POPULARITY
Categories
En este episodio con Rafael Lenín López bajamos a tierra lo que está pasando en Puerto Rico: embalses, DACO vs LUMA, tarifas y cobro de LUMA/AEE, la frase del día —“aquí no hay maquinita de imprimir dinero”—, el tema del promoter fee, la ayuda del PAN y el operativo en Hacienda. Conversación clara, sin espuma.Capítulos00:02 Lenin hoy: el periodismo y el país05:00 Embalses: estado y riesgos07:00 DACO vs LUMA: ¿en qué va la pelea?09:00 ¿Quién paga los enseres? ¿Subirá la tarifa?11:00 Cómo cobran LUMA y AEE (paso a paso)12:00 LUMA dice que el gobierno debe $$$ → va para tribunal13:30 “Promoter fee” y el rol de DACO20:00 PAN: impacto y escenarios24:00 Operativo en Hacienda: qué significaDale like, comenta qué tema quieres que toquemos la próxima y suscríbete para más episodios.#PuertoRico #NoticiasPR #LUMA #AEE #DACO #Tarifas #Embalses #PAN #Hacienda #RafaelLenínLópez #CaféEnMano
Conversación en inglés para practicar.This conversation features my friend and celebrity hairstylist / make up artist Ruben Ramos @theawakeningofstyleWe talk about the importance of feeling good about yourself and how that impacts how you act upon the world, if beauty standards are getting away from us a bit, if botox and other procedures are a "slipper slope", and more. Ruben's English isn't perfect, and throughout our conversation im helping him with small corrections to make sure we don't reinforce any incorrect structures. I hope this conversation illustrates that your English doesn't have to be perfect to be able to get your point across, and it's more about choosing your words with purpose, and speaking at a pace that feels good to you.
Start with a name and you get a story. We kick off with Latvian Independence Day and our colleague, Astrida Lizins, whose Latvian name, family roots, and community traditions open a window into how culture survives and thrives far from home. From Saturday language schools and summer camps to folk dance sets and dense rye bread, we explore how rituals and food build belonging—and why that matters when we think about classrooms.That bridge takes us to timely news from California's curriculum adoption (CPM is on the list!) and a bigger conversation about high-quality instructional materials with our executive director, Rafael del Castillo. We compare research-based claims with evidence gathered by real teachers, and we unpack a clever “shopping guide” from a recent NCTM conference: Are frameworks empowering educators to ask better questions, or inviting polished talking points that dodge substance? Our take centers teacher voice and professional judgment while acknowledging the real pressures on time, attention, and support.Assessment and technology become the crucible where values show up. We wrestle with efficiency versus understanding, the limits of Scantron-era shortcuts, and where modern AI can help without hollowing out the work. Instead of outsourcing thinking, we propose smarter feedback loops, more student self-assessment, and classroom routines that make space for curiosity. Along the way, we reframe “grade level,” embrace heterogeneous classes as the norm, and borrow early childhood wisdom: arrive with wonder, meet the learner in front of you, and build the dance together.If this conversation resonates, follow the show, share it with a colleague, and leave a review with one insight you're taking back to your classroom. Your voice helps more educators find the ideas that move their teaching forward.Send Joel and Misty a message!The More Math for More People Podcast is produced by CPM Educational Program. Learn more at CPM.orgX: @cpmmathFacebook: CPMEducationalProgramEmail: cpmpodcast@cpm.org
El cofundador de 'El Mundo Today' se asoma a 'La Ventana' para presentar su nuevo ensayo 'Hacer Reír'
¿Y si tu valor no dependiera de nada?En este episodio te cuento cómo solté la necesidad de demostrar, cómo aprendí a fallar con amor y cómo descubrí que mi valor existe simplemente porque existo.Una conversación honesta para volver a ti.
COLOSENSES 4:2-42 Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias; 3 orando también al mismo tiempo por nosotros, para que el Señor nos abra puerta para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual también estoy preso, 4 para que lo manifieste como debo hablar.Iglesia Bautista de Santa AnaPastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe
Junto a Alexa y Pancho Cinepata conversamos de 3 personajes, 3 series y 3 películas con tintes políticos, para calentar motores en las elecciones políticas que esta atravesando Chile.Si quieres opinar de este capítulo o de la película hazlo en el instagram @pozooasispod https://instagram.com/pozooasispod?igshid=YmMyMTA2M2Y= o al correo pozooasispod@gmail.comTambién puedes donarme o intercambiar donación por recompensa en https://esponsor.gg/pozooasispod que irá en ayuda del refugio de perritos Refugio Noé.
Mateo Ottonello vive uno de los momentos más intensos de su carrera. Baterista, compositor y productor uruguayo, ha creado un sonido propio donde conviven el jazz, la electrónica y las raíces del Río de la Plata.Hoy presentó dos adelantos de su nuevo LP, Buscando el Sol, grabado junto a dos referentes del jazz contemporáneo: David Binney y Henry Solomon, un sueño hecho disco. A eso se suma Negro, adelanto de su disco en vivo en La Trastienda grabado junto a su trío, y su ciclo Jazz Club, que todos los miércoles llena Bluzz Bar de música original y para todo público.De todo eso y de su recorrido hasta acá, conversamos con él.
Descubre cómo funcionan los servicios municipales en España, qué pasa cuando hay huelgas y aprende vocabulario útil para hablar de basuras, huelgas y negociación. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
En este programa de Susurros Jurídicos abordamos, sin filtros, los principales problemas que hoy preocupan a la abogacía. Analizamos la situación de la Mutualidad y las dudas que genera entre los profesionales, revisamos los desafíos de la comunicación institucional en un momento de enorme cambio y nos adentramos en el impacto real de las nuevas tecnologías en el ejercicio diario. Además, dedicamos un espacio a los MASC —los métodos alternativos de solución de conflictos— para comprender su papel creciente en nuestro sistema jurídico y las oportunidades que ofrecen como vía complementaria a la justicia tradicional. Un episodio imprescindible para conocer el estado actual de la profesión y las claves de su futuro inmediato.
En la edición de Los Tenores de este miércoles 12 de noviembre, nuestros panelistas siguieron en vivo el empate en el partido amistoso entre Rusia y Perú, próximos rivales de La Roja en esta fecha FIFA. Francisco Mouat, Danilo Díaz, Cristian Arcos, Víctor Cruces y Carlos Costas comentaron las declaraciones de Edmundo Valladares en Colo Colo, quien se refirió a la nueva maqueta para la remodelación del Estadio Monumental y la polémica de Esteban Pavez. Además, conversaron con Javier Naranjo, periodista chilena que vive en Rusia sobre el presente del fútbol en aquel país y supieron de duras sanciones impuestas por el Tribunal de Disciplina de la ANFP tras la fecha 27. Revive la edición de Los Tenores de este miércoles 12 de noviembre y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”, donde también se realizó una nueva versión del equipo de Manolo, cuya temática fue el cierre de campañas electorales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conversamos con Carlos Valcárcel, de la Archicofradía de la Sangre, quienes participan en la Procesión Magna con el paso de la Conversación de la Samaritana, de Roque López en 1799. Además tienen en el Museo de la Sangre una muestra de vestidos y estandartes de toda la Región.Y también con Jesús García, Director del Museo del Paso Azul, uno de los encargados de traer, arreglas y procesionar esta sábado con la Coronación de Espinas, de Navarro Arteaga (1996/2001)
El nuevo documental de Pablo Banchero propone un recorrido íntimo y conmovedor por las huellas de una historia familiar marcada por la guerra, el exilio y las palabras que nunca se dijeron. En Tal vez nos volvamos a encontrar, tres hermanos —Alberto, Fabián y Lilián Was— viajan a Polonia para reconstruir la vida de su padre, un inmigrante que escapó de la Segunda Guerra Mundial y llegó a Uruguay buscando empezar de nuevo.El filme entrelaza pasado y presente, revelando cómo la memoria se construye tanto con lo que se recuerda como con lo que se calla. Banchero convierte la búsqueda personal en un relato universal sobre el desarraigo, los vínculos y la posibilidad de reconciliarse con la historia familiar.Se estrena hoy jueves 13 de noviembre con función especial junto al equipo en Life Alfabeta (16:00 y 18:00 h). También se exhibe en Cinemateca Uruguaya y Sala B durante el fin de semana.
The Bureau of Queer Art, Contemporary Queer and Allied Artists from Art Gallery Studios Mexico City
From the heart of Mexico City, Dossier @dossier_art - sits down with The Bureau of Queer Art (TBQA) to talk about the birth of IMMORTAL, Mexico's first Queer Art Fair.Desde el corazón de la Ciudad de México, Dossier conversa con The Bureau of Queer Art (TBQA) sobre el nacimiento de IMMORTAL, la primera feria de arte queer en México.Between ofrendas, bodies, and collective memory, we explore how queer art is rewriting history — not from pain, but from permanence.Entre ofrendas, cuerpos y memorias colectivas, hablamos de cómo el arte queer está reescribiendo la historia — no desde el dolor, sino desde la permanencia.The episode is in Spanish with English subtitles.El episodio está en español con subtítulos en inglés.Listen. Watch. Feel.La inmortalidad no es un mito, es comunidad.
Sebastián es pintor y docente de arte.Entre los años 2000 y 2015 se dedicó principalmente al retrato, explorando la figura humana desde distintos enfoques. Luego su práctica se orientó hacia la naturaleza, tema que atraviesa su producción más reciente.Ha viajado por la selva peruana, colombiana y brasileña, experiencias que influyeron profundamente en su mirada y en su obra. También ha trabajado sobre los ríos contaminados de Minas Gerais, en particular el río Dulce y el Gualaxo do Norte.Actualmente desarrolla su trabajo en su estudio ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo.Sobre su obraSu interés se centra en la naturaleza: sus formas, sus transformaciones y su relación con el ser humano. En sus pinturas, a veces aparecen animales o figuras humanas, presencias que emergen del paisaje o lo habitan de manera sutil.Sus cuadros pueden representar tanto no-lugares como espacios con los que mantiene una relación afectiva o de memoria, construyendo así un territorio pictórico propio.
En la edición de Los Tenores de este martes 11 de noviembre, nuestros panelistas comentaron la dolorosa eliminación de Chile en el Mundial Sub 17 de Qatar, pese al triunfo frente a Canadá en la última fecha de la fase de grupos. Pamela Juanita Cordero, Danilo Díaz, Rodrigo Hernández, Patricio Barrera y Carlos Costas escucharon la reacción tras ser eliminados de Sebastián Miranda, entrenador de la selección chilena juvenil, y la de Cristián Díaz, volante de La Roja. Además, conversaron Cristián “la Nona” Muñoz, entrenador campeón de la Primera B con la Universidad de Concepción, y también escucharon las declaraciones de Javier Saviola, leyenda de River Plate y la selección argentina, sobre el presente del fútbol chileno. Revive la edición de Los Tenores de este martes 11 de noviembre y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Presentamos un análisis de la conversación sostenida con Ana Cristina Capdevielle, Coach Ejecutiva Ontológica Senior de ECORE, quien sostiene que “el liderazgo no consiste en dirigir, sino en diseñar las conversaciones que hacen posible el futuro deseado.”Lea más contenido en revistaeyn.com / Creadas por apoyo de NotebookLM
En esta entrega recibimos a Carlos Igual, que repasa los proyectos de AIE en Ruta que estarán girando las próximas semanas. De Dulzaro a L0rnasf, analizamos propuestas que atraviesan el pop experimental, la electrónica cercana y la canción de autor que busca nuevos espacios. Después charlamos con Tali Carreto, cofundador del Monkey Week, sobre el estado del circuito independiente, el trabajo de crear encuentros musicales y el papel de los festivales como catalizadores de escena.Escuchar audio
Desmenuzamos los criterios que la SAT está utilizando en fiscalizaciones de ISR, IVA e ISO: qué observan, cómo lo interpretan y qué evidencia esperan ver. Conversación directa con buenas prácticas de documentación y control para reducir riesgos.
Con Maricruz León, desde Argentina, tuvimos una nutrida y profunda conversación sobre lo que significa “El Testigo” en la vida y en lo cotidiano.Maricruz es Pedagoga Feldenkrais acreditada, formada en Brasil y Argentina. Se dedica a la enseñanza y a la organización de espacios colectivos de aprendizaje y encuentro entre personas. Es mamá, bailarina, organizadora de Feldenkrais en Red y de encuentros interdisciplinarios de educación somática y danza. En nuestra conversación emergió “el testigo” como presencia: esa capacidad de acuerpar, a través de las sensaciones y el movimiento, lo que sentimos y lo que sucede en el momento presente.En las clases de auto-consciencia a través del movimiento, se invita a prestar atención a las sensaciones, a reeditar la historia de manera orgánica y a cultivar una presencia amorosa y espontánea. No te pierdas este capítulo.
La música de Washington Carrasco y Cristina Fernández ha acompañado al Uruguay en alegrías, encuentros y celebraciones, pero también en esos momentos difíciles donde la canción se volvió un refugio. Hoy, su repertorio es parte inseparable de la memoria afectiva de varias generaciones. Sus letras hablan de amor y de vida, pero también de coraje y de futuro, atravesando los años con la certeza de que cantar es vivir: una manera de sostenernos, de unirnos y de resguardar lo más íntimo de cada uno.Este jueves 13 de noviembre, en una noche especial en el Teatro Solís, el dúo celebra 49 años de camino compartido. Washington y Cristina invitan a su público a reencontrarse con ese legado vivo: un homenaje a quienes ya no están, un abrazo al presente y una celebración de la música como fuerza vital que nos impulsa a seguir adelante.Entradas disponibles por Tickantel.
Inspirada en el caso real del fondo de inversión uruguayo Conexión Ganadera, Animales de Dios es la nueva creación de Marianella Morena, junto a Florencia Caballero Bianchi, que llega para sacudir certezas y poner en escena los límites y las trampas de la confianza.Con humor ácido, música en vivo y la participación del periodista Antonio Ladra, la obra propone un juego donde la fe se vuelve mercancía y la tragedia ajena, espectáculo.El elenco reúne a Álvaro Armand Ugón, María Mendive, Carlos Rompani y Alejandra Artigalás, bajo dirección de Morena, una de las dramaturgas uruguayas con mayor proyección internacional.Funciones hasta el 30 de noviembre en el Teatro Victoria, sábados a las 21:00 y domingos 19:30 horas. Entradas en venta en Redtickets y en la boletería del teatro.
El propósito de este episodio es que, juntas, aprendamos qué significa conocer a Cristo en la debilidad, escuchemos una visión bíblica del dolor y que además, nuestros corazones sean alentados a dar pasos concretos frente a la discapacidad.Los recursos mencionados en este episodio, los puedes encontrar aquí: https://shorturl.at/WLevpVisita nuestra página web www.cristocéntricas.com para mayor información sobre este proyecto, valiosos recursos y canales de difusión.Si este ministerio ha sido de bendición para ti, considera apoyarlo aquí: t.ly/3Zcf6
Visita nuestra página web www.cristocéntricas.com para mayor información sobre este proyecto, valiosos recursos y canales de difusión.Si este ministerio ha sido de bendición para ti, considera apoyarlo aquí: t.ly/3Zcf6Los recursos mencionados en este episodio, los puedes encontrar aquí: https://shorturl.at/WLevp
Con la filóloga Pilar Pardo, profesora adscrita al Centro de Lectura y Escritura en Español (CELEE), conversamos sobre la riqueza de la literatura y la filología española, así como sobre el valor de los diccionarios como instrumentos de preservación y transmisión del conocimiento lingüístico. La charla se enmarca en la exposición actual del Archivo Histórico, dedicada a rescatar la memoria escrita y el legado de las palabras a través del tiempo. A lo largo de la conversación, la profesora Pardo reflexiona sobre la evolución del estudio del idioma, la importancia del análisis filológico en la comprensión de los textos clásicos y contemporáneos, y el papel que desempeñan los archivos en la construcción de nuestra identidad cultural.
Paulina García, Esa Mi Pau, periodista musical, locutora de radio, DJ y la mente brillante detrás de Perreo Millennial, regresó a Mezclas Abruptas. Decidí empezar a hacer un tipo nuevo de episodio, titulado "Cotorreo Abrupto". No hay escaleta y es un freestyle de conversación con Esa mi Pau. Así, casi sin querer, conectamos el fenómeno global de Rosalía con todo el ecosistema del reguetón y el increíble trabajo que ha hecho Esa Mi Pau para crear una marca musical exitosa. Descubrimos que, aunque una "se cansa de perrear" a veces, la clave está en "nunca cansarse de hacer perrear". En este episodio hablamos de:
En este episodio compartimos una conversación en vivo con Guillermo Arriaga sobre su novela El Hombre, en un encuentro íntimo junto a nuestra comunidad lectora.Además, tuvimos como coanfitriona a Esperanza Buenrostro, con quien abrimos la mesa para hablar del proceso de escritura, el origen de la historia y lo que sucede cuando escuchamos una obra directamente de la voz de quien la creó.Una charla cercana, cálida y llena de intercambio.De esas que recuerdan por qué leemos y por qué hablamos de lo que leemos.
El proyector del fantástico vuelve a sonar con su fascinante e hipnótica cadencia… Nos vamos hasta el Festival Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, en Benalmádena, para encontrarnos con un nombre mítico: Lamberto Bava. Tras iniciarse como ayudante de dirección junto a su padre Mario y a Dario Argento, debutó en solitario con Macabro (1980). Con Demons (1985) y Demons 2 (1986), producidas por Argento, alcanzó el culto internacional: un despliegue único de sangre, metal y apocalipsis visual. Tampoco podemos olvidar su trabajo televisivo, como Fantaghirò (1991–1996). Conversación en profundidad con Lamberto Bava centrados en su autobiografía Mi mundo fantástico. Más allá de demonios y princesas (Ed.Applehead Team), y con la incomparable Fabiola Toledo, inolvidable en Demons, actriz de categoría que además nos ayuda en la traducción. No faltan Don Víctor y Duque de Champagne en este homenaje al maestro del terror entretenido llamado Lamberto Bava.Escuchar audio
Primer episodio del podcast de Felipe Kast, comenzamos con una conversación que te va a sorprender: Alberto Mayol, sociólogo, analista y una de las voces más provocadoras del debate político chileno. Hablamos de todo: ️ Las próximas elecciones y el clima político Lo que realmente dicen las encuestas Su afición por El Padrino y cómo el cine refleja el poder Suscríbete para no perderte los próximos capítulos y activa la campanita ¡Conversaciones todas las semanas! Sígueme en Instagram: @felipekast #FelipePodkast
En esta conversación divertida y natural, David y Ana de How to Spanish Podcast te enseñan dos estructuras gramaticales muy comunes pero complicadas, que los hablantes nativos usamos sin pensarlo. Aprende a decir cosas como “Soy bueno para…” o “Se me hace que…” con ejemplos reales.2026 Immersion trips now open! - https://www.howtospanishpodcast.com/immersion-trip
En este episodio del pódcast aprenderás vocabulario en español sobre alimentación y productos ultraprocesados. Descubre cómo hablar de comida saludable, bollería industrial, chucherías, edulcorantes y mucho más. Analizamos expresiones cotidianas y coloquiales que los españoles usamos para hablar de lo que comemos y reflexionamos sobre si realmente seguimos una buena dieta. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
Conversamos con Valentina García Burgos, directora del Museo Mural Diego Rivera y de la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, sobre el oficio de resguardar memoria: cómo los museos tejen el relato de un país y cómo una mujer construye una carrera desde el silencio, la constancia y el amor por el arte. Este episodio invita a profesionalizar tus pasiones y preguntarte: ¿qué memorias estoy preservando?, ¿cuál será mi legado? Este episodio llega a ti gracias a Actinver, que te acompaña a construir las grandes historias de tu vida.Las opiniones pertenecen a la persona invitada y no a la producción; aquí promovemos respeto y diversidad y rechazamos cualquier forma de odio. Consulta la política de comunidad en el sitio elisa.mx.¡Hola, soy Elisa Queijeiro!Nací para contar historias. Soy humanista, escritora y académica, pero sobre todo, soy una mujer hambrienta de aprender. Descubrí que las verdades del pasado pueden inspirarnos hoy si las sabemos escuchar.
A Sigún Bolívar Valera, el Boli, el del Mañanero, programa de radio con uno de los mejores equipos de humor de la República Dominicana. Conversación extendida sobre todo, menos la política, esto se quedó para otro episodio, pero si sobre humor, radio, formar equipos de humor, tener programas, la rentabilidad de los mismos, y un largo etcétera. Esto es A Sigún Bolívar Valera con Carlos Sánchez, episodio 184.SHOWSPuerto Rico noviembre 8Miami noviembre 11 (seminario de stand up)Miami noviembre 12Tampa noviembre 13Orlando noviembre 18Santo Domingo noviembre 20Santo Domingo noviembre 21Santiago noviembre 22Santo Domingo Este noviembre 26Puerto Plata noviembre 29BOLETAS EN CARLOSCOMIC.COMBrugal Extra Viejo, un ron clásico y verdaderamente auténtico, una obra de arte de los maestros roneros, @ronbrugalrdTu cabañita en la montaña en un lugar realmente mágico, 1500 metros de altura, finca de café orgánico, río frío con cascada, área de camping, la mejor ruta de downhill de este pais para mountain bike, si te interesa lograr este sueño pues Spirit Mountain es tu sitio, escríbeme al 849-207-6133.Tus compras las traes por @beexpressdo, hazte miembro con 5 libras gratis en 809-563-7675Dental Wellness, en Camino Chiquito de Arroyo Hondo, 829-856-4284, 25% de descuento en procedimientos estéticos con el código ASIGUN25. @dentalwellnessclinicrdEl nuevo manejo es @xpengdominicana y pide una prueba llamando al 809-544-4442.
Conversamos con el diputado Samuel Pérez sobre la crisis política que atraviesa Guatemala: los intentos de golpe, la disputa por el control del Congreso y el rol de la Corte de Constitucionalidad en la configuración de mayorías y bloqueos legislativos. Hablamos sobre cómo la ingobernabilidad no es casualidad, sino una estrategia para frenar cambios en la elección del Ministerio Público, el Tribunal Supremo Electoral y la próxima Corte de Constitucionalidad. Samuel explica por qué la reforma a la Ley Orgánica del Congreso es clave, qué fuerzas están resistiendo y qué se juega Guatemala en las próximas semanas.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartFeria del muebleSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Una profe, una capilla antigua y noventa móviles encendidos que empiezan a sangrar luz. En este episodio especial de Halloween, Irache lee un relato original grabado y editado en la radio del cole —sí, con ese encanto escolar imperfecto porque el jueves se usará en clase— donde la tecnología se convierte en presencia inquietante: pantallas que hablan, notas que desaparecen, cables que respiran y un pasillo infinito que repite aulas y miradas. Entre bromas de dolor de muelas y “oye Siri”, el equipo salta a una charla íntima sobre miedos reales, parálisis del sueño, sueños lúcidos y recuerdos de docentes abusivos frente a una reflexión clave: el terror no es la tecnología, sino nuestra adicción a ella. También hay disciplina en el aula (limpieza de “tu metro cuadrado”), cultural war de Halloween vs. castañada / Arimen Gaua, y un guiño a Edgar Allan Poe con “El corazón delator”. Por qué escucharloRelato inédito de terror contemporáneo ambientado en un colegio bicentenario y la hipnosis de las pantallas.Conversación sincera y cercana sobre educación, límites y atención en la era del scroll.Producción con sabor a escuela que te mete en la capilla desde el primer segundo.
El repudio y la descalificación van adelante en la escucha digital de la campaña electoral. Decepcionante pero no sorprendente. Prácticamente, 6 de cada 10 comentarios en redes sociales refieren a la elevada temperatura que la crispación y la polarización vuelcan en burlas, memes y violencia. Eso refleja el nuevo informe del Observatorio de Comunicación Digital de la U Latina liberado en las últimas horas que midió la alta visibilidad en redes de Claudia Dobles, Álvaro Ramos, Fabricio Alvarado, Ariel Robles, Laura Fernández y Juan Carlos Hidalgo. El documento destaca que la visibilidad camina junto a los sentimientos más negativos. Y claro, los disparadores son casi siempre los hechos conflictivos: que Marta Esquivel llamó la atención pretendiendo absurdamente que el Tribunal de Elecciones sacara de la contienda al PLN, que Claudia retara a Laura a pedir la renuncia del equipo de Seguridad Pública, que Fabricio Alvarado fuera acusado por segunda vez de presunto abuso sexual y, por supuesto, que Laura Fernández denunciara espionaje en su oficina. Con Cristian Bonilla del Observatorio Digital y Esteban Mora especialista en comunicación digital conversamos acerca de esta medición.
Marion Reimers, periodista, presidenta de Somos Versus y embajadora de ONU Mujeres, está en Mezclas Abruptas, ¡por fin! En este episodio, el deporte se convierte en el disparador para hablar de música, política, mujeres hablantes practicantes del deporte, y sobre todo de "discutir con señores en la tele". Descubrimos que en el arte de la conversación: "Nadie gana" en una discusión, lo importante es explorar un tema y construir nuevas ideas. En esta Mezcla Abrupta, Marion y yo hablamos de:
--
“¿Qué implica ser periodista de temas difíciles y, al mismo tiempo, mantener un espacio emocional seguro para la paternidad?”Esa es una de las preguntas que le hicimos a Benjamín Zamora (@benjaminzg) —reportero independiente con millones de seguidores y papá de tres— mientras intenta navegar su trabajo y su paternidad en medio de tiroteos, redadas de ICE, y crisis humanitarias.En este episodio, Katia y Benjamín conversan sobre lo que significa criar en un país donde los niños enfrentan realidades cada vez más duras desde pequeños.Lo que escucharás:Anécdotas de un periodista y padre de cómo maneja el trauma secundario en casaDiscusiones sobre algunos de los asuntos más pertinentes hoy día: las redadas de ICE, el aumento en los precios de alimentos y los tiroteos escolares.Qué enseñanzas saca Benjamín de cubrir tragediasPor qué contar historias sí cambia cosasCómo proteger la niñez sin dejar de hablarles con la verdadUna conversación profundamente humana, para cualquiera que esté criando en este mundo donde la ternura convive con la tragedia.—Don't forget to FOLLOW the podcast on Instagram and TikTok. SUBSCRIBE to our YouTube channel for all the unapparent content you never knew you needed.
En esta conversación divertida y natural, David y Ana de How to Spanish Podcast te enseñan dos estructuras gramaticales muy comunes pero complicadas, que los hablantes nativos usamos sin pensarlo.Aprende a decir cosas como “Soy bueno para…” o “Se me hace que…” con ejemplos reales.2026 Immersion trips now open! - https://www.howtospanishpodcast.com/immersion-trip
Raquel Pérez: "El vino no es sólo una bebida: es conversación, es tiempo, es origen" (20/10/2025)
En este episodio nos acompañan Lina Acosta Sandaal (@parentingexpert), experta en desarrollo humano, psicoterapeuta y Directora de KLA Academy, y Ana Patton, educadora y coordinadora instruccional con una amplia trayectoria en primaria y preescolar. Desde su experiencia, comparten con nosotras Kari Salmen (@karisalmen) y Uti Torres (@utitorresi) los puntos más importantes a considerar si buscas una educación integral y completa para tu hijo: cómo saber si un colegio es un buen fit y qué preguntas hacer al conocer o entrevistar un colegio.Este episodio es para todos los papás que están en el proceso de elegir colegio y quieren hacerlo de manera intencional e informada.Una conversación que te ayudará a reflexionar en familia sobre cuáles son sus prioridades y valores y cómo encontrar un colegio que los acompañe en ellos.
En este episodio de Gepiano Podcast, conversamos con Paloma Rodríguez, host de MAB Radio, political influencer y una de las voces más influyentes en la conversación pública dominicana.Hablamos sobre su presente, su visión del rol del comunicador en tiempos de cambio y las Noticias Gepianas de la semana: la rueda de prensa del Palacio sobre Nvidia, el lío de la cedulación haitiana y la JCE, y el caso de Fernando Abreu en la UASD.Además, exploramos las expectativas sobre la casa de Alofoke y agradecemos el apoyo de Banreservas, Mipymes, Sistema 911, Pasaportes y La X102, quienes hacen posible este espacio.
--