POPULARITY
Categories
En este episodio descubrirás cómo son las bodas en España: tradiciones curiosas, cuánto dinero cuesta asistir como invitado y expresiones típicas para hablar de celebraciones. Aprende vocabulario en contexto real, desde la «despedida de soltero» hasta el «banquete», y entiende por qué decimos «tirar la casa por la ventana». Ideal para estudiantes de español que quieren mejorar su nivel con temas culturales. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
El coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) nos adelanta lo que será la novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), que este año tiene como lema "Imaginación Vital". Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del festival, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.
En Perra vida, dulces sueños, dos personajes que parecen perdedores, se cruzan en una historia donde la ironía y la ternura se mezclan con la vida cotidiana. Ante el peso de la descolorida rutina, él y ella viajan a través de sus sueños.El director nos cuenta cómo surgió la idea del montaje, su relación con el dramaturgo español Miguel Morillo, de quien ya había dirigido dos textos anteriores. Cómo fue el trabajo con los actores Pablo Robles y Cecilia Sánchez, y cómo la escenografía y la música se convierten en aliados de la narración. Funciones los sábados a las 21:00 horas y los domingos a las 19:30 horas en Teatro El Tinglado. Entradas en venta por RedTickets.
Una Conversación entre Jerry el Profeta y Barry el Escriba por Bishop Joaquin G. Molina
Los mercados #telco deben abordar una nueva oportunidad: "Conectar al no tan bien conectado". Y esto es especialmente cierto para muchos de los países de América Latina. Hoy hablamos con Carlos Bernal, director de desarrollo de nuevos negocios en #Telecable #CostaRica y #Panamá. Carlos, que conoce muy bien el funcionamiento de los mercados tanto en Centro América como Sudamérica, Europa y Oriente Medio nos cuenta como #TeleCable decidió apostar por la fibra como instrumento para mejorar la conectividad de sus clientes y de las sociedades en las que operan y como, de una manera muy rápida consiguieron migrar de su red heredada HFC a una red FTTH completamente pasiva que les ha permitido mejorar la cobertura y conectar nuevos clientes. Con él exploramos las decisiones clave que hubo que tomar y los principales resultados que se obtuvieron y cómo eso está ayudando a que la sociedad costaricense, y también panameña, logre conectar mejor a los que, hasta ahora, no tenían tan buena conexión.
Hoy charlamos con un artista que se mueve entre lo íntimo y lo colectivo, entre lo melódico y lo visceral, y que hace del riesgo una forma de cantar y de crear.Con la Orquesta Deforme, Jhona Lemole acaba de celebrar la edición en vinilo de "Deforme", uno de los discos más destacados de 2023. Al mismo tiempo, como solista se prepara para lanzar el 31 de octubre, en Halloween, su nuevo trabajo Todas las canciones de amor son canciones de fantasmas. La agenda sigue cargada: el 6 de noviembre se presentará con alguna canción de este material y todo su repertorio material en la Iglesia Metodista de la Aguada (entrada un alimento no perecedero), y el 22 de noviembre volverá al escenario junto a la Orquesta en Inmigrantes.
La recientemente estrenada Quemadura china, propone una fábula inquietante: dos siameses se preparan para una separación quirúrgica, mientras su hermano, que oficia de cirujano, confiesa su deseo de “coserse” a ellos. La película combina humor absurdo, delirio y extrañeza para explorar lo que nos une y lo que nos separa: el cuerpo, la identidad y los lazos familiares. El elenco lo conforman César Troncoso, Néstor Guzzini y la propia Perrotta que llevan adelante una puesta cargada de fisicidad, Quemadura china se anima a desafiar al espectador con un lenguaje propio.Recordamos a la actriz italiana Claudia Cardinale, quien falleció a los 87 años en Nemours, cerca de París, rodeada de sus hijos.Se convirtió en una de las grandes figuras del cine europeo desde los años 60: musa de Fellini, Visconti, Sergio Leone, entre otros, y protagonista de películas como 8½, El gatopardo, Érase una vez en el Oeste y La Pantera Rosa. Su presencia en pantalla, su voz ronca, su capacidad para dar vida a personajes femeninos complejos, la hicieron un símbolo de belleza, talento y rebeldía cultural.
Magdalena nació en 1974, es artista y docente.Luego de titularse de profesora de historia (1992-1998), partió hacia Barcelona donde se formó como vitralista en el Centre del Vidre. En su estadía de cuatro años en España aprendió distintas técnicas para trabajar el vidrio y se empapó de las tendencias de arte contemporáneo emergentes.Cuando regresó a Uruguay, en 2003, estableció en Montevideo su Atelier. Desde entonces sostiene ininterrumpidamente una investigación que vincula al vidrio con diferentes temas de su interés, lo que conduce a un camino propio en su expresión aritística.Realiza cursos y talleres relacionando el conocimiento de la técnica con aspectos formales y conceptuales, promoviendo que las personas desarrollen su potencial creativo.Magdalena proviene de una familia de artistas, en la cual varias generaciones de hombres y mujeres han sostenido una mirada espiritual en la que vida y arte es lo mismo. Distintos caminos para expresarlo, el constructivismo (Torres García) y el volúmen orgánico (Yepes) son ríos que nutren inconscientemente a Magdalena a su propia mirada.Así describe sus obras:"Estas obras surgen del cruce de cierta madurez artística con la personal. Considero que son la manifestación de ideas y sentires espirituales que encontraron, en técnicas depuradas por años, su cauce en la materia. El vidrio es el material que mejor traduce las intuiciones e imágenes que aparecen en mí, y la luz su vehículo."
La película Perros, escrita y dirigida por Gerardo Minutti, fue seleccionada para representar a Uruguay en la categoría Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya 2026. El anuncio coincide con la inminente llegada del filme a salas nacionales, donde se estrenará el próximo 25 de setiembre.La historia sigue a los Saldaña, encargados de cuidar la casa y el perro de sus vecinos, los Pernas. Lo que comienza como una tarea simple se transforma en un juego de abusos y apropiaciones, hasta que la desaparición del animal desata un enfrentamiento violento y psicológico entre ambas familias.Con una duración de 102 minutos, la película cuenta con un elenco integrado por Néstor Guzzini, Marcelo Subiotto, María Elena Pérez, Noelia Campo, Roberto Suárez, Catalina Arrillaga, Manuel Tate y Soledad Pelayo.El filme ya obtuvo reconocimientos en festivales internacionales: en el 28º Festival de Málaga recibió la Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina de reparto, y compitió en la sección de Nuevos Realizadores del 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.
Hay amores que se sienten intensos… pero duelen como siempre.Hay vínculos que parecen nuevos… pero traen heridas viejas.En este episodio, hablo con Marwán, cantautor y poeta, sobre lo que nadie quiere decir en voz alta:el miedo a ser visto,la mente que se defiende,el cuerpo que pide otra forma de amar.Si alguna vez te sentiste atrapado en una relación que encendía todo menos tu calma,este episodio puede tocar algo que llevas tiempo queriendo nombrar.
Marcela Perales Aguirre, psicóloga social y coach ontológico, conversa con Rosalinda Ballesteros y Luis Raúl Domínguez sobre el poder que puede tener una sola charla en la vida de una persona. Exploran cómo la escucha activa puede marcar la diferencia en momentos de crisis, rompen mitos sobre “tener la respuesta perfecta” y muestran cómo un simple ‘te escucho' puede convertirse en un salvavidas.
Un cigarrillo en la madrugada, dos desconocidos que tal vez no lo son tanto y una conversación que se estira entre silencios, ironías y ternuras. Así arranca Repentino final para algo que comenzó tan bien, la nueva obra dirigida por Agustín M. Siniscalchi, que se presenta en la Sala Cero del Teatro El Galpón durante setiembre y el primer fin de semana de octubre.Conversamos con Agustín sobre este estreno, sobre su manera de escribir y dirigir, y sobre cómo una obra que empieza con un encuentro casual puede llevarnos, como espectadores, a un viaje tan profundo.Sábados a las 20:30 y domingos a las 19:00 horas. Entradas en venta por RedTickets.
La diputada del Frente Amplio dijo que "no estamos en tiempos para cerrar puertas", asegurando que el escenario "ideal" es que la Democracia Cristiana manifieste su apoyo a la candidata.
¿Qué pasará en #Telco #ESP los próximos meses? ¿Qué será de Vodafone ESP? ¿Y de MásOrange? ¿Y de la propia Telefónica? Tenemos la suerte de poder contar con Fernando Cano y repasar con él el cierre del verano y el comienzo del otoño del 25. Fernando y yo dedicamos también unos minutos a pesar sobre cómo quedará, o debería quedar, España dentro del marco geopolítico europeo y cómo deberíamos conseguir que el sector de la #InfraestructuraDigital fuera, también una política de estado.
Qué significa “pegarla” en la vida? ¿Qué precio tiene el éxito?En este episodio de Antropología Pop hablo con Leandro Sandonato, actor de El Eternauta y ex jugador de Chacarita Juniors.Su recorrido por el deporte y la actuación nos abre una puerta para pensar los estándares de éxito en nuestra sociedad, las ilusiones que construimos alrededor de ellos y lo que queda cuando la fama se aleja o nunca llega.
Central Café Descafeinado es tu espacio para charlar sobre temas cotidianos y reflexionar sobre cómo pequeños hábitos pueden transformar tu vida. Disfruta de conversaciones ligeras y enriquecedoras, sin prisa y sin filtros, para mejorar cada día.
Historia real de una marca boricua que ha sobrevivido décadas a base de pivots, logística y obsesión con el cliente. Roberto Colón padre e hijo cuentan cómo pasó 11:11 de fabricar medias a liderar GRANA PR, por qué ya no se cose en la isla, cómo evalúan fábricas en Asia y Latinoamérica, y qué hace falta para que el retail local siga vivo. Conversación sin excusas ni novelas: procesos, cashflow, rotación y orgullo boricua en acción.Presentado por: ATH Móvil y Fus TelecomInvitados: Roberto Colón (padre e hijo) de GRANA PRDónde comprar: granapr.com y americaproject.shopSi te gustó, suscríbete, deja tu comentario y compártelo con alguien que esté construyendo en Puerto Rico.Capítulos00:00 Intro y agradecimientos02:05 Quiénes son 11:11 y cómo entra GRANA05:41 Origen familiar, Cuba y la marca 11:1109:20 De la era de la aguja al auge de la manufactura12:29 Por qué el textil migra y qué significa para PR16:40 Cómo elegir fábricas y evitar perder dinero21:01 La decisión de viajar, cartas de crédito e inspecciones24:45 Qué distingue a una fábrica seria en cualquier país27:07 El pivot cada 10 años y enfocarse en rotación30:57 Nace la categoría de bebé y cambia el mercado34:20 Fast fashion vs básicos: estrategia de producto37:50 Retail en PR, cadenas vs tiendas de pueblo40:16 Tecnología, logística y entregas dos veces por semana45:30 Apoyar lo local más allá del sentimiento49:20 Mentalidad de emprender sin esperar por nadie53:48 Cierre, dónde conseguir GRANA y mensaje finalSi quieres, te adapto esto al copy de Spotify y Apple Podcasts también.
Víctor Manuelle abre su taller: cómo Gilberto Santa Rosa le apostó la carrera, qué significa HOY el apodo “El Sonero de la Juventud”, y por qué la salsa nunca muere (aunque cambien las modas). Hablamos de vigencia después de 33 años, colaboraciones con lo urbano, negocio musical en la era digital y su causa De Frente al Alzheimer (caminata 4 de octubre en Isabela). Conversación íntima sobre arte, familia, disciplina y propósito.Lo que te llevas* La noche en que Gilberto lo sube a tarima y le cambia la vida* El apodo “Sonero de la Juventud”: ayer vs hoy (y a quién ve como nueva generación)* Cómo mantenerse vigente sin perder la esencia (rituales, proceso, decisiones)* Colaboraciones con lo urbano (primera salsa de Bad Bunny) y críticas de “puristas”* Negocio musical: masters, regrabaciones, contratos, digital* Alzheimer: la historia de su papá y por qué creó De Frente al AlzheimerApoya la causaCaminata “De Frente al Alzheimer”: 4 de octubre – Isabela (Plaza & José “Buga” Abreu).Donativos por ATH Móvil → Donar → De Frente Alzheimer.Más info: defrentepr.com (añade enlaces en la descripción).
Ha sido durante décadas uno de los grandes arquitectos del sonido uruguayo y rioplatense: desde el cruce de hip hop y rock de Peyote Asesino hasta el pulso electrónico de Bajofondo y la exploración pop de Campo, además de una carrera de productor que dejó huella en discos fundamentales de Drexler, La Vela Puerca o El Cuarteto de Nos.Ahora, por primera vez, decide poner su propio nombre en la portada. Todo Esto Tampoco Soy Yo no es simplemente un álbum solista, sino un retrato íntimo donde convergen todos sus universos musicales y al mismo tiempo aparece una voz distinta, más cercana, más personal. Hoy conversamos con Juan sobre esta nueva etapa: lo que significa para él mostrarse en primer plano, los cruces entre géneros y colaboraciones, y el viaje sonoro que propone su nuevo trabajo.
¿Has pensado alguna vez cómo sería vivir en una ciudad flotante en medio del mar o en una ciudad subterránea bajo tierra? En este episodio del pódcast exploramos Dogen City, un proyecto futurista de Japón, y reflexionamos sobre cómo podrían ser las ciudades del mañana. Además, aprenderás vocabulario en español para hablar de ciudades del futuro, desde alcantarillado hasta sostenibilidad. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
En este episodio, Ventura conversa con José María Olaizola sobre uno de los temas que muchos se han empeñado en hacer más polémicos: la relación entre la psicología y la religión.¿Es posible ser creyente y también acudir a terapia? ¿La fe puede ayudar en el proceso terapéutico? ¿Qué dice la psicología sobre Dios, la espiritualidad y el sentido de la vida?
El próximo 20 de setiembre comienza en Montevideo el Festival Rodamundo, una cita que desde hace años invita a niños y adolescentes a descubrir lo mejor del teatro y las artes escénicas para la infancia. Conversamos con una de sus directoras, sobre la programación de esta nueva edición, que llega con más de una docena de espectáculos nacionales e internacionales. La propuesta combina teatro, clown, música, danza, instalaciones interactivas, talleres y mesas de pensamiento.Las actividades se desplegarán en distintos escenarios de la ciudad: el Teatro Solís, la Sala Hugo Balzo del Sodre, la Sala Zitarrosa y el Centro Cultural de España, entre otros espacios.
Criada en estrecho vínculo con la naturaleza, comienza a temprana edad a disfrutar de la pintura, probando con las más diversas técnicas. Desde pequeña se destaca por su gran creatividad y habilidad manual con hilados, vidrio, madera, cerámica, porcelana, cuero, metal, etc. Dictó clases y talleres de experimentación plástica en el Colegio y Liceo Alemán de Montevideo, Uruguay, y luego en Alemania en 2007 en la Escuela Superior de Arte. Allí sus obras han sido presentadas con gran éxito en varias exposiciones, como también en Montevideo, Punta del Este, Ámsterdam, París, Madrid, Cannes.En 2016 recibe el título de Embajadora para Uruguay de la Mondial Art Academia (Francia).Curiosa, incansable y completamente autodidacta, su dedicación profesional hacia cada una de sus creaciones habla claramente de su pasión por la pintura.
00:00 Introducción 00:25 EU y China alcanzan un nuevo marco acuerdo por la venta de TikTok Durante meses se ha hablado de la posibilidad de que la empresa de ByteDance tenga un nuevo dueño en EU, sin embargo aun faltan detalles de este nuevo acuerdo. 01:46 SAT ahora va por Netflix y Prime Video La SHCP busca regular un artículo, el 30B, para poder tener acceso a datos más específicos de los hábitos de los usuarios en plataformas digitales. 03:19 Duolingo y LinkedIn se unen La empresa de idiomas permitirá linkear el perfil profesional de los usuarios para que estos muestren su nivel en idiomas.
María y Pedro hablan sobre cómo aprender el Subjuntivo de forma lógica y rápida: www.spanishwithpedro.com
Del 17 al 19 de setiembre, la Sala Blanca Podestá del Teatro AGADU recibe la 3ª edición de Interautor Teatro 2025, un programa de intercambio cultural impulsado por AGADU y la Fundación SGAE que busca promover la dramaturgia en español y tender puentes entre creadores de ambos lados del Atlántico.En esta ocasión, el ciclo contará con la presencia de tres destacados dramaturgos españoles: Itziar Pascual, Juan Carlos Rubio y Néstor Roldán, quienes compartirán sus obras y su mirada sobre la escritura teatral contemporánea junto a referentes locales.Las actividades incluirán lecturas dramatizadas en colaboración con la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) y la Comedia Nacional.Con entrada libre hasta completar aforo, Interautor Teatro se presenta como un espacio para descubrir nuevas voces, reflexionar sobre el presente del teatro y celebrar la dramaturgia contemporánea.Las funciones tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala Blanca Podestá de AGADU (Canelones 1122).
Blanca Mery es neurocoach, conferencista internacional y autora de cinco libros profundamente transformadores. En este episodio nos embarcamos en un viaje a través de su obra más reciente, Desbloquea tu modo creativo, y también revisitamos algunos de sus libros anteriores, como Créelo, créalo y De ansiosos y agotados a tranquilos y enfocados —escrito en uno de los momentos más difíciles de su vida, y que ella considera uno de sus favoritos.Fue una conversación cercana, inspiradora y muy reveladora sobre creatividad, bienestar mental, reinvención personal y el poder de nuestra mente… incluso en medio del caos en el que vivimos.No te pierdas este episodio con una mujer brillante, amiga y coautora con quien comparto muchas pasiones y propósitos.
Conversación sobre la recta final de las elecciones de los Consejos de Juventud
El general entregó detalles de la conversación que tuvo con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez y en la que él le explicó cómo y por qué se había dado su salida de la institución. Garzón Rey aseguró que al jefe de cartera lo indujeron en el error.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Descubre el vocabulario en español sobre negocios locales y su contraste con gigantes como Amazon. En este episodio exploramos comercios tradicionales como la ferretería, la mercería o la mantequería, y reflexionamos sobre cómo sobreviven frente al comercio digital. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
En este episodio, conversamos con Nahir sobre cómo pasó de ser bailarina a tener su propio estudio y marca de indumentaria. Además, nos comparte consejos sobre desarrollo personal en el ámbito empresarial.----------------------------------------------- Únete a la comunidad: https://danipresman.com/comunidad- Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/danipresman/
Mauricio Cabrera “Maca”, creador de contenido y fundador de Juan futbol
scott and mason talk big 12 rivalries, updated predictions, and where the football team goes from here. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
scott and mason talk big 12 rivalries, updated predictions, and where the football team goes from here. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En esta cápsula les traemos contenido exclusivo de nuestra última conversación con Jaime Checa.Para saber más sobre la realidad sobre La caída de las reservas: ¿Es momento de hacer fracking? no se pierdan el episodio 78 en el que hablamos de este tema.
En este capítulo conversamos con Carla Aletse López Brán sobre los retos de su camino emprendedor y cómo está impactando la gestión menstrual en su país.
En nuestra emisión de hoy en Presencia Negra nos acompaña un artista que representa una nueva generación de voces afro en la música urbana. El es Nicolás Perea Parra, más conocido como “Lil Noir”, quien desde sus ha usado su música como un espacio para narrar experiencias, emociones y vivencias que conectan con quienes lo escuchamos. Cada una de sus canciones ha sido un paso en la construcción de un proyecto artístico que no solo busca entretener, sino también dejar huella y generar identidad. Por eso, hablaremos con él sobre esos primeros momentos en los que decidió apostarle a la música, sobre las canciones que lo han marcado y sobre la manera en que su herencia afro ha dado forma a su estilo y a su visión como artista. Además, hablaremos de un nuevo capítulo en su carrera: el lanzamiento de un tema que se adentra en géneros que dialogan con las raíces africanas y que, al mismo tiempo, están conquistando la escena mundial.
Empezamos la última semana del verano con buen pie porque hoy en tendencias hablamos sobre cómo nos calzamos. Para ello, nos va ayudar Víctor Alfaro, el podólogo y conocido por ser el "Steve Jobs" de los pies. Seguimos con la última conversación con la actriz, Carolina Yuste. Además, en La vida de Pepe, nos cuenta la primera vez que fue a Paris con cámara en mano y que tuvo un problema con ella. Elio Castro, para poner fin a la sección, nos trae los mejores o los más famosos finales del cine. Y terminamos con Jugadores Malditos y Toni Padilla, que nos repasa la vida de Eric Cantoná.
Hablar es pensar en voz alta. Aquí, en diálogo con personas invitadas, docentes y estudiantes, usamos este espacio para trazar paisajes de la escena artística y cultural, siguiendo esas líneas de pensamiento que a veces convergen y otras se escapan hacia direcciones inesperadas. En este primer episodio hablamos con Joe Broderick sobre su libro Para leer el Ulises de Joyce. Y aprovechamos la excusa de esa novela universal para hablar de la vida de este irlandés que vino a parar a Colombia hace más de 50 años. Hablamos sobre eso y sobre su famosa biografía de Camilo Torres.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Conversación con Mikel Castro sobre la lucha d Alcaraz y Sinner por ser el 1 del mundo, la retirada d Sinner en la ultima Final, el US OPEN, y las ganancias d los tenistasEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast de La Hora de Walter. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/79870
En este episodio hablamos de los incendios en España, un tema de gran actualidad. Aprenderás vocabulario en español relacionado con emergencias, brigadas forestales, sequías y cómo se combate el fuego. Una forma práctica y contextualizada de mejorar tu español mientras conoces un problema real que afecta al país. Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2
Si los desquicia la gente que los anda interrumpiendo cuando están hablando y no saben cómo poner un límite, o de plano, son ustedes los que andan adelantándose a su turno en la plática. Álvaro Gordoa nos va a decir cuáles son las reglas de etiqueta para tener una comunicación efectiva. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este 20 de agosto abordamos un tema delicado pero necesario: el abuso infantil.Conversamos sobre el documental de Marcial Maciel, resaltando la importancia de creerle a los niños, reconocer conductas de alerta y abrir espacios de diálogo que protejan su bienestar.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Conversación con Coto Matamoros sobre el debut liguero del Real Madrid, Mucho que mejorar! Vini, Rodrigo y fichajesEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast de La Hora de Walter. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/79870
Una charla sobre los retos y oportunidades que enfrenta Guatemala en las elecciones del sistema de justicia. Un proceso que definirá el futuro de instituciones clave como la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público, el TSE, la Contraloría General de Cuentas, y la Superintendencia de Bancos.Desde la mirada de autoridades indígenas y expertos en derechos humanos, abordamos la importancia de sensibilizar a toda la población, la necesidad de una justicia verdaderamente independiente y el papel que todos los sectores, especialmente los pueblos indígenas, pueden jugar para fortalecer la democracia del país.Gracias a nuestro patrocinadorParty SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Aprende vocabulario clave sobre privacidad y tecnología mientras descubres cómo proteger tus datos en Internet. Este episodio está hecho especialmente para estudiantes de español que quieren mejorar su nivel y entender cómo cuidarse en el mundo digital. ¡Súmate y aprende con nosotros! Descarga el PDF del podcast desde tu área de estudiante: http://bit.ly/3bNABDT (solo para estudiantes de la Academia de Español) ACADEMIA DE ESPAÑOL ONLINE ➡ https://bit.ly/2P7L2JA ⭐ Club de Conversación https://bit.ly/4auVa5O Próximo viaje a España https://bit.ly/3tqCnZg Tapas de español (Newsletter): https://bit.ly/4gPD1T2