POPULARITY
Carlos Alsina ha conversado con los ediles de las localidades de Puente de Domingo Flórez y Yeres, que le han trasladado cuáles son las necesidades inmediatas de los habitantes ahora que el fuego ha pasado. Edilberto Rodríguez, pastor de la cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"Monólogo de Alsina: "Hemos aprendido que el bochorno político ante las tragedias es un signo de estos tiempos"
A pesar de los avances en la creación de suministros de agua potable, 2,200 millones de personas en el mundo carecen de acceso directo a agua potable. El panorama es más lúgubre al considerar el avance de las zonas desérticas, el cambio climático con sus sequias, las frecuentes lluvias torrenciales que las tierras no retienen y las necesidades de agua de la agricultura. El agua en general, y la potable en particular, parece ser un lujo en estos días. No es de extrañar que la revista internacional The Economist publicara recientemente un artículo sobre los sommeliers del agua. La tarea de estos catadores es establecer la calidad del agua potable con todas sus inimaginables características. El agua es tratada como si fuera un vino de renombre y reserva o un café altamente especial y sofisticado. Consideramos la esencialidad de este elemento para la vida física y como se proyecta alegóricamente a lo espiritual.Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/See omnystudio.com/listener for privacy information.
#pnp #crisis #agua Gobierno invoca sabotaje pero revela un nombre de compañía que se alega causó la avería que todavía tiene a miles sin algua en la Región Metropolitana de la AAA. ¿En qué quedamos? El "zar del agua", Carlos Pesquera se contradice en menos de 24 horas sobre si cobrará por el trabajo que se supone que se haga en la agencia pero que Jenniffer González quiere resolver con el Comité de Trabajo número 12 de los siete meses de su administración. Cuando describe lo que hará como parte de su evaluación, enumera lo que debería estar haciendo hoy la gerencia de la AAA bajo la supervisión del Secretario de la Gobernación. ¡Conéctate, suscríbete y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital
#pnp #crisis #agua Gobierno invoca sabotaje pero revela un nombre de compañía que se alega causó la avería que todavía tiene a miles sin algua en la Región Metropolitana de la AAA. ¿En qué quedamos? El "zar del agua", Carlos Pesquera se contradice en menos de 24 horas sobre si cobrará por el trabajo que se supone que se haga en la agencia pero que Jenniffer González quiere resolver con el Comité de Trabajo número 12 de los siete meses de su administración. Cuando describe lo que hará como parte de su evaluación, enumera lo que debería estar haciendo hoy la gerencia de la AAA bajo la supervisión del Secretario de la Gobernación. ¡Conéctate, suscríbete y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre la inversión pública en servicios esenciales, la cual ha caído casi 30% en lo que va del año.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos con José Luis Meseguer, miembro de la Junta Directiva de la diputación lorquina de Zarzalico. Los vecinos de la pedanía se reunieron con el alcalde, Fulgencio Gil, para tratar la problemática del agua potable, un encuentro que también contó con la presencia del concejal de Pedanías, Agua e Infraestructuras, Ángel Meca, y directivos de Aguas de Lorca. Los resultados, en palabras de nuestro invitado, no han sido demasiado alentadores.
Anuncian monitoreo ambiental en Coatzacoalcos Acude a la proyecciones del Cineclub del Parque Hundido El Papa León XIV denuncia el deterioro de la naturaleza
En SLP investigan el fallecimiento de 45 perros“Resistencia Civil Activa y Pacífica” exige la nulidad de elección judicialSpencer Tunick busca voluntarios para centenario de una marca de cervezasMás información en nuestro Podcast
Por el intenso debate que se ha generado en EE.UU. por la adición de flúor a los suministros de agua potable analizamos qué ha ocurrido en los países que tienen programa de fluoración y los que no.
Un podcast del Centro Regional de Transformación Social Ecológica de la Fundación Friedrich Ebert (FES TSE).Perú es el octavo país del mundo y el tercero en América Latina y el Caribe en contar con mayoresreservas de agua dulce, pero sólo 50% de su población tiene un acceso adecuado al agua potable.Ana Romero de la Red Peruana por una globalización con Equidad y Luis Izarra de la FederaciónNacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado cuentan cómo las organizaciones detrabajadores están haciendo frente a los escenarios de privatización del recurso hídrico.
Denisse Charpentier, directora nacional de la Subdirección de Servicios Sanitarios, nos habla sobre los 60 años de las primeras cooperativas de Agua Potable Rural (APR). Destaca el rol de las 2.441 organizaciones, entre comités y cooperativas, que garantizan el abastecimiento en zonas rurales y analiza cómo el modelo asociativo ha sido clave para la gestión, administración y mantención del servicio.
Conafor reporta 90 incendios forestales activos en 19 estados Activan protocolo de atención a la fauna silvestre ante incendio en Puebla Al menos 25 muertos tras tormentas y tornados en EUMás información en nuestro Podcast
La cooperación internacional salva vidas y mejora nuestra calidad de vida más de lo que imaginamos. El cierre de USAID bajo el gobierno de Trump nos recuerda cuán esencial es esa ayuda para América Latina. ¿Qué perdemos sin cooperación? ¿Podrá América Latina encontrar un reemplazo para que programas vitales no quedan a la deriva? Preguntas que ponemos Bajo la Lupa.Participa:Mario Carvajal, consultor Senior de Asuntos Públicos en IDDEA Comunicaciones. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
Hackean al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jalisco Noboa declara estado de excepción durante 60 días en Ecuador Más información en nuestro podcast
¡ Se normaliza ser madre después de los 40 años !
En más notas, Cuauhtémoc Blanco comparece ante la fiscalía de Morelos por acusaciones de violación, en información de El Esto, Yuki Tsunoda reemplaza a Liam Lawson en Red Bull tras fracasos en las primeras carreras de la Fórmula 1, y en los espectáculos, niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar, agresora de Selena Quintanilla Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Según datos oficiales más del 10% de la población cubana no reciben el servicio. El problema es crítico y la solución no se divisa por parte del oficialismo, mientras los negocios privados que ofrecen agua purificada proliferan.
Repaso Noticioso para el jueves, 27 de febrero de 2025 Noticias Comunidades denuncian crisis en el servicio de agua potable Informes Calendario de marzo Monitoreo y Calidad de Agua Informe de Sismicidad Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana Participan estudiantes del proyecto EntreMedios de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón. El Informe de Sismicidad es preparados y presentado por estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez con el apoyo de la Red Sísmica de Puerto Rico. El Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana es preparado y presentado por la Sociedad Meteorológica de Puerto Rico del Recinto Universitario de Mayagüez. Para detalles, visita Repaso Noticioso -> Acerca de ¡Déjanos un mensaje en Podchaser.com!
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Sheinbaum inaugurará el Tren Maya en su tramo de Escárcega a Chetumal La IMEF prevé que el tipo de cambio entre peso dólar superara los $20 para el 2025 Los cambios climáticos ya han provocado muertes y aumentan la transmisión de enfermedades: OMS Más información en nuestro podcast
Juez cancela indefinidamente la sentencia de Trump en Nueva York. Habla la madre de Frank Ordóñez tras Nuevos videos. ¿Qué papel juega el flúor en el agua que consumimos? Diseñador peruano triunfo junto a la Miss universo en 2024. Chef habla del récord Guinness que recibió restaurante “Meximodo”. Noviembre es el mes de adoptar una mascota mayor.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
NotiMundo A La Carta - Marcelo Pinto, Primeros Racionamientos De Agua Potable En Ambato.. by FM Mundo 98.1
Pide Congreso capitalino desarrollar sistema electrónico de control de distribución de pipas con agua Caravana migrante, llega a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca Arizona, protegerá su frontera con México de los cárteles de la droga Más información en nuestro Podcast
Nicolás Lúcar, conductor de Exitosa, cuestionó la falta de infraestructura en torno de Chancay: "Inauguramos el puerto y no tenemos carretera, agua, ni zona económica especial". Noticias del Perú y actualidad, política.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Jueves 14 de noviembre 11:00am
Jairo Aguilar, gobernador de La Guajira, habló en 6AM sobre cuál fue la solicitud que realizó a la Presidencia ante la emergencia por lluvias y las necesidades de los damnificados
El alcalde del municipio de Alcasser, Alberto Primo, confirma en Más de uno que se ha logrado reanudar el servicio de agua potable en esta población.
El Noosfera de esta semana es diferente porque queremos apartarnos de nuestra propia firma. Todos los programas, hasta ahora, se han basado en una estrecha interacción con el público, erais vosotros quienes hacíais las preguntas, pero hoy queremos darle otro tono. Tenemos que hablar sobre la DANA, la gota fría o como queramos llamarle. Hay mucha desinformación en las redes y conviene aclarar algunos conceptos. ¿Qué es realmente una DANA? ¿Qué relación tiene con el cambio climático? ¿Podemos estar seguros de que el calentamiento global está detrás de estas lluvias torrenciales? ¿Volverá a suceder en un futuro? ¿Cómo podemos prevenir que vuelva a pasar?Para ello tenemos con nosotros a Stéphanie Aparicio, Doctora en Ingeniería Ambiental por la Universidad de Valencia, especializada en el tratamiento de aguas residuales y soluciones basadas en la naturaleza. Responsable del Área del Departamento de Innovación en Abastecimiento y Suministro de Agua Potable en Global Omnium, donde lidera proyectos pioneros orientados a mejorar la eficiencia y sostenibilidad del ciclo del agua. A su lado, contaremos con Valentina Raffio, periodista especializada en ciencia y medio ambiente. Redactora de EL PERIÓDICO encargada de toda la cobertura meteorológica de la DANA, así como de los análisis climáticos para intentar entender la gravedad de este episodio y su vínculo con el cambio climático. Próximamente, también encargada de seguir las negociaciones de la cumbre del clima de Bakú, en Azerbaiyán
931 motocicletas fueron aseguradas durante las rodadas alusivas al Día de Muertos: SSC Alerta ONU que la capacidad policial de algunos países está a punto de desbordarseSabías que el idioma español por primera vez superó los 600 millones en el mundoMás información en nuestro podcast
NotiMundo al Día - José Burbano, Instalación De Tubería Proyecto Agua Potable Calderón by FM Mundo 98.1
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Martes 29 de octubre 12:00pm
El conductor de Exitosa, Nicolás Lúcar, criticó que el Gobierno se encuentra a puertas de inaugurar el megapuerto de Chancay y no presente avances en infraestructuras básicas para la ciudadanía. Noticias del Perú y actualidad, política.
Iniciamos la conversación con Isain Mandujano –periodista y corresponsal de “El Financiero” en Chiapas– comenta sobre el informe de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional involucrados en el asesinato de seis migrantes en Chiapas ya están detenidos y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. Lenin Ocampo –reportero de El Sur de Guerrero– nos habla de la visita y evaluación de la presidenta Claudia Sheinbaum al estado de Guerrero donde el paso del huracán Jonh. Destacó las dos problemáticas más urgentes en Acapulco: la primera se debe a la escasez de agua potable y las afectaciones a las carreteras y caminos de la entidad. Citlalli Hernández –secretaria de las mujeres– y Ángela Guerrero –integrante de la Comisión Redactora de la Cartilla de los Derechos– nos comparten los detalles de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, documento que será repartido en 2025 para informar a la población en general sobre el respeto a los derechos de las mujeres y los tipos de violencia que las vulneran. José de Jesús Cortés –periodista en Oaxaca– nos habla del homicidio de Mayte López Regalado, mujer trans y exreina muxe. Ante los hechos, la Coalición Mexicana LGBTTTI+, afirmó que el asesinato de Mayte, quien fuera artesana textil, no se trata de un caso aislado, sino que forma parte de una ola de violencia que ha afectado tanto a la comunidad muxe como a la diversidad sexual en Oaxaca y en el país. Luis Carlos Díaz –periodista en Venezuela– nos habla sobre las primeras horas de la mañana del martes, los venezolanos se encontraron con calles y avenidas adornadas con pinos y coronas navideñas después de que el presidente Nicolás Maduro decretara el adelanto de la Navidad a partir del 1 de octubre. Programa transmitido el 03 de octubre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Restablecen estaciones sísmicas de Michoacán afectadas por el huracán John Continúan en modo virtual unidades académicas de la UAS ante violencia en Sinaloa Biden y Harris visitan zonas afectadas por el huracán Helene
Comienza la identificación de las colonias afectadas en Acapulco tras el paso de John Resguardan toma clandestina en Tetepango, en HidalgoIsrael lanzó ataques aéreos hacia los suburbios de BeirutMás información en nuestro podcast
SICT informa que ha atendido 407 incidencias en la Red Carretera Federal Fiscalía de EEUU pide realizar audiencia de El Mayo Zambada, el 16 de octubreLa red social X, pagará multas BrasilMas detalles en nuestro Podcast
Más de 100 inspectores estadounidenses de aguacate serán reemplazados en Michoacán Prohiben transporte de bipers y walkie talkies en aeropuerto del Líbano
GatoEncerrado hace periodismo explicativo para entender lo que está pasando en El Salvador. En esta nota te contamos cómo se frustró el intentó del partido oficialista Nuevas Ideas por aumentar las tarifas que pagan los salvadoreños por el servicio de agua potable. Si quieres enterarte de los detalles y profundizar en el tema, te invitamos a visitar nuestro sitio: gatoencerrado.news Créditos: Esta nota es una producción de GatoEncerrado. Locutada y editada por Verónica Blanco, a partir de una nota periodística de Cristian Amaya. La edición editorial estuvo a cargo de Ezequiel Barrera.
Femsa reactivó el servicio en sus tiendas y gasolineras en Nuevo Laredo Mexicanos en Guatemala ¡No quieren volver a México! Alicia Bárcena Kamala Harris obtiene votos para su nominación presidencial Más información en nuestro podcast
Escucha el episodio completo aquí: https://open.spotify.com/episode/0sRqVrLnpTx07GEQ10wRMN?si=7posozWVRgK9Iz66YQTzqg Puedes ver el episodio completo aquí: https://youtu.be/MMzd0Jcq8ys Experto revela que el consumo de agua potable enfrenta riesgos debido a los contaminantes que se acumulan a lo largo de su trayecto desde las fuentes hasta nuestros hogares. A medida que el agua recorre kilómetros a través de tuberías de plástico, juntas tóricas, pegamentos y resinas, se expone a variaciones extremas de temperatura, lo que puede liberar microplásticos y otros compuestos tóxicos en el agua. Aunque se han implementado avances tecnológicos en los materiales de las tuberías, como el PVC y las multicapa, el problema persiste. Estos contaminantes microscópicos representan un peligro significativo para la salud, a pesar de las normativas que aseguran el tratamiento del agua con cloro para eliminar bacterias. La propaganda política a menudo oculta estos riesgos, promoviendo una imagen de agua potable segura, mientras que en realidad, enfrentamos una creciente contaminación por plásticos y metales pesados.
-Inicia consulta para declarar un Área de Protección de Flora en Q.Roo-Rescatan a lomito a la deriva en el mar-Parlamento israelí aprueba resolución que rechaza la creación de un Estado palestino-Más información en nuestro podcast
50 colonias de la alcaldía Azcapotzalco sin suministro de agua potable En Toluca, Edomex, se llevará a cabo una ruta de bici de montaña a lo largo de las faldas del Nevado de TolucaTres misioneros estadounidenses murieron a manos de bandidos armados que atacaron un orfanato en HaitíMás información en nuestro podcast
En medio de la investigación federal a Boeing, un nuevo informante ha denunciado posibles riesgos en la fabricación de los modelos '777' y '787 Dreamliner'. ¿De qué se trata la denuncia? ¿cuál podría ser el riesgo?En otras noticias: La entrevista a Joe Biden ha desencadenado múltiples opiniones no solo en el congreso sino a nivel mundial. Estas han sido las reacciones a sus palabras.Arrestan a 5 personas en Filadelfia tras un tiroteo durante un evento del Ramadán. Aparentemente se trató de una disputa entre dos grupos. Texas, Lousiana y otros estados del sur han sufrido el impacto de una fuerte tormenta que lleva torrenciales aguaceros y vientos. En algunas zonas ha habido impacto de tornados.Nuevas normas para limitar la cantidad de químicos en el agua potabilizada para consumo humano. Ecuador respondió ante la OEA tras la aprobación de la resolución que condena el allanamiento de la embajada mexicana en Quito.
Estas son algunas de las noticias financieras más relevantes a lo largo de la semana.Sam Bankman-Fried condenado a 25 años de prisión, el jurado encontró que Bankman-Fried utilizó ilegalmente fondos de depósito de FTX para financiar un estilo de vida lujoso, comprando propiedades de lujo, aviones privados y realizando enormes donaciones políticas. Coinbase cayó un [...]
Tercer Milenio 360 Internacional te lleva lo más relevante de la actualidad, medio ambiente, ciencia, tecnología y el Fenómeno Anómalo No Identificado / OVNI, en lo que consideramos, las verdaderas noticias. ►Tercer Milenio 360 Internacional. Canal 9 Televisa. Lunes a Viernes 3 pm. ►Jaime Maussan Presenta. Canal 9 Televisa. Domingos 6 pm. ►Tercer Milenio Canal 6 de Multimedios. Domingos 8 pm. Suscríbete a MaussanTV. ____________________________________ Redes Sociales:
Ruth Maritza Quevedo, directora de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) explicó en 6AM en qué consiste la media que busca desincentivar el consumo excesivo de agua en el país
Agua salada y una sequía histórica.Durante tres meses, el agua del grifo en Montevideo y los departamentos limítrofes tuvo tal cantidad de sodio y de cloro que las autoridades subieron los máximos permitidos para el agua potable. En medio de una sequía excepcional, la más intensa en Uruguay en más de 40 años, el principal embalse de agua dulce se secó y se empezó a utilizar más agua del Río de la Plata, que es salada. La crisis dejó en evidencia un problema histórico de infraestructura en el país. Para conocer cómo impactó en la vida cotidiana de los uruguayos, visitamos una escuela en Salinas, una pequeña localidad a 40 kilómetros de la capital. Los niños nos contaron cómo han vivido la sequía y qué han aprendido sobre el agua. Después, el biólogo Luis Aubriot, especialista en ecosistemas de agua dulce, nos explicó cuál es el escenario actual y las alternativas para el futuro. ♥ Radio Ambulante es posible gracias a nuestra comunidad. Únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios.
Durante tres meses, el agua del grifo en Montevideo y los departamentos limítrofes tuvo tal cantidad de sodio y de cloro que las autoridades subieron los máximos permitidos para el agua potable. En medio de una sequía excepcional, la más intensa en Uruguay en más de 40 años, el principal embalse de agua dulce se secó y se empezó a utilizar más agua del Río de la Plata, que es salada. La crisis dejó en evidencia un problema histórico de infraestructura en el país. Para conocer cómo impactó en la vida cotidiana de los uruguayos, visitamos una escuela en Salinas, una pequeña localidad a 40 kilómetros de la capital. Los niños nos contaron cómo han vivido la sequía y qué han aprendido sobre el agua. Después, el biólogo Luis Aubriot, especialista en ecosistemas de agua dulce, nos explicó cuál es el escenario actual y las alternativas para el futuro.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí.Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.