POPULARITY
Categories
¡Bienvenidos al nuevo podcast de fútbol de Bayou City! Acompañados por César Procel de TUDN Radio, los muchachos analizan el empate con sabor a derrota del Houston Dynamo frente al LA Galaxy. A pesar de haber marcado un gol tempranero y de jugar con ventaja numérica durante más de 60 minutos, el equipo de Houston no logró capitalizar la oportunidad. Ahora se viene el Colorado Rapids, un rival que sin duda podría poner a prueba al Dynamo.Te traemos todo lo que necesitas saber sobre el emocionante mundo del fútbol en Houston. Hablaremos de los últimos resultados, analizaremos el desempeño de nuestros equipos locales, y discutiremos las noticias más relevantes del mundo del futbol. Prepárate para un programa lleno de pasión, análisis profundo y, por supuesto, mucho fútbol. ¡No te pierdas nuestra cobertura completa y única!-Síguenos en Bayou City Soccer para no perderte ningún detalle.-BayouCitySoccer.net-@BayouCitySoccer en Facebook, Instagram y Twitter-Contáctanos con nuestro hashtag #PreguntaBCS-Presentadores:@rudysegura3 en Twitter@davidm.ok en Instagram-Visítanos en BayouCitySoccer.net para toda la información!
Córdoba, Mar del Plata y Buenos Aires entre los destinos más elegidos; varias líneas operan con refuerzos
En este episodio del podcast de Los Coaches, nos sentamos con Dani y Micky, fundadores de Hermanos de Fuerza, para desmenuzar el detrás de cámaras de construir una comunidad deportiva poderosa. Hablamos de cómo pasaron de ser dos hermanos corriendo un maratón a liderar un movimiento que combina rendimiento deportivo con un gran sentido de pertenencia. Exploramos los retos de manejar personas, los dilemas de balancear lo social con lo deportivo, las fricciones naturales de cualquier grupo y —sobre todo— por qué hoy el futuro está en crear híbridos: equipos que te ayudan a ser mejor atleta y mejor persona.Si eres coach, líder de un club, o simplemente sueñas con armar tu propio grupo, este episodio es oro puro. Porque no todo es correr más rápido… a veces se trata de transformar vidas (incluida la tuya).Momentos clave:00:00 Presentación e historia de Hermanos de Fuerza04:20 Cómo nació la marca y el primer maratón en Vancouver09:00 Del podcast a un equipo de entrenamiento real14:30 El mayor reto: manejar personas y emociones en una comunidad22:45 Cohesión social vs cohesión de tarea: ¿qué debe pesar más?32:00 El concepto del "grupo híbrido": rendimiento + comunidad41:10 Evolución de un equipo en el tiempo49:20 Las cuatro etapas que vive cualquier equipo deportivo56:00 Qué debe saber quien quiere empezar su propio grupo#LosCoaches #EVENLabs #HermanosDeFuerza #ComunidadesDeportivas #CohesiónSocial #RendimientoDeportivo #EquiposHíbridos #TransformarVidas #Coaching #RunningCommunity
Hoy hablaremos sobre el déficit de movimiento de nuestros vástagos. La joven granjera Zuzana Kubišová sabe con certeza que quiere dedicar toda su vida a la cría de animales. Y al final les proporcionaré un par de recetas de Pascua y nos hundiremos ya en el ambiente de las fiestas venideras.
Tomi Alvarez, pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre el comienzo de la obra del SUM de Costa Brava en el predio del Pedro Constantini
El streaming nació con la idea de representar un cambio de paradigma, pero hoy en día el panorama ha cambiado. Precios al alza, suscripciones con anuncios, fusiones entre plataformas y en el horizonte, la inteligencia artificial y su promesa de revolucionarlo todo de nuevo. ¿En qué punto está el entretenimiento digital?. Partes del episodio: El pasado. La revolución del streaming El presente. Fragmentación, suscripciones y saturación El futuro. Personalización, IA y entretenimiento a la carta Puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.
Diario en Movimiento hablamos de Forest, una aplicación para ayudarnos a mejorar nuestra concentración. En un mundo saturado de notificaciones, redes sociales y distracciones constantes, mantener la concentración se ha convertido en un auténtico desafío. Para combatir este problema, muchas personas recurren a aplicaciones que fomentan el enfoque y la productividad. Esta semana, en nuestra sección "App de la semana", hablamos de Forest, una aplicación que propone una solución tan simple como ingeniosa: no toques el móvil y crecerá un árbol. Forest convierte tu tiempo de concentración en un bosque virtual y, si así lo deseas, también en árboles reales. Pero vamos a ver cómo funciona esta app. y por qué ha sido tan bien valorada por estudiantes, profesionales y personas que quieren recuperar el control de su tiempo. Momentos del episodio: ¿Cómo funciona Forest? Impacto ecológico real ✅ Puntos fuertes ❌ Puntos débiles Enlaces de descarga Android (Google Play) iOS (App Store)
Diario en Movimiento, echamos la vista atrás para recordar un dispositivo que cambió para siempre la manera en que capturábamos los recuerdos: las videocámaras. Porque antes de que los móviles grabaran en 4K y las redes sociales inundaran nuestras vidas con clips de 15 segundos, existió una época en la que grabar vídeo casero era toda una revolución tecnológica. Momentos del episodio: El nacimiento de la videocámara portátil. Evolución durante los 80 y 90. Impacto cultural y social. De la videocámara al smartphone.
ACTUALIDAD 2025 con Alberto Lampugano 15-04-2025 Entrevistas a: Sebastian Chumbita (Director Área de Inteligencia Artificial y Derecho IA Lab Universidad de Buenos Aires) Ricardo Caruso Lombardi (Candidato a Legislador de la Ciudad por el Movimiento de Integración y Desarrollo - MID)
Ricardo Caruso Lombardi (Candidato a Legislador de la Ciudad por el Movimiento de Integración y Desarrollo - MID) Actualidad 2025
¿Es posible abrir mercado en China como asegura Sánchez?Difícilmente. Esa es la primera valoración que ha realizado Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'. En concreto, ha explicado que "el desequilibrio comercial entre España y China ronda los 40.000 millones de déficit. Una asimetría que significa que le compramos a los chinos siete veces más de lo que les vendemos. Por eso, atendiendo a las declaraciones del gobierno, tras la visita de Sánchez al gigante rojo, no parece que las aproximaciones diplomáticas vayan a corregir este desequilibrio, sino a profundizarlo".Añade que "el gigante asiático no necesita comprar nada, sino que busca desesperadamente mercados alternativos donde vender, tras la implementación de aranceles inasumibles desde Estados Unidos".Una situación que debería encender todas las alarmas, cuenta, "en lugar de abrir puertas sin condiciones. Lo demuestra el entusiasmo del embajador chino en España, que ve en este acercamiento una 'Salida de ...
El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años en su casa de Lima. Maestro de la palabra para sus lectores, compañeros y familia, pero también ejemplo de compromiso político. Alonso Cueto, escritor e íntimo amigo de Vargas Llosa, ha afirmado en 24 Horas de RNE que "hay una sensación de duelo muy grande en Perú", pero al mismo tiempo "estamos celebramos una gran obra, una gran voz en la sociedad, un gran ejemplo de libertad, de trabajo y de una vida que siempre buscó romper sus límites". Alonso Cueto nos acerca al escritor como persona: "Tenía un gran compromiso por las cosas, pero también vivía con humor, era un gran contador de historias [...] Era como estar con muchas personas al mismo tiempo y todas ellas muy estimulantes". El ganador del Nobel de Literatura deja un legado universal imborrable, "un gran muralista de la diversidad y sus obras eran un mosaico en movimiento", recuerda. Escuchar audio
Hubo un tiempo en que las páginas de cultura de los periódicos empezaron a incluir noticias sobre cocineros, peluqueros y modistos famosos, equiparando así su actividad a la de Shakespeare, Mozart y Picasso. Si Llongueras saliera de su tumba, celebraría la propuesta del PP madrileño de poner el nombre de Mario Vaquerizo al Centro Cultural Galileo. Llongueras, que convirtió la peluquería en arte, es el responsable último del cambio de nombre, porque los anuncios de Vaquerizo de champús y acondicionadores son puro arte, y a su lado las observaciones astronómicas y las leyes del movimiento de Galileo se precipitan al abismo de la irrelevancia.
Diario en Movimiento hacemos un resumen de las principales noticias tecnológicas de los últimos 7 días. 07/04 Meta lanza Llama 4: su modelo de IA más avanzado, con capacidades multimodales y enfoque de código abierto. 07/04 Samsung prevé una caída del 21% en sus ganancias del primer trimestre por la baja demanda de chips de IA y pérdidas en fundiciones. 08/04 Amazon mejora su modelo de vídeo con IA: ahora puede generar clips de hasta dos minutos de duración. 09/04 La energía limpia supera el 40% de la generación eléctrica global, con la solar como protagonista del crecimiento. 09/04 Foxconn propone una alianza con Nissan para impulsar su estrategia global de vehículos eléctricos. 10/04 Los vendedores chinos en Amazon subirán precios o abandonarán el mercado estadounidense ante la nueva oleada de aranceles de Trump. 10/04 Nissan integrará la tecnología de conducción autónoma de Wayve en sus vehículos a partir de 2027. 11/04 Samsung lanzará este verano su nuevo robot para el hogar, Ballie, que llegará Google Gemini integrado. 12/04 EE.UU. alivia la presión sobre la tecnología: teléfonos y ordenadores quedarán exentos de los aranceles de Trump. 13/04 Google Cloud acelera su apuesta por la IA con una nueva generación de startups como aliadas.
¡Bienvenidos al nuevo podcast de fútbol de Bayou City! Houston por fin logra una victoria en la temporada regular, y nada menos que contra uno de los mejores clubes de la MLS: Los Angeles FC. Hablamos de la magia de Jack McGlynn y Blake Gillingham, quienes fueron piezas claves para que el club consiguiera un resultado positivo. También tocamos los cambios en la plantilla con la integración de jugadores que regresan de lesiones y las nuevas incorporaciones por medio de transferencias. Finalmente, cerramos con nuestras predicciones para el partido del sábado contra LA Galaxy.Te traemos todo lo que necesitas saber sobre el emocionante mundo del fútbol en Houston. Hablaremos de los últimos resultados, analizaremos el desempeño de nuestros equipos locales, y discutiremos las noticias más relevantes del mundo del futbol. Prepárate para un programa lleno de pasión, análisis profundo y, por supuesto, mucho fútbol. ¡No te pierdas nuestra cobertura completa y única!-Síguenos en Bayou City Soccer para no perderte ningún detalle.-BayouCitySoccer.net-@BayouCitySoccer en Facebook, Instagram y Twitter-Contáctanos con nuestro hashtag #PreguntaBCS-Presentadores:-@rudysegura3 en Twitter@davidm.ok en Instagram-Visítanos en BayouCitySoccer.net para toda la información!
El streaming nació con la idea de representar un cambio de paradigma, pero hoy en día el panorama ha cambiado. Precios al alza, suscripciones con anuncios, fusiones entre plataformas y en el horizonte, la inteligencia artificial y su promesa de revolucionarlo todo de nuevo. ¿En qué punto está el entretenimiento digital?.Partes del episodio:El pasado. La revolución del streamingEl presente. Fragmentación, suscripciones y saturaciónEl futuro. Personalización, IA y entretenimiento a la cartaPuedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
Repaso a los estrenos de las principales plataformas de streaming. Como todos los viernes toca hablar de los lanzamientos de esta semana. El reparto de estrenos esta bastante repartido: Netflix estrena nueva temporada de Black Mirror. Max hace lo propio con la serie Hacks y la temporada final de El cuento de la criada. Disney+ estrena una nueva serie de intriga llamada Una buena familia Americana. Prime Video lanza la serie G20 y tanto SkyShowtime como AppleTV+ también añaden nuevos contenidos a su parrilla.
Hoy analizamos algo que vemos constantemente, pero que quizá no siempre valoramos: los subtítulos automáticos. De ser una herramienta pensada originalmente para la accesibilidad, han pasado a convertirse en elementos clave del diseño de contenido digital. Ya no es solo cuestión de oír o no oír, sino de captar, retener y emocionar en segundos. En este episodio analizamos su evolución, cómo influyen en el comportamiento del usuario y qué papel juegan en el crecimiento del contenido viral. El origen: de la accesibilidad al algoritmo. Los subtítulos en vídeo siempre estuvieron ligados al cine y la televisión, pero su inclusión automática en redes sociales comenzó por motivos de accesibilidad: Personas con problemas de audición. Vídeos reproducidos sin sonido por defecto (especialmente en dispositivos móviles). Contenidos en otros idiomas o con acentos difíciles de entender. Plataformas como Facebook y YouTube fueron las primeras en implementar subtítulos generados automáticamente por inteligencia artificial. Hoy en día, Instagram, TikTok, YouTube Shorts, LinkedIn y hasta herramientas como CapCut o Adobe Premiere Rush permiten añadir subtítulos automáticos con unos pocos clics. ¿Y tú? ¿Sueles ver vídeos con subtítulos activados? ¿Te molestan o te ayudan a entender mejor el contenido? Cuéntamelo en redes o en la sección de comentarios del episodio. No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
En un mundo dominado por pantallas, apps y algoritmos, el arte, la música, la escritura y la innovación se están redefiniendo. Por un lado, tenemos una explosión de nuevas formas de expresión y herramientas que permiten a más personas crear. Por otro, vemos cómo ciertas tecnologías parecen reducir la creatividad a una serie de automatismos que pueden desplazar el ingenio humano. Bloque 1. Tecnología como aliada de la creatividad Bloque 2. ¿Está la tecnología “matando” el proceso creativo tradicional? Bloque 3. Hacia un equilibrio entre tecnología y creatividad humana También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.
Esta semana hablamos de ClickUp, una de las plataformas de gestión de productividad más completas y versátiles del mercado. En un entorno laboral cada vez más descentralizado y digital, contar con una buena herramienta para organizar tareas, equipos y proyectos es esencial. Tanto si trabajas en equipo como si gestionas tus propios proyectos personales, ClickUp promete ser un todo-en-uno: tareas, documentos, metas, seguimiento del tiempo y más. Pero… ¿realmente cumple? ¿Para quién es útil? Vamos a descubrirlo. ¿Has probado ClickUp? ¿Lo usas en tus proyectos personales o en tu equipo de trabajo? Cuéntanos tu experiencia en redes sociales o en los comentarios del episodio. cerebro activo con ejercicios cortos y divertidos. Si bien no sustituye a un entorno cognitivo complejo como el que ofrece la vida real, sí puede ser un excelente complemento para mejorar ciertas habilidades mentales. Enlaces de descarga.
Hoy viajamos a los inicios de una de las formas de entretenimiento más populares y conectadas del presente: los videojuegos en línea. En una era dominada por los shooters multijugador, los juegos cooperativos en la nube o los mundos persistentes como Fortnite, Roblox o GTA Online, es fácil olvidar que todo esto tiene un origen remoto, modesto… y muchas veces académico. Este episodio es un recorrido por la historia de los primeros videojuegos online, desde los laboratorios universitarios hasta los hogares con módems ruidosos, donde nació una nueva forma de jugar: con y contra personas reales, en tiempo real, desde cualquier lugar.
¿Cómo avanza el Gobierno con la propuesta del "Movimiento nacional por la paz" y qué esperan lograr con los diálogos del ELN?
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 6 de abril 9:00am
Movimiento por nuestros desaparecidos se reunió con Segob Es prioridad entregar una L1 del Metro segura y renovada: Brugada Entra en vigor el arancel de Trump en 184 países de entre el 10 y 34 % Más información en nuestro podcast
Durante décadas no fueron visibles. Ni se hablaba de ellas, ni salían en los libros de historia. Sin embargo, el Movimiento Democrático de Mujeres fue fundamental para la organización y la rápida expansión del movimiento feminista de segunda ola en España.Esa eclosión tuvo lugar a partir del año 1975, cuando coinciden la muerte de Franco, el Año Internacional de la Mujer, proclamado por la ONU, y la organización de las Primeras Jornadas por la Liberación de la Mujer. Para entonces, el MDM llevaba una década de recorrido desde que se constituyó como la primera organización política de mujeres en España desde la Segunda República.El MDM nació en el año 64 de forma clandestina, vinculado al PCE, y su trabajó se desarrolló en tres frentes: el antifranquismo, la lucha en los barrios y el feminismo. Su defensa de las mujeres se encaminó, sobre todo, hacia aquellas que vivían enclaustradas en sus casas, las amas de casa.El Movimiento Democrático de Mujeres creó una red, que se extendió por numerosas provincias, y se multiplicó desde las Asociaciones de Amas de Casa. Junto al activismo vecinal, iniciaron el feminismo en las periferias de las ciudades luchando por los problemas del día a día: reclamando semáforos, asfaltado, guarderías y colegios públicos.En el documental, con guion de Libertad Martínez y realización de Miguel Ángel Coleto, participan Merche Comabella, una de las líderes del MDM, y Francisco Arriero Ranz, autor del libro El Movimiento Democrático de Mujeres. De la lucha contra Franco al feminismo. Intervienen también la abogada laboralista Paca Sauquillo y Araceli Paredes, militante del MDM, y de la Asociación de Amas de Casa de Getafe. Además, el programa cuenta con el testimonio de su histórica líder, Dulcinea Bellido, y de otras activistas de la organización, grabados para CIFFE en los años 80, cedidos por el Centro Documental de la Memoria Histórica del Ministerio de Cultura.Escuchar audio
¡Bienvenidos al nuevo podcast de fútbol de Bayou City! Houston sigue sufriendo derrotas, esta vez perdió contra Portland. Los Timbers ganaron 3-1 después de varios errores en transición por parte del equipo de Ben Olsen. El Dynamo no juega mal, a pesar de las numerosas lesiones y los cambios de jugadores nuevos, pero el club todavía no logra crear ni concretar oportunidades frente a la portería rival. Houston jugará en casa ante LAFC, donde una perfecta tormenta podría darles la primera victoria de la temporada y cambiar el rumbo hacia un camino prometedor. Pero, ¿podrán hacerlo ante Olivier Giroud y compañía?Te traemos todo lo que necesitas saber sobre el emocionante mundo del fútbol en Houston. Hablaremos de los últimos resultados, analizaremos el desempeño de nuestros equipos locales, y discutiremos las noticias más relevantes del mundo del futbol. Prepárate para un programa lleno de pasión, análisis profundo y, por supuesto, mucho fútbol. ¡No te pierdas nuestra cobertura completa y única!-Síguenos en Bayou City Soccer para no perderte ningún detalle.-BayouCitySoccer.net-@BayouCitySoccer en Facebook, Instagram y Twitter-Contáctanos con nuestro hashtag #PreguntaBCS-Presentadores:-@rudysegura3 en Twitter@crisputallaz en Twitter-Visítanos en BayouCitySoccer.net para toda la información!
En un mundo dominado por pantallas, apps y algoritmos, el arte, la música, la escritura y la innovación se están redefiniendo. Por un lado, tenemos una explosión de nuevas formas de expresión y herramientas que permiten a más personas crear. Por otro, vemos cómo ciertas tecnologías parecen reducir la creatividad a una serie de automatismos que pueden desplazar el ingenio humano.Bloque 1. Tecnología como aliada de la creatividadBloque 2. ¿Está la tecnología “matando” el proceso creativo tradicional?Bloque 3. Hacia un equilibrio entre tecnología y creatividad humanaTambién puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
En más notas, cancelan concierto de ‘Los Alegres del Barranco' en Tequila, en información internacional, Tribunal Constitucional surcoreano valida la destitución del presidente Yoon Suk Yeol, y en los espectáculos, Tom Cruise rinde homenaje a Val Kilmer: No puedo expresar cuanto admiraba su trabajo Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio de Quizá hablemos de ti... repasamos los temas más candentes del espectáculo: desde la caminata de Shakira que desató especulaciones, hasta la imponente presencia del Longiness Global Champions Tour. Además, hablamos de Florencia Cuenca y su talento en ascenso, las novedades de Danna y Majo Aguilar, y el regreso de Alicia Villarreal. También exploramos la puesta en escena de Malinche y todo el drama que sigue encendiendo La Casa de los Famosos. ¡No te lo pierdas!
NotiMundo A La Carta - Fernando Guamán, Pacto entre PK y RC, ¿representa el sentir del movimiento indígena? by FM Mundo 98.1
En este audio hablamos de: • Los Movimientos Sociales: Los movimientos transformadores suelen nacer como respuesta a un poder opresivo. • Rechazo de la Deshumanización: La deshumanización y las presiones sociales ahogan a los jóvenes y afecta su bienestar emocional. • Expectativas Sociales: La presión de ser alguien en la vida desde una edad temprana genera ansiedad y estrés en la juventud. • ❤️ Necesidad de Conexión Humana: La búsqueda de una vida honrada y sensible se refleja en la creciente necesidad de compañía y amor. • Espiritualidad y Desarrollo Personal: A pesar del escepticismo hacia la espiritualidad, esta se revela como una vía posible para encontrar sentido y conexión en la vida. • ⚔️ Naturaleza Pacifista del Humano: La guerra es vista como una imposición de una minoría insensible, mientras que la gran mayoría desea vivir en paz. • Transformación Cultural Necesaria: Un cambio cultural basado en ética y amor es necesario para combatir la insensibilidad predominante en nuestra sociedad. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
¡Bienvenidos al nuevo podcast de fútbol de Bayou City! Otro punto de visitante para el Houston Dynamo, pero se suman más lesionados a la lista. Ahora, el Dynamo visita a Portland el domingo, esperando otro buen resultado fuera de casa. Mientras tanto, parece que finalmente se están firmando más refuerzos para el técnico Ben Olsen.Te traemos todo lo que necesitas saber sobre el emocionante mundo del fútbol en Houston. Hablaremos de los últimos resultados, analizaremos el desempeño de nuestros equipos locales, y discutiremos las noticias más relevantes del mundo del futbol. Prepárate para un programa lleno de pasión, análisis profundo y, por supuesto, mucho fútbol. ¡No te pierdas nuestra cobertura completa y única!-Síguenos en Bayou City Soccer para no perderte ningún detalle.-BayouCitySoccer.net-@BayouCitySoccer en Facebook, Instagram y Twitter-Contáctanos con nuestro hashtag #PreguntaBCS-Presentadores:-@rudysegura3 en Twitter-Visítanos en BayouCitySoccer.net para toda la información!
Esta es una era donde la conectividad digital nunca ha sido tan potente, pero al mismo tiempo, parece que la conexión con el mundo real nunca ha sido tan débil. La serie de Netflix Adolescencia ha abierto un debate importante sobre cómo la tecnología está moldeando a toda una generación. A raíz de la serie, donde se muestra a jóvenes inmersos en un mundo hiperconectado pero emocionalmente aislado, vamos a hablar de cómo la tecnología ha cambiado las relaciones interpersonales, la percepción de la realidad y, sobre todo, los códigos de conducta que están definiendo a esta nueva generación.Voy a dividir este episodio en tres bloques. Primero, vamos a analizar cómo la serie refleja esa desconexión digital. Luego, exploraremos las razones que están llevando a los adolescentes a este tipo de comportamientos. Y por último, hablaremos de cómo este fenómeno está afectando a la sociedad y qué podemos hacer para abordarlo.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
Hola que tal Misael Diaz por aca deseando que la estes pasando super bien! ¿Sientes que estás atrapado en tu pasado? ¿Te cuesta avanzar por las historias que te has contado una y otra vez sobre quién eres y de dónde vienes? En uno de mis videos más poderosos, comparto el mensaje transformador que puede ayudarte a cambiar tu vida, hoy mismo. Aqui te comparto algunas de las claves: 1. Naciste para la GrandezaNo es una frase motivacional más. Es una verdad. Fuiste creado con un propósito. No eres común. No eres un accidente. Eres una creación intencional de Dios, y eso significa que hay grandeza dentro de ti.2. Eres la Suma de Tus HábitosEl 90% de lo que hacemos cada día está determinado por patrones y hábitos. Esos patrones nacen de la historia que te cuentas. Si quieres cambiar tu vida, necesitas cambiar la historia."La historia que crees es más importante que la historia que vives."3. Tu Historia No Es Tu Culpa, Pero Tu Actuación Sí Es Tu ResponsabilidadNo eres responsable de tu origen, de tus traumas o de las cosas que te enseñaron erróneamente. Pero sí eres responsable de reescribir tu historia, desafiar tus creencias limitantes y actuar de manera diferente.4. Cambia la Emoción, Cambia la HistoriaLas emociones son el pegamento que mantiene viva una historia. Si vives con emociones de dolor, vergüenza o derrota, seguirás anclado al pasado. Necesitas generar nuevas emociones a través de nuevas acciones. Movimiento físico, declaración positiva, energía y decisión son clave.5. Tú Eres el ProtagonistaNo permitas que los "extras" dicten tu historia. Críticos, personas del pasado o terceros no pueden ser los autores de tu vida. Tú y Dios son los coautores. Toma el lápiz y empieza a escribir.6. Estás a Una Acción de Cambiarlo TodoUna sola acción puede cambiarlo todo: una llamada, una decisión, una palabra, un perdón, un paso. No mueras con tu historia sin escribir. El momento es ahora."Tu pasado es referencia, no residencia." ¡Te invito a ver el video completo en mi canal de YouTube! Es un mensaje lleno de poder y esperanza que puede ser el inicio de tu nueva historia. Mira el video aquí:¿Atrapado en el Pasado? Cómo CAMBIAR MI VIDA HOY MISMOY si este mensaje resonó contigo, no olvides suscribirte al canal para seguir recibiendo contenido que transforma. Unete y crezcamos juntos! MisaelCreando una Nueva HistoriaINSTAGRAMSuscríbete a mi canal de YouTube
Movimiento por Nuestros Desaparecidos pide a Sheinbaum inclusión en futuras reformas Incicia en Edomex Festival Cultural del Quinto Sol EU acusa a 22 personas de narcotráfico Más información en nuestro podcast
Club Killers Movimiento Latino Episode #316 Mixcloud: mixcloud.com/djdigitaldaveBookings: dave@djdigitaldave.comWebsite: djdigitaldave.comIG: @djdigitaldave1Facebook: /djdigitaldave
¡Bienvenidos al nuevo Podcast de Fútbol de Bayou City! Otra derrota mas en casa en contra un rival que parecia facil. Houston sigue sin poder terminar partidos en casa. Y ahora viaja a Seattle, un lugar que la vive muy mal!Te traemos todo lo que necesitas saber sobre el emocionante mundo del fútbol en Houston. Hablaremos de los últimos resultados, analizaremos el desempeño de nuestros equipos locales, y discutiremos las noticias más relevantes del mundo del futbol. Prepárate para un programa lleno de pasión, análisis profundo y, por supuesto, mucho fútbol. ¡No te pierdas nuestra cobertura completa y única!-Síguenos en Bayou City Soccer para no perderte ningún detalle.-BayouCitySoccer.net-@BayouCitySoccer en Facebook, Instagram y Twitter-Contáctanos con nuestro hashtag #PreguntaBCS-Presentadores:-@davidm.ok en Instagram-Visítanos en BayouCitySoccer.net para toda la información!
Vivimos en un mundo digital que cambia constantemente. Lo que antes era una red de información descentralizada y basada en el texto ha evolucionado hasta convertirse en un ecosistema donde dominan los vídeos cortos, la inteligencia artificial y la hiper personalización del contenido.Consumimos información de forma distinta, interactuamos en plataformas con algoritmos cada vez más sofisticados y nos enfrentamos a modelos de negocio que han pasado de la gratuidad a la suscripción.Pero, ¿hacia dónde nos dirigimos realmente? ¿Qué tendencias están marcando este cambio? Hoy en TecnoAp21 exploramos cómo el paisaje digital se está transformando y qué nos espera en el futuro.Los 3 bloques del episodio:Cambios en el consumo digital: del texto al vídeo corto y la hiper personalización.Nuevos modelos de negocio y el auge de la suscripción.Redes sociales y plataformas: fragmentación, privacidad y control de datos.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre las complejidades del puritanismo a inicios del siglo 17 de acuerdo capítulo 3, “Early Stuart Puritanism” por Tom Webster del libro The Cambridge Companion to Puritanism. Ver aquí: https://www.cambridge.org/gb/universitypress/subjects/religion/church-history/cambridge-companion-puritanism?format=HB&isbn=9780521860888 . Páginas 48-66. El programa de hoy explora las complejidades del puritanismo de los primeros tiempos de Estuardo (1603-1640), cuestionando la noción de un movimiento unificado. Analiza la cambiante relación de los puritanos con la corona, destacando los periodos de optimismo y decepción, y la tensión entre conformidad y subversión. Webster examina las diversas estrategias de los puritanos para la reforma religiosa y social, incluyendo el mecenazgo, la piedad y la cultura impresa, demostrando su adaptabilidad y resistencia ante los cambiantes panoramas político y eclesiástico. Además, investiga el impacto del laudianismo, ilustrando cómo el aumento de la presión condujo tanto a una mayor conformidad como a una respuesta más radicalizada por parte de algunos. Por último, el programa concluye abogando por una comprensión más matizada del puritanismo de principios del siglo 17, haciendo hincapié en su heterogeneidad interna y su fluidez contextual. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Muchas veces, somos nosotros mismos quienes nos dirigimos hacia la escasez. Por eso, es fundamental aprender a movernos en la dirección correcta.
ENFOQUE Y MOVIMIENTO ✨ En este episodio, te recordamos que ya estás lista para dar el siguiente paso. No hay tiempo para dudar, es momento de confiar en tu instinto, avanzar con determinación y abrirte a las oportunidades que están llegando a tu vida. Sigue adelante con claridad y liderazgo, dejando que tu creatividad se exprese sin miedo. Estás escribiendo una nueva historia desde el amor y para tu más alto bien. ¡Es tu momento!
Luz de Esperanza reúne 400 velas para simbolizar los 400 pares de zapatos hallados en TeuchitlánMovimiento hutí de Yemen condena ataque aéreoMás información en nuestro Podcast
Alerta Amarilla por fuertes vientos en la CDMX Sheinbaum destaca los avances en paridad de género en MéxicoRenuncia Evo Morales al “Movimiento al Socialismo”Más información en nuestro Podcast
¡Bienvenidos al nuevo Podcast de Fútbol de Bayou City! Un punto valioso en Columbus. Houston finalmente mostró una buena cara, corrigió sus errores y Andrew Tarbell estuvo firme bajo los tres palos. ¡Ahora, a esperar lo que se viene contra Salt Lake!Te traemos todo lo que necesitas saber sobre el emocionante mundo del fútbol en Houston. Hablaremos de los últimos resultados, analizaremos el desempeño de nuestros equipos locales, y discutiremos las noticias más relevantes del mundo del futbol. Prepárate para un programa lleno de pasión, análisis profundo y, por supuesto, mucho fútbol. ¡No te pierdas nuestra cobertura completa y única!-Síguenos en Bayou City Soccer para no perderte ningún detalle.-BayouCitySoccer.net-@BayouCitySoccer en Facebook, Instagram y Twitter-Contáctanos con nuestro hashtag #PreguntaBCS-Presentadores:-@rudysegura3 en Twitter@davidm.ok en Instagram-Visítanos en BayouCitySoccer.net para toda la información!
Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo
En la edición PM, hablamos con Gonzalo Barros y Laura Barros, ejecutivos de Casa Barros, joyería y relojería, con más de 100 años de historia.
Puntos clave en la dirección del personal1. Cuestionar el modelo de negocioEl primer punto fundamental consiste en cuestionar el rol, impacto y estatus del modelo de negocio, así como su relevancia para los resultados de la organización. Este análisis debe incluir una reflexión sobre si el modelo sigue alineado con las demandas del entorno y si está optimizado para alcanzar los resultados deseados.2. Considerar la experiencia del clienteEs importante evaluar la experiencia que la organización está generando para sus clientes, especialmente en contextos como el colombiano. Estudios sobre el futuro de los recursos humanos han señalado que tanto las áreas de capital humano como las empresas en general no están lo suficientemente preparadas para enfrentar crisis. De este modo, se debe valorar cómo la organización está gestionando esta experiencia y cómo influye en el desempeño del personal.3. Administración de crisis y transformación digitalLa administración de crisis y la transformación digital son temas ampliamente discutidos, particularmente en lo que respecta al papel del capital humano en la evolución de la cultura organizacional. Aunque muchas áreas de capital humano reconocen la necesidad de adoptar la transformación digital, diversos estudios muestran que estos departamentos no siempre están preparados para incorporar esta agenda en las decisiones estratégicas de la alta dirección, lo que dificulta la implementación de cambios culturales profundos.4. Preparación para cambios y contextos internacionalesEn contextos internacionales y locales, las organizaciones están experimentando cambios significativos, como alteraciones políticas y económicas. Sin embargo, muchas empresas no están listas para enfrentar estos desafíos. Para obtener una ventaja competitiva, es crucial sensibilizar a las organizaciones sobre cómo el capital humano, trabajando estrechamente con el talento de la empresa, puede contribuir a superar estos obstáculos. Esto implica crear una experiencia diferencial para los colaboradores, lo que se traduce en mayor motivación, satisfacción y compromiso.Generar experiencias diferenciales para los colaboradoresCuando los colaboradores viven una experiencia positiva y diferenciada dentro de la organización, pueden replicar esa experiencia en sus interacciones con los clientes. Esto ayuda a fomentar la lealtad hacia los productos y servicios de la empresa, además de fomentar las recomendaciones a amigos y familiares.Cuestionar y adaptarse a la transformación digitalLos directores de empresas deben cuestionar las estrategias actuales respecto a cómo se gestionan las personas dentro de la organización, los entornos que se están creando, cómo se prepara al personal para enfrentar crisis y, especialmente, cómo se integra la transformación digital en sus modelos de negocio. Aquellas organizaciones que no aborden estos aspectos probablemente enfrentarán dificultades para competir y generar una ventaja competitiva en su sector.Elementos clave para la ventaja competitivaLa cultura organizacional, sustentada en los comportamientos, actitudes y valores de los empleados, es un factor esencial para una ventaja competitiva duradera. Sin embargo, muchas organizaciones no están implementando acciones diferenciadas que las distingan de sus competidores, ya sea en términos de calidad, innovación o servicio. Estos aspectos intangibles son reflejo de los comportamientos individuales y de las acciones que se toman a nivel personal. Aunque los productos, la infraestructura y las estrategias pueden ser replicados, la cultura organizacional única de una empresa es mucho más difícil de imitar.
La tecnología nos ha dado herramientas increíbles para avanzar hacia un mundo más sostenible, pero también ha generado impactos ambientales difíciles de ignorar. ¿Es la tecnología un aliado del desarrollo sostenible o, por el contrario, su mayor amenaza? Hoy analizo las dos caras de esta relación.Los 3 bloques del episodio:La tecnología como aliada del desarrollo sostenible.El lado oscuro de la tecnología: contaminación y consumismo.Hacia un modelo tecnológico más sostenible.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- InstagramConviértete en un seguidor de este podcast
El excandidato a la presidencia de Ecuador, Leónidas Iza, dijo en entrevista exclusiva con Fernando del Rincón que el movimiento que representa decidió “no dar ni un solo voto a la derecha ecuatoriana encabezada por el presidente Noboa” de cara a la segunda vuelta electoral del 13 de abril. Noboa, actual mandatario, disputará la presidencia con Luisa González, la candidata de Revolución Ciudadana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices