POPULARITY
Categories
Edomex amplía registro del programa Apoyo al Desempleo Formal Israel está "borrando del mapa" a Palestina: Ministro de Exteriores de Palestina
La oposición de Bolivia señala que los legisladores del Movimiento Al Socialismo y sus aliados no priorizan la discusión de la abrogación de las llamadas "leyes incendiarias". Por ello, la diputada del partido Creemos, María René Álvarez, explica que se han enviado notas a relatorías de la ONU para buscar que se les apoye en sus iniciativas de derogación, al argumentar que se violan los derechos de los pueblos originarios y se pone en riesgo el derecho a un medio ambiente sano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Condusef advierte de falsa aplicación para invertir dinero Entregan mil 253 títulos de propiedad en Edomex EU advierte manipulación rusa a países de Latinoamérica
La oposición de Bolivia señala que los legisladores del Movimiento Al Socialismo y sus aliados no priorizan la discusión de la abrogación de las llamadas "leyes incendiarias". Por ello, la diputada del partido Creemos, María René Álvarez, explica que se han enviado notas a relatorías de la ONU para buscar que se les apoye en sus iniciativas de derogación, al argumentar que se violan los derechos de los pueblos originarios y se pone en riesgo el derecho a un medio ambiente sano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La oposición de Bolivia señala que los legisladores del Movimiento Al Socialismo y sus aliados no priorizan la discusión de la abrogación de las llamadas "leyes incendiarias". Por ello, la diputada del partido Creemos, María René Álvarez, explica que se han enviado notas a relatorías de la ONU para buscar que se les apoye en sus iniciativas de derogación, al argumentar que se violan los derechos de los pueblos originarios y se pone en riesgo el derecho a un medio ambiente sano.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Si fuera nutricionista y una persona me dijera "noto cambios, pero no pierdo peso", mi respuesta sería la siguiente:Validación de la Experiencia: Primero, es importante validar sus sentimientos y experiencias. Es común sentirse frustrado o confundido si no se ven los resultados esperados en la báscula, a pesar de notar cambios positivos en otros aspectos.Revisión de Expectativas: Es crucial hablar sobre las expectativas realistas de pérdida de peso. La pérdida de peso no siempre es lineal y puede variar mucho de una persona a otra.Evaluación del Progreso de Otras Maneras: A veces, el progreso puede ser más evidente a través de otros indicadores como la mejora en la fuerza, la resistencia, la composición corporal (más músculo y menos grasa), o incluso cambios en la ropa (ajuste más holgado).Revisión de la Dieta y el Ejercicio: Sería importante revisar su plan de alimentación y actividad física. A veces, pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.Importancia del Metabolismo y Composición Corporal: Es importante entender que el peso no es el único indicador de salud. La composición corporal, es decir, la proporción de grasa frente a músculo, es también un factor clave.Consideraciones de Salud Subyacentes: Si el estancamiento en la pérdida de peso persiste, podría ser útil explorar posibles problemas de salud subyacentes con un médico.Apoyo y Motivación: Por último, ofrecería apoyo continuo y motivación, recordando a la persona que los cambios significativos en el estilo de vida toman tiempo y que la consistencia es clave.Es importante recordar que cada persona es única y que la pérdida de peso no es el único indicador de un estilo de vida saludable. La salud integral incluye bienestar físico, mental y emocional.
Apoyo para vivienda sera de 35 mil a 60 mil pesos por Otis Manténgase abrigado, en el Valle de México la temperatura máxima será de 20 gradosMás información en nuestro podcast
Regresa Luisito Marí de su receso y nos ponemos al día sobre la situación del País y de cómo va la cosa. Repasamos las primeras 48 horas de Terestella, hablamos de la histeria colectiva de la mileizacion de la política boricua y what's next en esta contienda. Además llega nuestro contralor Elliot Pacheco quien también preside la organización empresarios por Puerto Rico para hablarnos del miéercoles naranja y de cómo comprándole al de aquí se crean empleos. Y nuestra patroncita pyme, la farmaceútica Brenda Cruz de la Super Farmacia Isla Verde nos habla de como su negocio sobrevivió Maria y como se convirtió en la única farmacia disponible para los amiguitos de la tercera edad en todo isla verde, además nos da consejos de como cuidarnos y cuidar a nuestros muchaches en estas navidades. -- La campaña anual “Cómprale Al de Aquí” celebrará su octava edición, destacando el Miércoles Naranja, el 22 de noviembre como el centro de la campaña. Esta iniciativa, organizada por Empresarios por Puerto Rico, tiene como objetivo promover las compras en los comercios locales, particularmente durante la temporada navideña, impulsando así la economía de la isla. Durante el Miércoles Naranja, que este año se celebra el 22 de noviembre, se espera la participación de alrededor de sobre dos mil comercios locales que pertenecen a Empresarios por Puerto Rico, los cuales ofrecerán ofertas atractivas para los consumidores. Adicional se suman las 38 localidades de Supermercados Selectos, Farmacias Aliadas y sus cincuenta localidades, Supermercados Famcoop y sus cuarenta y nueve localidades y empresas de gran prestigio y tradición regional como Oscar Cash And Carry, FS Perfumes, Droguerías Betances, Planet Solar y Hyundai de San Sebastián. Recuerda que el dinero invertido en los negocios locales se reinvierte en la isla, generando empleos y fortaleciendo la economía local. Entra a https://www.compralealdeaqui.com/ para que conozcas de todas las ofertas buenas para ti. - ¡PENDIENTES!!! Ya empezó el “Go Faster Week” con precios y ofertas especiales que estarán disponibles por solo una semana, desde el lunes 20 al lunes 27 de noviembre. ¡La oferta que cambiará tu manera de conectarte está a la vuelta de la esquina! Busca las redes sociales de (@aeronetpr), visita su website: www.aeronetpr.com o comunicarse con nosotros al 787-273-4143 para más detalles. Acelera tu vida - ¡Oferta por tiempo limitado! ¡Di adiós a las descargas lentas! Con AeroNet, tu vida online es instantánea. Aprovecha las ofertas del #GoFasterWeek, hasta el próximo lunes 27 de noviembre. ¡El #GoFasterWeek está aquí! Conéctate, navega y disfruta de un internet rápido y confiable. ¡Gracias Aeronet! – ¡Se acerca la Navidad, pero el calor sigue! ¡Regálate un aire acondicionado Mitsubishi Heavy Industries hoy! Alta eficiencia, gran capacidad de enfriamiento, operación silenciosa y la mejor tecnología japonesa para tu hogar o negocio. Los aires Mitsubishi Heavy Industries son recomendados por los expertos para mejor rendimiento en tus sistemas de energía solar. ¡Tenemos financiamiento disponible! ¡Cómpralo hoy llamando a Air-Con al 787-707-0556 o accede a www.airconpr.com! - Suscríbete a nuestro Patreon y recibe contenido exclusivo, artículos: https://patreon.com/puestospalproblemaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En Acapulco “es un trabajo de apoyo real a la gente, como nunca”: AMLO Se pide el apoyo de la ciudadanía para localizar a la activista Karina Domínguez Rubio a quien se le vio por última vez en Ciudad Juárez, ChihuahuaEl papa Francisco afirmó que lo que está sucediendo en Israel y Palestina “no es una guerra, es terrorismo“Más información en nuestro podcast
En entrevista para la Primera Emisión de Imagen Informativa, Gustavo Gatica, presidente de clavadistas profesionales de la quebrada de Acapulco, clavadistas todavía necesita apoyo; clavadistas solicitan fondos para continuar sus actividades. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bloquean Ermita Iztapalapa, piden reubicar a migrantes 27 millones de trabajadores del campo; la mayoría son hombres: Inegi OMS aprueba segunda vacuna contra la malaria
Lola Fernández Ochoa, presidenta de la Fundación Blanca de Apoyo al Deportista, cuyo objetivo es acompañar, ofrecer herramientas de apoyo y favorecer la inserción laboral y social de los a los deportistas de alta competición después de su retirada.
PODCAST del Domingo 19 de Noviembre de 2023. 1ra Hora 1. El que creyó ve el Reino, la Revelación transforma por Alfa y Omega. 2. Lucas Cap. 7 Jesús sana al siervo de un centurión. 3. Rollo: ORIGEN DE LAS ESPECIES. 4. Rollo: ORIGEN DE LOS QUERUBINES. 5. CADE, BCRP, Velarde y la Pobreza se sale con un emoliente más o medio kilo de papa. 6. Ilusión del Encuentro feliz entre estabilidad y desigualdad sin estresar el modelo. 2da Hora 7. La Revelación está tal cual se recibe. No poner límites a Dios, por Alfa y Omega. 8. Lucas Cap. 8 Las Mujeres que sirven a Jesús. Parábola del Sembrador. 9. Rollo: ORIGEN DE LAS LEYES FÍSICAS. 10. Rollo: ORIGEN DE LOS ESPÍRITUS. 11. BCRP, el Apoyo del gobierno para recuperar estabilidad. Recomendación a los empresarios para recuperar la confianza. 12. China vs Estados Unidos ¿Somos socios o rivales. 3ra Hora 13. La iglesia está equivocada. Los 300 traductores del Evangelio. Adorar a Dios con el Trabajo. 14. Lucas Cap. 9 Misión Apóstoles. Muerte de Juan. Enseñanzas varias. 15. Rollo: ORIGEN DE LAS CRIATURAS DEL MUNDO. 16. Rollo: MECÁNICA DE LOS PLATILLOS VOLADORES. 17. ONU, El fracaso de la organización.
Este lunes se reunen con el delegado de la Junta en Palencia para recabar su apoyo expreso
Audio, spa_t_rav_2023-11-17_lesson_bs-shamati-006-samechin-be-tora_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Denuncian cobros ilegales en la salida de Viaducto Río de la PiedadZócalo luce nuevo alumbrado con motivo del 113 Aniversario de la Revolución MexicanaBiden califica de dictador al presidente chino Xi Jinping
Recta final esta semana para los electores argentinos que deberán elegir el próximo domingo a su presidente. El balotaje es un punto clave para la política latinoamericana. Los líderes se posicionaron en dos bandos. Los que apoyan a Javier Milei y lo que apoyan a Sergio Massa, como es el caso del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, el principal socio económico de la región. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva no dejo lugar al misterio. Eligió el campo del oficialista Sergio Massa como candidato ideal a la presidencia de Argentina."Cuánto podemos crecer juntos”, dijo indirectamente Lula en redes sociales acerca de Massa.El balotaje del domingo se acerca y el mandatario brasileño utiliza el argumento de las buenas relaciones comerciales que hay que proteger entre ambos países.El mensaje de Lula da Silva es económico, pero también diplomático, con fondo de marketing político. “Su declaración se suma a la de otros dirigentes”, dice a RFI Thiago Vidal, director de análisis político de Prospectiva Public Affairs Latinoamérica, en referencia al apoyo por ejemplo de la expresidenta Michele Bachelet.“El tono de la campaña de Massa, ya sea mediante comerciales, propagandas, discursos que ha hecho el candidato o debates presidenciales, se vio muy claramente la influencia de ‘marketeros', como se les llama en Brasil”, apunta Vidal.A menos de una semana del balotaje, la inflación se sitúa en un 142,7% interanual, uno de los índices más elevados del mundo, mientras la pobreza se calcula en 40% en Argentina."Segunda marea rosa"El presidente brasileño Lula da Silva también declaró que Argentina necesita “un presidente que le guste la democracia, que respete las instituciones, que le guste el Mercosur y América del Sur”.Para Thiago Vidal es una clara crítica al candidato Javier Milei. “Lo ve como si fuera Bolsonaro. Por su estilo y su discurso, pero también por la relación que hay entre Milei y la familia de Bolsonaro. Milei es un candidato mucho más sofisticado porque maneja bien el tema de la economía. No forzosamente es cierto lo que defiende desde una perspectiva económica, pero lo hace con datos y eso suena mucho más convincente”, explica.El politólogo añade que además Latinoamérica está viviendo una “segunda marea rosa”. “La primera fue justamente en la que participó Lula durante sus dos primeros gobiernos y en la cual participaron los Kirchner en Argentina en aquel mismo momento”. Dice que la marea rosa 2.0 es “muy distinta a la primera porque el 80% del PIB de América Latina hoy está en las manos de presidentes de izquierda o centro izquierda”.Las encuestas indican un empate técnico en Argentina entre ambos candidatos para las elecciones del 19 de noviembre. Expresidentes como el argentino Mauricio Macri, como los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox, el colombiano Iván Duque y el chileno Sebastián Piñera llamaron por su parte a apoyar a Javier Milei.
Recta final esta semana para los electores argentinos que deberán elegir el próximo domingo a su presidente. El balotaje es un punto clave para la política latinoamericana. Los líderes se posicionaron en dos bandos. Los que apoyan a Javier Milei y lo que apoyan a Sergio Massa, como es el caso del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, el principal socio económico de la región. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva no dejo lugar al misterio. Eligió el campo del oficialista Sergio Massa como candidato ideal a la presidencia de Argentina."Cuánto podemos crecer juntos”, dijo indirectamente Lula en redes sociales acerca de Massa.El balotaje del domingo se acerca y el mandatario brasileño utiliza el argumento de las buenas relaciones comerciales que hay que proteger entre ambos países.El mensaje de Lula da Silva es económico, pero también diplomático, con fondo de marketing político. “Su declaración se suma a la de otros dirigentes”, dice a RFI Thiago Vidal, director de análisis político de Prospectiva Public Affairs Latinoamérica, en referencia al apoyo por ejemplo de la expresidenta Michele Bachelet.“El tono de la campaña de Massa, ya sea mediante comerciales, propagandas, discursos que ha hecho el candidato o debates presidenciales, se vio muy claramente la influencia de ‘marketeros', como se les llama en Brasil”, apunta Vidal.A menos de una semana del balotaje, la inflación se sitúa en un 142,7% interanual, uno de los índices más elevados del mundo, mientras la pobreza se calcula en 40% en Argentina."Segunda marea rosa"El presidente brasileño Lula da Silva también declaró que Argentina necesita “un presidente que le guste la democracia, que respete las instituciones, que le guste el Mercosur y América del Sur”.Para Thiago Vidal es una clara crítica al candidato Javier Milei. “Lo ve como si fuera Bolsonaro. Por su estilo y su discurso, pero también por la relación que hay entre Milei y la familia de Bolsonaro. Milei es un candidato mucho más sofisticado porque maneja bien el tema de la economía. No forzosamente es cierto lo que defiende desde una perspectiva económica, pero lo hace con datos y eso suena mucho más convincente”, explica.El politólogo añade que además Latinoamérica está viviendo una “segunda marea rosa”. “La primera fue justamente en la que participó Lula durante sus dos primeros gobiernos y en la cual participaron los Kirchner en Argentina en aquel mismo momento”. Dice que la marea rosa 2.0 es “muy distinta a la primera porque el 80% del PIB de América Latina hoy está en las manos de presidentes de izquierda o centro izquierda”.Las encuestas indican un empate técnico en Argentina entre ambos candidatos para las elecciones del 19 de noviembre. Expresidentes como el argentino Mauricio Macri, como los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox, el colombiano Iván Duque y el chileno Sebastián Piñera llamaron por su parte a apoyar a Javier Milei.
El alcalde de Cimitarra, Santander, dijo en Blu Radio que su plan de contingencia no es suficiente y que necesita ayuda del Zenit para el suministro de agua, pero asegura que se niegan por falta de recursos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La primera sesión de investidura llega en un momento en el que la ultraderecha polariza el clima político mientras la sociedad se
En este episodio, abordaremos cómo hablar con nuestros hijos sobre la diversidad y la aceptación, especialmente en relación con la identidad sexual. Compartirémos consejos y experiencias para crear un espacio abierto y comprensivo. Hablar de la diversidad sexual fomenta la empatía y el respeto. Acompáñanos para aprender cómo construir puentes de comunicación sólidos.
Camilo Villegas, golfista colombiano, habló con La W de su triunfo en el PGA Tour después de nueve años.
Se han entregado más de 183 mil despensas en Guerrero: Semar Detienen al presunto autor del robo en instalaciones del equipo Pumas Cruce de migrantes se redujo 14% en octubre
-AFAC autoriza 219 rutas de transporte aéreo internacional-El Vaticano admite padrinos de bautismo transexuales-El 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín-Más información en nuestro podcast
Si no queda claro con el título, este episodio está lleno de temas que son algo esotéricos para la corriente dominante de practicantes de análisis de conducta. Sin embargo, la conversación con Valeria nos aterriza varias veces en la relevancia de la atención integrada para optimizar la colaboración e integración de esfuerzos por parte de profesionales de la salud y equipos multidisciplinarios; la necesidad de la educación proactiva de habilidades relacionadas a la sexualidad y las oportunidades para darles más y mejores apoyos a adultos con desafíos en el desarrollo. Una vez más los temas abundan pero espero que despierten curiosidad y finalmente los inspiren a recorrer caminos menos convencionales pero importantes como lo ha sido para la multifacética carrera de Valeria.
[ ✮89 | D93 J85 ]Juandapo y Diego hablan sobre Marcel Sherbert, una conchita que vive con su abuela Connie y nos enseña sobre las relaciones, la persona y sobre todo: Los cambios.Los cambios son inevitables y necesarios.·
En la edición AM, hablamos con Alejandro Alarcón, economista y académico U. de Chile; con Felipe Barriga, director de ventas región andina y cono sur de FedEx; y con Sebastián Puffe, asociado senior de Credicorp Capital Group.
Damnificados por Otis denuncian que no llega el suficiente apoyo a Acapulco by Joaquín López-Dóriga
Los bancos centrales han seguido una política de control casi extremo este último año con el objetivo de combatir la inflación. Subidas y más subidas en los tipos de interés para controlar el consumo y que parecen haber tenido un efecto positivo, ya que la inflación de la eurozona ha caído al 2,9% y aquí en España por ejemplo se ha mantenido estable en el 3,5% en octubre. Pero estas subidas de tipos tan rápidas han dejado un efecto que se lleva notando desde hace un año y es el encarecimiento de las hipotecas. Pese a la existencia de ese Código de Buenas Prácticas con el que los bancos deben ayudar las familias que tienen dificultades para pagar la hipoteca, lo cierto es que no lo han estado aplicando con amplitud necesaria. Del millón de personas que podrían estar amparadas por este código, solo lo han solicitado 42.500. De ese total unas 18.500 han sido rechazadas y únicamente se han aprobado 3.825, dejando otras 20.000 todavía pendientes. Gonzalo García Andrés, Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa se ha dirigido así a toda la banca: "Quiero pedir al sector bancario que por favor extreme la diligencia en el tratamiento de estas operaciones. Creo que es fundamental que ese instrumento se aplique bien y que todas las familias que son elegibles para poder tener ese tratamiento en el código antiguo lo puedan tener en el nuevo". Lo analizamos en hora 25 de los negocios.
Conmemoramos este 7 de noviembre el Día de la Democracia Costarricense y lo hacemos en un contexto de enormes desafíos para los regímenes democráticos prácticamente del mundo entero, pero muy particularmente de nuestro continente. En concreto, dos reportes globales puntualizan el estrés a la que ha sido sometida esta bicentenaria democracia en los últimos dos años. Son, además, una alerta que debe ser tomada muy en cuenta, para asumir las responsabilidades que nos competen en la defensa del bienestar colectivo. El Latinobarómetro 2023 registró para nuestro país una caída de 11 puntos porcentuales de apoyo a la democracia, al pasar del 67 % en el año 2020 a un 56 % en 2023. Es una caída abrupta que nos colocó como una democracia en problemas. Por otro lado, en el último informe de la organización mundial Reporteros sin Fronteras, Costa Rica cayó 15 peldaños en libertad de expresión, colocándonos en el puesto número 23 y señalando de manera puntual que hemos dejado de ser "el último bastión de la región". Y es que por primera vez en casi una década dejamos de estar en el top de los 10 primeros países del mundo en esta medición. Pero, por supuesto, tenemos mucho que preservar. El estudio anual de IDEA Internacional nos ubica en términos positivos en el indicador de procesos electorales para escoger gobierno, aunque sí nos hace una alerta, dado que estamos en una región que presenta un fuerte declive de adhesión democrática, tanto por la crisis de inseguridad, como por la pérdida de derechos civiles. Para poner en contexto los retos de nuestra democracia conversamos este martes con el periodista, exministro y ex embajador, Armando Vargas Araya. A las 8 a.m. por la 98.7 FM de Radio Columbia.
Los bancos centrales han seguido una política de control casi extremo este último año con el objetivo de combatir la inflación. Subidas y más subidas en los tipos de interés para controlar el consumo y que parecen haber tenido un efecto positivo, ya que la inflación de la eurozona ha caído al 2,9% y aquí en España por ejemplo se ha mantenido estable en el 3,5% en octubre. Pero estas subidas de tipos tan rápidas han dejado un efecto que se lleva notando desde hace un año y es el encarecimiento de las hipotecas. Pese a la existencia de ese Código de Buenas Prácticas con el que los bancos deben ayudar las familias que tienen dificultades para pagar la hipoteca, lo cierto es que no lo han estado aplicando con amplitud necesaria. Del millón de personas que podrían estar amparadas por este código, solo lo han solicitado 42.500. De ese total unas 18.500 han sido rechazadas y únicamente se han aprobado 3.825, dejando otras 20.000 todavía pendientes. Gonzalo García Andrés, Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa se ha dirigido así a toda la banca: "Quiero pedir al sector bancario que por favor extreme la diligencia en el tratamiento de estas operaciones. Creo que es fundamental que ese instrumento se aplique bien y que todas las familias que son elegibles para poder tener ese tratamiento en el código antiguo lo puedan tener en el nuevo". Lo analizamos en hora 25 de los negocios.
Aprendemos que entre mas nos acercamos a Dios, él será nuestro apoyo.
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Varios de los deportistas cubanos fugados en Chile consiguen apoyo legal para regularizar su situación https://diariodecuba.com/deportes/1699313618_50841.html —¿EEUU va a cerrar el puente migratorio de los cubanos a través de Nicaragua? https://diariodecuba.com/cuba/1699300636_50839.html —Xi Jinping dice que China está lista para aumentar la 'coordinación estratégica' con La Habana https://diariodecuba.com/cuba/1699308610_50840.html —La nueva Ley de Salud Pública de Cuba no incluirá la eutanasia, pero sí la exportación de médicos https://diariodecuba.com/cuba/1699275870_50822.html —El Gobierno de Netanyahu se resiste a los llamados de un alto al fuego ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
Apoyo sigue sin llegar a comunidades de Guerrero, a 13 días de "Otis"; comienzan precampañas en tres de nueve estados rumbo a 2024; atletas mexicanos logran actuación histórica en Panamericanos.
UNAM mantiene centro de acopio para damnificados en Acapulco Del 6 al 30 de noviembre adultos mayores recibirán depósito FGR presentará queja contra el juez que cambió la medida cautelar de Murillo Karam
Pedro Sánchez ha logrado el abrumador apoyo el 87% de los militantes del PSOE a su plan de pactar con Sumar y con el independentismo catalán. ¿Cómo es posible que tantos afiliados socialistas lo respalden? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Por desfile de Día de Muertos hay bloqueos CDMX No lo olvide el ingreso a la L1 del Metro es con Tarjeta MI Investigan al ex ministro britanico Boris Johnson por muertes en pandemia
Samuel Sánchez y Jesús San Miguel nos cuentan su trayectoria y aseguran que continuarán trabajando para ser acreedores del reconocimiento que la sociedad les está otorgando
¡Que no se te pase! El domingo 5 de noviembre concluirá el Servicio de Apoyo de RTP en el tramo Balderas-Pantitlán La ofrenda monumental en el Palacio de Gobierno en Toluca se mantendrá hasta el 8 de noviembreSam Bankman-Fried, fue declarado culpable por fraude y lavado de dinero en Nueva YorkMás información en nuestro podcast
Edición con un popurrí de muchos temas ligados al futbol mexicano. ¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpodcast ---Furnkorama by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Roberto Aguilar
-Unesco lanza alerta por el aumento de ataques contra periodistas-UNAM reiteró su llamado a apoyar a los damnificados en Guerrero -Más información en nuestro podcast
SCT destinará recursos para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo y la carretera federal Se darán facilidades para la reconstrucción de hoteles y comerciosMás información en nuestro podcast
Más de 260 extranjeros han sido evacuados de Acapulco:SREHasta el momento hay 10 extranjeros desaparecidos en Acapulco Autoridades buscan al padre del Futbolista, Luis Díaz, secuestrado en Colombia
Emiten alerta en Chiapas por la Depresión Tropical 19-EXochimilco te invita al Festival de la Calavera este 1 de noviembre Biden pide a Israel permitir la entrada de ayuda humanitaria
-PIB turístico crece 3.8% anual-Netanyahu celebra liberación de mujer soldado secuestrada por Hamás-Más información en nuestro podcast
La centrocampista del Real Madrid y de la Selección charla con Antón Meana y Sique Rodríguez en 'Carrusel Canalla'
Miles de personas se han reunido en Sídney y Melbourne en encuentros separados en apoyo de los pueblos palestino e israelí. Los partidarios de Israel han pedido la liberación de los rehenes retenidos por Hamas en Gaza, mientras que los manifestantes pro-palestinos han pedido un alto el fuego humanitario inmediato. Escucha el podcast
La gerente Ana Horta nos visitó para proveer información de un programa que apoya a familiares de tercera edad en el condado de Sonoma y Marin. Invita a familias que aprendan de los servicios que incluye transportación a visitas médicas, actividades sociales, y mucho más. Para más información pueden llamar a Ana al 707 324-0448. #familia #terceraedad #ancianos #sonomacounty #marincounty --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rafael-vazquez7/support
La gerente Laura LeCave nos visitó para darnos información de los muchos servicios que su organización no lucrativa “positive images” (imágenes positivas) ofrecen a la comunidad. Invitan a jóvenes y jovencitas que gusten apoyo o busquen un lugar donde se sientan bienvenidxs a visitar sus oficinas. Padres que necesiten apoyo para apoyar mejormente a sus jóvenes y jovencitas LGBTQI+ también pueden beneficiarse. Para más información pueden llamar 707 568-5830 --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rafael-vazquez7/support