POPULARITY
Categories
La semana pasada Donald Trump anuncio su intención de adquirir Groenlandia junto a otras propuestas un tanto descabelladas como incorporar a Canadá como Estado número 51 de la Unión o retomar el control del canal de Panamá. Las dos últimas son nuevas, la primera ya la anunció en el verano de 2019 provocando cierta controversia. Con más de dos millones de kilómetros cuadrados, Groenlandia es la isla más grande del mundo, se encuentra en su mayor parte por encima del circulo polar ártico y conforma un territorio autónomo dentro del Reino de Dinamarca. Los groenlandeses, poco más de 50.000, disponen de un generoso autogobierno, pero el Gobierno danés retiene las competencias sobre defensa y relaciones exteriores. Pero, a pesar de que está prácticamente vacía y es casi del todo inhabitable, se trata de un lugar con gran valor estratégico por su posición geográfica entre Europa y América y, sobre todo, por sus abundantes recursos naturales. Esa es la razón por la que Estados Unidos ha intentado comprar la isla a Dinamarca en dos ocasiones. La primera en 1867 cuando el presidente Andrew Johnson propuso a los daneses adquirir la isla en una operación similar a la que habían efectuado con Alaska, comprada poco antes al imperio ruso por 7 millones de dólares. El Gobierno danés de la época se negó. Décadas más tarde, al comienzo de la guerra fría, Harry Truman ofreció 100 millones de dólares por la isla por su posición geográfica. Los daneses la rechazaron pero permitieron que el ejército de EEUU instalase una gran base aérea. La de Trump es, por lo tanto, la tercera vez que un presidente de Estados Unidos trata de quedarse con Groenlandia. Esa insistencia lleva a pensar que esto va más allá de una mera provocación como en el caso de Canadá o Panamá. Para Trump el control de Groenlandia es, según él, ”una necesidad absoluta" para la seguridad nacional ya que considera al Ártico de especial importancia. Tanto rusos como chinos tratan de incrementar su influencia allí y ambicionan explotar la riqueza minera de una isla que ha permanecido virgen hasta el momento. Groenlandia posee reservas de petróleo, gas, todo tipo de minerales y tierras raras, unos elementos químicos esenciales para las tecnologías modernas. El deshielo del Ártico está abriendo además nuevas oportunidades de explotación, lo cual podría reducir la dependencia de Estados Unidos en importaciones, especialmente de China. Ese mismo deshielo está haciendo del Ártico una zona navegable durante más tiempo. Controlar Groenlandia aseguraría estas nuevas rutas comerciales y permitiría vigilar el tráfico naval de sus competidores. En Dinamarca y en la propia Groenlandia han rechazado la venta recordando que la isla pertenece a sus habitantes. El primer ministro groenlandés, Múte Egede, ha recordado que "Groenlandia no está en venta", aunque ha dejado la puerta abierta a una mayor cooperación con Estados Unidos. En Europa las palabras de Trump no han sentado bien. Groenlandia no forma parte de la Unión Europea, pero si está integrada en su Asociación de Territorios de Ultramar junto a otras ex colonias como Aruba o la Polinesia Francesa. En Bruselas ven Groenlandia como una ventana al Ártico. No eliminan tampoco la posibilidad de que la isla vuelva a entrar en la Unión Europea mediante un referéndum. Lo que suceda dependerá de los groenlandeses. Si Trump quiere atraer a la isla deberá ser más sutil y hacerles una oferta que no puedan rechazar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 Trump quiere Groenlandia 32:40 Derrocar a un dictador 40:24 Cómo acabar con el chavismo 48:46 Trump y el canal de Panamá · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #groenlandia #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ishmael, awakened in a place beyond imagination from a dream(?) beyond memory, must battle a god within the heart of its power. Music: Three Chain Links - Magic Hour Myuu - Fatal Shrine Kevin MacLeod - Shadowlands 6 - The Pit Vincent Nuit - Black Rain Ola Englund - Mix Practice Darren Curtis - The Brotherhood Meowstro 2.0 - Frosty Meadows White Bat Audio - Stranded on Europa b - SwedishBritish Styled Death Metal Zander Noriega - Dragged Through Hellfire Kyu Sawamura - HATE De Fyras Tecken - Ninth Anticipate Moog Minotaur Director's Note: The ORPHEUS Protocol is supported by our generous backers on Patreon: Visit http://www.patreon.com/orpheusprotocol for details. If you enjoy The ORPHEUS Protocol, please consider dropping us a review on iTunes. This is the best way for us to reach a broader audience. The ORPHEUS Protocol releases Monday, provided no community medical emergencies have taken Rob too much away from their desk.
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Después de los 40, muchas personas sienten que su energía disminuye, como si sus baterías se apagaran. Esto se debe a cambios en el cuerpo que pueden frenar ciertos procesos vitales. Además, el uso de antiácidos podría estar afectando la digestión y, como resultado, acelerando el envejecimiento. Aunque tomar colágeno es una opción popular, muchas veces los suplementos no ofrecen los resultados esperados. En cuanto a las arrugas, no es necesario recurrir al botox si se estimulan correctamente las células de la piel para mantenerla saludable y joven.¿Quieres descubrir qué nutrientes pueden transformar tu salud y devolverle a tu piel su juventud de manera sorprendente? Junto a María Marín, revelaremos los mejores secretos para mantenerte saludable, con energía y radiante después de los 40. Conocerás los poderosos beneficios de mi fórmula estrella, un reparador natural con una potencia única que definitivamente deberías incluir en tu rutina diaria.¡Disfruta de este interesante episodio!Consigue mis fórmulas en USA y México: https://store.dracocomarch.com/es/Consigue mis fórmulas en Europa:https://vitatiendaeuropa.com/es/Visita mi Podcast:https://comocurar.com/Sígueme en redes:https://www.facebook.com/CocoMarchNMDhttps://www.instagram.com/cocomarch.nmd/https://www.youtube.com/@CocoMarchNMDhttps://www.tiktok.com/@coco.march.nmd Aprende de mi blog:https://blog.dracocomarch.com
Ginebra es escenario de nuevas reuniones entre Irán y el denominado E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) en las que se espera que se vuelva a hablar sobre el programa nuclear iraní. Estas conversaciones se presentan como una oportunidad para que Irán y Europa vuelvan a avanzar en esta materia, aunque no parece que haya mucho optimismo. Hablamos con Anass Gouyez Ben Allal, profesor de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad Ibn Tofail de Marruecos.Escuchar audio
"Le van a meter al Madrid un gol por cada Copa de Europa, lo pensé"
"Adolfo Morales, más conocido como Fito y Zarpas, es un viajero vasco que con 26 años, emprendió un viaje que lo llevó desde Europa hasta Oriente Medio a bordo de su furgoneta camperizada, ""La Hippistenica"". Tras decidir transformar una ambulancia en su hogar con un presupuesto menor a 2.000 euros, partió el 30 de diciembre de 2021. Durante más de un año recorrió España, Francia, Suiza, Italia, Croacia, los Balcanes y Turquía. Tras un parón y rápido regreso a España, decidió recorrer países como Irán, Irak y Arabia Saudita en un segundo año de viaje, enfrentándose a temperaturas extremas, desafíos fronterizos y vivencias inolvidables. Sus rutas se caracterizaron por aventuras en la montaña, exploraciones urbanas y la compañía de sus mascotas adoptadas en ruta, primero un gato llamado Zarpas y después un perro llamado Txutxi. Entrevista grabada en directo en Santander, en diciembre de 2024, durante el festival Planeta Podcast." "⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/fito-y-zarpas ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!"
Con 30 kilómetros de perímetro y cerca de 2.500 hectáreas de superficie, la Base Aérea de Zaragoza es una de las más grandes de Europa. La Base, en la que se alojan más de un millar de personas, sirve como base de operaciones para una decena de unidades diferentes del Ejército: desde la UME hasta grupos de Vigilancia Aérea o Paracaidistas.
In questa puntata di Start analizziamo le previsioni per i mercati azionari e a reddito fisso nel 2025, cercando di capire cosa potrà andare storto rispetto alle stime condivise tra gli investitori. Tra altre notizie di oggi, i quattro fattori che spingeranno il regime forfettario anche nel 2025 e le regole per accedere al nuovo aiuto universale per gli anziani non autosufficienti e in gravi condizioni di disagio sociale.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Eduardo Bolinches, analista de Invertia. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y en La Puntilla Joaquím Matinero, Abogado bancario-financiero y blockchain nos da 10 predicciones audaces para el ecosistema Blockchain y dripto en 2025.
La llegada de Trump a la Casa Blanca es inminente y con él llegan también múltiples incógnitas acerca de sus anuncios sobre aranceles y territorios a los que quiere integrar o quiere controlar. Para dar respuesta a estas incógnitas, Ignacio Torreblanca, profesor de Ciencias Políticas en la UNED e investigador principal y director de la Oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. Sobre las posibilidades reales de que Estados Unidos llegue a anexionarse Groenlandia, el experto lo tiene claro: "Esa anexión sería, como ha dicho algún experto, la guerra más corta de la historia. Es decir, que no hay ninguna posibilidad". El entrevistado añade que "el hecho de que estemos hablando de qué garantías de seguridad se pueden conceder a Dinamarca o a Groenlandia, si está cubierta por el Tratado de la Unión Europea, demuestra lo enloquecido que es el debate actual". Acerca del papel del magnate Elon Musk en el próximo Gobierno estadounidense, asegura que "tiene una agenda ideológica": "Quiere continuar la lucha que ha hecho en Estados Unidos en la que acusa a las plataformas de haber servido a los intereses de la izquierda y convertir esas plataformas en un instrumento de lucha global contra las políticas progresistas". En cuanto a las amenazas vertidas sobre la UE por parte del futuro mandatario, afirma que "Europa no es débil ni debe ser débil, es un mercado muy potente y tiene que buscar su unidad". Escuchar audio
Albert Cuesta, periodista y analista especializado en tecnologías de la información, asegura que Elon Musk es "uno de los genios de nuestra generación" por haber revolucionado la automoción, la astronáutica y las telecomunicaciones. El periodista lo define como un "personaje paranoico" que busca la eficiencia en todos los aspectos de la vida y que intenta conseguir condiciones fiscales favorables para sus empresas. Cuesta nos explica en 'Las Mañanas de RNE' la buena sintonía entre Musk y Meloni, que recurrirá a los satélites de Space X para reforzar la seguridad de sus telecomunicaciones: "Como en Estados Unidos ya le va bien, ahora busca acercarse a Europa, donde la Comisión Europea intenta poner puertas a su progreso". Sin embargo, al analista le preocupa más Mark Zuckerberg. "Musk tiene una potencial audiencia de 300 millones de usuarios en X, pero Zuckerberg tiene un imperio de 3.200 millones de ciudadanos del mundo que están a merced de sus plataformas". Escuchar audio
Mark Zuckerberg, der CEO von Meta – der Firma hinter Facebook, Instagram und Threads – schafft professionelle Faktenchecks ab.Diese seien zu politisch, begründete er den Schritt. Die Plattformen dürften sich also in die Richtung von Elon Musks X entwickeln, wo sich im Namen der Meinungsfreiheit auch Desinformation und Hate Speech verbreiten.Zuckerbergs Ankündigung erscheint kurz vor dem Amtsantritt von Donald Trump am 20. Januar. Er ist einer von vielen US-Tech-Unternehmer, die sich dem politischen Kurs des neuen Präsidenten anpassen. Während Elon Musk Trump schon länger unterstützt, äusserten Jeff Bezos von Amazon, Sundar Pichai von Google, Tim Cook von Apple oder Sam Altman von OpenAi, der Firma hinter ChatGPT, sich früher deutlich kritischer. Unterdessen haben sie alle für die Inauguration gespendet, Trump zum Teil Unterstützung zugesagt oder ihn in Mar-a-Lago besucht.Was bedeutet dieser Wandel für die politische Öffentlichkeit in den USA und in Europa? Welche Rolle spielt Big Tech in der kommenden Präsidentschaft? Und was wird sich bei der Nutzung der Plattformen verändern? Darüber spricht USA-Korrespondent Fabian Fellmann in einer neuen Folge des täglichen Podcasts «Apropos».Host: Mirja GabathulerProduktion: Laura BachmannMehr zum Thema:Zuckerberg schwenkt auf Trumps Linie ein Unser Tagi-Spezialangebot für Podcast-Hörer:innen: tagiabo.chHabt ihr Feedback, Ideen oder Kritik zu «Apropos»? Schreibt uns an podcasts@tamedia.ch
Eindelijk ontwaakt de politiek uit haar winterslaap. Want na drie weken kerstreces gaan alle politici weer aan het werk. En niet alleen in Nederland, maar ook in Europa. En daar staat Polen een nieuwe functie te wachten: zij zijn namelijk het komende halfjaar voorzitter van de Raad van de Europese Unie. Maar wat betekent dat? Hoeveel macht en zeggenschap hebben ze? En hoe gaat het überhaupt met Polen? Te gast zijn GroenLinks-PvdA Europarlementariër Thijs Reuten en Oost-Europa verslaggever bij de Volkskrant, Arnout le Clercq.
(01:18) De Franse politicus Jean-Marie Le Pen, oprichter en boegbeeld van de extreemrechtse politieke partij Front National, overleed op 7 januari. Hij stond bekend om zijn racistische uitspraken en denkbeelden. In de jaren 80 zat hij in het parlement, daarna was hij lange tijd Europarlementariër: bijna 35 jaar. Historicus John-Alexander Janssen vertelt over de nalatenschap van Le Pen. (09:40) Een icoon uit de dragwereld is overleden: the Vivienne. Nadat ze de Britse tv show RuPaul's Drag Race won, werd ze wereldwijd bekend om haar charisma, humor en verbluffende talent. Ze groeide uit tot een van de invloedrijkste dragqueens van onze tijd. Dragqueen Megan Schoonbrood kende the Vivienne en vertelt wat zij betekende voor de dragwereld. (19:47) Hij was de eerste populist die Europa rijk was: Georges Boulanger. Na een succesvolle carrière in het Franse leger had Boulanger de smaak van macht en roem te pakken. Met behulp van een massacampagne presenteerde hij zich eind 19e eeuw als dé anti-establishmentkandidaat die de stem van het volk representeerde. Zijn politieke tegenstanders voelden zijn dreiging en deden er alles aan om hem te stoppen. Historicus John-Alexander Janssen schreef een biografie over Boulanger, die naast een opmerkelijke politieke carrière ook een roerig privéleven had. (53:27) In de Wat blijft-lijn: Petra Possel deelt een herinnering aan wijnschrijver Nicolaas Klei. (56:19) Deze week werd bekend dat de Amerikaanse anti-lhbti-activist Anita Bryant op 16 december is overleden. Ze werd wereldwijd een symbool voor homohaat, en haar conservatieve geluid bracht in Nederland een tegenbeweging op gang. Het leidde tot de eerste Pride en een protestlied van de Zangeres Zonder Naam. Met haar nummer 'Anita' maakte Mary Serveas zichzelf onsterfelijk als voorvechter van de lhbti-beweging. (01:00:34) Intimiteit en seksualiteit zijn nog altijd onderwerpen van felle discussie. Wat is privé, wat is publiek? In deze podcast van Het Filosofisch Kwintet praat Arnon Grunberg met historicus Lotte Houwink ten Cate, filosoof Michiel Leezenberg, columnist Stefan Sanders en cultuurwetenschapper Margriet van Heesch over de rechtstaat en intimiteit. (01:49:35) Ook deze week sluiten we af met De Zin van de Dag, waarin onze huisfilosoof Stine Jensen elke week een denker in het licht zet. Vandaag laat ze vertaler Marijke Emeis aan het woord met haar levenswijsheid van schrijver Martin Bril: "Als je nou de dood kon overleven, dan zou het minder erg zijn."
Analizamos las claves de la sesión en Europa con vistazo a Norwegian, Page Group, Entain, Eurazeo, GSK, Commerzbank y UniCredit. Con Pablo García, director general de Divacons Alphavalue.
La capital madrileña ya ha superado a París y se consolida como el segundo destino de inversión inmobiliaria en Europa, solo por detrás de Londres.
Het is maandag: tijd om vooruit te blikken op de nieuwsweek. En dat doen we in deze aflevering met Tijd-collega Bart Haeck. De federale regeringsvorming gaat deze week verder. En - we hebben het al veel gezegd, maar toch - de druk om de landing in te zetten is groter dan ooit. In Amerika komen er nieuwe inflatiecijfers én de aftrap van het resultatenseizoen. Allemaal in de schaduw van het naderende Trump-presidentschap. Ook geopolitiek wordt het een belangrijke week, met ontmoetingen tussen Europa en Iran, Iran en Rusland, en een NAVO-top over de Oostzee. Waarom is die zo belangrijk? Host en productie: Roan Van EyckSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Los Angeles está a arder há vários e a realidade em Hollywood supera a ficção para muitos dos actores e actrizes que perderam as suas casas. O clima na Califórnia é mediterrâneo, como no sul da Europa, algum dia teremos incêndios de grande dimensão em Portugal no Inverno? À procura de resposta, conversamos com Pedro Matos Soares, professor e investigador na Universidade de Lisboa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Güsten, Susanne www.deutschlandfunk.de, Europa heute
Sawicki, Peter www.deutschlandfunk.de, Europa heute
Wagner, Tilo www.deutschlandfunk.de, Europa heute
Os incêndios de Los Angeles foram descritos como “os mais devastadores” da história da Califórnia pelo Presidente norte-americano Joe Biden. Até este domingo, as autoridades registaram, pelo menos, 24 vítimas mortais. As alterações climáticas foram “um factor de agravamento” dos incêndios, mas vêm aí "dias difíceis" na luta contra o aquecimento global, avisa Francisco Ferreira, presidente da ONG ambiental ZERO. RFI: Por que razão estes incêndios na Califórnia estão a ser tao devastadores?Francisco Ferreira, Presidente da “ZERO”: “A situação da Califórnia e de Los Angeles reflecte, em primeiro lugar, uma extensa situação de seca nos últimos tempos, mas com uma enorme presença de vegetação por aquilo que aconteceu há um ano, que foi o inverno extremamente húmido. Ou seja, foram criadas as condições para ter uma enorme quantidade de biomassa, de mato, de floresta muito mais pronta para arder na sequência do inverno passado, que nas últimas semanas, nos últimos meses não teve a humidade suficiente para evitar uma propagação rápida de incêndios e que acaba por acontecer, na última semana, pela ocorrência de ignições. Para eu ter um incêndio, neste caso, a origem não é natural, há aqui claramente um decurso de uma qualquer actividade humana que ainda é preciso esclarecer e averiguar, em que o terreno estava realmente todo preparado para que, com ventos extremamente intensos e secos vindos do interior, ventos de leste a encaminharem a nuvem de fumo para o Oceano Pacífico, levassem a uma rapidíssima propagação.”O que são os ventos de Santa Ana?“Em Los Angeles, nós falamos de uma bacia porque se trata de uma zona que é relativamente baixa, mas toda ela rodeada de montanhas. Em determinadas ocasiões, eu tenho um posicionamento de um anticiclone e de uma baixa pressão que nos levam a ventos muito intensos de uma região nos arredores de Los Angeles, que é precisamente a zona de Santa Ana. E, portanto, quando eu tenho esses ventos, eles são bastante intensos porque eles atravessam as montanhas mais próximas de Los Angeles e levam a esta propagação.”O jornal Washington Post compara este fenómeno meteorológico a um “secador gigante”. Porque esta imagem? “Porque realmente o que se passa é que eu tenho uma região interior onde praticamente não tenho qualquer humidade do ar presente nessa área e que depois me é arrastada para o Oceano Pacífico. Portanto, eu tenho uma massa de ar a grande velocidade, mas sem humidade, a atravessar a zona de Los Angeles. Ao contrário daquilo que seria habitual e desejável, que era eu ter um ar húmido ou precipitação que contrariasse a ocorrência destes incêndios, o que eu tenho é um ar extremamente seco a grande velocidade que foi originado numa zona interior. Pior do ponto de vista meteorológico eu não conseguiria ter em termos de alimento para os incêndios que estiveram - e estão - a ter lugar.”Qual é a ligação entre as alterações climáticas e estes incêndios que foram descritos como “os mais devastadores da história da Califórnia” pelo Presidente americano Joe Biden? “Em primeiro lugar, nós devemos ter aqui alguma precaução porque se pode pensar que face àquilo que é um clima cada vez mais imprevisível e com comportamentos completamente diferentes do que seria o padrão normal - nós tivemos cheias significativas na Califórnia, tivemos um inverno muito húmido há um ano e agora estamos numa situação de enorme seca - estes extremos são realmente resultado das alterações climáticas, mas pode-nos dar a sensação de que é inevitável e eu não poderia fazer nada em relação a estes mega incêndios que estão a ter lugar. As alterações climáticas são, sem dúvida, um factor de agravamento daquilo que são problemas também estruturais do ponto de vista do ordenamento do território daquela zona. Ou seja, eu começo a ter aqui fogos que são já quase urbanos, que vão aumentando rapidamente porque eu tenho projeções a grande distância daquilo que é o meu incêndio principal. Esta zona de Los Angeles tem, sem dúvida, uma zona de maior presença de vegetação, mas a propagação toda que se dá com maiores prejuízos é já numa zona que nós chamamos suburbana ou periurbana e urbana, portanto, nós já não temos uma distinção entre o rural e urbano em zonas como Los Angeles, na periferia da cidade.É uma cidade que eu conheço relativamente bem. Ainda há poucos meses lá estive em trabalho relacionado com a área dos incêndios e da qualidade do ar e das emissões atmosféricas. Temos aqui um conjunto de factores, onde as alterações climáticas, onde o agravar destes extremos de contrastes entre invernos mais húmidos que o normal, com invernos ou meses mais secos que o normal, e depois condições extremas também motivadas pelas alterações climáticas, como sejam grandes velocidades de vento, como as que ocorreram sistematicamente nos últimos dias, com a estrutura de ocupação do espaço daquela zona, levam à tempestade perfeita entre aspas, levam realmente a este cenário absolutamente dramático e desolador que nós encontramos em Los Angeles. É aquilo, no fundo, que nós acabámos por ter também em Portugal em 2017. Foi o pior ano em termos de área ardida das últimas décadas e o que acontece tem muito a ver com estas circunstâncias. Nós tínhamos tido uma primavera bastante chuvosa, muita massa para arder no solo, nomeadamente na floresta. Depois, em cada um dos fins-de-semana, um em Junho e outro em Outubro, à custa de eu ter uma grande velocidade do vento, de eu ter um ar também muito seco e quente a percorrer as zonas que foram afectadas, nomeadamente em Outubro, foi realmente a mesma receita daquilo que se passou ou se está a passar ainda em Los Angeles.”Qual seria então a forma para travar essa “receita” ou essa “tempestade perfeita”? Tanto mais que os serviços meteorológicos americanos avisam que haverá “um comportamento extremo dos incêndios” que culminarão com ventos a 110 quilómetros por hora já a partir desta terça-feira de manhã?“Nesta altura, a única possibilidade de intervenção é usar os modelos que temos de previsão meteorológica e de propagação de incêndios para tratar da prevenção. É a única forma que é possível num incêndio que é um incêndio urbano, não é um incêndio florestal de grandes dimensões como nós temos tido nos Estados Unidos, no Canadá ou na Europa. Trata-se, neste momento, de um incêndio com características muito claras à escala urbana. Agora, no médio e longo prazo, obviamente, nós queremos minimizar o impacto das alterações climáticas. É absolutamente crucial que percebamos que esta é uma das questões chave em termos de adaptação climática e que nós temos que realmente reduzir as emissões para que não tenhamos um clima com extremos desta natureza cada vez mais frequentes.”Isto acontece numa altura em que Donald Trump vai chegar à Casa Branca, ele que é abertamente negacionista relativamente às alterações climáticas. A situação vai piorar?“Por isso mesmo é que nós temos aqui um problema grande à escala dos próprios Estados Unidos e à escala global. Nós estamos numa linha de aumento da temperatura de 3,1 graus em relação à era pré-industrial. 2024 foi o ano recorde desde que há registos com uma ultrapassagem do limite de 1,6 graus. Ou seja, tivemos 1,6 graus acima da média do período pré-industrial, basicamente quando olhamos para a média entre 1850 e 1900, em 2024 tivemos 1,6 graus acima dessa média de valores. Os Estados Unidos, em particular algumas zonas são, sem dúvida, exemplos daquilo que já são as consequências das alterações climáticas, quer na Califórnia em termos de incêndios, quer a intensidade e a destruição e a frequência de furacões na costa leste, nomeadamente na Flórida e ao longo de todo o Golfo do México. Eu acho que nós, infelizmente, estamos num período em que, politicamente, as alterações climáticas vão ter dias difíceis do ponto de vista da concertação à escala mundial e dentro dos Estados Unidos em particular. Isso vai-nos sair, mais tarde, muito mais caro, por não estarmos a tomar as medidas de prevenção em termos de adaptação e, acima de tudo, em termos de redução de emissões, porque o clima é muito resiliente. O clima demora muito tempo a mudar, mesmo que nós agora tivéssemos políticas fortíssimas para reduzir o aquecimento global e procurar reduzir estas consequências, iríamos ainda assistir a uma escalada dos efeitos para depois começarmos a ver essa diminuição. Mas quanto mais tempo perdermos, pior será.”Ultrapassámos o limite de aquecimento de 1,5 graus, como fixado pelo Acordo de Paris. O Observatório Europeu Copernicus também indicou que 2024 foi o ano mais quente de sempre desde que há registos. Até que ponto estamos num período crucial para a redução de emissão de gases responsáveis pelo aquecimento global para evitarmos esse ponto sem retorno na crise climática? Ou já chegámos a esse ponto sem volta a dar? “Nós ainda não chegámos àquilo que o próprio Acordo de Paris aponta. Ou seja, a ultrapassagem de um grau e meio foi em um ano. Vamos ver o que é que acontece nos próximos anos, se esta ultrapassagem é permanente ou não. Mas realmente o que a ciência nos diz é que acima de um grau e meio, eu tenho um efeito de cascata e de consequências muito mais dramático do que se conseguisse que a temperatura ficasse abaixo deste aumento.Eu diria que as notícias não são realmente boas e, infelizmente, este é um problema global. Significa que nós precisamos de respostas globais e a Europa tem aqui, sem dúvida, uma quota de responsabilidade grande do ponto de vista das suas emissões acima de tudo históricas. Mas é necessário continuar o diálogo, a concertação e a acção, mesmo que limitada, no quadro das Nações Unidas e da conferência que vamos ter este ano no Brasil, da Convenção das Alterações Climáticas. Realmente o clima está a avançar mais em termos daquilo que é a sua mudança do que os próprios cientistas previram que pudesse acontecer.”
Sawicki, Peter www.deutschlandfunk.de, Europa heute
Güsten, Susanne www.deutschlandfunk.de, Europa heute
Wagner, Tilo www.deutschlandfunk.de, Europa heute
Güsten, Susanne www.deutschlandfunk.de, Europa heute
Wagner, Tilo www.deutschlandfunk.de, Europa heute
Gabriel försöker och försöker men Åsskars röst är fortsatt försvunnen. Den finns inte kvar. Så än en gång kommer datorrösten till hans räddning, men kan det egentligen sjunga en sång? Åsskar gör ett stelt och ganska tokigt försök. Därefter påminner Gabriel lyssnarna om dom tävlande bidragen i komedifestivalen innan han muntrar upp Åsskar genom att lyssna tillbaka på en historisk gurkaberättelse, där Åsskars röst såklart är med. Dom lär sig om Agnes Marshall och viktoriansk gurkaglass på 1800-talet. Dom läser även upp lyssnarinlägg om att lätt börja gråta och lär sig om hur tusentals ton av is skeppades från Norge till kylskåp i andra länder i Europa. Länk till youtubevideon: https://youtu.be/0Uot4uVKrVk Dagens ord: hormoner Produceras av Frälsningsarmén www.kylskåpsradion.se
En el clip de hoy queremos hacernos eco de una oportunidad única que nos ofrece la plataforma líder del crowdlending en Europa, Mintos ( https://tinyurl.com/tc-mintos ), y es que solo hasta final de mes tiene una súper promoción que bien puede ser el empujón que necesitas para probar sus productos de inversión… Y fíjate que hablamos de “productos” de inversión, así, en plural, y es que si pensabas que Mintos era solo crowdlending, es posible que te lleves una buena sorpresa crowdlender, ¡ahora te lo contamos! Mintos no es una plataforma de bombo y platillo que se caracterice por ofrecer habitualmente las mejores promociones de bienvenida para nuevos usuarios. La razón es muy sencilla: por su calidad, amplitud y liderazgo inigualable no necesita artificios de marketing para atraer nuevos usuarios a su web… BONUS ALERT :en esta entrada de 2025 ha decidido hacer una excepción y por primera vez en mucho tiempo ha decidido tirar la casa por la ventana y hasta finales de enero 2025 ofrecer nada menos que una bonificación de hasta 500 eurazos para los usuarios que se registren usando nuestro enlace exclusivo ( https://tinyurl.com/tc-mintos ) y -muy importante- introduciendo el código GOALS2025 en el campo correspondiente del formulario de registro. Review completa en: https://todocrowdlending.com/mintos/ Hey!, no te olvides de suscribirte a nuestro canal y nuestra newsletter para no perderte absolutamente nada: https://todocrowdlending.com/suscribete/ Disclaimer: Todas las opiniones en este artículo son apreciaciones personales como inversores en esta plataforma y nunca recomendaciones de inversión. En caso de dudas, consulta con tu asesor financiero.
In dieser Folge sprechen wir mit Martin Steinbach, Leiter des IPO-Bereichs bei EY, über die aktuellen Entwicklungen rund um Börsengänge in Deutschland und Europa. 2025 könnte das Jahr werden, in dem der Kapitalmarkt wieder stärker in den Fokus rückt.Themen dieser Episode:Wie sieht die Pipeline für IPOs im Jahr 2025 aus?Warum entscheiden sich Unternehmen für den Gang an die Börse?Welche Branchen drängen besonders an die Kapitalmärkte?Weshalb wählen viele deutsche Unternehmen Börsenplätze in den USA?Was muss sich ändern, damit Deutschland als Finanzplatz attraktiver wird?Die Bedeutung von Transformationsthemen wie Künstliche Intelligenz, Nachhaltigkeit und geopolitische Anpassungen.Warum eine gute Equity-Story für den Erfolg eines IPOs entscheidend ist.Wir werfen außerdem einen Blick auf die internationale Wettbewerbsfähigkeit europäischer Börsen und diskutieren, welche Maßnahmen nötig wären, um den deutschen Kapitalmarkt zu stärken.Vielen Dank fürs Zuhören! Annette Weisbach ist seit über 15 Jahren als Wirtschaftsjournalistin für internationale Medien wie CNBC, Bloomberg und DW-TV tätig. Als CNBC-Korrespondentin führe ich regelmäßig Interviews mit Top-Entscheidungsträgern und moderiere Podiumsdiskussionen.Haben Sie Fragen oder Anregungen?Kontaktinformationen unter:LinkedInWebpageBleiben Sie dran für weitere spannende Inhalte!
Wie ist das eigentlich, wenn man in Angola geboren ist, in der Nähe von Stuttgart aufwächst und dann als Erwachsene nach Madrid zieht? Was bringt das Leben einer Frau mit schwarzer Hautfarbe in Europe mit sich? Diese Fragen (und etliche weitere) klären wir mit unserem heutigen Gast, Brigitte Malungo. Ihre faszinierenden Lebensgeschichte hat sie auch in ihren drei bei story.one erschienen Büchern verarbeitet. Brigitte hat etwas geschafft, was nicht viele Autorinnen von sich behaupten können: sie hat bereits 1.000 Exemplare ihrer Bücher verkauft - und das ohne großen Social Media Account im Hintergrund. Wie sie das gemacht hat und wie man sich davon inspirieren lassen kann verrät sie uns in dieser Folge - genauso wie die Antwort zur Frage, wo es nun am schönsten sei: Stuttgart, oder Madrid, Europa, oder Afrika.
Off The Path Daily - Reisen, unbekannte Orte, Geschichte und mehr…
In dieser Folge tauchen wir ab in die geheimnisvollen Kölner Unterwelten.
Programledare: Axel InsulanderPanel: Fabian Ahlstrand & Robin BerglundGäster på länk: Andreas Almgren, Alexander Axén & Nordin GerzicGäster på plats: Jesper Salén00:00 Programstart07:21 Man Uniteds straffseger mot Arsenal15:32 Barcelonas överkörning av Real Madrid i Supercopa29:04 Andreas Almgren om hur det är att vara Europas snabbaste någonsin49:15 Dagens speltips tillsammans med Myggan & Oddset01:02:09 Måndagstankar med Alexander Axén & Nordin Gerzic01:40:14 No bullshit-guide till hälsa med Jesper SalénRedaktionen: Otto Jorméus, Oliver Tommos Jernberg, Carl Hultin, Victor Enberg, William Åberg, Robin Berglund & Olof SilvanderKontakta redaktionen: Otto@dobb.seAnsvarig utgivare: Dawid Fjäll Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Investigadores extraen hielo de un millón doscientos mil años en la Antártida para descifrar secretos climáticos Por Félix Riaño @LocutorCoUn hallazgo en la Antártida ha captado la atención de científicos por su potencial para revelar datos concretos sobre cómo han cambiado las condiciones del planeta en los últimos 1'200.000 años, un periodo equivalente a doce veces la historia completa de la civilización humana conocida. ¡Escucha el Flash Diario en Spotify!Científicos del proyecto europeo Beyond EPICA lograron extraer un núcleo de hielo de dos mil ochocientos metros de profundidad, equivalente a la altura de diez torres Eiffel apiladas, con burbujas de aire atrapadas desde esa época remota. Este descubrimiento, descrito como un tesoro científico, podría ayudarnos a entender cómo los cambios en el clima influyeron en la evolución de nuestros ancestros. Las burbujas de aire preservadas contienen pistas sobre los niveles de dióxido de carbono y otros gases, clave para interpretar los ciclos de glaciación y hacer proyecciones climáticas futuras. El hielo es mucho más que agua congelada: es una ventana al pasado En Little Dome C, un punto remoto del altiplano antártico, un equipo internacional ha trabajado durante cuatro veranos a temperaturas de treinta y cinco grados bajo cero, el equivalente al frío que se siente al abrir un congelador industrial multiplicado varias veces, para extraer un núcleo de hielo de dos mil ochocientos metros de largo. Este cilindro, del grosor aproximado de una lata de refresco, contiene burbujas de aire atrapadas que podrían revelar cómo era la atmósfera de hace más de un millón de años. Carlo Barbante, coordinador del proyecto, explicó que el objetivo es analizar estos gases antiguos para entender los cambios en el ciclo del carbono y su relación con el clima global. El período entre novecientos mil y un millón doscientos mil años es uno de los mayores misterios en la historia climática. Durante la llamada Transición del Pleistoceno Medio, los ciclos de glaciación pasaron de durar cuarenta y un mil años a cien mil años, lo que equivale a pasar de un intervalo como la vida útil de una tortuga marina a otro como la historia completa de una civilización antigua. Este cambio dramático podría haber contribuido a un "cuello de botella evolutivo" en los seres humanos, donde la población ancestral se redujo a apenas unos mil trescientos individuos, un número menor al aforo de un pequeño teatro. Los científicos esperan descubrir si las condiciones climáticas extremas fueron responsables de esta casi extinción. Los fragmentos de hielo serán transportados a Europa, donde serán analizados en laboratorios de Alemania, Suiza, Italia, Francia y Reino Unido. Los investigadores utilizarán un láser innovador desarrollado en Suiza que mide los niveles de gases de efecto invernadero con precisión milimétrica, sin derretir las muestras. Todo esto se hará con un trozo de hielo de apenas un centímetro de grosor, lo que se puede comparar con el grosor de una ficha de dominó. Este enfoque permitirá reconstruir la composición de la atmósfera con un detalle sin precedentes. Además de responder preguntas sobre el pasado, los resultados podrían mejorar las proyecciones de los modelos climáticos futuros. El proyecto Beyond EPICA comenzó en 2009 y representa la continuación de investigaciones anteriores que llegaron hasta los ochocientos mil años en el pasado. Su financiación proviene de la Comisión Europea, y cuenta con la colaboración de doce instituciones científicas. El hallazgo también ha sido descrito como un “tesoro” por algunos expertos, debido a las capas de ceniza volcánica incrustadas en el hielo, que permiten correlacionar eventos climáticos con erupciones históricas. El transporte del núcleo desde la Antártida se realiza en fragmentos de un metro, similares al tamaño de un tablón de madera, a cincuenta grados bajo cero para evitar su contaminación. Este núcleo de hielo milenario podría ser la clave para entender cómo podría evolucionar el clima en los próximos milenios. ¿Qué secretos crees que podrán revelar estos estudios? Además, si te interesan las historias sobre expediciones a la Antártida, te recomendamos escuchar el episodio Sol de media noche del pódcast El Siglo 21 es Hoy, donde exploramos los desafíos y descubrimientos en estas misiones extremas. BibliografíaWUWMSwissInfoBBCNDTVConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
VALDECASAS: ¿Por qué Rusia no quiere un alto el fuego en Ucrania, sino una solución definitiva?A las puertas de la primera conversación entre Donald Trump y el presidente de Rusia, Putin, con la toma de posesión del presidente electo de EEUU. "Un eufemismo y una llamada a la realidad", después de años de mentiras y tergiversación. "A los meses de empezar la guerra de Ucrania sabía que sería un desastre para Europa", sostiene Ignacio García Valdecasas, embajador de España retirado. Y es así, un desastre económico, con Europa pagando el gas ruso un 30% más caro y con la depreciación del euro frente al dólar. Y los líderes europeos sin darse cuenta.Europa está en una situación de dependencia de EEUU, y el hecho de que haya un acuerdo entre EEUU y Rusia supondrá beneficios para Europa, aunque no tiene liderazgo más allá de su dependencia con EEUU. "La solución de Trump no será un alto el fuego, Rusia quiere una solución definitiva en la guerra de Ucrania y en sus relaciones con EEUU", sostiene Valdecasas. Rusia sabe que en quince años no podrá hacer el esfuerzo social y político de ahora en el conflicto, "no puede correr el riesgo de otra guerra en diez años" y por eso no aceptará un alto el fuego. Las élites europeas están calladas, como la alta representantes de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas ante las declaraciones de intenciones de Trump sobre su compra de Groenlandia. En relación a esto, Von der Leyen ha hablado del tema, sin nombrar a Trump ni Groenlandia. "Salvo Francia y Alemania, por estar en campaña electoral, nadie ha hablado", manifiesta Valdecasas. "Hay un silencio atronador de las élites europeas que reflejan el declive de Europa". La Cámara de Representantes ha aprobado una ley sancionando al Tribunal Penal Internacional, distinto al Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, el que tiene abierto el caso de genocidio contra Israel, recuerda Valdecasas. EEUU pidió al TPI una orden de detención contra Putin, sin ser parte de EEUU, "más que llamativo", defiende Valdecasas. #rusia #ucrania #guerra #putin #trump #paz #zelensky #eeuu #ukrainewar #invasionrusa #europa #gasruso #negociostv #vizner #valdecasasSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
As the 21st century dawned, it marked the beginning of a rapid and new expansion for humanity into that last great frontier: space. The human race made many discoveries. Some to improve our lives. But most in the pursuit of even more expansion. For those with power, always desire more. In the year 2054 an in depth analysis of Europa revealed that beneath its smooth icy surface was a single ocean and beneath that was a rocky core filled with calcium, phosphorus and platinum. Some of the rarest and most sought after elements in the solar system. It was not long at all before everyone with access began staking their claims and a cold war of sorts began to brew between the three largest factions. The Alliance of Nations or A O N, the New Republics and Trinity. While small border skirmishes were common, no group wished to start an all out war. Partially because they could lose, but mostly because it wouldn't be profitable. The current year is 2097 and you are aboard the Underwater Expanse Ship or U.E.S. Longhouse as it swims through the depths of Europa.Join us in a fourteen part tale of unspeakable horror set in the depths of Europa in 2097.Character performance by Jackson Baly, Morgan Conroy and Josh Perault with Adam Carnevale as the story teller.Theme music by Mia ‘Lepidora' Mukherjee. Edited by Joel Zammit. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Österreich steht vor einer politischen Zäsur: Zum ersten Mal könnte die rechtsnationale FPÖ in Wien eine Regierung anführen – mit der konservativen ÖVP als Juniorpartner. Die Presseclub-Runde diskutiert zunächst darüber, wie wahrscheinlich es ist, dass der Rechtspopulist Herbert Kickl tatsächlich Kanzler wird und was genau das für das Land bedeuten würde. Darüber gab es im Presseclub unterschiedliche Einschätzungen. Kickl sei nun mal demokratisch gewählt worden und habe deswegen eine Chance verdient. Mit ihm werde weder in Österreich noch in Europa das Chaos ausbrechen. Andere am Tisch erinnern an Korruptionsaffären, in welche die FPÖ während vergangener Regierungsbeteiligungen verwickelt war und daran, dass es der Partei darum gehe, die liberale Demokratie zu schwächen oder gar abzuschaffen. Von WDR 5.
Se il 2024 è stato un anno di profondi cambiamenti, alcuni attesi - come le elezioni europee e americane - e altri del tutto imprevisti, come il collasso del regime di Assad in Siria, il 2025 si annuncia come l'anno in cui i grandi attori mondiali saranno chiamati alla prova dei fatti. A trasformare insomma piani, promesse e ambizioni in azioni concrete. In Europa, il 2025 sarà la prova dei fatti innanzitutto per la nuova Commissione europea. A livello globale il ritorno di Donald Trump alla Casa Bianca solleva tanti interrogativi? Ne parliamo a Europa Europa con Paolo Magri, direttore Ispi (Istituto per gli Studi di Politica Internazionale).In collaborazione con Euranet Plus
De Franse politicus Jean-Marie Le Pen is overleden. Le Pen staat bekend als een man met rabiate opvattingen, maar misschien is hij vooral de man die het nationaal-populisme salonfähig heeft gemaakt in Europa. Wat is er bekend over zijn geschiedenis, en hoe heeft zijn radicaal rechtse gedachtegoed zich verspreid? Marijn Kruk vertelt meer. Hij stond oog in oog met Le Pen en schreef het boek Opstand - De populistische revolte en de strijd om de ziel van het Westen, waarin hij een rondgang maakt langs radicaal-rechts in Europa.
Viktor Funk und Wilhelmine Preußen vom Security.Table sprechen mit dem ukrainischen Botschafter in Deutschland, Oleksii Makeiev. Der Botschafter zieht Bilanz über seine bisherige Amtszeit und gibt Einblicke in die Zusammenarbeit zwischen der Ukraine und Deutschland seit Beginn des Krieges.Themen des Gesprächs sind die militärische Unterstützung durch Deutschland, die politische Kommunikation im Wahlkampf und die Frage nach der Verlässlichkeit der transatlantischen Partnerschaft, insbesondere angesichts des Machtwechsels in den USA. Wie schätzt der Botschafter die deutsche Zögerlichkeit bei Waffenlieferungen ein? Was erwartet die Ukraine von der nächsten Bundesregierung? Und wie lässt sich die Unterstützung der Bevölkerung in Europa langfristig sichern?Table.Briefings - For better informed decisions. Sie entscheiden besser, weil Sie besser informiert sind – das ist das Ziel von Table.Briefings. Wir verschaffen Ihnen mit jedem Professional Briefing, mit jeder Analyse und mit jedem Hintergrundstück einen Informationsvorsprung, am besten sogar einen Wettbewerbsvorteil. Table.Briefings bietet „Deep Journalism“, wir verbinden den Qualitätsanspruch von Leitmedien mit der Tiefenschärfe von Fachinformationen. Professional Briefings kostenlos kennenlernen: table.media/registrierung.Audio-Werbung Table.Today: jan.puhlman@table.media Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Liebe ölverschmierte Autobastler: „Pump this shit in your new car's system!“ Die Folge „Die drei ??? und die Automafia“ hat Drive. Fast & Furious Fröhlich und Sportbremsen Schwind (im heißen Rennen dieses Episodentextes waren auch noch die Alliterationen Alufelgen Andreas und Kraftstoff Kai…) freuen sich rasend über Lothar Grützner und Peter Matić. Wann war Gandhi auch schon mal so auf Achse?! Die Ereignisse dieses Abenteuers bewegen sich Stoßstange an Stoßstange. Selbst Kelly bringt niemand von der Fahrbahn ab. Warum nimmt Heikedine Körting diese Folge auch in Wien auf? Wieso verdankt Inspektor Cotta einem Druckfehler seine Karriere? Und wo zur Hölle hat Tante Mathilda 75.000 Tacken her? Motor aufdrehen, Scheibe runter und laut El Tiburón und die Piranhas aufdrehen – während ihr immer wieder um die billige Cocktailbar lowridert. Und schon heult diese Hörspielbesprechung auf. PS: 670. Ihr habt Fragen, Wünsche oder Anregungen? Dann schickt einfach eine E-Mail an: bobcast@dreifragezeichen.de „Haschimitenfürst – Der Bobcast“ ist ein Podcast von EUROPA, a division of Sony Music Entertainment Germany GmbH Idee: Andreas Fröhlich/ Regie & Konzeption: Ralf Podszus/ Moderation: Kai Schwind und Andreas Fröhlich/ Titelmusik: Jan-Friedrich Conrad/ Redaktion: Jens Nimmerrichter/ Produktion: Carina Schwarz/ Management & Koordination: Nina Schulze Pellengahr/ Redaktion Sony: Maike Müller/ Covermotiv: Aiga Rasch (Illustrationen), Tom Presting (Gestaltung), Christian Hartman, Haakon Dueland (Fotos)/ Eine Produktion von Podever Vielen Dank an unsere Werbepartner dieser Folge. Zu den Angeboten kommst du hier: https://linktr.ee/Bobcast
El faro romano de la Torre de Hércules, el más antiguo del mundo en funcionamiento, es una buena metáfora del carácter de esta ciudad. A Coruña se honra en afirmar que nadie en ella es forastero. Su luz lleva dos mil años guiando a atribulados marineros hasta la seguridad del puerto resguardado en su ría: los coruñeses saben recibir al viajero. En este caso es una navegante, la campeona olímpica de vela Sofía Toro, la encargada de mostrarnos el frente oceánico, completamente perfilado por el paseo marítimo más largo de Europa. Desde el mirador del Monte de San Pedro hacemos una foto de conjunto de la península rocosa donde se asienta la población antes de iniciar una gran caminata que nos permite descubrir tres playas urbanas (Riazor, Orzán y Matadero), además de los puertos deportivos y algunos museos científicos. En el Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) nos espera la directora de su sede coruñesa, Marina Martínez. También hacemos parada en la casa museo de Emilia Pardo Bazán, donde Marilar Aleixandre, académica de la Real Academia Galega, nos invita a viajar a Marineda, alter ego de A Coruña en la obra de esta escritora naturalista. Por supuesto, subimos a la Torre de Hércules con su actual directora, Ana Santorun. Y después de echar un vistazo a las blancas galerías que cubren las fachadas que dan al puerto –lo que justifica el sobrenombre de La Ciudad de Cristal– accedemos a la Plaza de María Pita, corazón de la ciudad vieja. Callejeamos por ella en compañía de dos guías locales: Chus Vidal y Marga Parada. Tras conocer el costado modernista del ensanche urbano y los Jardines de Méndez Núñez, terminamos nuestro recorrido en el mercado de la Plaza de Lugo, donde podemos comprar producto fresco de proximidad. Los pescados y mariscos vienen directos de la Lonja de A Coruña, una de las más importantes del continente; la visitamos con su presidente, Juan Carlos Corrás.Escuchar audio