POPULARITY
Categories
Conversando con Francisco Bravo, Vice-Presidente de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público, sobre la reforma a la Ley del Ministerio Público y las atribuciones del Fiscal Nacional. https://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/columnas-bbcl/2025/06/30/la-reforma-al-ministerio-publico-o-el-nacimiento-de-un-emperador.shtml
El primer informe de la investigación pone el foco en la actuación del comandante y el copiloto.
Hoy recibimos a Milongas Extremas, la banda uruguaya que rompe moldes fusionando el espíritu del rock con la raíz más profunda de la milonga. Hablamos sobre sus procesos creativos, la conexión con el público, el crecimiento de audiencia y musical que ha tenido el grupo.Están preparando un gran show con espíritu bolichero, para moverse con su música. La cita es el 9 de agosto en la Sala del Museo, donde prometen un toque con toda la potencia emocional y musical que los caracteriza. Si los viste alguna vez en vivo, conoces el abrazo de la "familia extrema" y si no, es el momento.Entradas en venta por Redtickets.
¿Sabías que hay expresiones en español que reflejan tu actitud ante la vida? En este episodio te cuento una historia real que me llevó a tomar una gran decisión, y cómo frases como “quien no arriesga, no gana” o “más vale lo malo conocido…” marcaron ese momento. Descubre cómo el idioma que usamos puede frenar o impulsar nuestras decisiones. Ideal para estudiantes de español que quieren aprender expresiones auténticas con un contexto real. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
Únete a nosotros en una charla profunda con Gemma Ruiz, comadrona y osteópata especializada en el acompañamiento integral durante el embarazo, parto y posparto.En este episodio abordamos:✅ Diferencias clave entre el rol de una matrona y el de una ginecóloga.
Este 24 y 25 de julio, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre, se realizará una nueva edición de "Tararira – del Uruguay y sus cantares".Este ciclo busca establecer un amplio recorrido por los caminos de la identidad musical uruguaya. Reúne a reconocidos artistas de distintas generaciones y estéticas, conformando un programa que se afianza desde la cercanía y desde la diversidad: puntos de encuentro y puntos de fuga que enriquecen y valorizan nuestra música, nuestra cultura uruguaya.Dos noches para escuchar con oído fino: Rubén Olivera y Camila Sapin el jueves, y el viernes, Walter Bordoni y Maine Hermo.Ambos espectáculos comienzan a las 21:00 horas y las entradas se adquieren por Tickantel.
A pesar de haberse criado en un entorno lleno de pinturas y artistas debido a su padre Fito Sayago, es recién a los 20 años que comenzó a explorar el arte de la pintura junto a él. Luego de pasar por los talleres de pintura como el de Andrés Vivo y Verónica Cestau, en 2017, a la edad de 23 años, tuvo la oportunidad de realizar su primera exposición individual en Montevideo, lo que marcó el inicio de su carrera profesional en el ámbito artístico.En su carrera, ha tenido el honor de participar en varias exposiciones, como en la Liga de Fomento de Punta del Este, en 2018 expuso su segunda muestra individual en Imperiale Art, en 2021 formo parte de la exposición colectiva del aniversario 35 del Taller de la Buena Memoria en la casa de la cultura de Maldonado y represento a Uruguay en el festival internacional Boards and Art en El Salvador en 2023. En 2024 hizo su última exposición individual en Narbona Punta del Este. Además, ha sido premiado en la categoría de "Joven sobresaliente" en Artes Plásticas, un reconocimiento que refuerza su compromiso con su desarrollo artístico.Recientemente, sus obras fueron expuestas en la Blanco Mora Art Gallery en Cadaqués, España, en una exhibición que tuvo muy buena repercusión. Su nuevo atelier, situado en La Barra y rodeado de la naturaleza, le permite continuar explorando nuevas formas de expresión artística, siempre con la naturaleza como protagonista.La naturaleza siempre ha sido una fuente inagotable de inspiración para el. Sus obras están conectadas con el paisaje y el mar, y a través de ellas, busca transmitir una sensación de paz y reflexión. El arte le permite expresar la calma que uno experimenta al conectarse con la naturaleza, pero también la fuerza que tiene esa conexión para brindarnos un descanso de lo pesada que puede ser la vida cotidiana. Utiliza tonos cálidos y fríos, luces y sombras, para evocar emociones en el espectador y hacer que este experimente una conexión genuina con lo natural.
Recibimos al director, guionista, productor y crítico de cine en su rol de Coordinador de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU), institución de la que egresó en el 2004 y que este año está cumpliendo 30 años.En el marco de las celebraciones por las tres décadas de la institución que ha sido fundamental para el desarrollo y expansión del audiovisual en Uruguay, se exhibió desde el 1 de julio y hasta hoy en Cinemateca, una retrospectiva de largos y cortometrajes realizados por egresadas y egresados de varias generaciones de la ECU.
#Bésameenlanoche ¿Por qué los hombres esperan hasta el dolor para hacerse un chequeo? Un tema necesario sobre salud masculina, prevención urológica y romper los tabúes sobre el examen de próstata.Nos acompaña el urólogo Dr. Tomás Machado, desde Venezuela, para hablar claro y sin miedo. Un programa para cuidarte y cuidar a quienes amás. Bésame de Noche, en el 89.9 FM, a las 20:00 horas Costa Rica Escuchanos en www.mmradio.com Conducido por el Dr. Rafael Ramos
En una casa que parece venirse abajo, pero está más viva que nunca, una abuela de 69 años desata el caos familiar con una noticia inesperada: está enamorada. Así arranca El novio de la abuela, la nueva comedia de la Compañía Teatral Me Rechina, escrita por Leonardo De Armas y dirigida por JuanFerreira.Con humor, ternura y un elenco que brilla por su energía, la obra pone sobre la mesa grandes preguntas: ¿el amor tiene fecha de vencimiento? ¿O lo raro es resignarse a vivir sin él?Con Anahí Undarzon como Esmeralda —la abuela en cuestión— y Laura Martinelli como su hija Natalia —desbordada, escéptica y algo celosa—, la historia transita enredos familiares, secretos, delirios y esa línea difusa entre lo real y lo imaginado. Completan el elenco Tomás Aboal, Leonardo De Armas, Fernando Dalla Rosa y Patricia Curochquin.Se puede ver todos los domingos de julio y agosto a las 19:30 en Teatro Stella (Mercedes 1805). Las entradas están disponibles por RedTickets. Ideal para reír, emocionarse y salir con ganas deenamorarse... sin importar la edad.
A veces, Dios nos confronta justo donde más creemos saber. Como a Nicodemo. ¿Y tú? ¿Estás listo para dejar que Dios incomode tus certezas? Tema dado por Camilo López Guzmán el 29 de Junio del 2025.
En la edición de Los Tenores de este jueves 3 de julio, nuestros panelistas comentaron el fallecimiento del futbolista Diogo Jota y los rumores que acercan a Lucas Cepeda a River Plate. Pancho Mouat, Danilo Díaz, Cristián Arcos, Víctor Cruces y Carlos Costas analizaron las palabras de Esteban Pavez y Fernando Zampedri en la conferencia de prensa de capitanes del clásico entre la UC y Colo Colo. Además, conversaron con Edmundo Valladares, Presidente del CSyD Colo Colo, que comentó las complicaciones económicas que ha sufrido la orgánica y en que punto está el proyecto estadio. Revive la edición de Los Tenores de este jueves 3 de julio y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las 2″.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy hablamos de una de las grandes tragedias del teatro moderno. Las brujas de Salem, de Arthur Miller, vuelve a un escenario montevideano en una versión impactante, dirigida por el español Andrés Lima como director invitado de la Comedia Nacional. Conversamos con dos de las protagonistas de esta historia estremecedora, dos actrices fundamentales de esta puesta: Mané Pérez, en el rol de Elizabeth Proctor, y Natalia Chiarelli, como Ann Putnam.
“Armonía planetaria”, es el espectáculo que se presenta en el Planetario Municipal de Montevideo, una coproducción de la Filarmónica de Montevideo.Oscar Méndez, director del Planetario conversó con José Miguel Onaindia y nos brindó detalles sobre estas funciones.
Mathias Carvalho está radicado en La Barra de Maldonado.Empezó a crear cuadros durante la pandemia sin ningún tipo de experiencia, y desde entonces no paró.Lo que al principio fue una forma de escapar del encierro, se transformó en un camino artístico que lo conecta con su pasión más profunda: el mar y el surf.En sus obras predominan los colores vibrantes del océano, los relieves y las texturas, generando una experiencia visual que "invita a tocar ̈ la obra.Sus trabajos se han expuesto tanto en galerías de Uruguay como en el exterior, incluyendo una muestra en el Carrousel Du Louvre en París.Lo que lo motiva a seguir creando es ver cómo las personas se conectan con sus obras.El arte de Mathías.Tiene una identidad muy marcada: son playas hechas arte.A simple vista, impacta por su realismo, sus texturas y sus colores vibrantes. Detrás de cada obra hay mucho más que técnica. Hay recuerdos, emociones y una fuerte conexión con el mar.Cada pieza es realizada con resina epoxi, arena real, pigmentos y materiales que le permiten al autor construir paisajes. El uso de la resina le da profundidad, brillo y una sensación de movimiento que hace que cada cuadro se sienta vivo, casi como si el agua todavía estuviera en movimiento.Su verdadero objetivo es crear una conexión, despertar algo. No se trata solo de arte decorativo, sino de transmitir emociones.
Presentamos en nuestro auditorio un encuentro con una de las voces más relevantes del panorama artístico actual, Jaume Plensa, en el marco de la exposición Jaume Plensa. Materia interior, la cual puede visitarse hasta el 7 de septiembre de 2025 y cuyo catálogo está a disposición recientemente también en Espacio Fundación Telefónica. Le acompañará la crítica y comisaria de arte, Laura Revuelta. #PlensaEspacioFT Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/jaume-plensa-conversacion-en-torno-a-la-materia-y-la-condicion-humana/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Actriz multifacética con más de cuatro décadas en cine, teatro, televisión y como dramaturga.En su trayectoria se destaca su interpretación de Eva Duarte en "Eva Perón: La verdadera historia", dirigida por Juan Carlos Desanzo. Su actuación fue reconocida por la crítica y por el público como una de las mejores representaciones cinematográfica de Evita. Ese trabajo le valió el Premio Cóndor de Plata y ser identificada aún hoy por ese papel.Su presente la encuentra protagonizando la obra "Interviú", dirigida por Pablo Gorlero y acompañado en escena por Mauro Francisco. Una historia de misterio, poder e intriga centrada en una diva del cine argentino recluida desde hace en Miami que acepta ser entrevistada por un joven periodista.
En este #Partidazos, Óscar Martínez y Antonio Romero reciben a Juan Mercatudo, quien trae su increíble colección de cómics. Charlan sobre la evolución de la publicidad en los cómics, su impacto cultural y cómo han cambiado con los años. ¿Era mejor la publicidad de antes? ¿Qué secretos esconden los cómics clásicos? Un episodio lleno de nostalgia, datos curiosos y debates entre risas.
¿Todo lo que podemos hacer científicamente queremos hacerlo? ¿Debemos hacerlo? Estas preguntas son las que plantean Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora, en este episodio de «El mundo que se avecina». Isabel nos dice que el debate sobre la transformación de la tecnología concierne a todos, por lo tanto hemos de participar en ello y hace un llamamiento: «El mundo necesita un parón para avanzar y repensar a favor del ser humano».
Deel twee van de serie waarin ik zelf de vragen beantwoord die je kunt gebruiken om je voor te bereiden op een sesión de conversación over het onderwerp 'personas o personajes favoritos'.Ik vertel je in het Spaans welke beroemdheid ik bewonder, en waarom. Door in gesprek te gaan in het Spaans met anderen die ongeveer op hetzelfde niveau Spaans spreken kun jij heel veel meters maken en ervaring opdoen met het spreken. Hoe vaker je het doet, hoe meer je zult merken dat je de ander sneller begrijpt en je zelf ook sneller kunt reageren in het Spaans. Vooral kom je erachter dat het niet erg is als je eens iets verkeerd zegt, dat anderen dat ook doen en dat je daar juist heel veel van leert.Lijkt het je leuk om ook eens mee te doen aan een sesión de conversación? Bekijk hier het programma van Club de Español en meld je aan om het twee weken gratis uit te proberen: https://taal.guru/club/Bekijk hier de pagina met de vragen uit deze aflevering:https://taal.guru/temas-para-las-sesiones-de-conversacion/#personajes
Conversación con el autor J.P. Cifuentes sobre la poesía de ciencia ficción chilena.
Imagina que, al cruzar el umbral del Teatro Stella - en sus 130 años de vida- el piso cruje distinto, las luces parpadean con picardía, y un conejo apurado te susurra "llegaste tarde al lugar justo". Llegaste a la obra “Alicia en el País de las Maravillas” que no se mira: se atraviesa. Se vive.Una producción uruguaya que apuesta a lo grande,con veinte artistas en escena, música original y un universo visual diseñado hasta el más mínimo detalle. No es solo un espectáculo infantil: es una invitación a perderse para encontrarse (como Alicia). Y quien nos guía por este mundo de relojes locos y sonrisasinvisibles es su director, Sebastián Silvera Perdomo, con unaproducción que ya hizo volar a Peter Pan y ahora nos desafía a caer por la madriguera.El espectáculo se presenta todos los días de vacaciones de julio a las 15:00 horas. Entradas en venta por Redtickets.
¿Vas a viajar a España y no quieres que te timen al sentarte a comer? En este episodio te doy 7 consejos clave para no ser tomado por tonto en bares y restaurantes. Aprende a identificar una trampa para turistas, descubre qué no pedir y cómo detectar un sitio auténtico donde se come bien en España. ¡Evita errores típicos y disfruta como un local! Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
Conversación con el profesor Miguel Anxo Bastos sobre la profunda crisis política que atraviesa el PSOE por sus casos de corrupción.
En esta cápsula les traemos contenido exclusivo de nuestra última conversación con Alejandro Martínez.Para saber más sobre la realidad sobre las reservas de gas en Colombia, no se pierdan el episodio 77 en el que hablamos de este tema.
La base de toda buena conversación es escuchar con atención. En este episodio, la escritora y especialista en desarrollo humano, Rayo Guzmán, nos explica cuáles son los 3 niveles de una buena conversación y cómo puedes ponerlos en práctica.¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir!Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Una conversación con Samuel Pérez acerca de la vida pública y el futuro político del nuevo partido Raíces. Gracias a nuestro patrocinador:Party SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast Twitter: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
️ En esta clase de conversación en español, vamos a hablar de literatura y lectura, mientras descubrimos a dos grandes escritores hispanos: Isabel Allende y Manuel Vázquez Montalbán. Aprenderás sobre sus obras, sus estilos y su impacto en el mundo hispano, al mismo tiempo que practicas tu español con preguntas, opiniones y debates.Ideal para mejorar tu vocabulario, expresarte con fluidez y conectar con la cultura a través de la lectura. Let's speak Spanish together—¡Vamos a practicar! Join the live New Spanish Zoom class!$20 per classspeaking, listening, and reading skillsBeginner-Elementary Spanish A1-A2 BOOK A FREE CONSULTATION SESSION WITH ME: https://calendly.com/davidalexandercantu Follow me on social media below: Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCl-umo0w-yVjyfYz5zUcRvgInstagram: https://www.instagram.com/davidalexandercantu/Tiktok: https://www.tiktok.com/@davidalexanderspanishFacebook: https://www.facebook.com/davidalexandercantu/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/davidalexandercantu/
Gracias a VIrtualMormon por compartir su historia. Si les gustaría compartir la suya, escríbanos a nuestro número de WhatsApp, +1 (435) 554-875uno (número de Estados Unidos)
En este episodio del podcast Blink de BBVA, Marco Bonilla, responsable de Estrategia y Ejecución y de la Gestión del Conocimiento en Analytics Transformation en BBVA, comparte las claves del FinAI Summit 2025, el mayor evento de inteligencia artificial en el sector financiero organizado por la entidad. Con presencia en cuatro países y más de 6.000 inscritos, el FinAI Summit abordó temas críticos como la hiperpersonalización de servicios financieros mediante IA, la regulación y gobernanza de modelos, y la ética como pilar indispensable en el desarrollo tecnológico. Bonilla destaca cómo expertos como Kay Firth-Butterfield y Maya Ackerman ofrecieron reflexiones esenciales sobre los riesgos y el potencial creativo de esta tecnología, mientras que paneles y masterclasses reforzaron el compromiso de BBVA con una inteligencia artificial responsable, inclusiva y alinea (IA)da con la confianza del cliente.
Conversación Digital Política en Costa Rica.
El seleccionador español de la selección portuguesa celebra la Nations League conquistada el pasado domingo en Múnich
El seleccionador español de la selección portuguesa celebra la Nations League conquistada el pasado domingo en Múnich
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Conversación con Mikel Castro sobre las Semifinales de Roland Garros de Tenis, y la Final de la NBA con 1-0 para IndianaEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast de La Hora de Walter. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/79870
¿Sabes lo que significa hacer puente, apalancarse o sobremesa? En este episodio te explico 9 palabras españolas sin traducción que forman parte del día a día en España y que, probablemente, no existan en tu idioma. Son palabras muy culturales, muy nuestras y que te ayudarán a entender mejor cómo pensamos, vivimos y hablamos los españoles. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
¿Estás a favor o en contra? ¿Qué ventajas tienen y que inconvenientes presentan? PDFs: https://spanishwithpedro.com/downloads/espanol-intermedio-pdf-301/
¿Qué sucede cuando creces creyendo que la escacez no cabe en tu MENTE y que la pobreza es un gran ingrediente impulsador? Hoy tengo el privilegio de conversar con una gran mujer que no solo ha creado una de las organizaciones de innovación más transformadoras de Puerto Rico, sino que su propia mentalidad es un motor imparable de cambio social y personal. Alessandra Correa, fundadora de INprende, nos abre las puertas de su historia. Una niñez donde cabían todos sus sueño. Unos padres que la criaron con la convicción de que la abundancia comienza en la MENTE. Y una trayectoria construida a partir de incomodidades convertidas en puntos de partida. En esta entrevista hablamos de: Cómo una carrera puede ser solo una herramienta y no una identidad Cómo nació INprende desde la inquietud y la chispa de crear bajo la fórmula de su crianza La la idea de que la transformación de un país comienza con el cambio de mentalidad del ciudadano Sus provocadores pensamientos sobre la innovación La importancia de un optimismo enfocado en posibilidades Cómo el evento de Mentes IN es el agente catalizador para hacer posible uno de mis sueños Prepárate para sentir la potencia y efervescencia de esta mujer. Creo que Alessandra tiene una forma especial y única de activar la urgencia de quienes la escuchamos. ¡Y me incluyo! Este episodio es una provocación directa a tu zona de poder. Siempre con amor, Cindy
En este episodio vas a escuchar una charla relajada entre dos argentinos, con un ritmo un poco más pausado que el típico porteño acelerado. Hoy me acompaña Sebastián Alcoverro para hablar de su ciudad, su historia con los idiomas y cómo es su día a día en el trabajo.Sebastián nos cuenta: “El barrio donde yo vivo es muy tranquilo, muy rústico y al mismo tiempo está bien comunicado. Y eso es lo que me gusta de la ciudad. Me gustan los barrios de ese tipo en Buenos Aires.” Una reflexión muy linda sobre cómo se vive en ciertos rincones de la ciudad.También charlamos sobre si la vida en Buenos Aires es relajada o estresante, cuál es el idioma más fácil de aprender, y por qué tantos estudiantes eligen aprender español rioplatense.Quedate hasta el final porque Sebastián comparte unos consejos buenísimos para quienes están aprendiendo español y quieren entender mejor cómo hablamos en Argentina.Transcripción y actividades: https://easyargentinespanish.com/conversacion/ ¿Qué pensaste del episodio? Escribime por acá.Confused by Argentine pronunciation?
En este episodio divertido y natural, Andrea invita a su hermano Miguel para responder juntos 12 preguntas personales diseñadas para conocerse mejor. A lo largo de la conversación, escucharás español real, informal y lleno de expresiones comunes que te ayudarán a mejorar tu comprensión auditiva y tu vocabulario. Además, podrás practicar estructuras útiles para hablar de gustos, recuerdos, personalidad y familia. Este episodio es ideal para estudiantes intermedios y avanzados que quieren aprender español mientras se divierten y escuchan conversaciones auténticas. ¡Prepárate para reír, adivinar respuestas y aprender algo nuevo! Descarga la transcripción de este episodio aquí: https://www.espanolistos.com/
- Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad, como dijo Louis Armstrong. - Tu primera tortilla sin romperla. Y es Neil Armstrong, no Louis Armstrong. En un episodio anterior de esta serie te presenté tres reglas del arte de la conversación. #7 Escoge un tema de interés mutuo. #8 Sé alguien que sabe escuchar #9 Adapta tu discurso a tu entorno Consigue el texto en mi web: Unlimitedspanish.com/410-el-arte-de-la-conversacion-4/
¿Qué tienen en común Johnny Depp, Darwin, las navidades españolas y un licor con nombre de mono? En este episodio del pódcast, te cuento la historia sorprendente y culturalmente riquísima del Anís del Mono, una de las bebidas más icónicas de España. Descubrirás su origen, anécdotas curiosas, y cómo esta bebida ha dejado huella en la música, el cine y nuestras mesas navideñas. Además, aprenderás español en contexto real: expresiones idiomáticas como estar chapado a la antigua, ser la joya de la corona, o burlarse de alguien, así como vocabulario útil como carajillo, chorrito, errata y mucho más. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
¿Crees que sabes escuchar? Seguramente sí, ya que estás prestando atención a este episodio… Porque estás prestando atención, ¿cierto? ¿O estoy hablando solo? Vale, vale, me estás escuchando. Esta regla nos recuerda algo básico. Para dominar el arte de la conversación, debemos aprender a escuchar. Por cierto. Saber escuchar no es solo quedarse callado mientras el otro habla, sin prestar atención y pensando en cuándo podrás hablar. Escuchar es un arte y requiere paciencia. Así que, aprendamos a escuchar activamente. Consigue el texto en mi web: Unlimitedspanish.com/409-el-arte-de-la-conversacion-3/