POPULARITY
Julia Otero ha emitido una edicion especial de 'Julia en la onda' desde el edificio Vinos del Quijote en Alcazar de San Juan con motivo de la VII Fiesta de la Vendimia. Destacamos el papel internacional de los vinos de la Denominacion de Origen La Mancha, con entrevistas al presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, y a la alcaldesa Rosa Melchor, ademas de contar con la participacion de Jose Manuel Caballero, vicepresidente de Castilla-La Mancha. El espacio ha incluido tambien las secciones habituales como la Mesa de Redaccion, El Orden Mundial, La Telesfera y el Territorio Comanche, en una jornada que ha puesto en valor la riqueza cultural, enologica y turistica del Corazon de La Mancha.
La directora de la estación enológica de Haro, Elena Meléndez, analiza el trabajo de este centro de referencia en la investigación y análisis del sector vitivinícola.
Tarazona es la anfitriona de la XXVI Feria Estatal de la Biodiversidad Cultivada y la XIV Feria Aragonesa de la Biodiversidad Agrícola desde hoy y hasta este próximo domingo. Nos lo contará Ana Calle, componente la Red de Semillas de Aragón. Las entidades socias del proyecto GC-INVASHIELD – Precisión 4.0 para la defensa de infraestructuras de riego frente a especies invasoras tradicionales y emergentes, han llevado a cabo esta mañana su Jornada de Presentación de Resultados que hoy repasaremos con Javier Bernal, responsable técnico de Velaber Consulting. Y junto a José Luis Benitez, director general de la Federación Española del Vino, haremos una previsión de la nueva campaña vitivinícola, marcada por una vendimia que ya está generalizada en buena parte del país y que se espera corta, aunque de gran calidad, y anormalmente avanzada en el calendario.
En plena época de vendimia, entrevistamos al presidente de la Denominación de Origen "León", Rafael Blanco, para interesarnos por las expectativas que tanto esta entidad como las bodegas acogidas a la DO tienen de cara a la cosecha de 2025 y a la próxima campaña de ventas.
El podcast del espacio de radio La Taberna, que se emite en Alto Jalon Radio. Suscribete a nuestro canal en ivoox y no te pierdas ninguno. Alfonso Puyod en las melodias, JV en la producción y Francho Martínez en la locución. Comenzamos el programa con el Festival Folklórico que se celebrará el próximo viernes 26 de septiembre, dentro de los actos de la Fiesta de la Vendimia de Cariñena. Además de Amankay, actuarán Carla Derpic (Bolivia), el cuarteto Karê (Rosario, Argentina) y Gustavo Patiño (Tilcara, Argentina). Será en el Quiosco de la Música de la Avenida Campo del Toro en Cariñena. Amankay: El grupo AMANKAY nació en Zaragoza en 1976. Se dedica a la interpretación en directo de temas musicales y canciones del folklore de los países andinos (Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela). Carla Derpic: Es una reconocida intérprete de quena (flauta andina) nacida en la ciudad de Potosí (Bolivia). Su sensibilidad musical la han llevado a ser reconocida como una de las quenistas más importantes dentro y fuera de Bolivia. Cuarteto Karê: Es un grupo vocal nacido en la ciudad de Rosario (Argentina) en el año 2010, dueño de un sonido original que quiere recuperar canciones de todos los géneros, en especial la música Folklórica Argentina y Latinoamericana. La propuesta se basa en cuatro voces con la ayuda de la guitarra. Gustavo Patiño: Artista de Tilcara (Argentina) que se destaca como multi-instrumentista, compositor y luthier. Canta y ejecuta una gran variedad de instrumentos. Lleva editados diecisiete discos, tres DVD y varios video-clips. Cerramos la primera parte del programa con los extremeños Aulaga Folk. La veterana banda extremeña Aulaga Folk estrena el videoclip de “La Fermina de Fragosa”, el primer adelanto de su próximo trabajo discográfico titulado “A primera vista”. El tema rescata una historia popular de la comarca de Las Hurdes, en el norte de Extremadura, y ha sido convertido en canción por primera vez gracias a los arreglos y composición de Javier Colmenar Osuna y el propio grupo. Presentación del álbum “A primera vista” Su nuevo álbum, “A primera vista”, será presentado en directo el próximo 18 de octubre en el Cine Teatro Juventud de Hervás (Cáceres) – 20,30 horas En la segunda parte del programa repasamos novedades discograficas y nuevas citas sobre los escenarios. Germán Díaz, uno de los principales revitalizadores de la zanfona en Europa, acaba de lanzar, junto a Benxamín Otero, el disco ‘Outras trece cancións bonitas', grabado en la Capilla de Santa María en Lugo (Galicia). La gira de presentación comienza el 27 de septiembre, en el Festival Maré (Santiago e Compostela), para continuar en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, el 28 de septiembre. Estos conciertos contarán con la cantante india Vidya Shah. Haydée Milanés & Javier Colina presentan ‘A mi manera', un viaje singular por la memoria y la vigencia de la canción cubana. Un encuentro donde la tradición se transforma con la voz única de Haydée Milanés y el contrabajo magistral de Javier Colina. El inicio de esta gira será el miércoles, 22 de octubre, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, acompañados por los músicos Moisés Porro (percusión) y Luis Guerra (piano). El 26 de septiembre, Biel Martí regresa con su quinto álbum, ‘La verema'. Alejándose del folk de sus inicios, el cantautor abraza el rock americano con influencias que evocan a Tom Petty, Jason Isbell o Joni Mitchell. Lucrecia Carrizo, violonchelista, cantante y compositora argentina establecida en Barcelona acaba de publicar “El impulso del sol', este nuevo disco de Lucrecia Carrizo es un viaje sonoro que combina folk, música argentina y sonidos del mundo. Los burgaleses LolaBlue acaban de sacar nuevo disco - Mi salvación-. Disco que se ha ido cocinando durante un año aproximadamente y que se compone de 10 tracks en los que se tocan muchos palos diferentes, dentro del rock metal core. El podcast del espacio de radio La Taberna, que se emite en Alto Jalon Radio. Nos oímos de nuevo en Alto Jalón Radio, sean buenos. A Lucana Radio el portal de los podcast y la cultura desde Aragón.
Burdeos, en el sur de Francia, es el mayor productor de vinos finos del mundo. Esta región cuenta con unos catorce mil productores y sesenta denominaciones de origen. Actualmente, se encuentra en plena vendimia, adelantada este año por las altas temperaturas de agosto.
María Santos repasa la actualidad agroalimentaria que pasa por la aplicación de la tecnología en el campo y los datos preocupantes de la vendimia.
César Monjas, Presidente Provincial de ASAJA Segovia, nos habla sobre los problemas en la vendimia
En el espacio "Mundo Rural" del 19 septiembre hablamos de la actualidad en política agrícola comunitaria, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la merma que sufre la vendimia en España a mitad de su campaña con el responsable del sector vitivinícola de COAG, Joaquín Vizcaíno; y de la explotación agrícola y empresa de artesanía alimentaria M de Molina, con su copropietaria, Concha Molina.Escuchar audio
Fue una de las localidades del Somontano afectadas el pasado sábado por el pedrisco y el viento que arrasó cultivos, inundó casas y dañó granjas y otras instalaciones. Este lunes 15 de septiembre, la DOP Campo de Borja celebra la XXXV Fiesta de la Vendimia en Ainzón. El acto central de la jornada ha sido, como cada año, la exaltación del vino y el simbólico pisado de las uvas en el Polideportivo Municipal de Ainzón.Visitamos la Lonja del Ebro para repasar las últimas cotizaciones de las mesas que se reunían esta mañana.
Fue una de las localidades del Somontano afectadas el pasado sábado por el pedrisco y el viento que arrasó cultivos, inundó casas y dañó granjas y otras instalaciones. Este lunes 15 de septiembre, la DOP Campo de Borja celebra la XXXV Fiesta de la Vendimia en Ainzón. El acto central de la jornada ha sido, como cada año, la exaltación del vino y el simbólico pisado de las uvas en el Polideportivo Municipal de Ainzón. Visitamos la Lonja del Ebro para repasar las últimas cotizaciones de las mesas que se reunían esta mañana.
Camporrells, Fonz y Castillazuelo son algunas de las localidades de la provincia de Huesca que, esta pasada noche, se han visto afectadas por una fuerte tormenta de agua y pedrisco. Hemos estado en Camporrells para hacer una primera valoración de los daños. El Comité Ejecutivo de ASAJA se reunía el pasado jueves con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para trasladarle una serie de reclamaciones para el sector agrario. Ayer, Planas, lo hacía con los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España para analizar los retos y la actualidad del sector agrario. Cooperativas Agro-alimentarias advierten del "grave retroceso" en la construcción europea con las propuestas de la Comisión Europea. La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo aprueba por "abrumadora" mayoría reformar la OCM única para incluir medidas de protección a agricultores y ganaderos. En ese sentido, la votación también ha aprobado un logro histórico para el sector ganadero: que denominaciones tradicionales como “filete” o “hamburguesa” se reserven exclusivamente a productos provenientes de la ganadería Esta semana entraban en vigor los aranceles al porcino por parte de China. Esta mañana queremos conocer cómo afecta la medida a las granjas familiares de porcino. El Comité de pera y manzana de Fepex, constituido por los responsables de las asociaciones de Cataluña, Aragón, La Rioja y Extremadura, se reunía este martes, en Lérida, para analizar las previsiones de la campaña en España y en la UE. Estiman que será unas de las más bajas en los últimos años, debido, en parte, a la problemática creciente en la producción con enfermedades de las plantas como el fuego bacteriano. El precio del aceite de oliva se ha desplomado un 43,7 % en el último año (un -35,1 % la categoría general de aceites y grasas), una caída que coincide con un momento crucial en la producción, pues está a punto de concluir la actual campaña y para la de 2025/2026 se prevé además menos oferta. La D. O. Calatayud adelanta la vendimia y rebaja sus expectativas de cosecha. Las bodegas de la denominación de origen ya han comenzado la recolección, en la que esperan obtener unos 6 millones de kilos de uva de "excepcional calidad”. Soincar SLU con su marca Arcoíris ha logrado el máximo trofeo en el Concurso de Calidad celebrado en la tarde del viernes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel. La medalla de Plata ha recaído en Airesano Food SL, con un jamón de 139 semanas de curación en el secadero Valverde Airesano 1929 SLU, ubicado en la localidad de La Puebla de Valverde. La última de las medallas en los Jamones, la de Bronce, ha sido para Moravieja y su secadero Sierra de Mora SL de Mora de Rubielos, lugar donde se ha curado durante 124 semanas. La medalla entregada a la Mejor Paleta de Teruel ha recaído sobre Jamones Peñarroya SL , con una curación de 64 semanas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha distinguido con el premio honorífico de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales a las mujeres cooperativistas del sector agroalimentario, en reconocimiento a su labor colectiva, al fortalecimiento de su autonomía y participación en la toma de decisiones, así como por constituir un referente para toda la sociedad y las nuevas generaciones. El primer premio es para ‘Pueblos en Arte', de Torralba de Ribota (Zaragoza), una asociación que revitaliza espacios rurales mediante arte y cultura, con el podcast ‘Una habitación con vistas'. Cada septiembre, la localidad turolense de Cella se convierte en el epicentro de la tradición, la cultura y la gastronomía con la celebración de su Feria de la Patata, un evento que en 2025 alcanza ya su vigésima cuarta edición.
Entrevista con el profesor del Grado en Enología de la UCLM, Jaime Villena
Miguel del Pino anuncia el adelanto de la vendimia y nos habla de la ecología del viñedo. ¡No te lo pierdas!
Manuel Comesaña regresa con un apasionante viaje por el nacimiento de la música moderna y la temprana vendimia con Miguel del Pino.
Hablamos con Pablo Pavez, Director del Departamento de Enología y Viticultura de Bodegas Príncipe de Viana
Muy buenas noticias para el sector hostelero gaditano. Los datos de ocupación del mes de agosto confirman el crecimiento moderado pero constante de nuestro turismo. En lo laboral ya se ha publicado en el Boletín de la provincia el convenio del metal que afecta a 30 mil trabajadores. Los sindicatos exigen que se empiece a aplicar este mismo mes. Y en lo cultural, Jerez vive ya sus Fiestas de la Vendimia, hoy será la tradicional Pisa de la Uva. Hoy seguirá el Poniente con las temperaturas subiendo, habrá maximas en torno a los 30 en Jerez y Arcos, 27 en la capital y la costa noroeste. Les contamos más noticias de la provincia hasta las 9. Y en la segunda mitad de nuestro informativo, en la entrevista que martes dedicamos a Salud Publica hablamos con el enfermero y psicólogo Victor Barrientos, de la Ansiedad y Cómo afrontarla con iniciativas curiosas que ya se llevan a cabo en nuestra provincia en Los Barrios. Escuchar audio
La superficie de viñedo en la Denominación Origen Navarra va en descenso paulatino año tras año, pero la dimensión no tiene que ver con la calidad de los vinos, apunta el presidente de la DO Navarra, David Palacios, al día siguiente de celebrarse en Olite la fiesta de la Vendimia.
Con más de 80 años de historia llevando el folclore yeclano por todo el mundo, la agrupación se prepara para mostrar no solo su música y danzas los próximos días 6 y 7 de septiembre, sino también para mantener vivas tradiciones como la pisada de la uva.
Con el alcalde de Valdepeñas hablamos de las Fiestas de Vendimia que se celebrarán del 1 al 8 de septiembre
Hoy en "Mundo Rural" hablamos del impacto del acuerdo arancelario entre EE.UU y UE, con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic; del inicio de la vendimia que enfrenta retos como el fuego y las plagas, con el presidente del Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agroalimentarias de España, Fernando Ezquerro, y de la doble realidad de compartir deportes profesional con trabajo en el campo, con el tres veces campeón de la Liga Nacional de Fuerza, Joan Ferrer.Escuchar audio
Entrevistamos a Jorge Navarro, presidente de Asaja. Hablamos con el sobre las tormentas de granizo de los últimos meses en cultivos como viña, almendro, oliva y pistacho en la provincia de Albacete. También sobre la escasez laboral y la recogida de la uva.
Desde las 17:30h y hasta las 21:30h, las personas interesadas en donar pueden pasar por el Centro de Salud de Jumilla y participar en esta campaña organizada por el Centro Regional de Hemodonación en colaboración con la Federación de Peñas de la Vendimia.
Murcia es la tercera autonomía por la cantidad de vendimiadores que aporta y nos preguntamos por qué pervive esta práctica. Se lo planteamos a nuestros invitados, Antonio Moreno, de UPA, y Diego Tárraga, de COAG-Jumilla.Más allá de constatar que se trata de una costumbre de años, y que el contingente de personas que acude a la vendimia francesa procedente de la Región se mantiene más o menos estable, nos encontramos con el lamento de los agricultores a la vista de que en España y en la Región de Murcia, el 50% del terreno dedicado al viñedo ha desaparecido en favor de otros cultivos de secano como el almendro.
Nereida Pérez: "Estamos hablando de una vendimia de 600.000 kilos de uva, una producción similar a la de 2016"
Montanuy solicita ayudas para las explotaciones ganaderas afectadas por el pedrisco en la tormenta del pasado miércoles. Los daños estimados rondan los 30.000 euros y afectan a la alimentación del ganado, un concepto para el que no existen seguros. Ante el accidente laboral registrado el pasado lunes en una explotación frutícola de Zaidín, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA COAG señala que para evitar accidentes en el ámbito agrario hay que seguir trabajando en materia de prevención. Movimientos de ganado restringidos en Francia tras detectarse un foco de Dermatosis Nodular Contagiosa en ganado vacuno. Se están trazando los movimientos de animales vivos que han llegado a España desde la zona afectada en Francia en las últimas semanas, siendo investigados por los servicios veterinarios de las comunidades receptoras. El sector vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España confía en una vendimia de calidad pese a los retos climáticos. La primera estimación de vendimia se situará entre los 37,5-38 millones de hectolitros. Teruel acogerá, el próximo 11 de septiembre, las jornadas técnicas 'Porcino de Teruel'. Aragón está produciendo unas 40 toneladas de pistacho en seco. Graus se prepara para celebrar este sábado una nueva edición de su ya emblemática Fiesta de la Longaniza, un evento que combina historia, gastronomía, espectáculo y proezas técnicas con un ingrediente estrella: la longaniza más larga del mundo.
Hoy Ainhoa Aguirregoitia nos lleva de ruta culinaria, con los fogones bajo ruedas. Y es que nos habla de la gastronomía en las fiestas populares de nuestro país, pues la comida ha sido siempre un elemento central en las celebraciones populares. Al fin y al cabo funciona como un vínculo que une a las comunidades en torno a tradiciones muy antiguas. El jamón, la sangría (o la cerveza), la tortilla de patatas o los churros están presentes en la mayoría de las festividades populares. Un repaso a diferentes platos populares; como el Esgarraet, hecho con pimientos asados, bacalao desmenuzado, ajo y aceite de oliva, todo ello acompañado con pan, típico de la Comunidad Valenciana, especialmente presente en las fiestas de la Mare de Déu de la Salut en Algemesí. O el cochinillo asado, muy común en celebraciones de Castilla y León, especialmente en fiestas como la Feria de la Vendimia en Ribera del Duero. También el cazón en adobo, típico de las fiestas de la provincia de Cádiz, como la Feria de Abril de Jerez. Un repaso también a los dulces, como los Buñuelos de viento, muy populares por toda España o las rosquillas de San Isidro, que se consumen especialmente en Madrid durante la fiesta de San Isidro. Un programa con gastronomía popular española de lo más variada.
Visitamos la Lonja del Ebro para conocer las cotizaciones de las mesas de la almendra, ovino, cereal y el vacuno reunidas este lunes por la mañana.La organización agraria Asaja ha reclamado este lunes al Gobierno un plan de infraestructuras hidráulicas que permita el máximo aprovechamiento de los recursos para evitar futuras catástrofes en la medida de lo posible.Concluye el tiempo de vendimia en la DOP. Calatayud con la cosecha de seis millones de kilos de uva. Las lluvias de septiembre condicionaron la recogida, pero se ha podido hacer una buena selección de los racimos en el campo y en las bodegas.Esta cifra es inferior a la prevista inicialmente y ha venido condicionada por las intensas lluvias del mes de septiembre e, incluso, en algunas zonas, por el granizo.
Escucha el programa completo de 'Julia en la onda', conducido por Julia Otero. Programa especial desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, en Alcázar de San Juan, para celebrar la VI Edición de la Fiesta de la Vendimia. Hablamos sobre enoturismo, consumo de vino y sobre la importancia de esta industria para la región. Además, contamos con las secciones habituales del programa y los mejores colaboradores.
Eduardo Lolumo propone rendir culto a septiembre con canciones que hablan del tiempo húmedo en Aragón estos días y de las mejores condiciones para la campaña de la Vendimia.
Eduardo Lolumo nos propone rendir culto a septiembre con canciones que hablan del tiempo húmedo en Aragón estos días y de las mejores condiciones para la campaña de la Vendimia. Felicitamos a la actriz Patricia López Arnáiz, ganadora de la Concha de Plata en San Sebastián por ‘Los Destellos' de Pilar Palomero, que llega hoy a los cines.
En el programa especial de 'La Brújula' desde Alcázar de San Juan para celebrar la VI Edición de la Fiesta de la Vendimia, hablamos con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.
Escucha el programa completo de 'La Brújula', conducido por Rafa Latorre. Programa especial desde Alcázar de San Juan, Ciudad Real, para celebrar la VI Edición de la Fiesta de la Vendimia. Hablamos con el alcalde de Bolaños de Calatrava y presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y con el presidente de Baco y Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca. Además, la tertulia con Gabriel Sanz, David Jiménez y Marisa Cruz.
En el programa especial de 'La Brújula' desde Alcázar de San Juan para celebrar la VI Edición de la Fiesta de la Vendimia, hablamos con el presidente de Baco y Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca.
Es un rebelde, un díscolo, y no puede vivir sin Cuerpos especiales... Ni sin una buena party, por eso se vino con nosotros a la Fiesta de la Vendimia de Alcázar de San Juan.
Rafa Latorre ha viajado con el equipo de la 'La brújula' hasta Alcázar de San Juan, para emitir un programa especial con motivo de la VI Edición de la Fiesta de la Vendimia, desde uno de los mejores y mayores casos de éxito en el mundo cooperativo.
Escucha el completo de Más de Uno con Carlos Alsina. Programa especial desde la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso para comenzar la celebración de la VI Edición de la Fiesta de la Vendimia. Hablamos con José Manuel Caballero, vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y también con Rafael Torres Ugena, presidente de la Cooperativa. Además, no te pierdas toda la información, el monólogo de Alsina, las entrevistas, el humor o las ficciones sonoras del programa matinal de Onda Cero.
La VI Edición de la Fiesta de la Vendimia ha comenzado este miércoles 2 de octubre con 'Más de uno' desde la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso.
¿Ha sido un programa o ha sido una verbena? Eva Soriano, Nacho García y visitaron Alcázar de San Juan para celebrar la Fiesta de la Vendimia y nadie se lo quiso perder. Diego Arroyo afinó su guitarra para cantarnos cositas, Saray Cerro nos cuenta al origen de las hombreras, Niño Paco se salta la orden de busca y captura para abrir PaConsultorio y hemos charlado con la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor.
Ponemos en pausa los chistecitos para recibir a la persona que más autoridad tiene en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. ¡Sacamos la vara de mando para charlar con Rosa Melchor!
Eva Soriano y Nacho García aterrizan con todo su séquito de Cuerpos especiales este martes en Alcázar de San Juan para dar el pistoletazo de salida a la Fiesta de la Vendimia con un programa especial que se emitirá en miércoles, 2 de octubre, en Europa FM.
Álex Clavero recorre sus raíces castellanas y nos lleva de la vendimia a la copa, con anécdotas que maridan humor y tradición
La industria alimentaria de Aragón advierte de los graves perjuicios para el sector si no hay soluciones rápidas al cierre del SomportLa AIAA reclama soluciones rápidas al cierre del paso fronterizo. Los gobiernos central y aragonés van a unir fuerzas para urgir al Ejecutivo francés a que acelere las obras de reparación en la carretera que da acceso al túnel del Somport, en el Pirineo aragonés. El país vecino no prevé concluir esta actuación y reabrir el acceso hasta dentro de medio año, lo que supone un gran perjuicio económico para los vecinos de la zona y para los transportistas que cruzaban a diario este paso.Presente y futuro de los requisitos legales en la ganadería de ovino y caprino de carne (CUE, veterinario de explotación, IDE, PRAM, etc..) a cargo de Victorio Collado Alcalá, responsable de ganadería de Cooperativas Agroalimentarias de España.La mayoría de los agricultores de regadío en España quieren utilizar la tecnología digital en su trabajo, sin embargo sólo un 12% hace un uso avanzado de estas técnicas. Así lo afirman los resultados de una encuesta realizada por la organización agraria UPA en el marco del proyecto internacional Smart Green Water, en el que participa junto a organizaciones de Francia y Portugal.La CHE inicia una nueva fase de consulta pública del Plan Especial de Sequías. Esta fase consulta (publicada el pasado martes en el BOE y que se prolongará desde el miércoles 18 de septiembre, durante 45 días hábiles) responde a la nueva versión del documento en la que se han incluido algunas mejoras y los requerimientos establecidos por la autoridad ambiental a la versión anterior.El cultivo del triticale es el que presenta una menor afección por presencia de conejos y el que tiene más capacidad de rebrote. Es una de las conclusiones del proyecto de cooperación GEST-CONEJO. Así se ha afirmado en una jornada que ha tenido lugar en el salón de actos de la Cooperativa Gallicum, de Zuera (Zaragoza).Celebraremos el vigesimoquinto cumpleaños de la DOP Melocotón de Calanda y la feria de San Miguel que se celebra este fin de semana en esta localidad turolense; también la edición número 58 de la Fiesta de la Vendimia de Cariñena y no dejaremos el vino porque la Denominación de Origen Campo de Borja ha organizado su cata de otoño, que tendrá lugar hoy, en el Museo del Vino, situado en el monasterio de Veruela.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Bienestar Animal está generando gran preocupación en el sector del transporte de animales vivos en España. La asociación CETM Animales Vivos, que agrupa a las empresas y autónomos especializados en este tipo de transporte, ha advertido sobre los importantes costes económicos que la normativa impone.Ayer sábado, en Biscarrués, David Badía, catedrático de Edafología de la Escuela Politécnica Superior de Huesca, impartía una sesión doble, teórica y práctica, en el medio natural, titulada ‘El suelo, epidermis viva de la tierra', en el marco del ciclo ‘Ciencia ciudadana frente al cambio climático'. Los ministros de Agricultura de los países del G20 se comprometieron este jueves a garantizar la seguridad alimentaria global mediante la adopción de prácticas de producción agropecuaria sostenibles en sus países. En una Declaración aprobada este jueves, los ministros destacaron la importancia de fortalecer la agricultura sostenible como herramienta para enfrentar la pobreza, el hambre, la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la desertificación a nivel mundial.La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino ha puesto en marcha el grupo operativo PREVINOVIC, un ambicioso proyecto cuyo objetivo es ampliar el alcance de los resultados obtenidos en la prevención de incendios mediante la aplicación de la ganadería extensiva en el sector ovino y caprino español.Las organizaciones profesional agrarias representativas en España, Asaja, COAG y UPA, han consensuado un documento de propuestas de calado orientadas a afrontar la crisis que atraviesa el mercado del vino. Unas medidas que ponen el foco en la limitación de la producción para evitar así la sobreoferta y adecuar la producción a la demanda.Ainzón se convierte este domingo en el escenario de la XXXIV Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Campo de Borja.Un grupo de investigación multidisciplinar sobre despoblación de la Universidad de Zaragoza está realizando un estudio sobre la visión de las personas que viven en el medio rural en Aragón dentro de un proyecto de investigación sobre políticas públicas.
El programa celebra con sus protagonistas la Semana de la Fiesta de la Vendimia en Campo de Borja este domingo 15 de septiembre, y los preparativos para la 58ª Fiesta de la Vendimia de la D.O. Cariñena el 21 de septiembre. Con Eduardo Ibáñez, presidente de la DO Campo de Borja y Antonio Ubide, presidente de la DO de Cariñena.