POPULARITY
Categories
26-9-25: "Laberinto", poemario colectivo de Clave53 Presentamos el libro "Laberinto", poemario colectivo escrito por 40 poetas asistentes a los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53: Adriana Calvo, Alejandra Dieste, Alejandro Gallego, Alejandro Iñarra Navarro, Andrea Vidal Escabí, Andrés E. Ycaza, Ángel Nevado Pérez, Ángel Sanz, Anita Ges, Armando Silles McLaney, Carla Aurelia, Carmen Calvo, Carmen Garrido García, Caro De Arana, Enrique García de Gabiola, Ernesto Pentón Cuza, Ester Morales García, Ettore Ravina, Eva Obregón Blasco, Francisco Domínguez Agudelo, Isabel Jiménez Moreno, Javier Jiménez, JMariano Velázquez, Jose Luis González, Kay Woo, Lilian Leiva, Liliana Marcos, Lola Arroyo, Manuel Rufo, María Eugenia Soblechero Migueláñez, María Jesús Orella, Melody Weitz, Noemí Morales Jaquete, Pepa Delgado, Raquel Gómez, Ricardo García Fernández, Sandra Cuenca Villanueva, Sara Mansouri Bellido, Susana Olalla Serra y Susana Recover. Aunque se leen poemas de la mayoría, participan en el programa Giusseppe Domínguez, Ángel Sanz, Armando Silles McLaney, JMariano Velázquez, Liliana Marcos, Ricardo García Fernández, Sandra Cuenca Villanueva, Sara Mansouri Bellido y Susana Olalla Serra.
El presentador de Radioestadio destaca el impacto positivo de que sean árbitros madrileños los que dirigirán la sala VAR en el derbi entre Atlético de Madrid y Real Madrid.
Nuestra #CaminoAlSol para este día, la proponemos con la frase: “La salud no es solo ausencia de enfermedad, es también la forma en que nos cuidamos, nos acompañamos y construimos bienestar colectivo”. Hablar de salud es mucho más que hablar de diagnósticos médicos, consultas o recetas. La salud es, ante todo, una forma de vivir. A menudo pensamos en ella solo cuando la perdemos o cuando enfrentamos una enfermedad que nos recuerda lo frágiles que somos. Sin embargo, la verdadera invitación está en comprender que la salud es una construcción diaria, que nace de nuestras decisiones, de nuestros vínculos y de la manera en que participamos en la vida en comunidad.
Edu García: 'La renovación del colectivo arbitral'
Trabajas como agente del enigmático Colectivo y tu misión consiste en hallar a personas importantes del pasado que perecieron en la catástrofe. Un cataclismo que transformó a la humanidad para siempre. Copia digital cedida por Bloober Team Visita nuestra TIENDA ONLINE en cafeconnintendo.redbubble.com APÓYANOS por lo que cuesta un café en https://uncafeconnintendo.wordpress.com/ Para estar informado del programa síguenos en nuestra cuenta de X (@cafeconnintendo), Bluesky (uncafeconnintendo.bsky.social) o Threads (cafeconnintendo) Únete también a nuestra comunidad de Telegram solicitando un enlace de invitación en los comentarios del programa
En LaLiga Al Día analizan la contundente victoria del Barcelona contra el Getafe y la mano dura vista de Xabi Alonso llevando a la cina al Real Madrid. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Mónica Quesada Cordero and her colleagues at el Colectivo 506 have learned a lot in their five years of bringing solutions journalism to Costa Rica. These are curiosity lessons for journalism, and for life itself. el Colectivo 506: https://elcolectivo506.com/?lang=en Theme music by Sean Balick; “A Burst of Light" by Delray, via Blue Dot Sessions.
Fernando Cardozo (Ex trabajador de Segba, Integrante del colectivo Trabajadores de Empresas Privatizadas) Pagina Abierta @Pagina AbiertaOk @JorgeChamorroOk
Colectivo defiende la Glorieta de las Mujeres que Luchan ante intento de desalojo Conagua distribuye 12 millones de litros de agua en tres municipios por escasez Confirman presencia de Chagas en 32 estados de EU ya es un problema de salud públicaMás información en nuestro Podcast
Hire world-class accountants and in The Philippines. Visit Outsource Direct to scale your operations with higher flexibility, maximum efficiency and much lower costs.Subscribe to the Business Builders Newsletter for the very best ideas I've discovered on business and personal growth.In Series 10, Episode #91, I interview Laura McDermott, Founder and CEO of Colectivo, a sustainability consultancy. The discussion covers various aspects of Colectivo's services, including advancing sustainability strategies, implementing change programs, and redesigning products and services. Laura shares her journey from living in Spain to establishing Colectivo in Ireland, the benefits of the adjunct consultancy model, and her passion for design innovation in sustainability. We also explore the challenges Laura faced in rebuilding her local business network after returning to Ireland and the importance of mindfulness and journaling in maintaining focus and calm under pressure.CONNECT WITH CONOR:LinkedInCONNECT WITH LAURA:LinkedInWebsiteDiscover EO Ireland—part of an international network designed specifically for entrepreneurs. EO Ireland connects business owners for networking, mentorship, and shared learning experiences. Take your business to the next level and join a community of like-minded leaders today at eoireland.org. Empower your entrepreneurial journey!Produced by Jetbooks, Chartered Accountants Ireland.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Estefanía Plascencia, Cofundadora y Presidenta del Colectivo Cesodi. Tema: Exhorta colectivo Cesodi a nuevos jueces atender propuestas para mejorar la impartición de justicia en el estado. Las expectativas con los nuevos jueces y la justicia para mujeres y niños. #Uniradioinforma
El Guateque - 7 de septiembre de 2025 - Geofonía: un ejercicio colectivo en el Cauca para escuchar al territorio by Javeriana919fm
Son otra cara de la guerra. En Colombia, la JEP - la Jurisdicción Especial para la Paz- reconoció por primera vez a un colectivo de 104 hombres como víctimas de violencia sexual. Es un hito para este órgano de justicia transicional creado para investigar el conflicto ya que durante décadas estas personas guardaron silencio por temor a ser estigmatizadas. Algunos de ellos eran niños o adolescentes en el momento de los hechos. La JEP - el mecanismo de justicia transicional en Colombia - escuchó los testimonios de un colectivo de 104 hombres y los reconoció como víctimas de violencias sexuales durante el conflicto. En particular entre finales de los 90 y 2009 en los departamentos de Córdoba, Bolívar y Magdalena, en el norte del país. La JEP es el tribunal creado por el acuerdo de paz de 2016 para juzgar crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado. De las víctimas reconocidas, 19 tenían entre cinco y 14 años de edad, y 16 eran adolescentes de 13 a 18 años, agregó el tribunal. Añade que estos hombres y niños "fueron sometidos a actos de violencia sexual que fueron utilizados deliberadamente como mecanismos de castigo, humillación y control, enmarcados en dinámicas de poder de género". Lo detalla a la periodista de RFI Melissa Melissa Óscar Parra Vega es magistrado de la JEP, presidente de la Sala de Reconocimiento de Verdad. "Relataron daños físicos, en su integridad física, sexual y reproductiva, violaciones, tortura, desnudez forzada, humillaciones sexuales, mordazas amenazas y lenguaje degrante.Los victimarios buscaban quitar la hombría o marcar para siempre a las víctimas", dice Parra. Dice que los responsables directos de estas violaciones fueron los integrantes de grupos paramilitares, pero su ONG busca también saber "si hubo paticipantes de las fuerzas públicas, que por acción u omisión hubieran facilitado o permitido que los hechos se cometieran". Fue mediante la ONG All Survivors Projects, que acompañó a estas personas y las ayuda a reconocerse como víctimas, para romper el silencio que les había impuesto el miedo. "Siendo en su mayoría hombres heterosexuales, esto es una carga que aumenta su negativa a narrar los hechos y que muchas veces no buscaron ayuda por temor a ser cuestionados, ridiculizados o no creídos. Frases como 'para un hombre esto es muy vergonzoso', evidenciaron cómo afrontaban una fuerte carga de estigmatización". Este reconocimiento histórico, explica Parra Vega, fortalece la idea que sí hubo una dimensión de género en la violencia del conflicto colombiano. "Esto permite a la justicia observar dimensiones de la violencia que para la justicia es difícil percibir. Esta decisión da un paso adelante para visibilizar aristas de la violencia de género que antes no habían sido identificadas de manera masiva", asegura Oscar Parra Vega, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia.
Son otra cara de la guerra. En Colombia, la JEP - la Jurisdicción Especial para la Paz- reconoció por primera vez a un colectivo de 104 hombres como víctimas de violencia sexual. Es un hito para este órgano de justicia transicional creado para investigar el conflicto ya que durante décadas estas personas guardaron silencio por temor a ser estigmatizadas. Algunos de ellos eran niños o adolescentes en el momento de los hechos. La JEP - el mecanismo de justicia transicional en Colombia - escuchó los testimonios de un colectivo de 104 hombres y los reconoció como víctimas de violencias sexuales durante el conflicto. En particular entre finales de los 90 y 2009 en los departamentos de Córdoba, Bolívar y Magdalena, en el norte del país. La JEP es el tribunal creado por el acuerdo de paz de 2016 para juzgar crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado. De las víctimas reconocidas, 19 tenían entre cinco y 14 años de edad, y 16 eran adolescentes de 13 a 18 años, agregó el tribunal. Añade que estos hombres y niños "fueron sometidos a actos de violencia sexual que fueron utilizados deliberadamente como mecanismos de castigo, humillación y control, enmarcados en dinámicas de poder de género". "Relataron daños físicos, en su integridad física, sexual y reproductiva, violaciones, tortura, desnudez forzada, humillaciones sexuales, mordazas amenazas y lenguaje degrante.Los victimarios buscaban quitar la hombría o marcar para siempre a las víctimas", dice a RFI Óscar Parra Vera, magistrado de la JEP, presidente de la Sala de Reconocimiento de Verdad. Dice que los responsables directos de estas violaciones fueron los integrantes de grupos paramilitares, pero la JEP busca también saber "si hubo paticipantes de las fuerzas públicas, que por acción u omisión hubieran facilitado o permitido que los hechos se cometieran". Fue mediante la ONG All Survivors Projects, que acompañó a estas personas y las ayuda a reconocerse como víctimas, que se pudo romper el silencio que les había impuesto el miedo. "Siendo en su mayoría hombres heterosexuales, esto es una carga que aumenta su negativa a narrar los hechos y que muchas veces no buscaron ayuda por temor a ser cuestionados, ridiculizados o no creídos. Frases como 'para un hombre esto es muy vergonzoso', evidenciaron cómo afrontaban una fuerte carga de estigmatización". Este reconocimiento histórico, explica Parra Vera, fortalece la idea que sí hubo una dimensión de género en la violencia del conflicto colombiano. "Esto permite a la justicia observar dimensiones de la violencia que para la justicia es difícil percibir. Esta decisión da un paso adelante para visibilizar aristas de la violencia de género que antes no habían sido identificadas de manera masiva", asegura Óscar Parra Vera, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia.
WisBusiness: the Podcast with Scott Isabella, Colectivo Coffee by wispolitics
En este episodio, Arturo Limón entrevista a Raúl Vivar, fotógrafo que dejó la medicina para dedicarse a su pasión por las imágenes. En "El Colectivo de Todos", Raúl retrata a artistas visuales en sus estudios, capturando no solo su obra, sino también el ambiente y las personalidades que los rodean. Con su cámara, ha fotografiado a artistas de todos los niveles en la Ciudad de México, mostrando la diversidad de su proceso creativo.Raúl reflexiona sobre cómo el contexto y el espacio de trabajo influyen en la creación artística, y cómo su proyecto va más allá de la simple imagen para explorar la esencia de cada artista.Si te interesa la fotografía y el arte, este episodio es imperdible para descubrir cómo un fotógrafo captura lo invisible a través de su lente.
#LGBTQ+ #ProgramasApoyo #resistencia La organización Waves Ahead ofrece programas de apoyo para toda la población con un enfoque en las comunidades LGBTQ+; desde servicios psicologicos hasta grupos de apoyo y educación. En tiempos de grandes retos y agresiones en contra de las comunidades vulnerables, es fundamental la unión de todas, todos y todes en la resistencia y apoyo. #conversación #derechos #transgénero
#LGBTQ+ #ProgramasApoyo #resistencia La organización Waves Ahead ofrece programas de apoyo para toda la población con un enfoque en las comunidades LGBTQ+; desde servicios psicologicos hasta grupos de apoyo y educación. En tiempos de grandes retos y agresiones en contra de las comunidades vulnerables, es fundamental la unión de todas, todos y todes en la resistencia y apoyo. #conversación #derechos #transgénero
Álvaro Bastero, componente del Colectivo Nordeste en Lucha, nos habla sobre la actividad a favor del pueblo Palestino en Fresno de Cantespino
El problema es otro. La existencia, crecimiento y expansión de estas empresas criminales tienen su origen en la llamada guerra contra las drogas.
Licenciada e mestre em Direito, e trabalhou durante mais de vinte anos em multinacionais. Porém, foi no estudo da mente e das emoções que encontrou o seu rumo, após se fartar da busca impossível pela perfeição na trindade mãe, mulher e profissional. Licenciou-se em Psicologia e há vários anos que é Terapeuta Integrativa e Sistémica. Pelo caminho lançou o best-seller “Eu Sou Porque Eles Foram” e mais recentemente o livro “Sara-te! - As Mulheres e o seu Legado Transgeracional”.
En Guadalajara “Huellas de la Memoria” honra a desaparecidos con 150 pares de zapatos Colectivo Luz de Esperanza denuncia falta de espacios para fichas de búsqueda en Tlaquepaque En Australia, miles marchan en apoyo a Palestina Más información en nuestro Podcast
Hay varias marchas a nivel nacional que rechazan las redadas migratorias, mientras tanto miles de familias tienen miedo de mandar a sus hijos de regreso a clases por miedo a que efectivos del ICE hagan redadas.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 12 de agosto de 2025
Editorial | Transporte colectivo para estudiantes
Bienvenidas y bienvenidos a Recarga Activa, el podcast diario de AnaitGames en el que filtramos lo más relevante de la actualidad del videojuego en pildorazos de 15 minutos. La Recarga Activa de hoy: Los trabajadores de Raven Software han logrado su primer contrato sindical tras tres años de lucha por mejorar sus condiciones laborales Rare está de celebración por su 40.º aniversario Nace devINITIVE, un evento digital de videojuegos indies de habla hispana Lyrical Media presenta Lyrical Games, una editora indie con parte del equipo de Private Division Suscríbete para recibir el siguiente episodio en tu gestor de podcasts favorito. Puedes apoyar nuestro proyecto (y acceder a un montón de contenido exclusivo) en Patreon: https://www.patreon.com/anaitreload ♫ Sintonía del programa: Senseless, de Johny Grimes Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hablamos con Violeta Dávila, organizadora del Festival Leer Juntos, y con Elsa Moreno, poeta y coordinadora del Colectivo 'Las sin rostro'.
En esta oportunidad, En Perspectiva Interior estará centrado en la producción agroecológica. Conversamos En Perspectiva con Lucía Rodríguez, integrante del Colectivo agroecológico Las Gurisas que producen en la Unidad Cooperaria Número 1 en Cololó, Soriano.
Where in the world am I? Peru planning Hi there. I'm Dr. Mary Travelbest, returning from a recent trip to Asia. I'm in San Diego now, sharing my best travel ideas and working on another book for you to enjoy: 5 Steps to Solo Travel, Part C. I'm about to launch on a 90-day trip around the world. Listener Story Spotlight I want to tell you about a listener named Raquel from Peru. She has been a friend for 40 years and has encouraged me to travel to Lima since then. She created all the images and designs for my first published travel book in 1993. She's been a friend for swimming in the ocean, concerts, joint baby showers, the funeral for her eldest son, and many shared life experiences. She's an awesome traveler and has a lot of advice for me. Where am I headed? Peru Lima Daytime: Stroll the clifftop Malecón in Miraflores for Pacific views, then relax on Playa Waikiki (the closest swimmable stretch). Evening – Barranco bohemian district (street art, safe pedestrian areas). Airport → MA iraflores taxi ≈ Ucosts S $20. The Etropolitano bus is cheaper but busy. Keep valuables close . Lima is generally safe but practices big‑city vigilance. The next day, Cusco Early Sky Airline or LATAM flight (1 hr 15 min; from ~US $31 one‑way) to acclimate gradually. Light walking tour of Plaza de Armas, San Blas artisans, coca‑tea stops. Book a morning flight so you can nap on arrival. Day 3 Ollantaytambo (Sacred Valley) Shared van tour Pisac market & terraces → Ollantaytambo ruins. Stay here to cut altitude (2 800 m vs Cusco 3 400 m) and be close to the train. Hostel examples: Mama Simona (~US $25 private). Day 4 Aguas Calientes PeruRail Expedition train 07:45 or 10:32 (~1 h 40 min). Check‑in, soak in town hot springs, early bed. Expedition seats run ~US $65–75 each way. Peru Rail Day 5 – MACHU PICCHU DAY Cusco (late) or Aguas Calientes (optional 2nd night) Cusco Free day: San Pedro market breakfast, Qorikancha, café break, optional half‑day Moray & Maras salt ponds tour. Morning flight Cusco → Lima; same‑ticket connection onward to Brazil (buffer at least three hours in Lima). Don't-Miss Beach Breaks If you'd like another ocean fix before Brazil, dedicate half a day to a Punta Hermosa day trip (1 hr south‑bound bus/Colectivo, US $4‑5). Choose calm Playa Caballeros for swimming or Playa Norte for quieter coves; eateries serve fresh ceviche on‑the‑sand. Machu Picchu in Detail – 1 June Step What to do Tips & costs. 1. Tickets (book now!) Buy on tuboleto. Culture.pe—choose Circuit 2B (Classic Lower Terrace) for the iconic postcard view with moderate stairs. It costs 172 PEN ≈ US $45. Sales for 2025 opened on 19 Dec 2024; the daily cap is 5,6000, so June slots sell out early. Peru Rail El País 2. Train 06:10 Inca Rail or 07:45 PeruRail Expedition from Ollantaytambo to Aguas Calientes; arrive 08:30‑09:30. Sit on the left‑hand side for Urubamba River views. Peru Rail 3. Bus up. Buy a Consettur round‑trip ticket (US $24) at the kiosk the night before; the first buses roll at 05:30, and it's a 25-minute ride. Ticket Machu Picchu 4. Entry window Aim for the 09:00–10:00 slot (good light, less 6 am crowd, still before midday haze). Passport + ticket & small day‑pack only. 5. Guided visit (≈ 2 h) Hire certified guide at gate (~US $15 pp shared) to explore: Temple of the Sun, Sacred Plaza, Intihuatana, Three Windows. 6. Optional short hike Huchuy Picchu add‑on (easy 1 km, 30‑40 min, extra 48 PEN) – great summit photo without the steep drop of Huayna Picchu. Ticket Machu Picchu 7. Lunch & return Picnic outside gate (no food inside), stamp passport, bus down, 16:20 train back to Cusco (arr. 20:30) or stay 1 more night at Aguas Calientes if you prefer a slower pace. Packing checklist: passport, printed tickets, layers (cool mornings/hot sun), rain shell, 1 L refillable bottle (no disposables), DEET, sunblock, walking poles with rubber tips, cash for snacks & toilets (2 soles). Altitude & health: Machu Picchu sits at 2 430 m—easier than Cusco, but you'll feel stairs. Hydrate, avoid alcohol the evening prior, and ask your doctor about acetazolamide if you've struggled with altitude before. Budget Snapshot (USD per person) Item Low Notes Lima hostel (2 nts) 2 × $20 – $40 Pariwana or Selina Miraflores (female‑only dorm vs private). LI‑CU round‑trip flights $70 – $120 Book early; Sky basic fare includes 8 kg carry‑on only. Cusco/Ollanta/Aguas stays (5 nts) 5 × $18 – $35 Mix of hostels & guest‑houses with private bath options. Trains (round‑trip) $130 – $150 Expedition or IncaRail Voyager class. Machu Picchu entry and bus: $45 ticket + $24 bus + $15 guide. Add $13 for Huchuy Picchu. Food & local transport $25/day × 7 ≈ $175 Menu del día lunches ~$4–6; airport shuttles, colectivos. Approx. Total $600–$750. It leaves room for souvenirs or a Paracas day trip. Safe & Comfortable Stays City Budget‑friendly, mature‑traveler‑approved Approx. price (private, en‑suite) Lima Ibis Budget Miraflores (hotel), Wasi Barranco (B&B) $40–60 Cusco Niños Hotel (supports local kids), Tierra Viva Cusco Saphi $38–55 Ollantaytambo El Albergue (historic hostel‑hotel blend) $65 (splurge), dorms $25 Aguas Calientes Supertramp Eco‑Hostel (quiet female dorm), Terrazas del Inca $22–50 Quick Tips for a Smooth Trip Book everything online in advance, including flights, trains, Machu Picchu tickets, and buses, to beat lines and lock in cheaper fares. Cash is still king in small villages—carry small sol notes; ATMs are plentiful in Lima & Cusco. Stay seaside savvy: Lima's Pacific is cold (wetsuits for surfers). Swim only on signed "safe" sections and watch rip currents. Lifeguards patrol Punta Hermosa in peak daylight hours. Solo safety basics: use registered taxis (Taxi Beat or Cabify apps), avoid isolated beach areas at night, and keep photocopies of your passport in separate bags. Enjoy Peru's vibrant coast, Andean culture, and the wonder of Machu Picchu If you like today's Confidence Challenge, Chapter 3 of my book dives deeper https://www.5stepstosolotravel.com My brother says, "Never run in an airport," and that's excellent advice. My sister says, when you get to a new place, tell yourself it's the "first" time you will visit, but not the last. If you are looking for more solo female resources, you can find several tips and ways to navigate the pitfalls with Rick Steves and Lonely Planet travel guides. The takeaway mantra is to see where the world takes you. You can travel solo and never be alone. Dr. Travelbest.
En este episodio de La Hora Arquine conversamos con el equipo curatorial de LIGA 41: Departamento del Distrito, una muestra que explora el potencial del espacio doméstico como escenario de lo común. Hablamos sobre el proceso curatorial, las referencias detrás del montaje y la manera en que esta instalación propone reflexionar sobre los modos de habitar, producir y compartir ciudad.Una charla sobre arquitectura, colectividad y nuevas formas de pensar lo doméstico.
Comienza la construcción del Distribuidor Vial “Santa Ana” en Tlaxcala Detienen a sujeto con explosivos y arma artesanal en Guadalajara Último día de la Feria de las Flores en Álvaro ObregónMás información en nuestro Podcast
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Delia Quiroa, fundadora del colectivo 10 de Marzo, habló sobre el asesinato de Gabriel Hernández, integrante del colectivo dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Raúl Servín, Integrante de Guerreros buscadores Jalisco
Raúl Servín, integrante del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco"
En el episodio de hoy, nos sentamos con Pepe Mogt y Ramon Amezcua, miembros fundadores de Nortec Collective. Reflexionan sobre haber alcanzado 25 años de carrera profesional, cómo lograron definir su sonido y el legado que han forjado en la ciudad de Tijuana.
Hoy en CriminalMente, nos adentramos en uno de los misterios más impactantes de Delhi: el escalofriante caso de la familia Bhatia.Once cuerpos, diez hallados colgados y la matriarca de 80 años encontrada sin vida con signos de asfixia, todos en su propio domicilio, dejaron a una comunidad entera en shock; la pregunta es: ¿qué pasó realmente en esa casa?Lo que hace este caso verdaderamente macabro son los diarios sospechosos encontrados en la escena, donde se detallaba paso a paso el ritual a seguir, para cometer dicho acto. ¿Cómo pudieron estas diez personas quitarse la vida si todas estaban atadas de manos y pies?
Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Cecilia Delgado de Colectivo buscadoras por la paz, para hablarnos del asesinato de las 3 hermanitas en Sonora. En nuestra mesa de análisis, Damián Zepeda, Arturo Ávila y Juan Zavala. Hablaremos de la gentrificación, la reforma electoral y de las implicaciones de los migrantes detenidos en EU.
Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Cecilia Delgado de Colectivo buscadoras por la paz, para hablarnos del asesinato de las 3 hermanitas en Sonora. En nuestra mesa de análisis, Damián Zepeda, Arturo Ávila y Juan Zavala. Hablaremos de la gentrificación, la reforma electoral y de las implicaciones de los migrantes detenidos en EU.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Cecilia Delgado, fundadora y representante del Colectivo Buscadoras por la Paz Sonora, habló sobre el asesinato de 3 niñas en Sonora; días antes, el cuerpo de su madre fue hallado. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Crystal Fiallo es la nueva directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), es especialista en administración pública, y creó una comunidad de madres en su cuenta @workingmomrd . Hablamos sobre liderazgo, la importancia de la memoria histórica, los avances en términos de participación femenina en empresas privadas y la administración pública, y mucho más.REDES:Patreon: https://www.patreon.com/jorgechaljub YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvmw5p_mFlEC5XKEIqL1-TQInstagram: https://www.instagram.com/jorgechaljub/ Twitter: https://twitter.com/jorgechaljubREDES Crystal:Instagram: https://www.instagram.com/crystalfiallo/ X: https://x.com/crystalfiallo ALIADOS DEL PODCASTBrands Avenuehttps://www.instagram.com/brandsavenuerd/https://brandsavenuerd.com/ Música: Good for Nothing Safety de Twin Musicom
¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!Cuando el rechazo llega de fuera, duele. Pero, cuando viene de quienes deberían cuidarte y aceptarte, la herida llega a lugares mucho más profundos. Muchas personas del colectivo LGTBIQ+ crecen sintiendo que no encajan, que son “demasiado”, que hay algo en ellas que no está bien, que no pueden -literalmente- ser.En este episodio Yaiza habla con Diego, psicólogo del equipo, sobre cómo se construyen estas heridas desde la infancia, el impacto que tienen en la identidad y la autoestima, y el largo proceso de volver a sentirte merecedora de pertenecer y de existir. Hablamos del miedo, de la culpa, del silencio, del trauma… y de lo importante que es encontrar espacios seguros donde poder ser como somos.Aquí estamos para ayudarte de la forma que mereces y necesites.❤️
Colectivo pide condenar el genocidio en Gaza y romper lazos con IsraelBrugada presenta medallas y playeras del Medio Maratón 2025 Premian en Florida ensayo de un alumno que aboga la supremacía blanca
Se acerca el Orgullo LGTBIQ+ y a la cartelera empiezan a llegar películas que nos recuerdan las luchas pendientes. En este episodio analizamos 'Miss Carbón', la película sobre la primera mujer que trabajó en una mina en Argentina, un drama rumano sobre la homofobia en la familia y en una pequeña comunidad, y una historia hongkonesa sobre el desamparo de una mujer lesbiana tras la muerte de su pareja. Además, hay cine comercial, otros estrenos en plataformas y un puñado de series. En 30 minutos os ponemos al día de todo.
Se acerca el Orgullo LGTBIQ+ y a la cartelera empiezan a llegar películas que nos recuerdan las luchas pendientes. En este episodio analizamos 'Miss Carbón', la película sobre la primera mujer que trabajó en una mina en Argentina, un drama rumano sobre la homofobia en la familia y en una pequeña comunidad, y una historia hongkonesa sobre el desamparo de una mujer lesbiana tras la muerte de su pareja. Además, hay cine comercial, otros estrenos en plataformas y un puñado de series. En 30 minutos os ponemos al día de todo.
Claire de Mézerville López welcomes Katherine Stanley Obando to the Restorative Works! Podcast. Katherine shares how restorative practices show up organically in her work as a journalist, particularly in rural areas where trust, voice, and relationships are essential. Through El Colectivo 506, a Costa Rican journalism collective rooted in community, collaboration, and care, Katherine and her team practice a relational approach to storytelling by listening first, amplifying community voices, and prioritizing local leadership. Their journalism isn't extractive—it's connective. Katherine is a journalist specializing in in-depth reporting on immigration, education, women's rights, and civil society initiatives. She is the co-founder of El Colectivo 506, an award-winning, bilingual media organization that's using solutions journalism to build a "library of what works" in Costa Rica and beyond. She's also the co-founder of the Latin American Solutions Journalism Fund, which is training and funding in-depth journalism throughout the region. Katherine lives in San José with her husband Adrián and daughter Emma, for whom she wrote Love in Translation: Letters to My Costa Rican Daughter, published in 2016. Tune in to hear as Katherine describes how this innovative model, including listening circles and relation-based editorial practices, helps strengthen civic engagement and social cohesion across Costa Rica.
Jorge Belanko, ícono de la permacultura y la construcción natural en América Latina, comparte su inspiradora trayectoria: de albañil a maestro de casas de barro. Desde su infancia en la Patagonia hasta sus talleres que transforman comunidades, Jorge revela su filosofía de vida, basada en la armonía con la tierra y el empoderamiento colectivo. Un relato lleno de sabiduría, técnicas ancestrales y un llamado a construir un mundo más justo.¡Activa tu membresía hoy!: www.radiosemilla.com/membresia Notas del episodio: www.instagram.com/belankojorgeProyectos aliados (Galicia y Europa): 20% de descuento en asesorías y formaciones de Projecto Dispersor (instagram.com/projectodispersor) y Calará Agroforesta (instagram.com/calara.agroforesta), y 10% de descuento en todas los productos de www.jardimdebolso.net, herramientas agrícolas y agroforestales.----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZtRedes:instagram.com/radiosemillapodcastx.com/semilla_radiofacebook.com/radiosemillapodcast
Entrevista con Rosa Reyes-Santana sobre “El Luto Colectivo” El Luto colectivo se refiere al proceso de duelo experimentado por un grupo de individuos o una comunidad debido a una pérdida de un familiar, o a las agresiones físicas o verbales, los retos de inmigración, las micro agresiones o la actitud agresiva que se vive por el simple hecho de ser inmigrante. Es un duelo diferente al duelo individual, ya que implica una experiencia compartida y un sentido de comunidad afectado por el temor al rechazo, a la agresión verbal o a la inseguridad de vivir en su nación, en este caso, Estados Unidos. La experiencia de duelo colectivo puede ser intensa y prolongada, afectando la salud mental y física de las personas involucradas. Rosa recientemente sufrió una micro agresión en una cadena de comida rápida y esto la hizo reflexionar sobre el impacto significativo que tiene en la salud mental. Rosa ofrece herramientas útiles para reconocer y validar las emociones, buscar apoyo social, limitar la exposición a los medios de comunicación y realizar actividades de autocuidado. Rosa explica el concepto de “profecía autocumplida”: las profecías autoimpuestas y las impuestas por otros. Las profecías autoimpuestas se basan en la creencia en algo que, a través de las acciones, se convierte en realidad. Las profecías impuestas por otros se basan en las expectativas de los demás que influyen en el comportamiento y conducen al cumplimiento de dichas expectativas. Es fundamental comprender el duelo colectivo para brindar apoyo a los grupos e individuos que atraviesan detenciones por causa de inmigración, agresiones verbales, separaciones o deportaciones de familiares o pérdidas significativas de un ser querido. Esto implica proporcionar recursos y espacios seguros para el duelo. Es importante evitar situaciones perjudiciales y alejarse de entornos donde no nos sentimos aceptados. Asimismo, es positivo desafiar nuestros propios límites y buscar el apoyo de personas que nos acepten incondicionalmente.
Nieves Concostrina habla sobre como el 30 de abril de 1945 Joseph y Marta Goebbels asesinaron a sus seis hijos, de entre 4 y 12 años, antes de suicidarse ellos.