Una muestra de celebraciones familiares y comunitarias en varios puntos del país que, aunque tienen el mismo objetivo y razón, pueden ser muy diferentes entre sí. Una forma de apreciar la diversidad de nuestras tradiciones.
En Iztapalapa y en Taxco se lleva a cabo la Semana Santa, cada uno lo representa según sus costumbres y tradiciones.
En Tuxpan, Veracruz celebran la Feria del Pescador y en Manzanillo, Colima, a San Rafael, patrono de los pescadores.
En la Plaza de Garibaldi, los mariachis celebran a su patrona y en Guanajuato, todo el pueblo se reúne para festejar.
En Tezonteopan de Bonilla, Puebla, planean el bautizo de Mia, y en Kantunilkin, Q. Roo, se realizará un hetzmek.
En Michoacán, Rubén y Sheilda planean su boda purépecha y una pareja zapoteca celebra la suya según la tradición.
Antonio de Zinacantán, Chiapas celebra el Día de muertos y en Huaquechula, Puebla, los turistas visitan los altares.
Una conchera prepara bailes con su grupo para ir a la Basílica. En Veracruz, Veracruz este día también es muy especial.
Jonathan celebra su Bar Mitzvá, una tradición judía; y Triana recibe el Cuerpo de Cristo en su Primera Comunión.
En Dolores Hidalgo, Gto. cabalgan durante las fiestas patrias y en Ixtapan se visten de apaches desde hace muchos años.
Salvador realiza la fiesta de la vendimia y en Zacatlán de las Manzanas, Marisol produce la sidra de San Rafael.
En el Estado de México, se venera al cristo de Chalma y en Santiago Laollaga, Oaxaca, se honra a Santiago Apóstol.
En el municipio de Chilmahuacán, Estado de México y en Papantla, Veracruz, se celebra el día de Corpus Christi.