Podcasts about manzanas

  • 289PODCASTS
  • 758EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about manzanas

Latest podcast episodes about manzanas

Peras y manzanas
¿Qué implica el plan estratégico de PEMEX?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 25:19


En este episodio de Peras y Manzanas Valeria Moy invita a Gonzalo Monroy, director general de GMEC, para hablar sobre el plan estratégico para la operación de PEMEX de 2025 a 2035 presentado por el gobierno federal la semana pasada. Empiezan con una pregunta fundamental, ¿qué hace PEMEX? enfocándose en qué gana dinero y en qué pierde como empresa y, por lo tanto, qué podría hacer para mantenerse competitiva. Con este contexto en mente, entran a hablar sobre las diferentes vertientes presentadas sobre el plan de PEMEX… Lo bueno, lo malo y lo feo. ¡No te pierdas este episodio de Peras y Manzanas! 

Soy Solo - Historias honestas de liderazgo para ser feliz en el siglo XXI y más allá

Soy Solo: https://www.soysolo.com.arSuscribite gratis a CEOenCamiseta.com

Peras y manzanas
¿Cuáles son los resultados de la ENIGH 2024?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 23:14


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy explica los resultados de la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) recientemente publicada por el INEGI. El objetivo de la ENIGH es proporcionar un panorama del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en el país en cuanto a su monto, procedencia y distribución. También, ofrece información sobre las características sociodemográficas y ocupacionales de los integrantes de los hogares entre otro tipo de información sobre la infraestructura de las viviendas. Durante el episodio, Valeria discute varios temas relacionadas a los resultados de 2024, su levantamiento y su relevancia. ¡No te pierdas ese gran episodio aquí en Peras y Manzanas!

Manzanas Enfrentadas
MI 156. Noticias rápidas del Viernes 8 de Agosto

Manzanas Enfrentadas

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 6:24


Un Manzanas Informadas rápido con noticias rápidas. En el día de ayer, hubo muchas noticias y no hemos querido dejarnos ninguna atrás por lo que hemos pisado un poco el acelerador en este episodio para poder contaros toda la actualidad sin faltar al espíritu del Manzanas informadas ni a nuestro compromiso 7 de 7. Lo tenemos Familia! Este podcast es parte del compromiso de 7 de 7 de Manzanas Enfrentadas.

Vuelan las Plumas
VIAJE AL PAÍS DE LOS MANZANEROS

Vuelan las Plumas

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 50:48


“Kuyfike awkiñ dungu, ecos de voces antiguas. Textos de la tradición oral mapuche recopilados a fines del siglo XIX”, de los editores Elisa Loncón, Belén Villena y Benjamín Molineaux y coeditado con CIIR (Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la UC) y Pehuén Editores corresponde a una reedición del primer registro sustancial de la literatura tradicional mapuche, compilada por el reconocido lingüista Rodolfo Lenz, en los últimos años del siglo XIX. Este destacado profesor alemán, llegó a Chile contratado por el gobierno chileno en 1889, ocasión en la que desarrolló una prolífica e importante labor científica y pedagógica, así como también en las áreas de la lingüística y los estudios del folclore nacional. Su trabajo se tradujo en un libro que incluye relatos realizados por hombres y mujeres mapuche representantes de una tradición oral de raíces ancestrales. En su interior, se pueden apreciar cuentos sobre animales y seres sobrenaturales, así como también narraciones históricas y canciones. Esta obra publicada originalmente por el lingüista alemán Rodolfo Lenz entre los años 1895 y 1897, forme parte de una tradición de estudio y documentación de la lengua y la cultura mapuche hecha por agentes de documentación alemanes. Esta tradición comienza en el año 1777 con la publicación, en Westfalia, Alemania, de la obra Chilidúgú sive tractatus linguae chilensis, del misionero jesuita Bernardo de Havestadt; y continúa con misioneros capuchinos alemanes, como Félix de Augusta, quien publicó, entre otras obras, una gramática (Gramática araucana, 1903) una compilación de textos (Lecturas araucanas, 1910) y un diccionario (Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano, 1916), y Ernesto Wilhelm de Moesbach, a quien debemos, entre otras obras, la autobiografía del cacique Pascual Coña (Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX, 1930).   El texto original del lingüista Rodolfo Lenz tiene por título “Estudios araucanos: materiales para el estudio de la lengua, la literatura, i las costumbres de los indios mapuche o araucanos”, y fue publicado, entre los años 1895 y 1897. Es un texto extenso de gran relevancia y para ponerlo en valor, las académicas Elisa Loncón y Belén Villena, esta vez acompañadas de Alina Namuncura han ganado un apoyo para la traducción de uno de sus relatos, el relato denominado Miawmen waydüf mapu mew ‘Viaje al país de los manzaneros', narrado por Domingo Kintupüray. El texto fundamental y que las especialistas han escogido es el de Kintupüray con el propósito traducirlo al inglés para su promoción internacional, con énfasis en el mercado europeo y alemán considerando sus múltiples aspectos. La importancia de esta obra para la documentación del mapuzugun y de la cultura y literatura tradicional mapuche radica en primer lugar, que los textos recopilados en esta obra constituyen un extenso testimonio de la lengua y la cultura mapuche durante la mal llamada “Pacificación de la Araucanía” que permiten conocerlas tal como eran antes de ser afectadas por la sociedad chilena. En segundo lugar, a través de ellos hablan por primera vez los mapuches (antes, la producción escrita consistía en textos cristianos traducidos desde el español o el latín por parte de misioneros interesados en la evangelización). En tercer lugar, fueron recopilados, transcritos y traducidos con el máximo de rigor científico, de acuerdo con los avances que entonces había logrado la lingüística, lo que le permitió al autor plantear la existencia de 4 variedades dialectales: la nortina o picunche, la cordillerana o pehuenche, la central o moluche y la sureña o huilliche. La relevancia del relato escogido para su traducción al inglés (Miawmen waydüf mapu mew ‘Viaje al país de los manzaneros), aumenta en cuanto narra el cruce de la cordillera de los Andes por una ruta tradicional mapuche, referida en otros relatos y empleada para salir de Chile en tiempos de persecución política. En él, Domingo Kintupüray, oriundo de Osorno, narra en mapuzugun el viaje que realizó en 1871 para vender aguardiente a los mapuches establecidos en la falda oriental de la cordillera, entre los lagos Lácar y Nahuel Huapi. Esta ruta, denominada actualmente como paso Lilpela, conecta la Región de Los Ríos, en Chile, con la Provincia de Neuquén, en Argentina. Es una ruta tradicional empleada históricamente por mapuches para el intercambio cultural y comercial entre la población residente en ambos lados de la cordillera. Posteriormente, fue empleada por expediciones particulares con fines comerciales, como la llevada a cabo por el colono alemán Otto Muhm, a fines de 1857 y comienzos de 1858; y expediciones financiadas por el Estado de Chile, como la de Guillermo Cox, comisionado por el Gobierno de Chile para la exploración del río Negro en busca de una nueva línea de comunicación entre el lago Nahuel Huapi y el Atlántico, en 1863. En décadas más recientes, esta misma ruta fue empleada para salir de Chile en tiempos de persecución política; como lo hizo Pablo Neruda en 1949, cuando huyó del país debido a la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, durante la presidencia de Gabriel González Videla. Referencias a este paso se encuentran en libros como Nampülkafe. El viaje de los mapuches de la Araucanía a las pampas argentinas (Bello, 2011) y Por aquí pasó Neruda (Bestard, 2020), y en artículos de investigación como “Reporte de viaje por el camino de Guillermo Cox desde Valdivia hacia el País de las Manzanas, siglos XVIII y XIX” (Vezub, Godoy, Alvarado, Urbina y Adán, 2021) y “Desde Valdivia al País de las Manzanas: el colono Otto Muhm y su diario de viaje al río Limay (1857- 1858)” (Reyes, 2024). Por todo esto, el texto presentado en este proyecto dialoga con una larga tradición histórica que une Alemania con Wallmapu; por lo tanto, ofrece un gran potencial dentro del mercado editorial europeo y alemán, donde hay un fuerte interés por los viajes, los relatos etnográficos y las sociedades originarias. Además, este texto puede inspirar nuevas rutas turístico-culturales, incentivando a lectoras y lectores germanoparlantes a conocer la ruta y geografía descrita por Kintupüray desde una perspectiva profundamente enraizada en el territorio y la cosmovisión mapuche. Los invitamos a escuchar a Elisa Loncón, Belén Villena y Alina Namuncura junto a la periodista Vivian Lavín sobre un trabajo de hondo calado histórico y actualidad.

Bully Magnets
Me gustan las manzanas, me gustas tú – Esos Tipos Opinan 639 – #podcast

Bully Magnets

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 150:53


Me gustan las manzanas, me gustas tú - Esos Tipos Opinan 639 - #podcast

Peras y manzanas
¿Existen oportunidades en el “ally shoring”?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 24:52


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vuelta a Enrique Perret, director general del US Mexico Foundation, a platicar sobre el “ally shoring.” Durante el episodio se centran en este fenómeno. ¿En qué difiere del nearshoring y del friendly shoring? ¿Cuál es el papel que juega China? ¿Qué ha sucedido en Estados Unidos en los últimos años? ¿Por qué es relevante el “ally shoring” para México? Finalmente, cómo la relación bilateral entre México y Estados Unidos es una oportunidad para el “ally shoring” y qué se tiene que hacer para que pueda llevarse a cabo. ¡No te pierdas un gran episodio aquí en Peras y Manzanas!

Voces de Ferrol - RadioVoz
Luis Mera Lucky presenta su nuevo disco "Sereno y aislado" en Músicas de Ferrolterra. Hoy: Sereno y Aislado

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 10:53


El músico y compositor Luis Mera «Lucky», presenta en estos días su nuevo álbum “Sereno y aislado (El viaje del pirata)”, dentro del espacio Músicas de Ferrolterra de RadioVoz Ferrol (105.4 FM). El trabajo, grabado en los RRstudios de Ferrol, incluye once temas donde Lucky ahonda en su estilo pop rock, incorporando matices de Bossa, Indie y otras influencias. El disco es emocional y en cierto modo, autobiográfico, inspirado en experiencias personales del autor, con referencias a lugares significativos como Ares, su lugar de residencia, o el pueblo leonés donde están sus raíces, Villanueva de las Manzanas. La introspección, el aislamiento y la búsqueda interior son los ejes temáticos de esta propuesta sonora. Sereno y aislado da continuidad a la carrera de Lucky tras La hora de triunfar (2021), el EP El estratega (2022) y el reciente single Pirata solitario (2025), pieza clave del nuevo universo musical del artista que acaba de regresar de presentar sus canciones en Suiza, en donde sus temas han tenido una gran acogida. El álbum está disponible en formato físico, acompañado de un libreto con las letras y fotografías de los paisajes que inspiraron su creación. Un trabajo cuidado que confirma la madurez artística de Lucky.

Peras y manzanas
¿Cuál es la diferencia entre déficit y deuda?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 19:49


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vuelta a Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base y profesora de economía del Tecnológico de Monterrey, para hablar sobre los conceptos de déficit y de deuda en un momento de apretamiento fiscal importante en la región de Norteamérica. Discuten sobre la definición de cada concepto, la importancia de los plazos de pago y cómo deben ir alineados con los objetivos de endeudamiento para poder sostenerse en el tiempo. En términos de finanzas públicas, discuten por qué es importante analizar en qué se está decidiendo endeudar el gobierno y entonces, en qué debería de endeudarse. Finalmente, se preguntan ¿qué nos debería de preocupar en este momento de incertidumbre económica? ¡No te pierdas este diálogo entre economistas sobre dos conceptos extremadamente relevantes y cotidianos!

Voces de Ferrol - RadioVoz
Luis Mera Lucky presenta su nuevo disco "Sereno y aislado" en Músicas de Ferrolterra. Hoy: Luz Oscura

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 11:39


El músico y compositor Luis Mera «Lucky», presenta en estos días su nuevo álbum “Sereno y aislado (El viaje del pirata)”, dentro del espacio Músicas de Ferrolterra de RadioVoz Ferrol (105.4 FM). El trabajo, grabado en los RRstudios de Ferrol, incluye once temas donde Lucky ahonda en su estilo pop rock, incorporando matices de Bossa, Indie y otras influencias. El disco es emocional y en cierto modo, autobiográfico, inspirado en experiencias personales del autor, con referencias a lugares significativos como Ares, su lugar de residencia, o el pueblo leonés donde están sus raíces, Villanueva de las Manzanas. La introspección, el aislamiento y la búsqueda interior son los ejes temáticos de esta propuesta sonora. Sereno y aislado da continuidad a la carrera de Lucky tras La hora de triunfar (2021), el EP El estratega (2022) y el reciente single Pirata solitario (2025), pieza clave del nuevo universo musical del artista que acaba de regresar de presentar sus canciones en Suiza, en donde sus temas han tenido una gran acogida. El álbum está disponible en formato físico, acompañado de un libreto con las letras y fotografías de los paisajes que inspiraron su creación. Un trabajo cuidado que confirma la madurez artística de Lucky.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Luis Mera Lucky presenta su nuevo disco "Sereno y aislado" en Músicas de Ferrolterra. Hoy: Amanda

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 12:28


El músico y compositor Luis Mera «Lucky», presenta en estos días su nuevo álbum “Sereno y aislado (El viaje del pirata)”, dentro del espacio Músicas de Ferrolterra de RadioVoz Ferrol (105.4 FM). El trabajo, grabado en los RRstudios de Ferrol, incluye once temas donde Lucky ahonda en su estilo pop rock, incorporando matices de Bossa, Indie y otras influencias. El disco es emocional y en cierto modo, autobiográfico, inspirado en experiencias personales del autor, con referencias a lugares significativos como Ares, su lugar de residencia, o el pueblo leonés donde están sus raíces, Villanueva de las Manzanas. La introspección, el aislamiento y la búsqueda interior son los ejes temáticos de esta propuesta sonora. Sereno y aislado da continuidad a la carrera de Lucky tras La hora de triunfar (2021), el EP El estratega (2022) y el reciente single Pirata solitario (2025), pieza clave del nuevo universo musical del artista que acaba de regresar de presentar sus canciones en Suiza, en donde sus temas han tenido una gran acogida. El álbum está disponible en formato físico, acompañado de un libreto con las letras y fotografías de los paisajes que inspiraron su creación. Un trabajo cuidado que confirma la madurez artística de Lucky.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Luis Mera presenta su nuevo disco "Sereno y aislado" en Músicas de Ferrolterra. Hoy: ¿Dónde está el paraíso en el cielo?

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 9:30


El músico y compositor Luis Mera «Lucky», presenta en estos días su nuevo álbum “Sereno y aislado (El viaje del pirata)”, dentro del espacio Músicas de Ferrolterra de RadioVoz Ferrol (105.4 FM). El trabajo, grabado en los RRstudios de Ferrol, incluye once temas donde Lucky ahonda en su estilo pop rock, incorporando matices de Bossa, Indie y otras influencias. El disco es emocional y en cierto modo, autobiográfico, inspirado en experiencias personales del autor, con referencias a lugares significativos como Ares, su lugar de residencia, o el pueblo leonés donde están sus raíces, Villanueva de las Manzanas. La introspección, el aislamiento y la búsqueda interior son los ejes temáticos de esta propuesta sonora. Sereno y aislado da continuidad a la carrera de Lucky tras La hora de triunfar (2021), el EP El estratega (2022) y el reciente single Pirata solitario (2025), pieza clave del nuevo universo musical del artista que acaba de regresar de presentar sus canciones en Suiza, en donde sus temas han tenido una gran acogida. El álbum está disponible en formato físico, acompañado de un libreto con las letras y fotografías de los paisajes que inspiraron su creación. Un trabajo cuidado que confirma la madurez artística de Lucky.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Luis Mera presenta su nuevo disco "Sereno y aislado" en Músicas de Ferrolterra. Hoy: Este es un camino largo

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 10:55


El músico y compositor Luis Mera «Lucky», presenta en estos días su nuevo álbum “Sereno y aislado (El viaje del pirata)”, dentro del espacio Músicas de Ferrolterra de RadioVoz Ferrol (105.4 FM). El trabajo, grabado en los RRstudios de Ferrol, incluye once temas donde Lucky ahonda en su estilo pop rock, incorporando matices de Bossa, Indie y otras influencias. El disco es emocional y en cierto modo, autobiográfico, inspirado en experiencias personales del autor, con referencias a lugares significativos como Ares, su lugar de residencia, o el pueblo leonés donde están sus raíces, Villanueva de las Manzanas. La introspección, el aislamiento y la búsqueda interior son los ejes temáticos de esta propuesta sonora. Sereno y aislado da continuidad a la carrera de Lucky tras La hora de triunfar (2021), el EP El estratega (2022) y el reciente single Pirata solitario (2025), pieza clave del nuevo universo musical del artista que acaba de regresar de presentar sus canciones en Suiza, en donde sus temas han tenido una gran acogida. El álbum está disponible en formato físico, acompañado de un libreto con las letras y fotografías de los paisajes que inspiraron su creación. Un trabajo cuidado que confirma la madurez artística de Lucky.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Luis Mera presenta su nuevo disco "Sereno y aislado" en Músicas de Ferrolterra. Hoy: Aurora Boreal

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 9:00


El músico y compositor Luis Mera «Lucky», presenta en estos días su nuevo álbum “Sereno y aislado (El viaje del pirata)”, dentro del espacio Músicas de Ferrolterra de RadioVoz Ferrol (105.4 FM). El trabajo, grabado en los RRstudios de Ferrol, incluye once temas donde Lucky ahonda en su estilo pop rock, incorporando matices de Bossa, Indie y otras influencias. El disco es emocional y en cierto modo, autobiográfico, inspirado en experiencias personales del autor, con referencias a lugares significativos como Ares, su lugar de residencia, o el pueblo leonés donde están sus raíces, Villanueva de las Manzanas. La introspección, el aislamiento y la búsqueda interior son los ejes temáticos de esta propuesta sonora. Sereno y aislado da continuidad a la carrera de Lucky tras La hora de triunfar (2021), el EP El estratega (2022) y el reciente single Pirata solitario (2025), pieza clave del nuevo universo musical del artista que acaba de regresar de presentar sus canciones en Suiza, en donde sus temas han tenido una gran acogida. El álbum está disponible en formato físico, acompañado de un libreto con las letras y fotografías de los paisajes que inspiraron su creación. Un trabajo cuidado que confirma la madurez artística de Lucky.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Luis Mera presenta su nuevo disco "Sereno y aislado" en Músicas de Ferrolterra. Hoy: A Ralentí

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 12:18


El músico y compositor Luis Mera «Lucky», presenta en estos días su nuevo álbum “Sereno y aislado (El viaje del pirata)”, dentro del espacio Músicas de Ferrolterra de RadioVoz Ferrol (105.4 FM). El trabajo, grabado en los RRstudios de Ferrol, incluye once temas donde Lucky ahonda en su estilo pop rock, incorporando matices de Bossa, Indie y otras influencias. El disco es emocional y en cierto modo, autobiográfico, inspirado en experiencias personales del autor, con referencias a lugares significativos como Ares, su lugar de residencia, o el pueblo leonés donde están sus raíces, Villanueva de las Manzanas. La introspección, el aislamiento y la búsqueda interior son los ejes temáticos de esta propuesta sonora. Sereno y aislado da continuidad a la carrera de Lucky tras La hora de triunfar (2021), el EP El estratega (2022) y el reciente single Pirata solitario (2025), pieza clave del nuevo universo musical del artista que acaba de regresar de presentar sus canciones en Suiza, en donde sus temas han tenido una gran acogida. El álbum está disponible en formato físico, acompañado de un libreto con las letras y fotografías de los paisajes que inspiraron su creación. Un trabajo cuidado que confirma la madurez artística de Lucky.

Bien Comer
Manzanas transgénicas y otros datos curiosos

Bien Comer

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 26:43


Send us a text¡El mundo de los vegetales es más fascinante de lo que imaginas!

Peras y manzanas
El ICE 2025: ¿Cuáles son algunos de los resultados de esta edición?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 19:03


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Oscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, para hablar sobre el producto insignia del IMCO, el Indice de Competitividad Estatal o como mejor se conoce, el ICE. Comienzan revisando, ¿qué es, qué mide y para qué sirve? Considerando que funciona como un ranking, mencionan qué estados están en los extremos de esta edición, con algunos ejemplos de casos de éxito. También, durante el episodio hablan sobre las grandes diferencias entre las regiones del país y qué se necesitaría hacer en cada una, ya que no hay una solución de desarrollo única. ¡No te pierdas este diálogo sobre los resultados del ICE 2025 aquí en Peras y Manzanas!

Manzanas Enfrentadas
ME 271. Calma que precede a la Tempestad o serán solo nubes. WWDC25

Manzanas Enfrentadas

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 81:27


¿Podrá esta WWDC 2025 recuperar la ilusión perdida por el gran número de usuarios decepcionados con la wwdc24 y su año posterior? O por el contrario la burbuja ya se explotó, el cuenco de la ilusión fue al suelo y ya no esperamos que Apple nos sorprenda cambiando las reglas de nada. Más allá de su App Store…Pues así de fuerte empezó el debate en este nuestro último podcast Enfrentado antes de la cita con la WWDC 2025. Evento para el cual haremos un especial que comenzá a las 18:30 hora peninsular española y con el que engancharemos a las 19:00 con el evento en directo para ir comentándolo en caliénte con nuestros seguidores.Una de las preguntas interesantes de la velada fue, ¿Apple solo puede mejorar o todavía puede empeorar? Con esa gran pregunta, nuestro querido Albert dejó entrever lo que muchos usuarios piensan, este año Apple, más que tocar techo, como nos tiene acostumbrados con su tecnología, ha tocado fondo. Por lo que tiene en esta conferencia de desarrolladores , más que una oportunidad, un último salvavidas. Hasta la propia UE planea presentar su propia IA, y Apple todavía tiene en la incubadora a su nuevo bebé. Estos despistes, estos retrasos en estar a la última, solo pueden permitírselos grandes compañías como Nokia, IBM o RIM. La compañía de la manzana, otros años caracterizada por revolucionar lo existente y si no inventarlo, se ha quedado en el vagón de cola y los que aún siguen esperando que de nuevo llegue tarde pero lo haga mejor, están perdiendo la paciencia.Junto a este gran debate, analizamos más noticias de la semana. Algunas de ellas ya adelantadas en primicia en nuestros Manzanas Informadas que con gran esfuerzo y trabajo pero más cariño aún, publicamos cada día  a las 6:00amUn nuevo 7 de 7 de la familia de Manzanas enfrentadas! Lo tenemos!!!

El Dinero No Viene Con Instrucciones
¿Por qué la clase media nunca se hace rica? Te lo explicamos con peras y manzanas | 194

El Dinero No Viene Con Instrucciones

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 23:12


¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de trabajar duro, estudiar y “hacer todo bien”, muchas personas de clase media nunca logran alcanzar la riqueza? En este episodio te lo explicamos con peras y manzanas. Desmenuzamos los errores más comunes que comete la clase media en temas de finanzas personales, desde depender únicamente de su salario hasta caer en trampas como los créditos “fáciles” o el ahorro informal. Hablamos sin rodeos sobre por qué el sistema no está diseñado para ayudarte a construir riqueza... a menos que tú tomes las riendas. Con ejemplos sencillos y reales, este episodio te abrirá los ojos sobre lo que estás haciendo mal (sin saberlo) y lo que puedes empezar a hacer hoy para cambiar tu futuro financiero. Porque sí: la riqueza se construye con intención, no con suerte.

Peras y manzanas
¿Qué son las bolsas de valores y cómo funcionan?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 20:19


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Jorge Alegría, director general del grupo Bolsa Mexicana de Valores para platicar sobre las bolsas de valores. Algunos de los temas que discuten son: ¿Cómo funcionan estos mercados? ¿Para qué sirven las bolsas? ¿Qué es una acción? ¿Qué es una oferta pública? ¿Por qué bajan y suben los valores de las acciones y, por lo tanto, las bolsas? ¿Qué factores causan las fluctuaciones? Habiendo explicado todo esto, terminan con una pregunta muy importante, ¿quién puede comprar acciones y qué papel juegan las casas de bolsa? ¡No te pierdas este episodio sobre uno de los mercados más interesantes que existen a nivel mundial!

Peras y manzanas
¿Cómo va la implementación del Plan México? ¿qué problemas económicos busca resolver?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later May 28, 2025 25:05


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vueltaa Emilio Cadena, CEO de Prodensa, para platicar sobre cómo va la ejecución delPlan México haciendo seguimiento a la propuesta de política industrial delgobierno mexicano. ¿Por qué? Por el lugar que se le ha dado para poder resolverlos problemas económicos estructurales del país. Discuten sobre las cosasbuenas del Plan, en particular su enfoque en objetivos, métricas y fechas claras, ytambién, en lo que necesita garantizar hacia adelante. Así, el diálogo abarcamuchos temas relevantes, dejándonos una reflexión de la colaboración necesariapara que esta propuesta pueda funcionar, sin asumir que puede resolverlo todo.¡No te lo pierdas aquí en Peras y Manzanas!

Manzanas Enfrentadas
ME-RO 133. La nueva App de Manzanas Enfrentadas

Manzanas Enfrentadas

Play Episode Listen Later May 24, 2025 22:26


En este nuevo Round One, vamos desvelar un gran secreto, un gran proyecto que se ha estado fraguando dentro del seno de Manzanas Enfrentadas. Y es que nuestro desarrollador amateur Macindani, ha estado trabajando en la futura App de Manzanas Enfrentadas.NO puedes perdértelo para conocer esta nueva App.De nuevo, una entrega más de nuestro 7 de 7. Lo tenemos!!!

Peras y manzanas
¿Cuál es la estructura de nuestro sistema judicial?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later May 22, 2025 25:36


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Ana Laura Magaloni, Directora del Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia, para hablar sobre el sistema judicial mexicano. Empiezan la conversación con cuál es la estructura del sistema y para qué sirve. También dialogan sobre las diferencias entre el sistema local, siendo el primer punto de contacto, y el federal. Algunas de las preguntas importantes que se responden son qué se litiga, qué diferencias hay entre las instancias y qué rol tomará el arbitraje a partir de la reforma judicial. Es un sistema enredado que hay que entender con peras y manzanas. ¡No te pierdas este importante diálogo! Invitada: Ana Laura Magaloni, Directora del Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia

Peras y manzanas
Anuncio arancelario: ¿Qué acordaron China y Estados Unidos por los siguientes 90 días?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later May 15, 2025 16:38


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vuelta a Ken Smith, socio de Agon, para platicar sobre qué sucedió con respecto al anuncio arancelario de Estados Unidos y China. ¿Es un acuerdo o un anuncio? ¿Qué hizo que Estados Unidos tomara esta decisión de tregua temporal? ¿Qué incongruencias surgen a partir de este anuncio? ¿Cuál es el impacto a corto plazo para México? Finalmente, ¿Qué ganó cada país y qué nos espera ? No te pierdas este diálogo sobre el tema arancelario que continúa generando incertidumbre a nivel global.

Peras y manzanas
Convención Bancaria 2025: ¿Qué se está discutiendo?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later May 12, 2025 8:20


En esta edición especial de Peras y Manzanas, Valeria Moy platica con Gabriel Lozano, Chief Economist de JP Morgan, sobre qué se está discutiendo en la Convención Bancaria 2025; desde el Plan México, el consumo a nivel nacional, la inflación, el impacto de los aranceles y la posibilidad de entrar en una recesión.

Un Mensaje a la Conciencia
Manzanas podridas

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 7, 2025 4:01


(Aniversario de la Muerte de José María Heredia) Un cierto avaro compró de manzanas dos o un ciento, y en un oscuro aposento de todos las escondió. El avaro cada día las manzanas visitaba: si alguna podrida hallaba, suspirando la comía.... Su hijo que, según se piensa, radiaba el pobre de hambriento, descubrió con gran contento de su padre la despensa.... La llave, pues, le quitó: abre el cuarto, y entra ansioso. Y su diente vigoroso en las manzanas cebó.... En esto su padre entró, y como le halló comiendo, «¡Ah, bribón! ¿Qué estás haciendo?», furioso le preguntó.... «Si no me entregas, mal hijo, las manzanas, te hago ahorcar.» Sin suspender el mascar, el bribonzuelo le dijo:... «Yo muy bien he procedido; ningún daño os he causado: las podridas he dejado, y las buenas he comido.»1 En esta imitación de Florián que hace el poeta cubano José María Heredia, el avaro que compró las manzanas y las escondió pronto aprendió que Dios las creó para que el hombre las comiera; de lo contrario, se pudren. Para mantener oculto su plan egoísta de guardarlas para sí y no compartirlas con nadie, tuvo que comerse las que se iban pudriendo, no fuera que el olor de ellas lo delatara. Su hijo le sacó la partida cuando descubrió el escondite de las manzanas y comenzó a comerse las buenas. Aun cuando el padre acaparador lo pescó en el acto y quiso condenarlo sin piedad, el hijo tenía toda la razón al contestarle tranquilamente que no estaba sino haciéndole el favor de comerse las buenas antes que se pudrieran. Así su padre mezquino no tendría que pasar el suplicio de comerse esas mismas manzanas cuando estuvieran podridas. Definitivamente a ese padre avaro «le salió el tiro por la culata». La moraleja de ese cuento en verso se halla en esta estrofa del poema jocoso del mismo autor titulado Le cayó la lotería: avaro que el talego debajo de tierra esconde, y se lo roban de donde enterrado lo tenía, le cayó la lotería.2 Aquí la expresión «le cayó la lotería» significa todo lo contrario a «se ganó la lotería». Tal vez haya influido en Heredia la enseñanza de San Pablo de que por la avaricia, que es idolatría, viene el castigo de Dios.3 El avaro es idólatra porque adora sus posesiones. Y el único digno de nuestra adoración es Dios.4 No es de extrañarse entonces que el apóstol Pablo también asevere que «ni los ladrones ni los avaros... heredarán el reino de Dios.»5 Es decir, tanto al ladrón del cuento como a su miserable víctima les espera el mismo fin. Más vale que adoremos únicamente a Dios, dándole oportunidad a su Hijo Jesucristo a que reine en nuestro corazón en lugar de las cosas de este mundo. Sólo así podremos asegurar la entrada en el reino de los cielos. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José María Heredia, «Cuento», Obra poética, Edición crítica de Ángel Augier (La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1993), pp. 308-09. 2 Heredia, «Le cayó la lotería», pp. 307-08. 3 Col 3:5-6 4 Éx 20:3-5 5 1Co 6:10; Ef 5:5

Peras y manzanas
¿Cómo impacta la inclusión financiera en la movilidad social?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later May 7, 2025 26:23


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Roberto Vélez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y a Ana Laura Martínez, consultora en economía conductual en BeWay para hablar de inclusión financiera en México en el marco de la convención bancaria 2025. Empiezan por revisar qué es la inclusión financiera y si ha ido mejorando México en este tema. ¿Cuáles son las barreras que enfrentamos para acceder a los servicios financieros? ¿Cómo difieren dichas barreras entre distintos grupos de la población? ¿Qué papel juegan las conductas y las capacidades financieras? Finalmente, ¿se hereda la inclusión financiera?, entre otras preguntas relevantes para entender más sobre la inclusión financiera en nuestro país. ¡No te lo pierdas aquí!

Manzanas Enfrentadas
ME 266. Números, delitos, peligros y más...

Manzanas Enfrentadas

Play Episode Listen Later May 4, 2025 77:57


En nuestro podcast de esta semana, toca ponernos el disfraz de cuñado contable porque vamos a analizar los datos del último trimestre económico de Apple. Y vuelven a ser cifras sorprendentes. Tal y como os adelantábamos en nuestro Manzanas informadas de este Viernes 2, Apple ha vuelto a cosechar cifras récord tanto en ingresos como en beneficios. Aún en momentos de cierto freno económico, los de Cupertino siguen teniendo contentos a sus inversores, por lo menos en cuanto a cifras.Hay varias noticias que las leas cuando las leas, son actualidad, y una de ellas es esta, porque continúa el culebrón Apple y Epic. En esta ocasión Apple se enfrenta a un problema mayor por desobedecer la orden judicial que tiene en favor de Epic. Desconocemos sus intenciones, seguramente lo tengan calculado pero parece un gesto prepotente por parte de la marca. Uno más.Comienza una nueva etapa en el mundo de las suscripciones de apps y es que en cumplimiento de las obligaciones impuestas, sentencias y demás contra Apple. Esta semana las apps han comenzado a ofrecer enlaces externos de suscripción a los usuarios. Analizaremos esta nueva situación y lo que es más importante, la posible brecha de seguridad en cuanto a estafas.Apple Music encara una profunda renovación y para llevarla acabo, Apple ha fichado a un exdirectivo de TikTok, Puertas giratorias musicales.Un nuevo podcast dentro de la familia Manzanas Enfrentadas y en nuestro compromiso 7 de 7. Lo tenemos!!!

Peras y manzanas
¿Cuál es el último dato de crecimiento económico de México y cómo se compara con el de los Estados Unidos?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later May 1, 2025 19:56


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy nos cuenta sobre los puntos clave de las reuniones de primavera 2025 del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Menciona la incertidumbre económica global que estamos atravesando, el impacto de la imposición de aranceles por Estados Unidos, las perspectivas de crecimiento para México entre otros temas. Con este contexto en mente, continúa haciendo una comparación entre el último dato del PIB publicado en el caso de México por el INEGI y el dato más reciente de Estados Unidos. ¿Qué nos dicen los datos sobre la desaceleración económica, las tasas de interés y las posibilidades de caer en una recesión en cada país? ¡No te lo pierdas aquí en Peras y Manzanas!

Mejor Con Gaby Vargas
Manzanas la fruta prohibida 29 Abril

Mejor Con Gaby Vargas

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 4:37


Manzanas la fruta prohibida 29 AbrilSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Historias de Sazón
Colores traidores y manzanas random

Historias de Sazón

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 38:54


NUEVA TEMPORADA!!! No estabamos muertos, andabamos de parranda... Extrañaban nuestras historias? La espera terminó y hemos vuelto con nuevas historias llenas de sazón. En este primer episodio de la 6ª temporada les traemos la historia de un potencial peligro disfrazado de colores: los colorantes alimenticios; además, te contamos la muy mundana historia del origen de una manzana fuera de serie. 

Manzanas Enfrentadas
MI 83. Apple Intelligence está gustando

Manzanas Enfrentadas

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 6:13


En nuestro Manzanas informadas de hoy Viernes 25 de Abril, analizaremos un informe de Mongan Stanley sobre la acogida de Apple Intelligence por parte de los usuarios, sobre su grado de satisfacción y si es una característica indispensable para sus futuros iPhone. Y los resultados tanto de adopción como de satisfacción son sorprendentes.Junto a otras interesantes noticias, un nuevo Manzanas Informadas dentro de nuestro compromiso 7 de 7. Lo tenemos!!

Peras y manzanas
Powell vs. Trump: ¿por qué es tan relevante el conflicto creciente entre ambos?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 18:54


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy, desde las reuniones de primavera 2025 del Banco Mundial y el Foro Monetario Internacional en Washington D.C., nos platica sobre el conflicto creciente entre el presidente del Sistema de Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, Jerome Powell, y el presidente Donald Trump. Durante el episodio, describe los recientes comentarios realizados por Powell, poco sorprendentes dado los aranceles impuestos por parte de Estados Unidos, y las respuestas en redes sociales por parte del presidente Trump. ¿Por qué es tan relevante este conflicto y qué efectos ha tenido? ¿Cómo debe funcionar la política monetaria versus la política fiscal de un país? ¿Por qué es importante que exista autonomía entre ambas? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias para la economía de los Estados Unidos que el poder ejecutivo intervenga en las decisiones de la FED? ¿Cómo ha afectado esto al dólar y en consecuencia al peso mexicano en los últimos días? ¡No te los pierdas!

Peras y manzanas
¿Qué es el comercio y cómo se relaciona con la guerra arancelaria?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 23:01


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy nos explica en qué vamos de la guerra arancelaria encabezada por el presidente de los Estados Unidos, misma que está cambiando la estructura económica global. Empieza explicando ¿qué es el comercio? ¿A qué nos referimos con comercio libre? ¿Qué barreras existen al libre comercio? Entre otras preguntas importantes para poder llegar a entender lo que está sucediendo en este momento. También, se enfoca en la historia del comercio mexicano, puntualizando en los acuerdos comerciales y los principales socios comerciales de México, reconociendo la importante relación económica que tenemos con Estados Unidos. Finalmente, explica de dónde viene la reciente postura del presidente de los Estados Unidos, los aranceles que ha impuesto y sus efectos en las bolsas de valores a nivel global. ¡No te pierdas este gran episodio!

Peras y manzanas
¿Cómo medimos la felicidad?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 26:48


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita al Dr. Gerardo Leyva Parra, Coordinador del Laboratorio Interdisciplinario de Encuestas y Datos Sociales de la Universidad Iberoamericana, a platicar sobre el World Happiness Report 2025. ¿Qué mide realmente y cuáles son los países más felices según su medición? Platican sobre el caso particular de la región nórdica y en contraste, los países latinoamericanos reconocidos por la calidez de sus relaciones interpersonales haciendo énfasis en México. Además, comentan la importancia del valor estadístico que se le puede dar a los resultados del reporte, dónde ser cautos y el tema de la ciudadanía activa versus otras variables. ¡No te lo pierdas!

Manzanas Enfrentadas
ME-RO 125. Navegadores Web

Manzanas Enfrentadas

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 15:23


Un ME-RO en el que analizamos que navegador web usamos cada miembro de la familia de Manzanas enfrentadas. Alguna opinión más radical se atrevió a decir que si eres de Mac, eres de Safari. ¿ Que opinas tu? cuéntanos cuál usas tu y por qué es Safari.Un nuevo ME-RO servido fresco a las 6:00 de la mañana para que empieces tu sábado con una buena ración.

Manzanas Enfrentadas
MI 63. Poco a Poco va llegando AI

Manzanas Enfrentadas

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 4:26


En el Manzanas informadas de hoy dia 28 de Marzo, analizamos la actualidad , y la actulidad sigue siendo Apple intelligence. Para bien o para mal. Esta vez para bien, ya la tenemos en Final cut.

Peras y manzanas
¿Cómo saber si una economía está en recesión?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 25:37


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vuelta a Gabriel Casillas, Economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos Económicos del INEGI a platicar sobre el fenómeno de recesión. De entrada, discuten sobre qué es y cómo saber cuándo una economía está en recesión. ¿Es algo que sólo se puede saber después del suceso o realmente, sí se puede pronosticar? Se enfocan en las variables utilizadas para definir si estamos en una recesión, entre ellas el empleo, y también, las complejidades de la economía mexicana. ¡No te lo pierdas aquí en Peras y Manzanas!

Peras y manzanas
¿Cuál es la vigencia de los aranceles propuestos por Estados Unidos?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 24:08


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Eduardo Ramos, socio de CMM de vuelta al programa para hablar de la vigencia de los aranceles propuestos por Estados Unidos a nivel mundial y en específico a México. Discuten bienes afectados, plazos otorgados, el papel del T-MEC en la disputa comercial, el uso de aranceles para influir en otras áreas de política exterior y qué podemos esperar hacia adelante. ¡No te pierdas el episodio para aprender más de este tema tan importante y cambiante!

Peras y manzanas
El remanente de Banxico: ¿Qué es y para qué se sirve?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 19:54


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Ernesto Revilla, Chief Economist de Latinoamérica en Citi para platicar sobre el remanente. Entre varios temas interesantes discuten ¿qué es esta utilidad y de dónde proviene? ¿Qué diferencias hay entre el Banco central de México (Banxico) y los bancos comerciales? ¿Por qué se genera una ganancia para Banxico cuando se deprecia el peso mexicano? Y finalmente, ¿qué sucedió en el 2024 y qué implica para el año en curso? ¡No te pierdas este episodio sobre finanzas públicas mexicanas!

Peras y manzanas
¿Por qué sumar a más mujeres a la economía mexicana?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 20:01


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de vuelta a Fernanda García, Directora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a dialogar sobre la participación de las mujeres en la economía mexicana. Entre distintos temas, se menciona cuál es el panorama actual en México, beneficios de incluir a las mujeres en la economía y qué hace falta para alcanzar la participación que tienen otros países. ¡No te lo pierdas!

Peras y manzanas
¿Qué está pasando con el oro?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 13:05


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Luis Gonzalí con más de 20 años de experiencia en el sector financiero para platicar sobre el oro. ¿Por qué valoramos este metal? ¿Cómo funciona el mercado del oro físico y los futuros sobre el oro? ¿Por qué está subiendo su precio en estos momentos? ¡No te lo pierdas!

Peras y manzanas
¿Se puede fijar el precio de la gasolina?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 21:23


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Montserrat Ramiro, experta en el sector energético desde hace 25 años para entender más sobre el precio de la gasolina; desglosando cómo se determinan los componentes principales de este bien. Además, discuten si efectivamente se puede fijar el precio de la gasolina mexicana... o no. ¡Esuchalo para aprender sobre uno de los bienes más relevantes de la economía y claro, de la vida diaria!

Maldita Pobreza
Infonavit: La Reforma de Infonavit Explicado Con Manzanas

Maldita Pobreza

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 34:51


Mientras los precios de la vivienda en México aumentan y la cantidad de opciones disminuyen, se ha presentado una reforma al Infonavit. Liliana y Jimena nos explican de qué trata y cómo podemos beneficiarnos de ella. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Maldita Pobreza
Infonavit: La Reforma de Infonavit Explicado Con Manzanas

Maldita Pobreza

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 34:51


Mientras los precios de la vivienda en México aumentan y la cantidad de opciones disminuyen, se ha presentado una reforma al Infonavit. Liliana y Jimena nos explican de qué trata y cómo podemos beneficiarnos de ella. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Peras y manzanas
Aranceles: ¿Cuáles son las lecciones aprendidas de su uso en el pasado?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 24:22


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita de regreso a Ken Smith, socio de Agon y jefe negociador del T-MEC a dialogar sobre los aranceles anunciados por Estados Unidos relacionados al acero y aluminio. Durante el episodio, discuten de dónde viene el concepto de aranceles, qué lecciones se pueden aprender con relación a la crisis vivida en América Latina por las prácticas proteccionistas de la época, lo sucedido en 2018 con respecto a los aranceles impuestos ese año, el papel que juega China en las decisiones qué está tomando Estados Unidos hoy en día y las posibles soluciones que existen hacia adelante para la región. ¡Sintoniza esta valiosa conversación entre expertos!

Peras y manzanas
¿Qué son las remesas?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 21:17


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Juan José Li, economista senior de BBVA México experto en remesas para entender más sobre este fenómeno económico. Durante el episodio, nos comentan sobre el contexto global relacionado a las remesas, el monto recibido por México en 2024 y cómo ha cambiado en los últimos años, cómo se relaciona con la inversión extranjera directa y el tipo de cambio, y también, el efecto de la desaceleración de la migración mexicana a los Estados Unidos. ¡No te lo pierdas!

Peras y manzanas
Censos Económicos 2024: ¿Qué nos dicen los resultados oportunos?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Jan 29, 2025 23:18


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa con la Dra. Graciela Márquez, economista, investigadora, y actual presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024. Durante el diálogo, platican sobre cómo se elabora y para qué sirve, siendo el estudio más completo con relación a las unidades económicas del país y de los estudios más longevos del INEGI. También, revisan algunos de los hallazgos relevantes y a ratos, inesperados, de los resultados oportunos. ¡No te lo pierdas!

Peras y manzanas
¿Qué significa el regreso de Trump y los aranceles que buscará imponer?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 22:24


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Diego Marroquín Bitar, académico especializado en comercio en el Wilson Center a platicar sobre el regreso del Presidente Trump y los aranceles con los que amenaza. ¿Qué son los aranceles? ¿Para qué sirven? ¿Quién los paga? ¿Qué significa el 25% propuesto esta semana? ¿Es viable poner un arancel a todo? No te pierdas esta conversación vivaz sobre estas medidas y su impacto en relación al TMEC, las industrias norteamericanas y claro, México. Invitado: Diego Marroquín Bitar

Peras y manzanas
¿Qué es el Plan México?

Peras y manzanas

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 26:54


En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa con Emilio Cadena, CEO de Grupo Prodensa, sobre qué es el Plan México y si se puede guiar la inversión del país a través de una política industrial como la que anunció el Consejo Asesor de Desarrollo Económico esta semana. Juntos, discuten la misión del plan, los compromisos que propone a corto plazo, además de sus retos considerando el contexto norteamericano actual. ¡Escúchalo para conocer más sobre este tema de la voz de dos expertos en economía, política industrial y más! Invitado: Emilio Cadena, CEO de Grupo Prodensa