como por fin entendieron, y lo que se dijeron el uno al otro bien pudiera resumirse como si hubieran exclamado: «¡Ahhhh! ¡Veeee!» Gracias a Dios, ahora cada uno de los que creemos en su Hijo Jesucristo podemos disfrutar actualmente de un renacimiento espiritual y gozar eternamente de un renacimiento físico «como la resurrección de Cristo».4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Wikipedia, s.v. «Huevo de Colón» En línea 22 marzo 2025. 2 Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española En línea 4 abril 2025. 3 Lc 24:13-32 (TLA) 4 Jn 3:1-16; 10:10; 1Co 15:12-23; 1Ts 4:13-18
En este episodio abrimos el corazón a una de las verdades más poderosas: la abundancia nace cuando somos capaces de tomar a mamá y a papá tal y como son. Al hacerlo, dejamos de luchar contra la vida, soltamos lo que no nos corresponde y despertamos la fuerza de todo nuestro linaje dentro de nosotros. Haremos juntos un psicoritual sencillo pero poderoso con los elementos de la naturaleza, para integrar esta energía y permitir que lo que antes fue lucha se transforme en confianza y movimiento hacia adelante. Cuando tomas a tus padres, tomas la vida completa y con ella, la abundancia que siempre estuvo destinada para ti. Sígueme en mis redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/verofuentesholistica/ https://www.instagram.com/podcastvibrandoalto/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@verofuentesholistica Facebook: https://www.facebook.com/verofuentes111 Formación en constelaciones: https://veronica-fuentes-garza.hotmart.host/nueva-pagina-27d47aa4-e467-4652-ac90-b1eef8a63a75 Membresía Inner Healers: patreon.com/Innerhealers Mi próximo retiro: https://veronica-fuentes-garza.hotmart.host/retiro-reconexion Mi página web: https://verofuentes.com.mx/
La hospitalidad no exige casa grande; pide un corazón ancho. Un café honesto, una sopa sencilla y una silla extra pueden convertirse en un altar donde Dios cura soledades. Abre tu mesa con intención, ora antes de invitar, recibe a otros sin prisa, escucha más de lo que hablas, pregunta con empatía y cierra bendiciendo. La hospitalidad del Reino no es espectáculo; es presencia. También se vive fuera del comedor. Por ejemplo, deja “un asiento libre” en tus conversaciones para quien llega tarde, incluye al nuevo en el equipo y comparte recursos sin ruido. Cuando abrimos espacio, el Señor Jesús abre las puertas del corazón. Además, si has sido herido, permite que la hospitalidad sea el camino de reconciliación. Invitar no niega el dolor; elige la gracia. La casa perfecta no transforma, pero el amor sincero, sí. Prepara hoy un lugar más, literal o simbólico, y observa cómo Dios multiplica el consuelo. Quizá el milagro de otro comience en tu mesa. La Biblia dice en 1 Pedro 4:9–10: “Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones. Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros…”. (RV1960).
El 27 de junio de 1993, Nelson Mandela fue fotografiado estrechando la mano de Percy Yutar, el fiscal que en 1964 lo condenó a prisión. Después de pasar 27 años encarcelado, Mandela eligió perdonar en lugar de vengarse. Su decisión de promover la reconciliación en Sudáfrica, en lugar de alimentar el resentimiento, fue clave para la paz en su país. El perdón no es olvidar lo que nos han hecho ni justificar el daño, sino soltar el peso del rencor para vivir en libertad. Jesús nos enseñó que el perdón es una decisión que libera tanto al ofensor como a quien ha sido herido. Cuando perdonamos, reflejamos el amor de Dios y permitimos que Su paz gobierne nuestro corazón. Tal vez alguien te ha herido profundamente y sientes que es imposible perdonar. Pero recuerda que Dios nos ha perdonado mucho más de lo que podemos imaginar. ¿A quién necesitas perdonar hoy? No permitas que la amargura te robe la paz. Deja que el amor de Dios sane tu corazón y transforme tu vida.La Biblia dice en Efesios 4:32: “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” (RV1960).
La borrasca Aline deja lluvias en varias zonas de España esta noche y hasta el domingo. El Congreso vota el embargo de armas a Israel y se confirma el fallecimiento de cuatro personas en el derrumbe de Madrid. Se aprueba el uso terapéutico del cannabis medicinal en hospitales para pacientes con dolencias crónicas y el Plan B, una ayuda de 100 euros para gafas y lentillas para menores de 16 años. León XIV anuncia viajes papales a Turquía y Líbano. En 'Buenos días, Javi y Mar' suenan "Tusa" de Karol G y Nicki Minaj, y "Miles Smith" con "Nice to Meet You". Se debate sobre gastos innecesarios en artículos diversos, desde bañadores a Thermomix y figuras coleccionables. Se presenta "Shut Up" de The Black Eyed Peas, Ana Mena con "Cuando llegue a las 12", y "Sofía" de Álvaro Soler. Se habla sobre las recomendaciones de viajes y un columpio panorámico en Burgos. Finalmente, se escucha "Baby, I Love Your Way" de Big Mountain. En CADENA 100, los niños y Gimeno comentan sobre el deporte escolar ...
Cuando su mujer le exige que haga de comer y planche la ropa, la ignora… y sigue lavando trastes
En el episodio de hoy abordaremos un tema que toca fibras muy sensibles: la imagen y la adicción emocional. ¿Qué tanto influye cómo nos ven los demás?, ¿hasta dónde llega esa frase de “como te ven, te tratan”?, además, exploraremos un lado oscuro de las relaciones, la adicción a una persona, esas señales que muestran que no es amor, sino dependencia.Y por si fuera poco, daremos un giro hacia el mundo de la política: ¿qué hay detrás de la imagen de un candidato?, descubriremos cómo se construye, cómo lo preparan y qué tan auténtico puede llegar a ser un discurso político. Un episodio intenso, polémico y revelador que mezcla vida personal, relaciones tóxicas e imagen pública.
La oración no es un fin, es un VEHÍCULO que trae provisión, libertad y la respuesta de Dios. ¡Él ya oyó tu petición y no se quedará con los brazos cruzados!
Cuando permitimos que Dios transforme nuestra vida de oración, Él también transforma nuestra eficacia, nuestras familias, nuestros negocios y nuestras relaciones con los demás.
En este episodio nos acompaña un padre buscador que, desde hace 6 años, vive con el dolor y la incertidumbre de no saber dónde está su hija Nimbe, quien fue vista por última vez al subir a un camión rumbo a la escuela. Nunca llegó, no hay registros en las cámaras del C5 y, para colmo, su ficha de búsqueda fue falsamente marcada como “localizada con vida”, lo que ha detenido el apoyo institucional para encontrarla. Pero la tragedia no termina ahí: su sobrina Yara fue asesinada en su propio hogar por un hombre que, además de quitarle la vida, robó sus pertenencias. Aunque el agresor ya fue detenido, el proceso legal sigue en curso, lleno de apelaciones y obstáculos. Esta es una conversación cruda, real y profundamente humana sobre la lucha por justicia, memoria y verdad. Porque Nimbe debe volver a casa. Porque Yara merece justicia. Porque sus nombres no pueden ni deben ser olvidados. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Federico comenta cómo Ábalos comparecerá de nuevo en el TS y la surrealista explicación del exministro ¿Los soles los traía de Navarra también?
La mayoría de nuestras preocupaciones nacen de tres factores: no saber, no poder o no tener.Cuando estos tres se combinan, la mente se llena de pensamientos que consumen energía, generan ansiedad y nos hacen perder claridad.En este episodio de El Podcast de Wisdenn, Ana María Quintanilla presenta la teoría de los 3 “No” de la preocupación y cómo aplicarla para reducir el peso mental de aquello que no está bajo tu control.Aprenderás a: • Identificar cuándo tu mente se engancha con lo que no sabes. • Reconocer tus límites y soltar lo que no puedes cambiar. • Reordenar tus prioridades para enfocarte en lo que sí importa.Un episodio práctico y reflexivo para quienes buscan manejar el estrés, disminuir preocupaciones y recuperar paz mental en su vida personal y profesional.
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Tengo veintiséis años, y mi esposa, treinta. Estos años han sido difíciles debido a problemas económicos. A mí varias veces me ha costado conseguir empleo porque aún no tengo una carrera universitaria, y eso ha sido muy problemático en nuestra relación. Mi esposa es licenciada, por lo que le ha sido más fácil obtener empleo y ha tenido muchas veces que hacerse cargo de lo que me corresponde a mí.... Tenemos un hermoso bebé de tres años.... »Ella no quiere estar conmigo por todo lo que ha pasado, y la entiendo. Sé que me odia porque ya me lo ha dicho con sus palabras.... Ella me repite que busque otra mujer, que ella quiere tener nuevas experiencias. Pero mientras estemos casados, para mí la única mujer que debo mirar es a ella porque la sigo amando aunque ella no sienta lo mismo por mí, y también porque temo a Dios.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Cuando usted dice que teme a Dios, creemos que se está refiriendo al debido respeto que le tiene. Es decir, usted respeta a Dios y sus Diez Mandamientos, y jamás quisiera quebrantar el mandamiento que nos advierte que no cometamos adulterio. »Usted está optando por intentar salvar su matrimonio porque no quiere quebrantar el mandamiento, pero también porque ama a su familia. Quiere que su bebé tenga la ventaja y la seguridad de crecer en un hogar con padre y madre. Esa es una prioridad muy importante. »Ahora bien, la idea de que es necesario haber hecho una carrera universitaria para encontrar un empleo estable es infundada. En todos los países la mayoría de la población no tiene un título universitario y sin embargo esas personas logran encontrar empleos que no lo requieren. Usted dice que varias veces le ha costado conseguir empleo, dando a entender que ha tenido varios empleos pero ninguno por mucho tiempo. »¿Por qué dejó esos empleos que tenía? ¿Renunció, o lo despidieron? Nosotros conocemos a personas que con frecuencia cambian de empleo, y usualmente se debe a que no han podido llevarse bien con sus patrones, o no les gusta obedecer órdenes, o piensan que el trabajo que están haciendo es demasiado insignificante para ellas. Si usted ha renunciado a trabajos o ha sido despedido por cualesquiera de esas razones, entonces podemos comprender por qué su esposa está frustrada con usted. »Es muy bueno el respeto que siente hacia Dios y el deseo que tiene de obedecer los Diez Mandamientos, pero Dios quiere que sepa que lo ama y desea lo mejor para usted y su familia. Él no es un Dios distante que está esperando castigarlo por los pecados que usted ha cometido, sino más bien un Dios cercano que lo ama más de lo que usted es capaz de comprender. De hecho, Él lo ama a usted, y nos ama a nosotros, a tal grado que estuvo dispuesto a sacrificar a su único Hijo para pagar el castigo por todos nuestros pecados. Pídale directamente en oración que lo ayude y que le dé sabiduría para saber cómo proceder.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 863. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! OpenAI y AMD acaban de anunciar un acuerdo multimillonario para que los primeros utilicen los procesadores de los segundos en centros de datos dedicados a tareas de inteligencia artificial. Según el acuerdo, OpenAI comprará chips a AMD por un consumo equivalente a 6 gigavatios, una unidad de medida que es la que últimamente se emplea para las grandes adquisiciones de semiconductores. No es extraño, los sistema de IA tienen un consumo energético muy elevado y los compradores tratan de ajustar su capacidad eléctrica a los chips instalados en sus centros de datos. El acuerdo, que supone todo un desafío para Nvidia, generará una facturación millonaria en los próximos años equilibrando ligeramente el terreno de juego. Aunque no se conocer el precio exacto, se estima en decenas de miles de millones de dólares por gigavatio los que pagará OpenAI que, además, recibirá warrants por hasta 160 millones de acciones de AMD (más o menos el 10% de la empresa) a 1 centavo por acción. Eso sí, estos warrants están condicionados al incremento en el precio de las acciones de AMD. Tras el anuncio, las acciones de AMD subieron un 23,7%, lo que le consolida como el principal competidor de Nvidia, que controla el 75% del mercado de este tipo de semiconductores. Los chips de AMD se usarán principalmente para funciones de inferencia, esenciales para que ciertas aplicaciones de IA como los chatbots respondan rápidamente a las consultas de los usuarios. Es, de hecho, la creciente demanda de computación de inferencia lo que impulsa el acuerdo. OpenAI se asegura capacidad de procesamiento, mientras que AMD refuerza su presencia en el mercado de chips para IA. Este acuerdo se suma a otros que está negociando OpenAI con gigantes del sector como Oracle o la propia Nvidia. Pero no es AMD lo único que debe temer Nvidia. Algunas tecnológicas como Google o Amazon están empezando a desarrollar su propia circuitería, pero el mercado no hace más que crecer, así que por ahora hay espacio para todos. AMD es un enano bursátil al lado de Nvidia, pero su desempeño en los últimos diez años ha sido excelente. Cuando su directora general, Lisa Su, fue nombrada para el cargo la empresa valía 3.000 millones, hoy vale 330.000, pero sigue siendo 14 veces más pequeña que Nvidia. En este tiempo AMD ha ido ajustándose a la demanda. Ha pasado de diseñar tarjetas gráficas y procesadores para ordenadores personales, a centrarse en semiconductores específicos para la IA. A diferencia de Intel, AMD se deshizo de su división de fabricación hace años y eso le ha permitido mantener el pulso competitivo. El auge de la IA ha llevado a muchos a temer que nos encontremos ante una burbuja no muy diferente de la punto com de hace un cuarto de siglo. Las inversiones son elevadísimas. Sólo OpenAI va a gastar 16.000 millones de dólares en servidores este año. De aquí a 2029 serán 400.000 millones, pero su facturación es de sólo 13.000 millones. La viabilidad de muchas empresas es incierta, por eso chips más asequibles y con mayor disponibilidad como los de AMD podrían redefinir el mercado. Aunque una burbuja es posible, estas inversiones fomentan la innovación lo que, a largo plazo, beneficia a toda la industria. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 La carrera de la IA se calienta 35:00 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 37:31 Gaza y el nuevo orden internacional 46:35 La alcaldada de Isabel Izquierdo Peraile · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nvidia #amd Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuando no hay para la renta, no buscas “motivación”, buscas soluciones. Cristian Ríos fundador de ICE México, nos habla de la educación práctica, esa que sí paga facturas, por ejemplo: vender sin miedo, persuadir con ética y aprender lo que el mercado compra. Si tú también quieres aprender el camino para generar más ingresos, acompáñame en mi Masterclass gratuita “Cómo generar más ingresos con menos estrés”.Da el primer paso para cambiar tu relación con el dinero y abrirte a nuevas oportunidades.
(Día del Arquitecto en España) En la undécima carta de las veintiuna que conforman la biografía novelada que se titula Yo, Gaudí —escrita por el productor musical barcelonés Xavier Güell, tataranieto de Eusebio Güell, quien financió la mayoría de los proyectos del famoso arquitecto catalán— Antoni Gaudí le escribe a su joven amigo Alfonso Trías acerca del obispo Grau. Gaudí conocía a Alfonso desde su niñez, ya que Alfonso era hijo del abogado Martí Trías, su vecino del Parque Güell. «El obispo Grau fue mi consejero espiritual, además de mi amigo — escribe Gaudí—. Tenía un corazón de oro, y... en cualquier situación, por difícil que fuera, podías confiar en él.... »[Cuando yo me encontraba trabajando en el palacio Güell, Grau me dijo:] “El palacio episcopal de Astorga ha sido reducido a escombros.... Quiero construir un nuevo palacio cuanto antes.... Una vez le oí [a usted] decir que para edificar el templo de la Sagrada Familia se proponía seguir la tradición mediterránea.... Eso es justamente lo que me propongo hacer....” »Acepté el encargo... [y] meses más tarde le envié los planos.... [Pero los] expertos en arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid... [consideraron] que en el proyecto había muchos defectos.... Viajé a Astorga bastante enfadado... [pero] a mi llegada... quedé sorprendido al descubrir sobre el terreno que mis cálculos iniciales, llevados a cabo a través de fotografías, estaban equivocados. No me costó reconocerlo, [así que] le dije que haría las rectificaciones oportunas. »Grau me miró complacido [y respondió:] “Compruebo que, además de tener gran talento, es usted humilde. ¡Alabado sea Dios por ello! ... Con [la humildad] la vida se ve de otra manera.... Lo contrario de la humildad no es la soberbia, como se piensa, sino el empecinamiento. ¡Hay tantos tercos en este mundo! ...” »[Yo] no estaba de acuerdo con la última parte de su reflexión —aclara Gaudí—.... Para mí, lo opuesto a la humildad sí es la soberbia. Esta es siempre gratuita y no reporta satisfacción alguna; cuando uno tiene la desgracia de creerse superior es que no lo es en absoluto. Por el contrario, la obstinación, cualidad si no igual al menos parecida a la de la terquedad, en múltiples ocasiones procura beneficios. »Mi vida es un claro ejemplo de ello.... He luchado por ir más allá de lo permitido.... Todo eso habría sido imposible sin obstinación. Te diré algo más: estoy convencido de que sin ella no se puede crear. No enfrentarse a las cosas con obstinación implica pereza, falta de carácter. Cuando uno sabe lo que quiere, se [llena de] entusiasmo; en cambio, cuando duda, no encuentra nunca la hora de empezar.»1 Quiera Dios que aprendamos, tanto de Grau como de Gaudí, que si queremos alcanzar metas grandes y maravillosas, más vale que seamos humildes, poniendo todo nuestro empeño con obstinación pero sin que importen nuestros propios intereses, pues la Biblia dice que «Dios se opone a los orgullosos, pero brinda su ayuda a los humildes».2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Xavier Güell, Yo, Gaudí (Narrativa) (Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2019), pp. 135-46. 2 Stg 4:6 (TLA); cf. Pr 3:34 (TLA) y Fil 2:3-11
Send us a textEN ESTE EPISODIO: Este episodio es una historia viva de manifestación.Te cuento cómo todo lo que fue invisible por tanto tiempo, un deseo, una visión, una intuición, se volvió realidad a través del evento “A corazón abierto” en México.No se trata de un relato de éxito, sino de cómo el alma vence al miedo, cómo el ego se rinde, y cómo el espíritu encuentra su camino natural hacia la forma.ESCUELA DE METAFÍSICASi te gusta la metafísica y te gustaría aprenderla y aplicarla para mejorar tu vida, tenemos una escuela. Échale un vistazo a toda la información, tal vez resuenas con eso: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/escuela-de-metafísicaCOACHING¿Necesitas claridad y no sabes por dónde empezar para afrontar los retos de la vida? En Desde el Corazón tenemos coaches y terapeutas que pueden ayudarte. Agenda una cita sin costo previo: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/terapiasCÓMO MANEJAR LAS EMOCIONES¿Preguntas existenciales? Quizás el catalogo de nuestro podcast pueda traerte luz. Échale un vistazo: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/catalogoDESDE EL CORAZÓN RADIO Seguro sabes lo importante que es mantener tu sistema nervioso en calma para realmente manipular tu energía. Bueno, aquí te ayudamos con eso. Estamos las 24 horas en vivo con música instrumental y reflexiones metafísicas que te ayudan a mantenerte en calma: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/radioCOMUNIDAD EN TELEGRAM Nuestro comunidad de Telegram se reúne un día a la semana para responder preguntas y abordar temas de metafísica y espiritualidad. Si quieres participar únete a nuestro grupo: https://t.me/desdeelcorazontelegramMÚSICA DE NATHALYPor cierto, una de las expresiones de mi ego en esta vida es la música. He creado música con principio metafísicos. Aquí te dejo una lista de ellas por si las quieres escuchar en Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/4z2DfvXr85rmCziSpKPFIINOTA PARA TI “Gracias por estar aquí, no olvides que eres una individualidad de Dios y que ese Dios que te creó te ha otorgado el derecho a la felicidad. Pero el único camino a esa felicidad eres tú mismo. ¿Cómo? a través de tu mente y corazón y al manejo de eso que no se puede ver, le llamamos METAFÍSICA". NathalyEn este episodio encontrarás información sobre #metafisica #espiritualidad #manifestaciónSUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE:https://www.youtube.com/@DesdeElCorazon
El legado de Jane Goodall: "Cuando conoces le das valor"
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«El amor todo lo soporta, siempre está listo a creer de cada persona lo mejor, su esperanza no falla bajo ninguna circunstancia, todo lo resiste [sin debilitarse]. El amor nunca falla [nunca se desvanece, ni pasa de moda, ni tiene un final]» (1 Corintios 13:6-8) El amor nunca falla. Sin él, nada da resultado; con él, no puede haber fracaso. Cuando vives en amor, no podrás fracasar. Se requiere de fe para creer que el método del amor nunca fallará. La mente natural no puede comprenderlo porque el hombre natural y el mundo están gobernados por el egoísmo. Pero cuando practicas el amor por fe y no buscas tus propios intereses, estarás poniendo al Padre celestial a obrar a tu favor. Mientras permanezcas en el amor, Dios Padre buscará tu beneficio. Él se asegurará de que triunfes. Caminar en amor ¡será de gran ventaja para ti! El amor “ágape” es un poder diferente que te convierte en el amo de toda situación. Ningún arma forjada contra ti prosperará. Nadie tiene el poder de lastimar tus sentimientos porque tú no eres gobernado por tus sentimientos, sino por el amor de Dios. Ese amor es revolucionario. Si entendiéramos completamente el gran beneficio de vivir en el amor de Dios, seguramente estaríamos compitiendo entre nosotros para ver quién amara más a los demás. Sin duda alguna, cada uno de nosotros sería ganador en esa competencia, porque a decir verdad, el amor es la clave segura para nuestro éxito. Lectura bíblica: Romanos 12:9-21 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
¿Sabes que es el sistema braille? ¿Quien lo perfeccionó? ¿Conoces la Biblioteca Vasconcelos? ¿Cuando se fundó? En este capítulo hablamos de: Louis Braille, Celdas de seis puntos, Acervos, Lenguaje se señas mexicano, Jaqueline Mendoza, Servicios bibliotecarios Vasconcelos, Aline Escoto, actividades culturales Vasconcelos, Semana del Barroco en la Universidad Panamericana, Y más en los entremeses del Banquete del Dr. Zagal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast CONTENIDO EXTRA Hoy vamos a hablar de algo que todos los hablantes hacemos sin darnos cuenta: acortar palabras. ¿Alguna vez has oído a alguien decir “me tomé una cerve con el profe después del insti”? ¡Pues todo eso son palabras acortadas! Vamos a descubrir cuáles son, de dónde vienen y cómo se usan. Además, te daré ejemplos reales para que puedas usarlas tú también como un auténtico nativo. Cosas de la casa Empezamos con objetos que usamos todos los días: Tele (de televisor): “Voy a ver la tele un rato antes de dormir.” Frigo (de frigorífico): “¿Hay algo en el frigo o pedimos pizza?” Micro (de microondas): “Calienta la comida en el micro, está fría.” Vitro (de vitrocerámica): “Cuidado con la vitro, que todavía está caliente.” Profesiones y estudios Ahora, palabras que usamos para hablar de profesiones o instituciones educativas: Fisio (de fisioterapeuta): “Tengo cita con el fisio por el dolor de espalda.” Profe (de profesor o profesora): “La profe de español nos puso muchos deberes.” Poli (de policía): “Vino la poli porque había mucho ruido.” Cole (de colegio): “Mi hija va al cole que está al lado del parque.” Insti (de instituto): “Cuando estaba en el insti, odiaba las mates.” Uni (de universidad): “Estoy en la uni estudiando medicina.” Compras y consumo En esta sección, acortamos palabras que tienen que ver con el consumo, la comida y las compras: Super (de supermercado): “Voy al super a comprar algo para cenar.” Eco (de ecológico): “Prefiero productos eco, sin químicos.” Bio (de biológico): “Compré yogur bio, mucho más sano.” Cerve (de cerveza): “Nos tomamos unas cerves en la terraza.” Bocata (de bocadillo): “Hoy me traje un bocata de jamón para comer.” Transporte y movimiento Sí, también acortamos palabras cuando hablamos de cómo nos movemos: Bici (de bicicleta): “Voy al trabajo en bici, así hago ejercicio.” Moto (de motocicleta): “Mi hermana se compró una moto nueva.” Cultura y ocio Estas palabras son perfectas para hablar de planes, diversión o tiempo libre: Disco (de discoteca): “El sábado salimos a la disco con los amigos.” Docu (de documental): “Vi un docu sobre el cambio climático, muy interesante.” Peli (de película): “Vamos al cine a ver una peli de terror.” Biblio (de biblioteca): “Estoy en la biblio estudiando para el examen.” Finde (de fin de semana): “¿Tienes planes para el finde?” Cumple (de cumpleaños): “Hoy es el cumple de mi mejor amigo.” ¿Por qué acortamos palabras? Como ves, usamos estas palabras todos los días, muchas veces sin darnos cuenta. ¿Por qué las acortamos? Por comodidad: es más rápido decir “bici” que “bicicleta”. Por cercanía: algunas palabras suenan más afectuosas o informales. No es lo mismo decir “profesor” que “profe”. Por tendencia social: a veces es simplemente moda o costumbre, como pasa con “finde” o “super”. Y así cerramos este episodio lleno de palabras acortadas. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
El Señor Jesús habló de orar en lo secreto, no por desprecio a lo público, sino para cuidar el corazón. En el cuarto secreto no hay público, solo Presencia. Allí las máscaras sobran y las apariencias caen. ¿Cómo iniciar? Elije un lugar pequeño, un horario realista y un plan sencillo. Por ejemplo, un Salmo para orientar el alma, un pasaje de los Evangelios para mirar al Señor y una breve oración escrita. Anota cargas, respuestas y nombres por los que interceder. La constancia vale más que la duración. Si un día fallas, regresa sin culpa; la gracia te está esperando. Incluye la confesión: nombra tu pecado sin adornos y recibe el perdón que Cristo compró en la cruz. La culpa tratada a tiempo evita la vergüenza crónica. Cuando la ansiedad levante su voz, respira profundo, repite la Escritura y descansa en Su fidelidad. En lo secreto, Dios endereza lo torcido y fortalece lo débil. De ese cuarto saldrás distinto, no porque cambió todo afuera, sino porque cambió por dentro. La Biblia dice en Mateo 6:6: “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento… y tu Padre… te recompensará en público”. (RV1960).
¿Puede un gemelo sentir el dolor de su hermano a kilómetros de distancia? ¿Por qué dos hermanos separados al nacer se casan con mujeres del mismo nombre y bautizan igual a sus hijos? En este inquietante episodio especial de DÍAS EXTRAÑOS, nos adentramos en el fascinante y perturbador mundo de las conexiones entre gemelos. Desde los escalofriantes casos de las "Gemelas Silenciosas" que cumplieron un pacto mortal, hasta pueblos donde nacen siete veces más gemelos de lo normal sin explicación científica, pasando por el fenómeno del quimerismo donde descubrimos que algunas personas son, literalmente, su propio gemelo. Casos reales documentados que desafían nuestra comprensión de la individualidad humana y nos obligan a preguntarnos: ¿hasta dónde llega realmente el vínculo entre dos seres que compartieron un vientre? Prepárate para no volver a ver a los gemelos de la misma manera. Y además: Mutantes en la arena, de Ahinoa de Miguel y Juanjo Ventura (Para contactar con Ainoa y Juanjo: https://www.ainhoalocutora.com/ info@ainhoalocutora.com) Operación Alfombra Mágica, con Iván Castro. Espacio patrocinado por Repsol, porque “Cuando unimos energías, lo pasamos de miedo” www.repsol.es/experiencias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cuando se conoce la historia de éxito de un empresario, un deportista, un artista o un trader se mira lo evidente: el éxito que ya logró esa persona y los beneficios que tiene por estar en la cima. Sin embargo, pasa desapercibido lo más importante. Esto es lo que esa persona tuvo que aguantar, hacer y luchar para alcanzar unos objetivos o una posición social y económica deseada. Es decir, lo que tuvo que hacer para fortalecer sus habilidades. ¿Cómo puedes mejorar las tuyas? Sigue estos 10 pasos.
Larry Ellison es un emprendedor y empresario estadounidense famoso por fundar la empresa tecnológica Oracle (ORCL). Esta fue noticia hace unas semanas por presentar un reporte de earnings que batió las expectativas del mercado debido a la apuesta de la compañía por la Inteligencia Artificial. Su vida personal no fue fácil, entonces ¿cómo logró convertirse en genio tecnológico? aquí te presentamos más detalles de su biografía y su visión de los negocios. Dale play ahora.
Ep. 478: En este episodio otoñal de ‘Nadie Sabe Nada', Berto Romero defiende el otoño a capa y espada mientras Andreu Buenafuente esgrime que es un rancio por gustarle la muerte más que la vida de la primavera. Un debate entre ellos que se remonta al paleolítico, por lo menos.Cuando el debate sobre el ‘veroño' se diluye, empieza lo original y lo bueno. Se juega a la convergencia mental a base de palabras y a la cantidad de contactos que uno puede tener almacenados en su móvil, conectamos con el Profesor Pólipo en el más allá, conocemos al nuevo José María Castillo, descubrimos que el oxígeno es el enemigo del cuerpo humano y escuchamos una de las mejores vivécdotas de los últimos tiempos: la del instalador holandés de ventiladores de techo. Y como siempre, todo acaba triturado.CITA: «Un programa sin secciones es un programa incompleto» Andreu Buenafuente
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero si no te hace caso, haz que te acompañen uno o dos más, para que todo lo que se diga conste en labios de dos o tres testigos» (Mateo 18:16) Seguro has estado muchas veces en el valle de la decisión, balanceándote precariamente entre la victoria y la derrota. Por un lado, se encuentra la palabra del mundo escrita por Satanás que te dice: “No serás sanado”; por otro, la Palabra de Dios diciendo: “mi Palabra es un sí, y un amén” y «…Por sus heridas fueron ustedes sanados» (1 Pedro 2:24). ¿Quién será el que determine el resultado de todo? Tú lo serás. Tú serás el testigo decisivo. Recuerdo a un hombre que me pidió que orara por él, y le dije: “La Palabra dice que eres sano”. El hombre me interrumpió y dijo: “Sí, yo sé que dice eso, pero tengo este terrible dolor aquí…”. Lo miré a los ojos y le dije otra vez: “La Palabra dice que por la llaga de Jesús fuimos sanados”. “Lo sé” —respondió él—, “pero tengo este terrible…”. Sacudí mi cabeza en forma negativa y le dije: “Escúchame, la Palabra dice que estás sano». Se sonrojó y dijo: “Sé lo que dice, pero tengo este…”. Finalmente, se quedó callado y me miró. Él no se había dado cuenta de que estaba dejando que los síntomas físicos fueran su evidencia. No le importaba lo que la Palabra le decía; él sólo creía en lo que podía ver y sentir. Cuando se tranquilizó, le dije: “Mira, tú quieres que esté de acuerdo contigo y estás enojado porque no lo estoy; pero si lo hago, podrías morir. Ahora bien, si te pones de acuerdo conmigo y con la Biblia, podremos lograr que recibas tu sanidad”. De repente, lo entendió. Sus ojos se iluminaron: “¡Oh, alabado sea Dios! Comprendo lo que quiere decir. Entonces, ¡estoy de acuerdo con la Palabra de Dios!”. Le impuse mis manos, y Dios lo sanó en forma instantánea ¿Puedes verlo? Él recibió la sanidad cuando estuvo de acuerdo con Dios. Pudo haber recibido la sanidad en su habitación, mientras manejaba o en cualquier otro lugar. Pudo haberla recibido en el momento que decidiera ser el testigo decisivo. Tu parte es orar y confirmar tu testimonio. Si lo haces, Dios te respaldará, y cuando Él te respalda, todo lo demás debe alinearse o quitarse de en medio. Tú eres el testigo decisivo. ¿Cuál será tu decisión? Lectura bíblica: Mateo 18:15-20 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================05 de Octubre¿Qué hay en tu interior?«Cuando insultaban a Cristo, él no respondía con insultos, y cuando sufría no respondía con amenazas». 1 Pedro 2: 23, PDTSe cuenta que en cierta ocasión un profesor entró al aula con un limón en la mano. Lo sostuvo durante unos segundos y luego preguntó a sus alumnos: «¿Qué pasaría si exprimo este limón?». Casi al unísono, varios de los alumnos contestaron que saldría jugo de limón. Entonces, el maestro volvió a inquirir: «¿Por qué sale jugo de limón y no otra sustancia?». Después de pensarlo por unos segundos, uno de los alumnos señaló: «¡Porque eso es lo que hay dentro del limón!».Asintiendo con la cabeza, el maestro se dirigió de nuevo a los alumnos: «Cuando la vida te exprime, cuando experimentas situaciones extremas, cuando los demás te maltratan, ¿qué sale de ti?». Acto seguido señaló lo que tú y yo bien sabemos. La mayoría de nosotros nos enojamos, lloramos e insultamos cuando las circunstancias se tornan difíciles. ¿Pero por qué reaccionamos de semejante manera? La ilustración del limón sugiere que, si reaccionamos de forma explosiva e hiriente cuando alguien nos «exprime», ello se debe menos a la naturaleza de la situación y más a lo que hay en nuestro interior.Lo que sale de ti en circunstancias extremas es lo que siempre ha habido allí. Si sale odio, es porque siempre ha habido odio allí; si salen malas palabras, es porque ellas siempre han estado allí. Por contraste, ¿qué salió de Jesús cuando fue llevado al límite durante la crucifixión? Cuando los dirigentes judíos se burlaron de Jesús en la cruz y cuando los soldados romanos lo insultaron, él simplemente respondió: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (ver Lucas 23:34), porque eso era lo que había en su interior: perdón, amor y bondad.Si al leer el párrafo anterior te preocupaste, especialmente al recordar tu reacción en alguna situación estresante, tengo buenas noticias para ti. A diferencia del limón, tú sí puedes cambiar lo que hay en tu interior. Hoy tú puedes tomar la decisión de imitar a Jesús y llenar tu interior de amor, compasión, virtud y perdón. Hoy puedes renovar lo que hay en tu mente mediante el poder del Espíritu Santo y revestirte de una nueva naturaleza «creada a imagen de Dios y que se distingue por una vida recta y pura, basada en la verdad» (Efesios 4: 24). Al cambiar tu interior, también cambiará lo que brota de ti en circunstancias difíciles.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 05 DE OCTUBRESEGUNDA OPORTUNIDADEsta es la obra que el Señor se propone realizar por todos aquellos que se consagran a sí mismos a él... A todos los que quieran recibir instrucción les impartirá gracia y sabiduría... Les revelará sus defectos de carácter y concederá fortaleza a todos los que buscan su ayuda para que corrijan sus errores. Cualquiera que sea el pecado que acose al hombre, por amargas e infames que sean las pasiones que luchen por dominarlo, puede vencer si está dispuesto a vigilar y combatir contra ellos en el nombre y con la fortaleza del Ayudador de Israel... El hijo de Dios debe cultivar una aguda sensibilidad hacia el pecado... Una de las artimañas más eficaces de Satanás consiste en inducir a los hombres a cometer pecadillos a fin de enceguecer la mente para que no vean el peligro de las pequeñas complacencias, de los insignificantes apartamientos de los claros requisitos establecidos por Dios. Muchos que se apartarían con horror de alguna gran transgresión, son inducidos a considerar el pecado en asuntos menores como cosa sin mayor consecuencia. Pero estos pecadillos consumen la esencia de la piedad en el alma. Los pies que entran en un sendero que se aparta del camino recto están orientándose hacia el camino ancho que termina en la Muerte. Cualquiera que sea la situación en que Dios nos ha colocado, cualesquiera sean nuestras responsabilidades o nuestros peligros, debiéramos recordar que Dios se ha comprometido a impartir la gracia necesaria al que la busca con fervor. Los que se sienten insuficientes para su cargo y sin embargo lo aceptan porque Dios así lo ordena, confiando en el poder y en la sabiduría de él, avanzarán de fortaleza en fortaleza (God's Amazing Grace, p. 242; parcialmente en La maravillosa gracia de Dios, p. 242). Dios quiere que alcancemos al ideal de perfección hecho posible para nosotros por el don de Cristo. Nos invita a que escojamos el lado de la justicia, a ponernos en relación con los agentes celestiales, a adoptar principios que restaurarán en nosotros la imagen divina. En su Palabra escrita y en el gran libro de la naturaleza ha revelado los principios de la vida. Es tarea nuestra conocer estos principios y por medio de la obediencia cooperar con Dios en restaurar la salud del cuerpo tanto como la del alma. Los hombres necesitan aprender que no pueden poseer en su plenitud las bendiciones de la obediencia, sino cuando reciben la gracia de Cristo. Esta es la que capacita al hombre para obedecer las leyes de Dios y para libertarse de la esclavitud de los malos hábitos. Es el único poder que puede hacerle firme en el buen camino y permanecer en él. Cuando se recibe el evangelio en su pureza y con todo su poder, es un remedio para las enfermedades originadas por el pecado. Sale el Sol de justicia, "trayendo salud eterna en sus alas". Malaquías 4:2 (VM). Todo lo que el mundo proporciona no puede sanar al corazón quebrantado, ni dar la paz al espíritu, ni disipar las inquietudes, ni desterrar la enfermedad. La fama, el genio y el talento son impotentes para alegrar el corazón entristecido o restaurar la vida malgastada. La vida de Dios en el alma es la única esperanza del hombre (El Ministerio de curación, pp. 77, 78).
Ep. 478: En este episodio otoñal de ‘Nadie Sabe Nada', Berto Romero defiende el otoño a capa y espada mientras Andreu Buenafuente esgrime que es un rancio por gustarle la muerte más que la vida de la primavera. Un debate entre ellos que se remonta al paleolítico, por lo menos.Cuando el debate sobre el ‘veroño' se diluye, empieza lo original y lo bueno. Se juega a la convergencia mental a base de palabras y a la cantidad de contactos que uno puede tener almacenados en su móvil, conectamos con el Profesor Pólipo en el más allá, conocemos al nuevo José María Castillo, descubrimos que el oxígeno es el enemigo del cuerpo humano y escuchamos una de las mejores vivécdotas de los últimos tiempos: la del instalador holandés de ventiladores de techo. Y como siempre, todo acaba triturado.CITA: «Un programa sin secciones es un programa incompleto» Andreu Buenafuente
Las señales de que una promesa de Dios está por cumplirse son:Alineación: Dios te insta a ordenar tu vida (perdón, legalidad, finanzas).Cansancio: El enemigo busca desgastarte justo antes de dar a luz la promesa.Colaboración: Dios trae personas idóneas y talentosas para respaldar tu visión.
Federico y Andrés Amorós comentan el inicio de la Feria de Otoño 2025 y lo que puede suceder en las corridas de este fin de semana en Las Ventas. En la tarde del pasado jueves 2 de octubre comenzó la Feria de Otoño 2025 con una novillada de Antonio López Gibaja para Sergio Sánchez, Emiliano Osornio e Ignacio Candelas en la que lo más destacado lo hizo el mexicano Osornio. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de es Radio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado este festejo y han hecho una previa de las tres corridas de toros que se van a suceder este fin de semana en Las Ventas. Sobre la novillada Amorós ha apuntado que era "un cartel flojo" pero que hubo en la Monumental de la Calle de Alcalá "casi 15.000 espectadores". Eso es, según el cronista, "más que la mayoría de las plazas cuando ponen el No Hay Billetes". Gran parte de ese éxito de público se debe al récord de abonados que ha conseguido Plaza 1, la empresa que gestiona Las Ventas, en esta Feria de Otoño.Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero JordanoDe Justo, Jiménez y Rufo con Victoriano del Río Este viernes se lidian en Las Ventas toros de Victoriano del Río. Amorós ha explicado que son de encaste "Domecq, pero encastados e interesantes" y que la terna que está anunciad también tiene interés: Emilio de Justo, Borja Jiménez y Tomás Rufo. El cronista ha dicho que De Justo "se esfuerza por hacer el toreo clásico. Es un buen torero y ha tenido un problema que le ha durado mucho, que es recuperarse de la gravísima lesión que tuvo en el cuello". Jiménez Losantos ha recordado que el torero cacereño "no se quedó como Julio Robles de milagro". En este sentido, Amorós ha señalado que esa lesión que sufrió tras una voltereta en Las Ventas el Domingo de Ramos de 2022 "inevitablemente, le ha dejado una cierta rigidez con la que ha estado luchando". Ha añadido que Emilio de Justo "tiene mucho mérito" ya que "torea toros de todas las divisas y no le hace ascos a las llamadas divisas duras". Otro de los actuantes de este festejo es Borja Jiménez del que Amorós ha dicho que "está muy bien" y "ha triunfado en todos los sitios porque se entrega". Tiene para el cronista "el estilo de Espartaco", pero también "dos problemitas". Sobre este tema ha dicho que el primero es "la espada". En este sentido, Federico ha dicho que "entra a matar en Guadalajara y para cuando llega a Madrid pues ya…". Amorós ha indicado que el segundo problema de este matador sevillano es que "a veces se acelera un poco, claro que es pecado digamos de juventud y es difícil mantener el equilibrio, eso de no acelerar".Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano El tercero en la terna es el torero toledano de Talavera de la Reina, Tomás Rufo. Andrés Amorós ha dicho que "está muy bien" y que representa "la escuela toledana, la de Domingo Ortega y el temple". Rufo "torea al natural, largo y muy bien". Con estos ingredientes cree el cronista que "la de hoy puede ser una corrida interesante"."Un cartel muy desigual" El sábado 4 de octubre se lidian en Las Ventas toros de Domingo Hernández para tres matadores de toros: Alejandro Talavante, Pablo Aguado y Jarocho, que confirma alternativa. Amorós ha dicho que es "un cartel muy desigual". Ha asegurado que él le gustan "carteles de toreros variados, pero una cosa es variado y otra desigual". Lo encabeza Alejandro Talavante, que vuelve a Las Ventas tras ser proclamado por Plaza 1 triunfador de San Isidro 2025, con el permiso de Morante. Sobre Talavante ha dicho que "hace sus cosas". "Talavantadas", ha apuntado Jiménez Losantos. El cronista ha hablado también de Pablo Aguado quien "hace sus cosas, que son otras". Ha explicado que en este caso es "escuela sevillana" y que "tiene una cosa muy especial: la naturalidad". "Eso es una gran virtud en el toreo", ha añadido Andrés Amorós. El cronista advierte que, sin embargo, "no domina lo suficiente algunos toros, no redondea las faenas y no mata, pero tiene esa cosa especial".Jarocho: "Cuando los triunfos pierdan valor no va a tener aliciente salir a jugarse la vida en una plaza de toros"Javier Romero Jordano Sobre Roberto Martín Jarocho ha querido llamar "la atención". Ha destacado que este torero burgalés que confirma la alternativa en Las Ventas es "un chico que es muy interesante verlo". Ha recordado que "ya triunfó en Madrid de novillero y en Valencia" y que es "hijo del banderillero Jarocho". "Es un chico que torea muy bien y con muchas ganas y que va a venir a por todas. O sea, que yo creo que mañana Jarocho, pues hay que estar muy atentos a él", ha añadido."Una ensalada mixta" El domingo 5 de octubre se cierra el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 con una corrida con toros de Fuente Ymbro, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Amorós ha recordado lo que "decían los clásicos" sobre este tipo de corridas: "eso es una ensalada mixta". De las tres divisas ha dicho que "no está bien", que "El Puerto y La Ventana son casi lo mismo" y que "en Madrid no han tenido nada de fortuna últimamente". Jiménez Losantos ha apuntado que "en otro tiempo hubieran dicho de eso que es limpieza de corrales".Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Encabeza este cartel Uceda Leal del que ha dicho que es "un torero queridísimo en Madrid que está ya en la etapa final de su carrera y de madurez, pero torea muy bien, ha sido el mejor matador de los últimos años y, además, torea clásico de verdad". El segundo en la terna es Fortes. El torero malagueño "está toreando mejor que antes, porque antes le cogían demasiado los toros y ahora está toreando clásico". Cierra el cartel Víctor Hernández, un torero que "se está queriendo abrir camino como sea. Y como sea ha elegido un camino que es imitar a José Tomás", ha dicho Amorós. El cronista ha añadido que "tiene mérito, pero es muy, muy arriesgado lo que hace"Roca Rey, corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha terminado la sección contando que "Roca Rey se ha ido a América y ha cortado la temporada" dejando "colgada a Zaragoza". El motivo es que se está resintiendo de una serie de golpes que ha recibido a lo largo de esta temporada.
Abundan listas de pendientes como correos, compromisos, llamadas, citas, etc. El alma también necesita una agenda. ¿Qué asuntos has postergado con Dios? Por ejemplo, ¿Una confesión honesta? ¿Reconciliarte con alguien o retomar una disciplina olvidada? Cuando perseguimos únicamente lo urgente, lo importante se atrofia. Propongo tres “tareas” del corazón: diez minutos de silencio con la Biblia abierta, una oración escrita con sinceridad y un acto concreto de obediencia, por pequeño que parezca. La espiritualidad no se mide por ráfagas de intensidad, sino por constancia amorosa. Convierte espacios cotidianos en altares como el trayecto hacia el trabajo puede ser intercesión, la fila del supermercado un momento de gratitud y la mesa del hogar un lugar de bendición. Los hábitos sencillos sostienen transformaciones profundas. Ordena, entonces, la lista interior y deja lo que estorba. Además, prioriza lo eterno y camina ligero. La gracia de Dios no añade cargas innecesarias; alinea motivaciones y pasos. Un corazón enfocado permite decir “sí” a lo que edifica y “no” a lo que dispersa. Empieza hoy con una pequeña victoria y sostén la mañana con disciplina. La Biblia dice en Salmos 90:12: “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría”. (RV1960).
La encomienda sólo decía «La Oroya», así que la terminal de autobuses de Huancayo, Perú, remitió la caja a esa localidad. Era una caja de cartón, bien envuelta. Pero como permaneció dos días en La Oroya sin que nadie la reclamara, la devolvieron a Huancayo. Tampoco la reclamó nadie en Huancayo, así que, como olía mal, dieron aviso a la policía. Cuando por fin abrieron la caja, descubrieron que adentro estaba el cadáver descompuesto de un joven, muerto de un balazo en el rostro. Luego de considerar las opciones, decidieron publicar el siguiente aviso: «Encomienda con un muerto adentro se halla en la estación de policía. Quien se crea con derecho a ella, puede venir a reclamarla.» He aquí uno de esos muertos pobres e ignorados que permanecerán en el anonimato, quizá para siempre, hasta que en el día final se aclaren todas las cosas. Sólo podía deducirse que aquel joven desconocido había sido asesinado, envuelto en una frazada y colocado de cuclillas en una caja de cartón, y que lo habían despachado a La Oroya porque tal vez era de esa localidad. ¿Quién lo mató? ¿Quién envolvió su cuerpo en el paquete? ¿Quién lo despachó en Huancayo? ¿Quiénes eran su padre y su madre? ¿Tenía amigos, esposa, novia? Nada de esto llegó a saberse. Sólo se sabía que estaba muerto, y que tendría que ser enterrado en alguna tumba de misericordia. Hay personas que pasan toda la vida solas, ignoradas, abandonadas, tristes, como si no tuvieran nombre ni destino que no fuera trágico. Forman parte de una gran compañía de seres humanos casi invisibles —entre ellos hombres, mujeres y niños— pobres, ignorantes, desvalidos, indefensos. Sufren viviendo porque viven sufriendo física, social y emocionalmente, y mueren en el misterio del anonimato. ¿Habrá alguien que tenga compasión de ellos? Sí, lo hay. Se trata de Jesucristo, el Hijo de Dios. Nadie los comprende como Él. Fue precisamente para identificarse con ellos que se hizo hombre y nació de la forma más humilde posible, en un pesebre, y murió de la forma más humillante posible, colgado semidesnudo en una cruz. Sintiéndose abandonado tanto por su Padre como por sus mejores amigos, dio su vida por todo el que alguna vez habría de sentirse abandonado. Uno de esos amigos, Mateo, escribió en su biografía acerca de Cristo: «Jesús recorría todos los pueblos y aldeas... sanando toda enfermedad y toda dolencia. Al ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor.»1 En el capítulo anterior Jesús se había identificado con esas multitudes desatendidas como Hijo del hombre: «Las zorras tienen madrigueras y las aves tienen nidos —había declarado—, pero el Hijo del hombre no tiene dónde recostar la cabeza.»2 De ahí que posteriormente nos hiciera la invitación a todos, y en particular a los que difícilmente soportan la vida que llevan: «Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso.... Aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 9:36 2 Mt 8:20 3 Mt 11:28-29
Raul del Pozo denuncia la reincidencia del Gobierno en la falta de Presupuestos contra el mandato de la Constitucion.
Cuando la indignación global por el asalto de Israel a la Flotilla a Gaza se ha dejado ver en calles y ciudades
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero esto quiero decirles en el nombre del Señor, y en esto quiero insistir: no vivan ya como la gente sin Dios, que vive de acuerdo a su mente vacía. Esa gente tiene el entendimiento entenebrecido; por causa de la ignorancia que hay en ellos, y por la dureza de su corazón, viven ajenos de la vida que proviene de Dios. Después de que perdieron toda sensibilidad, se entregaron al libertinaje para cometer con avidez toda clase de impureza» (Efesios 4:17-19) Satanás utiliza una estrategia muy sutil para controlar nuestra vida. La Biblia la llama lascivia, y significa “apetito descontrolado”. Se ha predicado que la lascivia es inmoralidad extrema; sin embargo, no empieza de esa manera. Al principio, la lascivia comienza con algunos pensamientos que parecen inocentes, pero que luego se multiplican más y más hasta convertirse en pecados de gravedad. Por ejemplo, una tarde, cuando tenía nueve años, me dejé llevar por el deseo de maldecir. Sabía que no debía hacerlo; sin embargo lo hice. Tenía un pariente que era tan bueno para maldecir al estilo del oeste texano que yo creía que él había inventado las malas palabras. Me sentía curioso y quería experimentar qué se sentía. Cuando por fin me despojé de toda restricción y empecé a proferir maldiciones, cierto mal ingresó a mi mente, el cual me afectó sobremanera por 20 años. Cierta ley fue activada y, como resultado, mi carne empezó a apoderarse de mí. No dejes que Satanás se valga de la lascivia para perjudicarte. Decide obedecer, tanto en tu mente como en tu corazón, a Dios en las cosas pequeñas. Podrás evitar grandes fracasos si caminas en el Espíritu de Dios un paso a la vez. Y con el tiempo, alcanzarás mayores y mejores victorias. Lectura bíblica: Efesios 4:22-31 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================04 de OctubreMás que un pastor«El Señor no ve las cosas de la manera en que tú las ves. La gente juzga por las apariencias, pero el Señor mira el corazón». 1 Samuel 16:7.Cuando el profeta Samuel visitó la casa de Isaí para conocer al nuevo rey de Israel, imagino que quedó un poco confundido. Hijo tras hijo, del más alto y fuerte, hasta el más pequeño, Dios le fue diciendo «Todavía no, este no es el futuro rey».David era el hijo más joven de Isaí. No era un guerrero que luchaba en las batallas; era un muchacho que cuidaba de las ovejas y le gustaba tocar música. Dios vio su trabajo; observó su dedicación, su corazón de adorador y su valentía. Dios no mira el exterior, él ve nuestro potencial. ¡Él mira nuestro corazón!He visto a niños y niñas decir que les gustaría hacer algo importante para cumplir la misión de contarle al mundo acerca de Jesús. ¿Sabías que puedes participar de algo grandioso? Cuéntale a Dios tus sueños, sé un adorador y comienza a hacer en tu hogar el trabajo de un misionero. ¡Dios conoce tu potencial!Mi oración: Querido Dios, te agradezco hoy por creer en mí.
+ “Cuando todo el mundo está loco, estar cuerdo es una locura” + Reflexiones ante la propuesta de paz en Gaza. + Envolverse en banderas éticas para blanquear la conciencia. + Testimonio de D. Paticiello. + Preguntas de los oyentes
En este episodio hablamos de: Planteamos que la muerte no es la desaparición del cuerpo, sino de la persona. El cuerpo se transforma en materia, mientras que lo que muere realmente es la identidad construida por pensamientos, etiquetas y roles sociales: el nombre, la profesión, las ideologías o incluso el carácter. Según esta visión, la “persona” es una creación del cerebro y está destinada a desaparecer cuando éste se detiene. Lo que podría permanecer es la conciencia, ese núcleo difícil de definir que se percibe como lo más auténticamente humano. El miedo a morir pertenece al ego, ya que es lo único que desaparece. Superarlo implicaría vivir desde la conciencia, no desde las etiquetas. Así, lo verdaderamente humano se expresaría en la capacidad de sentir, en la ética y en el corazón, más allá de las construcciones sociales. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio de En Defensa Propia me acompaña, por tercera vez, una de esas voces que saben llegar directo al corazón. Daniela Sichel es psicóloga y fundadora de Opción Yo, pero sobre todo, es una mujer que ha dedicado su vida a ayudar a otros a reconocer sus patrones, a mirar sus heridas con honestidad, y a tomar el control de su historia. Esta conversación no es solo profunda, es necesaria. Hablamos de eso que tantas veces evitamos: cómo reaccionamos ante la vida sin darnos cuenta. Cómo el piloto automático emocional puede definir nuestras relaciones, nuestras decisiones, incluso nuestra idea del amor y de nosotros mismos. Daniela explica con claridad, con ejemplos reales y conmovedores, cómo lo que no hemos sanado sigue decidiendo por nosotros… y cómo, si no lo detenemos, terminamos viviendo una vida que no elegimos. Lo que más me tocó fue entender que muchas veces no somos conscientes de que seguimos actuando desde la niña o el niño que fuimos. Esa que sintió abandono, que sintió miedo, que no fue visto. Y desde ahí reaccionamos a todo: al conflicto, al amor, al trabajo, a la pérdida. Pero hay un momento en que puedes mirar atrás y decir: ya no soy esa niña. Ya no necesito actuar desde ese lugar. Ya tengo herramientas, y tengo el derecho de usarlas. Daniela también nos recuerda que ir a terapia no es una señal de debilidad. Es, quizás, el mayor acto de amor propio que podemos tener. Porque no se trata de ir a hablar con alguien para desahogarnos y ya. Se trata de entender por qué hacemos lo que hacemos. Se trata de cambiar desde adentro, no para ser alguien nuevo, sino para recordar quiénes somos sin todo ese peso encima. Compartimos historias personales, momentos de vulnerabilidad, y reflexiones que tocan fibras muy profundas. Hablamos del duelo, del miedo a equivocarse, de la culpa que a veces cargamos sin saberlo. Y también de esa magia que ocurre cuando te reconoces. Cuando te das cuenta de que sí, tal vez fallaste, tal vez caíste otra vez en el mismo patrón, pero ahora al menos lo ves. Y eso ya es transformador. Este episodio es una invitación a detenerte, a mirar hacia adentro y a preguntarte si la vida que estás viviendo es realmente la que quieres. No desde el juicio, sino desde la compasión. Porque sanar no es un destino, es un camino. Y en ese camino, lo más importante no es la velocidad, sino la conciencia con la que lo recorres. Ojalá esta conversación te abrace, te refleje y te acompañe. Y si en algún momento sientes que necesitas ayuda, que algo dentro de ti está listo para cambiar, te dejo el link de Opción Yo en la descripción. A veces, lo único que necesitas es empezar. Gracias por estar aquí. Gracias por escucharte. Gracias por hacerlo, en defensa propia. Tickets Puras Cosas Maravillosashttps://www.erikadelavega.com/purascosasmaravillosas Mi libro REINVENTADA ya disponible https://www.erikadelavega.com/libro-erikadelavega-reinventada Comienza tu camino de bienestar con Opción Yo https://opcionyo.trb.ai/wa/18zz6LqDe lo único que te vas a arrepentir es no de haber comenzado antes. Todo lo que necesito, desde outfits para mi día a día, viajes hasta mis esenciales para el cuidado de mi piel lo consigo en Macy's https://www.macys.com/
Cuando era pequeño, me encantaba dibujar casas. Soñaba con tener una, con construir mi propio refugio. Este año, después de mucho tiempo ahorrando, he comprado mi primera casa. Te hablo de esa experiencia: de la ilusión, del proceso, pero también de las dificultades.Pero más allá de mi historia personal, quiero hablar de algo que afecta a muchas personas: ¿por qué tener una casa se ha vuelto tan complicado? ¿Es hoy un lujo tener un hogar? ¿Qué está fallando para que incluso alquilar sea, para muchos, casi imposible?Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de españolMis cursos online: Español Camaleón - A REALISTIC pronunciation course Español Ágil - Intermediate Spanish Español PRO - Advanced Spanish Español Claro - Upper-beginner Spanish Si no sabes cuál es mejor para ti, haz el TEST. Intermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio. Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach Social media:YouTubeInstagram...
Existen oraciones que Dios responde con un “no”, y duele. Queríamos esa puerta abierta, ese ascenso, esa relación o ese cambio. Sin embargo, el “no” del cielo no es castigo; con frecuencia es protección. El Señor Jesús ve esquinas que no vemos y tiempos que aún no entendemos. La madurez transforma la pregunta de “¿por qué no?” en “¿para qué sí?”. En otras palabras, ¿Qué carácter quiere formar Dios en mí? ¿Qué idolatría desea arrancar? ¿Qué dependencia sana busca cultivar? Para eso, practica tres pasos: rinde tu deseo con honestidad, agradece por lo que sí te ha sido dado y sirve fielmente donde estás. Por otro lado, la gratitud no anestesia el anhelo; lo ordena. Somete tus decisiones a la comunidad de fe, porque la sabiduría compartida ilumina ángulos ciegos. Un “no” de Dios puede estar abriendo un “sí” mejor que todavía no se percibe. La esperanza cristiana no se amarra a escenarios; se aferra a un Señor bueno y soberano. Cuando la respuesta contradiga Su plan, elije confiar. Dios no niega para humillar; niega para salvar. La Biblia dice en Proverbios 3:5–6: “Fíate de Jehová de todo tu corazón… Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas”. (RV1960).