POPULARITY
Categories
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Qué tal ha comenzado el mes de septiembre? En mi caso, ya llevo un par de semanas en Luxemburgo después de unas buenas vacaciones en España, concretamente en la provincia de Lugo, que se encuentra en la comunidad autónoma de Galicia, al norte de mi país. Y la última semana de agosto la pasé teletrabajando en Madrid, así que, no puedo quejarme. Este verano ha sido mucho mejor que el anterior, porque en 2024 llevaba poco tiempo trabajando aquí y apenas tuve vacaciones, como es lógico. Y hablando del verano, no sé si estarás de acuerdo conmigo, pero creo que es una buena época para comprar ropa o zapatos, sobre todo porque tenemos más tiempo para ver tiendas y comparar precios. Te digo esto porque la noticia que vamos a analizar hoy recoge una información relacionada con el mundo de las compras. Pero antes de trabajar sobre la noticia, vamos a hablar un poco sobre cómo compramos y por qué compramos. Y lo haré basándome en datos publicados por un estudio reciente. Según este informe, los españoles siguen prefiriendo las tiendas físicas, especialmente las grandes cadenas, aunque los jóvenes entre 18 y 34 años utilizan cada vez más el canal online, o sea, las compras por internet. Y ¿cuál es la razón? Pues, sobre todo, porque les resulta más cómodo, más sencillo. Además, les permite ahorrar tiempo y, según dicen, el precio suele ser más bajo que en las tiendas físicas, en las tiendas de toda la vida. Por otra parte, si analizamos en profundidad el comportamiento de los consumidores, vemos que las decisiones de compra están influenciadas por diversos factores: Motivación: el deseo de satisfacer una necesidad. Percepción: cómo interpretamos la información que recibimos. Aprendizaje: nuestras experiencias pasadas como compradores. Emoción: lo que sentimos al ver un producto o una marca. Creencias: lo que pensamos sobre una marca. También hay nuevas tendencias que están marcando el consumo: Consumo ecológico: cada vez más personas eligen marcas sostenibles. Digitalización: esperamos comprar rápido, fácil y desde cualquier dispositivo. Personalización: queremos que las marcas nos hablen directamente, como si nos conocieran. Experiencias: buscamos que comprar sea divertido. Como resumen podemos decir que comprar ya no es solo adquirir un producto, sino vivir una experiencia y sentir que formamos parte de algo más grande. Y si, encima, lo podemos hacer de una manera fácil, pues mucho mejor. Al menos, eso es lo que dicen los expertos que analizan la psicología de los consumidores. Desde la otra parte, o sea, desde el lado de los vendedores se utilizan todo tipo de estrategias para vender más. Unas son legales y otras no tanto. De hecho, algunas veces intentan engañar a los consumidores de una forma poco ética. Y eso es lo que vamos a escuchar en la noticia, una de esas estrategias usadas por las tiendas y que no son moralmente correctas. Como casi siempre, la información corresponde a un informativo de Radio Nacional de España. La escuchamos ya. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Antes de ir con el vocabulario más importante, en la noticia han citado a FACUA, que es una organización no gubernamental que se dedica a la defensa de los derechos de los consumidores en España. Su objetivo principal es proteger a los ciudadanos frente a abusos comerciales, y también garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios que se venden. Así que, si piensan que una tienda te ha engañado, puedes denunciarla a través de FACUA. Y ese verbo engañar nos lleva a la primera palabra que quería explicarte. En concreto, se trata del sustantivo engaño, que es hacer creer algo que no es verdad, con la intención de confundir o perjudicar. Ejemplos: –El anuncio era un engaño, la tienda no iba a cerrar. –Fue víctima de un engaño al comprar un producto falso por internet. Pasamos ahora al verbo consistir, que significa tener como base o característica principal. A veces se puede sustituir por basarse. Ejemplos: El truco consiste en hacer creer al cliente que la tienda va a cerrar. Aprender un idioma consiste en practicarlo todos los días. En cuanto a la palabra liquidación, estamos hablando de la venta de productos a precios reducidos, generalmente porque se va a cerrar el negocio o porque se quiere dar salida a los productos del almacén. Ejemplos: La tienda anunció una liquidación total por cierre. Compré ropa muy barata en una liquidación de temporada. Vamos ahora con el adjetivo supuestos. Algo supuesto se considera verdadero sin estar confirmado; también puede referirse a algo que aparenta ser una cosa que en realidad no es. Ejemplos: Los supuestos negocios familiares no existen realmente. El supuesto experto no tenía ninguna formación en el tema. Con respecto a la sede física, se trata del lugar físico donde se encuentra un negocio, una oficina o una institución. En otros contextos no es necesario decir física, basta con decir sede Ejemplos: Muchos de estos comercios no tienen sede física, solo venden por internet. La empresa abrió una nueva sede física en el centro de la ciudad. La expresión estar sometida a significa estar bajo la influencia o el control de algo o de alguien. Ejemplos: La liquidación está sometida a normas legales muy estrictas. Toda actividad comercial está sometida a inspecciones periódicas. Llegamos a otro adjetivo que aparece en la noticia, estrictas. algo es estricto cuando se aplica con rigor y sin flexibilidad. Ejemplos: Las reglas para hacer una liquidación son muy estrictas. En ese colegio tienen normas estrictas sobre el uniforme. Y ahora tenemos un sustantivo, gratificación, que es la sensación de placer o recompensa que se obtiene al lograr algo. Ejemplos: Encontrar una buena oferta produce una gran gratificación. La gratificación de ayudar a otros es muy valiosa. Por otro lado, la palabra añadido es algo extra que se suma o que se une a lo que ya existe, a lo que ya tenemos. Ejemplos: El añadido de colaborar con una tienda familiar hace que la compra parezca más ética. Este producto tiene un añadido de vitaminas que lo hace más saludable. Y llegamos a la última palabra, remordimientos. Imagino que ya la conoces. El remordimiento es un sentimiento de culpa por haber hecho algo mal. Ejemplos: No hay remordimientos porque el comprador cree que está ayudando. Después de gastar tanto dinero, sentí algunos remordimientos. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Presta mucha atención. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Ahora mucho mejor, ¿verdad? Pues vamos a dar un paso más elaborando la noticia con palabras distintas para que puedas ampliar tu vocabulario. Se trata de una pequeña trampa que implica difundir que ciertos establecimientos están forzados a cesar su actividad. En muchos casos se trata de tiendas de barrio, proyectos familiares, y se lanza una especie de apelación emocional para colaborar en la venta final de productos. Sin embargo, en realidad, el comercio simplemente reduce inventario y no cierra sus puertas. Se anuncian rebajas muy llamativas en presuntas tiendas familiares que supuestamente están a punto de desaparecer, pero que en realidad no tienen local físico y continúan operando días después. Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, señala que este tipo de prácticas deberían ser objeto de investigación por parte de las autoridades de consumo, ya que las ventas por liquidación están reguladas por normativas muy severas. Este tipo de promociones especiales solo pueden considerarse liquidaciones legítimas si se deben al cierre definitivo del negocio o al abandono de una línea de actividad concreta. Además, hay un componente adicional: el impacto psicológico en el comprador, como explica María del Carmen Camarero, experta en marketing de la Universidad de Valladolid. Este fenómeno también forma parte de la satisfacción personal del consumidor: “He encontrado esta ganga, no quiero dejarla pasar” o “he llegado antes que los demás”. La compra por internet se convierte así en una forma de entretenimiento, en una especie de juego, con un elemento extra, ya que no genera culpa, pues en teoría se está apoyando a un pequeño negocio familiar. Muy bien. Como te recuerdo siempre, si tienes alguna duda sobre los sinónimos que he utilizado, déjame tu pregunta en los comentarios y la responderé lo antes posible. Y ahora, si te parece bien, escuchamos la noticia por última vez. “Un engaño que consiste en contar que hay tiendas que se ven obligadas a cerrar, muchas veces comercios pequeños, negocios familiares, se hace una especie de llamamiento solidario para ayudar con la liquidación de productos, pero al final la realidad es que la tienda, bueno, pues vacía stock y no cierra. Descuentos agresivos de supuestos comercios familiares que se ven obligados a echar el cierre, comercios que no aparecen en sede física y que días después siguen vendiendo. Y eso, dice Rubén Sánchez, FACUA, debe investigarse por consumo. La liquidación está sometida a normas muy estrictas. Es un tipo muy específico de ventas con ofertas especiales en las cuales tiene que ser liquidación o bien por cierre del establecimiento o porque abandonen una determinada actividad. Y además hay otra variable, el juego psicológico con el consumidor, que explica María del Carmen Camarero, investigadora de marketing en la Universidad de Valladolid. Forma parte también como de tu gratificación, es decir, yo he encontrado esta oferta, pues no me lo quiero perder o he llegado antes que otros. La compra online como ocio, como juego, en este caso con el añadido de que no hay remordimientos porque teóricamente se está colaborando con un establecimiento familiar.” Además de la estrategia tramposa mencionada en la noticia, muchos comercios emplean otras formas de marketing para vender más. Te pongo algunos ejemplos. Urgencia artificial Se crean ofertas con tiempo limitado o unidades contadas para que el cliente sienta presión por comprar rápidamente. Precios psicológicos Se utilizan precios como 9,99 € en lugar de 10 € para que el producto parezca más barato, aunque la diferencia sea mínima. Marketing de escasez Se muestra que quedan pocas unidades disponibles (“¡Solo 3 en stock!”) para generar sensación de exclusividad y urgencia. Personalización de ofertas A través de datos de navegación o compras anteriores, se ofrecen productos adaptados a los gustos del consumidor. Gamificación Se introducen elementos de juego, como puntos, recompensas o sorteos, para hacer la experiencia de compra más atractiva. Pruebas gratuitas o muestras Ofrecer algo sin coste inicial puede aumentar la probabilidad de que el cliente compre el producto completo más adelante. Testimonios y reseñas Mostrar opiniones positivas de otros compradores genera confianza y puede influir en la decisión de compra. Estas estrategias no siempre son engañosas, pero es importante que como consumidores sepamos identificarlas y tomemos decisiones una vez conocida toda esta información. Así evitaremos comprar cosas que no necesitamos. Y ahora vamos ya con el último repaso a las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Engaño: acción de hacer creer algo que no es verdad, con la intención de confundir o perjudicar. -Consistir: Tener como base o característica principal. -Liquidación: Venta de productos a precios reducidos, generalmente porque se va a cerrar el negocio o se quiere eliminar el inventario. -Supuestos: Que se consideran verdaderos sin estar confirmados. -Sede física: Lugar físico donde se encuentra un negocio, oficina o institución. -Estar sometida a: Estar bajo la influencia o el control de algo o de alguien. -Estrictas: Que se aplican con rigor y sin flexibilidad. -Gratificación: Sensación de placer o recompensa que se obtiene al lograr algo. -Añadido: Algo extra que se suma a lo que ya existe. -Remordimientos: Sentimientos de culpa por haber hecho algo mal. Perfecto, pues ya hemos terminado por hoy. Aprovecho la oportunidad para desearte una gran semana y para darte las gracias por tu apoyo. Te espero el próximo domingo con nuevo contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Hoy tuvimos en el estudio a Leo Aldridge para hablar a fondo sobre la controversia con Rubén Sánchez, pero la conversación se convirtió en un podcastón lleno de contexto, historias inéditas y análisis político del bueno. Discutimos el trato que reciben los menores en el sistema penal, el estado de la política en 2025, el asesinato de Charlie Kirk y el trasfondo de PendejoGate. Auspiciadores: Lcdo. Edgardo Mangual - QuiebrasPuertoRico.com: Orientación gratuita y confidencial sobre protección de la ley de quiebras. 787-753-0055 Selik Skincare: Cuida tu piel con productos 100% orgánicos. Usa código PPP para 10% de descuento en selikskincare.com I.E.S Elevator Services: Expertos en instalación, modernización y mantenimiento de elevadores. elevadorespr.com Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por
The rivalry between Héctor Melesio Cuén Ojeda and Rubén Rocha Moya, both prominent figures in Sinaloa, Mexico, has deep roots in the state's political and educational spheres. Both men served as rectors of the Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) in different periods—Rocha from 1993 to 1997 and Cuén from 2005 to 2009. Initially, their relationship was collaborative, particularly during Rocha's gubernatorial campaign in 2021, where Cuén's local party, the Partido Sinaloense (PAS), played a key role in Rocha's victory.However, their alliance quickly soured after Rocha assumed office. Cuén, who was appointed Secretary of Health, was soon dismissed in May 2022 amid allegations tied to the murder of journalist Luis Enrique Ramírez. This marked the beginning of a public and escalating conflict between the two, centered around political control and influence, particularly over the UAS.Rocha's administration started to limit the power and influence of Cuén and his allies within the university and the state government. This led to a series of legal and political battles, including accusations of corruption against Cuén and his son, as well as actions perceived as political persecution by Cuén's supporters. The situation reached a climax with mass protests by UAS workers against what they saw as Rocha's attempts to undermine the university's autonomy.The rivalry took a tragic turn in July 2024 when Cuén was assassinated under suspicious circumstances, coinciding with an alleged incident involving Ismael "El Mayo" Zambada, a leading figure in the Sinaloa Cartel. This has further complicated the political landscape in Sinaloa, intertwining it with organized crime narratives and deepening the political rift in the state.to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:Scandals, the shadow of El Mayo and the war against Governor Rocha: The tangled life and death of Héctor Cuén | International | EL PAÍS English (elpais.com)
Carlos Rodríguez Braun, Daniel Ramírez, Rosa Belmonte, Félix José Casilla y Rubén Amón hacen un repaso de los principales titulares de la prensa nacional, internacional, económica y deportiva.
Mamen Mendizábal, David Jiménez, Joaquín Manso, José Antonio Vera y Rubén Amón analizan los principales temas de la actualidad política.
En las primeras horas de Más de Uno, Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
Una vida novelesca que supera la ficción. Una peripecia completa (política, bélica, sexual) por fin contada con una combinación inédita de historieta (más de 250 páginas) e historiadores (hasta 32). Hemos leído 'Yo, Julio César' (Montesquiou, Névil), tebeo definitivo sobre la figura más influyente del mundo clásico, cuya biografía todavía hoy da nombre y forma a nuestro calendario, nuestras monedas, nuestras instituciones de poder y a un sinfín de expresiones y conceptos populares (cruzar el Rubicón, los idus de marzo, veni, vidi, vici). Debatimos sobre todo ello con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, abordamos la polémica de Alejandro Amenábar y la posible homosexualidad de Cervantes a propósito de su última película, 'El Cautivo'. Y recomendamos también 'Romería' y '13 días y 13 noches'.
Damson Cheesecake Cream Damson Puree 500g damsons 200g granulated sugar Place the damsons and sugar in a pan and allow to gently simmer until the fruit is pulpy and any fruit removed from the stone. Scoop out the stones with a peascoop or a slotted spoon.Blend the pulp and then pass through a sieve. Store in sterilized jam jars. 250g mascarpone 150ml double cream 1 teaspoon vanilla paste 2 tablespoons icing sugar 150ml natural thick yoghurt 200g damson puree Whisk the mascarpone and cream until thick. Fold in the vanilla, icing sugar and yoghurt. Ripple the damson puree through the cream. Spoon into 4 bowls and drizzle more damson puree on top.Blackberry thumbprint biscuits Blackberry jam 750g blackberries 350g granulated sugar If you don't have a temperature probe place a saucer in the freezer. Place blackberries in a heavy based saucepan and cook over low heat for 5 minutes. Add the sugar and bring the mixture to the boil then turn heat down to a simmer. Cook until the mixture reaches 105oF on a probe or add a little to the chilled saucer and it should set straight away. Should take about 10 minutes of simmering to get to this stage. Spoon into sterilized jam jars and seal. 250g plain flour 150g butter, diced 75g castor sugar 2 egg yolks Blackberry jam ( or jam of your choice) Rub the flour and butter until the mixture resembles fine breadcrumbs. Mix in the sugar and then add the egg yolks. Bring together. Line 2 trays with parchment paper and set oven to 180oc. Make small balls of the mixture ( around 25g each) and place on trays. Press your thumb into the middle of each biscuit and add some jam. Bake for about 20 minutes or until golden. Allow to cool. Store in an airtight container.
Una vida novelesca que supera la ficción. Una peripecia completa (política, bélica, sexual) por fin contada con una combinación inédita de historieta (más de 250 páginas) e historiadores (hasta 32). Hemos leído 'Yo, Julio César' (Montesquiou, Névil), tebeo definitivo sobre la figura más influyente del mundo clásico, cuya biografía todavía hoy da nombre y forma a nuestro calendario, nuestras monedas, nuestras instituciones de poder y a un sinfín de expresiones y conceptos populares (cruzar el Rubicón, los idus de marzo, veni, vidi, vici). Debatimos sobre todo ello con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, abordamos la polémica de Alejandro Amenábar y la posible homosexualidad de Cervantes a propósito de su última película, 'El Cautivo'. Y recomendamos también 'Romería' y '13 días y 13 noches'.
Federico analiza la actualidad del día con Joaquín Manso, Rubén Arranz y Rosana Laviada y entrevista a Cayetana Álvarez de Toledo.
The rivalry between Héctor Melesio Cuén Ojeda and Rubén Rocha Moya, both prominent figures in Sinaloa, Mexico, has deep roots in the state's political and educational spheres. Both men served as rectors of the Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) in different periods—Rocha from 1993 to 1997 and Cuén from 2005 to 2009. Initially, their relationship was collaborative, particularly during Rocha's gubernatorial campaign in 2021, where Cuén's local party, the Partido Sinaloense (PAS), played a key role in Rocha's victory.However, their alliance quickly soured after Rocha assumed office. Cuén, who was appointed Secretary of Health, was soon dismissed in May 2022 amid allegations tied to the murder of journalist Luis Enrique Ramírez. This marked the beginning of a public and escalating conflict between the two, centered around political control and influence, particularly over the UAS.Rocha's administration started to limit the power and influence of Cuén and his allies within the university and the state government. This led to a series of legal and political battles, including accusations of corruption against Cuén and his son, as well as actions perceived as political persecution by Cuén's supporters. The situation reached a climax with mass protests by UAS workers against what they saw as Rocha's attempts to undermine the university's autonomy.The rivalry took a tragic turn in July 2024 when Cuén was assassinated under suspicious circumstances, coinciding with an alleged incident involving Ismael "El Mayo" Zambada, a leading figure in the Sinaloa Cartel. This has further complicated the political landscape in Sinaloa, intertwining it with organized crime narratives and deepening the political rift in the state.to contact me:bobbycapucci@protonmail.comsource:Scandals, the shadow of El Mayo and the war against Governor Rocha: The tangled life and death of Héctor Cuén | International | EL PAÍS English (elpais.com)
Rubén Amón, Daniel Ramírez García-Mina, Rosa Belmonte, Carlos Rodríguez Braun y Félix José Casillas hacen un repaso de los principales titulares de la prensa nacional, internacional, económica y deportiva.
En las primeras horas de Más de uno, Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
Marta García Aller, Pilar Gómez, Rubén Amón, Toni Bolaño y Nacho Cardero analizan los principales temas de la actualidad política.
"Dos chicos de la cantera del Espanyol, Joan García y Rubén Sánchez..."
Federico analiza la actualidad del día con Joaquín Manso, Rubén Arranz y Rosana Laviada y entrevista a Cayetana Álvarez de Toledo.
Estrenamos el tercer adelanto del próximo disco de Rubén Pozo. Se trata de "Dispárame", un pasaje que viaja entre la claridad y la ironía, que está pensado como respuesta a los fantasmas interiores y que ha terminado convertido en un estribillo luminoso y muy contagioso. Se publica mañana pero ya la puedes escuchar en este podcast donde también compartimos la soleada "Seu Ohar", de Gab Ferreira y "Come And Find You". el pasaje afro-pop de Sudán Archive para el disco que publica en octubre, "The BPM".ELYELLA, IVÁN FERREIRO - Cuándo CerrarXOEL LÓPEZ - LodoSUPERSUBMARINA - Puta VidaMILITARIE GUN - Throw Me AwayGAB FERREIRA – Seu OlharSUDAN ARCHIVES - Come And Find YouNIMINO - BetterHINDS - Girl, So ConfusingANABEL LEE - Qué Hubiera SidoPORTUGAL. THE MAN - DenaliRUBÉN POZO - DispárameLEIVA - GiganteROSALÍA - MalamentePINKPANTHERESS - IllegalFKA TWIGS - Childlike ThingsARCHIVE - Look At UsEscuchar audio
Rubén Amón, Daniel Ramírez García-Mina, Rosa Belmonte, Carlos Rodríguez Braun y Félix José Casillas hacen un repaso de los principales titulares de la prensa nacional, internacional, económica y deportiva.
En las primeras horas de Más de uno, Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
El grabófono de Edgar Hita viene cargado de novedades nupciales, de las memorias de Mar Flores y Bertín en la TVG. Marta Centella hace un repaso de las portadas del día y Rodri Martínez de la información deportiva. Laura Martínez nos resume el paso de Mariló Montero por La Revuelta y algún que otro momento televisivo importante. Como siempre, nos acompaña David Muñoz con todos sus personajes y Luismi Pérez, desde su observatorio meteorológico de Rubí.
Han intervenido: Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; Juan Carlos Lozano, periodista especializado en información económica del Grupo Prensa Ibérica; y Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid y economista
Gazpacho de remolacha asada, por Rubén Miralles
En las primeras horas de Más de uno, Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
Pilar Velasco, John Müller, Paco Marhuenda, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad política.
Rubén Amón, Daniel Ramírez García-Mina, Rosa Belmonte, Carlos Rodríguez Braun y Félix José Casillas hacen un repaso de los principales titulares de la prensa nacional, internacional, económica y deportiva.
The Language of Flowers by Vanessa Diffenbaugh tells the poignant story of Victoria Jones, a young woman who uses the Victorian tradition of flower symbolism to communicate her emotions and navigate her troubled past. As she learns to reconcile her experiences through the meanings of various flowers, she embarks on a journey of healing and self-discovery that intertwines love, loss, and the power of community and relationships.My guest this week is Mary Green, a florist, wife, dog-mom, plant lover, and also my next door neighbor. Mary loves live music, spending time with friends and family, and books with dark twists and turns. She is a florist at Strawberry Fields Flowers & Finds, where she is able to share her horticulture knowledge and passion for all things plants!Hibiscus Paloma Mocktail1 grapefruit wedge½ oz fresh lime juice3 oz NA tequila (I used Ritual Tequila)¼ cup club soda1 tsp Hibiscus Simple Syrup (I used Wild Hibiscus, found at Total Wine)2 oz fresh grapefruit juicekosher salt for garnishDirectionsPour kosher salt on a small plate. Rub the rim of a highball glass with a grapefruit and dip the rim of glass in salt.In a glass, combine grapefruit juice, lime juice, and hibiscus simple syrup. Stir in tequila, add ice, and top with club soda. Garnish.In This EpisodeThe Complete Language of FlowersbyS. Theresa Dietz .5 Bottle Shop
Cementerio del terror, un no clásico mexicano cumple 40 años En plena noche de Halloween, el cuerpo de un asesino en serie es robado de la morgue por un grupo de estudiantes que creen, inocentemente, que no ocurrirá nada más después de la broma. Sin embargo, tras realizar un extraño ritual, estos estudiantes desatan una serie de sucesos que inundan la pantalla de terror y de sangre rojo psicodélico. Cementerio del terror cuenta esa historia. La película estrenó en 1985 y es, contra los deseos de la policía de la crítica de cine, una verdadera cinta de culto. Hicimos cuentas y memoria y Cementerio del terror, película de Rubén Galindo Jr., protagonizada por Erika Buenfil y Hugo Stiglitz, cumple nada menos que 40 años. Así que iniciando el mes de septiembre, convocamos a este podcast Cinegarage para celebrarla, a Andrés “Boludo” Durán, nuestro amigo más nerd, y a Daniela Medina, comunicadora, entusiasta de la cultura pop, el anime, el manga, el cine y los videojuegos. Actualmente co-anfitriona en el podcast El Fandalorian. Celebremos los 40 años de Cementerio del terror. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Y llegó el Capitán Gaviot! Pero realmente. ¿Quién es él? Tienen que escuchar la explicación cuando La Maldad nos relata lo que le sucedió en el escalón de clases con sus discípulos.El dictador de Nicolás Maduro comienza a hablar basofia de Puerto Rico cuando las fuerzas armadas de los Estados Unidos se trasladan a las antiguas bases en la Isla y le dan nuevamente su uso. Incrementado la tensión en el Caribe.Segunda semana consecutiva y todavía no se sabe qué va a suceder con el analista Rubén Sánchez ya que todavía no se escucha su regreso a WKAQ 580. ¿Qué realmente está pasando y si la empresa finalmente tomará una acción definitiva en contra?Con las participaciones de Mío: El Huevo Feliz, Carlos “Voodoo Ranger” Solá, Gustavo “El Ácido” Cáez, Sharon “La Rubia de America” Solá, Giancarlo “La Maldad” Martinez y Alberto “Súper Servo” Reyes. Ahora puedes conseguir la mercancía oficial de SE RASCÓ ASÍ. ¡Visita nuestro “Güanime Store” y chequea lo nuevo que tenemos!https://guanime-store.printify.me/category/all/1¡Chequea nuestro Linktree!https://linktr.ee/serascoasi?utm_source=linktree_profile_share ADVERTENCIA: El material discutido en este programa no es apto para menores de 18 años y no representa la opinión de Spotify. Sugerimos discreción. ©2025 Se Rascó Así Productions. Derechos Reservados.
Cosa Publica 2.0 - Ma. 09 Sep 2025 #CosaPública2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada, 09 de septiembre de 2025 1. Ciudad neoliberal 2. Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional sección mexicana 3. Ayotzinapa + Guerra informal + Poderes 4. Gaza Conducción y producción por: Rubén Martín: / rmartinmar Jesús Estrada: / jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: / soyelcoronado
Auspiciado por Vital Full of Life. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Taquillas para Los 7 de Siempre es Lunes Antes que nos vengan a enlistar para combatir contra Maduro, tenemos que descubrir quien se robó las ventanas de Eliezer Molina, para darle una pela como si fuéramos Luar y el pillo fuera José Valiente dejando que Cholongo arrastrara a La Hora Machorra, igual que hizo Mami Sonya con la irresponsable de Ana Isabelle. Eduardo Cabra se enteró esta semana que Cristian Castro no sabe guardar secretos, y es una pena que no sepa lo que realmente pasó con Rubén Sánchez, que esta semana recibió una puya de su amigo y una defensa que nadie pidió. Despedimos la semana con la triste noticia de que Tommy Torres se convierte en otro feo que deja caer las cosas con una bonita, al divorciarse de Karla Monroig. Patrones PYMES: Jabonera Don Gato Mi Vacilón Photobooth Casolá The Pool Box PR Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes
Ainhoa Martínez, Javier Caraballo, Casimiro García Badillo, Marta García Aller y Rubén Amón.
En las primeras horas de Más de uno, Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Manuel Pecino y María Gómez Prieto repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. También, Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
Rubén Amón, Daniel Ramírez García-Mina, Rosa Belmonte, Carlos Rodríguez Braun y Óscar Conde hacen un repaso de los principales titulares de la prensa nacional, internacional, económica y deportiva.
College football. Old man in the band. Cringe might be cool. Health staff fired for TikTok. First millennial saint. Naked Gun. Pamela and Liam. Kristin Cabot files for divorce. Target stores will open for Taylor Swift midnight release. Rub an itch.
Rubén Amón reflexiona en Radioestadio Noche sobre el sorprendente despido del periodista Alfredo Relaño por parte de Prisa, tras casi medio siglo en el grupo.
Cosa Publica 2.0 - Lu. 8 Sep 2025 1. Desaparecidos 2. Dolores Pérez Lazcarro 3. Guerra informal Conducción y producción por: Rubén Martín: / rmartinmar Jesús Estrada: / jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: / soyelcoronado
Hoy analizamos el aterrizaje de los aviones F-35 en Puerto Rico y cómo esto eleva las tensiones militares en el Caribe. También repasamos los datos más recientes de empleo en Estados Unidos, que confirman un enfriamiento económico más fuerte de lo esperado, y reaccionamos al nuevo esfuerzo de concienciación “¿Dónde están los padres?” sobre la responsabilidad parental. Además, comentamos el regreso de Rubén Sánchez y adelantamos la entrevista con Leo Aldridge. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por
It's the last full episode of our Summer of Nintendo event and we're sending you off with a special one! The themes of Chibi-Robo! are timeless and human and more resonant in 2025 than perhaps ever before. The game's mechanics exemplify hard work in service of the happiness of others and - yes - the music works in concert with that gameplay. It's the kinda stuff that hits whether you're playing the game for the first time on Switch 2 or revisiting it for the first time since the GameCube days, as you'll soon learn from us; our toothbrushes in hand.(00:00) Intro(14:46) Housekeeping(24:36) Sean Capri Presents: The State of the Nintendo Music Address(35:16) Chibi-Robo!(2:22:58) YouTube Comment Oversharing Corner(2:31:34) Voicemails(2:57:56) Haikus & outro► Time Extension's interview with Kenichi Nishi✉️ Send email to bitharmonypod@gmail.com
En este mensaje, el pastor Rubén habla sobre la enseñanza bíblica del Reino de Dios, destacando que no es un concepto político o futuro lejano, sino una realidad presente en la vida de Jesús y en sus seguidores. En él enfatiza la importancia de vivir en arrepentimiento, amor, perdón y servicio, reflejando el carácter del Reino en nuestras relaciones con los demás. Además, resalta que la verdadera evidencia de ser discípulo de Jesús es el amor mutuo y cómo tratamos a las personas, ya que en ello se manifiesta la presencia del Reino y nuestro compromiso con su voluntad. También anima a los creyentes a reflexionar sobre su actitud hacia el prójimo y a vivir en coherencia con los valores del Reino aquí y ahora.
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025 - Aviones de ejército venezolano sobrevolaron barcos del NAVY dijo la Defensa de USA - CNNPara el año que viene arreglar la placita de Santurce - El Vocero Tesla ofrece 1 trillón de pago a Elon Musk Informe de empleos más débil de lo esperado - QzAnuncian dinero para abuelos y adultos mayores que cuidan menores - Primera HoraRenuncia a vista para evitar tener que escuchar la evidencia en su contra - Primera HoraCuando aumentan las esporas de hongos aumentan contagios de Covid e influenza - El Nuevo Día La mega pelea por medición neta y el cobro de LUMA - El Vocero Trump recorta SNAP y en PR pensando en que nos den a nosotros - El Vocero Rodz Veve guarda silencio y no dice si fue víctima de violencia doméstica, no dice si no lo fue, ni confirma ni niega si es cierta la información de una declaración jurada… - El Nuevo Día Eliezer Molina amenaza a WKAQ si saca a Rubén Sánchez, mientras abogado acude al Supremo para evitar desestimen demanda - Jay Fonseca PR Guerra por las vacunas en el Senado federal pasará ahora a los estados - AxiosEn problemas Lululemon por tarifas de Trump y elmininación de minimis - Bloomberg • ⁃ USA vuelve al nombre Departamento de Guerra en vez de Departamento de Guerra - NYT
1. Comentario sobre la controversia con Rubén Sánchez en WKAQ 2. La Casa Blanca no ha conversado nada con el líder demócrata de la Cámara sobre las vacantes en la junta 3. Senadora Rodríguez Veve vuelva a guardar silencio sobre alegado incidente de violencia de género 4. Perspectiva de Salud, con el licenciado Salvador Rovira, con el auspicio de CredeMtia. Hoy con Edna Marín de la Fundación para el Futuro de la Salud de PR 5. Frenado el proceso para cancelar el contrato de LUMA 6. Proponen legislación para eliminar el cargo de $300 a consumidores con placas solares 7. Más evidencia sobre riesgos a la seguridad en la bahía de San Juan por acciones de GENERA 8. Piden traslado a institución juvenil de menor de 17 años acusada por el asesinato de Gabriela Nicole 9. Jueves de películas y streaming con Gabriela Acevedo GándaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Rubén Amón, Daniel Ramírez García-Mina, Rosa Belmonte, Carlos Rodríguez Braun y Félix José Casillas hacen un repaso de los principales titulares de la prensa nacional, internacional, económica y deportiva.
Antonio Caño, Mamen Mendizábal, Nacho Cardero y Rubén Amón analizan el acto de apertura del Año Judicial, marcado por el procesamiento del fiscal general del Estado; el ministro Puente y el caos ferroviario y las palabras del presidente en RTVE.
Vivió hasta los ciento y un años. Y pasó más de la mitad de su vida intentando sacudirse la sombra de su colaboración, como cineasta, con el régimen nazi. Volvemos sobre la controvertida figura de la directora Leni Riefenstahl a propósito del documental homónimo estrenado en plataformas, sobre el que debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. ¿Qué responsabilidad tuvo antes y durante la Segunda Guerra Mundial, al poner su cine al servicio de Hitler? ¿Y por qué tantos alemanes le expresaron su apoyo durante la posguerra y la democracia? Complementamos este documental con ‘Lo que encontraron' (Sam Mendes), trabajo también documental de cuarenta minutos sobre la liberación del campo de concentración de Belsen y los camarógrafos británicos que lo filmaron todo. Además, debatimos también sobre la controversia cultural de la semana: los libros, la lectura y la influencer María Pombo.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 de SeptiembreLa restauración de Rubén"¡Vengan, volvámonos al SEÑOR! Él nos ha despedazado, pero nos sanará; nos ha herido, pero nos vendará" (Oseas 6:1).Era una mañana cálida en Texas cuando tuve la oportunidad de compartir un mensaje de esperanza en una escuela local. Después del sermón, una joven llamada Francis se me acercó. Había una vulnerabilidad en su presencia que rompía con el orgullo característico del espíritu tejano.Con una voz temblorosa, Francis me comenzó a contar su historia. "Fui infiel a mi novio con su mejor amigo", confesó. Sus palabras estaban teñidas de remordimiento y de una profunda tristeza. La historia de Rubén, que había compartido antes, resonaba en su situación, y ella lo sabía.Le hablé de cómo incluso Rubén, que había fallado gravemente, encontró un camino hacia el arrepentimiento y la restauración. "Dios ve más allá de nuestras faltas", le aseguré. "La gracia de Dios es suficiente para cubrir nuestros errores y darnos un nuevo comienzo".Francis asintió. Sus ojos se llenaron de lágrimas que amenazaban con derramarse. "Eso es lo que necesito, un nuevo comienzo", murmuró. Le recordé que el arrepentimiento genuino es la puerta a la restauración y que, al igual que en la historia de Rubén, no hay error demasiado grande que no pueda ser perdonado.Con el correr de las semanas, Francis trabajó arduamente para reparar las relaciones que había dañado. No fue fácil, pero su compromiso con la honestidad y la transparencia comenzó a curar las heridas del pasado. En su búsqueda de perdón, encontró también la fuerza para perdonarse a sí misma.La última vez que supe de Francis, ella había comenzado a liderar un grupo de apoyo en su comunidad, ayudando a otros a encontrar el camino de vuelta de sus propias transgresiones. La restauración de su vida se convirtió en un testimonio vivo del poder sanador del arrepentimiento y la infinita gracia de Dios.Cada paso que Francis tomaba en su camino hacia la restauración era un recordatorio de que, no importa cuán lejos nos desviemos, siempre hay un camino de regreso a casa, hacia el amor y la gracia que esperan con los brazos abiertos. Oración: Dios compasivo: gracias por tu gracia que supera mis faltas.
Vivió hasta los ciento y un años. Y pasó más de la mitad de su vida intentando sacudirse la sombra de su colaboración, como cineasta, con el régimen nazi. Volvemos sobre la controvertida figura de la directora Leni Riefenstahl a propósito del documental homónimo estrenado en plataformas, sobre el que debatimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. ¿Qué responsabilidad tuvo antes y durante la Segunda Guerra Mundial, al poner su cine al servicio de Hitler? ¿Y por qué tantos alemanes le expresaron su apoyo durante la posguerra y la democracia? Complementamos este documental con ‘Lo que encontraron' (Sam Mendes), trabajo también documental de cuarenta minutos sobre la liberación del campo de concentración de Belsen y los camarógrafos británicos que lo filmaron todo. Además, debatimos también sobre la controversia cultural de la semana: los libros, la lectura y la influencer María Pombo.
En las primeras horas de Más de uno, Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Manuel Pecino y María Gómez Prieto repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. También, Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
En las primeras horas de Más de uno, Carlos Alsina y Miguel Ondarreta comentan los asuntos más relevantes del día. Manuel Pecino y María Gómez Prieto repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. También, Marta García Aller hace su reflexión diaria; Rubén Amón viene con sus siete preguntas; conocemos la actualidad nacional de la mano de Daniel Ramírez García-Mina; Rosa Belmonte trae la información internacional; Carlos Rodríguez Braun resume la prensa económica y los viernes, nos regala su repaso lírico semanal. Finalmente, Félix José Casillas repasa las últimas noticias del mundo del deportivo.
The Neptune Theatre in the U-District is usually a place for touring musicians. Now a new grant from local arts organizations is opening the door to local music - by hosting a Seattle band on stage at the 1,000-person venue for a live recorded show. Grant winner RUB is here to talk about their music, and this opportunity. Learn more about the Live at the Neptune grant here. Learn more about RUB here. We can only make Seattle Now because listeners support us. Tap here to make a gift and keep Seattle Now in your feed. Got questions about local news or story ideas to share? We want to hear from you! Email us at seattlenow@kuow.org, leave us a voicemail at (206) 616-6746 or leave us feedback online.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Auspiciado por Vital Full of Life. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Taquillas para Los 7 de Siempre es Lunes A veces debemos pensar mejor lo que vamos a decir pero, ya que carajo, ya lo dijimos con la misma confianza que la gobernadora le dijo a Eliezer que tiene problemas mentales, y él contestó con otra longa de video que no le ayudó mucho al argumento. El revolú de Rodríguez Veve y Carlos Mercader sigue empeorando, mientras que La Premisa Magnética le zumbó a Lúgaro tan duro como los sillazos que cogió el puerco abusador en Bayamón, y solamente le faltó dedicarle las bonitas palabras que Rubén Sánchez le dedicó a Leo Aldridge. Kiko Blade sorprende absolutamente a nadie con su revelación, y ahora solo queda esperar si algún día se casa en un concierto, como la pareja que usó la Residencia de Bad Bunny como recepción de su boda. Patrones PYMES: Erik Bakery The Pool Box PR Bright International Investments. Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes