POPULARITY
Categories
¿Qué nos cuenta el sector bancario esta semana?La economía española crece y las empresas señalan la mejora de la financiación bancaria tanto para las pymes como para las grandes empresas que perciben la disposición de los bancos a conceder financiación, según el Banco de España. Hasta agosto, los bancos han concedido más de 380 mil millones de euros de nueva financiación… un 11% y en mejores condiciones que en otros países de la eurozona con créditos hasta medio punto más baratos en el caso de las pymes. Y recuerda: el sector bancario, contigo.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan cómo el Senado de Estados Unidos logró una propuesta para poner fin al cierre de gobierno más largo en años, enviando el proyecto a la Cámara de Representantes y dejando todo listo para que el presidente lo firme en las próximas horas. En la segunda parte, la conversación se centra en la supuesta “burbuja” de la inteligencia artificial, luego de las advertencias del FMI y del Banco de Inglaterra sobre valoraciones elevadas en el sector tecnológico. El episodio desmenuza la diferencia entre la fiebre del 2000 y el presente.Un episodio que conecta política, economía y tecnología en un mismo hilo: el fin del cierre de gobierno y la redefinición del valor en la era de la inteligencia artificial.
Un directo para entender el terremoto de la vivienda en España: desde la propuesta de Yolanda Díaz de expropiar o ceder forzosamente casas con “inquiokupas” para alquilarlas a un máximo del 30% de los ingresos. Analizaremos si hay burbuja inmobiliaria o “solo” tensiones por oferta, con posiciones enfrentadas de expertos y banca, y veremos cómo encaja todo esto con la idea del Banco de España de poner límites a las hipotecas para enfriar riesgos. Cerraremos con el frente jurídico: ¿puede un gobierno vetar compras de vivienda que no sean para vivir? Juristas avisan de choques con la Constitución y el derecho europeo, mientras en el Congreso se mueven propuestas para ampliar parque público y meter las viviendas amenazadas de desahucio en el circuito de alquiler asequible. Traemos contexto, cifras y consecuencias reales para inquilinos, propietarios y nuevos compradores ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
El programa A vivir Madrid con Macarena Berlín ha conversado con Yolanda Romero, conservadora del Banco de España, con motivo del lanzamiento del programa Puertas Abiertas. Esta amplia oferta de visitas comentadas gratuitas busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio histórico-artístico de la institución, cumpliendo con la firme voluntad de ser una entidad más abierta y transparente. La iniciativa quintuplica la oferta de visitas y facilita el acceso a la icónica sede en la Plaza de Cibeles, catalogada como Bien de Interés Cultural.
ZaragozaEste fin de semana se celebra la Gran Recogida del Banco de Alimentos en supermercados de Zaragoza, con el objetivo de abastecer la cesta básica para personas en situación de vulnerabilidad. Las donaciones pueden hacerse en caja, ya sea en forma de alimentos o aportaciones económicas, según el establecimiento.La subida de precios complica aún más el acceso a productos básicos. Según datos de octubre de la COAG, un kilo de patatas o cebollas ronda los 2 euros y una docena de huevos supera los 3 euros, lo que encarece incluso platos sencillos como una tortilla de patata. Esta situación se refleja en entidades como Cáritas, que en 2024 atendió a 19.000 personas en Aragón, y prevé un aumento en 2025.
La primera burbuja especulativa de la historia fue la conocida como burbuja de los tulipanes o “tulipomanía”. Se produjo entre 1634 y 1637 en los Países Bajos. Aunque de primeras nos lo pueda parecer, no fue solo una locura colectiva que se apoderó de los holandeses de la época, sino una manifestación más de la sofisticación que la ciudad de Ámsterdam adquirió durante su siglo de oro. En esa época Holanda, que había reemplazado a Portugal como reina de los mares, acumuló un inmenso capital gracias al comercio ultramarino. Puertos como el de Ámsterdam se convirtieron en centros de intermediación que tomaron el relevo de las repúblicas mercantiles italianas como Venecia y Génova. Fue allí, en la Holanda del siglo XVII, donde nació el capitalismo moderno. La prosperidad fue la consecuencia de una estrategia comercial muy bien pensada y de importantes innovaciones en materia económica y financiera. En 1602 se fundó la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC), la primera empresa por acciones que cotizaba en la Bolsa de Ámsterdam, la más antigua del mundo. La VOC actuaba como entidad cuasi-soberana: establecía colonias, declaraba guerras y generaba altos beneficios. La Bolsa facilitó un mercado secundario, liquidez y herramientas como contratos a futuro e incluso ventas en corto. En paralelo, en 1609 se creó el Banco de Ámsterdam inspirándose en los antiguos en bancos italianos. Su cometido era estandarizar monedas y facilitar giros contables. Eso permitía eliminar los riesgos de las monedas de baja calidad y dar certidumbre a sus clientes. El comercio y las nuevas instituciones generaron prosperidad, y la prosperidad trajo mucha liquidez que inundó las ciudades de Holanda. Aquella era una sociedad burguesa, estaba regida por comerciantes no por aristócratas. El calvinismo que profesaban les exigía moderación, pero los comerciantes holandeses llegaron a ser muy ricos y todo el dinero que ganaban en algo tenían que gastarlo o invertirlo. Y es aquí donde aparecieron los tulipanes, una flor originaria de Persia que llegó a Europa occidental desde el imperio otomano a mediados del siglo XVI. En Holanda se plantaron por primera vez en 1593 en el jardín botánico de la universidad de Leiden. La belleza y escasez de las variedades “rotas” los convirtió en símbolos de prestigio. Esos tulipanes estaban “rotos” por culpa de un virus que creaba patrones únicos lo que provocaba escasez y elevaba su precio. Los bulbos de tulipán eran muy demandados y al principio se vendían al contado, pero pronto empezaron a hacer ingeniería financiera con ellos. Entraron en el mercado bulbos que aún no se habían recogido mediante contratos de futuros, lo que ocasionó un gran apalancamiento basado en la idea de que el precio nunca bajaría. Esto democratizó la inversión posibilitando que afluyese todo tipo de gente, al menos hasta que los precios explotaron: por un bulbo de las variedades más valiosas se llegó a pagar lo que costaba una mansión. Todo fue como la seda hasta febrero de 1637, cuando una subasta a la que no acudieron compradores hizo saltar todo por los aires. La confianza se quebró y se produjo un pánico seguido de bancarrotas. El gobierno intervino anulando contratos e imponiendo quitas, pero no había jurisprudencia al respecto por lo que durante años se sucedieron los pleitos. El impacto económico de la burbuja fue limitado. No afectó la Bolsa ni al Banco de Ámsterdam, pero si dejó lecciones muy útiles de cara al futuro que no siempre se han seguido. Hoy curiosamente los tulipanes son el símbolo de los Países Bajos y parte inseparable de su identidad nacional. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:12 La burbuja de los tulipanes 28:50 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 1:17:25 ContraHistorias musicales Bibliografía: “Tulipmania” de Anne Goldgar - https://amzn.to/4nMZCmv “Famous first bubbles” de Peter M. Garber - https://amzn.to/3XgP2cq “Las primeras burbujas especulativas” de Douglas French - https://amzn.to/4p1ftPs “Historia de las burbujas financieras” de Miguel A. Muñoz - https://amzn.to/43jUCyd · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tulipanes #holanda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tasaciones inmobiliarias 2025 (ECO/805/2003), hipoteca y herencia, AVM (Idealista Maps, BBVA), superficie útil vs construida vs con comunes, documentación registral (nota simple, cargas), costes y tipos de valoración. Con Cristina —“A ojos de tasadora”, Arquitecta Técnica y ex-tasadora con 20+ años valorando miles de activos. Ha visto cómo operaciones se frustran por errores evitables y hoy comparte procesos, trucos y cambios clave de 2025. Qué verás en el directo: • ¿El valor de tasación es el valor de mercado? Por qué (casi) nunca. • Papel del tasador en financiación y herencias: cómo te afecta. • Sorpresas típicas en una tasación y cómo anticiparlas. • Documentación registral: qué pedir, cómo solicitarla y casos reales. • Proceso de análisis de una tasadora para que el inversor evite errores. • Tipos de valoración (nacional/internacional), para qué sirve cada una y costes. • Modificación 2025 de la Orden ECO/805/2003: qué cambia en hipotecas/finanzas. • Superficie útil vs construida (y con comunes): el error nº1… y la nueva norma. • AVM (Automated Valuation Models): Idealista Maps, BBVA… límites y cómo usarlos. • Inversión en Extremadura: por qué Cristina invierte donde conoce (diversifica si los números salen). • Su motivación para invertir, medidas si fuera “ministra de vivienda” y otras inversiones fuera del ladrillo. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
En Capital Intereconomía hemos analizado una mañana marcada por la tensión geopolítica y tecnológica con la tertulia económica junto a David Henche, profesor de Estrategia en ICEMD/ESIC; Manuel Romera, director del Sector Financiero del IE Business School; y José Ramón Álvarez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. La conversación giró en torno al bloqueo de EE.UU. a la venta de chips de IA de Nvidia a China, una medida que puede tener un fuerte impacto en la industria tecnológica global. Los expertos coincidieron en que esta decisión podría ralentizar la innovación, fragmentar las cadenas de suministro y acelerar el desarrollo de tecnología propia por parte de China, algo que el propio Jensen Huang, CEO de Nvidia, reconoció al afirmar que “China va a ganar la carrera de la IA a Estados Unidos”. También se abordaron las declaraciones de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, quien pidió “abrazar la inteligencia artificial con prudencia”, recordando la necesidad de regular sin frenar la innovación. Los analistas señalaron que la IA sigue siendo el gran catalizador de los mercados, pero con un creciente riesgo de sobrevaloración. En el plano político y económico, la tertulia trató los efectos del shutdown estadounidense, que ya genera incertidumbre y riesgo para la economía mundial, mientras en el ámbito europeo, Pedro Sánchez defenderá en la COP30 el modelo español de transición ecológica, centrado en energías renovables y sostenibilidad. La jornada se completó con el análisis de preapertura de las bolsas junto a Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, quien destacó la cautela de los inversores ante la volatilidad global y el protagonismo del sector tecnológico.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Miles de supermercados se suman a la decimotercera edición de la Gran Recogida del Banco de Alimentos organizada por la FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos), una de las campañas de referencia en la lucha contra la pobreza en España. Pedro Castaños, subdirector de esta organización, ha explicado en Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas que hoy, más que nunca, se necesita la colaboración ciudadana para llegar al mayor número de hogares posible. "Hay gente, que a pesar de tener un trabajo, no llega a fin de mes. Tienen que elegir entre alimentarse o pagar la luz", ha dicho. Por eso, desde la FESBAL han notado que "está cambiando el perfil" de los beneficiarios, con una pobreza que se extiende a pesar de que "parecía que después de la crisis del COVID, iba a disminuir, pero lo ha hecho de una manera muy marginal". Los voluntarios, con chalecos azules, informarán en supermercados donde se podrá donar alimentos no perecederos o dinero en caja. También se podrá donar a través de la web granrecogida.org, así como aportaciones a través del número de Bizum 00090. Todo lo recaudado, ha dicho Castaños, se destina íntegramente a la compra de alimentos básicos: “Nuestro objetivo es conseguir el equivalente a diez millones de kilos para alimentar a un millón de personas”.Escuchar audio
El ayuntamiento de Úbeda abre un dispositivo de acogida de emergencia tras observarse la presencia de temporeros y las bajas temperaturas que se están viviendo ya estos días. Se ha desplegado un importante dispositivo policia para el enfrentamiento entre el Jaén y el Linares que llevaban cinco años sin coincidir en la misma categoría. Hoy comienza la Gran Recogida de la Fundación Banco de Alimentos, en este informativo le damos cuenta de diversas iniciativas solidarias que van a tener lugar este fin de semana. También les ofrecemos diferentes propuestas culturales. Escuchar audio
El gobierno de Sánchez afronta tensión política, con Mariano Rajoy pidiendo elecciones anticipadas y Alberto Núñez Feijóo impulsando la actualización de las pensiones. Junts bloquea la actividad legislativa, mientras el hermano de Sánchez se enfrenta a un juicio. La subida del precio de los huevos duplica el coste de las tortillas debido a las medidas contra la gripe aviar, afectando el consumo y el cierre de granjas. En Murcia, se descubre un extraordinario yacimiento de huellas fósiles de elefantes prehistóricos. En deportes, Luis de la Fuente anuncia la convocatoria de la selección nacional, el Barcelona regresa a los entrenamientos y se disputan partidos importantes de liga. Madrid vive sus primeras nevadas, con advertencias para la montaña. La gran recogida del Banco de Alimentos busca reunir 10 millones de kilos. El Día de la Iglesia Diocesana enfatiza la santidad universal y la contribución de todos. Las fiestas de la Almudena se preparan para una gran celebración con ofrenda ...
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta sexta-feira (07/11/2025): A Noruega anunciou investimento de US$ 3 bilhões no Fundo Florestas Tropicais Para Sempre, criado pelo governo Lula e lançado na COP-30, em Belém. Até o momento, 53 países endossaram declaração de apoio ao fundo. Apesar de só 5 deles “abrirem os cofres”, o ministro da Fazenda Fernando Haddad comemorou que já foram levantados 50% dos US$ 10 bilhões que se espera conseguir até o fim de 2026, quando termina a presidência brasileira na COP. Lula afirmou esperar “engajamento de bancos regionais e multilaterais”, citando o Banco dos Brics, presidido por Dilma Rousseff. Marina Silva disse que a França sinalizou aporte de € 500 milhões e que a Alemanha deve anunciar contribuição em breve. A Indonésia confirmou US$ 1 bilhão; Portugal e Holanda fizeram doações menores. O Brasil ainda espera investimentos do Reino Unido, Canadá e China. O objetivo final é levantar ao menos US$ 25 bilhões com governos e entidades filantrópicas. E mais: Economia: Vendas para os EUA recuam 37,9% no mês e ficam em US$ 2,2 bi Política: Supremo julga recursos e pode acelerar execução das penas do ‘núcleo crucial’ Metrópole: Alunos publicam imagens do Provão Paulista nas redes sociais Internacional: EUA tentam evitar caos aéreo e corte de 10% dos voos em 40 aeroportos Cultura: ‘O Agente Secreto’ chega ao circuito brasileiro enquanto busca indicação para o OscarSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy hablaremos sobre la actualización de proyecciones del PIB y la inflación del Banco de la República, del aumento del Índice de la Incertidumbre de la Política Económica, la nueva directriz de Nubank y la decisión del banco central mexicano https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38[Patrocinado] Conoce las oportunidades que ofrece Deel aquí.
No episódio de hoje do BBcast Agro, Danilo Teodoro, assessor de agronegócios do Banco do Brasil em Uberaba (MG), comenta o cenário do milho, com destaque para a valorização na Bolsa de Chicago, o andamento da colheita nos EUA, perspectivas do relatório USDA, ritmo da semeadura no Brasil, condições climáticas e oportunidades de proteção de preços com Opções Agro BB e contratos de NDF.Destaques do episódio:
Las personas mayores de Badajoz han demostrado hoy, una vez más, que la solidaridad no tiene edad. El Pabellón Juancho Pérez ha acogido la actividad “Activos y Solidarios”, una cita que ha reunido a decenas de participantes en una mañana de ejercicio para recaudar fondos destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y han conseguido superar la cantidad del año pasado. La iniciativa forma parte del programa “Noviembre, Mes Solidario”, impulsado por el Área de Atención al Mayor del Instituto Municipal de Servicios Sociales y la Fundación Municipal de Deportes. Durante todo el mes se celebrarán otras actividades con fines solidarios y culturales. Entre ellas, la Campaña Solidaria de la Leche, que recogerá donaciones para el Banco de Alimentos; la Ruta a Morera del 18 de noviembre; el Concierto Benéfico de la Tuna de Mayores, el día 19, también a favor del Banco de Alimentos; y la Ruta Solidaria del Kilo, el 26 de noviembre, en la que cada participante aportará un kilo de alimentos no perecederos.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la Gran Recogida del Banco de Alimentos de Vigo, invitando a la participación comunitaria, mientras la actualidad se vio marcada por el trágico apuñalamiento mortal de un hombre cerca de la antigua estación de autobuses de Vigo, con una mujer detenida por el incidente. En el ámbito sanitario, finalizó la huelga de radiólogos con la incorporación de un tercer profesional de guardia en hospitales, si bien se anticipa una nueva huelga en Atención Primaria para finales de noviembre, y se informó sobre un acuerdo para la docencia de Medicina que permitirá que el 50% de los docentes provenga de las universidades de Vigo y A Coruña, manteniendo la facultad en Santiago. El alcalde Abel Caballero abordó en la Xunta de Goberno Local proyectos como la adjudicación de un parque de skating y criticó a otras administraciones por la falta de financiación de la reforma del Estadio Municipal de Balaídos. Finalmente, se hizo un reconocimiento a la familia de Humberto Baena en un acto en Redondela, y se informó de la vigilancia de la gripe aviar en Galicia.
La XIII Gran Recogida del Banco de Alimentos de La Rioja comienza este viernes y se prolonga hasta el domingo en 65 establecimientos de nueve municipios de la región. Su presidente, Juan Carlos Fernández, explica en La Primera Llamada del Día de Radio Rioja, que este año la campaña se desarrolla bajo el lema “Lo damos todo”.
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, analiza en Capital Intereconomía cómo el cierre de la Administración estadounidense, que ya supera los 38 días, deja a la Reserva Federal sin datos clave y obligada a tomar decisiones “a ciegas”. Aumenta así la probabilidad de una nueva bajada de tipos, aunque algunos miembros del organismo temen más a la inflación que al empleo. Sánchez-Quiñones advierte también sobre la creciente incertidumbre en torno a las tecnológicas ligadas a la inteligencia artificial, tras meses de subidas vertiginosas y riesgo de sobreinversión. Además, comenta los resultados de IAG, que gana un 15 % más hasta septiembre, mantiene previsiones para 2025 y prevé elevar la retribución al accionista.
Identifican a presunto autor del asesinato del alcalde de Uruapan CDMX endurece sanciones por despojo, penas de hasta 11 años de prisión Jeanine Áñez sale de prisión tras anularse su condena en BoliviaMás información en nuestro podcast
En Capital Intereconomía analizamos una jornada marcada por la incertidumbre internacional y la atención puesta en la reunión del Banco de Inglaterra, que decide hoy sobre los tipos de interés en plena tensión política y económica en el Reino Unido. En la tertulia económica, Ismael García de Santos, analista geopolítico; Eduardo Abad, presidente de UPTA; y Javier Sastre, profesor de ESIC Business & Marketing School, debatieron sobre los principales focos de tensión global. En Estados Unidos, el Tribunal Supremo cuestiona la legalidad de los aranceles de la era Trump, un asunto con implicaciones directas en la política comercial del país y en el futuro de las relaciones con China. Además, el cierre parcial del Gobierno estadounidense ya obliga a reducir un 10% de los vuelos, lo que evidencia el creciente impacto económico de la crisis institucional. En Europa, el foco está en Alemania, donde el Gobierno intenta proteger su industria del acero ante la competencia global y los altos costes energéticos, buscando mantener la competitividad de uno de sus sectores estratégicos. En la Entrevista Capital, conversamos con Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Valencia y director de Papeles de Economía Española de Funcas, sobre la decisión del Banco de Inglaterra, que llega en un contexto de desaceleración económica y tensiones fiscales. Carbó destacó que el nuevo primer ministro, Reeves, prepara medidas para eximir a la banca de los recortes fiscales presupuestarios, buscando sostener el crédito y la estabilidad financiera en un momento delicado para la economía británica.
En Capital Intereconomía analizamos una jornada de tono positivo en los mercados, con las bolsas globales recuperando terreno tras las fuertes caídas de la semana pasada. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, explicó las claves detrás de este rebote. A su juicio, los inversores están dejando atrás el pánico bursátil y apostando nuevamente por la renta variable, apoyados en los buenos resultados empresariales y en la expectativa de que los bancos centrales podrían frenar las subidas de tipos. De Frutos advirtió, sin embargo, que el mercado sigue mostrando señales de sobrevaloración en las acciones vinculadas a la inteligencia artificial, y que una corrección puntual no debe descartarse. También apuntó que el Banco de Inglaterra, que se reúne hoy, podría mantener un tono más prudente ante la desaceleración económica del Reino Unido. En cuanto a oportunidades, destacó sectores como la energía y el consumo defensivo, así como fondos mixtos con exposición equilibrada a renta fija y variable. En la entrevista capital, hablamos con Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, tras conocerse que Madrid ha superado a París y se consolida como la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión inmobiliaria, solo por detrás de Londres. Navarro explicó que el atractivo de Madrid se apoya en su crecimiento económico, estabilidad política y buen clima de negocio, además de su fortaleza en turismo e infraestructuras. Detalló que en Homely Capital Group impulsan un modelo de inversión patrimonial alternativa y accesible, enfocado en proyectos con alto valor añadido en sectores como el inmobiliario y el turístico, donde España sigue ofreciendo oportunidades destacadas.
Manuel Mora, presidente del Banco de Alimentos Provincia de A Coruña
No episódio de hoje do BBcast Agro, Teodoro Contin, assessor de agronegócios do Banco do Brasil em Barretos (SP), comenta o cenário da bovinocultura de corte, com destaque para a firmeza nas cotações, exportações recordes e oportunidades de proteção de preços no mercado futuro.Destaques do episódio:
Manuel Mora, presidente del Banco de Alimentos Provincia de A Coruña
La reducción de costes y la inteligencia artificial provocan un aumento histórico de los despidos previstos por las empresas de Estados Unidos. Se disparan un 183%, según la consultora Challenger, Gray & Christmas. Además, las pequeñas empresas frenan la contratación. Esta es una de las referencias del día al otro lado del Atlántico. Los futuros sobre sus índices adelantan suaves subidas en la apertura. En los europeos se dejan ver caídas por el nerviosismo en sector tecnológico. El desplome del 11% en la empresa francesa de equipos para centros de datos Legrand se suma a las recientes preocupaciones por las altísimas valoraciones. Commerzbank lastra al sector bancario. En materia monetaria, reunión del Banco de Inglaterra. De todos los bancos centrales del G7 es, posiblemente, el que se encuentra en una posición más delicada. Ha votado 5 votos contra 4 a favor de mantener tipo de interés en el 4%. El Gobernador Bailey está entre los partidarios de no tocar tasas. Pero ha sido el único de los cinco que considera que los riesgo de inflación han disminuido. Puede cambiar de bando enseguida. Analizamos el mercado con Pedro del Pozo, de Mutualidad. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Arcelor, Unicaja y ACS. La filial alemán del grupo de infraestructuras, Hochtief, aumenta sus previsiones de beneficio para 2025. Aena, Rovi y Grifols están al frente de las pérdidas. La primera alerta de los efectos de la enmienda del PP a la Ley de Movilidad Sostenible. Se podría revisar el plan de inversiones aeroportuarias, afectando a la planificación financiera de la compañía.
Entrevista con el presidente del Banco de Alimentos, Juan José Serrano
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, explica qué será clave en la sesión de este miércoles.
No episódio de hoje do BBcast Agro, Rômulo Bastos Chagas, assessor de agronegócios do Banco do Brasil em Vitória (ES), traz uma análise sobre o mercado de café conilon, marcado por produtividade recorde, forte demanda internacional e adoção crescente de tecnologias sustentáveis.Destaques do episódio:☕ Safra recorde: produtividade histórica impulsionada por chuvas regulares, irrigação e mecanização.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.En un programa de radio de la Cadena SER, se abordaron diversos temas de actualidad en Galicia, comenzando con un informe sobre el clima. Tras una noche de alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas, se reportó que la situación meteorológica ha mejorado, aunque se mantienen alertas por lluvias en la provincia de Pontevedra. Se mencionó que durante la noche se registraron 122 rayos en Galicia, la mayoría en Pontevedra, y se anticipó un día inestable con cielos grises y precipitaciones localmente intensas. En el ámbito económico, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, destacó la buena salud financiera de la ciudad, que contará con su presupuesto número 19 consecutivo, algo inusual en España, y que se encuentra en una situación de deuda cero. Caballero defendió la importancia de la nueva fábrica de microchips como un pilar del futuro industrial de Vigo y expresó su disposición a colaborar con instituciones que deseen trabajar con la ciudad. Sin embargo, criticó la falta de cooperación de la Xunta en proyectos como la ampliación del Ifebi, que ahora se espera que avance. También subrayó la necesidad de mejorar las infraestructuras, como la conexión Vigo-Ourense y la ampliación de la A-52, así como la competitividad del aeropuerto de Vigo. En el ámbito político, se mencionó la diferencia de votos entre el PSOE y otros partidos como el PP y el BNG, señalando que algunos votantes del PP optan por el PSOE en las elecciones municipales. Además, se anunció que el programa "Vigo de Cerca" cambiará su horario de emisión a los miércoles a las 8:30 de la tarde. En el sector de la construcción, se convocó una huelga por parte de la CIG, que culminará con una manifestación. En el ámbito sanitario, se informó sobre la continuación de la huelga de los técnicos sanitarios y la decisión de la Universidad de A Coruña de posponer la reclamación de una Facultad de Medicina para dentro de dos años, lo que podría replicarse en la Universidad de Vigo. En cuanto a la situación del empleo, se reportó que el paro en la comarca se sitúa en 29,587 personas, con una ligera disminución en Vigo, donde la cifra se reduce a 1,500. Sin embargo, se consideró que esta mejora es marginal, ya que no se han recuperado los empleos perdidos en septiembre. Finalmente, se destacó la próxima "Gran Recogida" del Banco de Alimentos de Vigo, que se llevará a cabo el fin de semana, con el objetivo de recolectar alimentos para atender a más de 20,000 personas en la región. Se mencionó que las donaciones durante este evento representan una parte significativa de lo que se reparte anualmente. Además, se informó sobre una lesión de un jugador de fútbol que le impedirá participar en un partido importante. El programa concluyó recordando a los oyentes que la información local regresará más tarde en la jornada.
Después de seis meses de subidas ininterrumpidas, el mercado muestra signos de cansancio… pero no de rendición. Los analistas hablan de fatiga alcista y muchos esperan una corrección que no termina de llegar. Mientras tanto, Wall Street marca máximos, la IA impulsa nuevas inversiones y Europa avanza con el freno de mano echado. ¿Tiene sentido apostar contra el mercado cuando todos esperan que caiga? En este En Portada analizamos qué hay detrás de esta aparente calma y por qué la corrección podría no llegar todavía. 00:00 Medio año de subidas 00:40 Wall Street y Nikkei en récords 01:10 Un mercado insensible al miedo 02:00 La IA acelera el ciclo 03:10 Nvidia y Apple baten cifras récord 03:50 Europa muestra fatiga 04:50 Señales de cansancio en el mercado 05:20 Meta cae, pero el rally sigue 06:00 ¿Y si la corrección no llega? 06:45 Informe de estrategia mensual de noviembre ENLACES DE INTERÉS ⬇️⬇️⬇️ El círculo virtuoso de las tecnológicas sostiene a las Bolsas, pero la liquidez ayuda ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analis... Powell, Trump y los resultados: el cóctel que mueve las bolsas ➡️ • Powell, Trump y los resultados: el cóct... S&P 500 apunta a los 7.000: Fed, inteligencia artificial y tregua comercial Estados Unidos-China ➡️ • S&P 500 apunta a los 7.000: Fed, intelig... --------------------------------- 'En Portada' de Renta 4, presentado por Fernando Latienda. Cada semana, las claves que explican la economía, los mercados y el futuro del dinero. ------------------------ SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/renta4?sub_confir... Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: / renta4 Facebook: / renta4 Instagram: / renta4banco LinkedIn: / 65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://www.r4.com/inversion-para-todos/ #bolsa #mercados #inversión #corrección #Renta4 #Renta4Banco #IA #WallStreet #Ibex35 #SP500 ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares
Most teams, people and companies don't have a motivation problem - they have a design problem.In this episode I sit down with Ricardo Lopes Costa, founder and CTO of Funifier from Brazil and the author of "The Fantastic Engagement Factory: how to motivate people on a large scale with gamification". We uncover how gamification, psychology, and smart feedback loops can turn apathetic workflows into performance engines people actually want to use. Ricardo's company, Funifier, has worked with global brands like Coca-Cola, HP, Banco do Brasil, and Caixa Econômica Federal, helping them turn dry KPIs into dynamic challenges that spark human motivation — often with billion-dollar impact. Ricardo shares how:A small experiment with locked online lessons accidentally sparked his obsession with engagement.A single leaderboard turned learning into a movement across Brazil.Caixa's “Tamo Junto 9Bi+” initiative became the world's largest gamification case — driving over $1 billion USD in additional profit in just months.Recognition and belonging often outperform money when it comes to performance.Even small businesses — from cupcake stands to ice-cream shops — can gamify experiences to make people participate more.Why the future of leadership lies in designing human experiences, not just managing numbers.“Engagement is not a bonus — it's an asset, just like money or technology.” — Ricardo Lopes CostaIf you're a leader, HR professional, or entrepreneur who wants to build teams that care, perform, and grow — this episode will show you how to make motivation measurable.Key TakeawaysMotivation is designable — when you treat engagement like a system, not a feeling.Recognition > rewards: appreciation drives sustained effort more than money.Start small: pick one unmotivated area, personalize it, make it visible, make it fun.Emotional design is the missing layer in most transformation and culture projects.Everyone — even small businesses — can use gamification principles to spark engagement.
Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, analizan la sesión centrados en Telefónica
En el episodio de hoy, analizamos cómo prevaleció el Team Alcaldes en el más reciente pulso político entre la Gobernadora y la Legislatura. En el segundo bloque, abordamos la expansión histórica de Eli Lilly en Puerto Rico, una inversión multimillonaria que el gobierno celebra como una gran victoria económica. Más adelante, conversamos sobre Trump, el filibusterismo y la estadidad, en medio del cierre del gobierno federal y la creciente incertidumbre política en Washington. Y para cerrar, un Patreon Exclusive con la designación de Josué Rivera al Banco de Desarrollo Económico — una movida que da mucho de qué hablar. En el chit chat discutimos el rant viral de Carlitos Bermúdez, la respuesta de Pablo José, y todo el contenido del fin de semana: Halloween, K-Pop Demons Hunters, Blippi, el velociraptor y el unicornio más viral del mes. Octubre cierra caliente y viene noviembre, el mejor mes para entrar al Patreon — con preventa y descuentos exclusivos de los PPP Awards. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por AeroNet – Nuevo plan GigaFaster Essential: 200/50 Mbps por $99 al mes, con router WiFi incluido.
Neste episódio do Agro Resenha Podcast, Jurandir Barrozo, CEO da Multibelt, compartilha uma trajetória inspiradora de mais de cinco décadas dedicadas ao agronegócio. Deixando para trás uma carreira estável no Banco do Brasil, ele apostou em um futuro incerto, mas promissor no agro — uma decisão movida por visão e coragem.Jurandir revela bastidores de sua jornada como empreendedor, destacando princípios que sustentaram o sucesso de suas empresas: ética, foco, inovação e persistência. Com 77 anos, ainda à frente dos negócios, ele fala sobre a importância da profissionalização da gestão, da separação entre vida pessoal e empresarial e da necessidade de cercar-se de bons profissionais. Sua história é um manual vivo sobre empreender com propósito, sobre tomar decisões impopulares, mas acertadas, e sobre enxergar o futuro do agro como um campo infinito de oportunidades. PARCEIROS DESTE EPISÓDIO Este episódio foi trazido até você pela SCADIAgro! A SCADIAgro trabalha diariamente com o compromisso de garantir aos produtores rurais as informações que tornem a gestão econômica e fiscal de suas propriedades mais sustentável e eficiente. Com mais de 30 anos no mercado, a empresa desenvolve soluções de gestão para produtores rurais espalhados pelo Brasil através de seu software. SCADIAgro: Simplificando a Gestão para o Produtor Rural Site: https://scadiagro.com.br/Podcast Gestão Rural: https://open.spotify.com/show/7cSnKbi7Ad3bcZV9nExfMi?si=766354cb313f4785Instagram: https://www.instagram.com/scadiagro/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/scadiagroYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxErIaU0zBkCAmFqkMohcQ Este episódio também foi trazido até você pela Nutripura Nutrição e Pastagem! A Nutripura, que tem como base valores como honestidade, qualidade e inovação nos produtos e excelência no atendimento, atua há mais de 20 anos no segmento pecuário, oferecendo os melhores produtos e serviços aos pecuaristas. Fique ligado nos artigos que saem no Blog Canivete e no podcast CaniveteCast! Com certeza é o melhor conteúdo sobre pecuária que você irá encontrar na internet. Nutripura: O produto certo, na hora certa. Site: http://www.nutripura.com.brBlog Canivete: https://www.nutripura.com.br/pub/blog-canivete/Instagram: https://www.instagram.com/nutripura/Facebook: https://www.facebook.com/Nutripura/LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nutripura/YouTube: https://www.youtube.com/user/TvNutripura INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: http://www.instagram.com/agroresenhaTwitter: http://www.twitter.com/agroresenhaFacebook: http://www.facebook.com/agroresenhaYouTube: https://www.youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 ACOMPANHE A REDE RURAL DE PODCASTSSpotify: https://open.spotify.com/show/65JghRGLPnPT4vhSNOkjh7?si=7995dc4d17fa489bApple Podcasts: https://podcasts.apple.com/br/podcast/rede-rural-de-podcasts/id1467853035 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br QUERO PATROCINARSe você deseja posicionar sua marca junto ao Agro Resenha Podcast, envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidado: Jurandir BarrozoEdição: Senhor A - https://editorsenhor-a.com.brSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En Capital Intereconomía hemos abordado una intensa jornada informativa centrada en los mercados, la geopolítica y el impacto de la inteligencia artificial en la economía global. En nuestra tertulia económica, con David Henche (ICEMD/ESIC), Manuel Romera (IE Business School) y José Luis Fernández Santillana (USO y Ceoma), analizamos los principales retos que enfrenta la economía europea. Entre los temas destacados, la Comisión Europea aborda con Nexperia la escasez de chips y los riesgos de dependencia tecnológica, mientras Xi Jinping ha hecho un llamamiento a proteger el libre comercio tras su encuentro con Donald Trump, en un momento de reconfiguración de las relaciones económicas globales. En la Entrevista Capital, Beatriz Sanz, socia líder global de Inteligencia Artificial en EY, reflexionó sobre el auge de la IA y la posibilidad de que estemos ante una nueva burbuja tecnológica. Sanz subrayó que, aunque existe una sobrevaloración en algunos proyectos, la IA es ya una tecnología transformadora y transversal, con un impacto estructural en productividad, inversión y mercado laboral. En el análisis de preapertura de los mercados, Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, valoró los resultados de CaixaBank, el balance de la semana para las tecnológicas estadounidenses y el discurso de Jerome Powell, que ha generado dudas en el mercado sobre el calendario de bajadas de tipos.
No dia mundial da poupança, há uma grande conclusão a tirar: a taxa de poupança já é elevada, mas a rentabilidade é baixíssima. Afinal, porque é que vivemos o grande engano da poupança. O caos aterrou no aeroporto de Lisboa e o malparado no Banco de Fomento quer dizer alguma coisa ?
In this episode of Cruise News Daily, we explore major developments shaping the cruise industry, from sustainability and food recovery to new loyalty benefits and destination growth across Europe and Latin America.Carnival Expands Meal Donations to Latin AmericaCarnival Corporation is deepening its commitment to social responsibility with an expansion of its meal donation program into Latin America. The initiative delivers unserved, high-quality meals from cruise ships to communities in need, supporting the company's “Less Left Over” strategy to reduce food waste and repurpose surplus prepared meals.The expansion includes formal partnerships in:Mexico: A pilot program launched in Ensenada with Bancos de Alimentos de México, with plans to expand to additional ports.Honduras: Collaboration with local authorities in Roatán to provide meals to schools, hospitals, and community groups.Dominican Republic: Agreements with the Catholic Diocese of Puerto Plata and Banco de Alimentos República Dominicana to distribute meals locally.Since starting in 2017 with Costa Cruises, the program has delivered more than 300,000 meals across 19 destinations worldwide. Carnival is the first cruise company to formalize meal donation programs in these Latin American markets, working with Global FoodBanking Network affiliates to ensure safe delivery and lasting community impact.Norwegian Unveils Cross-Brand Loyalty PerksNorwegian Cruise Line Holdings Ltd. is introducing the Loyalty Status Honoring Program, giving guests recognition across its three brands: Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises, and Regent Seven Seas Cruises.Launch: Guests may request eligibility starting September 29, 2025, for cruises departing October 15 or later.How it works: Travelers submit a request before each sailing to have their loyalty tier recognized across brands.Benefits: Complimentary beverages, priority embarkation, and access to exclusive events.The program is part of the company's Charting the Course strategy, encouraging cross-brand exploration while rewarding repeat travelers. Although the per-cruise application step has prompted mixed reactions, it reflects a growing focus on loyalty integration across premium and luxury lines.Wales Embraces Cruise TourismWales continues to see strong growth in cruise tourism, welcoming nearly 80,000 passengers last year and generating about £7.5 million in visitor spending. Holyhead on Anglesey serves as the main gateway and now accounts for roughly 10 percent of Wales' international tourism.Regional operators are emphasizing authentic, local experiences:Cultural Immersion: Tours highlighting Welsh language, history, and heritage.Unique Excursions: Visits to Bragdy Cybi brewery and traditional hill farms.Growth Ahead: Viking Cruises plans a 40 percent increase in calls to Holyhead by 2026.Local leaders are focused on sustainable growth that supports cultural exchange and community development, positioning Wales as a distinctive European cruise destination.Subscribe to Cruise News Daily for continuing coverage of industry trends, sustainability initiatives, and destination insights. Visit CruiseNews.io to read daily stories and sign up for free email alerts.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de mercados europeos en una jornada marcada por los máximos históricos de Wall Street y la expectativa ante la reunión de la Reserva Federal, donde se espera que Jerome Powell anuncie una bajada de tipos. Los inversores estarán muy atentos a cualquier pista sobre los próximos movimientos en diciembre y la evolución del balance del banco central. En el ámbito nacional, el PIB de España creció un 0,6% en el tercer trimestre, mostrando un ritmo de expansión moderado pese al enfriamiento de algunos indicadores de demanda. En el espacio empresarial, hemos analizado los resultados de Renta 4 Banco junto a su presidente, Juan Carlos Ureta, quien destacó que la entidad ha obtenido un beneficio neto de 30,8 millones de euros entre enero y septiembre, un 31,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Solo en el tercer trimestre, el beneficio ascendió a 11,5 millones, un 41,2% superior. Renta 4 ha anunciado también un dividendo a cuenta de 0,45 euros por acción, con pago el 31 de octubre. Ureta subrayó la fortaleza del modelo de negocio del banco y su compromiso con una política de dividendos estable, además de apuntar que las prioridades para el último trimestre pasan por reforzar la oferta digital y consolidar su crecimiento internacional. El análisis de los mercados corrió a cargo de Juan José del Valle, analista de Activotrade, quien destacó el impulso de la tecnología en Estados Unidos y el buen tono de los resultados empresariales. En Europa, el foco sigue puesto en Santander, que ha batido
#3em1Agro - confira os destaques desta quarta-feira (29/10/25):➡️ China volta a comprar soja dos EUA? Entenda➡️ O que esperar do encontro histórico entre Trump e Xi Jinping.➡️ Banco central dos EUA faz novo corte de juros; dólar atinge mínima de R$ 5,33.➡️ Boi gordo: confinamento em 2025 deve subir mais de 20% em relação a projeção inicial.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos deja las claves de la sesión.
Analizamos un banco del Ibex 35 que tiene buen aspecto con David Galán, de Bolsa General.
Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento de los metales preciosos. “El momento de los metales preciosos es extraño, totalmente dinámico y con correcciones esperadas”, asegura el invitado. Además, añade que “el objetivo es una oportunidad en la que está habiendo un cambio”. Las acciones de las compañías mineras de oro y plata registraron fuertes descensos, debido a que los precios de los metales preciosos retrocedieron tras alcanzar niveles récord recientemente. Las empresas dedicadas a la extracción de plata fueron las más afectadas por las caídas. Todo esto en vistas de la reunión entre China y Estados Unidos. Ante todo esto ¿El oro sigue siendo un refugio por referencia? “El oro se está comportando como lo que es, estamos viendo dudas en la economía, dudas acerca de si el dólar va a seguir como referente”, afirma Javier López. ¿Esto afecta a los metales preciosos? El experto señala que “independientemente como inversión para sacar rendimiento sigue funcionando muy bien para acumularlos no solo en momentos de incertidumbre”. ¿Cómo está actuando la plata? El director CEO de SilverGold Patrimonio asegura que “ya habían anticipado que la hermana pequeña del oro se iba hacer mayor y está creciendo muchísimo, los movimientos y las correcciones están siendo porcentualmente más altos que el oro”. La India ha tomado una decisión histórica al avanzar hacia la remonetización de la plata, autorizando oficialmente que este metal se utilice como garantía en préstamos tanto bancarios como no bancarios, según las nuevas normativas del Banco de la Reserva de la India (RBI) que comenzarán a aplicarse en abril de 2026. Esta iniciativa establece una proporción de 10 a 1 entre plata y oro en los préstamos respaldados, convirtiéndose en la primera ocasión en que una gran economía reconoce formalmente el papel de la plata junto al oro dentro del sistema bancario moderno.
Diego Prieto, presidente de Banco Caja Social by Diario La república
Hoje o papo é sobre tradição e tecnologia! Neste episódio, mergulhamos em como o Banco do Brasil vem utilizando sua experiência de 200 anos para manter-se à frente na adoção das novas tecnologias que realmente contribuem para a vida dos seus clientes. Vem ver quem participou desse papo: André David, o host que dá bandeira para os hackers Paulo Silveira, CVO do grupo Alun e co-fundador da Alura Paula Moura, Principal Developer no Banco do Brasil Caio Soares, Staff Engineer no Banco do Brasil Igor Régis, Distinguished Engineer no Banco do Brasil
El presupuesto general para el 2026 es de más de 550 billones de pesos, y para lograr recoger esa cifra, el gobierno propuso un incremento al impuesto de productos como el licor. Sin embargo, hay evidencias que muestran que esta medida puede tener efectos adversos. ¿Qué tan efectiva puede ser una subida de impuestos al alcohol para lograr ese objetivo?Para este capítulo hablamos con Carolina Soto, ex co-directora del Banco de la República y ex viceministra de hacienda; con Mauricio Santamaría, ex director de Anif y ex ministro de salud; con Daniel Rico, director de C Análisis; con el general Juan Carlos Buitrago, ex Director de la Polfa; y con el exviceministro de hacienda, Fernando Jiménez.
Big-wave surfer and Dryrobe® ambassador Laura Crane joins the pod to talk about her rise at Nazaré, the power of resilience, and finding identity through the heaviest water on Earth. Fresh off her second full season in Portugal, Laura reflects on the highs of qualifying for the WSL Nazaré Tow Surfing Challenge and the lows of breaking her ankle during one of her sessions. She opens up about the rehab process, slowing down after years of intensity, and what she learned from navigating injury, recovery, and expectation. Laura shares how Nazaré has become her “classroom” over the past three years, training with Tony Laureano, and even stepping up to rescue her hero Maya Gabeira. She looks back on her journey from a 12-year-old national champion from Devon to a sponsored Billabong pro, and how the surf industry's obsession with image left her battling mental health challenges and an eating disorder. Her story is one of rediscovery — trading modeling sets and TV screens for big waves, community, and purpose. Now, through her Crane Surf Co. ocean wellness retreats, Laura helps others harness fear as a tool for growth. She also pays tribute to the women who've inspired her – from Maya Gabeira, Justine Dupont, Michelle des Bouillons to the new generation of chargers redefining what's possible in women's surfing. Follow Laura here. Book an ocean-based wellness retreat through her company Crane Surf Co – their next trip is a Maldives Boat Trip in August 2026. Check out our episode sponsor Dryrobe® at Dryrobe.com and follow them on Instagram here! Stay tuned to the next event on the Challenger Series, the Banco do Brasil Saquarema Pro Presened by Corona Cero, Oct 11 - 19. Big Wave Season window starts November 1st, 2025 - March 31st, 2026. Get the latest merch at the WSL Store! Join the conversation by following The Lineup podcast with Dave Prodan on Instagram and subscribing to our YouTube channel. Get the latest WSL rankings, news, and event info. **Visit this page if you've been affected by the Los Angeles wildfires, and would like to volunteer or donate. Our hearts are with you.** Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Today's show was hampered with audio issues. Where possible, corrections were made. The cartel related government fraud hasn't stopped, it has just switched locations. A good background is required to understand recent moves. The players have changed too. Let's look back and go over some Uma and Hillary history. This is global and involves Egypt and the Arab spring movement. Pledges, oaths and the Muslim brotherhood. Uma's parents have a radical background. Placed into position to serve a purpose. Some critics were painted as foreign puppets. Of course, the 911 attacks are related to this mess. Cuomo is a controlled asset. The Banco of the UN Compact is the new money laundry to watch. People missed the memo on what Trump has done. Money manipulation was stopped, just like HSBC. Nancy Pelosi is a bank member. Yes, safe and orderly migration is their policy too. Why not talk about the cartel's new bank? Shifting accounts doesn't make financial crimes go away. It's just a new approach to covering up past crimes. We know what they did and how they did it. Now, let's enjoy watching their futile attempts to avoid guilt.