POPULARITY
Categories
Perdonar no siempre ocurre de inmediato; a veces es un camino que se recorre paso a paso. Así es, hay heridas que necesitan tiempo, oración y mucha gracia. Hoy, nombra con precisión la ofensa delante del Señor Jesús y pronuncia esta verdad: “Fui herido, pero no seré definido por esta herida”. Luego, entrégalo al Juez justo y decide dar un paso pequeño de obediencia como dejar de repetir la historia, orar por el bien del ofensor o establecer límites saludables que honren a Dios. No obstante, cuando el dolor regrese, no creas que has fracasado; más bien, vuelve a la cruz y repite: “El Señor Jesús ya cargó con mi culpa y con esta carga”. De manera que tu alma aprenda a soltar en lugar de retener. Así pues, protege tu corazón de la amargura, practica la mansedumbre firme y busca consejería sabia si es necesario. Además, reemplaza el rencor con actos concretos de bondad, porque la obediencia desbloquea los afectos. Recuerda que el perdón no borra la justicia, pero sí rompe el dominio del mal sobre tu historia. Por consiguiente, entrégale al Señor tu memoria y tu futuro. La Biblia dice en Efesios 4:32: “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo”. (RV1960).
COMPLETAS DOMINGO (SOLEMNIDADES) - TIEMPO ORDINARIO(Oración antes del descanso nocturno)*Link de apoyo al canal al final del escrito*INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.SALMO 90 - Al amparo del Altísimo no temo el espanto nocturno.Tú que habitas al amparo del Altísimo,que vives a la sombra del del Omnipotente,di al Señor: 'Refugio mío, alcázar mío.Dios mío, confío en ti.'Él te librará de la red del cazador,de la peste funesta.Te cubrirá con sus plumas,bajo sus alas te refugiarás;su brazo es escudo y armadura.No temerás el espanto nocturno,ni la flecha que vuela de día,ni la peste que se desliza en las tinieblas,ni la epidemia que devasta a mediodía.Caerán a tu izquierda mil,diez mil a tu derecha;a ti no te alcanzará.Tan sólo abre tus ojosy verás la paga de los malvados,porque hiciste del Señor tu refugio,tomaste al Altísimo por defensa.No se te acercará la desgracia,ni la plaga llegará hasta tu tienda,porque a sus ángeles ha dado órdenespara que te guarden en tus caminos;te llevarán en su palma,para que tu pie no tropiece en la piedra;caminarás sobre áspides y víboras, pisotearás leones y dragones."Se puso junto a mí: lo libraré;lo protegeré porque conoce mi nombre,me invocará y lo escucharé.Con él estaré en la tribulación,lo defenderé, lo glorificaré;lo saciaré de largos días,y le haré ver mi salvación. "Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre,por los siglos de los siglos. Amén.LECTURA BREVE Verán el rostro del Señor, y tendrán su nombre en la frente. Y no habrá más noche, y no necesitarán luz de lámpara ni de sol, porque el Señor Dios alumbrará sobre ellos, y reinarán por los siglos de los siglos.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Te encomiendo mi espíritu.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.OREMOSHumildemente te pedimos, Señor, que después de haber celebrado en este día los misterios de la resurrección de tu Hijo, sin temor alguno, descansemos en tu paz, y mañana nos levantemos alegres para cantar nuevamente tus alabanzas. Por Cristo nuestro Señor.CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.R. Amén.ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENMadre del Redentor, virgen fecunda, puerta del cielo siempre abierta, estrella del mar, ven a librar al pueblo que tropieza y se quiere levantar. Ante la admiración de cielo y tierra, engendraste a tu santo Creador, y permaneces siempre virgen. Recibe el saludo del ángel Gabriel, y ten piedad de nosotros, pecadores.(661)
1) Hermosas piedras: Hoy quiero hablarte de un elemento importante que ayuda mucho a nuestra fe, porque es cuando celebramos la fe. Y es la liturgia. Cuando en el seminario empecé a estudiar sobre la importancia de cada momento de la misa y su solemnidad me impactó y me di cuenta que era un ignorante de lo que es la liturgia y la importancia de cada momento de la celebración. Por eso, cuando hoy celebro la misa trato de meterme con la cabeza en centrar mi mirada en el altar y no en la gente, hasta puse la cruz en frente para mirarlo a Él. Creo que algo que debemos trabajar es en fortalecer el amor a la eucaristía. No digo que hagamos como en el medioevo que la gente daba sus anillos y collares para fundirlos y hacerlos cálices para que cuando esté la sangre de Cristo en la copa sea en lo más digno que podamos darle. Pero sí ser más respetuosos y devotos en cada momento de la misa. 2) Piedra: También es importante que recuerdes que tienes dignidad. No podés andar todo el tiempo buscando que la gente te valore o hacer cosas solo para que la gente te aplauda. Hay gente cuya vida se reduce a querer aparecer, hasta se viste de una manera llamativa para decir “estoy acá, mírenme”. Cuando buscas que otros te valoren y que otros te miren, es posible que tu vida se convierta en un código QR, donde solo sos lo que ellos quieren que seas y tienes el valor que otros quieran ponerte. Aprende a valorarte y comienza diciendo lo que quieres y lo que no quieres para vos. 3) Cuidado: Obvio que todo el mundo habla de seguir y seguir, pero nadie nos enseña a parar. Todo el mundo habla de levantarse y avanzar, hasta de ser fuerte y de no mirar atrás. Como si parar fuera signo de debilidad. Pero detenerse también es parte de un caminar, porque hay heridas que no se curan corriendo y hay dolores que solo se calman si los dejas hablar, porque se sana hablando y poniéndole nombre a las cosas. Desde pequeños nos enseñaron a funcionar más que sentir. Parar no es fallar, es mirarse y cuidarse, es simplemente decirte “no puedo con todo”. El verdadero coraje no está en correr, sino en quedarse con uno mismo cuando todos los de tu alrededor te piden que escapes. Algo bueno está por venir.
Convidado especial: João Carlos PacalEstudo de Doutrina e Convênios com o apoio do manual Vem, e Segue-Me (um recurso preparado pela Igreja de Jesus Cristo dos Santos dos Últimos Dias).Nossos episódios trazem reflexões e insights sobre alguns dos tópicos designados para a semana, buscando tornar seu estudo mais claro, edificante e conectado às escrituras. Junte-se a nós nesta jornada de aprendizado e inspiração enquanto exploramos o significado das revelações para os nossos dias.Seja você um membro novo, experiente ou alguém curioso sobre a Igreja de Jesus Cristo dos Santos dos Últimos Dias, este é um espaço para aprender, compartilhar e crescer espiritualmente.Acompanhe-nos nesta jornada de aprendizado e fortalecimento da fé, enquanto buscamos viver mais plenamente os ensinamentos de Cristo!
16 DE NOVIEMBRE - XXXIII DOMINGO DEL T.O.
D. José García Hernández —sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares—nos explica el verdadero significado del celibato sacerdotal, signo de entrega sin reservas a Cristo, para lo cual es necesario que el sacerdote tenga un corazón indiviso, es decir, sin divisiones, solo y exclusivamente para Dios. La misma entrega, el mismo amor que un marido pone en su mujer y en sus hijos, el sacerdote lo tiene que poner con toda la Iglesia. Y por ello, D. José García Hernández nos invita a preguntarnos: «¿Por qué al sacerdote se le pide amar tanto?».
Predicaciones biblicas cristianas pentecosteses - Iglesia de Dios
Daniel 5 ; 10 - 30 10 La reina, por las palabras del rey y de sus príncipes, entró a la sala del banquete, y dijo: Rey, vive para siempre; no te turben tus pensamientos, ni palidezca tu rostro. 11 En tu reino hay un hombre en el cual mora el espíritu de los dioses santos, y en los días de tu padre se halló en él luz e inteligencia y sabiduría, como sabiduría de los dioses; al que el rey Nabucodonosor tu padre, oh rey, constituyó jefe sobre todos los magos, astrólogos, caldeos y adivinos, 12 por cuanto fue hallado en él mayor espíritu y ciencia y entendimiento, para interpretar sueños y descifrar enigmas y resolver dudas; esto es, en Daniel, al cual el rey puso por nombre Beltsasar. Llámese, pues, ahora a Daniel, y él te dará la interpretación.13 Entonces Daniel fue traído delante del rey. Y dijo el rey a Daniel: ¿Eres tú aquel Daniel de los hijos de la cautividad de Judá, que mi padre trajo de Judea? 14 Yo he oído de ti que el espíritu de los dioses santos está en ti, y que en ti se halló luz, entendimiento y mayor sabiduría. 15 Y ahora fueron traídos delante de mí sabios y astrólogos para que leyesen esta escritura y me diesen su interpretación; pero no han podido mostrarme la interpretación del asunto. 16 Yo, pues, he oído de ti que puedes dar interpretaciones y resolver dificultades. Si ahora puedes leer esta escritura y darme su interpretación, serás vestido de púrpura, y un collar de oro llevarás en tu cuello, y serás el tercer señor en el reino.17 Entonces Daniel respondió y dijo delante del rey: Tus dones sean para ti, y da tus recompensas a otros. Leeré la escritura al rey, y le daré la interpretación. 18 El Altísimo Dios, oh rey, dio a Nabucodonosor tu padre el reino y la grandeza, la gloria y la majestad. 19 Y por la grandeza que le dio, todos los pueblos, naciones y lenguas temblaban y temían delante de él. A quien quería mataba, y a quien quería daba vida; engrandecía a quien quería, y a quien quería humillaba. 20 Mas cuando su corazón se ensoberbeció, y su espíritu se endureció en su orgullo, fue depuesto del trono de su reino, y despojado de su gloria. 21 Y fue echado de entre los hijos de los hombres, y su mente se hizo semejante a la de las bestias, y con los asnos monteses fue su morada. Hierba le hicieron comer como a buey, y su cuerpo fue mojado con el rocío del cielo, hasta que reconoció que el Altísimo Dios tiene dominio sobre el reino de los hombres, y que pone sobre él al que le place. 22 Y tú, su hijo Belsasar, no has humillado tu corazón, sabiendo todo esto; 23 sino que contra el Señor del cielo te has ensoberbecido, e hiciste traer delante de ti los vasos de su casa, y tú y tus grandes, tus mujeres y tus concubinas, bebisteis vino en ellos; además de esto, diste alabanza a dioses de plata y oro, de bronce, de hierro, de madera y de piedra, que ni ven, ni oyen, ni saben; y al Dios en cuya mano está tu vida, y cuyos son todos tus caminos, nunca honraste.24 Entonces de su presencia fue enviada la mano que trazó esta escritura. 25 Y la escritura que trazó es: MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN. 26 Esta es la interpretación del asunto: MENE: Contó Dios tu reino, y le ha puesto fin. 27 TEKEL: Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto. 28 PERES: Tu reino ha sido roto, y dado a los medos y a los persas.29 Entonces mandó Belsasar vestir a Daniel de púrpura, y poner en su cuello un collar de oro, y proclamar que él era el tercer señor del reino.30 La misma noche fue muerto Belsasar rey de los caldeos. 31 Y Darío de Media tomó el reino, siendo de sesenta y dos años.---------------------------Creemos en el poder de la generosidad y en el impacto positivo que podemos tener en la vida de los demás. Tu apoyo a través de donaciones desempeña un papel vital en nuestra misión de extender el amor de Cristo y dar ayuda a quien más lo necesitan.https://iglesiaguerrero.org/
El trabajo es medio necesario para la subsistencia, como subraya San Pablo, pero también para el desarrollo integral de la persona. Desde el punto de vista espiritual, el trabajo es camino de santidad que nos identifica con Cristo. San Josemaría lo planteaba así: “Santificar el trabajo, santificarse en el trabajo y santificar a los demás con el trabajo”.
DEUS ESCOLHE OS IMPROVÁVEIS - EP 9 - 16.NOV.2025Deus não se impressiona com aparências ou posição social. Ele busca corações sinceros e dispostos a serem moldados pelas Suas mãos. O que o mundo rejeita, Deus frequentemente escolhe.Unção e crise de identidade é uma jornada de descoberta sobre quem você realmente é em Cristo e como viver na plenitude da sua verdadeira identidade espiritual!!!
Exposición de Lucas 9:18-22 18 Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos; y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo? 19 Ellos respondieron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, que algún profeta de los antiguos ha resucitado. 20 Él les dijo: ¿Y vosotros, quién decís que soy? Entonces respondiendo Pedro, dijo: El Cristo de Dios.21 Pero él les mandó que a nadie dijesen esto, encargándoselo rigurosamente, 22 y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.Reina-Valera 1960 (RVR1960)
O Ministério Permanecer, fundado pelo Pr. Carlos McCord em2005, ajuda pessoas a viver uma espiritualidade simples e contínua em JesusCristo. Inspirado em João 15, oferece cursos, palestras e devocionais quefortalecem a conexão com Cristo, capacitando líderes e igrejas a viverem uma féprática, frutífera e transformadora.
NEWS: Iglesia ni Cristo members rally in Manila for flood project accountability | Nov. 17, 2025Subscribe to The Manila Times Channel - https://tmt.ph/YTSubscribe Visit our website at https://www.manilatimes.net Follow us: Facebook - https://tmt.ph/facebook Instagram - https://tmt.ph/instagram Twitter - https://tmt.ph/twitter DailyMotion - https://tmt.ph/dailymotion Subscribe to our Digital Edition - https://tmt.ph/digital Check out our Podcasts: Spotify - https://tmt.ph/spotify Apple Podcasts - https://tmt.ph/applepodcasts Amazon Music - https://tmt.ph/amazonmusic Deezer: https://tmt.ph/deezer Stitcher: https://tmt.ph/stitcherTune In: https://tmt.ph/tunein#TheManilaTimes#KeepUpWithTheTimes Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Meditación en el domingo (C) de la XXXIII semana del Tiempo Ordinario, predicada en un Centro de la Obra durante un día de retiro espiritual del mes de noviembre. Meditamos sobre el anuncio salvador del Reino de Dios, que está ya en medio de nosotros, porque es Cristo presente en la Eucaristía, y presente en nuestras almas por la gracia.
"E Jesus, respondendo, disse-lhes: Acautelai-vos, que ninguém vos engane;Porque muitos virão em Meu Nome, dizendo: Eu sou o Cristo; e enganarão a muitos.E ouvireis de guerras e de rumores de guerras; olhai, não vos assusteis, porque é mister que isso tudo aconteça, mas ainda não é o fim. Porquanto se levantará nação contra nação, e reino contra reino, e haverá fomes, e pestes, e terremotos, em vários lugares." Mateus 24:4-7
COMPLETAS SÁBADO - TIEMPO ORDINARIO(Oración antes del descanso nocturno)*Link de apoyo al canal al final del escrito*INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Salmo 4 - Ten piedad de mí, Señor, y escucha mi oración.Escúchame cuando te invoco, Dios, defensor mío;tú que en el aprieto me diste anchura,ten piedad de mí y escucha mi oración.Y vosotros, ¿hasta cuando ultrajaréis mi honor,amaréis la falsedad y buscaréis el engaño?Sabedlo: el Señor hizo milagros en mi favor,y el Señor me escuchará cuando lo invoque.Temblad y no pequéis, reflexionaden el silencio de vuestro lecho;ofreced sacrificios legítimosy confiad en el Señor.Hay muchos que dicen: "¿Quién nos hará ver la dicha,si la luz de tu rostro ha huido de nosotros?"Pero tú, Señor, has puesto en mi corazón más alegríaque si abundara en trigo y en vino.En paz me acuesto y en seguida me duermo,porque tú solo, Señor, me haces vivir tranquilo.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre,por los siglos de los siglos. Amén.Salmo 133 - Durante la noche, bendecid al Señor.Y ahora bendecid al Señor,los siervos del Señor,los que pasáis la nocheen la casa del Señor:Levantad las manos hacia el santuario,y bendecid al Señor.El Señor te bendiga desde Sión: el que hizo el cielo y tierra.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre,por los siglos de los siglos. Amén.LECTURA BREVEEscucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es solamente uno. Amarás al Señor, tu Dios, con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas. Las palabras que hoy te digo quedarán en tu memoria; se las repetirás a tus hijos y hablarás de ellas estando en casa y yendo de camino, acostado y levantado.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Te encomiendo mi espíritu.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.OREMOSGuárdanos, Señor, durante esta noche y haz que mañana, ya al clarear el nuevo día, la celebración del domingo nos llene con la alegría de la resurrección de tu Hijo. Que vive y reina por los siglos de los siglos. CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte. R. Amén.ANTÍFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENSalve, Reina de los Cielos y Señora de los ángeles; salve raíz, salve puerta, que dio paso a nuestra luz. Alégrate, Virgen gloriosa, entre todas la más bella; salve, agraciada doncella, ruega a Cristo por nosotros.(659)
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================16 de NoviembreCicatrices«Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús se presentó. Le dijeron, pues, los otros discípulos: ¡Hemos visto al Señor! Él les dijo: —Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré—. Ocho días después estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, se puso en medio y les dijo: ¡Paz a vosotros! Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo y mira mis manos; acerca tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente» (Juan 20: 24-27).Hay heridas que sanan, pero dejan cicatrices. Son memorias, a veces imborrables, de sufrimientos pasados, que suelen durar toda la vida.Bruce Lowery, en su libro La cicatriz, cuenta su traumática experiencia, cuando a los trece años descubre que la marca que le ha dejado la operación de su labio leporino, lo separa de sus nuevos compañeros. El primer día en su nueva escuela, la profesora intentó, amablemente, presentarlo a la clase. «Pero nunca pudo terminar. Una ola de carcajadas (...) invadió el aula. Yo no sabía qué hacer con mis manos: meterlas en los bolsillos, esconderlas en la espalda. Me miré la ropa, pero no vi nada raro (...) Intentando aparentar indiferencia o sonreír... tomé conciencia por vez primera de la cicatriz que me partía el labio... Me sentí tan ridículo y triste que no supe si reír también, o llorar (...) Sin embargo, ni reí ni lloré (...). Al cabo de un buen rato las risas cesaron. Hasta la crueldad fatiga... »La encarnación de Jesús fue tan real que sigue llevando las marcas de su inmenso sacrificio incluso en su cuerpo glorificado.Algunos también decidieron hacer burla y escarnio de las heridas de Jesús (Mateo 27: 27-31, 39-44). Pero a los creyentes, al contrario, las cicatrices de Jesús nos acercan a él con lazos de amor.Cuando Tomás tomó conciencia de lo que las cicatrices de Jesús significaban para su destino eterno, no pudo por menos que postrarse ante él y adorarlo. No necesitó entonces ya más pruebas ni hacer más preguntas.-«¡Señor mío, y Dios mío!», exclamó Tomás desde el corazón. Y Jesús le dijo: «Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron y creyeron» (Juan 20: 28-29).El trato dado por Jesús a Tomás es una hermosa lección también para nosotros, sus seguidores. Su ejemplo demuestra cómo debemos tratar a quienes sufren y dudan. No procede abrumarlos con reproches, es mucho mejor ayudarles a ver las cicatrices que Cristo lleva en su cuerpo por amor a ellos. Y a nosotros.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de Noviembre¿Imitador o admirador?«Luego, Jesús llamó a la gente y a sus seguidores, y les dijo: "Si alguien quiere ser mi seguidor, tiene que renunciar a sí mismo, aceptar la cruz que se le da y seguirme». Marcos 8: 34, PDTEl 12 de octubre de 1971 se estrenó en Broadway el famoso y controversial musical Jesucristo Superestrella. Esta producción y presenta la vida y muerte de Jesús desde la perspectiva de Judas Iscariote, que ve a Jesús como un revolucionario político, a la vez que se muestra perturbado por la idea de un Jesús divino. En una parte del musical, Judas alude a Mateo 16: 13 cuando canta: ««Jesucristo, superestrella, ¿crees ser lo que ellos dicen que eres?».La idea que tengamos de Jesús de Nazaret determinará cómo nos relacionaremos con él. En el siglo XIX, el filósofo cristiano Søren Kierkegaard dividió a los cristianos en dos grupos: imitadores y admiradores: «Un imitador es o intenta ser lo que admira y un admirador se mantiene distanciado, consciente o inconscientemente no se da cuenta de que lo que admira conlleva una exigencia sobre él».* Para este filósofo, Judas se convirtió en traidor precisamente porque era un admirador y «el admirador solo se encapricha de la grandeza de manera débil o egoísta; si hay algún inconveniente o peligro, se retira; si no puede hacerlo, se convierte en traidor para, al menos, escapar así de lo que antes admiraba».Unos años después de Kierkegaard, y escribiendo bajo inspiración divina, Elena G. de White dedicó un capítulo completo de El Deseado de todas las gentes a Judas Iscariote (te recomiendo leerlo). Allí, la señora White dice que Judas «no llegó al punto de entregarse plenamente a Cristo [...]. Creyó que podía conservar su propio juicio y sus opiniones» (p. 678) y, al darse cuenta de que los beneficios que Jesús ofrecía eran espirituales y no terrenales, «resolvió no unirse tan íntimamente con Cristo que no pudiese apartarse» (p. 680). Definitivamente, Judas admiraba a Jesús, pero no lo imitaba.Hoy Jesús continúa cautivando la admiración de las masas; pero al Maestro de Galilea nunca le ha importado contar o no con la admiración de las personas. Jesús siempre ha querido discípulos, y hoy te extiende la misma invitación que realizó hace dos mil años: «Sígueme» (ver Mateo 9: 9; 19: 21). ¿Qué respuesta le darás? ¿Serás tú un imitador o un admirador?
15 DE NOVIEMBRE - SAN ALBERTO MAGNO, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA
Editorial Ruth Pakaluk vivía en Worcester, Massachusetts (EE.UU). Su casa siempre era el punto de encuentro para los juegos y la diversión de los más pequeños. La activista provida, conversa al catolicismo, madre de siete hijos y graduada de Harvard, falleció de cáncer de mama en 1998 a los 41 años. Ahora, la diócesis de Worcester, donde vivía en el momento de su muerte, cuenta con la aprobación del Dicasterio para comenzar una investigación formal sobre su vida. Noticias internacionales México: Publican libro para fortalecer la devoción guadalupana entre los niños Polonia: Celebración por el día de su independencia Francia: Un eximán salafista relata su conversión del islam al catolicismo Noticias nacionales Mons. Guerra Campos, un profeta de rabiosa actualidad Delegación de Enseñanza lanza la campaña solidaria Cada Mano Suma 2025 Conferencia: «León XIV, un hijo de San Agustín. El carisma agustiniano» Noticias de la Santa Sede El Vaticano pone en circulación sello de San John Henry Newman El Papa abrió el año académico de la Universidad Lateranense Catequesis sobre la muerte y Resurrección de Cristo
En este mensaje, el pastor Richard habla sobre la importancia de construir convicciones sólidas y arraigadas en la Palabra de Dios para proteger nuestra vida, identidad y futuro. Utiliza la metáfora de los muros de Jerusalén, construidos por Nehemías, para ilustrar cómo los valores y principios bíblicos actúan como muros que nos protegen de la confusión y las influencias negativas. También enfatiza la adopción espiritual, la formación de una identidad basada en quién somos en Cristo, y el proceso de autodescubrimiento espiritual fundamentado en las Escrituras. En conjunto, invita a fortalecer nuestra fe, formar convicciones firmes y dejar que la Biblia guíe nuestras decisiones, valores y cultura personal.
•q passamos enxergar Deus trabalhando, disciplina p/ amadurecer, vide Jó > Satã fez perder td: família, bens, caiu doente, chaga cabeça-•pés, amigos viram acusadores > No sofrimento foi sendo transformado, rcb discernimento e cai no chão e adorou > impressionante: Jó ñ culpou, ñ acusou Deus deixou Satã fazer c/ele > Gn: traído e prisão José: usou sofrimento/injustiça p/salvar•Israel da fome! Paulo Apedrejado Listra! Apanhou toda cidade! JC manda p/Roma vira naufrago: Dn orava 3x dia lançado cova leões! 3 amigos fiéis na fornalha? Ñ seria melhor ter adorado estátua? Paulo ter desistido? Cm interpretar isto? Orei tanto •nda aconteceu onde está Deus? Qtas vez desistimos Igreja? Desistir Evangelho, pq ñ sabem respostas p/vicissitude? dores? dificuldades? qtas vezes acusamos a Deus >•Chave: corrige a qm ama! te ama mto Deus tbm quer retorno=frutos > Te ama nas noites negras e doloridas pq investiu mt em vc e custou sangue Seu Filho, Deus está cuidando sua maturidade! Vc ñ vai entrar céu cm está! Bebês ñ reinar c/Cristo!•Ao passar pelo fogo vou crescendo espiritualmente > Fp: sei passa p/td+ vencedores
LEITURA BÍBLICA DO DIA: LUCAS 10:38-42 PLANO DE LEITURA ANUAL: EZEQUIEL 1–2; HEBREUS 11:1–19 Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira: Certo fim de semana, conduzi um retiro com o tema de Maria e Marta, irmãs de Lázaro, de Betânia, os quais Jesus amava (JOÃO 11:5). Estávamos num local remoto ao longo da costa. Nevou inesperadamente e muitos participantes comentaram sobre como aquele dia extra juntos significava poder praticar o ato de sentar-se aos pés de Cristo, como Maria o fez. Eles queriam buscar “Apenas uma coisa […] necessária” (LUCAS 10:42), a mesma que Jesus orientou com amor a Marta — escolher se aproximar e aprender dele. Quando Jesus visitou a casa de Marta, Maria e Lázaro, Marta não sabia com antecedência sobre a Sua vinda, então podemos entender a chateação dela com Maria por esta não ajudar nos preparativos para alimentar o Senhor e os Seus discípulos. Mas Marta perdeu de vista o que realmente importava, que era receber Jesus enquanto aprendia com Ele. Cristo não a repreendeu por querer servi-lo, mas sim a lembrou de que ela estava perdendo o que era mais importante. Quando as interrupções nos irritam ou nos sentimos sobrecarregados com as muitas coisas que queremos realizar, podemos parar e nos lembrar do que realmente importa na vida. À medida que desaceleramos, imaginando-nos sentados aos pés de Jesus, podemos pedir-lhe que nos encha com Seu amor e vida. Podemos nos deleitar em sermos discípulos amados. Por: AMY BOUCHER PYE
TEMPO DE REFLETIR 01584 – 15 de novembro de 2025 Romanos 5:8 – Cristo morreu em nosso favor quando ainda éramos pecadores. Uma coisa […]
PODEMOS PERDER A UNÇÃO? EP 8 - 15.NOV.2025Uma das verdades mais solenes e assustadoras nas Escrituras é que o mau uso da unção pode colocá-la em sério risco de ser perdida completamente. Porque Saul falhou em assumir completamente a identidade que a unção lhe conferia, ele a perdeu completamente. A unção não tolera meio-termo nem obediência parcial.Unção e crise de identidade é uma jornada de descoberta sobre quem você realmente é em Cristo e como viver na plenitude da sua verdadeira identidade espiritual!!!
DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO C Al reconocer que Cristo es la Roca y Quien permanece, nos mantenemos firmes en la fe a pesar de las malas noticias, la confusión y el engaño. Aunque todo cambie, debemos quedarnos con Aquel que no cambia: Jesucristo.
San Pablo dice a los Gálatas que “sufre dolores de parto hasta que Cristo sea formado” en ellos. De manera que no se trata solo de una mera imitación de Cristo sino una verdadera transformación en Él. Nuestra vida es llenarnos de Cristo, en unión profunda con Él para que podamos actuar como Él. Veremos con sus ojos, oiremos con sus oídos, querremos con su Corazón.
(Día de la Mujer Colombiana) Durante su infancia vivió en el municipio de Guaduas, Cundinamarca, desde donde se trasladó a Bogotá. Pero su residencia allí en Santa Fe se interrumpió debido a la tragedia que sufrió su familia a causa de la epidemia de viruela que se propagó en 1802. Murieron sus padres y dos de sus hermanos. Unos dos años después, fue con su hermana mayor y su hermano menor a vivir con su madrina en Guaduas, donde su hermana mayor se casó y la llevó, junto con ese hermano, a vivir con ella. Aunque en el testamento de su padre figura como Polonia, quienes mejor la conocían la llamaban Policarpa. De ahí que los contemporáneos de Policarpa Salavarrieta la llamaran simplemente la Pola. Durante su segunda estadía en Guaduas, el cuñado de Policarpa murió luchando al lado del prócer Antonio Nariño en la campaña del Sur, y su hermano menor Bibiano, veterano de la misma campaña, regresó malherido en 1815, luego de sufrir una dura prisión. Contagiada de ese espíritu independentista, la Pola se vinculó a los patriotas de los Llanos del Casanare y sirvió como mensajera, compró armas y reclutó a jóvenes para la causa emancipadora. Lamentablemente, los españoles descubrieron sus actividades luego de capturar a los hermanos Almeyda y arrestar a Alejo Sabaraín con documentos que la comprometían. El 10 de noviembre de 1817 un Consejo de Guerra la condenó a muerte, junto con Sabaraín y otros patriotas. Camino al patíbulo la mañana del 14 de noviembre, cuando un soldado le ofreció un vaso de vino, Policarpa dijo: «Pueblo de Santa Fe, ¿cómo permitís que muera una paisana vuestra e inocente? Muero por defender los derechos de mi patria.»1 Al salir a la plaza mayor de la capital, se dirigió al pueblo reunido para presenciar su fusilamiento, y dijo en voz alta: «¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!» De ahí el famoso anagrama que se formó del nombre Policarpa Salavarrieta: «Yace por salvar la patria.» ¡Con razón que desde 1967 se celebre oficialmente el 14 de noviembre como el Día de la Mujer Colombiana, y que su imagen haya aparecido varias veces en los billetes y monedas de Colombia! En 1826, cuando la obra de teatro La Pola volvió a presentarse en Bogotá, el público, consciente de que nadie había hecho nada por salvarla, esta vez intervino y se libró del cargo de conciencia que sufría. Subió al escenario decidido a dar muerte a los artistas vestidos de soldados españoles que pretendían fusilarla nuevamente.2 Así como con su sangre los héroes de la patria pagaron el precio de la libertad física del pueblo, Jesucristo pagó el precio de nuestra libertad espiritual. Más vale que reconozcamos que Cristo lo pagó voluntariamente, y que basta con que aceptemos ese sacrificio que Él hizo en nuestro lugar a fin de salvarnos y librarnos eternamente de todo cargo de conciencia que suframos.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Beatriz Castro Carvajal, «Policarpa Salavarrieta: heroína por excelencia de la República», Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango, Credencial Historia No. 73 En línea 3 junio 2015. 2 Óscar Guarín Martínez, «El día que la Pola fue salvada de morir», Colección Bicentenario: 11 relatos para volver a contar, Ministerio de Educación Nacional: República de Colombia En línea 9 junio 2015. 3 Mt 26:50-54; Ef 5:1; Fil 2:5-8; Tit 2:14
Rooted In Christ To Bear Fruit
Una conversación profunda sobre cómo formar una cosmovisión bíblica que se viva, se sufra y se herede: a nuestros hijos, a los jóvenes de la iglesia y a la generación venidera, mirando a Cristo como el modelo perfecto de fe y de sufrimiento.
COMPLETAS VIERNES - TIEMPO ORDINARIO(Oración antes del descanso nocturno)*Link de apoyo al canal al final del escrito*INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Salmo 87 - Ant. Señor, Dios mío, de día te pido auxilio, de noche grito en tu presencia.Señor, Dios mío, de día te pido auxilio,de noche grito en tu presencia;+ llegue hasta ti mi súplica,inclina tu oído a mi clamor.Porque mi alma está colmada de desdichas,y mi vida está al borde del abismo;ya me cuentan con los que bajan a la fosa,soy como un inválido.Tengo mi cama entre los muertos,como los caídos que yacen en el sepulcro,de los cuales ya no guardas memoria,porque fueron arrancados de tu mano.Me has colocado en lo hondo de la fosa,en las tinieblas del fondo;tu cólera pesa sobre mí,me echas encima todas tus olas.Has alejado de mí a mis conocidos,me has hecho repugnante para ellos:encerrado, no puedo salir,y los ojos se me nublan de pesar.Todo el día te estoy invocando,tendiendo las manos hacia ti.¿Harás tú maravillas por los muertos?¿Se alzarán las sombras para darte gracias?¿Se anuncia en el sepulcro tu misericordia,o tu fidelidad en el reino de la muerte?¿Se conocen tus maravillas en la tiniebla,o tu justicia en el país del olvido?Pero yo te pido auxilio,por la mañana irá a tu encuentro mi súplica.¿Por qué, Señor, me rechazasy me escondes tu rostro?Desde niño fui desgraciado y enfermo,me doblo bajo el peso de tus terrores,pasó sobre mí tu incendio,tus espantos me han consumido:me rodean como las aguas todo el día,me envuelven todos a una;alejaste de mí amigos y compañeros:mi compañía son las tinieblas.LECTURA BREVETú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Te encomiendo mi espíritu.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.OREMOSSeñor, Dios todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu Hijo que reposó en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor.CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.R. Amén.ANTÍFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENDios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva, a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos, y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María! (657)
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de NoviembreProblemas en el grupo«Cuando los otros diez oyeron esto, se enojaron contra los dos hermanos» (Mateo 20: 24, RVC).Vivir en armonía y comunión permanente es el ideal de una sociedad. Lamentablemente, los diversos caracteres y formas de pensamiento crean, crean barreras y accidentes sociales. Con frecuencia vemos hermanos carnales y hermanos en Cristo enfrentando conflictos interminables. En el grupo que Jesús eligió para instruir, los choques emocionales no fueron la excepción. La madre de Jacobo y Juan (Lucas 5: 15) había hecho un pedido ambicioso a Jesús con respecto a sus hijos (mañana hablaremos acerca de ella).Al escuchar los otros discípulos que aquellos dos querían sacar ventaja sobre ellos en el reino de Jesús (reino que habían malinterpretado), dice la Escritura que se enojaron contra los dos hermanos. ¿Cuál era la fuente de su enojo? Claramente, creían en la liberación de la opresión de los romanos y estaban seguros de que Jesús sería rey aquí en la tierra. El hecho de que sus ilusiones estuvieran basadas en asuntos terrenales, los hacía susceptibles a problemas grupales. Constantemente estaban discutiendo acerca de quién de ellos sería el mayor y con ello demostraban que no estaban preparados para el reino de los cielos.Cuando en las congregaciones religiosas se pierde de vista el objetivo por el cual nos reunimos y perseveramos, las personas comienzan a ir detrás de puestos altos y a frustrarse cuando no les son otorgados. Tenemos un concepto errado respecto a «quién es el mayor». Jacobo y Juan no querían estar cerca de Jesús (uno a la derecha y el otro a la izquierda) porque quisieran tener el honor más alto de servir, sino que su pedido estaba basado en la ambición por tener un puesto importante en el reino de su Maestro.Cuando comprendamos que independientemente del cargo que ocupemos, todos somos iguales a los ojos de Jesús, entonces viviremos en armonía. Entonces el enemigo no tendrá lugar en nuestras iglesias ni en nuestros corazones. Entonces sabremos que la guerra no es entre hermanos carnales ni fraternales; no es contra gente de carne y hueso, sino contra huestes espirituales de maldad (Efesios 6: 12). A ellos venció Jesús en la cruz del Calvario (Colosenses 2: 15). La buena noticia es que el Señor puede hacernos vivir en armonía si se lo permitimos. No hay bendición cuando peleamos entre hermanos y ese es el objetivo del enemigo. Vivamos en unidad como practicando para el cielo.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de NoviembreCuidar de los demás"Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí" (Mateo 25:40).La parábola de las ovejas y las cabras enseña una profunda lección sobre el cuidado de los demás. En esta parábola, Jesús separa a los justos (las ovejas) de los injustos (las cabras) en base a sus acciones. Los que alimentaban a los hambrientos, daban de beber a los sedientos, alojaban a los forasteros, vestían a los desnudos, cuidaban a los enfermos y visitaban a los prisioneros, lo hacían por el mismo Jesús. Esta historia destaca la importancia de servir a los necesitados.La parábola subraya que nuestra fe se demuestra a través de actos de compasión y servicio a los necesitados. Como creyentes, estamos llamados a responder a las necesidades de los demás, reconociendo que cuando les servimos, servimos a Cristo mismo.Al ver a los marginados, vulnerables y necesitados como extensiones de Cristo, nos sentimos motivados a amarlos y servirlos. Nuestros actos de bondad se convierten en expresiones de nuestro amor por el Señor, y reflejamos su amor a un mundo herido. Gálatas 6:2 nos impulsa en este accionar, con estas palabras: "Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas y así cumplirán la ley de Cristo". Además, la parábola nos recuerda que nuestras acciones tienen consecuencias eternas. Los que cuidan de los más pequeños son bendecidos, mientras que, los que los descuidan se enfrentan al juicio. ¡Es realmente importante vivir nuestra fe a través del amor práctico!La parábola de las ovejas y las cabras nos desafía a vivir nuestra fe a través del servicio compasivo. Al cuidar de los marginados y vulnerables estamos, de hecho, sirviendo a Jesús. Nuestras acciones no solo impactan a este mundo, sino que también tienen un significado eterno.Oración: Querido Señor, ayúdame a servir a los más pequeños como si estuviera sirviendo a Jesús mismo.
14 DE NOVIEMBRE - SAN DIEGO DE ALCALÁ, FRANCISCANO
65 Profecias del Antiguo Testamento que se cumplen en el Nuevo Testamento 53) Un Sacerdote ordenado por Dios conJuramento de acuerdo al orden de Melquisedec (Sal. 110:4; He. 5:6-10; Sal. 110:1-4; He. 7:25; 4:14; 7:16). 5/11/25
65 Profecias del Antiguo Testamento que se cumplen en el Nuevo Testamento. 54) El que tiene la Llave de David (Isa. 22:22; Ap. 3:7). 55) El exaltado, El levantado, El hecho más alto de todos. (Isa. 52:13; Ef. 1:20-21). 10/11/25
65 Profecias del Antiguo Testamento que se cumplen en el Nuevo Testamento 56) El Victorioso Ascendido a lo Alto, Llevando cautiva la cautividad y dando dones a los hombres (Sal. 68:18; Ef. 4:8; Sal. 68:15-16; Nm. 10:35; Ef. 4:8-11). 11/11/25
65 Profecias del Antiguo Testamento que se cumplen en el Nuevo Testamento 57) El Cristo resucitado sentado a la diestra de JEHOVA (Sal. 110:1; He. 1:3; Hch. 2:33-35; Mt. 22:44-45; Ex. 15:6; 1 R. 2:19; Mr. 14:62). 58) El hombre inferior a Los Angeles, coronado de Gloria y honor, para senorear sobre las obras de sus manos. (Sal. 8:6-4; He. 2:6-9). 59) Todas las cosas las puso bajo sus pies (Sal. 8:6-7; Ef. 1:22). 12/11/25
COMO VENCER A CRISE DE IDENTIDADE? EP 7 - 14.NOV.2025Se nos vemos como vencedores em Cristo, viveremos como vencedores. Se nos vemos como derrotados, experimentaremos derrota.Você pode se expor a centenas de pregações e despertar suas emoções até aos píncaros, mas enquanto não descobrir a sua identidade em Deus, enquanto não se vir à luz de Suas promessas, diante de cada desafio para uma nova conquista, terá uma crise de identidade.Será dominado pela visão de gafanhoto e será consumido no "deserto" da incredulidade. Esta é uma realidade trágica que precisa ser confrontada com urgência em nossas vidas.Não permita que a crise de identidade roube de você a herança gloriosa que Cristo conquistou na cruz. Unção e crise de identidade é uma jornada de descoberta sobre quem você realmente é em Cristo e como viver na plenitude da sua verdadeira identidade espiritual!!!
El alma también tiene hambre: la oración nos lleva a la fuente y nos recuerda que en Cristo estamos completos. La ansiedad nace cuando creemos que nos falta algo; al meditar su Palabra, la mente se ordena y el corazón descansa. Hoy apagamos el ruido, inclinamos el corazón y recibimos el pan y el agua que sostienen: así enfrentamos noticias, tareas y relaciones con paz, porque nuestra seguridad no depende de las circunstancias sino de su presencia.
Muitos filhos de Deus ainda buscam para si a aceitação do Senhor através de obras e desempenhos religiosos, pois não sabem que já nasceram em Cristo e que, portanto, já nasceram em plena paz com o Criador. Por meio da revelação da Graça podemos afirmar: nós não precisamos de templos, sacerdotes ou qualquer outra religiosidade para sermos aceitos e amados por Deus.(Gravação do Estudo da Graça de Deus transmitido ao vivo no domingo, dia 14/05/2023)-------------------------------------------------SEJA UM SEMEADOR!CLIQUE AQUI ➜ https://bit.ly/2srbORGAjude-nos a manter (e a crescer) o nosso trabalho de divulgação do Evangelho da Graça de Deus. Desde já o nosso MUITO OBRIGADO pelo seu apoio.--------------------------------------------------Leia GRATUITAMENTE os livros de nosso Ministério:LIVRARIA ➜ http://www.loja.abencoados.com--------------------------------------------------Instagram - Cristiano França ➜ https://instagram.com/cfeleitoAplicativo (Android, iPhone, Windows e Mac) com Rádio 24h e muito + ➜ http://app.abencoados.comPágina do MIGG no Facebook ➜ https://www.facebook.com/evangelhogenuino/Página do MIGG no Twitter ➜ http://www.twitter.com/infomigg-----------------------------------------Participe de nosso Canal Oficial no Telegram e receba estudos em Graça, links, folhetos digitais de evangelização, conteúdos exclusivos e todas as demais informações de nosso Ministério.ACESSE O LINK ABAIXO através de seu telefone ou pesquise no Telegram: MIGG Canal Oficial.https://t.me/canalmigg------------------------------------------
Hoy es tu gran día es un programa de evangelización en vivo desde Dallas, Texas, para vivir en plenitud la vida en Cristo, caminando junto a El para ver las maravillas a nuestro alrededor en la vida diaria como discípulos. Conducido por Carlos Canseco, Elsy
Receba nossos conteúdos por e-mail: https://bit.ly/3HZLj9B Orvalho.com é um ministério de ensino bíblico ao corpo de Cristo. Escute, reflita e compartilhe!
Receba nossos conteúdos por e-mail: https://bit.ly/3HZLj9B Orvalho.com é um ministério de ensino bíblico ao corpo de Cristo. Escute, reflita e compartilhe!
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Vivo con un hombre quince años mayor que yo. No somos casados, pero él sí ha estado casado dos veces. Él me ha maltratado mucho, verbal, física y emocionalmente.... »Hace cinco meses, acepté a Cristo como mi Salvador y Señor. Ahora entiendo que estoy en pecado de fornicación, así que le dije que nos casáramos, pero él no quiere. ¿Debo dejarlo?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »¡Felicitaciones! La decisión de ser seguidora de Cristo es la más importante que pudo haber tomado. Usted ahora cuenta con la gran ventaja de poder confiar en que Dios la acompañará y guiará por el resto de su vida.... »Muchas personas pudieran preguntarse por qué consideraría usted casarse con un hombre que la ha maltratado repetidamente. La respuesta es que quizás usted esté padeciendo del “síndrome de la mujer maltratada”. Se trata de una manera de pensar causada por vivir como víctima de abuso por un lapso de tiempo prolongado. Al pensar de ese modo, ha llegado a creer erróneamente que usted merece tal abuso. Así que en vez de protegerse, que es lo natural, usted se queda en el mismo ambiente que el perpetrador del abuso y permite que él vuelva a maltratarla. Entonces, debido a que usted se siente responsable por haberlo enojado o alterado, acepta sus disculpas de último momento y le da cada vez más oportunidades para maltratarla. »El hombre en tal caso siempre sigue maltratando a la mujer debido a que sus disculpas son pura manipulación en vez de legítimo arrepentimiento. Él tal vez diga algo parecido a: “Tú sabes que me enoja mucho cuando discutes conmigo. ¡Con razón que pierdo los estribos y te golpeo!” ... Y es así como la convence de que fue usted más bien quien tuvo la culpa. »Usted pregunta si debe dejar a este hombre. ¡La respuesta es sí! Usted no merece tener que vivir ni un solo día más en una relación abusiva. Sin embargo, la razón principal por la que debe dejarlo es que Dios le ha mostrado que está pecando contra Él al vivir de esa manera. »Muchos con frecuencia se preguntan cuál es la voluntad de Dios para su vida. Quisieran tener un plan maestro que les dé instrucciones detalladas paso a paso. Pero Dios por lo general no nos revela su voluntad de ese modo. Nos guía paso a paso, eso sí, pero sin indicarnos los próximos pasos a dar sino hasta que hayamos completado lo que ya nos ha dicho que hagamos. »El próximo paso para usted es buscar un nuevo lugar donde vivir. Una vez que lo haya encontrado, Dios le mostrará cuál es el siguiente paso.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 868. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
Cuando la Biblia informa nuestra mente, también transforma nuestra manera de vivir. En este episodio, seguimos conversando sobre cómo llevar “todo pensamiento cautivo a la obediencia de Cristo” y qué significa formar una cosmovisión bíblica que se viva en lo cotidiano y se herede a la generación venidera.
Descubre las tres verdades bíblicas fundamentales sobre la singularidad de Cristo que ningún líder religioso, incluido el papa, puede reclamar. Este episodio de 'Madurando en Cristo' analiza con respeto y base bíblica por qué solo Jesús vivió sin pecado, puede redimir a la humanidad y posee autoridad divina absoluta. Una enseñanza esencial para entender la diferencia entre Cristo y cualquier autoridad religiosa humana, clarificando conceptos teológicos fundamentales para todos los creyentes.
Descubre por qué la preparación teológica no es negociable para el ministerio pastoral en este análisis profundo de los peligros del liderazgo prematuro. Exploramos el mandato bíblico de la formación pastoral, las consecuencias del error doctrinal cuando falta preparación, y por qué el desarrollo ministerial requiere tiempo y comunidad. Una reflexión esencial para líderes, congregaciones y todos los que valoran la salud de la iglesia, fundamentada en 1 Timoteo 3:6, 2 Timoteo 2:15 y otros pasajes clave que nos recuerdan la seriedad del llamado pastoral.
Descubre las tres características que te convierten en el peor miembro de tu iglesia y cómo evitarlas. En este episodio de 'Madurando en Cristo', analizamos desde una perspectiva bíblica qué significa realmente pertenecer a una congregación local: la diferencia entre una fe genuina y una fe hueca, la importancia de priorizar la iglesia en tu vida, y por qué el estancamiento espiritual perjudica no solo a ti sino a todo el cuerpo de Cristo. Aprende cómo examinar tu corazón, comprometerte fielmente y crecer constantemente para convertirte en un miembro que edifica su iglesia local.