Podcast appearances and mentions of diego rosato

  • 4PODCASTS
  • 22EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Aug 12, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about diego rosato

Latest podcast episodes about diego rosato

Archivo presente: Día X Día
La Universidad de Buenos Aires cumple 203 años desde su fundación

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Aug 12, 2024 13:30


Su creación fue dispuesta el 12 de agosto de 1821 por decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez. Más de dos siglos después, la UBA cuenta con más de 210.500 estudiantes distribuidos en 13 facultades y 23 sedes del Ciclo Básico Común; más de 23 mil docentes, de 100 carreras de grado y casi 500 de posgrado además de 6 colegios secundarios. Según datos consolidados, en el año 2022 se expidieron casi 26 mil títulos de grado y pregrado Es una de las 100 mejores universidades del mundo, ocupando el puesto 71 a nivel global, según el ranking de la consultora británica Quacquarelli Symonds y se mantiene como la mejor del país y de Iberoamérica. Además, por su desempeño en importantes áreas como reputación académica y resultados de empleabilidad obtenidos por sus graduados, se encuentra entre las mejores 50. A propósito de los 200 años de su fundación, conversamos con el Doctor en Historia, Pablo Buchbinder, profesor, investigador independiente del CONICET y Coordinador del programa Historia y memoria: 200 años de la Universidad de Buenos Aires. Con él abordamos los aspectos centrales del proceso que se extiende desde 1821 hasta el presente. Entre ellos podemos identificar, además de la etapa fundacional, el ciclo de modernización y nacionalización que atravesó desde 1852 hasta 1881; la creación de los centros de estudiantes, la reforma del Estatuto Universitario, el impacto de la Década Infame en la vida universitaria; la intervención, la sanción de la gratuidad, la formalización de la autonomía universitaria, la Noche de los Bastones Largos; los golpes de Estado de 1966 y de 1976 y el control político e ideológico aplicado sobre la Universidad, sumado al control de cupos; la tercera presidencia de Juan Domingo Perón; la transición democrática, que permitió la normalización institucional, la supresión de los aranceles y de los cupos. Entrevista e informe: Mariana Antoñanzas Edición: Diego Rosato

Especiales Nacional
Ahora siempre

Especiales Nacional

Play Episode Listen Later Nov 18, 2023 28:26


El Área de Medios Digitales de Radio Nacional presenta Ahora Siempre: un Podcast sobre el libro de HIJOS La Plata, la historia de la Organización y sus vinculaciones con la literatura, el arte y la política. Texto e informe: Ramiro Poce. Producción: Ramiro Poce, Leo Acevedo y Francisco Aquino. Edición: Ignacio Guglielmi, Diego Rodriguez, Leo Zangari y Diego Rosato. Una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional.

Archivo presente: Día X Día
La Universidad de Buenos Aires cumple 202 años desde su fundación

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Aug 12, 2023 13:49


Su creación fue dispuesta el 12 de agosto de 1821 por decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez. Más de dos siglos después, la Universidad de Buenos Aires cuenta con más de 300.000 estudiantes distribuidos en 13 facultades y 23 sedes del Ciclo Básico Común; más de 23 mil docentes, de 100 carreras de grado y casi 500 de posgrado además de 6 colegios secundarios. Es una de las 100 mejores universidades del mundo, ocupando el puesto 95 a nivel global según el ranking de universidades QS y se mantiene como la primera argentina. A propósito de los 200 años de su fundación, conversamos con el Doctor en Historia, Pablo Buchbinder, profesor, investigador independiente del CONICET y Coordinador del programa Historia y memoria: 200 años de la Universidad de Buenos Aires. Con él abordamos los aspectos centrales del proceso que se extiende desde su fundación hasta el presente, en el año que conmemoramos 40 años de democracia ininterrumpida. Entre ellos podemos identificar, además de la etapa fundacional, el ciclo de modernización y nacionalización que atravesó desde 1852 hasta 1881; la creación de los centros de estudiantes, la reforma del Estatuto Universitario, el impacto de la Década Infame en la vida universitaria; la intervención, la sanción de la gratuidad, la formalización de la autonomía universitaria, la Noche de los Bastones Largos. También, los golpes de Estado de 1966 y de 1976 y el control político e ideológico aplicado sobre la Universidad, sumado al control de cupos;  la tercera presidencia de Juan Domingo Perón; la transición democrática, que permitió la normalización institucional, la supresión de los aranceles y de los cupos. La entrevista y el informe son de Mariana Antoñanzas, del Área de Contenidos y Memoria Histórica de Radio Nacional y la edición es de Diego Rosato.

Archivo presente: Día X Día
A 32 años de la detención ilegal y muerte de Walter Bulacio

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 8:48


El deceso se produjo el 26 de abril de 1991, cinco días después de que fuera detenido arbitrariamente en las inmediaciones del estadio Obras Sanitarias, de la ciudad de Buenos Aires. Walter Bulacio tenía 17 años cuando el 21 de abril fue a ver por primera vez a su banda favorita, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Aquel día, efectivos de la Policía Federal de la Seccional 35, a cargo del Comisario Miguel Ángel Espósito, lo detuvieron junto a otros 72 chicos. A pesar de que entre los detenidos había menores de edad, las detenciones no fueron notificadas al Juez Correccional de Menores de turno. Walter fue llevado a la "sala de menores" de la Comisaría, junto a otros chicos; fue brutalmente golpeado y los efectivos demoraron 24 horas su traslado al Hospital Pirovano pero ni sus padres ni un Juez fueran notificados. Finalmente, el médico que lo atendió determinó que tenía "traumatismo craneano" y que había sufrido "golpes faciales varios de 36 horas de evolución", y denunció por teléfono a la Comisaría 7° que había ingresado "un menor de edad con lesiones", iniciándose la investigación correspondiente. Dos días después, el 23 de abril, conoció el caso el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción de Menores N° 9. Walter falleció el 26 de abril de 1991 y la autopsia estableció la existencia de marcas en el rostro, en la planta de los pies y en las piernas, producto de choque con cuerpos duros. Nunca se juzgó al entonces Comisario Espósito por la muerte de Walter, porque la carátula de “torturas seguida de muerte” que impulsó la querella fue desestimada por los cerca de 50 jueces que intervinieron en distintas etapas del proceso. En 2003 el Estado argentino reconoció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que Walter “fue víctima de una violación a sus derechos en cuanto a un inapropiado ejercicio del deber de custodia y a una detención ilegítima”. En noviembre de 2013, 22 años después del asesinato, Espósito fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso, sin aplicación efectiva, acusado de  "privación ilegítima de la libertad". El argumento de la defensa fue que la policía actuó por aplicación del Memorando 40, una reglamentación interna de 1967, que autorizaba a los comisarios a no dar intervención a la Justicia en el arresto de un menor de edad,  y que fue derogada luego del Caso Bulacio. Recordamos esta fecha con algunos testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional y un informe elaborado por el Área de Contenidos a propósito de la sentencia judicial de 2013 contra el comisario Espósito. FICHA TÉCNICA Testimonios: María Ramona Armas de Bulacio, abuela de Walter Tamara Bulacio, hermana de Walter. María del Carmen Verdú, abogada de la familia Bulacio e integrante de la Correpi (Coordinadora de Lucha contra la Represión Policial e Institucional), fundada, precisamente, a instancias del asesinato de Walter. Fallo judicial contra el Comisario Miguel Ángel Espósito dictado el 08/11/2013. Locución: Jorge Puerta Música `Justicia para quien´ por Attaque 77 [1992 del Álbum Ángeles Caídos] Edición: Diego Rosato y Fabián Panizzi

Archivo presente: Día X Día
La Carpa Blanca, emblema de una lucha contra el neoliberalismo

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Apr 2, 2021 36:15


Fue instalada el 2 de abril de 1997 frente el Congreso de la Nación, bajo el gobierno de Carlos Menem, quien cumplía por entonces su segundo mandato presidencial. Durante los tres años que se mantuvo, contó con el apoyo de docentes de todas provincias y una gran solidaridad de artistas, intelectuales y trabajadores. La Carpa Blanca de la dignidad visibilizó una demanda que excedía lo educativo y conjugó la lucha de multiplicidad de sectores afectados por la aplicación de políticas neoliberales. A 24 años de la instalación de la Carpa Blanca, Radio Nacional conversó con algunos de sus protagonistas para reconstruir el contexto político, económico y social que permite entender la trascendencia de aquella lucha. Compartimos los testimonios de Marta Maffei y Hugo Yasky, docentes e históricos dirigentes sindicales y de la investigadora y profesora Silvia Vázquez. El informe es de Mariana Antoñanzas, del Área de Contenidos y Memoria Histórica de Radio Nacional. https://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/2021-04-02-Informe-Carpa-Blanca.mp3DESCARGAR Edición: Diego Rosato    

Una vuelta al mundo
Sami Nair: “El mundo experimenta un resurgimiento del neofascismo”

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Dec 29, 2019 26:30


Termina el 2019, un  año marcado por  el avance de sectores de la ultraderecha  en Brasil, en Europa y EEUU.  El prestigioso escritor franco-argelino, Sami Nair analizó en el micrófono de Una Vuelta al Mundo el avance de estos movimientos y planteó que  “estamos frente al retorno de un nacionalismo puro”. También en Una Vuelta al mundo: *Radio Nacional de España  explica los alcances de la orden firmada por el presidente Donald Trump que autoriza las  detenciones indefinidas de familias enteras de migrantes. * Los incendios pusieron el ojo del mundo en el Amazonas,  Radio Francia Internacional  se pregunta si ¿la Amazonía es patrimonio de la humanidad? Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas: Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios públicas y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: -Cecilia Diwan, en la conducción -Christian Brennan, en la producción general -Diego Rosato, en la operación

Una vuelta al mundo
“Bolivia recuperó el orgullo por la cultura aymará en la última década”

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Dec 22, 2019 26:57


El boliviano Freddy Mamani encarna la mayor novedad arquitectónica de Latinoamérica. Sus verdes, naranjas, azules y fucsias saturados trasformaron la cara monocromática de la ciudad del Alto, una ciudad joven en los suburbios de La Paz, a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Su trabajo lo llevó a exponer en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y en la Fundación Cartier de París. Dialogó con Una Vuelta al Mundo sobre su experiencia de transformar la estética de una ciudad. *  Radio Francia Internacional  analiza la importancia de la inmigración para el desarrollo de la economía europea. * Radio Nacional de España trae el relato de la búsqueda incansable de los familiares de los 40 mil desaparecidos que hay hoy en México. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas: Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios públicas y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: -Cecilia Diwan, en la conducción -Christian Brennan, en la producción general -Diego Rosato, en la operación

Una vuelta al mundo
“El FMI impone condiciones más duras a Latinoamérica que a Europa”

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Dec 15, 2019 27:34


El Fondo Monetario Internacional cumplió 75 años. Para perdurar fue transformándose pero eso no le alcanzó para despertar simpatía. Es que los programas de auxilio económico de la organización han dejado durante las últimas décadas un recuerdo amargo en varios países, en especial en la región latinoamericana. El economista español Pablo Martin Aceña dialogó con Una Vuelta al Mundo sobra  la historia del FMI. Esta semana, en Una Vuelta Al Mundo: * Según la Unicef, uno de cada tres chicos menor de cinco años sufre de carencias alimentarias y Radio Francia Internacional  analiza este drama. *Además,   Radio Nacional de España te cuenta cómo viven los solicitantes de asilo de Sudán del Sur en el campo de refugiados Palabek, en Uganda. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas: Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios públicas y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: -Cecilia Diwan, en la conducción -Christian Brennan, en la producción general -Diego Rosato, en la operación

Una vuelta al mundo
Dilma Rousseff: “La justicia en Brasil es parcial”

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Dec 8, 2019 27:09


La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, analiza la actualidad de su país y el continente al micrófono de Radio Nacional de España. La ex mandataria también afirmó que la justicia en Brasil montó la operación Lava Jato para derrotar al partido de los trabajadores. En Una Vuelta al Mundo de esta semana: * El especialista informático Esteban Illanes analiza las Fake News y la crisis de credibilidad de los medios hegemónicos. * Expertos sobre el clima piden cambiar la manera de usar y cultivar las tierras y  Radio Francia Internacional  trae todos los detalles. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas: Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios públicas y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: -Cecilia Diwan, en la conducción -Christian Brennan, en la producción general -Diego Rosato, en la operación

Una vuelta al mundo
Ilan Stavans: “El muro de Trump remite a oscuridad, a devaluar la vida”

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Dec 1, 2019 27:16


Cada año, miles de latinoamericanos buscan ingresar a EE.UU. por la frontera sur escapando del crimen organizado y el hambre. El escritor y colaborador del New York Times, Ilan Stavans, decidió  recorrer la línea que divide a  México y de los Estados Unidos. Su experiencia lo llevó a escribir un libro  de poesía The Wall. Con él conversó Una Vuelta al Mundo. También en el programa de esta semana: * México pidió suspender una subasta de arte prehispánico en París los detalles los trae  Radio Francia Internacional *Además,   Radio Nacional de España responde si la Unión Europea se encuentra en una crisis demográfica. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas: Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios públicas y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: -Cecilia Diwan, en la conducción -Christian Brennan, en la producción general -Diego Rosato, en la operación

Una vuelta al mundo
“Hay un momento propicio para avanzar en el aborto legal en América latina”

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Nov 24, 2019 26:32


El movimiento feminista del estado mexicano de Oaxaca ha impulsado desde las calles la despenalización del aborto. Gracias a esta lucha, la región se convirtió en la segunda en aprobar la interrupción voluntaria del embarazo antes de la semana 12. Una Vuelta Al Mundo entrevistó a Ana María Hérnandez Cárdenas, del movimiento feminista de Oaxaca, sobre la lucha de las mujeres en México y en América Latina. También en Una Vuelta Al Mundo: *  Radio Francia  indaga sobre el trasfondo racista en la creación de los Estados Unidos. *  Radio Nacional de España analiza las nuevas formas de comunicación política. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas: Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios públicas y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: -Cecilia Diwan, en la conducción -Christian Brennan, en la producción general -Diego Rosato, en la operación

Una vuelta al mundo
“Los ataque de Turquía en Siria podrían reactivar al Estado Islámico”

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Nov 17, 2019 27:59


Los kurdos son un pueblo milenario que habita en Medio Oriente desde hace más de 2.000 años. Durante siglos han sufrido la conquista de otros imperios y nunca han llegado a tener un Estado propio. Unos 30 millones de kurdos viven hoy repartidos por la zona que abarca el sur de Turquía y norte de Siria, Irak e Irán. Melike Yasar es miembro del Movimiento de Mujeres del Kurdistán, en dialogo con Una Vuelta al Mundo explica que desde que  Donald Trump  retiró en octubre sus soldados del Norte de Siria, Turquía realizó ataques contra la población kurda para expulsarlos de esa zona y reforzar su influencia. También en este programa de Una Vuelta al Mundo: * Radio Francia Internacional  analiza la actualidad de la Unión Europea y responde si el bloque se encuentra ante la amenaza de su desintegración. * Radio Nacional de España presenta una guía para entender la violencia en México. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas: Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios públicas y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: -Cecilia Diwan, en la conducción -Christian Brennan, en la producción general -Diego Rosato, en la operación

Una vuelta al mundo
“Mi designación en la OIEA reimpulsará la política nuclear argentina”

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Nov 10, 2019 27:17


El embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, uno de los mayores expertos mundiales en el tema atómico, fue elegido como nuevo director general del Organismo Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas (OIEA). Rol que asumirá el próximo 3 de diciembre. Nunca un latinoamericano ocupó un cargo diplomático tan relevante en la escena internacional. Rafael Grossi, dialogó con Una Vuelta al Mundo, sobre el significado de su designación para Argentina y detalla cual será la prioridad de su gestión. También en Una Vuelta al Mundo… * Alemania conmemoró los 30 años de la caída del Muro. Radio Francia Internacional  relata qué pasó ese día, y cómo se dio el proceso de la reunificación. *Además, Radio Nacional de España  analiza el clima de polarización de política de los Estados Unidos a un año de las elecciones presidenciales. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas: Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios públicas y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: -Cecilia Diwan, en la conducción -Christian Brennan, en la producción general -Diego Rosato, en la operación

Una vuelta al mundo
El estallido social de la región, nuevas demanda ciudadanas

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Nov 3, 2019 26:54


En el último mes, en varios países de América Latina hubo reacciones de cientos de miles de ciudadanos frustrados con sus gobiernos, que generaron tensión en una región habituada a los conflictos económicos, políticos y sociales. Una Vuelta al Mundo analiza el por qué del último estallido con el politologo boliviano, Ludwig Ángel Valverde Botello. *Además, Radio Francia Internacional responde cuáles son las razones detrás de la crisis política y social de Chile. *Y Radio Nacional de España analiza cómo el ISIS reemplazará a su líder, Abu Bakr al Bagdadi, muerto en una operación de EEUU en Siria. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a nuestras emisoras asociadas: Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios públicas y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: -Cecilia Diwan, en la conducción -Christian Brennan, en la producción general -Diego Rosato, en la operación

Una vuelta al mundo
¿Hay un negocio millonario detrás de los incendios en la Amazonia?

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Sep 2, 2019 26:38


La fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, ve una acción orquestada en los fuegos. La procuradora investiga la participación de grupos de delincuentes en los incendios en la Amazonia, los más intensos en la zona en al menos cinco años. El negocio de las quemas es millonario. Prenderle fuego a un área de mil hectáreas vale unos 240 mil dólares en el mercado negro. Este cálculo aplicado a la cuenta de la devastación en el presente año en la selva amazónica ascendería a 4 millones y medio de dólares. La congresista peruana, Marisa Glave, dialogó con Una Vuelta Al Mundo sobre los orígenes del fuego que desbastó gran parte del pulmón del planeta. - También esta semana en Una Vuelta Al Mundo: *A poco de cumplirse tres años de la firma de la paz entre el gobierno de Colombia y las FARC, excombatientes de la guerrilla anunciaron su retorno a las armas. Radio Francia analiza el por qué… * La suspensión del Parlamento británico despertó gran indignación política y ciudadana. Radio Nacional de España trae los detalles. * En Italia, un inédito acuerdo entre el Partido Demócrata y el Movimiento Cinco Estrellas evitó la convocatoria a elecciones. ¿Qué implicará este nuevo ejecutivo? Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a nuestras emisoras asociadas Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: · Cecilia Diwan, en la conducción · Christian Brennan, en la producción general · Diego Rosato, en la operación

Una vuelta al mundo
¿Por qué a 80 años la Guerra Civil Española aún provoca divisiones?

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Apr 8, 2019 28:06


España conmemoró los 80 años del fin de la Guerra Civil, un conflicto que en poco más de tres años causó  la devastación total del país, más de 500 mil muertos y cicatrices en la historia de la nación que, lejos de cerrarse, aún sangran. Inés García Holgado es argentina, cinco miembros de su familia fueron víctimas de la Guerra Civil española y de la represión franquista. Ella es una querellantes de la causa que investiga en Buenos Aires estos crímenes amparándose en el concepto de justicia universal. Inés cuenta su historia de vida en Una Vuelta al Mundo. También en el programa de esta semana: - Un menor de 18 años muere cada día en Honduras por la violencia. Una cifra alarmante para un país que no está en guerra. Radio Francia Internacional refleja esa realidad en un informe. -Renunció el presidente de Argelia después de estar 20 años en el poder y en medio de una ola de protestas. Radio Nacional de España analiza el futuro de la transición política del país Africano. -En Colombia preocupa el alto índice a mortalidad de mortalidad materna y neonatal en las poblaciones indígenas. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional y Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: · Cecilia Diwan, en la conducción · Christian Brennan, en la producción general · Diego Rosato, en la operación técnica

Una vuelta al mundo
Operación estrella: la mayor fuga planificada por mujeres de la historia 

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Apr 1, 2019 27:09


El 30 de julio de 1971, 38 presas políticas escaparon de una cárcel de Montevideo. La mayoría de las reclusas eran militantes del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro y entre ellas estaba Lucía Topolansky, actual vicepresidenta de Uruguay y  compañera del ex mandatario José "Pepe" Mujica. Esta fuga planificada de la cárcel Cabildo, conocida como Operación Estrella,  fue la más relevante de la historia mundial, sin embargo el hecho fue silenciado por casi cinco décadas. La escritora Josefina Licitra le contó a Una vuelta al Mundo los detalles del escape y analizó el rol subalterno de las mujeres en los movimientos políticos de los años setenta. También en el programa de esta semana: - El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reclamó a la corona de España y a la Iglesia católica que se disculpen por los abusos cometidos durante la conquista de América y desató la polémica. El análisis desde Radio Nacional de España. -Radio Francia Internacional recorre sonoramente el río Evros, la nueva ruta mortal que toman los inmigrantes para llegar a Europa. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional y Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: ·  Cecilia Diwan, en la conducción ·   Christian Brennan, en la producción general ·    Diego Rosato, en la operación técnica

Una vuelta al mundo
“Ser amenazado o asesinado es parte del día a día del periodismo en México”

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Mar 25, 2019 27:02


En los últimos años, 145 periodistas fueron asesinados en México, en un contexto de violencia extrema por el auge de las organizaciones delictivas. El periodista Indalecio Benítez Mondragón  afirmó al programa Una Vuelta al Mundo que "ejercer el periodismo en México es estar en medio del fuego cruzado". En agosto de 2014, un grupo de sicarios del cartel Guerreros Unidos intentó asesinarlo en la radio donde trabajaba pero los atacantes terminaron matando a su hijo Juan Diego, de 12 años. También en el programa de esta semana: - Emmanuel Macron prohibió las marchas de los chalecos amarillos en algunas zonas de Francia y estalló la polémica. El análisis de las medidas con RFI. - A un año del asesinato de la concejala brasileña Marielle Franco,  Radio Nacional de España  trae lo último del caso que conmociona Brasil y que convirtió a Franco en símbolo de la lucha del feminismo. - Se cumplieron 8 años de la guerra en Siria. Un conflicto que dejó más de 500 mil muertos, millones de desplazados y miles de refugiados. ¿Cómo viven en el exilio  quienes migraron? Lo cuenta Radio Francia . Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: ·    Cecilia Diwan, en la conducción ·   Christian Brennan, en la producción general ·    Diego Rosato, en la operación técnica

Una vuelta al mundo
¿Está cerca el Reino Unido de cancelar el Brexit?

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Mar 18, 2019 28:02


Fue una semana movida para el Brexit. Luego de tres votaciones, el parlamento británico le pidió una prorroga a la Unión Europea para analizar los términos del divorcio. En dialogo con Una Vuelta al Mundo el economista Karel Lannoo planteó que la salida podría cancelarse. También en el programa de esta semana: -En Colombia temen que el gobierno de Iván Duque lesione gravemente los acuerdos de paz. Los detalles los trae Radio Francia Internacional - El presidente argelino renunció a presentarse a un quinto mandato y aplazó sin fecha las elecciones presidenciales de abril ¿Hasta qué punto la decisión se trata de una victoria de la oposición? Lo analiza Radio Nacional de España - López Obrador cumplió sus primeros cien días de  mandato con la mayor aprobación para un presidente en la historia de México.  Una Vuelta al Mundo hace un balance de estos más de 3 meses. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: ·    Cecilia Diwan, en la conducción ·   Christian Brennan, en la producción general ·    Diego Rosato, en la operación técnica

Una vuelta al mundo
“Daniel Ortega se convirtió en una copia del dictador que derrotó en 1979”

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Mar 11, 2019 27:39


Después de cinco rondas de diálogo el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega y la opositora Alianza Cívica por la Democracia acordaron una hoja de ruta para negociar una salida a la crisis que vive el país desde abril de 2018. La oposición exige la liberación de los presos políticos y restablecer las libertades y garantías constitucionales. Mientras, el gobierno de Ortega apunta a restaurar el clima de paz después de las protestas y las sanciones internacionales. Este acercamiento vuelve a poner los ojos  en la grave crisis que atraviesa Nicaragua y en la figura de Daniel Ortega. En el programa Una Vuelta Al Mundo, el nicaragüense Fabián Medina Sánchez - autor del libro "El preso 198, un perfil de Daniel Ortega-, brindó detalles desconocidos de la vida personal del presidente y analizó el futuro del país. También en el programa de esta semana: - Aumentó la tensión entre India y Pakistán ¿Están estas dos potencia nucleares al borde de una guerra? Lo analiza Radio Nacional de España -Un organismo del gobierno estadounidense denunció que miles de menores inmigrantes, detenidos al cruzar irregularmente la frontera, fueron abusados sexualmente desde 2014. Radio Francia Internacional trae los detalles. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: ·    Cecilia Diwan, en la conducción ·   Christian Brennan, en la producción general ·    Diego Rosato, en la operación técnica

Una vuelta al mundo
En EEUU hay un resurgimiento del racismo y de políticas contra el migrante

Una vuelta al mundo

Play Episode Listen Later Mar 3, 2019 27:50


Hernán Díaz es un escritor argentino radicado en Estados Unidos. Vive en Nueva York y es Profesor de la Universidad de Columbia. Con su primera novela publicada, In The Distance, logró ser finalista del Premio Pulitzer. Su libro es un western atípico  sobre un sueco solitario que viaja por Estados Unidos durante el siglo XIX. Se desarrolla del Oeste hacia el Este. En una entrevista con el programa Una Vuelta al Mundo, Díaz cuenta por qué eligió el género del western para contar su historia que habla de la soledad, el tiempo, la explotación de la naturaleza y, en especial, sobre la inmigración. También en el programa de esta semana: - Donald Trump y Kim Jong Un se vieron por segunda vez las caras en Vietnam,  en un encuentro que terminó sin acuerdo.  Radio Nacional de España analiza los retos que supone el desarme nuclear Norcoreano. - Según cifras oficiales, Francia  aumentó drásticamente el número de  rechazos de solicitudes de asilo en 2018. Radio Francia Internacional  analiza el por qué. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a  nuestras emisoras asociadas Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: ·         Cecilia Diwan, en la conducción ·         Christian Brennan, en la producción general ·    Diego Rosato, en la operación técnica

Nos
Senegaleses visibles, parte 4

Nos

Play Episode Listen Later Nov 7, 2018 16:11


¿Cómo es enamorarse de una argentina para un senegalés? ¿Cómo es una sociedad matriarcal? ¿Cómo se aprende a tocar el tambor? Estas y otras dudas nos resuelven Moustafa, Seynabou y Abdoulaye en la última parte de Senegaleses visibles. Si todavía no lo hiciste, te recomendamos que antes escuches las partes uno, dos y tres, y si estás al día, que chusmees Mekong Guazú, la primera historia de Nos. Nos es conducido por Felipe Colombo y Candela Martín. La dirección de estos episodios estuvo a cargo de Mariana Antoñanzas, en la producción estuvieron Fernando Piana y Diego Mintz, en grabaciones Diego Rosato y Diego Rodríguez, y en la edición y mezcla Fabián Panizzi. Podés contacarte con nosotros en nos@radionacional.gov.ar y en Twitter en @NosNacional