Podcasts about fundaci

  • 3,394PODCASTS
  • 16,594EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Dec 5, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about fundaci

Show all podcasts related to fundaci

Latest podcast episodes about fundaci

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C067 Arranca la programación del Año Jubilar de Caravaca 2024 con "Magna Urbe" (05/12/2023)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Dec 5, 2023 8:43


Se trata de un total de 40 obras, que hacen un recorrido que empieza en el siglo XVI y que discurre por el Renacimiento y el Barroco hasta conectar con el arte contemporáneo. Entre las obras expuesta destaca el Segundo Libro de Fábrica de la Compañía de Jesús, un documento único y esencial que fue recuperado de forma casual en una librería de Madrid, y que es expuesto por primera vez. El recorrido parte de una obra reconstruida, el antiguo retablo de la parroquia de El Salvador, que consta de seis tablas, hasta ahora separadas y descontextualizadas y es uno de los escasos retablos renacentistas que han llegado desde el antiguo Reino de Murcia. El arte contemporáneo también está presente, a través del escultor José Carrilero y la fotografía de Tomy Ceballos, además del homenaje a Antonio Martínez Torres, escultor relacionado con la modernidad murciana y que donó su colección a Caravaca. Esta exposición ha sido promovida por la Fundación Camino de la Cruz, con la colaboración de la Fundación La Caixa.

La Biblia en un Año (con Fray Sergio Serrano, OP)
Día 339: Fundación de la iglesia de Corinto (2023)

La Biblia en un Año (con Fray Sergio Serrano, OP)

Play Episode Listen Later Dec 5, 2023 19:16


A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C066 AJE Jóvenes y empresarios. "Por la sonrisa de Elenita" (04/12/2023)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Dec 4, 2023 9:40


Almudena Abellán, presidenta de AJE, María Fuensanta Martínez, directora de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región (FFIS) e Irene Visedo, vocal del AJE, nos presentan esta gala que tiene el fin de apoyar a la asociación "Por la sonrisa de Elenita" y la lucha contra el IRF2BL, una agresiva mutación genética que afecta al neurodesarrollo.

Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García
Esto me suena - El Muro de Berlín. Un Mundo Dividido: una exposición histórica

Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García

Play Episode Listen Later Dec 2, 2023 8:55


Carmen Fernández nos lleva a la exposición más grande sobre el Muro de Belín hasta la fecha. Una muestra organizada por Musealia en colaboración con la Fundación del Muro de Berlín con 2.500m² de recorrido. En la Fundación Canal, en Madrid podremos ver más de 300 objetos originales, más de 20 metros de muro y testimonios reales que viajarán por todo el mundo. Escuchar audio

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T05C065 La Universidad de Murcia homenajea a Italo Calvino (01/12/2023)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 6:45


Charo Guarino, Doctora en Filología Clásica y Presidenta de la Sociedad Española de Estudios Clásicos en Murcia, nos presenta las actividades que conmemoran el centenario del nacimiento de Italo Calvino. Estas comenzaron el pasado miércoles con un foro que contó con hasta seis ponencias en torno a la obra del autor y en el que participaron personalidades de la Universidad de Murcia como el rector José Luján o José Antonio Molina, decano de la Facultad de Letras.El colofón final se ubica hoy en la Fundación Pedro Cano (Blanca) donde se celebra la mesa redonda "Un diálogo entre amigos" en la que participan Pedro Cano, Francisco Jarauta y Helia de San Nicolás Juárez y que culmina esta serie de actividades a modo de homenaje.

Sobre La Mesa con Aníbal Acevedo Vilá Radio Isla
Sobre la Mesa - Viernes, 1ro de diciembre de 2023

Sobre La Mesa con Aníbal Acevedo Vilá Radio Isla

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 92:22


Invitados/as: Pablo José Hernández, aspirante a la comisaría residente por Washington por el Partido Popular Democrático (PPD); Rosa Seguía, portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); Silverio Pérez, compositor y escritor; y Yessica Delgado, actriz y cantante; y la empresaria Rosa Abreu, de la Fundación Sila María Calderón y el Centro para Puerto Rico.   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!

La ContraHistoria
Kissinger y la ‘realpolitik’

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 79:56


No es habitual que un simple secretario de Estado se asegure la inmortalidad. De los 71 que han pasado por el cargo sólo un puñado se recuerdan con nombre y apellidos. Algunos porque tras ser secretarios de Estado accedieron a la presidencia. Ese fue el caso de James Madison, John Quincy Adams o James Monroe. Otros porque les tocó lidiar con asuntos de la máxima importancia en periodos convulsos. Cordel Hull, por ejemplo, fue el secretario de Estado de Franklin Delano Roosevelt durante más de una década, desde 1933 hasta finales de 1944. Casi toda la segunda guerra mundial pasó por la mesa de su despacho y sus gestiones alumbraron la Organización de las Naciones Unidas. Poco después entre Dean Acheson y John Foster Dulles se encargaron de diseñar la arquitectura de posguerra. Hombres singulares para momentos críticos. Esa es la razón por la que se les recuerda. Con Henry Kissinger sucedió algo similar, pero con él se dieron algunas peculiaridades. La primera que entre su salida de la Casa Blanca y su muerte transcurrió casi medio siglo, tiempo más que suficiente para pasar al olvido. Pero no fue así. Kissinger se las apañó durante todo ese tiempo para estar siempre de actualidad. La segunda su origen. Kissinger no era estadounidense de nacimiento, sino alemán. Vino al mundo en una pequeña ciudad de Baviera en 1923. No pertenecía a la burguesía acomodada ni tenía relación alguna con el poder. Su padre era un simple maestro de escuela que decidió marcharse junto a toda su familia unos años después de que los nazis llegasen a la cancillería. Una vez en Estados Unidos los Kissinger se establecieron en Nueva York. Allí el joven Heinz, el nombre que figuraba en su certificado de nacimiento, hizo la educación secundaria y estudió contabilidad con la idea de emplearse en alguna empresa de la City. Había llegado a Estados Unidos con quince años, hablaba inglés a la perfección, pero mantenía un ligero acento alemán que le acompañó hasta su muerte. No parecía alguien llamado a grandes gestas, un contable judeoalemán, emigrante de primera generación y extracción modesta. Pero en 1941 Estados Unidos entró en la guerra. Año y medio después fue llamado a filas y asignado en los servicios de inteligencia. Tres años pasó en Europa y llegó incluso a gobernar de forma interina la ciudad de Krefeld, en el valle del Rin, ya que los aliados no tenían demasiados efectivos que hablasen alemán con fluidez. En la guerra descubrió su verdadera vocación, la de entender cómo funcionaba el mundo y pensar el modo de influir sobre los acontecimientos. Se empleó como analista en la Fundación Rockefeller y eso le llevó de cabeza a la política. Nelson Rockefeller, el nieto del fundador de la Standard Oil, aspiraba a la presidencia del país y fichó a Kissinger como uno de sus asesores. Fracasó tres veces, pero su contrincante, un californiano llamado Richard Nixon, se fijó en el brillante consejero de Rockefeller y le llamó a su lado. Le puso al frente de la oficina de Seguridad Nacional y luego le nombró secretario de Estado. Desde ahí desplegó la doctrina de la “realpolitik”, en virtud de la cual, la política exterior no debía dirigirse desde los sentimientos ni las convicciones morales, sino desde la evaluación correcta de las fuerzas propias y ajenas. Eso le llevó a aconsejar a Nixon que se entendiese con la China popular, que serviría de valladar frente a los soviéticos. Se bautizó a aquella política como distensión. La guerra fría iba para largo y ambas potencias tenían que convivir respetando mutuamente sus áreas de influencia. La URSS recogió el guante y aceptó esa distensión. Pero mientras aflojaba la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética en otras partes del mundo surgieron infinidad de problemas. Algunos heredados como la guerra de Vietnam, a la que Kissinger puso fin llevándose como premio un Nobel de la Paz, o el conflicto entre árabes e israelíes, que resolvió magistralmente forjando un acuerdo histórico entre Anwar el-Sadat y Menájem Beguin. Otros eran de nuevo cuño como la guerra de independencia de Bangladés o las dictaduras militares en Hispanoamérica. Kissinger combinó grandes aciertos con errores estrepitosos, pero esto último no le impidió convertirse en una celebridad mundial y un autor de éxito. Su historia personal es en buena medida la historia de un siglo. Eso mismo es lo que vamos a ver hoy en La ContraHistoria. En El ContraSello: - La Judea romana - 1968 - México y la guerra de secesión Bibliografía: - "Liderazgo: seis estudios sobre estrategia mundial" de Henry Kissinger - https://amzn.to/4a37Tx4 - "Orden Mundial" de Henry Kissinger - https://amzn.to/3TmVspZ - "La diplomacia" de Henry Kissinger - https://amzn.to/3sPwkNJ - "Kissinger" de Niall Ferguson - https://amzn.to/410vwls - "Kissinger" de Walter Isaacson - https://amzn.to/3R2WwfR · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #kissinger #diplomacia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Union Radio
Román Lonzinski - Fundación Zoom_ educando sobre seguridad vial

Union Radio

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 11:16


Es la Mañana de Federico
Belleza: 'La realidad de la Cirugía Estética en España'

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 17:28


Teresa de la Cierva habla de este informe de la SECPRE con su presidenta Isabel de Benito y con José Luis Vila, Pdte. de la Fundación Docente SECPRE.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Reinauguran el Centro Comunitario las Mercedes en San Juan

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 13:21


El Centro Comunitario las Mercedes fue reinaugurado tras recibir la adecuación yequipamiento que permitirá a 467 familias del sector de Buena Vista acceder a recursostecnológicos y educativos para la formación de niños y adolescentes.Fundación Altice y Phoenix Tower International, a través de su Fundación Wings, encolaboración con Nature Power, materializaron este proyecto con una inversiónsuperior a los RD$ 4 millones.Para saber más sobre lo que realiza la fundación y este proyecto en específico,recibimos a Liza Arzeno, directora de Relaciones Institucionales y Fundación Altice y aLaura Rojas, Fundadora y Executive director de Nature Power Foundation RepúblicaDominicana

Mujeres...¡de acá!
La ayuda silenciosa a quienes quedan fuera del sistema

Mujeres...¡de acá!

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 55:30


Sandra, es la fundadora del Centro Socio Comunitario Tiro Federal, en la ciudad de Baradero. En diálogo con Marcela Ojeda contó parte de su historia personal, su día a día y algunas historias de los chicos y no tan chicos a los que recibe en su establecimiento. "Tenemos un grupo de ayuda, psicólogos, asistentes sociales; logramos reunir a un grupo de personas maravillosas que nos ayudan día a día" En la segunda parte del programa la licenciada en Ciencias de la Comunicación Ana Sicilia, autora de "Libros tras las rejas", de Editorial Almar habla sobre la experiencia de recorrer diversos espacios del Servicio  Penitenciario entregando libros. "Libros tras las rejas", un trabajo que te hará ver la realidad carcelaria desde otra perspectiva, a través de las historias de personas que participaron en los talleres de escritura que Sicilia impartió en diferentes penales de Argentina. "Todo comenzó con talleres literarios; nunca pensé en llegar hasta acá". Publicado por Editorial Almar, Libros tras las rejas es una suerte de diario personal en el que la autora narra la inmensa labor de fomentar la lectura en contextos de encierro y de vulnerabilidad social, mientras recorre diferentes cárceles en todo el territorio argentino. El proyecto la llevó a crear la Fundación AS, el espacio con el que hoy busca ayudar a quienes más lo necesitan en diferentes contextos de vulnerabilidad.  

La Tribu FM
Jessica Estrada y Jiovanni Fuentes (Fundación Nacional para el Desarrollo FUNDE)

La Tribu FM

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 46:30


Este día conversamos desde nuestro estudio en vivo en el Tema del Día con Jessica Estrada, directora del Área de Transparencia e Integridad de la FUNDE y Jiovanni Fuentes, coordinador de Proyecto del Área de Transparencia e Integridad de la FUNDE.

Mándarax
Mágico Mundo Maya

Mándarax

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 74:00


Este es el tercer episodio de nuestra colaboración con la Fundación Conco, que busca impulsar la conservación y regeneración de la selva campechana. Conoce más en www.fundacionconco.org En esta ocasión vamos a hablar de la civilización Maya, la cual es considerada como una de las más grandes de la historia.  Vamos a platicar de cómo los mayas desarrollaron tecnologías que les permitirán guardar agua por meses, lo cual fue clave para poder cultivar suficiente comida para su creciente población.  También vamos a platicar sobre el estuco, un material constructivo y decorativo al cual los mayas le dieron un twist especial.  Finalmente vamos a hablar del famoso colapso de esta civilización y de cómo más que un misterio fue resultado de la combinación de diversos factores que aquí te explicaremos. En el pilón para patreons vamos a platicar de la impresionante astronomía maya, los calendarios, sus predicciones y del supuesto fin del mundo del 2012. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Tradiciones Sabias
41: Más allá de la Nutrición para una Salud Reproductiva Óptima

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 33:23


En la primera parte de esta conversacion, que comenzó en el episodio 40, exploramos la importancia de una nutrición regenerativa para la salud reproductiva.  Con nuestra invitada de hoy exploramos qué otros aspectos son fundamentales más allá de la buena alimentación para alcanzar una salud reproductiva óptima.  Estos temas están alineados al principio #11 de la Fundación basado en el trabajo de investigación que el doctor Weston A. Price realizó en distintos países de todo el mundo. Este principio dice que “Las culturas tradicionales preservan la buena salud de las generaciones futuras proveyendo alimentos densamente nutritivos a los futuros padres, a las mujeres embarazadas y a los niños en edad de crecimiento.”  Hoy, en el episodio 41, exploramos prácticas ancestrales y cuestionamos tendencias modernas para entender la importancia de la salud reproductiva con Katie Williamson, conocida en las redes como Katita.  Es la creadora de “Yo Soy Pachamamista”, un canal de YouTube y una página web donde comparte recursos relacionados con la alimentación ancestral, la fermentación, la herbolaria y la preparación para la concepción. Su información de contacto:  Instagram y YouTube: Yo_Soy_Pachamamista Su página web es www.yosoypachamamista.com Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: WAPF en Español Música de: Sound Gallery / Pixabay y SOFRA / Pixabay   

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
De Oleodictas, el Payaso Chicle, el Coro Niños de Ponce y el cumpleaños de Juan Mari Bras

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 58:51


Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan en este episodio con varios amigos … Segmento 1 El documentalista Romeo Marte habla sobre su trabajo Oleodicta sobre el consumo de combustibles fósiles y alternativas de energía renovable. El documental se presentará en varios cines de la Isla. enlace: https://caribbeancinemas.com/movie/9158/ Segmento 2 Sigue entrevista al payaso comunitario Chicle, el actor Jorge Iván LaTorre, que presenta espectáculo de arte circense este fin de semana en el Museo de la Música en Ponce. Latorre creó Fundación Corazón Elástico en 2019 con el fin de fomentar el bienestar social, físico y emocional a toda persona a través de las artes y el entretenimiento por medio de la risoterapia, el circo, espectáculos y otras actividades. Enlace: https://culturalpr.com/event-pro/chicle-y-su-corazon-elastico-en-ponce/ Segmento 3 María Inés Suárez, fundadora del Coro de Niños de Ponce nos habla de las Trullas Navideñas del Coro Segmento 4 Mari Mari Narváez da detalles de la celebración del natalicio 96 de su padre Don Juan Mari Bras a celebrarse el sábado en El Candil. Se presentará el libro de literatura infantil “Juan Mari Brás, el ciudadano puertorriqueño”.

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Ayuso demanda ante el Supremo el nuevo Plan Hidrológico de Sánchez

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 26:22


Luis Herrero entrevista a Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo de la Universidad de Castilla La Mancha y la Fundación SOLISS.

Fundación Juan March
De frontera a imperio. Leandro Prados de la Escosura

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 99:58


Ciclos de conferencias: De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España (I). De frontera a imperio. Leandro Prados de la Escosura. Los niveles de producto per cápita a principios del siglo XIX no eran muy diferentes de los de vísperas de la peste negra (1340), sin embargo la España preindustrial distaba de estar estancada y fases de expansión y contracción se sucedieron. La primera fase de crecimiento sostenido y menor desigualdad, que abarca desde fines del siglo XIII a 1570, corresponde a una economía de frontera, con abundancia relativa de recursos naturales, ganadera, orientada al comercio y liderada por las ciudades, en la que los salarios y el consumo de alimentos eran relativamente elevados. La peste negra, que supuso la pandemia más devastadora de la historia, la interrumpió. Aunque su impacto demográfico en España fue comparativamente moderado, sus efectos económicos fueron severos y la renta per cápita sufrió una fuerte contracción, al destruirse el frágil equilibrio entre una población escasa y unos recursos abundantes. La segunda fase, de crecimiento lento y mayor desigualdad (1570-1820), corresponde a una economía más agrícola y densamente poblada, con bajos salarios. El descenso de la producción agraria por trabajador contribuyó al retraso de España. Factores institucionales, en un contexto de inestabilidad financiera y monetaria y de guerras, junto a anomalías climáticas, explican el declive de España a lo largo del periodo de 1570 a 1650. La guerra de la Independencia (1808-1814) tuvo un elevado impacto demográfico y económico y representó un punto de inflexión. La pérdida de las colonias americanas, resultado de la invasión francesa, perjudicó gravemente al absolutismo. A largo plazo, la guerra desencadenó el desmantelamiento de las instituciones y grupos de interés del Antiguo Régimen dando inicio a una larga y compleja transición hacia la sociedad liberal. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Breaking Down Patriarchy
Patriarchy in Art History - with Dr. Danielle Stewart

Breaking Down Patriarchy

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 65:25


Amy is joined by Dr. Danielle Stewart to discuss Linda Nochlin's essay, "Why Have There Been No Great Women Artists?", and examine the historical and contemporary hurdles faced by women artists.Danielle Stewart is an art historian who specializes in the modern and contemporary art of the Americas. Her most recent publications investigate how mid-century Brazilian photography and popular media, especially illustrated magazines, helped to shape regional, national, and personal identities. Born and raised near San Francisco, California, educated in Utah, and a longtime resident of Harlem, New York, Danielle has also lived in Curitiba, Brazil, and Coventry in the United Kingdom. This broad range of environments fundamentally informs Danielle's research. Danielle completed her Masters of Philosophy and PhD in Art History at the Graduate Center of the City University of New York, and her BA and MA degrees at Brigham Young University. From 2019 to 2020, Danielle was a fellow in the Princeton Mellon Initiative in Architecture, Urbanism, and the Humanities and the Princeton Institute for International and Regional Studies. From 2020-2023, she held the position of Assistant Professor of Latin American Art at the University of Warwick in the UK. Danielle has also held curatorial positions at the BYU Museum of Art and the Mount Vernon Hotel Museum in New York City. Her writing has appeared in publications sponsored by the Museu de Arte de São Paulo in Brazil, the Instituto Moreira Salles, the Fundación Cisneros, and La Universidad de los Andes, the College Art Association, the Latin American Studies Association, and The Space Between society.

Latinas: From The Block To The Boardroom
S5 Ep56: Women Building Socio Economic Change in Puerto Rico. Verónica Colón Rosario Executive Director of Fundación de Mujeres en Puerto Rico

Latinas: From The Block To The Boardroom

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 41:40


Veronica Colon Rosairio. Executive director of Fundacion de mujeres en Puerto Rico was founded by women in the Diaspora and within Puerto Rico, which promotes social justice and supports the economic security, safety, health, reproductive autonomy and general empowerment of women, girls and gender-fluid individuals in Puerto Rico. Why is this so important? The women and outer communities of PR have continuously been left on the margins, particularly women, since colonial times of the island and it has been a corporate tax free haven to exploit folks and keep them in poverty. Think Hawaii 2.0. After Hurricane Marie hit her home country of Puerto Rico, Veronica went back home to leverage her US top tier educational background, with an 11 year career within a Washington, DC think tank, to help rebuild the country through an ecosystem of non-profits creating an entrepreneurial environment to help communities see ownership and organizing women at the forefront to lead a new transformation of Puerto Rico.  Veronica and I discuss the importance of this new leadership and a socio-economic change for women to be at the forefront due to the history of Puerto Rico and the US relationships over the years. Particularly the big corporations and Pharma which has had a long history of creating clinical trials with the first birth control pills tested on Puerto Rican Women which were hugely controversial and was also known as  The Pill Trials to lead into the first testing distribution of Opioids in Puerto Rico. The history of Puerto Rican people has long been colonized by Spain and the US by creating more profits to the wealthy since the early 1900's as per this documentary we refenced call “La Operacion '' which at minute 7, is where we see the economic displacement begin of the farming communities and lower income neighborhoods, then by sterilizing women to control the populations. There is a lot to unpack in this episode, but the goal is to start discussions of our histories that are slowly being erased and how these policies of colonization, which we clearly opened our eyes to the concept through social media with Gaza and Israel, has long been a thing here in the US starting with the Indigenous populations. It's time to start healing and moving forward by learning more and advocating for those that are not resourced to live humanely.  By providing women leadership and entrepreneurial skills to help rebuild communities, creates a pathways for the right investments getting to the people that need them the most, not to those who profit from the land ownerships and corporations that feed the broken policies of Puerto Rico. It's time for us, women of color and our allies, to invest in social equity that  builds communities into better women's healthcare and a new economic sustainable society for future generations.  For context in this episode, we referenced the Madrigal sisters which is in reference to the Madrigal ten, which was a legal case of  Madrigal v. Quilligan in Los Angeles California  from the 1970's challenged  the forced sterilzation of latina women without their consent. But this is not anything new, and can not be forgotten, just as UnidosUS provides us with more information and context on forced sterization of Latinas here that is also happening in ICE detention centers.  Thank you for supporting this episode. If you'd like to get in touch with Mujeres en Fundación de Puerto Rico, Inc. you can visit them at the website here and follow them on social media here  If you would like more information about Latinasb2b.com, please reach out to us at info@latinasb2b.com. Executive Production and Host by Theresa E. Gonzales of 5-E Leadership and Marketing Audio Engineered by Robert Lopez of Crates Audio Subscribe to our Newsletter Latinasb2b.com Follow us: YouTube @Latinasb2b IG @ Latinasb2b LinkedIn @ Latinasb2b.marketing X @LatinasB2B Gracias

Fundación Juan March
Acerca de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 69:01


La periodista Lara Siscar modera el diálogo entre Rodrigo Gutiérrez Viñuales, catedrático de Historia del Arte y comisario invitado de la muestra, el artista y teórico César Paternosto y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna de la Fundación Juan March, abierta del 6 de octubre de 2023 al 10 de marzo de 2024.Más información de este acto

Vidas prestadas
"El arte contemporáneo tiene mucho que enseñarnos a los escritores"

Vidas prestadas

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 52:55


Patricio Pron nació en Rosario, en 1975. Vivió en Alemania, donde estudió, y vive en Madrid, España, ya hace muchos años. Es doctor en Filología Románica, crítico literario y uno de los grandes narradores de su generación. Sus novelas y relatos han sido traducidos a varias lenguas. Entre sus libros están El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan, No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles, El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, La vida interior de las plantas de interior, No, no pienses en un conejo blanco y Mañana tendremos otros nombres. Su nueva novela, la primera publicada por Anagrama, se llama La naturaleza secreta de las cosas de este mundo y está conformada por dos nouvelles que dialogan en espejo. Los protagonistas son Olivia Byrne y Edward Byrne, que son padre e hija. En el primer relato, Olivia, conduce su auto a altísima velocidad por una autopista rumbo a Manchester mientras va recuperando parte de su vida y está a punto de tener un accidente. Ella es actriz de teatro y viaja para ayudar a su madre en una mudanza. Su padre, artista visual al igual que su madre, desapareció de un momento a otro cuando Olivia apenas asomaba a la adolescencia. Nunca recuperaron su cuerpo, nunca supieron qué ocurrió, nunca pudieron explicar esa ausencia súbita. El recuerdo de una escena familiar, tal vez un anuncio de lo que finalmente ocurriría, vuelve a su presente segundos antes del accidente. En la segunda nouvelle se desarrolla la historia de ese padre, una suerte de otra cara de la moneda, y hay una tercera parte que puede leerse en la página web. Algunos de los grandes temas de la novela: el daño, la necesidad de fuga, los finales que no son finales, cómo buscar a alguien que se esfumó, el final del arte y de las artes, la búsqueda de libertad, la naturaleza como refugio, historias de los niños salvajes, la infelicidad de las mujeres, las distintas formas que puede adquirir una familia. En la sección En voz alta Nurit Kasztelan leyó un fragmento de “Eclipse total", del libro “La abundancia”, de Anne Dillard. Nurit nació en Buenos Aires en 1982. Publicó los libros de poesía Movimientos Incorpóreos, Lógica de los accidentes y Después. Estos dos últimos fueron traducidos al portugués, al inglés y al finlandés. Este año publicó la novela “Tanto” en Eterna Cadencia que fue finalista del Premio Estímulo de Escritura) y obtuvo una mención en el Concurso de Letras del Fondo Nacional de Las Artes (2022). Co-dirige la editorial Excursiones y tiene en su casa una librería atípica: Mi Casa. Y en Mesita de luz, Martín Cristal contó que libros está leyendo. Martín nació en Córdoba, en 1972. Su libro de cuentos La música interior de los leones obtuvo el Premio Literario de la Fundación El Libro en 2019. Su novela más reciente es Los incendios, cuya acción transcurre en un complejo de cabañas serranas amenazado por el fuego, en un futuro cercano en el que esas catástrofes ya están naturalizadas y la gente sale de vacaciones igual. Con esa novela cerró una tetralogía titulada "Mudanzas a ninguna parte", la cual se completa con las novelas Las ostras, Mil surcos y Las alegrías. Todas ellas fueron publicadas por la editorial Caballo negro. En Bienvenidos, Hinde habló de “La rebelión del público”. La crisis de autoridad en el nuevo milenio, de Martin Gurri (Adriana Hidalgo) y “Avidez”, de Lina Meruane (Páginas de espuma) y en Libro que sí recomendó “Freud”, de Elisabeth Roudinesco (Paidos) y “La pizarra mágica”, de Virginia Cosin (Vinilo) Y en Libros del estribo agradeció el envío de “Oktubre”, de Carolina Bello (editorial sb) y “Democracia en presente”, de Isabell Lorey (tinta limón).

Fundación Juan March
Acerca de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna . Rodrigo Gutiérrez Viñuales, César Paternosto y Manuel Fontán del Junco

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 69:00


La exposición explicada: Acerca de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna. Rodrigo Gutiérrez Viñuales, César Paternosto, Manuel Fontán del Junco y Lara Siscar. La periodista Lara Siscar modera el diálogo entre Rodrigo Gutiérrez Viñuales, catedrático de Historia del Arte y comisario invitado de la muestra, el artista y teórico César Paternosto y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna de la Fundación Juan March, abierta del 6 de octubre de 2023 al 10 de marzo de 2024. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

The Paracast -- The Gold Standard of Paranormal Radio
November 26, 2023 — Chris Aubeck with Tim Swartz

The Paracast -- The Gold Standard of Paranormal Radio

Play Episode Listen Later Nov 26, 2023 159:49


Gene and cohost Tim Swartz present a thought-provoking talk with UFO historian and author Chris Aubeck, who reveals secrets about the origins of the terms flying saucer and ancient artifacts. Only these secrets were always in plain sight according to two of his books, “Alien Artifacts: The forgotten story of how we came to believe in visitors from the stars” and “Saucers: Tracing the Origins of Disc-Shaped UFOs.” Aubeck's interest in the historical and sociological aspects of unexplained aerial phenomena began at an early age. A student of language and folklore, he has helped compile the largest collection of pre-1947 UFO cases in the world. He has spoken on his research in many articles and on public radio. In 2008 he was awarded a prize for his contributions to the field by the Spanish organization Fundación Anomalía. In 2003 Chris Aubeck co-founded a remarkable collaborative network of librarians, students and scholars of paranormal history on the Internet. This group, known as the Magonia Project, extends from North and Central America to Russia and Germany.

Por fin no es lunes
Jero García: ''Un niño desangelado es muy peligroso, por eso tenemos que saber detectar si le pasa algo y no dejarle solo''

Por fin no es lunes

Play Episode Listen Later Nov 26, 2023 17:28


En Por Fin No Es Lunes hablamos con Jero García, boxeador, entrenador y presidente de la Fundación Jero García, dedicada a la prevención de la violencia. También es coach, actor y escritor, su último trabajo es la novela ‘'Cola de Lagartija''.

Historia de Aragón
T02xP12 Animales, también en las Unidades de Cuidados Intensivos

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 25, 2023 54:55


Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre. Por eso, que este quiera estar incluso en los momentos más difíciles del ser humano no es complicado de entender. En este Mejores Amigos hablamos de una de esas situaciones a través de la terapia que la Fundación Affinity y el Hospital del Mar han puesto en marcha mediante la cual introducen perros de terapia en las Unidades de Cuidados Intensivos. Además, con la gerente de My Perruquería, Lucía Gómez, hablamos de alimentación. Mientras, nuestra cirujana veterinaria de confianza, Miriam García, nos acerca el problema de la obesidad en animales y el adiestrador canino, Alberto Calvo, nos explica cómo afrontar experiencias traumáticas.

Janett Arceo y La Mujer Actual
"¿De qué manera una mujer es más atractiva, con cabello corto o largo?" Esucha a Pupy.

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Nov 25, 2023 93:03


Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, platicaré con la maestra Cecilia Bocanegra Mendiola de Fundación Origen. Hablaremos de la Ley de Atracción con el Dr. Camilo Cruz. Yoga de la Risa. El Dr. Nathan Mansbach y la importancia de "Respirar".Lalo España presenta la puesta en escena “La Reina del Hogar” un monólogo que te atrapará.Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!

Fundación Juan March
Presentación por Manuel Fontán del Junco y María Zozaya Álvarez. Cristina García Rodero: Preestreno de Cristina García Rodero: la mirada oculta

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 37:08


Cine en la March: Presentación de Preestreno de Cristina García Rodero: la mirada oculta . Manuel Fontán del Junco y María Zozaya Álvarez. Cristina García Rodero. El 11 de julio de 1973 la Fundación Juan March concedió a Cristina García Rodero una de sus becas de creación artística. Con ese dinero pudo comprar su primer equipo y recorrer durante un año los pueblos de España para, a través de sus fotografías, documentar y preservar sus fiestas, ceremonias, ritos, tradiciones y formas de vida. Fue el inicio del que sería, y sigue siendo, el proyecto más importante de su vida: España oculta. En 2023, cincuenta años después de recibir la beca que, en palabras de la fotógrafa, le “cambió la vida” y le ha permitido “llevar cincuenta años haciendo realidad un sueño”, la Fundación que “le dio y no le pidió nada a cambio” quiere celebrar su trabajo con el estreno absoluto de la película documental Cristina García Rodero: la mirada oculta Dirigida por Carlota Nelson y producida por Wanda Films, en este documental la fotógrafa vuelve a recorrer los mismos lugares y fiestas para continuar fotografiándolos, al tiempo que recorre y recuerda su vida y sus experiencias. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

La Silla Vacía
El Acuerdo de Paz con las Farc siete años después

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 10:32


Hoy hace siete años gobierno y la entonces guerrilla de las Farc firmaron el histórico acuerdo para dejar las armas. Fueron 13 mil personas las que ingresaron a la vida civil, una transformación que muchas veces pasa debajo del radar y a veces, termina siendo irrelevante en la agenda pública. En el episodio de hoy, Carolina Varela* explica los avances del Acuerdo; y los retos de la implementación del Acuerdo de Paz, que está bajo la tutela del nuevo comisionado de paz, Otty Patiño.*Carolina es la coordinadora del proyecto Del Capitolio al Territorio, una iniciativa de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) para apoyar a la Comisión de paz del Congreso en el seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz.Para saber más puede leer:Informe de avances de la implementación. Iniciativa de del Capitolio al Territorio.Siete años de la firma del Acuerdo con las Farc: lecciones para la paz. Columna de Andrei Gómez-Suárez y Alejandro Posada-Téllez, en La Silla Vacía.Sin Rueda cambia el rumbo y el estilo de la paz total de Petro:Si anda interesado en el Curso de Inmersión de 2024 de La Silla, acá encuentra toda la información: Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a socampo@lasillavacia.com. Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía. Producción: Sergio García y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Foto de portada: X de Ángela María Calderón F.

Fundación Juan March
Preestreno de Cristina García Rodero: La mirada oculta

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 24, 2023 37:08


El 11 de julio de 1973 la Fundación Juan March concedió a Cristina García Rodero una de sus becas de creación artística. Con ese dinero pudo comprar su primer equipo y recorrer durante un año los pueblos de España para, a través de sus fotografías, documentar y preservar sus fiestas, ceremonias, ritos, tradiciones y formas de vida. Fue el inicio del que sería, y sigue siendo, el proyecto más importante de su vida: España oculta. En 2023, cincuenta años después de recibir la beca que, en palabras de la fotógrafa, le “cambió la vida” y le ha permitido “llevar cincuenta años haciendo realidad un sueño”, la Fundación que “le dio y no le pidió nada a cambio” quiere celebrar su trabajo con el estreno absoluto de la película documental Cristina García Rodero: la mirada oculta Dirigida por Carlota Nelson y producida por Wanda Films, en este documental la fotógrafa vuelve a recorrer los mismos lugares y fiestas para continuar fotografiándolos, al tiempo que recorre y recuerda su vida y sus experiencias.Más información de este acto

Fundación Juan March
Presentación del libro Un extranjero llamado Picasso, con Annie Cohen-Solal. Annie Cohen-Solal y Manuel Fontán del Junco

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 67:38


En torno al arte: Presentación del libro Un extranjero llamado Picasso, con Annie Cohen-Solal. Annie Cohen-Solal y Manuel Fontán del Junco. Pocos saben que Picasso, el artista más icónico del siglo XX, estuvo bajo vigilancia policial debido a sus conexiones con movimientos anarquistas. Aun siendo un líder de la vanguardia cubista mundialmente reconocido, sus obras estuvieron excluidas de las colecciones públicas francesas durante casi cuatro décadas, y se le llegó a denegar la ciudadanía francesa antes de la ocupación nazi. Un extranjero llamado Picasso ofrece una nueva perspectiva sobre su carrera y obra al destacar cómo este artista pionero luchó contra los estigmas de extranjero, radical y vanguardista en la Francia de su época. Sobreviviendo a guerras y tensiones políticas, Picasso se convirtió en un estratega para preservar su independencia artística hasta abandonar París en 1955. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Fundación Juan March
La figura humana en el arte romano. El poder de la imagen.. Jorge Tomás García

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 75:09


Ciclos de conferencias: La figura humana en la Antigüedad (IV). La figura humana en el arte romano. El poder de la imagen.. Jorge Tomás García. El acercamiento a la figura del cuerpo humano en la cultura artística romana adquiere una complejidad que desborda los límites de la problemática meramente artística. Desde las últimas décadas de investigación, distintas disciplinas se han interesado en tratar de definir cuáles fueron las causas, la historicidad, la simbología o la agenda política que motivaban unos u otros cambios en la plástica romana vinculada a la figura humana. Cuestiones tales como la gestualidad, el género, los espacios, la visión del espectador o la materialidad de los objetos han aportado nuevas líneas de trabajo que han convertido a esta temática en una de las más polifacéticas y generosas en el ámbito de los estudios clásicos. Para abordar en la conferencia esta amplia variedad de contribuciones, realizaremos un análisis que estará comprometido con las evidencias textuales que la lengua latina nos ha legado en relación con la figura humana, para entender cómo el ciudadano romano –de distintas clases sociales– concibió, construyó y se representó a través de su propia imagen y la de los otros. Además, dedicaremos atención a cómo esta figura humana ha llegado a convertirse, a través de un largo proceso histórico-cultural, en un estereotipo canonizado para nuestra cultura contemporánea. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Mujeres...¡de acá!
Las mujeres juntas podemos cambiar al mundo

Mujeres...¡de acá!

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 51:26


Ana Núñez, a cargo de la secretaría de Relaciones Institucionales de la Seccional Capital Federal de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, habló de posturas de varias agrupaciones feministas frente a las futuras batallas para defender los derechos ganados a lo largo de los años. En ese sentido, se refirió a la necesidad de "resistir desde las bases derechos que nos costó años conseguirlos, dejando a nuestras familias y nuestros afectos por ellos" "Somos militantes de territorio y hace falta que corra mucha sangre para que nos saquen los derechos", manifestó.   Asimismo, explicó cómo articulan y actúan "frente a lo que tenemos enfrente, una corriente ideológica que tiene la intención de que nos quiten lo ganado", "algo que nos tomó mucha lucha", y señaló que seguirán profundizando en la organización y el armado de la agenda feminista. A su turno, en su columna de Feminacida, la autora Agustina Lanza, compartió la entrevista realizada a Marcela Gabioud, comunicadora, integrante de la Red PAR, coordinadora del Monitoreo Global de Medios en Argentina, quien profundizó en la necesidad de defender los medios públicos. Sobre el final Leandro Cahn, Director Ejecutivo de Fundación Huésped y licenciado en Ciencia Política, habló de cómo y por qué surgió la idea de crear una guía de educacion sexual integral básica para trabajar en la escuela y en la familia. Mujeres de acá, todos los miércoles de 19.00 a 20.00 Con Marcela Ojeda.

Noticias de América
El FMI exhorta a Chile a realizar reformas tributaria y de pensiones

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 4:30


El Fondo Monetario Internacional exhortó a Chile a reformar impuestos y pensiones y promover la inversión para financiar las necesidades sociales y avanzar hacia una transición verde. "Chile es un país de ingresos altos pero con pensiones de un país de ingresos bajos", analiza el economista Gonzalo Durán. En su evaluación periódica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó este martes al país suramericano a reformar impuestos y pensiones y promover la inversión para financiar las necesidades sociales y avanzar hacia una transición verde. "Los desequilibrios macroeconómicos que Chile acumuló durante la pandemia se han corregido en gran medida, pero la coyuntura externa sigue siendo complicada", afirman los expertos del Fondo.Según los expertos del FMI Chile, gobernado por el presidente de izquierda Gabriel Boric, necesita "reformar el régimen tributario y de jubilaciones para financiar las necesidades sociales".Gonzalo Durán, académico de la facultad de Trabajo Social en la Universidad de Chile y economista de la Fundación Sol, estima que lo que el FMI busca con sus recomendaciones es destrabar una discusión no resuelta por décadas sobre reformas estructurales que urgen en el país.“El FMI no da indicaciones hacia dónde avanzar, sino que simplemente se solucione. Chile es un país de ingresos altos, de acuerdo a la OCDE, de acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial y del propio FMI, sin embargo, tiene salarios y pensiones que son de un país de ingresos bajo”, subraya el economista.Pensiones insuficientes“La mitad de las y los trabajadores percibe ingresos al mes que son menores a 530 euros, cuando un arriendo de una pieza algo muy básico puede costar 400 euros. Lo que tenemos es un endeudamiento estructural, más de 11 millones de personas endeudadas, eso es más que la cantidad de trabajadores y trabajadoras sumadas a los desempleados, eso es bastante atípico”, agrega Gonzalo Durán, entrevistado por RFI.El economista estima que el sistema de pensiones se encuentra en crisis estructural: “Hoy día la pensión garantizada que estableció el gobierno es cercana a los 216 euros, que eso es el equivalente al 44% del salario mínimo. El 82% de las pensiones que se pagan en Chile es con cargo al gasto público. Eso parece ser una paradoja rara, porque estamos diciendo que un sistema que está totalmente privatizado, pero el Estado está pagando producto de que las pensiones son tan bajas, entonces es un sistema totalmente fracasado”.El 'candado' del nuevo proyecto de ConstituciónHace un año, fue rechazado en consulta popular el texto de nueva Carta Magna elaborado por una Asamblea Constituyente de corte progresista para reemplazar la Constitución que rige en el país desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet. En diciembre, los chilenos acudirán a las urnas para aprobar o no un segundo texto constitucional. Sin embargo, de ser adoptado, el proyecto no resolverá el problema del sistema de pensiones, dice a RFI Gonzalo Durán:“El texto que se está proponiendo hay que considerar que fue elaborado en una comisión ad hoc, con fuerzas mayoritarias de esa comisión que vienen de sectores de extrema derecha. Entonces hay regresiones que son bastante evidentes, como, por ejemplo, en lugar de avanzar hacia un Estado democrático y de derechos sociales que garantice la seguridad social, lo que este texto propone es constitucionalizar el sistema de pensiones basado en la capitalización individual, cosa que actualmente no lo es, entonces eso le pone un cerrojo o un candado que hace mucho más difícil que en el futuro esto pueda haberse modificado.”“El sistema de las administradoras de fondo de pensiones (AFP) es lo que hoy día tenemos en Chile desde la dictadura, lo que hace es fortalecer la capitalización individual en desmedro de lo que podría ser un sistema con un pilar público de pensiones. Es algo que no va a favorecer a la clase trabajadora de ningún modo”, insiste Durán.En sus recomendaciones, el FMI aboga también por un pacto fiscal que dice contribuya a una economía más equitativa y más dinámica. “Ahí también hay un problema grave en el caso chileno, porque la mayor parte de la recaudación de los impuestos viene por la vía del IVA, que es el impuesto indirecto. Es totalmente opuesto a las naciones del norte global donde la mayor recaudación viene a partir del impuesto directo a la renta”, comenta el economista.“De ahí a pensar en que podamos tener un Estado con mayores derechos sociales donde se financien las necesidades que el pueblo que exigió en la revuelta del año 2019, más bien eso parece estar fuera del horizonte”, anticipa el académico. “Este texto va a apuntar a la estrategia que ocupó el candidato Milei en Argentina, que es básicamente la seguridad, el tema de la migración y están haciendo la campaña en esas coordenadas”, concluye Durán.El FMI destaca asimismo el persistente descontento social por la desigualdad y la inseguridad en Chile. 

Restauracion
Jornada de vacunación en Elim San Salvador

Restauracion

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 23:16


Fundación de Wall e Iglesia Infantil Elim

Gente despierta
Gente despierta - Primera hora - 23/11/23

Gente despierta

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 53:20


Iniciamos el programa conversando con Faci Peñate, directora de Responsabilidad Social de RTVE, sobre la campaña Un juguete, una ilusión de RNE y la Fundación Crecer Jugando; y con el espacio "Vida cotidiana: instrucciones de uso" de nuestro psicólogo de cabecera, Luis Muiño, con quien hablamos de héroes anónimos. Y también charlamos unos minutos con nuestros despiertos sobre la solidaridad. ¿Somos solidarios? ¿Colaboran en alguna ONG? Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Blacksad, Gráficas! y la historia cultural del pasaporte

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 52:35


Paseamos por la Nueva York de Blacksad, uno de los grandes cómics de nuestro país, que firman Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido para seguir dibujando en el Festival Gráficas! con Ana Galván, Carlos Berrocal, Nadia Hafid y Natacha Bustos. Seguimos viajando con Use Lahoz y 'Permiso para viajar' de Patrick Bixby, la historia cultural del pasaporte. Nos vamos al mundo virtual con 'Mundo expandido', una exposición de Fundación Telefónica que ha visitado Ángela Núñez.    Escuchar audio

BBVA Aprendemos Juntos
María Velasco: “Los niños deben aprender a frustrarse”

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 67:06


¿Qué necesidades emocionales tienen nuestros hijos?, ¿cómo criarlos para que se conviertan en adultos mentalmente sanos y resilientes?, ¿a qué dificultades se enfrentan los padres y madres de hoy? A estas y otras muchas preguntas responde María Velasco, psiquiatra y psicoterapeuta especialista en niños y adolescentes. “Vivimos en una sociedad que no permite ni a los padres ni a los hijos vivir una infancia y una adolescencia mentalmente sanas. La soledad y la falta de ayuda, así como las exigencias sociales, son algunas de las causas de que los padres y las madres no puedan satisfacer las necesidades de los niños y adolescentes”, explica. En su libro, ‘Criar con salud mental', la doctora Velasco une el análisis a las propuestas para ayudar a los padres y madres actuales a criar a sus hijos, con el objetivo de que se conviertan en adultos mentalmente sanos, capaces y resilientes. María Velasco es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares. Especialista en Psiquiatría, tiene un máster en ‘Psicoterapia Integradora' y otro en ‘Psicopatología y en Psicoterapia del Niño y del Adolescente'. En la actualidad, es psiquiatra adjunta en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, docente de MIR y PIR y psicoterapeuta privada especializada en niños, adolescentes y familias. Ha colaborado como especialista en numerosos medios de comunicación y con la Fundación Querer. En 2023 publicó ‘Criar con salud mental. Lo que tus hijos necesitan y solo tú les puedes dar', de la editorial Paidós.

Fundación Juan March
Los iberos y la imagen de la figura humana. Teresa Chapa Brunet

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 62:36


Ciclos de conferencias: La figura humana en la Antigüedad (III). Los iberos y la imagen de la figura humana. Teresa Chapa Brunet. Lejos de ser una norma o un hábito, la representación de la figura humana es un recurso expresivo de ciertas sociedades, mientras permanece oculta en otras. En la península ibérica, durante la última Edad del Bronce que precede al mundo ibérico, apenas hay un arte figurativo, y las imágenes antropomorfas, salvo excepciones, quedan en silencio. Será la integración del mundo peninsular en la dinámica general del Mediterráneo, la que contribuya a incorporar las representaciones humanas en su universo expresivo de creencias e ideologías. En el caso ibérico, las imágenes de hombres y mujeres revelan, a través de sus características, sus vestimentas o sus actitudes, el distinto papel que jugaron en el concierto social. En una iconografía cargada de significado, analizaremos cómo los iberos se representaron a sí mismos y cómo estas imágenes variaron en función del contexto y del tiempo. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

La Brújula
Elisa de la Nuez: "La ley de amnistía compra el relato independentista para justificarla"

La Brújula

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 7:58


La secretaria general de la Fundación Hay Derecho habla en 'La brújula' sobre la amnistía, así como del escrito de 18 fiscales contra el fiscal general y la sentencia del Supremo que anula el ascenso de Dolores Delgado.

Radio Duna | Información Privilegiada
Mercados, cambio de mando en Argentina y perspectivas de inversión

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023


En la edición PM, hablamos con Cristián Araya, Estratega de Sartor Finance Group, y con Fernando Claro, director ejecutivo de la Fundación para el Progreso.

Fundación Juan March
Carlos Muñoz de Pablos

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 58:34


El vitralista y pintor Carlos Muñoz de Pablos (Segovia, 1938) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1962 fue merecedor de una de las becas de la especialidad de artes para realizar trabajos sobre el vidrio plaqué de color en las vidrieras. Su labor profesional ha dado como resultado importantes intervenciones en los vitrales de monumentos del patrimonio artístico, como el Alcázar de Segovia, las catedrales de Vitoria, Jaén, Cádiz, Sigüenza, Burgos, Salamanca, Toledo y Segovia o el Templete de San Pietro in Montorio, en Roma. Es académico de mérito de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ha sido galardonado con el Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio en 2005 y el Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2020 en la categoría de los trabajos en vidrio y metal.Más información de este acto

Club de Malasmadres
La violencia de género: el testimonio de Ana Bella, Piedad y Mari Luz

Club de Malasmadres

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 109:25


Laura Baena conversa sobre violencia de género con tres supervivientes del maltrato, tres testimonios en primera persona. Ellas son Ana Bella que en 2001 creó la Fundación Ana Bella para ayudar a otras mujeres como ella a salir de la violencia machista, Piedad, que muy jovencita consiguió salir de una relación de control total, y Mari Luz que tuvo que abandonar su hogar con sus dos hijos tras un episodio brutal de maltrato que sufrió. De qué falla, qué podemos hacer y de la importancia de que el entorno rompa el silencio hablamos en este podcast necesario para acabar con las violencias contra la mujer.Las notas del podcast Fundación Ana Bella (https://www.fundacionanabella.org/)Colección Juntas de Soy Malamadre, solidaria con la Fundación Ana Bella *Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a Fundación Ana Bella en:Instagram (https://www.instagram.com/fundacionanabella/)Facebook (https://www.facebook.com/AnaBellaFundacion/)Twitter (https://twitter.com/Fund_Ana_Bella)Web (https://www.fundacionanabella.org/)

Good Morning Liberty
REPLAY: The Rise of Javier Milei & Libertarianism in Argentina

Good Morning Liberty

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 24:15


This episode was originally recorded a couple months ago before Argentina's primary and general elections. Now that Milei has won, I thought it would be important to highlight this discussion. Is there really a libertarian revolution happening in Argentina, or is Milei just saying the right thing to an extremely angry population? Marcos Falcone is the Project Manager of Fundación Libertad. He holds a BA in Political Science from Universidad Torcuato di Tella and a MA in the Social Sciences from the University of Chicago. He writes a bi-monthly column for the Argentine edition of Forbes and has been the host of the Téngase Presente and Cuatro Siglos de Liberalismo podcasts. In the past, he has worked at McKinsey, the Deutscher Bundestag, and several Argentine and American universities. https://www.young-voices.com/advocate/marcos-falcone/ https://twitter.com/hiperfalcon https://www.marcosfalcone.com.ar/ Argentina's Liberalization https://www.econlib.org/argentinas-liberalization/ Links: Good Morning Liberty WATCH on Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCz3YDYP6bFMR4BAPCZdvk1g This episode is sponsored by BetterHelp.  Give online therapy a try at Betterhelp.com/gml and get on your way to being your best self.  Join the private discord & chat during the show! joingml.com Like our intro song? https://www.3pillmorning.com Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Fundación Juan March
Carlos Muñoz de Pablos en "Memorias de la Fundación"

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 58:33


Memorias de la Fundación: Carlos Muñoz de Pablos e Íñigo Alfonso. El vitralista y pintor Carlos Muñoz de Pablos (Segovia, 1938) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1962 fue merecedor de una de las becas de la especialidad de artes para realizar trabajos sobre el vidrio plaqué de color en las vidrieras. Su labor profesional ha dado como resultado importantes intervenciones en los vitrales de monumentos del patrimonio artístico, como el Alcázar de Segovia, las catedrales de Vitoria, Jaén, Cádiz, Sigüenza, Burgos, Salamanca, Toledo y Segovia o el Templete de San Pietro in Montorio, en Roma. Es académico de mérito de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ha sido galardonado con el Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio en 2005 y el Premio Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2020 en la categoría de los trabajos en vidrio y metal. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.