POPULARITY
Categories
Desde mis propias parálisis, también yo sé que puedes curarme
Si desde la infancia nos enseñaran sobre amor propio y a relacionarnos desde ahí, entonces en la etapa adulta elegiríamos a nuestras parejas desde un lugar más sano y no desde la necesidad y la carencia.Hoy nos acompaña Ana Mar Orihuela, psicoterapeuta y escritora para ayudarnos a entender cómo es qué elegimos a nuestras parejas, desde qué lugar nos estamos relacionando y cómo influyen nuestras heridas emocionales.En este episodio encontrarás información sobre:¿Qué es tener hambre en el amor?Relaciones de parejaHeridas de la infanciaVacíos y carencias emocionalesMiedo al rechazo y al abandono¿Desde dónde elegimos a nuestra pareja?Estereotipos de géneroConstruir una relación con nosostro/as mismo/asComplejo de la novia fugitivaAprender de nuestras relacionesEl dolor como herramienta de crecimiento personal¿Cómo salir del papel de salvador/a en mi relación?Amor propioSi te gustó el episodio compártelo y no olvides seguirnos para estar al tanto de los que vienen.Ve este episodio en Youtube.Conoce más sobre este tema, sobre nuestra invitada y sus libros gratis aquí.Si necesitas apoyo emocional y/o psicológico, encuéntralo en seregalandudas.com/ayudaEncuéntranos en: linktr.ee/seregalandudas Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Regina sabe que las adicciones te llevan a vivir en chiquito. Desde muy joven empezó a consumir alcohol y drogas. Después de 14 años de ser adicta, ingresó a una clínica de rehabilitación donde entendió que lo que ella tenía era una enfermedad, por lo que necesitaba recibir tratamiento. Hoy estando ya recuperada, Regina se dedica a informar y orientar a personas tanto en México como en el extranjero acerca del riesgo de consumir drogas y las consecuencias que esto trae. Ella busca compartir su mensaje para ayudar y alertar a la sociedad sobre la realidad del mundo de las adicciones. Una historia de lucha. Facebook: Efecto Inspiración Instagram: @efectoinspiracion
En una rueda de prensa celebrada de forma un tanto precipitada este domingo los presidentes de los bancos UBS y Credit Suisse, los dos mayores de Suiza, anunciaron una fusión forzada por los recientes acontecimientos que pusieron a la segunda de las entidades al borde de la quiebra. La negociación tuvo de hacerse deprisa, antes de que el domingo abriesen los mercados de valores asiáticos. No tardaron, por lo tanto, en llegar a un acuerdo porque la cuestión apremiaba y había mucho dinero en juego. UBS se hacía con Credit Suisse por 3.000 millones de francos suizos (unos 3.032 millones de euros al cambio de ayer), una auténtica ganga que incorpora un descuento del 60% sobre el valor en Bolsa de la entidad y un 90% del valor contable del banco, estimado en 42.000 millones de francos. UBS no pagará en efectivo, sino en acciones a razón de una acción propia por 22 acciones de Credit Suisse. A los accionistas les ha ido algo mejor que a los tenedores de los bonos nivel 1 del banco, un tipo de deuda pensada para absorber pérdidas cuando un banco quiebra. Para evitar un colapso en Bolsa el Gobierno helvético aprobó, también de urgencia, un paquete de 9.000 millones de francos para contener las pérdidas que tendrá UBS en la absorción y 100.000 millones más en una línea de liquidez. Para UBS esta es la segunda vez que recurre al Estado, la primera la hizo en 2008 cuando reclamó un rescate durante la crisis financiera de aquel año. Desde entonces los directivos de UBS se afanaron en reestructurar la entidad, cosa que no sucedió con Credit Suisse, que no solicitó rescates y no estaba obligado a ello. Los problemas de Credit Suisse llegaron más tarde. En los últimos años la acción no ha hecho más que caer, un 70% desde 2019, mientras iba acumulando pérdidas. Sólo el año pasado éstas se elevaron a los 7.000 millones de francos. A finales del año pasado presentaron un plan de viabilidad que llegó tarde porque al mercado no le terminó de convencer. Hace una semana la quiebra parecía inminente. Su acción se desplomó en Bolsa tras la negativa de su principal accionista, el Banco Nacional Saudí, de seguir inyectando capital en la entidad. Horas más tarde el banco central de Suiza trató de tranquilizar a los clientes y accionistas de Credit Suisse ofreciendo un rescate de 50.000 millones de francos. Con eso debió bastar, pero la confianza, algo fundamental en un banco, ya estaba rota. Muchos clientes empezaron a retirar sus depósitos por miedo a una bancarrota desordenada. Las autoridades suizas volvieron a intervenir, esta vez para pedir a UBS, su mayor competidor, que adquiriese Credit Suisse cuanto antes. La operación tuvo que llevarse a cabo a contrarreloj ya que, dado el tamaño de la entidad y el ámbito global de sus operaciones, querían evitarse males mayores. No estamos ante una fusión deseada, sino motivada por unas circunstancias excepcionales. Integrar ambas entidades será doloroso tanto para los accionistas como para los clientes. Los primeros han pasado de ser propietarios de una empresa sólida, reestructurada y rentable a serlo de un Frankenstein fabricado a toda prisa y sin siquiera el voto de los accionistas. Pero el tamaño de ambos bancos no dejaba otra opción al Banco Nacional Suizo. De lo contrario se enfrentaban a la quiebra de la entidad o a su nacionalización. En La ContraRéplica: - El futuro de China - TikTok y la sociedad idiotizada - Los pueblos blancos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #creditsuisse #ubs Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pierangela Marinucci es una emprendedora que se enfocó en conectar con su ser. Desde muy temprana edad le diagnosticaron una enfermedad en su vista, pero esto no fue una traba para alcanzar sus metas, entendió que hay que sentir y hacer para poder ser. El conectar con esas ganas de ser la llevó a construir y alcanzar todas sus metas. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La historia de Roma es una de las más fascinantes del mundo antiguo. Desde su fundación mítica en el año 753 a.C. hasta su caída en el siglo V d.C., la ciudad y su imperio han dejado un legado duradero en la cultura, la política y la arquitectura. Los romanos construyeron un imperio que abarcaba gran parte de Europa, África y Asia. Su gobierno era una combinación de monarquía, república y finalmente, imperio, con líderes carismáticos como Julio César y Augusto. La religión romana era politeísta, con dioses y diosas asociados a diversos aspectos de la vida y la naturaleza. La arquitectura romana es famosa por su ingeniería avanzada, como los acueductos, las carreteras y los puentes. También dejaron un legado duradero en la literatura, con autores como Virgilio y Ovidio, y en las artes, con esculturas y mosaicos impresionantes. Hoy en día, los restos arqueológicos de Roma siguen siendo un atractivo turístico popular, como el Coliseo, el Foro Romano y la Basílica de San Pedro. La influencia de Roma también se puede ver en la ley, el idioma y la cultura de muchos países del mundo occidental. Si estás interesado en aprender más sobre la historia de Roma, ¡sigue leyendo! Hay mucho que descubrir sobre esta fascinante civilización. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1 Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Instagram...https://www.instagram.com/antenahistoria/ Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No te pierdas los directos de lunes a viernes 11 pm Transmitiendo desde Cd Mante Si quieres hacer tu Donación https://www.buymeacoffee.com/miedoscop ⭐️ Únete a nuestras Redes Sociales ⭐️
Desde el 2015, The Strong National Museum of Play, lleva acabo su nominación al salón de la fama de los videojuegos. Este año hay 12 finalistas que se unirán a entregas como Super Mario Bros., Pong y The Legend of Zelda. #museumofplay #CallofDuty #TheLastofus #Salondelafama #HOF Nuestro Spotify, Patreon y Shop [NEW MERCH]: https://linktr.ee/yosoyungamer Hablando Gaming es un podcasts que se transmite en vivo exclusivo a nuestros Patreon. Conviértete en un Patreon hoy en https://www.patreon.com/yosoyungamer
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Si quieres escuchar este episodio, apóyame en Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Muchas gracias por tu ayuda. Felipe TRANSCRIPCIÓN: Hola, ¿cómo va todo? Recupero este formato de Se Habla Español Noticias para seguir trabajando el oído, pero de una forma distinta, a través de noticias reales transmitidas por alguna de las emisoras de radio de España. De esa manera vamos a encontrar, además, un vocabulario muy útil para hablar de temas interesantes. Y en esta ocasión vamos a dedicarle estos minutos a las mascarillas, a esas piezas de tela que hemos utilizado durante la pandemia para tapar nuestra nariz y nuestra boca. Bueno, aquí en mi país sigue siendo obligatorio usar mascarilla dentro de los hospitales, de las farmacias o de cualquier centro sanitario. Pero hace poco dejaron de ser obligatorias en el transporte público. Y eso es lo que vamos a escuchar. Pero antes quiero explicarte las palabras más complicadas que aparecen en la noticia para que puedas entenderla perfectamente. Si recuerdas, es lo mismo que hacía antes en este mismo formato de episodios. Así que, vamos allá. La primera es obligatoriedad, que es parecida a obligación, pero no exactamente lo mismo. Hablamos de obligatoriedad para referirnos a la cualidad de una cosa. Por ejemplo, la obligatoriedad de las leyes, o sea, el hecho de que las leyes sean obligatorias. Sin embargo, hablamos de la obligación de las personas de cumplir esas leyes. Son dos cosas distintas. La segunda palabra es el adjetivo precipitada. Cuando algo es precipitado es que se ha hecho antes de tiempo. Por ejemplo, muchas veces tomamos decisiones precipitadas, demasiado rápidas, sin pensar antes en las posibles consecuencias. Tercera palabra: reticentes. Cuando una persona es reticente a hacer algo o se muestra reticente a hacer algo es que no está segura de hacerlo, no está plenamente convencida. Ejemplo: Mi hijo se muestra reticente a ir a la universidad. No le apetece mucho estudiar en la universidad. La cuarta palabra sería desconcertante. Algo es desconcertante cuando produce confusión, incluso sorpresa. Por ejemplo, el comportamiento de mi jefe es desconcertante. Está mucho más amable de lo normal. Y, por último, la expresión deparar sorpresas significa ofrecer o producir sorpresas. Ejemplo: El viaje a Francia me deparó una gran sorpresa, porque me di cuenta de que podía hablar en francés, y eso que llevaba mucho tiempo sin utilizarlo. Perfecto. Pues ahora ya estamos preparados para escuchar la noticia. En este caso, el locutor de radio entrevista a un experto para conocer su opinión sobre la retirada de las mascarillas en el transporte público. Así que, vamos a comprobar lo que piensa el especialista en la materia. “-¿Le parece a usted razonable quitar esa obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público? -Pues, mire usted, yo no estoy de acuerdo, sinceramente se lo digo. Me parece un poco precipitada. Yo creo que hubiera sido preferible esperar un poco más a que el tiempo mejorara, sencillamente. -Hemos escuchado a algunos ciudadanos que son reticentes también, que van a seguir llevándola. -Desde luego, le puedo asegurar que la gente mayor… con toda probabilidad va a seguir usando mascarilla. -Por lo que usted opina, ¿teme que pueda haber una regresión? -Este virus es un virus desconcertante, como ya sabemos, es un virus que todavía puede depararnos algunas sorpresas.” Bueno, pues ya lo has escuchado. A este experto no le parece muy adecuado que el gobierno haya eliminado la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público. Y como esta palabra, obligatoriedad, me sigue pareciendo un poco confusa, te voy a poner otro ejemplo. Los impuestos que pagamos son una obligación para todas las personas, así que hablamos de la obligatoriedad de los impuestos. Es una cualidad de los impuestos, son obligatorios. Espero que ahora lo tengas más claro. Por cierto, el experto que acabamos de escuchar es una eminencia aquí en España, alguien muy respetado por todo el mundo debido a su destacada trayectoria en este campo. Eso es ser una eminencia, ser un profesional muy reconocido y respetado por la comunidad científica. Se llama Juan José Badiola. Este científico piensa que habría sido mejor esperar algo más de tiempo para eliminar las mascarillas en el transporte público. Y también dice que este virus todavía puede ofrecernos alguna sorpresa en el futuro, porque no se sabe cómo puede evolucionar. Asimismo, el periodista añade que muchas personas no están convencidas de quitarse la mascarilla en el autobús o en el metro, porque piensan que aún puede ser peligroso. Como puedes comprobar, he intentado explicar el contenido de la entrevista utilizando otras palabras. Así lo hacía antes en este mismo formato de episodios, y salvo que alguien me sugiera otra cosa, seguiré haciendo lo mismo en el futuro. Y si recuerdas, lo que solía hacer al final de cada episodio era recordar el significado de las palabras más complicadas. Hoy también lo haré, pero antes tenemos que escuchar la entrevista una última vez. Aquí la tienes. “-¿Le parece a usted razonable quitar esa obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público? -Pues, mire usted, yo no estoy de acuerdo, sinceramente se lo digo. Me parece un poco precipitada. Yo creo que hubiera sido preferible esperar un poco más a que el tiempo mejorara, sencillamente. -Hemos escuchado a algunos ciudadanos que son reticentes también, que van a seguir llevándola. -Desde luego, le puedo asegurar que la gente mayor… con toda probabilidad va a seguir usando mascarilla. -Por lo que usted opina, ¿teme que pueda haber una regresión? -Este virus es un virus desconcertante, como ya sabemos, es un virus que todavía puede depararnos algunas sorpresas.” Ahora todo tiene que haber sido más fácil. Al menos, eso espero. Y, como te decía, vamos a recordar las palabras que te explicaba al principio: Obligatoriedad: cualidad de una cosa que es obligatoria, que hay que cumplir por obligación. Precipitada: una medida o una decisión que se toma antes de tiempo, sin pensar en las posibles consecuencias. Reticente: cuando una persona no está segura o convencida de hacer algo. Desconcertante: que produce confusión. Deparar sorpresas: ofrecer o producir sorpresas. Bien, recuerda que siempre puedes utilizar la transcripción para resolver las dudas que te surjan al escuchar estos episodios. Y si quieres preguntarme algo, estaré encantado de responder. Espero que estos minutos te hayan resultado útiles en tu proceso de aprendizaje. Es algo que quería hacer sólo para las personas que me apoyan. Así que, muchísimas gracias. Hasta el próximo episodio. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Bienvenidos a Antena Historia, el podcast que te lleva de vuelta en el tiempo para explorar los acontecimientos más intrigantes de la historia. En este episodio, hablaremos sobre la historia, presente y futuro de la guerra antisubmarina en la Armada española. Para ello, contamos con un invitado especial, el vicealmirante Saínz Rozas, uno de los expertos más destacados en este campo. La guerra antisubmarina ha sido una parte esencial de la estrategia naval desde la Primera Guerra Mundial. La capacidad de detectar y destruir submarinos enemigos se ha convertido en una tarea cada vez más importante, especialmente en el contexto actual de la seguridad marítima global. En la Armada española, la guerra antisubmarina ha sido una prioridad durante décadas. Desde el uso de aviones y helicópteros hasta la incorporación de tecnología de última generación, la Armada ha mantenido un enfoque constante en la detección y neutralización de submarinos enemigos. Pero, ¿cómo ha evolucionado esta estrategia a lo largo de los años? ¿Cuáles son los desafíos actuales en la guerra antisubmarina y cómo se están abordando? Y, lo más importante, ¿cuál es el futuro de la guerra antisubmarina en la Armada española? Para responder a estas preguntas, nuestro invitado especial, el vicealmirante Saínz Rozas, nos brindará su amplia experiencia y conocimiento en el campo de la guerra antisubmarina. ¡No te pierdas este fascinante episodio con Julio Valle y el vicealmirante Saínz Rozas en Antena Historia! Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..https://www.facebook.com/antenahistoria1 Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Instagram...https://www.instagram.com/antenahistoria/ Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Desde sus primeros años de existencia San Francisco ha sido destino de buscadores y aventureros. La fiebre del oro del siglo XIX trajo miles de pobladores a esta ciudad californiana que hoy sigue recibiendo otro tipo de prospectores, relacionados con Internet y las nuevas tecnologías. Los ecos de su origen español todavía laten en la iglesia que levantaron los franciscanos. Junto a ella, en el barrio de Mission, comienza un paseo guiado por los antiguos residentes Mayumi Miyamura y José Shane Villanueva. Para analizar la profunda huella que proyecta esta urbe sobre la cultura occidental contamos con el escritor Nadal Suau y el ilustrador Pere Joan, autores del libro de viaje 'San Francisco' de la editorial Tintablanca. También nos acompañan los guías locales José Reyes y Vicky Dangerfield, con quienes paseamos desde el vecindario de Haight Ashbury hasta el ayuntamiento, la estratégica Market Street y el siempre animado Embarcadero. Después de caminar entre los rascacielos del distrito financiero y la pirámide Transamerica nos sorprende la noche en Chinatown, donde Wes Leslie, propietario de la empresa The Haunt Ghost Tours, propone explorar la cara más tenebrosa del lugar. Dramas no han faltado en dos siglos y medio de historia, sobre todo a causa del terremoto de 1906, que dejó diez mil muertos. Los tranvías históricos, el zigzagueante descenso de la calle Lombard, el puente Golden Gate, Sausalito o la famosa isla de Alcatraz también forman parte de esta relajada visita al borde del Pacífico. Además conocemos el papel que jugó el barrio de Castro en la defensa de los derechos LGTB y los focos del movimiento contracultural de la generación beat. Escuchar audio
Les dejo este programazo acompañado de mi copare Chilinflas en la conducción y en la música mi copare Israel Morales y Fara Fara Time complaciendo al instante --- Support this podcast: https://anchor.fm/zagardesdeelbar/support
En este episodio conversé con Antonio Drija, quien ya suma 45 años de vida profesional que han transcurrido tanto en Venezuela como diversas partes del mundo. Desde el 2002 comenzó a presentarse en las tarimas más importantes de los cinco continentes, ya que después de realizar dos audiciones en un lapso de tres años (donde se presentaron unas 25 mil personas), logró convertirse en el primer venezolano en ser estrella del Cirque du Soleil, específicamente del show Zumanity. Conversamos de su historia, las dificultades para ser parte de esta gran compañía y los desafíos físicos y psicológicos para mantenerse durante 15 años allí. Puedes seguir a Antonio en @antoniodrija **************************** Mi Audiolibro lo encuentras en Beek, puedes escucharlo aquí Más de mi trabajo en cafedelexito.online --- Support this podcast: https://anchor.fm/cafedelexito/support
Desde o início da semana, mais de 30 cidades do estado – entre elas a capital Natal – foram tomadas por uma onda de crimes: atentados a tiros e incêndios a prédios públicos, comércios e veículos. Ao longo dos dias, a violência dos ataques aumentou, sob a orientação de líderes de facções criminosas que estão detidos no sistema prisional. A Força Nacional de Segurança desembarcou no estado com 100 militares e deve ser reforçada por mais 120 homens para dar fim à situação. Para entender o que motivou o levante contra a população, Natuza Nery conversa com Bárbara Coloniese, perita do Mecanismo Nacional de Prevenção e Combate à Tortura, e Juliana Melo, antropóloga e pesquisadora da UFRN. Neste episódio: - Bárbara revisitou unidades prisionais do estado e relata que pouco mudou desde o massacre de Alcaçuz, em 2017. Ela descreve condições “insalubres” para os detentos: alimentação “precária e imprópria para consumo”, acesso limitado à agentes de saúde, superlotação e agressões de agentes penitenciários; - Juliana explica como e por que os detentos se revoltaram contra a tutela do Estado: eles sofrem “violações de direitos” - como choques elétricos e maus tratos com familiares – e apelam à violência. “Quanto mais uma prisão é violenta, mais uma sociedade é”, afirma; - A antropóloga descreve a origem e o avanço das organizações criminosas pelo território brasileiro. No caso do Rio Grande do Norte, explica que as duas facções mais poderosas podem ter se unido; - E ela demonstra ceticismo em relação à política de enviar as lideranças de facções para presídios federais: “Mais violações de direitos humanos e expansão do crime organizado”.
Desde o Antigo Testamento, Deus nos exorta a ouvir seus ensinamentos e seguir fielmente seus preceitos. “Ouve, Israel” é o que o Senhor pede ao seu povo e a cada um de nós. Muitos, porém, preferem dar ouvidos às suas ideias loucas, colocando filosofias e ideologias neopagãs acima do ensinamento perene da Igreja. No entanto, para conseguirmos amar a Deus, precisamos antes conhecer quem Ele é, e a fonte mais segura para isso é a própria Revelação cristã, que se expressa por meio da Tradição, da Sagrada Escritura e do Magistério. Conscientes disso, deixemos ecoar em nossos corações as palavras paternais do Padre Paulo Ricardo nesta pregação: “O Catecismo falou, a água parou. Pare com opinião doida”. Esta homilia foi feita no dia 17 de março de 2023, durante Missa matutina na Paróquia Cristo Rei, de Várzea Grande (MT).
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Desde hace dos años he estado enamorada de un hombre de treinta y seis años, y yo tengo dieciocho. La primera vez que lo vi, sentí algo muy especial por él.... »[Recientemente volví a verlo.] Nos miramos, y esta vez me hizo sentir algo más fuerte. [Ahora me siento nerviosa, y hasta] me da vergüenza hablarle. No quiero acercarme a él por temor, sobre todo porque es mucho mayor. Él tampoco se me acerca ni me habla, pero sí me mira mucho.... Hay veces que tengo dudas por [la diferencia de edad]. Él terminó su carrera profesional, y yo apenas voy a empezar.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Fue una buena idea consultarnos acerca de sus sentimientos y su futuro. Pero le animamos a que consulte también a otras personas que hayan tenido por lo menos diez años de experiencia con relaciones sentimentales. »¿Cree que personas con una década de experiencia no comprenderían cómo se siente usted? ¿Le parece que esas personas serían demasiado maduras para identificarse con una adolescente como usted? »Si eso es lo que usted piensa, entonces tenga presente que es probable que el hombre en quien está interesada haya experimentado más de dos décadas de relaciones sentimentales. La primera relación adulta que él tuvo bien pudo haber sido el año en que usted nació. ¿No es entonces él quien es demasiado viejo para comprender cómo se siente usted? »No hay duda alguna de que usted se siente atraída por este hombre, y es probable que él se sienta atraído por usted. La atracción física puede compararse con pequeñas chispas de fuego o ligeras sacudidas de electricidad. Devolverle a él la mirada y saber que él la está mirando a usted hace que el cerebro suyo se encienda con reacciones químicas y eléctricas. Es una sensación fantástica, y claro que usted quiere que se prolongue y se intensifique.... »La atracción física es como hierba que no puede crecer a menos que se siembre y que luego reciba la cantidad necesaria de luz solar y de agua. Para que llegue a ser amor, la atracción física tiene que estar acompañada o seguida de tiempo valioso juntos y de comunicación sincera. La atracción física de por sí es una experiencia agradable, pero no es amor.... »Dejarse llevar por la atracción física sin tomar el tiempo para enamorarse es la razón por la que hay tantas relaciones sentimentales que terminan mal. Y es la razón por la que hay tantos hijos e hijas de madres solteras y de padres no casados, como también una de las razones por las que se nos hayan contado cientos de «Casos de la semana» que tienen que ver con un matrimonio desdichado.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 738. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
Hay canciones que se quedan grabadas en la memoria y que de manera implacable nos trasladan a un periodo de tiempo específico, o bien, a una película. Un buen ejemplo es “Bad Boys”, una pegajosa melodía reggae interpretada por “Inner circle”. Desde la intro del reality “Cops” hasta su hogar definitivo en “Dos policías rebeldes”, se convirtió en el himno de los chicos malos y transporte directo a los 90, esa década zombie que se resiste a morir.
Nació el 21 de agosto de 1950 y 20 años después se unió como economista a la firma Cotton Inc., tras graduarse de la North Carolina State University, en Estados Unidos. En esa empresa se encargaba de analizar tanto la oferta como la demanda de algodón para la industria textil de su país. Desde entonces, se empezó a sumergir en el mercado de capitales. Luego pasó a trabajar en el NCNB National Bank en Charlotte, donde se encargaba de negociar divisas e instrumentos asociados, hasta que, a finales de los años 70, se convirtió en analista jefe de futuros financieros en A.G. Becker & Company.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/jAEQmJMdP8c Nuestro Propósito de Vida lo conforman 7 niveles que incluyen, en primer lugar, el ámbito laboral y finalizan en las esferas de lo más espiritual. En esta conferencia aprenderemos a diferenciar tanto aquello que forma parte de nuestro propósito como lo que no, desde una mirada que invita a la integración y a la Unidad para lograr claridad respecto a la Misión de nuestra Alma. Andrea Burón Es Propositóloga. Desde hace 22 años acompaña procesos de autoconocimiento y transformación desde la unidad y el ser. Ha creado su propio método, es autora de 2 libros, speaker y facilitadora de un Diplomado anual en Propósito de Vida y de Retiros Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Una charla llena de buena energía y motivación, en realidad cuando una persona tiene una meta y ganas de trabajar por ella, TODO ES POSIBLE. Gracias Chef por compartir su emotiva e inspiradora historia. NO TE PIERDAS CADA MARTES NUESTRO PODCAST con una personalidad distinta y mucha inspiración. --- Support this podcast: https://anchor.fm/chefs-latinos/support
Desde niña Ceci estuvo cerca del arte, sin embargo, no fue hasta años después cuando logró conectar con su esencia y reconocerse como artista. Una vez graduada de la carrera de comunicación, inició su vida profesional trabajando en una compañía transnacional en el área de marketing; cuatro años después se dio cuenta de que no estaba en el lugar correcto por lo que decidió renunciar a la vida corporativa para apostarle a su sueño: vivir del arte. Hoy Ceci ha logrado hacer ese sueño realidad pues su carrera como ilustradora la ha llevado, no solamente a realizar proyectos importantes colaborando con grandes firmas, sino que ha conseguido ser portadora de mensajes. Ella cuenta historias por medio de su arte logrando creaciones que generan empatía. Una historia de sueños, creatividad e introspección. Facebook: Efecto Inspiración Instagram: @efectoinspiracion
Teoría de la administración Uber se promociona con frecuencia como una de las historias de éxito más espectaculares en la historia de Silicon Valley. Desde su lanzamiento en 2010, pasó de ser una prueba piloto de una ciudad a una empresa multinacional con una valoración de $ 48 mil millones de dólares, millones de conductores, miles de empleados de tiempo completo y divisiones especializadas dedicadas a cosas como auto- conducir y volar vehículos.Entonces ¿Cómo es posible que una empresa que hace tantas cosas bien al mismo tiempo se equivoque en tantas cosas? Hoy exploramos diferentes teorías de gestión ofrecen información. Tertulia de Guias Podcast. Recuerda seguirnos en:Tertulia de Guias Podcast Plataformashttps://linktr.ee/IrresponsePreguntas & Sugerencias de TemasLinkedinhttps://www.linkedin.com/company/tertulia-de-guias-podcastFacebookTertulia de Guias PodcastTwitterhttps://twitter.com/GuiasPodcastOvercasthttps://overcast.fm/itunes1529025205/tertulia-de-guias-podcastStitcherhttps://www.stitcher.com/show/tertulia-de-guias-podcastBuzzsprout Directoryhttps://www.buzzsprout.com/1304869
Xi Jinping se aseguró la semana pasada un tercer mandato como presidente de China. Tras el XX Congreso del partido, celebrado a finales del año pasado su poder era incontestable, por lo que la renovación no ha sorprendido a nadie. En el sistema político chino el cargo de presidente tiene, de cualquier modo, un rol protocolario, su verdadero poder le viene de ser secretario general del Partico Comunista de China (PCCh) y presidente de la Comisión Militar Central. Xi Jinping controla ambos desde hace diez años. Comisiones militares hay dos, una dependiente del partido y la otra del Estado. Desde el jueves pasado Xi Jinping ocupa ambas. La presidencia de la república, no obstante, le otorga la capacidad de nombrar directamente al primer ministro y a los miembros del Ejecutivo. Se espera que el nuevo gabinete esté formado por leales a Xi Jinping empezando por Li Qiang, que ya ha sido nombrado y que releva a Li Keqiang, que ha ocupado el cargo de primer ministro desde 2013. No habrá novedades dignas de ser reseñadas, tan sólo continuismo en la línea que Xi Jinping ha ido consolidando a lo largo de los últimos años. El tercer mandato convertirá a Xi Jinping en el presidente chino que más tiempo ha pasado en la más alta magistratura del Estado. Sus antecesores se retiraron a los diez años de mandato o incluso antes. Existía, de hecho, un límite constitucional de dos mandatos que Xi Jinping eliminó en 2018. Su intención es mantenerse en el poder hasta culminar su proyecto de convertir a China en la primera potencia mundial. Xi Jinping no es precisamente joven, tiene 69 años (70 cumplirá en junio) y se encuentra ante una China muy diferente a la de hace diez años cuando se aupó por primera vez a la presidencia. El país ya no crece con el mismo vigor que durante las dos primeras décadas del siglo. La pandemia ha hecho daño a la economía, un daño agravado por la política de covid cero que su Gobierno mantuvo hasta hace unos meses. La tasa de natalidad está en descenso y la población envejece a un ritmo muy rápido por culpa de la política de hijo único, adoptada en 1979 y que no se abandonó hasta 2015. En el plano internacional la luna de miel de la China popular con Occidente hace tiempo que terminó. Las relaciones con Estados Unidos son malas. La desconfianza mutua es la norma y llueven las acusaciones por ambas partes. En el plano geopolítico la guerra en Ucrania no ha hecho más que complicar las cosas ya que Xi Jinping se ha negado a sumarse a las sanciones contra Rusia. El asunto de Taiwán, entretanto, sigue presente envenenando aún más la relación con las potencias occidentales y con sus vecinos regionales como Japón o Corea del Sur. Es una incógnita si un Xi Jinping fortalecido será suficiente para superar todos esos problemas o quizá servirá como catalizador para empeorarlos. Su receta es bien conocida: centralización del poder en el interior y asertividad en el exterior. Lo que todos dan por descontado es que una era termina en China y empieza otra cuyos perfiles ya se han visto a lo largo de la última década. No habrá más reformas ni más apertura. El liderazgo colectivo que hace más de cuarenta años estableció Deng Xiaoping ha pasado definitivamente a mejor vida. En La ContraRéplica: - El SVB y la reserva fraccionaria - Temporales y fijos discontinuos - Oligopolios en la Argentina peronista · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #China #Xijinping Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Haus of Mala analiza cuan comicas pueden ser las reinas durante el reto de stand-up. Desde sus chistes graciosos hasta ver unos de los mejores lip sync de la temporada. Rompe tus cortinas favoritas, que este episodio comienza ya. Draga Mala, BOSS BITCH ALWAYS!Luis Gabrielhttps://www.instagram.com/luisgabrielsanchezz/https://www.tiktok.com/@luisgabrielsanchezzzLinkTreehttps://linktr.ee/dragamalaBlack Lives Matterhttps://linktr.ee/NationalResourcesListBuy Draga Mala a Coffee!https://www.buymeacoffee.com/dragamalaBrock by Joséhttps://www.instagram.com/brockbyjose/https://www.tiktok.com/@brockbyjoseMala VoiceMailhttps://www.speakpipe.com/dragamalaInstagramDraga Mala
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo Pere Aragonès, presidente de Cataluña, hablando sobre su visita a Colombia y las diferentes opiniones que tiene sobre el comercio y el actual Gobierno.
GPT-4 o Texto generativo pre-entranado. La nueva versión del modelo de generación de texto de OpenAI que ha revolucionado el mundo tecnológico gracias a la idea de implementar sus capacidades en un modelo conversacional. OpenAI no hace más que ofrecernos nuevas posibilidades que superan ampliamente nuestras expectativas. Desde que grabamos este episodio, hasta que hemos grabado su introducción y editado, hemos pasado del rumor que GPT-4 saliera (que es lo que contamos en el podcast) al hecho que GPT-4 ya ha salido. Ese es el nivel: no da tiempo a editar un podcast y las noticias nos pillan. ¿Cuál será el próximo paso de la inteligencia artificial con estos modelos? ¿Cómo afectará la competencia con Google que ya ha anunciado su primer paso con nuevas APIs y funciones basadas en inteligencia artificial para su suite ofimática Workspace para empresas? ¿Qué nos ofrecerá Microsoft en este tipo de integraciones para Office? El aprendizaje automático, más concretamente, el aprendizaje profundo, están definiendo los últimos meses y prometen ser el salto al futuro que parecía que nunca llegaría pero que está aquí permitiendo hacer cosas que hasta hace pocos meses eran, literalmente, ciencia ficción. Oliver Nabani - Twitter: @olivernabani - Twitch: Oliver Nabani - Youtube: Oliver Nabani Julio César Fernández - Twitter: @jcfmunoz - Twitch: Apple Coding - Podcast: Apple Coding - Formación: Apple Coding Academy - Consultoría: Gabhel Studios