Programas producidos por la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador - CORAPE, que se transmiten a través de más de 30 medios en todo el Ecuador.
Masculinidades en movimiento Es el nombre del proyecto ejecutado por CORAPE con el apoyo de ONU Mujeres, donde hombres en situación de movilidad humana y ecuatorianos de comunidades de acogida participaron del proceso de formación sobre género, masculinidades y prevención de la violencia de género.
Masculinidades en movimiento Es el nombre del proyecto ejecutado por CORAPE con el apoyo de ONU Mujeres, donde hombres en situación de movilidad humana y ecuatorianos de comunidades de acogida participaron del proceso de formación sobre género, masculinidades y prevención de la violencia de género.
Masculinidades en movimiento Es el nombre del proyecto ejecutado por CORAPE con el apoyo de ONU Mujeres, donde hombres en situación de movilidad humana y ecuatorianos de comunidades de acogida participaron del proceso de formación sobre género, masculinidades y prevención de la violencia de género.
Masculinidades en movimiento Es el nombre del proyecto ejecutado por CORAPE con el apoyo de ONU Mujeres, donde hombres en situación de movilidad humana y ecuatorianos de comunidades de acogida participaron del proceso de formación sobre género, masculinidades y prevención de la violencia de género.
En el marco del proyecto Comunidades Protectoras, las Niñas, Niños y Adolescentes de la parroquia Maldonado en la frontera entre Ecuador y Colombia, aportan, desde sus visiones, en el fortalecimiento de la cultura de paz, las parentalidades positivas y la primera infancia. Proyecto realizado desde CORAPE con el apoyo de UNICEF Ecuador
En el marco del proyecto Comunidades Protectoras, las Niñas, Niños y Adolescentes de la parroquia Maldonado en la frontera entre Ecuador y Colombia, aportan, desde sus visiones, en el fortalecimiento de la cultura de paz, las parentalidades positivas y la primera infancia. Proyecto realizado desde CORAPE con el apoyo de UNICEF Ecuador
En el marco del proyecto Comunidades Protectoras, las Niñas, Niños y Adolescentes de la parroquia Maldonado en la frontera entre Ecuador y Colombia, aportan, desde sus visiones, en el fortalecimiento de la cultura de paz, las parentalidades positivas y la primera infancia. Proyecto realizado desde CORAPE con el apoyo de UNICEF Ecuador
En el marco del proyecto Comunidades Protectoras, las Niñas, Niños y Adolescentes de la parroquia Chical en la frontera entre Ecuador y Colombia, aportan, desde sus visiones, en el fortalecimiento de la cultura de paz, las parentalidades positivas y la primera infancia. Proyecto realizado desde CORAPE con el apoyo de UNICEF Ecuador
En el marco del proyecto Comunidades Protectoras, las Niñas, Niños y Adolescentes de la parroquia Chical en la frontera entre Ecuador y Colombia, aportan, desde sus visiones, en el fortalecimiento de la cultura de paz, las parentalidades positivas y la primera infancia. Proyecto realizado desde CORAPE con el apoyo de UNICEF Ecuador
En el marco del proyecto Comunidades Protectoras, las Niñas, Niños y Adolescentes de la parroquia Chical en la frontera entre Ecuador y Colombia, aportan, desde sus visiones, en el fortalecimiento de la cultura de paz, las parentalidades positivas y la primera infancia. Proyecto realizado desde CORAPE con el apoyo de UNICEF Ecuador
Jingle de la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador - CORAPE