Fernanda Tapia recorre algunos puntos del país para conocer los principales proyectos sociales, el impacto humano de la iniciativa y por supuesto, a sus protagonistas.
Colectivo chiquitraca a través de arte emergente retoma raíces zapotecas. Ver bien... atiende a niños con agudeza visual
Fundación Ayú promueve y atiende el desarrollo integral y sustentable de la población marginal de la región mixteca.
Casa del menor migrante contribuye al desarrollo integral de los menores que intentan ir Estados Unidos.
Rolando rolas organiza concursos de rock en las cárceles. Radiombligo, es una radiodifusora chipaneca dirigida a niños.
Banco de alimentos reparte alimento entre poblaciones vulnerables. Casa de la Luna es un comedor comunitario.
Colectivo fundamental a través de arte urbano cambia la vida de jóvenes. Brigada callejera apoya a trabajadoras sexuales.
Techo es una fundación que construye viviendas ecológicas para personas en comunidades marginales de México.
Casa Paco brinda atención a niños de escasos recursos. AMNRDAC apoya a padres afectados por el robo de menores.
Water Station instala contenedores con agua potable para los migrantes. Fábrica Social hace rentable el arte del bordado.
El albergue La 72, en Tenosique, Tabasco, brinda alojamiento y protección a los migrantes en su paso hacia Estados Unidos.
U Yits Kaan es un centro de formación campesina que trabaja en comunidades mayas para promover la cultura ecológica.
Las parteras tzotziles hacen una labor importante ayudando a mujeres embarazadas y en edad reproductiva.
Dr. Fierro fabrica prótesis de piernas y brazos. Rhizomática es un sistema de telefonía móvil comunitaria.