POPULARITY
El pasado 14 de junio, se realizó la 3ª versión del Taller de Sostenibilidad de Medios de Comunicación Comunitarios esta vez en nuestro puerto de Caldera.Estuvo dirigido comunicadores/as locales y comunitarios, proyectos culturales y desarrollado por UNESCO, quienes por primera vez como institución, pisaron suelo calderino. Contó con la colaboración del Observatorio del Derecho a la Comunicación (ODC), Radio Comunitaria Amanecer y nuestro medio www.nitanspoiler.comParticiparon diversos medios comunitarios locales como Radio Comunitaria Amanecer, Caldera Informa y Ni Tan Spoiler, además del punto de Cultura Reencarnación Colectiva y la productora audiovisual TC Producciones, quienes revisamos tanto políticas publicas relacionadas con los medios de comunicación comunitaria, estado legislativo y estrategias para sostenibilidad.Les invitamos a revisar la nota que realizamos de esta productiva jornada.#nitanspoiler #unesco #odc #comunicación #caldera
¿Te has dado cuenta que en ocasiones somos nosotros quienes tensamos a nuestros perros en los paseos? Se recomienda dejarle una curvatura que cuelgue a la correa para que no sientan un constante tirón. Ahora que si tu perro jala mucho o es agresivo, el uso de un bozal apropiado, como el de cabeza, o el de canastilla, te cambiarán la vida. El MVZ Daniel Tejeda, experto en etología (comportamiento animal) demuestra y explica algunas herramientas para un paseo feliz. La CDMX reforma su Ley de Protección y Bienestar Animal, reconociendo por primera vez a los animales comunitarios, los perros y gatos que viven en el espacio público y son cuidados por vecinas y vecinos. Con esta reforma se otorga un valor legal al vínculo que tienen estas personas, ahora llamadas personas benefactoras, con dichos animales. La MVZ Claudia Edwards, de Humane World for Animals, y la abogada Enriqueta Garrido, explican los alcances de esta reforma y como antes el control animal se hacia a través de matanzas masivas. Hoy en cambio, su comunidad los protege. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Movimiento por Nuestros Desaparecidos pide a Sheinbaum inclusión en futuras reformas Incicia en Edomex Festival Cultural del Quinto Sol EU acusa a 22 personas de narcotráfico Más información en nuestro podcast
#159 En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., les informa sobre recursos comunitarios disponibles para ayudarles a formalizar un plan para el cuidado de sus hijos en dado caso de una detención por ICE bajo la nueva administración entrante el 20 de enero 2025. Aviso Importante: La información que reciben por este medio es de carácter general y no substituye una consulta formal con un abogado que se especialice en la materia de inmigración.¡Escuchen este episodio para conocer la información y escuchar respuestas a las preguntas variadas de nuestro radio escuchas. Escuche e informarse. Los invitamos a que se suscriban a nuestro podcast PA'LANTE MI GENTE!Haga "clic" en el enlace
Ana Paola López Birlain, Secretaria de Cultura de Querétaro, invita a niños y jóvenes a participar en las orquestas y coros comunitarios de varios municipios.
Conocemos todos los detalles de un proyecto de cuidados comunitarios que desde hace varios años están desarrollando en la localidad segoviana de Muñoveros. Además, hablamos del congreso que ha organizado en la ciudad de Granada la Asociación Diana para hablar del duelo en todas sus vertientes y de cómo superarlo.Escuchar audio
Elena Moreno, coordinadora del Programa de Optimización de uso de Antibióticos Comunitarios de la Gerencia de Asistencia Sanitaria, nos habla de los actos con motivo de la Semana Mundial de la Concienciación de la resistencia ante los Antimicrobianos.
En Veracruz, se mantienen puentes aéreos y fluviales Campañas gratuitas para prevenir enfermedades como el VIH y la Sífilis en el Instituto de la JuventudPide Papa Francisco más acceso a la información en los casos de abuso sexual Más información en nuestro Podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 03 de octubre de 2024 a las diez de la noche.
RAB ELISHA COFMAN- CUIDATE DE LASHON HARA SI TRABAJAS EN COMITES COMUNITARIOS by FOOD 4 OUR SOUL
Familiares de policías comunitarios desaparecidos exigen su pronta localización Este sábado habrá Feria Tlatequio en Iztapalapa Trump afirma que endurecerá medidas contra migrantesMás información en nuestro Podcast
Entrevista con el Padre Eric De Obaldía y el sociólogo Alberto Agrazal acerca del Encuentro Continental de Animadores Comunitarios realizado en la Parroquia de Río Sereno Diócesis de David. L'articolo Encuentro continental de animadores comunitarios – Jueves 01 ago 2024 proviene da Radio Maria.
Banksia Gardens Community Services es una iniciativa enfocada en la sostenibilidad y la adaptación climática a un nivel comunidad. Pero, además sus promotores han descubierto que espacios como estos se vuelven ideales para mejorar la salud mental y activar la conexión social.
1. Llenan de cenizas tóxicas de carbón a la comunidad Ranchos Guayama en Salinas, sin acción de la EPA ni de Recursos Naturales, que saben lo que pasa. Cuando las comunidades protestan, políticos y asambleístas municipales de Salinas persiguen y acosan a los líderes comunitarios. Lo hablamos con José Cora Collazo, presidente de la organización Acción Social y Protección Ambiental (ASPA). 2. Y ayer se dio una elección histórica en Francia. Una Alianza multisectorial paró a la derecha. ¿Qué implicaciones tiene esa elección no sólo para Europa sino para el mundo y cómo Puerto Rico debe verse reflejado en esa tendencia política? Lo conversamos con José Luis González, profesor de estudios internacionales en la Universidad del Sagrado Corazón. Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Botan de restaurante a importante asesor de la Junta de Control Fiscal La guerra por ser los primeros. ¿Qué está pasando en la prensa en PR que da noticias que después no son ciertas? Entubado y en condición crítica el actor, cantante y animador Edgardo Huertas. Su esposa desmiente haya fallecido Divide y conquistarás: infiltran chat privados falsos para provocar división y peleas, en un aumento de las tácticas para dividir grupos comunitarios y cívicos, poniéndolos a pelear con información incorrecta. Aprueban el presupuesto más grande en la historia de P.R. Exigen a la Comisión de Juegos comenzar tramites de embargo contra el hipódromo Camarero Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Luis Farías, presidente electo de la Cruz Roja Venezolana, aseguró que en esta nueva etapa estarán promoviendo un consultorio comunitario para los beneficiarios de los programas de cooperación. Recordó que durante los últimos 11 meses, la Cruz Roja pasó por una reformulación profunda con pilares fundamentales como continuar la acción humanitaria, crear líneas de integridad y mecanismos de protección al voluntario, además de una reforma estatutaria que llevara a la renovación de las autoridades. Farías indicó que en casi 130 años de la Cruz Roja Venezolana, nunca había existido una asamblea en la que los voluntarios decidieran el destino de la institución. También te puede interesar: Este #29Jun fue elegida la nueva junta directiva de la Cruz Roja Venezolana Destacó que tras la gestión de Ricardo Cusanno, expresidente de la institución en el periodo de reformación, se pudo verificar la data del voluntariado con un criterio de integridad y de más de dos años para que pudieran votar. El presidente de la Cruz Roja Venezolana resaltó que se tienen 3200 voluntarios y más de 1000 trabajadores en la institución. «Se garantizará que todos los voluntarios sean tratados con los mismos derechos y oportunidades… El fuerte de la Cruz Roja son sus hospitales, pero hace gestión de riesgo, saneamiento de aguas» añadió. Recordó que la Cruz Roja Venezolana debe ser auxiliar de los poderes públicos en materia humanitaria, insistiendo en que el fin de la institución es proteger la vida humana donde sea.Para ser voluntario, pueden ingresar en @CruzRojaVE y llenar el formulario.
A pesar de un crecimiento económico superior al del resto de los países comunitarios, la riqueza por habitante en España seguirá rezagada respecto a la media europea según el regulador español. De hecho, la institución estima que, para 2026, la renta per cápita española crecerá un 1% menos que el incremento medio de la eurozona, lo que ampliará hasta los 15 puntos porcentuales la distancia con la media europea.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
En este nuevo episodio, nos sumergimos en una conversación crucial sobre la importancia de reconocer y actuar ante las señales de deterioro en la salud mental. Exploramos cómo identificar esos signos y la relevancia de buscar ayuda, un paso fundamental para el bienestar personal y comunitario. Además, este mes está lleno de eventos emocionantes en nuestra comunidad que queremos destacar. Te contaremos todo sobre el "Bike Swap", una oportunidad perfecta para los entusiastas de las bicicletas de encontrar ese equipo especial que han estado buscando o de dar una nueva vida a su vieja bicicleta. También hablaremos del Rochester Community Bike Club "Pata de Perro", una iniciativa fantástica para los amantes del ciclismo en nuestra ciudad que buscan conectar con otros ciclistas y disfrutar de rutas en grupo. No te pierdas nuestra cobertura sobre el "Photo Voice" del Rochester Healthy Community Partnership, un proyecto que utiliza la fotografía para dar voz a las experiencias de salud y bienestar en nuestra comunidad. Este episodio está diseñado para informarte, inspirarte y conectarte con los recursos y eventos que enriquecen nuestra vida comunitaria. Únete a nosotros para aprender, participar y apoyar las iniciativas locales que hacen una diferencia.
A partir de la pandemia, un conjunto de medios indígenas y comunitarios de América Latina soñaron con tener una herramienta digital que fortaleciera sus procesos de creación y compartición de contenidos utilizando el Software Libre. De ese sueño nació la caja de herramientas, Colmena. En este programa, medios del Abya Yala nos cuentan cómo fue este proceso de co-diseño y las reflexiones en el uso de tecnologías libres para la creación de contenidos que fortalezcan los modos de vida de las comunidades indígenas y rurales. Pueden conocer más de este proyecto en: https://blog.colmena.media/ Descarga este episodio en: https://cantodecenzontles.org/ Contenido: ¿Cómo surgió Colmena? - Muy Waso (Bolivia) Tejiendo sueños - Radio Sayaxché (Guatemala) ¿Por qué se llama Colmena? - Programa Remando de la CONFENIAE (Ecuador) ¿Cómo es el compartir de Colmena? - Unión de Mujeres Aymaras (Perú) ¿Qué es el Software Libre? - Red de Radios Comunitarias y Software Libre Reflexiones sobre las tecnologías comunitarias - Boca de Polen (México) Locución: Adrián López (REDES A.C.) y Lorena Gómez (Boca de Polen) Foto: Unión de Mujeres Aymaras
Líderes comunitarios y religiosos, de orígenes cultural y lingüísticamente diversos, están en el centro de un nuevo programa de capacitación destinado a poner fin a la violencia doméstica, un delito cuyas principales víctimas son mujeres y niños. El gobierno federal ha anunciado que proporcionará 3 millones de dólares en financiación para el programa que tendrá como objetivo aumentar la comprensión de los indicadores y cómo responder a las señales para brindar una ayuda efectiva.
Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia an América Latina y el Caribe.
Diego Bartalotta, presidente del Consejo de Economía Social y Popular de Avellaneda contó la situación que atraviesan los comedores. "Hay un incremento de la demanda en los comedores ante el aumento incesante de los alimentos". "El ministerio de Capital Humano no está haciendo entrega de los alimentos", explicó. "La economía popular crece en todo el país porque son nuevas formas de trabajo y aún más con las medidas de este Gobierno" "Nuestro trabajo es desde emprendimiento individuales, familiares y cooperativas", remarcó Bartalotta.
La Consul Mireya Magaña nos visito para platicar de los muchos servicios educativos que existen para apoyar a nuestra comunidad. Existe apoyo para terminar la secundaria, preparatoria y continuar nuestros estudios universitarios por internet. También hablamos de Finabien y como personas pueden crear una cuenta para mandar dinero a México en una forma segura. #consulado #consuladomexicano #consuladomexicanosf --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rafael-vazquez7/support
Sigue la conversación con Rosa Pastor y Veronica Martinez: Washington Trust Regresa a Poder 102.1 FM para Compartir más sobre el servicio 'Camino a tu Hogar' que simplifica el proceso de Comprar tu Propia Casa. Dos destacadas figuras del banco Washington Trust, Rosa Pastor y Veronica Martinez, Oficiales de Préstamos Comunitarios en el banco, han vuelto a Poder 102.1 FM para compartir más sobre su experiencia y profundizar en el innovador servicio "Camino a su Hogar" ofrecido por Washington Trust. Este servicio está diseñado para guiar a los futuros propietarios en su camino hacia la propiedad, brindando un enfoque integral para facilitar el proceso. Durante la entrevista, destacaron los beneficios del programa y resaltaron la colaboración del banco con organizaciones comunitarias locales para lograr este objetivo."Camino a su Hogar" es un servicio integral de educación para futuros propietarios que ofrece asesoramiento personalizado y herramientas de educación financiera en línea. Lo más notable es la asociación de Washington Trust con organizaciones como NeighborWorks Blackstone River Valley, Pawtucket Central Falls Development, SWAP, West Elmwood Housing Development, ONE Neighborhood Builders y Church Community Housing Development. Estas alianzas fortalecen la misión del banco de apoyar a la comunidad en la realización de sus sueños de propiedad.El programa de Washington Trust no solo ayuda a quienes están comenzando su búsqueda de vivienda, sino que también ofrece sesiones gratuitas de asesoramiento financiero y educación para establecer metas de ahorro, gestionar presupuestos y mejorar el historial de crédito. Para aquellos listos para comprar una vivienda, los Oficiales de Préstamos Comunitarios de Washington Trust brindan apoyo personalizado y clases gratuitas de educación para compradores de viviendas. Además, ayudan a elegir el programa hipotecario más adecuado, incluso aquellos que ofrecen asistencia con costos de cierre o el pago inicial.Durante la entrevista, compartieron cómo una familia pudo utilizar la asistencia del programa de Sección 8 para la compra de su casa, destacando las diversas formas en que Washington Trust facilita el acceso a la propiedad.La historia de Washington Trust, fundado en 1800, se entrelaza con la historia de los Estados Unidos, y su compromiso de apoyar los sueños de las personas ha perdurado a lo largo de los siglos. Hoy en día, el banco sigue siendo un socio confiable gracias a su sólida presencia en las principales ciudades de Rhode Island, Massachusetts y Connecticut. Washington Trust no solo ofrece una amplia gama de servicios financieros, sino que también desempeña un papel activo en la comunidad, trabajando de la mano de organizaciones locales para mejorar la vida de las personas y ayudarlas a alcanzar sus metas de propiedad. Esta segunda participación de Rosa Pastor y Veronica Martinez en Poder 102.1 FM refleja el compromiso continuo de Washington Trust con la comunidad y su liderazgo en la industria financiera al facilitar el camino hacia la propiedad para todos. Contact Veronica Martinez for Home LendingCommunity Lending OriginatorNMLS# 2134071Hablo español645 Reservoir Ave.Cranston, RI 02910P: (401) 654-4854Contact Rosa Pastor for Home LendingCommunity Lending OfficerNMLS #1856938Hablo español645 Reservoir Ave.Cranston, RI 02910P: (401) 291-0296 Este podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM
Rosa Pastor y Veronica Martinez de Washington Trust Comparten Cómo el Servicio 'Camino a tu Hogar' Simplifica Comprar tu Propia Casa en una Entrevista en Poder 102.1 FMDos destacadas figuras del banco Washington Trust, Rosa Pastor y Veronica Martinez, Oficiales de Préstamos Comunitarios en el banco, compartieron su experiencia en Poder 102.1 FM. Durante la entrevista, destacaron el innovador servicio "Camino a su Hogar" ofrecido por Washington Trust, diseñado para guiar a los futuros propietarios en su camino hacia la propiedad. Además, resaltaron la colaboración del banco con organizaciones comunitarias locales para lograr este objetivo."Camino a su Hogar" es un servicio integral de educación para futuros propietarios que ofrece asesoramiento personalizado y herramientas de educación financiera en línea. Lo más notable es la asociación de Washington Trust con organizaciones como NeighborWorks Blackstone River Valley, Pawtucket Central Falls Development, SWAP, West Elmwood Housing Development, ONE Neighborhood Builders y Church Community Housing Development. Estas alianzas fortalecen la misión del banco de apoyar a la comunidad en la realización de sus sueños de propiedad.El programa de Washington Trust no solo ayuda a quienes están comenzando su búsqueda de vivienda, sino que también ofrece sesiones gratuitas de asesoramiento financiero y educación para establecer metas de ahorro, gestionar presupuestos y mejorar el historial de crédito. Para aquellos listos para comprar una vivienda, los Oficiales de Préstamos Comunitarios de Washington Trust brindan apoyo personalizado y clases gratuitas de educación para compradores de viviendas. Además, ayudan a elegir el programa hipotecario más adecuado, incluso aquellos que ofrecen asistencia con costos de cierre o el pago inicial.Un emocionante ejemplo de éxito durante la entrevista fue el caso de una familia de cinco personas que, con la ayuda de Washington Trust, aseguró una subvención del Federal Home Loan Bank of Boston por $22,000. Este fondo les permitió realizar un pago inicial más sustancial y acceder a un programa hipotecario más beneficioso, el Programa de Préstamos Comunitarios I Luv RI®.La historia de Washington Trust, fundado en 1800, se entrelaza con la historia de los Estados Unidos, y su compromiso de apoyar los sueños de las personas ha perdurado a lo largo de los siglos. Hoy en día, el banco sigue siendo un socio confiable gracias a su sólida presencia en las principales ciudades de Rhode Island, Massachusetts y Connecticut. Washington Trust no solo ofrece una amplia gama de servicios financieros, sino que también desempeña un papel activo en la comunidad, trabajando de la mano de organizaciones locales para mejorar la vida de las personas y ayudarlas a alcanzar sus metas de propiedad. La participación de Rosa Pastor y Veronica Martinez en Poder 102.1 FM refleja el compromiso de Washington Trust con la comunidad y su liderazgo en la industria financiera al facilitar el camino hacia la propiedad para todos.Este podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM
Movimiento de servicios de salud comunitario. Dr. Ramón Rodríguez Ramos Email: r.rodrig711711@gmail.com Cuenta en la Cooperativa Adjuntas bajo “Consejo Comunitario de la Altura"
Susanne conversa con portavoces de comunidades que llevan organizadas por muchos años y que una de sus estrategias es hacer eventos artísticos para su gente e invitan a todo el archipiélago a unirse. Estas son el barrio La Cuarta en Ponce que esta colindante con Juana Diaz y Barrio Pueblo de Caguas en el Paseo José Gautier Benítez. Festival Despierta Verano de la organización Urbe a Pie en el barrio Pueblo de Caguas. El arte en el casco urbano como motor de lucha y resistencia de un pueblo. https://www.urbeapie.com/ https://www.instagram.com/urbeapie/ El Festival Afrocaribeño edición #24 se ha convertido en un referente de la música afro en la región sur y el país, así nos cuenta uno de sus fundadores, líder comunitario, gestor cultural, el artista Angel Papote Alvarado. La Cuarta queda en la zona costera entre Ponce y Juana Diaz, una comunidad de gente grande que van caminando/bailando para hacer de este un festival internacional. https://fb.me/e/65RGXRyIq Recordando también que mañana 30 de junio es la convocatorio por la Colectiva Feminista en Construcción para el Dia de acción comunitaria en contra de los desplazamientos. https://www.instagram.com/p/CuFbropP_kV/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA== Y despidiéndonos con la canción La Doctrina del Shock de la rapera chilena Ana Tijoux quien estuvo esta semana en un concierto en El Boricua como parte del lanzamiento de la organización La Tejedora y en colaboración con Action Lab NY. https://www.actionlabny.org/gathering/liberation-summer/ https://youtu.be/177-s44MSVQ
Un grupo de 180 niñas de sexto grado de primaria que estudian en 12 escuelas de Guanacaste participarán en un esfuerzo que se llevará a cabo el próximo 26 de mayo (a partir de las 8 a.m.) para promover entre ellas las carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, siglas en inglés) gracias a un proyecto que desarrollará la Fundación Mission Activation Charity en la comunidad de Sardinal, en el cantón de Carrillo, Guanacaste.
Únase a nuestra anfitriona Brenda Camarena junto a invitados especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: Programas de Verano en los centros comunitarios de San RafaelInvitadas: Cristina Farhang, Coordinadora de programa, City of San Rafael►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
La directora del ICBF, Astrid Cáceres, estuvo en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, hablando sobre la información que ha llegado a la entidad sobre los niños que estaban en la avioneta desaparecida en la selva.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La zona alrededor de la ciudad de Tala, en Canelones, es en estos días una especie de oasis en medio de la sequía que tiene en vilo al campo. Allí están operativos tres pozos comunitarios de agua subterránea en los que se abastecen productores y familias rurales de los alrededores. La idea de realizar esos pozos surgió en la Sociedad de Fomento Rural de Tala en 2008, un año en que la sequía también afectó fuertemente al sector agropecuario. Para concretar el proyecto, los productores gestionaron financiamiento del Proyecto Piloto de Inclusión Rural, que se a su vez se nutre del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), dependiente de Naciones Unidas. Diez años después, en 2018, comenzaron las tareas de perforación para extraer el agua, que hoy ayuda a paliar la situación en varios campos de la zona. Esta iniciativa de hecho llamó la atención de las autoridades. Días atrás el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, visitó los predios donde están los pozos en medio de una recorrida por campos afectados por la sequía. Allí les planteó a los productores que podría apoyarlos para gestionar una tarifa especial de UTE para el funcionamiento de las bombas. ¿Qué importancia tienen estas iniciativas? ¿Por ese lado hay que pensar las soluciones del largo plazo para el manejo de agua que hacen falta en el agro uruguayo? Conversamos En Perspectiva con Jorge Cordero, productor rural, integrante de la Sociedad de Fomento Rural de Tala, presidente del Club Deportivo Mangangá, en cuyo predio está uno de los pozos. También conversamos con Carlos Amonte, ingeniero agrónomo, uno de los conductores de Conexión Interior.
· Buscan incorporar la violencia vicaria en Ley de Acceso a las Mujeres · Buscan hacer obligatoriedad el uso de cubrebocas en SLP¨ · Fiscalía de NY hace un llamado a las farmacéuticas · Más información en nuestro podcast
Ignacio Rodríguez Burgos repasa en su 'mirada cítrica' las noticias más destacadas de la actualidad económica.
El Dr. Adrian Trinidad quien es Director Asociado de Colaboraciones con Colegios Comunitarios de California en la Universidad del Sur de California nos habla de su experiencia colegial y el trabajo que hace para mejorar el éxito educacional de estudiantes de color. La intención es de educar a facultad, administradorxs, y otras personas en los colegios comunitarios para crear pólizas que puedan beneficiar a estudiantes. https://www.racialequityforccc.com/briefs #colegio #colegioscomunitarios #californiacommunitycollege #californiacommunitycolleges #race&equity #usc --- Support this podcast: https://anchor.fm/rafael-vazquez7/support
Una semana en 24 horas. Qué no se puede hacer con los fondos federales que se asignan para la administración de residenciales públicos. ¿Trabaja en La Fortaleza la esposa de uno de los primos? La Fortaleza dice que no. Qué dicen los cercanos. Vino la Secretaria de Energía, Jenniffer Granholm y se reúne con lideres comunitarios entre otros, de Casa Pueblo.
Somos una casa productora de Podcast enfocados en temas de actualidad, con el propósito de llevar contenido de calidad que activen todos tus sentidos. Spotify: https://open.spotify.com/show/5pK8QRlApple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast... Síguenos en las redes y descubre todo lo que tenemos para tí: Instagram: https://www.instagram.com/faiamedia/Twitter: https://twitter.com/FaiaMediaTikTok: https://www.tiktok.com/@faiamediaFacebook: https://www.facebook.com/Faiamedia Encuentra al 4to Bate Pedro Casals en las redes como: https://twitter.com/casalsbate en Twitter https://www.instagram.com/el4tobaterd/en Instagram
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
¡Dios te bendiga! En esta nueva entrega de nuestra serie #AsíSomos, Liz Figueroa nos comparte los beneficios de vivir en comunidad.
En este episodio del GatoPodcast nos enfocamos en resumir lo más importante de la semana en El Salvador. Comenzamos hablando de la polémica entre los vendedores del nuevo mercado Hula Hula con el alcalde de San Salvador, platicamos sobre la entrada en vigencia de la Ley de Agua sobre la que el gobierno ha preferido guardar silencio y sobre la que aún no ha nombrado presidente en la ASA. Asimismo hablamos sobre anuncios engañosos de funcionarios locales que han provocado ataques a periodistas comunitarios. Al final, te compartimos la canción compuesta y cantada de las comunidades del Bajo Lempa que GatoEncerrado grabó para el especial que tenemos en portada: #DevuélvalosACasa Más info en https://gatoencerrado.news --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gatoencerradosv/message
Presentado en asociación con Settlement Services International (SSI), Bankstown Arts Center y Create NSW, el festival “Homelands” en Bankstown reúne a las comunidades de refugiados del oeste de Sídney y la comunidad en general en una celebración a través de canciones, bailes, música en vivo, talleres, mercados y comida étnica.
“Ha sido un tiempo muy difícil para nuestros niños alrededor del mundo. Como pediatra es importante abogar por los derechos y los riesgos de los niños, que son diferentes de los adultos”. Dr. Steven Federico La variante ómicron disparó los casos de COVID19 en todo el mundo y una de las grandes preguntas es, ¿deberían los niños regresar a las escuelas o quedarse en casa y continuar con la educación a distancia? Este es un tema de debate, que ha generado mucha controversia. Por eso, hemos invitado a un Dr. que conoce de primera mano los desafíos de la población escolar. El Dr. Steven Federico es Director de Pediatría y Programas Escolares y Comunitarios del Hospital Denver Health. Además, es Profesor Asociado de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado. Graduado de la Universidad de Arizona. Hizo su entrenamiento en Pediatría y Cuidado Primario en la Universidad de Colorado y Defensoría en el Instituto de Medicina como una Profesión. Tiene publicaciones relacionadas con niños de escasos recursos, salud en las escuelas, educación sobre salud, mejora en la cobertura de salud en los niños, defensoría y políticas de salud. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
¿Qué trabas debemos soltar para lograr impulsar los esfuerzos sistémicos necesarios para la protección de la niñez y la juventud? En este episodio converso con el líder y fundador de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, Marcos Santana Andújar, quien nos ayuda a pensar desafíos importantes como la prevención de la violencia. ¡Que disfruten la entrevista!