POPULARITY
Categories
"Fundación e Imperio", escrita por Isaac Asimov. Parte I: El General. Capítulo 8: "Hacia Trántor", Capítulo 9: "En Trántor" y Capítulo 10: "Termina la guerra". Traducción: Pilar Giralt Contacto: castellanoaudiolibros@gmail.com
Nuestro invitado es un navegante consumado, además de biólogo, implicado en Greenpeace en épocas pasadas, miembro ahora de la Fundació Marilles en la que trabaja para conseguir una forma de pesca artesanal y más sostenible en el Mediterráneo. Implicado en los movimientos ecologistas, participó en la conversión de la Isla de Cabrera en Parque Natural. Ahora viaja por el Mediterráneo con su velero GoOn y junto a Martha Zein para conocer de primera mano otro mediterráneo, el de las culturas que cambian y evolucionan hacia otros matices, igual que la gente que vivimos en la orilla. Mientras viajamos con él escuchamos la música de: Maria Hein- Alenar; Julia Colom- Estrófica; ELENA LEDDA+ GABRIELE MIRABASI- Nora LEONIDAS BALAFAS- Pirosvestiras; RODES- Por este amor; ETNOSOUND- Terra; MARGA ROTGER- Cosa Rara.Escuchar audio
El quejío es un lamento, un grito, una forma de expresión del pueblo gitano al que nos acercamos en Solidarios para conocer cómo rompen estereotipos y superan obstáculos, sobre todo, sus mujeres a través del Programa Calí.
El Criticón de La Cultureta Gran Reserva quiere recomendar esta semana la lectura de un libro que le ha teletransportado. Se titula ‘Lo propio y lo ajeno', lo escribe un señor que se llama Enrique Bueres, y lo publica la editorial ‘Renacimiento'. Es un producto muy cultureta, porque plantea tojuntas muchas de las cosas que nos apasionan lo máximo. Si es usted es cultureta y además es pobre no podrá acceder a ninguna vivienda como ya le han dicho Perrito Sanxe y Albert FakeJo, y además no podrá viajar ni comprar tickets para exposiciones, museos, ferias de arte. Bueno pues este libro le lleva de la mano a todo eso, le conduce por Lisboa, Madrid o New York, le sumerge aunque no sepa nadar en bibliotecas molonas, microcosmos editoriales, librerías oh wow. Pura vida cultural española behind the scenes. Con prólogo de David Trueba, epílogo de Pepe Colubi y presentación a la vuelta de la esquina: el próximo viernes 24 de enero en Fundación Telefónica de Madrid. Increible todo. Imprescindible si es usted escritor, lector, editor, crítico literario, librero o profesor de literatura.
El Criticón de La Cultureta Gran Reserva quiere recomendar esta semana la lectura de un libro que le ha teletransportado. Se titula ‘Lo propio y lo ajeno', lo escribe un señor que se llama Enrique Bueres, y lo publica la editorial ‘Renacimiento'. Es un producto muy cultureta, porque plantea tojuntas muchas de las cosas que nos apasionan lo máximo. Si es usted es cultureta y además es pobre no podrá acceder a ninguna vivienda como ya le han dicho Perrito Sanxe y Albert FakeJo, y además no podrá viajar ni comprar tickets para exposiciones, museos, ferias de arte. Bueno pues este libro le lleva de la mano a todo eso, le conduce por Lisboa, Madrid o New York, le sumerge aunque no sepa nadar en bibliotecas molonas, microcosmos editoriales, librerías oh wow. Pura vida cultural española behind the scenes. Con prólogo de David Trueba, epílogo de Pepe Colubi y presentación a la vuelta de la esquina: el próximo viernes 24 de enero en Fundación Telefónica de Madrid. Increible todo. Imprescindible si es usted escritor, lector, editor, crítico literario, librero o profesor de literatura.
En los últimos diez años el sinhogarismo ha aumentado un 25% en España. Cada día hay más mujeres mayores de 65 años que se quedan sin hogar. Lo explica Ana Pérez, trabajadora social de la Fundación Luz Casanova. A continuación, el neumólogo Carlos Jiménez Ruiz explica los peligros que entrañan las bolsas de nicotina llegadas recientemente a nuestros estancos.
SER Solidarios, la actividad de las ONG de nuestra comunidad.
Te invitamos a escucharnos todos los sabados en punto de las 15:00 hrs. En compañía de Fundación NAHI presentando su programa Ya te la sabes, con el tema de hoy: "El impacto emocional de la injusticia" Compártenos tus comentarios y síguenos en nuestras redes sociales. Proyecto Radio MX, con sentido Social.
¿Se ha recuperado el interés inversor tras un par de años de capa caída? Hablamos de ello con José Carlos Huerta, responsable del Programa Startups de la Fundación Bankinter.
Hablamos con la ganadora de Masterchef Celebrity 9, exploramos el proyecto de Mikel Ayestaran en Instagram y nos damos una vuelta con Inma Pardo por la Fundación Todolí.
En este episodio, la Fundación Rafael del Pino presenta la conferencia magistral de Saifedean Ammous, autor de El Patrón Bitcoin y Principios de Economía. Ammous explora los fundamentos de la economía desde la perspectiva austríaca, abordando temas como el valor subjetivo, la importancia del capital, la tecnología, y el papel del bitcoin en la economía moderna. Descubre cómo estos principios pueden transformar nuestra visión sobre el mercado, la civilización y el futuro económico global.
Lorena Ruiz aborda las propuestas de Gobierno y PP en materia de vivienda. Para ello, cuenta con Fernando Pinto, doctor en Economía y analista del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro.
Un Curso De Milagros (también conocido como UCDM) es un libro de autoaprendizaje que propone un sistema de pensamiento espiritual. Originalmente escrito en inglés por Helen Schucman, entre 1965 y 1972, y editado con la ayuda de su compañero de trabajo William Thetford (Bill), el libro fue publicado en 1976 por la Fundación para la Paz Interior.Compuesto por tres volúmenes (Texto, Libro de ejercicios y Manual del maestro). Apóyanos! https://www.spreaker.com/podcast/un-curso-de-milagros-audiolibro--4403666/supportLeído por Kike Posada kikeboom@gmail.com Nuestras Redes Sociales https://linktr.ee/tvaldeaglobal#uncursodemilagros #ucdmuniversal #UCDM #Lecciones #ACourseInMiracles #ACIM #Español #Spanish #Espanol #abundancia #espiritual #Dios #libro #audiolibro #sanación #laconscienciasuprema #kikeposada #inspiración #librodeejercicios #audiolibro #enriccorbera #enriquevillanueva #davidhoffmeister #UCEM #espiritualidad #bioneuroemoción #biodescodificación #acourseinmiracles #expiación #abundancia #transformacion #inspiracion #helenshucman #Thetford #fundacionparalapazinterior #psicoterapia #transpersonal #uncursodemilagrosaudiolibrovozhumana #Leccion20 #leccion20ucdm
Un Curso De Milagros (también conocido como UCDM) es un libro de autoaprendizaje que propone un sistema de pensamiento espiritual. Originalmente escrito en inglés por Helen Schucman, entre 1965 y 1972, y editado con la ayuda de su compañero de trabajo William Thetford (Bill), el libro fue publicado en 1976 por la Fundación para la Paz Interior.Compuesto por tres volúmenes (Texto, Libro de ejercicios y Manual del maestro). Apóyanos! https://www.spreaker.com/podcast/un-curso-de-milagros-audiolibro--4403666/supportLeído por Kike Posada kikeboom@gmail.com Nuestras Redes Sociales https://linktr.ee/tvaldeaglobal#uncursodemilagros #ucdmuniversal #UCDM #Lecciones #ACourseInMiracles #ACIM #Español #Spanish #Espanol #abundancia #espiritual #Dios #libro #audiolibro #sanación #laconscienciasuprema #kikeposada #inspiración #librodeejercicios #audiolibro #enriccorbera #enriquevillanueva #davidhoffmeister #UCEM #espiritualidad #bioneuroemoción #biodescodificación #acourseinmiracles #expiación #abundancia #transformacion #inspiracion #helenshucman #Thetford #fundacionparalapazinterior #psicoterapia #transpersonal #uncursodemilagrosaudiolibrovozhumana #Leccion19 #leccion19ucdm
Un Curso De Milagros (también conocido como UCDM) es un libro de autoaprendizaje que propone un sistema de pensamiento espiritual. Originalmente escrito en inglés por Helen Schucman, entre 1965 y 1972, y editado con la ayuda de su compañero de trabajo William Thetford (Bill), el libro fue publicado en 1976 por la Fundación para la Paz Interior.Compuesto por tres volúmenes (Texto, Libro de ejercicios y Manual del maestro). Apóyanos! https://www.spreaker.com/podcast/un-curso-de-milagros-audiolibro--4403666/supportLeído por Kike Posada kikeboom@gmail.com Nuestras Redes Sociales https://linktr.ee/tvaldeaglobal#uncursodemilagros #ucdmuniversal #UCDM #Lecciones #ACourseInMiracles #ACIM #Español #Spanish #Espanol #abundancia #espiritual #Dios #libro #audiolibro #sanación #laconscienciasuprema #kikeposada #inspiración #librodeejercicios #audiolibro #enriccorbera #enriquevillanueva #davidhoffmeister #UCEM #espiritualidad #bioneuroemoción #biodescodificación #acourseinmiracles #expiación #abundancia #transformacion #inspiracion #helenshucman #Thetford #fundacionparalapazinterior #psicoterapia #transpersonal #uncursodemilagrosaudiolibrovozhumana #Leccion18 #leccion18ucdm
El neurólogo Jesús Porta-Etessam ha dedicado los últimos 25 años de su vida a la ciencia y la investigación, con especial interés por la mejoría de la atención neurológica y el tratamiento personalizado. “Cuando tratas a una persona piensas que solo ayudas a esa persona y no es verdad: estás ayudando a muchas más personas, a su familia, a su entorno, cuando mejoras su calidad de vida”, reflexiona el doctor en un nuevo episodio de Aprendemos juntos 2030. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, su trayectoria ha destacado por una capacidad excepcional para encontrar soluciones innovadoras a trastornos funcionales neurológicos y cefaleas, entre otras especialidades. Actualmente, el doctor Porta-Etessam es el jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz, después de su paso por el Hospital Clínico San Carlos, y ha sido elegido como presidente de la Sociedad Española de Neurología y Vicepresidente del Consejo Español del Cerebro. Es autor de más de 250 publicaciones en revistas científicas, más de 50 capítulos de libro, más de 100 ponencias y del libro ‘Adiós a la migraña', uno de los trastornos más frecuentes e incapacitantes entre la población mundial. Además de su trabajo en el ámbito clínico y su aportación a la investigación, el doctor Porta-Etessam también destaca por su vocación docente, como profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y por su apuesta por la divulgación científica, con el objetivo de que el conocimiento sea accesible para todos.
Kuvu, plataforma que promueve la convivencia intergeneracional y ofrece una solución a la soledad de las personas mayores, se ha incorporado al programa de aceleración de “startups” de Fundación ONCE.Escuchar audio
España ha batido un nuevo récord histórico de turistas internacionales al registrar alrededor de 94 millones de visitantes a lo largo de 2024, lo que supone nueve millones más que la anterior marca de 2023, es decir, un 10% más, junto con un gasto turístico de en torno a 126.000 millones de euros (+16%). Son datos confirmados ayer por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. CEHAT ha solicitado una política estatal para regular las viviendas de uso turístico (VUT) y un pacto nacional para abordar la crisis de la vivienda en España, tras las medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez. La confederación respalda la propuesta de considerar las VUT como actividad económica sujeta a tributación y endurecer la regulación contra el fraude en alquileres de temporada. Las aerolíneas que operan en España encarecieron un 10% de media el precio de los billetes para volar tanto al territorio nacional como al extranjero en 2024 con respecto a un año antes, con un alza del 11,3% y del 9%, respectivamente. La inversión en startups en España alcanzó 3.100 millones de euros en 2024, un aumento del 36% tras dos años de caídas. Barcelona lideró con 1.627 millones, mientras las rondas avanzadas crecieron un 66%. Este repunte fue impulsado por el retorno de megarrondas y mayor inversión internacional, según el informe de la Fundación Innovación Bankinter. Iberia ha lanzado dos nuevas tarifas para el Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona, una flexible y la otra confort, con la intención de adaptarse a las necesidades de sus clientes. Los viajeros españoles apuntan a explorar destinos internacionales en 2025, con Portugal, China y Perú liderando las búsquedas, según el informe Travel Predictions 2025 de Booking.com. A nivel nacional, el interés por el turismo rural se mantiene al alza, con La Hermida (Cantabria) y Orbaneja del Castillo (Burgos) como los pueblos más deseados por los españoles que buscan desconectar en enclaves auténticos y llenos de encanto. IAG aceptará hasta un total de 576,4 millones de euros de la recompra de bonos emitidos con vencimiento en 2027 y 2029 de su oferta pública de adquisición (OPA) para reducir el apalancamiento y la deuda bruta de su balance, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, pone en marcha un programa de encuentros, publicaciones y exposiciones, en el marco del Observatorio de Derechos Digitales, con el fin de promover los derechos digitales entre los ciudadanos. Como parte de este proyecto a lo largo de 2024, 2025 y 2026, acogeremos una serie de encuentros donde expertos internacionales debatirán los distintos aspectos que afectan a la ciudadanía dentro del marco de los Derechos Digitales. ¿Qué significa ser un ciudadano informado en la era de las campañas digitales oscuras, contenido sintético y muros de pago? ¿Cómo garantizamos el acceso de todos los ciudadanos a información veraz frente al desmoronamiento del Internet abierto y la prensa gratuita? Para responder a estas y otras cuestiones, contaremos, en la última mesa del año, con los periodistas María Exner, directora de Publix; Alan Rusbridger, editor de Prospect Magazine; y Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo. Esta conversación estará moderada por Marta Peirano. El programa Derechos Digitales puesto en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, tiene como objetivo impulsar el seguimiento, difusión, debate y promoción de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y organizaciones públicas y privadas, así como la creación de un espacio de observación de Derechos Digitales. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU. #DerechosDigitales #NextGenerationEU #PlanDeRecuperación Puedes verlo en nuestro canal de YouTube en: CASTELLANO: https://www.youtube.com/watch?v=pZy-ONk3prM&t=14s INGLÉS: https://www.youtube.com/watch?v=k1_9Pgsw1CY Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/derechos-digitales-informacion/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Jaume Segalés y su equipo hablan de neuroestimulación, de STEM Talent Girl y de Mecanexperience. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Mecanexperience Mecano, uno de los grupos españoles con mayor proyección internacional, que ha puesto banda sonora a la vida de varias generaciones y que ha hecho Historia, sigue absolutamente vivo en Madrid gracias a MECANEXPERIENCE. Un gran espectáculo musical en el que podemos bailar, cantar y emocionarnos con las canciones más emblemáticas de Mecano como "Perdido en mi Habitación", "Barco a Venus", "Cruz de Navajas", "Mujer contra Mujer" o "Hijo de la Luna" entre otras. Con toda la música en directo, con un excelente cuerpo de baile, con un elenco de cantantes y músicos fantásticos y con una escenografía electrizante repleta de pantallas led. Un plan ideal para disfrutar con amigos, familia, pareja o niños, que tenemos bien a mano: en el Teatro Infanta Isabel(c/ Barquillo, 24) hasta junio, de jueves a domingo. Entrevistamos a las cantantes Lucía Gil, Beatriz Torres y Gera Márquez. STEM Talent Girl Programa enfocado en impulsar y apoyar las vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas entre las niñas y jóvenes, donde actualmente están infrarrepresentadas. En la Comunidad de Madrid se beneficiarán 200 alumnas, que podrán asistir al recién inaugurado centro 42 Madrid, el campus gratuito de programación ubicado en Distrito Telefónica, sede tradicional del programa en la capital. Siete meses de formación en los que estas chicas conocerán a otras alumnas que coinciden en sus vocaciones, porque la ciencia no entiende de géneros. Un proyecto que ha sido creado por la Fundación ASTI Tecnología y Talento, a cuya delegada en Madrid, Estefanía Serrano, entrevistamos. Neuroestimulación contra la depresión Hablamos de un tratamiento pionero, que se está llevando a cabo en el Hospital 12 de Octubre, con el que se están obteniendo resultados muy prometedores como alternativa para los casos de depresión que no responden a tratamientos habituales. Se trata de un trastorno complejo que afecta a personas que no obtienen resultados adecuados con la terapia farmacológica y psicoterapéutica convencional. Este programa, basado en técnicas no invasivas, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante la modulación de la actividad cerebral. Entrevistamos a la Dra. Isabel Martínez, psiquiatra del centro, y a la paciente Pilar de los Ríos.
En este episodio del podcast #NEUROconCIENCIA, el capítulo 133, nos adentramos en una conversación enriquecedora sobre la logopedia y sus múltiples enfoques en el tratamiento de trastornos neurológicos. Resumen y vídeo: https://www.aisse.es/post/enfoques-terapéuticos-en-logopedia Juan Anaya [@juanayaojeda] está acompañado por Jaime Paniagua, neurologopeda de referencia en el sector, y su compañera Naiara Pareja. Juntos, exploran conceptos significativos en logopedia, como la importancia de la comunicación efectiva con los pacientes y familiares, y cómo el enfoque pedagógico puede contribuir a la evolución del tratamiento. Jaime comparte su experiencia en una charla reciente sobre los enfoques evolutivos, donde expone su visión sobre el tratamiento y la necesidad de ajustar expectativas respecto a lo que se puede lograr con los pacientes. La discusión se profundiza en los diferentes enfoques terapéuticos, haciendo hincapié en la distinción entre rehabilitación, que busca "restituir funciones", y la compensación y adaptación, que se centran en ajustar las expectativas y ayudar a los pacientes a encontrar nuevas formas de interacción con el mundo que les rodea. Jaime menciona que los profesionales a menudo enfrentan frustraciones al sentirse impotentes frente a enfermedades neurodegenerativas, y la necesidad de valorar el trabajo que realizan, incluso en el mantenimiento de la calidad de vida de sus pacientes. A lo largo del episodio, se menciona cómo el enfoque expectante y el enfoque de confortabilidad son esenciales en el trabajo con pacientes en estados avanzados de enfermedad. Estos enfoques honran la dignidad de los pacientes y reconocen el papel vital de los cuidadores, muchas veces abrumados por la situación. Juan refuerza la idea de que, en lugar de fijarnos únicamente en resultados en los tests de evaluación, es crucial celebrar los pequeños logros diarios que permiten a los pacientes y sus familias llevar vidas significativas. El diálogo también toca la necesidad de comunicación honesta y clara con los pacientes, destacando que muchas veces la educación es más poderosa que cualquier intervención técnica. La educación trata no solo de informar, sino de crear conciencia sobre las realidades de cada diagnóstico, y las expectativas que deberían ser ajustadas en consecuencia. En esta línea, Naiara aporta una visión fresca, enfatizando la importancia del soporte emocional y la conexión con los familiares en el proceso terapéutico. Finalmente, se culmina con el llamado a valorar el trabajo que realizan los terapeutas en el ámbito de las enfermedades crónicas y neurodegenerativas. Este es un recordatorio fundamental de que, aunque no siempre se logre la curación completa, el impacto que tienen en la vida de los pacientes es invaluable. La conversación concluye en un tono optimista, con el compromiso de seguir educando y apoyando a quienes enfrentan estos desafíos, reafirmando que cada paso en el proceso es significativo y debe ser celebrado. Si te ha gustado, puedes leer la entrada con el resumen y el vídeo del capítulo en el #VadeNeuro, en este enlace: https://www.aisse.es/i Nuestra banda sonora es la canción "Life" de Roa Music [https://www.youtube.com/watch?v=UkDyKGz1MNY]. CC 3.0. _______________________________________ AVISO: En el canal Neuro[con]Ciencia respetamos profundamente las opiniones personales y profesionales de las personas participantes en los programas y reiteramos nuestro compromiso con mantener este foro de opinión personal y profesional abierto a cualquier persona que quiera participar, de forma respetuosa y libre. Por tanto, las opiniones vertidas en este foro son de exclusiva responsabilidad de las personas que las manifiestan y no tienen que contar, necesariamente, con la conformidad de los responsables del programa o la Fundación AISSE.
En este episodio @MaleMalaver entrevista a Roque Díaz Borges @migracionenposi Director ejecutivo de la Fundación Migración en Positivo (M+). Migrante venezolano con 8 años en Colombia. Con Borges conversamos acerca del flujo migratorio de los venezolanos hacia Colombia. Los invitamos a escucharnos de lunes a viernes de 10am a 11am través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.
Un Curso De Milagros (también conocido como UCDM) es un libro de autoaprendizaje que propone un sistema de pensamiento espiritual. Originalmente escrito en inglés por Helen Schucman, entre 1965 y 1972, y editado con la ayuda de su compañero de trabajo William Thetford (Bill), el libro fue publicado en 1976 por la Fundación para la Paz Interior.Compuesto por tres volúmenes (Texto, Libro de ejercicios y Manual del maestro). Apóyanos! https://www.spreaker.com/podcast/un-curso-de-milagros-audiolibro--4403666/supportLeído por Kike Posada kikeboom@gmail.com Nuestras Redes Sociales https://linktr.ee/tvaldeaglobal#uncursodemilagros #ucdmuniversal #UCDM #Lecciones #ACourseInMiracles #ACIM #Español #Spanish #Espanol #abundancia #espiritual #Dios #libro #audiolibro #sanación #laconscienciasuprema #kikeposada #inspiración #librodeejercicios #audiolibro #enriccorbera #enriquevillanueva #davidhoffmeister #UCEM #espiritualidad #bioneuroemoción #biodescodificación #acourseinmiracles #expiación #abundancia #transformacion #inspiracion #helenshucman #Thetford #fundacionparalapazinterior #psicoterapia #transpersonal #uncursodemilagrosaudiolibrovozhumana #Leccion17
Este es el episodio #91 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Fuentes de tóxicos a los que estamos comúnmente expuestos ¿Qué valor tienen el ayuno, los jugos verdes, las dietas restrictivas y la limpieza hepática para desintoxicarnos? Mejores alimentos para ayudar al cuerpo a desintoxicarse Prácticas y buenos hábitos para acompañar el proceso de desintoxicación Datos de la invitada - Katita Williamson es la creadora de “Yo Soy Pachamamista”, un canal de YouTube y una página web donde comparte recursos relacionados con la alimentación ancestral, la fermentación, la herbolaria y la preparación para la concepción. Contacto - Instagram: https://www.instagram.com/yo_soy_pachamamista/ Facebook: facebook.com/yosoypachamamista YouTube: www.youtube.com/@YoSoyPachamamista Página web: https://yosoypachamamista.com/ Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf
La carrera de San Fernando, en Punta del Este, tuvo una particularidad este año: corredores acompañaron a personas con discapacidad. Es uno de los ejemplos de cómo está trabajando la Fundación Futuro del Este, que busca conjugar la accesibilidad y la sustentabilidad. Antes, en diciembre, también realizaron un evento inclusivo y con acciones sustentables junto con el Sodre: presentaron el espectáculo Abrazando encuentros, que contó con rampas de acceso, intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya, un chaleco que transforma el sonido en vibraciones sobre el cuerpo, y más. Fundada en octubre por la familia Engles Born, de origen argentino pero que reside en Punta del Este desde hace varios años, la fundación apunta a generar alianzas con empresas, organizaciones y estudiantes del ámbito terciario para promover la accesibilidad y la sustentabilidad en diversos ámbitos. ¿Qué herramientas promueven? ¿En qué programas están trabajando? Profundizamos En Perspectiva sobre esta propuesta con Nadia Carreras, directora ejecutiva de la fundación, y Marina Born, presidenta de Futuro del Este. *** Para obtener más información sobre la Fundación Futuro del Este pueden acceder a su sitio web: www.futurodeleste.org
La Lady Di catalana. Crítica teatral de l'obra . «Jo, travesti». Idea original: Roberto G. Alonso. Intèrprets: Roberto G. Alonso i Jordi Cornudella. Dramaturgia: Josep Maria Miró. Coreografia: Roberto G. Alonso. Escenografia: Albert Pascual. Vestuari: Albert Pascual i Víctor Guerrero. Disseny il·luminació: Ganecha Gil. Espai sonor i tècnic de so: Arnau Grande. Moviment: Roberto G. Alonso. Tècnic de llums: Tony Murchland. Cap tècnica del teatre: Marta Pérez. Confecció vestuari: Gustavo Adolfo Tarí i Iris Tadeo. Reportatge fotogràfic: May Zircus, Alice Brazzit, Núria Boleda. Vídeo: Roger Vila, Gag. Producció: Cia. Roberto G. Alonso. Producció executiva: Joan Solé i Gemma Ros. Màrqueting i comunicació: La Villarroel i Marta Fernández Martí. Coproducció: Festival Grec, FiraTàrrega, Fundació Joan Brossa, Observatori Europeu de Memòries (EUROM). Agraïments: Adrian Amaya, Dolly Van Doll, Faraonix, Gilda Love, Joan Estrada, Joan Gimeno, Sergio Fuentes, Víctor Guerrero, Ajuntament de Centelles, La Model i Sala Parés. Ajudant de direcció: Marta Fernández Martí. Direcció musical: Jordi Cornudella. Direcció: Josep Maria Miró. Estrena: Antiga Presó Model (Grec'23), Barcelona, 17 juliol 2023. Reposició: Centre de les Arts Lliures - Fundació Joan Brossa, Barcelona, 27 setembre a 15 octubre 2023. Gira per diversos escenaris temporada 2023-2024. Reposició: L'Off La Villarroel, Barcelona, 13 gener 2025.
¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos entusiasma seguir compartiendo contenido valioso y relevante contigo. En nuestro episodio anterior, José Carlos Pérez Pérpuly, Director Ejecutivo de Fundación La Puerta A.C., nos compartió la inspiradora labor que realiza la organización. Hablamos sobre el Parque del Profesor y sus programas estacionales, así como su colaboración con autoridades locales para proteger el río Tecate. Además, nos presentó el Centro de Educación Ambiental "Las Piedras", un espacio dedicado a talleres educativos sobre ecología y medio ambiente. Finalmente, destacó los logros más recientes de la fundación, incluyendo su reconocimiento en la categoría de sustentabilidad y medio ambiente. Nos alegra que hayas disfrutado de ese episodio y estamos emocionados de que nos acompañes en esta nueva emisión.En este episodio de Podcast Parques, María del Carmen Escandón, Coordinadora Educativa, y Juan Carlos Treviño, Director de Programas de Atención Integral del Instituto Nuevo Amanecer, comparten las claves que caracterizan a un parque inclusivo. Exploraremos la importancia de diseñar espacios que consideren todas las habilidades, garantizando experiencias físicas, sensoriales y sociales para todos. ¡No te pierdas estas valiosas estrategias para conectar mejor con tu comunidad!Entre otras noticias…¡Ya está disponible nuestro informe anual! Conoce todas las actividades y eventos que hemos vivido y disfrutado en 2024. Además, consulta nuestro calendario de eventos para el 2025 dando clic aquí.Te invitamos a sintonizar nuestro Podcast Parques para enterarte de las últimas noticias, temas de discusión, entrevistas, diálogos con expertos, y mucho más que tenemos preparado para ti en esta nueva temporada.
El pasado 10 de enero, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, juró para un tercer mandato consecutivo, a pesar de haber perdido las elecciones del 28 de julio. "Se mantiene el fraude electoral, el poder autoritario de Nicolás Maduro, a pesar de su minoría electoral", explica el profesor, Thomas Posado, de la Universidad de Rouen. "No se ve ninguna posibilidad a corto plazo de que Maduro se vaya del poder", afirma Posado quien se muestra bastante pesimista sobre una posible transición en Venezuela. El CNE asegura que Maduro ganó las elecciones con el 52% de los votos, un porcentaje rebatido por la oposición que con el 80% de las actas, mostró que Edmundo González Urrutia, se impuso con un contundente 67%. Las cifras que dio la oposición fueron validadas por la Fundación Carter. "Una fundación que en el pasado había negado las acusaciones de fraude contra Hugo Chávez sin que la oposición tuviera pruebas, pero ahora constata la validez de las actas presentadas por la oposición", asegura el profesor, autor del libro Venezuela: De la révolution à l'effondrement' (PU du Midi, 23), que se podría traducir en español como 'Venezuela: de la revolución al colapso'. Apoyo de la jerarquía militar y de las nuevas élites económicas por las inversiones chinas Si Maduro sólo tiene el 31% del apoyo electoral, logra mantenerse en el poder gracias a un núcleo duro y el apoyo del Ejército. "Los altos cargos del Ejército controlan decenas de empresas públicas, y a la vez, los militares están muy vigilados", analiza Posado. Vigilados y también reprimidos, ya que según el profesor, "la mitad de los prisioneros políticos antes de las protestas de julio provenían del ámbito militar", asegura. Además, hay una nueva élite que aprueba a Maduro porque está sacando rédito de las inversiones chinas. "Maduro intenta atraer inversiones chinas, con una cierta dolarización del país y con una exoneración a las importaciones, están haciendo que haya nuevas élites económicas que ven con buenos ojos el mantenimiento de Nicolás Maduro en el poder, pero el precio a pagar es que la población no ve los frutos de este crecimiento", analiza Posado. Ya en 2019, en el anterior proceso electoral, el candidato opositor, Juan Guaidó, denunció fraude y se autoproclamó presidente interino. Para Thomas Posado, las circunstancias no son las mismas. "La experiencia Guaidó fue un fracaso, se apoyó en el exterior y consiguió convencer a 60 países, países que ya estaban convencidos por la oposición. Además, Guaidó nunca fue electo presidente y González Urrutia sí ganó las elecciones", afirma. Un cambio político que "tiene que venir del interior"Para Thomas Posado, el cambio político tiene que venir del interior del país, ya que las presiones y sanciones del exterior no funcionan. "Maduro ya sabe eludir y superar desde hace años las medidas de embargo que llevan a un empobrecimiento de la población, pero sin debilitamiento político", dice, aunque reconoce que la movilización dentro del país es muy difícil."Si el miedo se mantiene, la movilización en Venezuela es costosa y difícil porque no sólo se persigue a líderes como González Urrutia, en el exilio, o María Corina Machado, sino también a líderes de base, sindicalistas o jóvenes que simplemente intercambiaron un mensaje de WhatsApp en contra de los resultados anunciados", lamenta el investigador. 'Nicaragüización' de Venezuela Este es el callejón en el que se encuentra la oposición en Venezuela, mientras Maduro intenta blindar su poder. El mismo día que juró el cargo para un tercer mandato, anunciaba medidas como penas de 30 años de cárcel por delitos políticos, inhabilitaciones perpetuas para ejercer cargos públicos y una reforma de la Constitución. Reformas que recuerdan a las llevadas a cabo por uno de sus mejores aliados, Nicaragua. "No vemos salida democrática, todo lo contrario. Vemos a un Maduro manteniéndose en el poder a pesar de la presión creciente y el camino parece el de una represión más importante, parece que Maduro sigue el camino de Ortega en Nicaragua", confluye Thomas Posado, profesor de la Universidad de Rouen. #EscalaenParís también está en redes socialesUn programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
Un Curso De Milagros (también conocido como UCDM) es un libro de autoaprendizaje que propone un sistema de pensamiento espiritual. Originalmente escrito en inglés por Helen Schucman, entre 1965 y 1972, y editado con la ayuda de su compañero de trabajo William Thetford (Bill), el libro fue publicado en 1976 por la Fundación para la Paz Interior.Compuesto por tres volúmenes (Texto, Libro de ejercicios y Manual del maestro). Apóyanos! https://www.spreaker.com/podcast/un-curso-de-milagros-audiolibro--4403666/supportLeído por Kike Posada kikeboom@gmail.com Nuestras Redes Sociales https://linktr.ee/tvaldeaglobal#uncursodemilagros #ucdmuniversal #UCDM #Lecciones #ACourseInMiracles #ACIM #Español #Spanish #Espanol #abundancia #espiritual #Dios #libro #audiolibro #sanación #laconscienciasuprema #kikeposada #inspiración #librodeejercicios #audiolibro #enriccorbera #enriquevillanueva #davidhoffmeister #UCEM #espiritualidad #bioneuroemoción #biodescodificación #acourseinmiracles #expiación #abundancia #transformacion #inspiracion #helenshucman #Thetford #fundacionparalapazinterior #psicoterapia #transpersonal #uncursodemilagrosaudiolibrovozhumana #Leccion16
Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, pone en marcha un programa de encuentros, publicaciones y exposiciones, en el marco del Observatorio de Derechos Digitales, con el fin de promover los derechos digitales entre los ciudadanos. Como parte de este proyecto a lo largo de 2024, 2025 y 2026, acogeremos una serie de encuentros donde expertos internacionales debatirán los distintos aspectos que afectan a la ciudadanía dentro del marco de los Derechos Digitales. En esta segunda mesa del ciclo, contaremos con uno de los investigadores más respetados en la actualidad, experto en explicar las implicaciones políticas y sociales de la tecnología, Evgeny Morozov, y con la arquitecta e investigadora de infraestructuras digitales y crisis climática, Marina Otero. Esta conversación estará moderada por Marta Peirano. El programa Derechos Digitales puesto en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, tiene como objetivo impulsar el seguimiento, difusión, debate y promoción de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y organizaciones públicas y privadas, así como la creación de un espacio de observación de Derechos Digitales. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU. #DerechosDigitales #NextGenerationEU #PlanDeRecuperación Puedes verlo en nuestro canal de YouTube en: CASTELLANO: https://www.youtube.com/watch?v=A8lPvt74nCg INGLÉS: https://www.youtube.com/watch?v=sEiXDnNEbpc Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/derechos-digitales-datos-para-la-democracia/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Damos inicio aqui a la grabación del audiolibro de Segunda Fundación, el tercer y último volumen de la Trilogia de la Fundación de Isaac Asimov. Conviértete en FAN de Divergencia Cero e invítanos a una birra al mes para darnos fuerzas para seguir grabando y, de paso, escuchar todo el contenido disponible del podcast: FUNDACIÓN (Completo) FUNDACIÓN e IMPERIO (Completo) Y muchos, muchos más. Este programa y todos se pueden escuchar en abierto en Youtube: https://www.youtube.com/@DivergenciaCero FUNDACIÓN COMPLETO EN YOUTUBE:https://youtu.be/TbbfIaBEJpw?si=mWM0KVKhRJzHnqa1 FUNDACIÓN E IMPERIO COMPLETO EN YOUTUBE: https://youtu.be/RmS9RzhvAoo?si=7IXHyMoT-fFcf9N9 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de DIVERGENCIA CERO. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/666521
El pasado 10 de enero, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, juró para un tercer mandato consecutivo, a pesar de haber perdido las elecciones del 28 de julio. "Se mantiene el fraude electoral, el poder autoritario de Nicolás Maduro, a pesar de su minoría electoral", explica el profesor, Thomas Posado, de la Universidad de Rouen. "No se ve ninguna posibilidad a corto plazo de que Maduro se vaya del poder", afirma Posado quien se muestra bastante pesimista sobre una posible transición en Venezuela. El CNE asegura que Maduro ganó las elecciones con el 52% de los votos, un porcentaje rebatido por la oposición que con el 80% de las actas, mostró que Edmundo González Urrutia, se impuso con un contundente 67%. Las cifras que dio la oposición fueron validadas por la Fundación Carter. "Una fundación que en el pasado había negado las acusaciones de fraude contra Hugo Chávez sin que la oposición tuviera pruebas, pero ahora constata la validez de las actas presentadas por la oposición", asegura el profesor, autor del libro Venezuela: De la révolution à l'effondrement' (PU du Midi, 23), que se podría traducir en español como 'Venezuela: de la revolución al colapso'. Apoyo de la jerarquía militar y de las nuevas élites económicas por las inversiones chinas Si Maduro sólo tiene el 31% del apoyo electoral, logra mantenerse en el poder gracias a un núcleo duro y el apoyo del Ejército. "Los altos cargos del Ejército controlan decenas de empresas públicas, y a la vez, los militares están muy vigilados", analiza Posado. Vigilados y también reprimidos, ya que según el profesor, "la mitad de los prisioneros políticos antes de las protestas de julio provenían del ámbito militar", asegura. Además, hay una nueva élite que aprueba a Maduro porque está sacando rédito de las inversiones chinas. "Maduro intenta atraer inversiones chinas, con una cierta dolarización del país y con una exoneración a las importaciones, están haciendo que haya nuevas élites económicas que ven con buenos ojos el mantenimiento de Nicolás Maduro en el poder, pero el precio a pagar es que la población no ve los frutos de este crecimiento", analiza Posado. Ya en 2019, en el anterior proceso electoral, el candidato opositor, Juan Guaidó, denunció fraude y se autoproclamó presidente interino. Para Thomas Posado, las circunstancias no son las mismas. "La experiencia Guaidó fue un fracaso, se apoyó en el exterior y consiguió convencer a 60 países, países que ya estaban convencidos por la oposición. Además, Guaidó nunca fue electo presidente y González Urrutia sí ganó las elecciones", afirma. Un cambio político que "tiene que venir del interior"Para Thomas Posado, el cambio político tiene que venir del interior del país, ya que las presiones y sanciones del exterior no funcionan. "Maduro ya sabe eludir y superar desde hace años las medidas de embargo que llevan a un empobrecimiento de la población, pero sin debilitamiento político", dice, aunque reconoce que la movilización dentro del país es muy difícil."Si el miedo se mantiene, la movilización en Venezuela es costosa y difícil porque no sólo se persigue a líderes como González Urrutia, en el exilio, o María Corina Machado, sino también a líderes de base, sindicalistas o jóvenes que simplemente intercambiaron un mensaje de WhatsApp en contra de los resultados anunciados", lamenta el investigador. 'Nicaragüización' de Venezuela Este es el callejón en el que se encuentra la oposición en Venezuela, mientras Maduro intenta blindar su poder. El mismo día que juró el cargo para un tercer mandato, anunciaba medidas como penas de 30 años de cárcel por delitos políticos, inhabilitaciones perpetuas para ejercer cargos públicos y una reforma de la Constitución. Reformas que recuerdan a las llevadas a cabo por uno de sus mejores aliados, Nicaragua. "No vemos salida democrática, todo lo contrario. Vemos a un Maduro manteniéndose en el poder a pesar de la presión creciente y el camino parece el de una represión más importante, parece que Maduro sigue el camino de Ortega en Nicaragua", confluye Thomas Posado, profesor de la Universidad de Rouen. #EscalaenParís también está en redes socialesUn programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
Alemania sigue siendo el “enfermo” de Europa. La otrora locomotora encadena dos años en contracción: el PIB cae un 0,2% en 2024. Detrás, según la Oficina Federal de Estadística, la creciente competencia para la industria exportadora alemana en mercados clave, los altos costos de la energía, un nivel de tipos de interés que se mantiene elevado y un panorama económico incierto. En cuanto al cuarto trimestre de 2024, el PIB apenas habría crecido un 0,1% respecto al año pasado. Francia espera lograr un ahorro de 53.000 millones de euros para reducir el déficit del país, que roza el 6%, según ha anunciado la ministra de Finanzas, Amelia de Montchalin. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, insiste en que la trayectoria está clara: seguirán bajando los tipos. Así lo ha dicho durante su intervención este miércoles en el Spain Investors Day. Entrevistaremos a Javier Cuerpo, docente en Innovación de la Universidad UNIE para hablar del efecto que pueden tener en el mercado inmobiliario las nuevas medidas para facilitar el acceso a la vivienda anunciadas por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez. En Expansión y Ciclo, España volvió a batir un récord en turistas en 2024. El país recibió 94 millones de visitantes extranjeros, lo que supone un 10% más que la cifra del año pasado y un nuevo máximo en su serie histórica. También se incrementó en un 16% su gasto turístico, ya que desembolsaron 126.000 millones de euros durante su estancia. Temas que trataremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Javier Domínguez, de aurigabonos.es, e Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
La sabiduría milenaria del Templo Shaolin al alcance de todos. En este episodio, Isra García entrevista al Maestro Shi Yan Hui, un monje guerrero del Templo Shaolin y experto en Kung Fu, Medicina Tradicional China y filosofía Chan. A través de su fascinante historia, exploramos cómo su disciplina, práctica y enseñanzas han transformado vidas dentro y fuera del templo. Nota importante:Esta entrevista ha sido doblada del italiano al castellano. Queremos agradecer especialmente a Linda y Annamaria por su valiosa contribución en la traducción y doblaje. Temas clave que descubrirás en esta conversación única: Los momentos decisivos que llevaron al maestro Shi Yan Hui a convertirse en monje Shaolin. Las tres lecciones más duras y gratificantes de su entrenamiento. Cómo los principios del Shaolin Qi Gong y la Medicina Tradicional China pueden ayudarnos a alcanzar el equilibrio y la salud en el mundo moderno. Diferencias entre la vida en el templo y la vida en una gran ciudad como Roma. Los grandes aportes de la cultura Shaolin para nuestra sociedad. Habilidades clave del maestro Shi Yan Hui y cómo las ha utilizado para superar obstáculos. Sesgos entre la mentalidad occidental y oriental: cómo superarlos para vivir con más plenitud. También aprenderás: Los hábitos imprescindibles para prosperar en un mundo agitado. Los remedios más efectivos de la Medicina Tradicional China según el maestro. Cómo cultivar el bienestar físico, emocional y espiritual a través de la disciplina Shaolin. Las cuatro áreas fundamentales para llevar una vida feliz y equilibrada. El Maestro Shi Yan Hui, nacido en 1980 en Henan, China, comenzó su formación en Kung Fu Shaolin, meditación Chan y Medicina Tradicional China en el Templo Shaolin a los 9 años bajo la guía del Abad Shi Yong Xin. A los 18 años, se convirtió en monje guerrero, destacándose en Kung Fu tradicional, Sanda y Qi Gong, así como en técnicas de salud como acupresión, acupuntura y moxibustión. Como miembro del grupo de monjes guerreros, participó en demostraciones internacionales, promoviendo el prestigio de la tradición Shaolin. En 2010, fundó la Asociación ShaolinQuan Fa para difundir la cultura Shaolin en Italia, donde también colaboró con la Fundación Santa Lucía aplicando el Qi Gong en el tratamiento oncológico. Autor de La Vía de la Medicina Shaolin, su obra integra filosofía budista, artes marciales y prácticas de medicina tradicional, acercando esta sabiduría milenaria a la sociedad moderna. "La clave para una buena vida no está en buscar más, sino en entender mejor lo que ya tenemos." – Shi Yan Hui Enlaces y recursos del episodio: Centro Cultural Shaolin Italia. Página web del Maestro Shi Yan Hui. Instagram del Maestro. Libro: La Vía de la Medicina Shaolin - (en Italiano) "Entrena kung fu durante tres años y después el kung fu te entrenará a ti."
En Hora América, repasamos la actualidad y que hoy nos lleva de nuevo a Venezuela, donde Nicolás Maduro controla la situación en el país después de que el ejército le haya mostrado su apoyo y haya ignorado la petición del líder de la oposición Edmundo González de procurarle una entrada segura en el país. Además, la fiscalía venezolana ha pedido a la Interpol una orden de arresto contra el opositor Leopoldo López, residente en España. También hablamos de México, Brasil o Estados Unidos. Y después, recorremos la exposición Arte Moderno en México: Colección Blastein, una exploración por lo más destacado del género, que se puede disfrutar en Casa México en Madrid hasta el 17 de febrero. Nos cuenta todos los detalles Ana Villanueva, coordinadora de mediación de la Fundación Casa México.Escuchar audio
Dianne Bisonó Estrella es Psicóloga Clínica, especializada en adicciones y codependencia. Desde abril de 2021, se desempeña como presidenta de la Fundación Fénix, una institución dedicada a la prevención, tratamiento y concientización sobre las adicciones. Su formación académica incluye estudios en mercadeo y psicología clínica, además de una especialización en adicciones y codependencia. Actualmente, está cursando una maestría en terapia familiar.
Conocemos las reivindicaciones del pueblo gitano en el año en el que se conmemora el 600º aniversario de su llegada a España con Tamara Clavería, directora territorial de la Fundación Secretariado Gitano de Aragón. ¿Cómo es ser mujer en Afganistán? Lo descubrimos con Karisihma Koofi y Konsu Llorente. Además, con Manuel Roncero exploramos las propiedades del agua dialítica y alcalina para nuestra salud.
"Fundación e Imperio", escrito por Isaac Asimov. Parte I: El General. Capítulo 6: El favorito y Capítulo 7: El soborno. Traducción: Pilar Giralt Contacto: castellanoaudiolibros@gmail.com
Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, afirmó este lunes en Cooperativa, en marco de la realización del Congreso Futuro 2025, que "Chile podría salvar el planeta" si es que decide optar por una política de reemplazo de los combustibles fósiles; Además hablamos con el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien calificó este lunes de "significativo e inexplicable" la decisión del Gobierno de disminuir el presupuesto del Ministerio Público en 7.064 millones de pesos. Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
Escucha el reportaje en la Fundación Todolí con el chef de El Poblet en Valencia, Luis Valls
Soledad posnavideña, otra cuesta de enero difícil de superar. Así se titula el artículo publicado esta semana en 'El País', que se hace eco de los datos del Barómetro de la soledad no deseada en España 2024, realizado por Fundación ONCE y Fundación AXA. Una de cada cinco personas se siente sola en España y siete de cada diez lo han sentido en algún momento de su vida. La prevalencia es mayor entre los jóvenes y entre las mujeres.
Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con el periodista venezolano Braulio Jatar, sobre el juramento de Nicolás Maduro como presidente y la situación de los venezolanos. Además, hablaron con Darío Ovalle, director ejecutivo de la Fundación Sembrar Futuro sobre el acompañamiento a niños y niñas que viven en residencias de ex Mejor Niñez.
En la edición PM, hablamos con Diego Paul, operador de renta variable en Banchile Corredores de Bolsa, y con Francisca Lewin, Directora Ejecutiva y Cofundadora de Fundación Conectado Aprendo.