POPULARITY
En Guatemala, RFI fue al encuentro de mujeres que preparan su trayecto hacia Estados Unidos con métodos anticonceptivos. Durante el viaje corren constantemente peligro de ser violadas y quedar embarazadas. Las guatemaltecas que toman este trayecto, en su mayoría, son indígenas. Con tono bajo, Aracely* de 34 años explica cómo se prepara para viajar. "Mis amigas me han dicho que tengo que prepararme y vitaminarme. Dicen que el camino es muy duro", dice a RFI. "Sí tengo el temor de ser abusada porque mis amigas que han viajado a Estados Unidos, ellas sí han sido abusadas sexualmente. No han quedado embarazadas, porque ellas se han protegido antes de viajar. Ese es mi temor y lo estoy previniendo", detalla esta madre de dos hijos. Otra migrante, Teresa, llegó a Illinois hace un año. “Las mujeres comentaban que hasta el propio coyote y los compañeros abusaban o tocaban de ellas”, recuerda. “Gracias a Dios en mi caso no pasé ese trago amargo". En la mayoría de los pueblos indígenas existen creencias religiosas muy fuertes. Si las migrantes no llegan y son deportadas, cuando vuelven a su pueblo se propagan una serie de rumores que las condenan, afirmando que ya fueron violadas y están sucias. Aracely sabe que será un riesgo el viajar sola, su esposo falleció hace un año y ahora tiene bajo su cargo a los niños. Sin trabajo su única solución es irse, pero antes de hacerlo tomará una decisión muy fuerte. "Fui al centro de salud para optar por la inyección de los tres meses", detalla. Una probabilidad del 25% Cuando son estafadas por los traficantes, algunas veces el pago para un nuevo coyote es con sexo o trabajo ilícito. Si son atrapadas por los federales en tierra de nadie también pueden ser abusadas por los policías. Aracely explica cuál sería su futuro si esto llegara a pasar: "La verdad si sufriera algún abuso sexual, creo que al llegar haya tendría que buscar algún tratamiento psicológico y seguiría igual con mi vida, luchando, trabajando para sacar adelante a mi familia que he dejado en Guatemala", explica la madre. La percepción de riesgo probable en violencia sexual migratoria es del 25,31%, según un informe publicado en octubre de 2018 por INCEDES-UNFPA. La recopilación de datos en la actualidad es débil por la falta de denuncias. Los cuadros son duros, ya que reportes de cuerpos de socorro dan cuenta que en estas caravanas y migración irregular por puntos ciegos hay mujeres que fueron violadas durante su recorrido. Muy pocas o ninguna tuvo acceso a alguna revisión en los puestos de salud. La evolución de la migración previo y durante la pandemia ha llevado a que niñas, adolescentes y mujeres estén expuestas aún más a este abuso sin que exista ninguna condena para los violadores. *Su nombre ha sido modificado
Conocemos los datos y la situaión migratoria en el norte del país, de las condiciones de precariedad y seguridad con Waleska Ureta, Directora Nacional del Servicio Jesuita a Migrantes; Gabriel Fonzo, CEO de Integrity expone el consumo de plásticos que se ha cuadruplicado en los últimos 30 años y sólo el 9% se recicla. Conduce Jorge Lira.
O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), por meio da Promotoria de Justiça Cível de Brasileia, realizou nos dias 4 e 5 de agosto, uma oficina técnica para avançar na elaboração de um fluxo de atendimento para migrantes, refugiados e apátridas, nos municípios de Epitaciolândia e Brasileia.
O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), por meio da Promotoria de Justiça Cível de Brasileia, participou nesta quinta-feira, 4, de agenda com o Ministério Público Federal (MPF), a Defensoria Pública do Estado do Acre (DPE/AC), Secretaria de Estado de Assistência Social, Direitos Humanos e de Políticas para as Mulheres (SeasDHM) e os Municípios de Brasileia e Epitaciolândia, na qual foram pactuadas as responsabilidades para dar início ao funcionamento de uma Casa de Acolhida para migrantes, refugiados e apátridas.
O Tribunal de Justiça da União Europeia decidiu que navios que resgatam migrantes à deriva no mar não podem ser apreendidos por excederem o número de pessoas que deveriam legalmente transportar. Os portos do Mediterrâneo, na Itália, Grécia, Malta e ilhas próximas da Turquia são os mais procurados pelas embarcações humanitárias.
En Puebla, aseguraron a más de 150 migrantes en dos acciones distintas, donde se encontraban varios menores de edad
Continúan las labores de rescate de los 10 mineros atrapados en una mina de Coahuila, México.Autoridades capturaron a presunto cabecilla de una organización criminal de coyotes.Suspenden construcción de muro en la frontera.Amigos y familiares dan el último adios al periodista Ernesto Méndez.El ex vicepresidente Dick Cheney criticó a Trump.El FBI sigue buscando a 350 sospechosos del asalto al capitolio.El servicio de ciudadanía e inmigración afirmó que recibirá firmas originales reproducidas digitalmente.Aerolíneas pagarían reembolsos por retrasos.
Interviews de Gabriel Boichat, délégué du gouvernement catalan en Suisse, et d'Amanda Gavilanes, députée PS au Grand Conseil genevois.
La organización WOLA, especializada en derechos humanos en las Américas, publicó un informe acerca de los migrantes que solicitan asilo. Para la organización, la situación que atraviesan miles de ellos es una crisis humanitaria. Carmen Aristegui conversa con Stephanie Brewer, directora para México de WOLA, al respecto.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Este año se ha registrado un récord de muertes en la frontera entre Marruecos y España. Activistas de derechos humanos llaman criminales a los guardias fronterizos marroquíes.
Pamela RíosGerente de programas Fundacion Avina y Vocera de la Campaña #EllasHablan
Pamela Ríos Gerente de programas Fundacion Avina y Vocera de la Campaña #EllasHablan
•Segunda suspensión contra las obras del tramo cinco del Tren Maya •Más información en nuestro podcast
La alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, ha solicitado el despliegue de la Guardia Nacional para procesar a los migrantes.
Con un desgarrador testimonio, habló el esposo de la mujer ecuatoriana que asesinó a sus tres hijos y luego se quitó la vida en su casa en Connecticut.El presidente Biden declaró zona de desastre mayor al estado de Kentucky tras la devastación que han ocasionado inundaciones producto de torrenciales aguaceros que no dieron tregua durante varios días.Mandy Gutiérrez, directora de la escuela Robb Elementary de Uvalde, regresó hoy a su puesto.El presidente Biden ordenó cerrar 4 brechas en el muro que divide la frontera entre Arizona y México.Largas filas para vacunarse en contra de la viruela del mono en Los Ángeles.
•En Hidalgo tres personas resultaron heridas•SSC evita robo a un camión •Biden aseguro que la economía del país esta en marcha•Más información en nuestro podcast
El acceso a un medio ambiente sano y limpio es un derecho humano universal, señala una resolución de la Asamblea General. Los países de renta baja y media podrán disponer de un medicamento genérico inyectable de larga duración para prevenir el VIH. Un defensor de los migrantes es secuestrado e intimidado en la frontera entre México y Estados Unidos. Aumenta el flujo de retornos voluntarios en 2021.
•Derivado de la pandemia el rezago educativo se recrudeció•EUA añadió a El Salvador y Honduras a la lista de alto riesgo por Covid•En la India al menos 20 personas murieron en las últimas 48 horas•Más información en nuestro podcast
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia imputó por crímenes de guerra y lesa humanidad a 22 miembros del Ejército, un funcionario del Estado y dos civiles por los llamados "falsos positivos" en el departamento de Casanare, entre 2005 y 2008.
•Habitantes de Teopisca, Chiapas, colocan cadenas en un DIF•El presidente de Guatemala visitó Ucrania y lamentó las consecuencias del conflicto con Rusia•En 2024 Rusia dejará de operar en la Estación Espacial Internacional•Más información en nuestro podcast
Tomás Páez, sociólogo y autor del libro «La voz de la diáspora venezolana», resaltó que la nueva reforma del gobierno de España para incorporar a migrantes al mercado laboral, ayudaría a casi 2 millones de migrantes que se encuentran en el país europeo. El experto aseguró que esta es la compresión de que la diáspora es positiva. Destacó que el nuevo Reglamento de Extranjería español busca que los migrantes ocupen el mercado en vacantes de sectores donde hay escasez de mano de obra. Páez explicó que esta decisión evidencia que la mejor estrategia es la regularización. «Regularizar también le permite a los migrantes visibilizarse, tener cuentas bancarias, empadronarse» añadió. Indicó que la reforma pretende mejorar la contratación en origen, facilitar la regularización por arraigo de quienes ya se encuentran en España, permitir que trabajen los estudiantes extranjeros y simplifica las exigencias para emplearse por cuenta ajena. «Este es el reconocimiento de que necesitan fuerza laboral para mantener su seguridad social y pensionados que son 9 millones de personas» acotó. También te puede interesar: 7 % de los migrantes venezolanos en España están en condición irregular Insistió en que los cuatro ejes que contiene esta reforma, son líneas de acción que permiten el favorecimiento de la inserción y aprovechamiento del recurso humano. El sociólogo recalcó que en las áreas de servicio, restauración, atención a mayores y construcción, es donde se le dará mayor celeridad. Recordó que la migración siempre es positiva, tanto para el migrante como para el país de origen y de llegada. «Esto lo hizo ya Colombia y lo está haciendo Ecuador, Brasil» señaló.
Hoy hablamos millones de inmigrantes que mensualmente envían remesas a sus familias a su pais de origen, dejando lo justo para una supervivencia cada vez más difícil por alto costo de vida . El 32 % de los latinos envían remesas a sus familiares fuera de Estados Unidos. Más de dos tercios de ellos envían hasta el 30 % del total de sus ingresos, indica el reporte, publicado por McKinsey & Company. ¿Para ustes cada vez es más difícil enviar dinero a sus familiares o sigue enviando la misma cantidad de dinero sin contratiempos? En Buenos Días América arrancamos contando “Que paso mientras Ud. dormía” nuestro boletín informativo con un resumen de las noticias más importantes del día. El profesor de Ciencias Políticas de la FIU, Eduardo Gamarra, nos acompaña para dar u panorama de lo que será las elecciones primarias en EE. UU. A día de hoy. Juan Carlos Planas, abogado constitucionalista, habla que La Cámara de Representantes aprobó la Ley de Respeto al Matrimonio, pero sus perspectivas son inciertas en el Senado. Paula Valle, Gerente para Latinoamérica de WorldRemit. Nos habla de la Inflación y envío de remesas merman economía de inmigrantes latinos en EEUU Y en Contacto Deportivo, hablamos con Aldo Sánchez dando una ronda por lo acontecido en la MLB y el fútbol femenil de tres confederaciones: CONCACAF, CONMEBOL y UEFA Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.
•CNDH solicitó medidas cautelares al INM para la protección de migrantes. •Un piloto mexicano comparece por primera vez ante un juez federal •Más de 10 mil personas se reunieron en Oaxaca por la Guelaguetza •Más información en nuestro podcast
Muchas motivaciones nos pueden hacen abandonar nuestro lugar de origen para emprender un largo viaje. El amor es una de esas fuertes motivaciones. Viajar Por Amor Noticias Del Mundo: Britney Spears en Londres y Thalía la rescatista - El Presidente de Estados Unidos está medicado - Todo el calor del norte - Huelga de Telmex - Cocktail especial - No Dormir hasta Brooklyn - Beastie Boys y la guitarra de Slayer - María Sabina, la chamana Oaxaqueña - Pronóstico del Tiempo. Historias Desintegradas: Turistas del amor - Migrantes del mundo - En las Sierras de Córdoba - Club Nocturno - Problemas trasandinos - Un solo apellido - Ya no te enamores - Desde el puente de Oporto - Hablando Guaraní - García Ferré y Súper Hijitus - Condorito - Mafalda - Las prohibidas - Salón multiuso - Esos Pokemones - Dinosaurios chinos y más... https://canaltrans.com App Nave Llamando A Tierra: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.canaltrans.nave_llamando_a_tierra En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Daily Podcast ECDQEMSD Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud se encuentra reunido, por segunda vez, para analizar si declara una emergencia de interés internacional por la viruela del mono. El Paro Nacional en Panamá complica aún más la situación de los migrantes que cruzan el Darién. Las dosis de vacunas del COVID-19 administradas en África aumentaron un 74% en junio de 2022
En otras historias de impacto: Hablamos con varios de los nominados y participantes de una de las galas más esperadas. Se vienen grandes sorpresas en los Premios Juventud.Los migrantes que buscan cruzar la frontera con Estados Unidos se ha convertido en algo cada vez más peligroso. Ahora las personas intentan trepar y saltar el muro. Presidente Joe Biden dio positivo para Covid-19. Al parecer tiene síntomas leves sin embargo se encuentra aislado en la Casa Blanca.Alerta en las playas de New York por recientes apariciones de tiburones muy cerca de la orilla.El caso de Ricky Martin por acoso fue desestimado por la corte. El cantante compartió declaraciones con sus fans a través de las redes sociales. Hablamos en exclusiva con uno de sus abogados.Todo está listo para la gala de los Premios Juventud, charlamos con varios nominados sobre las sorpresas que nos esperan en la noche más esperada.
Homero Zamorano y Christian Martínez enfrentarán una condena que puede llegar a ser la pena de muerte.
Millones de refugiados y migrantes vulnerables tienen peor salud que la población de sus países de acogida, según un informe de la OMS. Los casos de viruela del mono ascienden ya a casi 14.000 en más de 70 países.Los talibanes han cometido “una amplia gama de violaciones de los derechos humanos” con “impunidad” en los diez meses desde su vuelta al poder en Afganistán.
Cerca de 6.000 niños, niñas y adolescentes ingresaron a Chile por pasos fronterizos no habilitados del norte del país, según el Servicio Jesuita a Migrantes. Se trata de una cifra que triplica los registros de 2020, cuando se reportaron casi dos mil.
Las olas de calor como la que actualmente vive Europa y otras tendencias negativas en el clima serán cada vez más frecuentes y continuarán al menos "hasta 2060". Los precios del maíz y el trigo en América Latina se disparan, agravando la inseguridad alimentaria. Los casos de COVID-19 en Europa se triplican y la OMS alerta de una nueva ola.
En este episodio te traemos: Educación financiera para la comunidad inmigrante!Platicamos con Maribel Francisco, una coach financiera que se enfoca en ayudar a la comunidad inmigrante a entender sobre inversiones y finanzas personales.Maribel nos contó su historia desde que sus papás vinieron a Estados Unidos provenientes del estado de Michoacán, México, y los retos que enfrentó su familia emigrando a California y creciendo su negocio familiar. A través de su trayectoria como preparadora de impuestos y asesora financiera en la industria del cine en Los Angeles, Maribel combina su experiencia con sus conocimientos sobre finanzas e inversiones para ayudarle a la comunidad latina a entender el sistema financiero y empezar a crear su patrimonio, aun si no tienen papeles o número de seguridad social.Para comunicarte con Maribel, te dejamos sus redes sociales:Instagram: @OurWealthMattersTiktok: @OurWealthMattersFacebook: @OurWealthMattersTwitter: @OurWealthMatterYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCVEsoQHD3RG_shLNaZzE1DAWebsite: OurWealthMatters.com donde puedes agendar sesiones de coaching!Si usas el código "ELTACOFINANCIERO" tienes un 10% de descuento!Antes de comenzar, te platicamos sobre el estado de la economía Estadounidense, te contamos el error que podría costarle $1,000 millones de dólares a Elon Musk y te platicamos sobre lo mal que le esta yendo a la segunda economía mas grande del mundo.No olvides seguirnos en redes sociales y ponernos 5 estrellas! Nos ayudas mucho a crecer esta comunidad y llegar a más paisanos.Estamos en Instagram, Facebook y Twitter!Support the show
En "La Rosa de los Vientos" hablamos con Juan Matías Gil, jefe de operaciones del barco Geo Barents. La ruta migratoria del mediterráneo es conocida por ser la más mortífera y la principal a la hora de alcanzar Europa. El argentino, que forma parte del equipo de Médicos Sin Fronteras, nos explica cómo actúan desde la organización ante la falta de corredores humanitarios.
Mauricio Palma, investigador doctoral de la Universidad de Warwick, Reino Unido y profesor de relaciones internacionales en la Universidad del Rosario, Colombia, aseguró que las remesas sociales han sido el gran aporte de los migrantes latinoamericanos a sus países de origen. Explicó que las remesas hoy en día no son solo transferencias monetarias sino sociales, destacando que esto incluye nuevas experiencias, circulación de conocimiento del día a día, nuevos oficios y nuevos negocios. El experto indicó que estos conocimientos del nuevo país que habita el migrante representan una transferencia importante para las familias. Palma resaltó que con la migración siempre vienen más oportunidades de crecimiento económico, pero que esto normalmente viene anclado a la política. También te puede interesar: ACNUR y OIM instan a reforzar protección a los migrantes venezolanos «Aunque haya disposición de las comunidades de trabajar con estos migrantes, hay una barrera en lo político para hacerlo» añadió. Recordó que, aunque la lupa esté siempre en estos movimientos migratorios hacia el norte, la realidad es que las movilizaciones dentro del continente son complejas y no van en una misma dirección. «Lugares como EE.UU. o Chile hasta hace un tiempo, eran muy atractivos en el imaginario de muchos aunque esto no se traduzca a la realidad» acotó.
La ONU ha conmemorado el Día Internacional de Nelson Mandela, en un acto en el que el Duque de Sussex, ha denunciado que “estamos asistiendo a un asalto global a la democracia y la libertad, la causa de la vida de Mandela”. Ghana ha declarado un brote de la enfermedad de Marburgo, después de que se hayan confirmado dos casos sospechosos. El Reino Unido ha emitido la primera alerta roja por calor excepcional.
El 27 de junio fueron encontradas 53 personas muertas en el interior de un tráiler abandonado en San Antonio, Texas. La repatriación de algunas de estos migrantes se complicó debido a que eran indígenas, un colectivo invisibilizado que cruza cada vez más hacia Estados Unidos en busca de otras condiciones de vida. Hablamos con Luis López Resendiz, director del programa de intérpretes de la organización CIELO (Comunidades Indígenas en Liderazgo) para entender las dificultades con las que se topan estas personas. El modelo nórdico de bienestar es un ejemplo en el mundo cuando hablamos de sociedades democráticas y con igualdad de oportunidades. Hablamos con el profesor hispanofinlandés Javier Maestro Bäcksbacka sobre lo que hay detrás de estas cifras que hacen a los países nórdicos referentes en el mundo.
Frente a AMLO, empresarios de EU expresan dudas de política energética; protestan trabajadores de Dos Bocas por despido injustificado y falta de pago; repatrian 16 cuerpos de migrantes muertos en tráiler de Texas.
¡Es súper jueves y vamos a platicar de nuestras historias al emigrar a este gran país! Por tierra, por mar, por aire ¿cómo cruzaste la frontera? ¡Episodio dedicado a todos los migrantes!¡Escucha ya el Podcast del Show de Raul Brindis, refrescante diversión en el verano a cualquier hora!
Hablamos con Juan Matías Gil, responsable de las operaciones de rescate de MSF en el Mediterráneo Central, que nos atiende desde el buque Geobarents, que rescata y sigue rescatando a migrantes en aguas de esta zona del Mediterráneo Escuchar audio
Gobierno Biden aseguró que respetarán la unidad familiar y los derechos como padres sobre los menores de edad que entren ilegalmente por la frontera.Luto y dolor en México durante las exequias de migrantes muertos en un camión en Sant Antonio Texas.Cargos por crímenes de odio al agresor en un supermercado en Buffalo.Fallece de un infarto Ivana Trump, la primera esposa del expresidente Donald Trump.
Epigmenio Ibarra analizó el encuentro entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden cuyos resultados fueron el establecimiento de una agenda en temas de inversión, migración y seguridad nacional. La exembajadora Martha Bárcena calificó la visita de AMLO a Washington como una oportunidad perdida para hablarle a los líderes migrantes debido a que la relación bilateral la trabajan funcionarios de segunda. Humberto Padget habla sobre los problemas generados por el fentanilo en México y Estados Unidos. Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, mencionó que la exembajadora de México en Estados Unidos debería ser más diplomática y tener menos adjetivos. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
•Congela cuentas a traficante de armas del Cártel Jalisco•Vinculan a proceso a conductor por transportar mariguana y cristal•UE, recomienda segunda dosis de refuerzo para mayores de 60 años•Más información en nuestro podcast
Desde enero de 2019, el gobierno de Estados Unidos ha enviado a México a unos 70.000 solicitantes de asilo, incluyendo a decenas de miles de niños y personas con discapacidades, bajo el amparo de los Protocolos de Protección a Migrantes, mejor conocidos como Quédate en México. Pero la Corte Suprema decidió que el gobierno de Biden puede cancelar este programa.Nuestro invitado de hoy es el abogado Joseph Malouf, experto en Derecho Constitucional. Con él vamos a tratar de entender qué implica el fallo de la corte, si estamos más cerca de una reforma migratoria y hasta dónde han llegado las consecuencias de Quédate en México.
Miercoles de Hembras contra Machos, Parodias, el Chokolatazo, el Doggy, Charla Caliente, y todo sobre la tragedia de Migrantes en Texas
Episode 1603 (June 29, 2022) Un radioescucha ofende a Piolin por alentar a los migrantes a venir a Estados Unidos!
Episode 1602 (June 28, 2022) Piolin lamenta que cerca de 50 migrantes murieran en caja de trailer intentando llegar a Estados Unidos!