Podcasts about arte urbano

  • 86PODCASTS
  • 121EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • May 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about arte urbano

Latest podcast episodes about arte urbano

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C171 Murcia se convierte en el epicentro del arte urbano de los cinco continentes (09/05/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later May 9, 2025 29:53


Murcia tiene precedencia con respecto a las exposiciones del arte urbano. La primera fue en 2017, en el Museo de Bellas Artes (MUBAM) y a ella acudieron más de 30 mil personas, la gran mayoría jóvenes. La historia se repitió en 2019 en el MURAM de Cartagena. Este año, desde el 9 de mayo hasta el 27 de junio, Murcia se convierte en el corazón palpitante del arte urbano con la exposición ´De vándalos a leyendas. Arte Urbano´. Auténticos lienzos de gran formato pintados por artistas procedentes de más de 20 países. También contamos con la perspectiva de Goyo 203 con respecto a cómo vive esta experiencia un artista y qué reto le supone pintar en directo el próximo 21 de junio frente al público.

Carrusel de las Artes
Exposición 'We Are Here': el arte urbano irrumpe en el majestuoso Petit Palais

Carrusel de las Artes

Play Episode Listen Later Dec 6, 2024 12:57


Una exposición en el Petit Palais de París ubica a los mayores artistas urbanos en medio de las colecciones permanentes del museo, para que el Street Art dialogue con las grandes corrientes artísticas del pasado. En esta edición también incluye a Louise Courvoisier, cineasta francesa que estrenó en Cannes la cinta "Vingt-Dieux", y al cantante Julien Granel.

El Podcast de Noruega
#116 | Soñar, Crear y Transformar: La energía sin fronteras de una emprendedora en Stavanger

El Podcast de Noruega

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 58:43


En este episodio, nuestro colaborador oficial del podcast, Guillem (@guillemcheungphotography ) y @figo conversaron con Priscila Serrano, mexicana

Onda Universitaria El Podcast
ExpresArte S7 Ep. 11: Graffiti vs Arte Urbano

Onda Universitaria El Podcast

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 16:10


En este episodio Yary y Wilmer estaran hablando de las diferencias entre el Arte Urbano y el Graffiti. ¿Por que el graffiti tiene tantas controversias si es un tipo de arte? No se pierdan de este episodio donde estaremos conociendo un poco mas del mundo del arte.

Radio Linares
Reportaje - Festival 23700 (23/10/2024)

Radio Linares

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 12:15


Reportaje sobre la confección de los murales que forman parte de la edición 2024 del Festival de Arte Urbano 23700 de Linares. 

SER Ávila
David Moreno - Certamen Arte Urbano Villanueva del Aceral

SER Ávila

Play Episode Listen Later Jul 29, 2024 8:30


David Moreno - Certamen Arte Urbano Villanueva del Aceral

El Cocodrilo
Street Art: el arte urbano – 11 Jul 24

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 36:08


El recorrido de El Cocodrilo es por las calles de la CDMX para conocer la historia del arte urbano, que a 60 años de su surgimiento son parte de la vestimenta del espacio público. Un muro, aerosoles y un tema, sumandos a la expresión, creatividad y sensibilidad de los artistas, bastan para dar vida a historias, denuncias y personajes de la vida urbana. Escucha El Cocodrilo con Sergio Almazán todos los sábados de 16:00 a 17:00 horas y los jueves de 22 a 23 horas. Por MVS 102.5 FMSee omnystudio.com/listener for privacy information.

SER Madrid Sur
Hablamos del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada, con el conejal de Cultura, Raúl Hernández, el técnico cultura, J.C. Moya y el artista urbano 'Dedospuntocero'.

SER Madrid Sur

Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 18:33


“Hay comunidades de vecinos que nos piden un mural del museo de Arte Urbano de Fuenlabrada en su edificio”.Así lo asegura el concejal de Cultura, Raúl Hernández, quien destaca la consolidación de este museo, con más de una treintena de murales en fachadas de la ciudad. Uno de los últimos es del reconocido artista Dedospuntocero

Cadena SER Navarra
Por amor al arte: 31330 Art Festival, el festival de arte urbano de Villafranca

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later May 24, 2024 11:52


31330 art festival, el festival de arte urbano de Villafranca, regresa el 25 y 26 de mayo 

LA PATRIA Radio
4. Le Ponen Color A La Micaela En El Primer Festival De Arte Urbano De La U. De Caldas. Cultura

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later May 16, 2024 8:35


#LAPATRIARADIO #LAPATRIA #Noticias #News #Manizales #Caldas #Colombia #JustIn #Developing #EnDesarrollo #BreakingNews #Breaking #AlInstante #World #Info #Data #Clima #Radio #Flash #Sports #Deportes #Listen #AlAire #OnAir #Economics #Report #Periodismo #Music #Online #Trending

BOM Radio 4G Benidorm
SOBREDOSIS | Arte urbano, fotografía y música en directo en Sobredosis este 10 de mayo

BOM Radio 4G Benidorm

Play Episode Listen Later May 10, 2024 119:40


Arte urbano en Benidorm, Eurovisión, un concurso fotográfico en Altea y música en directo, algunas de las propuestas de Sobredosis para este 10 de mayo Conéctate para disfrutar dos horas de radio con información sobre nuestra comarca, esta vez de la mano de cuatro concejales de dos municipios que nos actualizarán sobre los eventos que tendrán lugar próximamente. Ringo Rango tocará en directo desde nuestro estudio en Calle Santa Cristina en Benidorm y conversamos con Luly Santos una artista mexicana que acaba de presentar la segunda edición de su nuevo libro en muy poco tiempo. Y casi al final del programa nuestro amigo Álvaro Lazaga nos contará cómo avanza su peregrinación a Santiago de Compostela. ¡Disfruta el viernes en Bom Radio Benidorm!!!

La Diez Capital Radio
Felo Monzón Benítez, licenciado en Bellas Artes, artista plástico y miembro del grupo de arte urbano CNFSN+

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Apr 8, 2024 23:50


Ponemos la atención en nuestra historia y cultura. El pasado 4 de abril, coincidiendo con su cumpleaños y con los 35 años de su fallecimiento, el Teatro Cuyás fue el lugar escogido para un merecido homenaje a Felo Monzón GrauBassas, uno de los artistas más relevantes del panorama cultural canario del siglo xx y representante de la estética indigenista de la Escuela Luján Pérez, de la que fue alumno y director. Hoy entrevistamos a su nieto Felo Monzón Benítez, licenciado en Bellas Artes, artista plástico y miembro del grupo de arte urbano CNFSN+

El MUNDO DEL ARTE
T05. E05 ARTE URBANO Y TVBOY

El MUNDO DEL ARTE

Play Episode Listen Later Apr 2, 2024 51:07


Hoy me acompaña TVBoy, artista urbano reconocido a nivel internacional, para hablar del arte urbano. TVBoy es uno de los exponentes internacionales del movimiento del Street Art Neo Pop. Es muy conocido por sus obras de carácter reivindicativo y ligadas a la actualidad. En esta conversación hablamos sobre sus inicios en Italia y nos explica la diferencia entre el graffiti y el arte urbano. Comentamos sus célebres obras de besos entre políticos y personajes públicos así como sus proyectos con Open Arms y en Ucrania. También hablamos sobre el mercado del arte y el fenómeno del street art a nivel global. TVBoy tiene más de un millón de seguidores en Instagram y ha publicado "TVBoy: la calle es mi museo" con Libros Cúpula. En 2023 el Disseny Hub Barcelona le dedicó una exposición "The Invasion",

Revista De Español Vamos Contigo

Las calles de la ciudad se transforman en lienzos vibrantes gracias al arte urbano. Grafitis coloridos adornan muros grises, contando historias silenciosas. Cada esquina es una galería al aire libre. Los artistas urbanos, con latas de spray en mano, dan vida a sus visiones. La ciudad se convierte en un escenario donde la creatividad se desborda. El arte urbano no solo decora, sino que también despierta reflexiones. Cada trazo es una expresión de la identidad urbana. Las calles son testigos de una conversación visual que invita a todos a sumergirse en la belleza efímera y provocadora del arte callejero.

César Sar - El Turista
593. Arte urbano, los mejores del mundo

César Sar - El Turista

Play Episode Listen Later Dec 19, 2023 16:11


Querida comunidad hoy exploramos el mundo a través de las calles llenas de color, donde cada esquina es una obra de arte esperando a ser descubierta. Desde los murales vibrantes de Wynwood hasta las esculturas que cuentan historias en Medellín, nos sumergimos en el fascinante universo del arte urbano.

Píxel Sonoro
Pixel Sonoro 3x14 - Street Fighter y la Estética del Arte Urbano

Píxel Sonoro

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 64:20


Saludos querid@s oyentes!!! Volvemos una semana más con un programa repleto de curiosidades y de buena música; mejor que buena, yo diría. En este episodio viajamos hacia finales de la década de 1990 para hablar de la banda sonora de Street Fighter 3 (en sus tres ediciones) que supuso un auténtico cambio de rumbo en cuanto a su concepto. Así, en Street Fighter 3 se inició un cambio hacia sonoridades próximas al jazz fusión y a la música electrónica de baile; una revolución que terminaría en Street Fighter 3: Third Strike, título cuyo punto de partida fue la estética hip hop. De todo esto saldrán muchas curiosidades, garantizado. Además, nos visita Pablo Naop con un cover increíble del tema Jazzy NYC 99 de SF3: Third Strike que os va a encantar. Por último, en la recta final del programa, comentamos algunas curiosidades del diseño y la integración de la música en el flamante Street Fighter VI, el último título de la serie numerada. SF6 se encuentra en conexión con SF3 y uno de ellos podría ser la música, pero es que la aproximación del equipo de sonido de CAPCOM esta vez dejó detalles muy interesantes, más allá de una vuelta a la estética Hip Hop como punto de partida. Jazz fusión, drum n bass, dance, rap, trap, techno... Tenemos de todo y mucho más en este episodio, ¡Lo vais a disfrutar! ¡Acompañadnos!

El sabor de Colombia
Generando sentido de pertenencia, llega “Bogotá Colors”, turismo cultural y arte urbano en Ciudad Bolívar

El sabor de Colombia

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 18:30


Generando sentido de pertenencia, llega “Bogotá Colors” el turismo cultural y arte urbano en Ciudad Bolívar. Ciudad Bolívar está ubicado en la localidad 19 de Bogotá y desde este lugar el colectivo artístico integrado por, May Rojas y Luisa Sabogal, realiza una propuesta turística que lleva a miles de personas a conocer la verdadera cara de esta localidad.   

Escala en París
Daldo Marte, el artista cubano enmascarado que rompe los códigos del arte urbano

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 11, 2023 13:39


Nació en La Habana en 1982 con aptitudes especiales, extremadamente tímido y a través de un arte excepcional ha encontrado una vía de expresión para comunicarse. Daldo Marte no es un seudónimo, es el verdadero nombre de este artista inclasificable, como si estuviera predestinado a ser alguien especial. La Galería Vallois de París le dedica la primera exposición exclusivamente a su obra.

Escala en París
Daldo Marte, el artista cubano enmascarado que rompe los códigos del arte urbano

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 4, 2023 13:04


Nació en La Habana en 1982 con aptitudes especiales, extremadamente tímido y a través de un arte excepcional, ha encontrado una vía de expresión para comunicarse. Daldo Marte no es un seudónimo, es el verdadero nombre de este artista inclasificable, como si estuviera predestinado a ser alguien especial. La Galería Vallois de París le dedica la primera exposición exclusivamente a su obra. ‘Daldo Marte. ¿Artista o superhéroe?' así se llama la muestra que puede verse desde este jueves y hasta el 28 de octubre en la prestigiosa Galerie Vallois de la capital francesa, dedicada tradicionalmente al Art Déco pero que está apostando muy fuerte por los artistas cubanos.Se trata de una retrospectiva en la que el público parisino podrá descubrir el universo que ha creado este artista de La Habana. Creció en el barrio residencial de Miramar, a unos metros de la Quinta Avenida, pero contrariamente a sus compañeros de clase, Daldo viene de una familia humilde, monoparental y fue criado por su madre, maestra de profesión.Obras de arte que nacieron de la fabricación artesana de juguetes“Mi familia no tenía mucha posibilidad económica, entonces yo quería tener los juguetes que otros muchachos tenían, pero como no podía, empecé a buscar otra alternativa de cómo obtenerlo y fue cuando empecé con cartón, alambre y después con goma”, nos explica este autodidacta quien se pasaba las horas frente a la televisión viendo dibujos que luego le inspiraban para confeccionar sus ingeniosos juguetes durante horas, hasta tal punto que le dolían las manos. “El médico decía que era de tanto cortar”, precisa el artista urbano.El resultado es una colección innumerable de piezas que representan animales, guerreros, superhéroes, monstruos fantásticos y que están articulados a modo de un lego muy particular. Durante mucho tiempo, estas piezas permanecieron en unas cajas en su habitación, mientras Daldo Marte seguía produciendo figuras. Con los años comenzó también a confeccionar trajes de superhéroes también con material reciclado y, con ellos, salía a hacer performances por las calles de La Habana.“No me gusta un superhéroe en particular, todos tienen algo, sobretodo principios, porque usan los poderes para ayudar a los demás cuando podrían usarlos para otras cosas”, nos explica.Daldo cambia cuando se viste con sus trajes. “Emocionalmente me siento vigorizado, siento que puedo lograr más cosas que las que uno podría hacer con los parámetros de una persona común”, dice Daldo Marte, diagnosticado con aptitudes especiales.El traje de superhéroe como herramienta para comunicar con los demás “Ha logrado superar una patología adversa con sus trajes que le sirven para poderse expresar en público, o sea él ha creado el traje como un elemento de comunicación, es su herramienta”, aclara Rosmy Porter, curador de la muestra, también cubano y que ha dado a conocer la obra de Daldo Marte en el extranjero.Rosmy Porter conoció la obra de Daldo Marte gracias a otro artista cubano, Alexis Leyva Machado, más conocido artísticamente como Kcho. Y fue justamente en la transitada Quinta Avenida de La Habana, mientras Daldo, al que muchos tomaban por el loquito de la esquina, estaba haciendo una performance.“Los automovilistas pasaban, lo veían, frenaban y se armaba un escándalo público”, nos dice Rosmy. “Kcho iba manejando y la policía estaba deteniendo a Daldo, fue allí que dijo que lo dejaran porque eso que estaba haciendo era arte”, añade el curador. Fue así como la obra de Daldo comenzó a salir de su habitación, a las calles y después a las galerías y los museos.La proyección internacional comenzó a materializarse en 2015 cuando Daldo Marte y Rosmy Porter se conocieron durante la Bienal del 2015 en La Habana, en el estudio de Kcho, que había convertido en un museo urbano con más de 90 artistas internacionales. Fue la madre de Daldo quien se acercó a Rosmy para preguntarle: “¿No sé qué podríamos hacer con respecto al trabajo de Daldo en el futuro?”. “Desde ese momento empecé a acompañarlos, a tratar de universalizar, de hacer conocer su trabajo”, nos explica el curador.“Las piezas que confecciona no se parecen a nada, yo llevo años trabajando el tema del arte, visitando museos, compartiendo con artistas y yo pienso que en la actualidad lo más interesante en el tema de la obra no es el lado académico, no es solamente el valor conceptual, lo primero que se busca es lo nuevo”, analiza Porter sobre la técnica de Marte quien tiene una forma muy particular en ensamblar las partes de sus piezas a modo de ingeniero."Una historia auténtica con todos los ingredientes para ser universal""Su historia es una historia auténtica, una historia de superación, una historia que viene desde niño y la gente adora ese tipo de cosas. Yo pienso que ese es el elemento más importante. Yo pienso que el trabajo y la historia de Daldo tiene todos los ingredientes para convertirse en una historia universal”, explica.Los amantes del arte contemporáneo de París ya conocen a Daldo porque expuso en el histórico Grand Palais en el 2019. Sus obras ya se han expuesto también en Estados Unidos, Portugal, y se encuentran en las colecciones del American Folk Art Museum de Nueva York y en Ámsterdam.Grandes nombres del arte contemporáneo en Francia reconocen su talento como Nicolas Laugero, cofundador del centro de arte Fluctuart, el estilista y diseñador Maurice Renoma, también el galerista Vallois, o Philippe Cohen, uno de los integrantes del grupo de música Gotan Proect, que además colecciona su obra.Es la primera vez que se expone una obra retrospectiva de Daldo Marte. Será en la Galerie Vallois del 4 al 28 de octubre. Finalmente le preguntamos si se siente más artista o superhéroe. “Artista que representa a personajes de superhéroes, los cuales me ayudan a interactuar con el mundo, porque mis disfraces visten la ciudad”, concluye Daldo Marte.#EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés y Paola Ariza.Equipo técnico: Laure Temperville, Vanille Foucher, Leo Bernard, Cyril Etienne y Dominique Fiant. Gracias al centro de arte urbano flotante de París Fluctuart donde se grabó este programa Escala en París.

Escala en París
Daldo Marte, el artista cubano enmascarado que rompe los códigos del arte urbano

Escala en París

Play Episode Listen Later Oct 4, 2023 13:04


Nació en La Habana en 1982 con aptitudes especiales, extremadamente tímido y a través de un arte excepcional, ha encontrado una vía de expresión para comunicarse. Daldo Marte no es un seudónimo, es el verdadero nombre de este artista inclasificable, como si estuviera predestinado a ser alguien especial. La Galería Vallois de París le dedica la primera exposición exclusivamente a su obra. ‘Daldo Marte. ¿Artista o superhéroe?' así se llama la muestra que puede verse desde este jueves y hasta el 28 de octubre en la prestigiosa Galerie Vallois de la capital francesa, dedicada tradicionalmente al Art Déco pero que está apostando muy fuerte por los artistas cubanos.Se trata de una retrospectiva en la que el público parisino podrá descubrir el universo que ha creado este artista de La Habana. Creció en el barrio residencial de Miramar, a unos metros de la Quinta Avenida, pero contrariamente a sus compañeros de clase, Daldo viene de una familia humilde, monoparental y fue criado por su madre, maestra de profesión.Obras de arte que nacieron de la fabricación artesana de juguetes“Mi familia no tenía mucha posibilidad económica, entonces yo quería tener los juguetes que otros muchachos tenían, pero como no podía, empecé a buscar otra alternativa de cómo obtenerlo y fue cuando empecé con cartón, alambre y después con goma”, nos explica este autodidacta quien se pasaba las horas frente a la televisión viendo dibujos que luego le inspiraban para confeccionar sus ingeniosos juguetes durante horas, hasta tal punto que le dolían las manos. “El médico decía que era de tanto cortar”, precisa el artista urbano.El resultado es una colección innumerable de piezas que representan animales, guerreros, superhéroes, monstruos fantásticos y que están articulados a modo de un lego muy particular. Durante mucho tiempo, estas piezas permanecieron en unas cajas en su habitación, mientras Daldo Marte seguía produciendo figuras. Con los años comenzó también a confeccionar trajes de superhéroes también con material reciclado y, con ellos, salía a hacer performances por las calles de La Habana.“No me gusta un superhéroe en particular, todos tienen algo, sobretodo principios, porque usan los poderes para ayudar a los demás cuando podrían usarlos para otras cosas”, nos explica.Daldo cambia cuando se viste con sus trajes. “Emocionalmente me siento vigorizado, siento que puedo lograr más cosas que las que uno podría hacer con los parámetros de una persona común”, dice Daldo Marte, diagnosticado con aptitudes especiales.El traje de superhéroe como herramienta para comunicar con los demás “Ha logrado superar una patología adversa con sus trajes que le sirven para poderse expresar en público, o sea él ha creado el traje como un elemento de comunicación, es su herramienta”, aclara Rosmy Porter, curador de la muestra, también cubano y que ha dado a conocer la obra de Daldo Marte en el extranjero.Rosmy Porter conoció la obra de Daldo Marte gracias a otro artista cubano, Alexis Leyva Machado, más conocido artísticamente como Kcho. Y fue justamente en la transitada Quinta Avenida de La Habana, mientras Daldo, al que muchos tomaban por el loquito de la esquina, estaba haciendo una performance.“Los automovilistas pasaban, lo veían, frenaban y se armaba un escándalo público”, nos dice Rosmy. “Kcho iba manejando y la policía estaba deteniendo a Daldo, fue allí que dijo que lo dejaran porque eso que estaba haciendo era arte”, añade el curador. Fue así como la obra de Daldo comenzó a salir de su habitación, a las calles y después a las galerías y los museos.La proyección internacional comenzó a materializarse en 2015 cuando Daldo Marte y Rosmy Porter se conocieron durante la Bienal del 2015 en La Habana, en el estudio de Kcho, que había convertido en un museo urbano con más de 90 artistas internacionales. Fue la madre de Daldo quien se acercó a Rosmy para preguntarle: “¿No sé qué podríamos hacer con respecto al trabajo de Daldo en el futuro?”. “Desde ese momento empecé a acompañarlos, a tratar de universalizar, de hacer conocer su trabajo”, nos explica el curador.“Las piezas que confecciona no se parecen a nada, yo llevo años trabajando el tema del arte, visitando museos, compartiendo con artistas y yo pienso que en la actualidad lo más interesante en el tema de la obra no es el lado académico, no es solamente el valor conceptual, lo primero que se busca es lo nuevo”, analiza Porter sobre la técnica de Marte quien tiene una forma muy particular en ensamblar las partes de sus piezas a modo de ingeniero."Una historia auténtica con todos los ingredientes para ser universal""Su historia es una historia auténtica, una historia de superación, una historia que viene desde niño y la gente adora ese tipo de cosas. Yo pienso que ese es el elemento más importante. Yo pienso que el trabajo y la historia de Daldo tiene todos los ingredientes para convertirse en una historia universal”, explica.Los amantes del arte contemporáneo de París ya conocen a Daldo porque expuso en el histórico Grand Palais en el 2019. Sus obras ya se han expuesto también en Estados Unidos, Portugal, y se encuentran en las colecciones del American Folk Art Museum de Nueva York y en Ámsterdam.Grandes nombres del arte contemporáneo en Francia reconocen su talento como Nicolas Laugero, cofundador del centro de arte Fluctuart, el estilista y diseñador Maurice Renoma, también el galerista Vallois, o Philippe Cohen, uno de los integrantes del grupo de música Gotan Proect, que además colecciona su obra.Es la primera vez que se expone una obra retrospectiva de Daldo Marte. Será en la Galerie Vallois del 4 al 28 de octubre. Finalmente le preguntamos si se siente más artista o superhéroe. “Artista que representa a personajes de superhéroes, los cuales me ayudan a interactuar con el mundo, porque mis disfraces visten la ciudad”, concluye Daldo Marte.#EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés y Paola Ariza.Equipo técnico: Laure Temperville, Vanille Foucher, Leo Bernard, Cyril Etienne y Dominique Fiant. Gracias al centro de arte urbano flotante de París Fluctuart donde se grabó este programa Escala en París.

Puente levadizo
Los sueños y el arte urbano en "el Sebas"

Puente levadizo

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 51:38


Puente Levadizo salió a la calle y por eso escucharán bastante sonido ambiente en este episodio, incluso, algo de hip-hop. En el parque San Sebastián se reúne un grupo de jóvenes que se dedican al arte urbano, pero entre ellos destaca uno que se dedica a cortar cabello en la acera. El COVID lo puso allí pero está seguro que tendrá su propio local. Hay varias voces en este episodio así que como siempre, les agradezco la compañía.

Ideas Frescas
Murales y Arte Urbano “Galería 33”

Ideas Frescas

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023 99:17


En esta emisión de Ideas Frescas le platicamos la más viral, en la que una joven llora al perderse el concierto de Taylor Swift en la ciudad de México por ir de viaje a París, además, sigue la polémica con Yahritza y su Esencia por sus declaraciones sobre la comida mexicana y el ruido en la ciudad, por otra parte, el cantante Miguel Bosé sufrió un asalto, un comando de 10 sujetos armados irrumpió en su domicilio de la Ciudad de México, le tenemos los detalles. En nuestra sección de Murales y Arte Urbano, te presentamos el proyecto “Galería 33” es una iniciativa que consiste en mejorar 333 colonias de la ciudad de México para recuperar espacios públicos a través del arte urbano, esto como parte del programa sendero seguro Y le tenemos 5 recomendaciones de películas para ver en familia en este domingo, películas como Shrek, Gremlins, Isla de perros, Extraordinario, y El Gigante de hierro, acompañanos. No te pierdas toda esta y mucha más información en Ideas Frescas, todos los domingos por MVS 102.5 FMSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Linares
23700 Arte Urbano en la Radio 2023 #3

Radio Linares

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 20:14


Tercera entrega del espacio 23700 Arte Urbano en la Radio, de este verano 2023. 

Radio Linares
23700 Arte Urbano en la Radio 2023 #2

Radio Linares

Play Episode Listen Later Jul 12, 2023 19:44


Segundo espacio estival de "23700 Arte Urbano en la Radio"  de este año 2023, junto a los amigos de Rampa. 

Radio Linares
23700 Arte Urbano en la Radio 2023 #1

Radio Linares

Play Episode Listen Later Jul 5, 2023 18:00


Primer espacio, dentro de nuestra programación estival 2023, dedicado al Festival 23700 Arte Urbano.

El Guasavito
43. Mi voz, un arte urbano.

El Guasavito

Play Episode Listen Later Jun 10, 2023 97:00


Plebes esta vez compartimos micrófono con Gael Luna, un joven apasionado por el freestyle, ademas de ser competidor en batallas de rap el es organizador de dichas competencias para la selección de regionales y nacionales. Acompáñanos en este capitulo donde hablaremos de su trayectoria dentro del freestyle, compartiremos anécdotas buenas y malas pero todas con un fin, informarte sobre este tema. Arre plebes!! --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/manuel-castro35/support

Breaking mind
Risas, anécdotas y arte urbano: un podcast para inspirarte Con Nacho Mawe

Breaking mind

Play Episode Listen Later Mar 1, 2023 57:03


Descubre cómo Nacho Mawe ha logrado vivir de su arte y conquistar el mundo del arte urbano! En este episodio, nos adentramos en la historia y experiencia de uno de los artistas urbanos más influyentes de la actualidad. Desde sus humildes comienzos hasta el éxito internacional, Nacho comparte sus anécdotas, lecciones y pasión por el arte. Además, no te pierdas de los momentos de risas y buena vibra que nos regala en este episodio lleno de energía creativa" --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/csar-linares-reyes/support

El Cocodrilo
Iztapalapa desde el cielo: El arte urbano

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 36:53


A vuelo de pájaro, Sergio Almazán comparte la historia de la alcaldía más grande de la CDMX, Iztapalapa, a través de los murales que adornan los techos de las casas por donde pasa el cablebús, que corre de Santa Martha a Constitución de 1917.

Música de Contrabando
MÚSICA DE CONTRABANDO T32C031 Con Rafa Bernal, Jesús Cobarro y César San Nicolás, conversamos sobre Veneziola y su album, Blanco Nuclear (28/10/2022)

Música de Contrabando

Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 120:40


En Música de Contrabando, revista diaria de música en Onda Regional de Murcia(orm.es; 23,00h a 01,00h).Con Revolver, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr navegaron juntos por una nueva era musical. El 28 de octubre, Revolver se editará en todo el mundo con una serie de fantásticas ediciones. Como dice Giles Martin, “Revolver es un álbum en el que puedes escuchar cada una de las canciones y pensar ‘Ah, esta es la dirección que van tomar de ahora en adelante' y equivocarte en todas. Slowdive no sacan disco hace 5 años, pero la calidad del que fue su álbum homónimo en 2017 les ha dado entidad como para ser el mayor reclamo de lugares como el BIME, Tomavistas o ahora Primavera Weekender. Pocos regresos después de tantos años han merecido tanto la pena. «Heaven is Here», de Florence + The Machine, ha caído en manos de IDLES que la remezclan dotándola de unos ambientes fantasmales que oscurecen su tono, acercándola a una especie de Siouxsie rodeada por sintetizadores. Martina Efedra, Una Noche Fuera, Retrodisea, Pedro Mompeán, Alec López y Luis Fontes protagonizan este jueves un nuevo festival en Murcia, bautizado como Umurgentes. El Festival de Arte Urbano reúne este fin de semana en Alcantarilla a jóvenes artistas con figuras internacionales del grafiti. Horse lords se acercan a esa facción de lo que se conoció como post-rock que abanderaron tortoise en "zero degree machine", rítmico y matemático adelanto de Comradely objects. Unknown Mortal Orchestra se pone en la piel del hawaiano que mató al explorador y colonizador James Cook en "i killed captain cook", tema acústico de ecos folclóricos con el que anuncia sin más detalles nuevo disco doble para 2023. Quasi , que acompañaron a Elliot Smith, anuncian Breaking the balls of history, su 10º disco -y primero para sub pop- con la contagiosa"queen of ears". La cantautora londinense Eaves Wilder ficha por secretly canadian y lo celebra con el rítmico indie rock de "i stole your jumper". Dave Rountree estrena "HK", cinematográfico tema que compuso en hong kong de gira con Blur y que estará incluido en Radio songs, su disco de debut. La Yesería y Loco Loco, de aniversario (Vic Vela). Jesús no ha llegado” es el sencillo con el que Veneziola se presentan. Las raíces del grupo están en Increible Ful, notable banda de dream pop de shoegaze , que han puesto cierre una etapa y comienzan otra absolutamente brillante. Con Rafa Bernal, Jesús Cobarro y César San Nicolás, conversamos sobre Veneziola y su album, Blanco Nuclear, que saldrá en 2023.

CARTAPACIO
PODCAST CULTURA AMX RADIO 14 DE OCTUBRE 2022

CARTAPACIO

Play Episode Listen Later Oct 15, 2022 58:57


Está tarde transmitimos desde el Festival de Arte Urbano 2022 en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, platicamos con el maestro Alex Lora sobre su presentación de este sábado, con las musas sonideras y con Ramón Rojo de Sonidero la changa.

Agitación y Cultura
El Invasion Street Art llena de arte urbano las calles de Plasencia

Agitación y Cultura

Play Episode Listen Later Oct 14, 2022


En Plasencia se celebra estos días la cuarta edición del Invasion Street Art Festival. Es hasta mañana y en él ocho artistas de diferentes disciplinas venidos de diferentes partes del mundo. En este sentido, el evento crece paulatinamente dejando grandes murales en los edificios de la ciudad que, como dijo el alcalde Fernando Pizarro “podrían catalogarse como obras de artes dignas de museo”. El organizador es Misterpiro, Andrés Sánchez Ocaña, que nos atiende mientras va de un lado a otro.  

CARTAPACIO
PODCAST CULTURA AMX RADIO 07 DE OCTUBRE 2022

CARTAPACIO

Play Episode Listen Later Oct 10, 2022 59:54


Hoy en Cultura AMX Radio hablaremos del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, le daremos todos los detalles de las fechas y convocatorias del Festival de Arte Urbano 2022 en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario y platicaremos con el artista plástico Darío Ortiz acerca de su exposición en el Museo de la Estampa

Radio Linares
Karina Cruz 23700 Arte Urbano (27/09/2022)

Radio Linares

Play Episode Listen Later Sep 27, 2022 0:49


Creando Juntos Podcast
Episodio # 18 Jerry - Arte Urbano y mas

Creando Juntos Podcast

Play Episode Listen Later Aug 31, 2022 51:12


En este episodio platico con Jerry (Arzzobeat) el es un productor musical, DJ, fotografo, y creador de contenido con base en los altos de Jalisco. Junto a el hablamos sobre como tenemos que estar trabajando en nuevos proyectos todo el tiempo para crecer como creativos ademas siempre hacer lo que te gusta de esta manera difrutas el proceso. Esperamos que te guste este episodio tanto como a nosotros no gusto hacerlo.

El Monje
El surrealismo y el arte urbano con Gerardo Meza (Mezarte)

El Monje

Play Episode Listen Later Aug 26, 2022 116:58


Nos vuelve a acompañar nuestro amigo Gerardo para platicar un poco sobre su pasión y lo que ha hecho últimamente con su arte. Síguenos por: Youtube: https://www.youtube.com/user/monkster80 Facebook: https://www.facebook.com/lemonkster80 Twitch: https://www.twitch.tv/lemonkster80 Instagram: lemonkster80 Twitter: lemonkster80 Discord: lemonkster80 Paypal: www.paypal.me/monjeverse Patreon: patreon.com/user?u=45461043 Spotify: Podcast El Monje by Manuel Peña Unete al Club del Monjeverse: https://www.youtube.com/channel/UCEHHwfSJWsrKKrXB0XFSS1w/join Aportaciones al canal: Número de cuenta (297 981 4329) / Cuenta Clabe (012 028 02979814329 1) / Tarjeta de débito (4152 3136 0452 4343) BBVA Paypal: paypal.me/monjeverse

Radio Linares
23700 Arte Urbano en la Radio #9 (25/08/2022)

Radio Linares

Play Episode Listen Later Aug 25, 2022 24:04


Sección para darle visibilidad al arte urbano de la ciudad con la colaboración de Rampa Pro. Hoy, como invitado especial, "Belin".

Radio 90 Motilla
Adrián Mateo, artista de arte urbano

Radio 90 Motilla

Play Episode Listen Later Aug 24, 2022 16:41


Radio Linares
23700 Arte Urbano en la Radio #8 (18/08/2022)

Radio Linares

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 17:25


Octava entrega de nuestro espacio "23700 Arte Urbano en la Radio", con la colaboración del colectivo Rampa de Linares. 

Radio Linares
23.700 Arte Urbano en la Radio (11/08/2022)

Radio Linares

Play Episode Listen Later Aug 11, 2022 17:58


Plaza Pauta
El arte urbano en el corazón del centro de Santiago

Plaza Pauta

Play Episode Listen Later Aug 10, 2022 40:20


"Cultivando Sueños” es el nombre del mural de más de 400m2, que se ve uno de los muros del Edificio Morandé 924. Conversamos con su autor, destacado diseñador y pintor Rodrigo Estoy, autor también del mural que se aprecia en la estación Franklin del metro. En su columna, Isabel Palma, especialista en temas inmobiliarios, explicó los alcances de la tendencias del "workation".

Radio Linares
23700 Arte Urbano en la Radio #5 (28/07/2022)

Radio Linares

Play Episode Listen Later Jul 28, 2022 17:59


Quinta entrega del espacio "23700 Arte Urbano en la Radio", con la colaboración del colectivo Rampa Pro.

Lo mejor de Radio Nitro Tandil
APC - CHARLAMOS CON POSHY SOBRE ARTE URBANO

Lo mejor de Radio Nitro Tandil

Play Episode Listen Later Jul 26, 2022 19:57


Escuchá A PURA CHÁCHARA de lunes a viernes a partir de las 11. ____________________________________________________________________ www.nitrotandil.com ____________________________________________________________________ ¡Ayudanos! Donanos un Cafecito y colaborá con nuestro proyecto para comprar una nueva PC Hacé tu compra acá: https://cafecito.app/radionitrotandil

Radio Linares
23700 Arte Urbano en la Radio #4 (21/07/2022)

Radio Linares

Play Episode Listen Later Jul 21, 2022 20:45


Cuarta entrega del espacio estival, en Radio Linares, con la colaboración de Rampa Pro.

Región Naranja
16 - El arte urbano, la ventana a la cultura e identidad local

Región Naranja

Play Episode Listen Later Jul 11, 2022 22:49


Los muros del mundo se están llenando de arte, se están convirtiendo en ventanas de cultura e identidad local, en la superficie son obras de grandes magnitudes y un megáfono para hablar de temas relevantes donde las mujeres cada vez más usan este arte para emprender.En este episodio:Patricia Liange. Cofundadora de Proyecto PanoramaMariela Ajras. Muralista ArgentinaJael Airasca. Muralista ArgentinaLina Castellanos. Muralista Colombiana miembro de Duo AmazonasNaty Andreoli. Muralista Argentina miembro de Duo Amazonas

Union Radio
Lado B || Michael Wong nos presenta su trayectoria en el arte urbano

Union Radio

Play Episode Listen Later Jun 3, 2022 17:20


Euromaxx: Vida y cultura en Europa
La Bienal de Arte Urbano en Völklingen

Euromaxx: Vida y cultura en Europa

Play Episode Listen Later May 13, 2022 4:16


Cada dos años, la antigua planta siderúrgica de Völklingen se convierte en un punto caliente del arte urbano. Muchas obras se crean en este recinto industrial, que ahora es Patrimonio de la Humanidad.

Enfoque Europa
Italia: pintar contra la extrema derecha

Enfoque Europa

Play Episode Listen Later Apr 28, 2022 4:58


El arte callejero de Cibo, de la italiana Verona, cubre las esvásticas y consignas pintados por los antivacunas. Detrás de este pseudónimo, Pier Paolo Spinazzé quiere dejar su mensaje en una ciudad donde desde hace años prolifera la extrema derecha.

kombustible podcast
Kombustible 312 Mi primer encuentro con el arte urbano.

kombustible podcast

Play Episode Listen Later Mar 11, 2022 49:57


Bienvenidos a la primaria pública, donde si te descuidas pierdes. El primer graffiti que uno ve cuando es niño suele no ser bello, suele no estar realizado sobre una barda y lo peor de todo, suele estar en tu silla. Apóyanos en Patreon, nos es de gran ayuda (le debemos al del expendio de cerveza). https://www.patreon.com/kombustible

kombustible podcast
Kombustible 312 Mi primer encuentro con el arte urbano.

kombustible podcast

Play Episode Listen Later Mar 11, 2022 49:57


Bienvenidos a la primaria pública, donde si te descuidas pierdes. El primer graffiti que uno ve cuando es niño suele no ser bello, suele no estar realizado sobre una barda y lo peor de todo, suele estar en tu silla. Apóyanos en Patreon, nos es de gran ayuda (le debemos al del expendio de cerveza). https://www.patreon.com/kombustible