Anchoa es una revista independiente dedicada a la investigación de la agricultura, la ecologÃa y los sistemas de producción alimentarios con la intención de brindar una mirada más inclusiva al periodismo gastronómico. En este podcast, vamos a ir más allá del cuchillo y tenedor para poder entender a la gastronomÃa desde un lente holÃstico. www.anchoamagazine.com IG @anchoa.mag
El productor y comunicador Martín Abenel de SantéVins nos invita a sumergirnos en un ensayo sonoro que desborda los márgenes del vino como producto para pensarlo como lenguaje, como gesto y como práctica situada. A través de conversaciones con Pipe, referente de la escena gastronómica porteña, y con Las Batalleras, tres sommelières que elaboran vinos nómades a base de uvas criollas, se despliega una mirada que reivindica lo artesanal, lo colaborativo y lo profundamente político del hacer vitivinícola. Desde la vendimia hasta el servicio, del viñedo al restaurante, este episodio es una celebración de los vínculos que sostienen lo vivo.Producción y edición: Revista AnchoaGuión: Martín Abenel y Bruna FontevecchiaDiseño de tapa: Max WilsonMúsica: Sobrenadar
Los invitamos a sumergirse en un universo sensible, vital y profundamente artesanal. El vino sin filtro: como alimento, como arte y como lenguaje vivo que traduce la identidad de un territorio. Entre fermentaciones en ánforas y territorios invisibilizados, este episodio es un homenaje a la humildad, al asombro y al poder transformador del hacer con las manos. Un viaje sonoro sobre una forma de habitar el vino que es, también, una forma de habitar el mundo.Producción y edición: Revista AnchoaGuión: Martín Abenel y Bruna FontevecchiaDiseño de tapa: Max WilsonMúsica: Sobrenadar
Este episodio se presenta como una investigación sonora– relacionada a la nota Correspondencia desde el Impenetrable— fotografía y textos de Mariela Paz Izurieta que figura en la edición 004 de revista Anchoa. Para poder aumentar nuestros sentidos, recomendamos escuchar este podcast mientras van disfrutando de las fotografías y textos en simultáneo. Permitiendo el acercamiento a las distintas capas sonoras que componen un territorio. Los invitamos a poder acercarse y explorar el concepto de lo que se vuelve visible a través de lo sonoro: de lo que no aparenta verse de inmediato en este mundo tan anclado en la jerarquía dominante del sentido visual por sobre nuestros otros sentidos. Con las participaciones de: Rosario Haddad, Patricio Cattay, Camila pose, Nestor Braslavsky, Belén Rohde, Juan Sorrentino, Franziska Baumgartner, Martín Anzorena, Alvaro Rocha. Producción y Arte: Mariela Paz Izurieta y Anchoa StudiosGuión: Mariela Paz IzurietaEdición de sonido: Sobrenadar
Una conversación puede ampliar nuestra mirada sobre la gastronomía y el alimento. En este episodio, escuchamos las experiencias y reflexiones de Maria Alejandra Escalante, Juan Ignacio Gerardi y Daniel Macmillen Voskoboynik en torno a la ecología. Las tres voces se reflejan entre sí en un diálogo que transita por el pensar y el hacer. Producción y Arte: Anchoa Studios Colaboró en el guion: Denise Goldman Edición de sonido: Seba Padula
Una conversación puede ampliar nuestra mirada sobre la gastronomía y el alimento. En este episodio, escuchamos las experiencias y reflexiones de Maria Alejandra Escalante, Juan Ignacio Gerardi y Daniel Macmillen Voskoboynik en torno a la ecología. Las tres voces se reflejan entre sí en un diálogo que transita por el pensar y el hacer. Producción y Arte: Anchoa Studios Colaboró en el guion: Denise Goldman Edición de sonido: Seba Padula
Siguiendo la línea de su artículo ‘Diálogos de oficio' de la edición 003 de la revista, Olivia Saal, cocinera y propietaria de Oli Café en Buenos Aires, conversa con Adriana García y Fernando Trocca acerca de diversos temas que conciernen al mundo laboral gastronómico actual. ¿Son iguales las dinámicas de los oficios gastronómicos de hoy y las de ayer? ¿Qué buscan los empresiarixs gastronómicxs en los trabajadores? ¿Y a la inversa? Producción y Arte: Anchoa Studios Guión: María Elizalde Edición de sonido: Seba Padula
Olivia Saal, cocinera y propietaria de Oli Café en Buenos Aires, dialoga con Narda Lepes y Javier Rodríguez acerca de los oficios en cocina, siguiendo la temática del artículo ‘Diálogos de oficio' de la edición 003 de la revista. ¿Cómo se adaptan los trabajos en cocina, con su rigidez, a un mundo laboral que va cada vez más hacia lo flexible? ¿Cómo conviven los deseos, valores y necesidades de los empresarixs gastronómicxs y sus trabajadorxs? Producción y Arte: Anchoa Studios Guión: María Elizalde Edición de sonido: Seba Padula
Una conversación dedicada al acceso de la materia prima estacional en la Argentina, su distribución y sus problemáticas con Kevin Vaughn, Mica Najmanovich y Nury Marandet. (Parte II) Producción y Arte: Anchoa Studios Guión: Lila Bendersky Edición de sonido: Seba Padula y Vito Napolillo
Una conversación dedicada al acceso de la materia prima estacional en la Argentina, su distribución y sus problemáticas con Kevin Vaughn, Mica Najmanovich y Nury Marandet. (Parte I) Producción y Arte: Anchoa Studios Guión: Lila Bendersky Edición de sonido: Seba Padula y Vito Napolillo