POPULARITY
Categories
Hoy, más de 30 millones de personas en España compran por internet. ¿Lo sabías?Y hay una primicia que lo cambia todo. CaixaBank se convierte en el primer banco en España que permite pagar a plazos tus compras realizadas con Apple Pay desde iPhone o iPad.Con MyCard y otras tarjetas de crédito de CaixaBank puedes financiar tus compras de 2 a 12 meses, de forma rápida, segura y privada, sin que se guarden tus datos de la transacción.CaixaBank. Tú y yo. Nosotros.
This week's Espresso covers news from Kamino, SunCompany, Sempli, and more!Outline of this episode:[00:30] – Omie raises $160M led by Partners Group[00:41] – Kamino raises $10M in a round led by Flourish and Quona[00:48] – SunCompany secures $15M to expand clean energy operations[01:06] – Sempli secures $10M in debt[01:20] – Bugster raises $300K from 500 Global for AI testing[01:31] – Klar acquires Bineo[01:42] – Latamlist Roundup Sep 1st – Sep 15thResources & people mentioned:Startups: Omie, Kamino, SunCompany, Sempli, Bugster, KlarVCs: Partners Group, Flourish Ventures, Quona Capital, Banco de Occidente, Bancolombia, Banco AV Villas, Bancoldex, Fondo Presente, Comfama, 500 Global, Banorte, Bineo,
Israel califica de "circo político" a la ONU por una resolución pro-dos estados. Dos incendios importantes afectan Valencia y Huelva. El Ayuntamiento de Sevilla reabre el Parque de María Luisa por gripe aviar. Badalona detecta 10 casos de tuberculosis en un instituto ocupado. La vuelta al cole se ve empañada por el acoso escolar. Testimonios de bullying universitario (Marilú) y juvenil (Rubén, que se hizo campeón de kárate) resaltan la gravedad del problema. COPE subraya la importancia de la concienciación social y la iniciativa "Infancia Segura". La inflación se sitúa en el 2,7%, con precios de servicios y alimentos en aumento, aunque el aceite de oliva y los carburantes bajan. Se prevé un repunte al 3% en septiembre. El Gobierno intenta minimizar el enfrentamiento de Yolanda Díaz con Junts por la reducción de jornada. Moncloa busca aprobar presupuestos, aunque el Banco de España pide presentarlos ya. Las pymes temen el registro horario. El Banco Sabadell rechaza la OPA del BBVA por ...
Y las sorpresas no cesan en lo que resta del 2025, pues además de que Nu ya está en proceso de volverse banco esta semana otra sofipo anunció la compra de un banco perteneciente a una de las instituciones financieras más importante y Manolo y Omar comparten quién es la Sofipo así como el banco adquirido, no pierdas detalle
No episódio de hoje do BBcast Agro, Teodoro Contin, assessor de Agronegócios do Banco do Brasil em Barretos (SP), apresenta o cenário da bovinocultura de corte. O mercado segue aquecido, com preços firmes no mercado interno e exportações em ritmo acelerado.Destaques do episódio:
A Inteligência Artificial (IA) está transformando o mundo, mas quem está moldando essa revolução? A maioria das IA, hoje, é treinada por homens e pode acabar reproduzindo e, até aprofundando, vieses de gênero? Atualmente, as mulheres representam menos de um terço dos profissionais na área e apenas 9% da força de trabalho global em alta tecnologia, conforme a Unesco.Neste episódio, você confere os principais momentos de uma conversa com a jornalista Mona Dorf, diretora-adjunta de Mídias Sociais da Febraban, com quatro altas executivas no Febraban Tech 2025. Elas falam sobre o papel das mulheres na era da IA e os riscos de ampliar as desigualdades em um país já marcado pela exclusão.Renata Marques, CIO para a América Latina da Natura, Ana Fontes, CEO e fundadora da Rede Mulher Empreendedora, Marisa Reghini, vice-presidente de Negócios Digitais e Tecnologia do Banco do Brasil e Valéria Marretto, diretora de Recursos Humanos do Itaú Unibanco, falam sobre inclusão, mentoria, políticas afirmativas e o impacto da IA no setor financeiro. E todas reforçam: é preciso abraçar a tecnologia como aliada e ensiná-la a valorizar a diversidade. Confira.Este podcast traz os principais destaques do painel de Febraban Tech 2025.Clique para assistir na íntegra:FEBRABAN TECH 2025 | Painel - Diversidade e liderança feminina na era da IAO Instituto Rede Mulheres Empreendedoras e o Google se uniram para oferecer um projeto inovador de capacitação em ferramentas de Inteligência Artificial para mulheres empreendedoras, totalmente gratuito e online.Saiba mais sobre o Ela Pode IA: Ela Pode: Inteligência Artificial
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En 1936, el Gobierno republicano de Francisco Largo Caballero decidió trasladar 510 toneladas de oro (el 72% de las reservas del Banco de España) a la URSS. El objetivo era protegerlas del avance de los sublevados y pagar con ello el armamento y los suministros de una guerra que ya presumían larga. La situación era muy delicada. La República se encontraba aislada por la decisión de franceses y británicos de no intervenir, lo que dejó el campo libre a Stalin, que utilizó la guerra de España para expandir su influencia y hacer un excelente negocio. Los sublevados, apoyados por Alemania e Italia, se colocaron en apenas dos meses en las puertas de Madrid y las tensiones internas entre facciones republicanas complicaban la situación. El Gobierno temía que el oro cayese en manos de Franco y se trataba de una cantidad considerable, nada menos que la cuarta reserva más grande del mundo. Su tamaño se debía a la neutralidad de España en la primera guerra mundial. Pero no regresó una sola onza, lo que desató poco después un encendido debate sobre si fue una medida necesaria o un robo. El traslado, organizado por Juan Negrín, se realizó en secreto en septiembre de 1936. El oro salió de Madrid hacia Cartagena, luego a Odesa en cargueros soviéticos, y finalmente a Moscú, donde fue custodiado bajo supervisión de la NKVD. Entre 1937 y 1938, se vendieron 473 toneladas para pagar armas. El Gobierno de la URSS se aprovechó de tener el oro en su territorio para cobrar comisiones por la gestión y aplicar sobreprecios en los envíos de armas y municiones. Eso y que el Gobierno republicano estaba muy necesitada para sostener el esfuerzo de guerra hizo que el tesoro durase poco más de un año El franquismo calificó el traslado como un robo, aunque, eso sí, la República envió el oro voluntariamente y se encargó de ir vendiéndolo entre 1937 y 1938. Las reclamaciones posteriores no prosperaron. Los archivos soviéticos, abiertos en 1991, confirmaron que el oro se usó para financiar la guerra. A pesar de ello, este episodio sigue generando polémica, lo que viene a recordarnos que muchos aún interpretan todo lo que sucedió en la guerra civil en clave presente como si hubiese ayer. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #guerracivil Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En 1936, el Gobierno republicano de Francisco Largo Caballero decidió trasladar 510 toneladas de oro (el 72% de las reservas del Banco de España) a la URSS. El objetivo era protegerlas del avance de los sublevados y pagar con ello el armamento y los suministros de una guerra que ya presumían larga. La situación era muy delicada. La República se encontraba aislada por la decisión de franceses y británicos de no intervenir, lo que dejó el campo libre a Stalin, que utilizó la guerra de España para expandir su influencia y hacer un excelente negocio. Los sublevados, apoyados por Alemania e Italia, se colocaron en apenas dos meses en las puertas de Madrid y las tensiones internas entre facciones republicanas complicaban la situación. El Gobierno temía que el oro cayese en manos de Franco y se trataba de una cantidad considerable, nada menos que la cuarta reserva más grande del mundo. Su tamaño se debía a la neutralidad de España en la primera guerra mundial. Pero no regresó una sola onza, lo que desató poco después un encendido debate sobre si fue una medida necesaria o un robo. El traslado, organizado por Juan Negrín, se realizó en secreto en septiembre de 1936. El oro salió de Madrid hacia Cartagena, luego a Odesa en cargueros soviéticos, y finalmente a Moscú, donde fue custodiado bajo supervisión de la NKVD. Entre 1937 y 1938, se vendieron 473 toneladas para pagar armas. El Gobierno de la URSS se aprovechó de tener el oro en su territorio para cobrar comisiones por la gestión y aplicar sobreprecios en los envíos de armas y municiones. Eso y que el Gobierno republicano estaba muy necesitada para sostener el esfuerzo de guerra hizo que el tesoro durase poco más de un año El franquismo calificó el traslado como un robo, aunque, eso sí, la República envió el oro voluntariamente y se encargó de ir vendiéndolo entre 1937 y 1938. Las reclamaciones posteriores no prosperaron. Los archivos soviéticos, abiertos en 1991, confirmaron que el oro se usó para financiar la guerra. A pesar de ello, este episodio sigue generando polémica, lo que viene a recordarnos que muchos aún interpretan todo lo que sucedió en la guerra civil en clave presente como si hubiese ayer. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #guerracivil Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Juan José Echavarría - “Cerraron la economía por la puerta de atrás” - #191Juan José Echavarría ha sido gerente del Banco de la República, viceministro de comercio exterior y director de Fedesarrollo. CODIGO de DESCUENTO ATEMPORAL para el Latam Fintech Market: https://www.latamfintech.market/Libros mencionados:Por qué fracasan las naciones - Robinson y Acemoglu Maria Mercedes Cuellar una economista adelantada a su tiempo - Isabel Lopez Giraldo https://amzn.to/42lJgJoColumna Leopoldo Fergusson - https://www.lasillavacia.com/opinion/cronica-de-un-consenso-perdido/Columna Juan Jose Echavarria https://www.lasillavacia.com/opinion/encadenar-al-leviatan-colombiano-por-un-estado-que-gaste-menos-y-mejor/Comercio exterior en Colombia - Juan Jose Echavarria, Jorge GarciaAmartya Sen - Home in the World (https://amzn.to/3JSy9S2)Capítulos:00:00 intro01:01 Un ingeniero tecnócrata04:14 ¿Colombia no ha tenido hiperinflación ni crisis?08:04 Ser un país promedio11:04 Mi historia con el café17:43 Conocer a Santos21:01 La semilla de la apertura30:36 El trabajo en el ministerio de comercio exterior44:50 ¿Por qué quería ser ministro?54:48 La dificultad del trabajo en el Banco de la República57:12 El costo de una mala decisión59:55 Las habilidades para manejar una buena economía01:06:07 El desconcertante tamaño del Estado01:18:40 Trabajar con Juan Manuel Santos01:25:59 La relación entre tecnocracia y políticos01:32:51 La reforma de Carrasquilla vs la de Ocampo01:35:39 Volver al mundo cafetero01:39:52 Tener instituciones flexibles01:44:14 No a los bandazos01:47:32 El tecnócrata que más poder ha tenido01:51:16 La estrategia como ministro de defensaRecibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/AtemporalpodcastEn Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMTssINr-9gsPwk1iuAEdxQ/join
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos ofrece todo lo que puede influir en la sesión bursátil de hoy miércoles.
No novo episódio do Camada 8, convidamos Edney Fernandes, Coordenador de Redes e Telecomunicações no Banco da Amazônia, para uma conversa sobre a infraestrutura crítica dos bancos, o seu modelo de redes de alta disponibilidade e redundância, até o impacto de falhas.Edney explica como um banco estrutura sua operação para garantir resiliência, atender regulações rígidas e suportar inovações como o PIX. Ele também fala sobre ameaças digitais como ransomware e DDoS, riscos físicos como desastres naturais, e como planos de contingência e recuperação, redundância e segmentação de redes ajudam a manter tudo funcionando.Dê o play e confira agora mesmo o novo episódio do quadro Roteamento de Ideias do Camada 8!#Camada8 #PIX #Drex #SistemaFinanceiro #Infraestruturabancaria #setorfinanceiro #Conectividade #Infraestrutura #Tecnologia Participantes:Antonio Marcos Moreiras (Host) - Gerente de projetos e desenvolvimento no NIC.br https://www.linkedin.com/in/moreiras Lucas Jorge da Silva (Host) - Analista de Projetos do Ceptro.br no NIC.br https://www.linkedin.com/in/lucasjorgeEdney Fernandes (Convidado) - Coordenador de Redes e Telecomunicações no Banco da Amazônia https://www.linkedin.com/in/edneyfer/Links citados:Curso BCOP Presencial: https://cursoseventos.nic.br/curso/curso-bcop/Curso BCOP EaD: https://cursoseventos.nic.br/curso/curso-bcop-ead/IX Fórum Regional Sudeste: https://regional.forum.ix.br/Agenda de cursos do Ceptro|NIC.br: https://ceptro.br/cursos-eventosRedes Sociais:https://www.youtube.com/nicbrvideos/https://www.twitter.com/comunicbr/https://www.telegram.me/nicbr/https://www.linkedin.com/company/nic-br/https://www.instagram.com/nicbr/https://www.facebook.com/nic.br/https://www.flickr.com/NICbr/Contato:Equipe Ceptro.brcursosceptro@nic.brDireção e áudio:Equipe Ceptro.brEquipe de Comunicação do NIC.brEdição YouProjectSonorização Rádiofobia Podcast e Multimídia: https://radiofobia.com.br/Veja também:https://nic.br/https://ceptro.br/
No episódio de hoje do BBcast Agro, Rômulo Bastos Chagas, assessor de Agronegócios do Banco do Brasil em Vitória (ES), apresenta o cenário do café conilon.Destaques do episódio:✅ Safra 2025 concluída com produtividade elevada e grãos mais uniformes no Espírito Santo
Que alegria imensa compartilhar esta conquista com você!Hoje, vejo uma das minhas maiores missões como especialista em comportamento humano se materializar de uma forma que, até pouco tempo, parecia ficção científica. A IA do Google, usando a incrível ferramenta NotebookLM, transformou meu artigo "Home Office no Banco dos Réus" em um vídeo completo – roteiro, narração e imagens, tudo gerado a partir da nossa profunda análise.Minha felicidade vai além da tecnologia. Ela vem da certeza de que agora posso me conectar com cada um da maneira que preferem aprender e absorver conteúdo:▶️ Newsletter (Leitura): https://tinyurl.com/newslettermindsetforlife▶️ Podcast (Áudio): https://tinyurl.com/DISRUPTIVEMINDSPODCASTYOUTUBE▶️ VídeoCast (Audiovisual): https://tinyurl.com/VIDEOCASTNEUROBUSINESS
Las bolsas europeas arrancan con ligeras subidas, impulsadas por la expectativa de recortes de tipos de interés en Estados Unidos, mientras los mercados parecen obviar los riesgos geopolíticos y comerciales. Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, destaca la fuerte revisión a la baja de las cifras de empleo estadounidenses (911.000 puestos menos de lo estimado), lo que refuerza la posibilidad de una bajada de 50 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal del 17 de septiembre.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, comentan lo más destacado de la apertura de las bolsas.
Conocemos su nuevo reto... con pocos hacemos mucho
China dispara nas compras de carne bovina brasileira e leva 158 mil toneladas só em agosto.Café perde força nos portos: 1.542 contêineres ficaram parados em julho, aponta Cecafé. Indonésia abre portas e amplia em 80% o número de frigoríficos brasileiros habilitados a exportar.Banco da Amazônia injeta R$ 850 milhões no Amapá pelo Plano Safra. Clima extremo: temporais seguem castigando o Sul com ventos de até 70 km/h, enquanto Cuiabá encara 37 ºC.
El Ibex 35 avanza hasta los 15.018 puntos en un día marcado por la revisión a la baja del empleo en Estados Unidos y las expectativas sobre la Reserva Federal. César Sánchez-Grande, director de Análisis Institucional de Renta 4 Banco, analiza la crisis política en Francia, la corrección de Solaria, la OPA de BBVA sobre Sabadell y la presentación del iPhone 17 de Apple. Además, comenta el atractivo de Codere Online y la evolución de las carteras de Renta 4, que baten al Ibex con un +47% en 2025.
En Cierre de Mercados, analizamos el sentimiento de mercado con César Sánchez Grande, de Renta 4 Banco, en una sesión en la que hemos conocido datos de empleo de EEUU, que han salido peor de lo esperado. En su opinión, el mercado está en un compás de espera a ver qué hace la Fed. Casi hay un 100% de posibilidades de que en la reunión de la próxima semana haya una bajada de 25 puntos básicos pero lo más importante será ver cuál es el “dot plot” de la Reserva Federal, que marcaba dos bajadas para lo que queda de año pero que tras el dato publicado este martes, ahora el consenso eleva a tres las bajadas de tipos para 2025 y mantiene los cuatro recortes para 2026. César Sánchez Grande cree que seguiremos viendo movimiento lateral en los mercados con algunos sobresaltos como el ataque de Israel a Qatar o la presentación del nuevo iPhone 17. También le preguntamos al analista de Renta 4 Banco por la crisis política que atraviesa Francia. Para César Sánchez Grande, “lo difícil será encontrar un nuevo primer ministro de consenso que contente a todos”. El mercado ya descontaba la salida de François Bayrou y sólo hemos visto una ligera subida de la prima de riesgo hasta los 82 puntos básicos, que sigue estando por debajo de los 88 puntos que alcanzó tras la salida de Michel Barnier en noviembre pasado. “Lo importante es que no ha habido ningún efecto contagio a los periféricos”, puntualiza César Sánchez Grande, que recuerda de que esta semana hay revisión de la calificación crediticia por parte de la agencia Fitch. Volviendo a la bolsa española, Solaria se deja más de un 30% en las tres últimas sesiones y, para Renta 4 Banco, podríamos seguir viendo más recogidas de beneficios. En el sector financiero, nuevas declaraciones del CEO de Sabadell, César González Bueno, que confía en una mejora del precio de la opa por parte del BBVA. Para César Sánchez Grande, el banco que preside Carlos Torres va a tener que subir el precio porque ahora mismo está ofreciendo un 9,5% inferior a la cotización actual de mercado de Sabadell.. y a estos niveles, los inversores no van a acudir a la oferta. Sánchez Grande también firma un informe titulado “Cirsa, una mina de oro” y es que, desde Renta 4 Banco, han iniciado la cobertura con un precio objetivo de 24,1 euros por acción. “Es una gran desconocida el mercado; lleva poco más de un mes cotizando en bolsa pero es líder en la industria del juego, está en un sector de crecimiento y resiliente a los ciclos económicos”. Desde Renta 4 Banco esperamos un buen comportamiento de sus resultados para los próximos ejercicios. Por último, no ha habido cambios en la cartera de 5 grandes de Renta 4 Banco. “Ahora en septiembre estamos estudiando todos los valores por si encontramos alguna oportunidad para incorporarlo a nuestras carteras pero, por el momento, estamos bien posicionados con la situación actual del mercado”.
La economía de Estados Unidos creó, entre abril de 2024 y marzo de este año, 911.000 puestos de trabajo menos de lo estimado inicialmente. Los mercados han pasado del dato. Ya está más que comprado el recorte de tipos de la Fed próxima semana. Las referencias de precios de esta semana pueden dictaminar en cuánto. Volatilidad sí que se ha visto en materias primas. Israel ha atacado a los líderes de Hamás en Qatar. Suben Bolsas estadounidenses con una escena corporativa agistada. Nebius, Yum Brands, Tourmaline y UnitedHealth están entre los valores protagonistas. Más dudas y erráticas las europeas. Penan los fabricantes de los coches. El análisis es de César Sánchez-Grande, de Renta 4 Banco. Le preguntamos, entre otras cosas, por la caída hoy de Solaria.
Para el Banco de la República una causa de que la inflación no ceda, se mantenga por encima de 5%, y que sea una de las más altas de la región, es el alza del salario mínimo
No episódio de hoje do BBcast Agro, Rodrigo Rodrigues, assessor de Agronegócios do Banco do Brasil em Campinas (SP), apresenta o cenário climático para a primavera de 2025. Destaques do episódio:
Tarcísio declarou guerra ao STF e o Centrão já articula a anistia de Bolsonaro nos bastidores. Estamos à beira de uma crise institucional que pode levar a bolsa brasileira para o buraco?No novo episódio do Risco Brasil, Henrique Esteter recebe um time de peso para decifrar o cenário mais complexo dos últimos anos. Christian Keleti, da AlphaKey, André Marsiglia, advogado constitucionalista, e Anderson Nunes, especialista em Gestão Pública, analisam o impacto real do discurso de Tarcísio de Freitas no 7 de Setembro e a sua afronta direta a Alexandre de Moraes. Enquanto o julgamento de Bolsonaro avança no STF, o Congresso joga um xadrez perigoso nos bastidores, onde a anistia se torna uma moeda de troca valiosa.Em paralelo, uma bomba silenciosa ameaça o governo: a CPMI do INSS ganha força e pode expor uma fragilidade fiscal inesperada. No mercado financeiro, a pressão sobre o Banco do Brasil aumenta após resultados fracos, e um risco internacional, ligado à Lei Magnitsky, entra no radar dos investidores. Com um cenário tão turvo, nossos especialistas debatem se o potencial de alta da bolsa brasileira ainda justifica o enorme risco político. Para completar a análise de risco, mergulhamos no sistema bancário com o veto do Banco Central à compra do BRB e as tentativas frustradas do Banco Master, um caso que pode culminar em uma intervenção e acender um alerta para todo o setor.Diante de tantos riscos na mesa, você acredita que a anistia a Bolsonaro pode realmente acontecer? Deixe sua opinião nos comentários!
Nos desplazamos en directo hasta el Banco de Alimentos de Zaragoza para conocer su funcionamiento y las necesidades que tienen antes de la Gran Recogida.
O "Ulrich Responde" é uma série de vídeos onde respondo perguntas enviadas por membros do canal e seguidores, abordando temas de economia, finanças e investimentos. Oferecemos uma análise profunda, trazendo informações para quem quer entender melhor a economia e tomar decisões financeiras mais informadas.00:00 - Nesse episódio do Ulrich Responde...01:46 - Quais gatilhos podem transformar euforia de corte de juros em medo de recessão? 05:10 - Se o BB for sancionado, clientes podem ser punidos por tabela? 05:45 - O acordo Mercosul-União Europeia ajuda diante do tarifaço do Trump? 06:13 - Comprar Bitcoin em reais exige atenção à volatilidade do dólar? 07:06 - Investidores devem migrar de bonds e growth para ações de valor? 10:13 - Quais as consequências da tarifação dos EUA sobre a Índia? 12:50 - Como aproveitar o novo ciclo de CAPEX em metais e energia? 14:47 - Qual será o desfecho das tarifas do Trump declaradas ilegais pela Justiça? 15:10 - Reservas bancárias maiores são boa medida para controlar inflação? 16:58 - A economia da Argentina está indo para o buraco com Milei? 22:06 - Milei abandonou o anarcocapitalismo ao assumir a presidência? 24:31 - A crise demográfica é um problema real para investimentos? 26:52 - Estamos numa nova Guerra Fria? 27:19 - Aceitaria integrar a equipe econômica de um governo de direita em 2026? 27:42 - Até onde vai o endividamento global? 28:49 - O desfile militar da China foi algo fora do comum? 30:20 - O caso Banco Master pode gerar crash bancário? 32:09 - Você acredita no Judiciário brasileiro? 33:13 - O Brasil tem saída ou devemos reajustar expectativas?
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta segunda-feira (08/09/2025): A decisão do Banco Central de bloquear a venda de parte do Banco Master para o Banco de Brasília (BRB) deixará fundos de pensão e pelo menos um banco estatal expostos ao risco de calote. Essas instituições fizeram investimentos em letras financeiras do Master, que não têm garantia do Fundo Garantidor de Créditos (FGC), informam Alvaro Gribel e Gabriel Baldocchi. Entre essas instituições, estão o Banco da Amazônia; a Rioprevidência, fundo de previdência que administra recursos dos servidores públicos do Estado; e a Amapá Previdência, que tem entre os seus conselheiros o advogado Alberto Alcolumbre, irmão do presidente do Senado, Davi Alcolumbre (União-AP). E mais: Política: Ato em defesa da anistia faz aceno a EUA e cita ‘tirania de Moraes’ Metrópole: PF acusa agências de receberem R$ 331 milhões do crime organizado Esportes: Verstappen faz valer a pole e vence GP da ItáliaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
as acciones suben y los rendimientos de los bonos se mantienen a la baja el lunes, después de que los malos datos laborales de Estados Unidos del viernes confirmasen la necesidad de un recorte de los tipos de interés este mes. Comprobamos esta hora si índices americanas renuevan máximos. El primer drama político de la semana ha tenido lugar en Japón, donde el yen y los bonos a más largo plazo cayeron y las acciones subieron tras la dimisión del primer ministro Shigeru Ishiba. La mayor incertidumbre política haría menos probable que el Banco de Japón subiera tipos corto plazo. Y en Occidente se mira hoy a Francia. Esta tarde moción de confianza que se espera pierda el primer ministro Bayrou. El oro sigue subiendo. Lo hacen también los precios del petróleo. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, ACS, Inditex y Repsol lideran los avances. Los que más pierden son Rovi, Teléfonica y Solaria.
Con Sara Carbonell, directora general de Banco BIG, analizamos el momento de la compañía, qué objetivos tiene la empresa de cara a lo que queda de 2025 y qué oportunidades tiene el ahorrador en un entorno de tipos a la baja. “Para el inversor encontrar productos ahora que tengan rentabilidad sin riesgo es más complicado”, asegura la invitada. Con ella también analizamos las próximas bajadas de tipos del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal. La experta asegura que ellos siguen “con su filosofía de todos aquellos que buscan esa rentabilidad con bajo riesgo y siguen ofreciendo un depósito al 3%. ¿Los ahorradores están en un momento más difícil a la hora de llevar a cabo una inversión? “La economía es un ciclo, va por etapas, ha habido momentos donde los tipos acompañaban al ahorrador y ha habido otros momentos de la historia donde no ha sido así”, asegura la directora general de Banco BIG. Eso sí, señala que “la Bolsa sigue teniendo oportunidades aunque también tiene sus riesgos”. ¿Cuál tiene que ser el comportamiento de los Bancos Centrales para promover estas inversiones? La invitada asegura que “los Bancos Centrales tienen que ir adaptándose a controlar los tipos de interés y la inflación y tienen que ir tomando decisiones según sea el momento económico”. ¿Cómo son los depósitos de Banco BiG? Sara Carbonell afirma que “tienen un depósito de bienvenida, donde están el top 3 de depósitos ofrecidos, es un depósito de bienvenida del 3%, a tres meses”. Eso sí, la entrevistada asegura que los ahorradores tienen que tener cautela y precaución a la hora de contratar estos depósitos, sobre todo por los números, ya que como cuenta “un depósito al 4% pero solo a un mes te da menos rentabilidad que un depósito al 3% pero a tres meses”.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En la Tertulia Capital nos acompañan Manuel Romera, director del Sector Financiero del IE Business School; Ismael García de Santos, analista geopolítico; y José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales. Entre los temas tratados: los retrasos y averías en los trenes denunciados por Óscar Puente, la estrategia de BBVA en su opa sobre Sabadell, y el casting abierto para elegir al futuro presidente de la Reserva Federal. En la Entrevista Capital hablamos con Pablo del Amo, investigador de política exterior en el Real Instituto Elcano, sobre la crisis política en Francia, donde Bayrou no consigue los votos suficientes para su moción, dejando al Gobierno galo en el aire. Además, contamos con el análisis de preapertura de los mercados con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: Comitiva com mais de 100 empresários participa de encontros nos Estados Unidos para discutir tarifaço. Mais da metade da população acha que a corrupção é o maior problema do Brasil e que o governo Lula faz um combate melhor do que o governo Bolsonaro fez. O presidente americano Donald Trump pediu à Suprema Corte que mantenha as tarifas de emergência, depois de duas derrotas em tribunais inferiores. A comissão europeia apresentou a versão final do acordo comercial com o Mercosul. E ainda: O Banco Central rejeitou a compra de 58% do capital total do Banco Master pelo Banco de Brasília, o BRB.
Análisis con Jesús Sánchez Quiñones, consejero y director general de Renta 4 Banco.
En este episodio de Peras y Manzanas, Sergio Kurczyn, director de estudios económicos de Banamex, acompaña por primera vez a Valeria Moy para conmemorar los 100 años de Banco de México. ¿Qué es Banco de México? ¿Qué riesgos enfrenta? ¿Qué podemos mejorar? Discuten los antecedentes del banco central y el sistema de emisión de moneda. El papel de Banamex en la economía durante el siglo XIX, así como la crisis de 1994-1995. ¿Qué podemos aprender de todo esto? ¡No te pierdas este episodio de Peras y Manzanas!
En este episodio de New Books Network en español, Bernardo Bátiz Lazo conversó con Francisco Gil Díaz acerca de su autobiografía Recuerdos difusos y algunas indiscreciones (publicada en 2024 en español e inglés, disponible solo en Kindle). Se trata de un libro de memorias en el que Gil Díaz reflexiona sobre episodios cruciales de su vida profesional y personal, combinando recuerdos fragmentarios con impresiones íntimas y, como anuncia el título, con ciertas “indiscreciones”. El resultado es un retrato nostálgico y a la vez crítico de la política económica mexicana en las últimas décadas. Aunque podría pensarse que este es un texto destinado a especialistas en economía, en realidad es una obra accesible y sugerente para un público amplio, pues invita a comprender cómo se tomaron decisiones que marcaron el rumbo del país y cómo éstas se conectan con procesos globales de crisis y recuperación. Francisco Gil Díaz estudió Economía en el ITAM y obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago. A lo largo de su trayectoria ocupó puestos clave en la política pública de México, fue Subgobernador del Banco de México (1994–1997) y Secretario de Hacienda en el sexenio de Vicente Fox (2000–2006). También desempeñó cargos relevantes en el sector privado y ha participado activamente en consejos académicos internacionales. En la conversación exploramos distintos temas que atraviesan sus memorias: desde la importancia de la historia económica y la geografía económica para comprender los dilemas actuales, hasta la diferencia entre “tecnócratas” y “neoliberales”; de su experiencia trabajando con Hugo B. Margáin en 1973, al papel del ITAM en la formación de varias generaciones de economistas; de la crisis bancaria de 1994 al contraste con 2008. El episodio ofrece una mirada privilegiada para quienes buscan entender no solo la política económica mexicana, sino también las tensiones entre el análisis técnico y las presiones políticas en la toma de decisiones. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
ASSINE A FINCLASSS COM 50% DE DESCONTO COM BÔNUS: https://finc.ly/e85fa0dee2O Banco do Brasil é um dos maiores símbolos do mercado financeiro brasileiro. Mas quando falamos em investir nele, a pergunta sempre volta: estamos diante de uma oportunidade única ou de uma armadilha disfarçada?De um lado, lucros bilionários, dividendos atrativos e solidez que atravessa gerações. Do outro, o fantasma da interferência política, mudanças regulatórias e a eterna dúvida sobre até onde o governo pode afetar seus resultados.Esse episódio é um mergulho profundo na história, nos números e nas perspectivas do Banco do Brasil, para entender se vale mesmo a pena ter as ações no portfólio.BANCO DO BRASIL: FURADA OU OPORTUNIDADE DE INVESTIMENTO? (Análise Completa)| Os Economistas 186
O julgamento de Jair Bolsonaro começa hoje em Brasília e vai terminar a 12 de Setembro. O trânsito em julgado pode, no entanto, acontecer apenas dentro de dois ou três meses. O país está dividido politicamente, mas há uma maioria muito significativa a defender que o ex-presidente deve ser julgado. A liderar o lado da justiça está o juiz Alexandre de Moraes, que também ajuda a polarizar a sociedade brasileira. Neste episódio, conversamos com a jornalista Christiana Martins.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 01 de septiembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Kevin Louis Castro, analista económico en Monex Tema: Inflación y próximas decisiones de Política Monetaria del Banco de México Entrevista: Salvador Daniel Kabbaz, presidente de AMEFIBRA. Tema: Mexico Investment Week en Nueva York
O programa Meio-Dia em Brasília de 1º de setembro aborda a expectativa pelo início do julgamento do ex-presidente Jair Bolsonaro no Supremo Tribunal Federal (STF) por tentativa de golpe após as eleições de 2022.Além disso, o programa também fala sobre a CPMI do INSS e a expectativa dos depoimentos dos ex-ministros Carlos Lupi e Onyx Lorenzoni, que devem falar até a segunda-feira da semana que vem. Outro assunto é o projeto de lei que acaba com o Imposto de Renda no país.Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília https://bit.ly/meiodiaoa Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Editorial de Cristina López Schichting. Recogemos el testimonio de Rufina Amado, vecina de Las Médulas (El Bierzo, León) y nos trasmite cual es la situación de la localidad tras los incendios que siguen arrasando nuestro país. Carmen Álamo, Jefa de la División de Análisis de Efectivo en Banco de España, nos da las claves para recuperar los billetes deteriorados a causa de los incendios. Marián Rojas vuelve con su sección "El diván de Marián" y nos habla de cómo siempre es bueno fomentar el pensamiento positivo
Hoje o papo é com Renato Zaidan, executivo de TI com mais de 20 anos de experiência em infraestrutura, governança e transformação digital. No Banco Yamaha, ele lidera equipes multidisciplinares para criar soluções inovadoras e seguras em um setor altamente regulado, sempre com foco em eficiência, governança e inovação. E vamos falar sobre como tecnologia e estratégia andam juntas para transformar a experiência financeira e de mobilidade no país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Uma pesquisa do BIS mostra que 91% dos bancos centrais estudam moedas digitais, seja no atacado (como o Drex no Brasil) ou no varejo (como na China). Enquanto a Europa avança com o euro digital, os EUA rejeitam a ideia. Entenda o que são CBDCs de varejo e de atacado, por que bancos centrais querem preservar o controle sobre o dinheiro e quais os riscos de um modelo que pode virar um dispositivo de vigilância.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La segunda hora de Capital Intereconomía ha girado en torno a los movimientos clave de la economía y los mercados. En la tertulia capital, con David Henche, José Ramón Álvarez y Carlos Tobías, se ha analizado el acuerdo de aranceles 0% entre Bruselas y Trump, el cumplimiento por parte de España del objetivo de gasto militar del 2% de la OTAN y la moción de confianza que afronta Francia el 8 de septiembre. Además, en la entrevista, Juan Ignacio Crespo ha analizado la situación de la inflación y las divisiones en el BCE de cara a una posible bajada de tipos en septiembre. Finalmente, Javier Díaz, de Renta 4 Banco, ofreció un análisis detallado de la preapertura de los mercados.
Tal como lo dice el titulo, Manolo y Omar analizan un banco que supera a cetes y sofipos pagándote el 16%, la tasa más alta al momento de lanzar este episodio y descubre también su situación financiera así como otro de sus productos que ofrece.
Durante la conmemoración de los 100 años del Banco de México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el sistema financiero mexicano es de los que menos crédito otorga en proporción a su PIB, por lo que llamó a la banca privada y de desarrollo a ampliar el acceso a créditos. Pero, ¿cuáles son los retos que enfrenta el sistema financiero? Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México, nos habla al respecto. En otro tema: Cadillac a la Fórmula 1 con Checo Pérez y Valtteri Bottas como pilotos para el 2026.
Enrique Quintana, Dir. general editorial de El Financiero
No episódio #80, recebemos Gustavo Kataguiri, gestor com mais de 20 anos de experiência no mercado financeiro, para falar sobre estratégias de total return, volatilidade da bolsa brasileira e oportunidades de investimento. Ele compartilha sua visão sobre alternância de poder no Brasil, cortes de juros, fluxo global de capitais e como isso impacta o mercado de ações. A conversa aborda também teses em bancos (Itaú, Banco do Brasil, bancos digitais), utilities (Copel), shoppings (Iguatemi) e até o polêmico IRB, além de reflexões sobre o uso de inteligência artificial na gestão de fundos. Se você quer entender onde estão as melhores oportunidades da bolsa, como gestores profissionais calibram risco e retorno e quais setores podem se destacar nos próximos anos, este episódio é imperdível.
“El Mayo” Zambada se declara culpable en EU y llama a la paz en Sinaloa Abandonan a recién nacido en baños del Metro UAM-I; autoridades investigan Taxistas de Nueva York amenazan con paro total por pruebas de robotaxisMás información en nuestro Podcast
Mais da metade dos brasileiros (55%) acredita que a prisão domiciliar do ex-presidente Jair Bolsonaro foi justa, aponta pesquisa Genial/Quaest divulgada hoje. O levantamento ainda mostra que 39% dizem que a prisão é injusta, enquanto 6% não sabe ou não respondeu. A pesquisa ouviu 2.004 pessoas com mais de 16 anos entre 13 e 17 de agosto em 120 municípios. A margem de erro é de dois pontos porcentuais para mais e para menos. "Os Bolsonaros estão perdendo a guerra da opinião pública. Eduardo Bolsonaro, além de jogar seu mandato fora, ir para os EUA trabalhar contra os interesses do Brasil, a Suprema Corte brasileira e a imagem, a Economia e empresas do Brasil, também ataca o Banco do Brasil, que tem capilaridade no Mundo todo. Que patriota! Só falta atacar, agora, a Petrobras. Sua única questão é estraçalhar o País para impedir a prisão de seu pai", afirma Eliane. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escríbenos un MensajeSiempre estamos en búsqueda de una vida más cómoda y las automatizaciones son una gran herramienta para esta comodidad. En este episodio te contamos cómo nosotros usamos automatizaciones, que nos funciona y lo que no. También en cada episodio estaremos tomándonos una cerveza, en este caso es la Santo Grial.Recomendaciones de la Semana;⚙️Ms. Ely, La aplicación de automatización del iPhone, Shortcuts