POPULARITY
Categories
En este episodio, ya casi vacacional, hablamos con el ganador del Premio Romero Esteo 2023 Álvaro Hercé después de su Erasmus en Lyon para saber de primera mano su experiencia en una escuela francesa, sus proyectos y algunos consejos por si quieres viajar a Francia a terminar sus estudios. Además, el gran Omar Janaan nos regala su reflexión sobre La Cultura en sus Meneíllos y Cosichuelas.
Continuamos la charla con la artesana graduada en diseño paisajista Angie B. Diaz Cordero. En esta segunda parte hablamos de nuestra expresión cultural en elementos que, muchas veces, pasamos por alto; especialmente en elementos de la arquitectura y la cultura popular. Hablamos, también del proceso que conlleva un grabado y de su pieza El Verdurero que está expuesta actualment en San Juan.Visita la página de su taller en Instagram.Conoce su obra y la exposición en la que está participando aquí.Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda
¿Es correcto promover una competencia entre mujeres y hombres para ver quién es mejor? ¿El feminismo radical de la tercera y cuarta ola, realmente a aportado algo de valor a la mujer? ¿El cristianismo aporta algo a la búsqueda de sentido de la mujer? ¿Puede la mujer encontrar sentido más allá de refugiarse en estos movimientos ideológicos? ¿Es el hombre (macho) la vertiente de todo mal en la sociedad?¡De esto y más conversamos en este Episodio!Únete a nosotros y déjanos tus comentarios y aportes al respecto. Esperamos sea de bendición y de reflexión para tu vida. ¡Ayúdanos compartiendo este contenido!
podcast recorded with enacast.com
Bienvenidos a un nuevo podcast de la Iglesia El Encuentro!!!¡Bienvenido al lugar de tu encuentro con Dios, gracias por acompañarnos!
Ramsey, Jonnu Smith, la cultura de los #Dolphins y los (no) comentarios de Kendall Lamm. Todo eso y más notas sobre los Miami #Dolphins. Conductor: Angel Márquez (Master_Tigrillo)_________________________________________________¡Los Dolphins no terminan y nosotros tampoco!Sigue a Let's Go #Dolphins en: https://i.mtr.bio/letsgodolphins
¿Tu vida refleja a Cristo?
¡Nueva entrega de PUNTO DE LECTURA! En el capítulo de hoy os contamos qué nos ha parecido el número 114 de la revista GTM, y reseñamos los siguientes cómics de Panini: Micronautas, Caballero Luna, Patomas 4, Thunder3 4 y She is Beautiful 4. Esperamos que os mole.
En el octavo episodio de la temporada 8 de Choquejuergas, Marta Trivi y Alberto Corona analizan con evidente sorpresa '28 años después', tercera entrega de la saga que Danny Boyle y Alex Garland inauguraron allá por 2002 con '28 días después'. Pese a la suspicacia inicial (motivada por una gran enemistad entre Alberto y el susodicho Garland), la película resulta ser una interesantísima adición al cine de zombies (o infectados). 00:00 - 22:26: Introducción. Corona vs Garland 22:26 - Final: Análisis de '28 años después' Entrevista de Alberto a Alex Garland con 'Warfare': https://www.eldiario.es/cultura/cine/alex-garland-recrea-historia-veterano-irak-warfare-guerra-no-ver-izquierdas-derechas_1_12225720.html
La portada del nuevo álbum de la ex artista Disney, Sabrina Carpenter desató un revuelo que se divide entre quienes creen que representa la sumisión de la mujer y quienes opinan que es una denuncia al patriarcado y un símbolo de empoderamiento femenino. ¿Ustedes que opinan?
Conversando con Judith Escobar León, una latina residente en el norte de Kentucky. Judith Escobar León, sobreviviente de cáncer de mama, establece con optimismo y resiliencia la academia “Bridge Academy Cincinnati” para el aprendizaje del español, enfocada en el conocimiento y la comprensión de la cultura hispana. Judith Escobar León, originaria de Bolivia y con especialización en educación, identificó la necesidad de crear una academia para el aprendizaje lingüístico que integre el conocimiento y la comprensión de la rica y diversa cultura hispana. La academia ofrecerá clases de inglés y español para niños en edad preescolar, adultos, español para viajar y para personas interesadas en practicar o en una inmersión más profunda en las costumbres, tradiciones y formas de vida de la comunidad hispana. La “Bridge Academy Cincinnati” será inaugurada el sábado 21 de junio de 2025, de 14:00 a 16:00 horas, en el 2304 Alexandria Pike, Southgate, KY 41071.
Defender la vida es deber de todos. En este programa en vivo desde Miami, Florida, Adolfo Castañeda de Vida Humana Internacional expone los temas más actuales en la lucha contra la cultura de la muerte. Sintonice y únase a la cultura de la vida
A grande richiesta (?) torna il format cultural-culinario (??) più famoso del web: "Con la cultura si mangia". Il secondo episodio è speciale perché è monotematico, ad argomento geografia. Siete pronti a imparare tutte le province italiane? Giocate con noi!Se non volete rimanere ignoranti, seguici anche qui ⬇️YouTube: https://www.youtube.com/@tucapisciitalianoInstagram: https://www.instagram.com/tucapisciitaliano/TikTok: https://www.tiktok.com/@tucapisciitaliano
Discusión y análisis sobre las últimas noticias del mundo geek con un toque de amargura, en este episodio:00:00 - Intro13:19 - Mr. Iguana de los videojuegos a la realidad24:55 - Revenia, juego de terror mexicano (Demo)36:14 - Vuelve la paronia del drift en los joycons?48:29 - Mind's Eye se lleva el premio a desastre del año55:50 - Secuela de Spaceballs01:04:30 - La Divina Comedia arrasa en JapónEso y más en #AkibaCafé!Escucha y/o descarga el Podcast completo en:| Spotify: podcasters.spotify.com/pod/show/akibacafeAri: | Redes Sociales: linktr.ee/akibaplayerJim:| Redes Sociales: linktr.ee/jimgarcia#MrIguana #MindsEye #Spaceballs #FateGrandOrder
Begoña Marañón, delegada de PRISA MEDIA en Euskadi y directora de la Cadena SER en Euskadi
La edición 32 del Festival Sónar ha sido especial y diferente, pero ha sabido adaptarse a las circunstancias de un Mediterráneo en tiempos difíciles. Después de conocer la pertenencia del Festival al gran holding israelí KKR y compartiendo propuestas con organizaciones palestinas en Catalunya, la organización Sonar decidió abrir un Ágora de debate el viernes donde expresar como debe reaccionar la música y la cultura ante el genocidio del pueblo Palestino. El tema está presente en las reflexiones de nuestros invitados: Albert Data y su Synapticon, Berta Segura y Francesca Tur con su propuesta Akelarre Futurista y Jon Uriarte con la exposición de Foto Colectania para Sónar "El Arte de Navegar". Releer el pasado y adaptarlo a las situaciones actuales para dibujar el camino que debemos seguir parece ser la necesidad de todas las iniciativas. Lo ratifica también el co-director del Sónar Enric Palau. A nivel de música destacamos algunas de las actuaciones más estimulantes. Suenan: MARIA ARNAL- Despertar; POLO&PAN- Ani Kuni; PA SALIEU; TARTA RELENA Si veriash a la rana; CHANO DOMINGUEZ + BRONQUIO - Que mueva la falda; YERAI CORTES- Los gitanos sonamos así. Escuchar audio
Il tamburino di sabato 14 giugno, la rassegna sulla vita culturale di Roma. Al microfono Leonardo Zaccone, poeta, performer e musicologo. Adrian Paci porta un lavoro splendido, The bell tolls upon the wave, alle Corsie Sistine, sotto la curatela di Cristiana Perrella. L'opera è visitabile nei giorni 14,19,27 e 30 giugno, dalle 15 alle 19. A conciliazione5 fino al 21 settembre Home to go. Fuoriprogramma, festival di danza contemporanea, tra teatro Biblioteca Quarticciolo e teatro India, dal 16 giugno al 9 lugliohttps://www.fuoriprogramma.comDominio Pubblico, youth fest, al teatro India dal 24 al 29 giugnohttps://dominio-pubblico-teatro.it/blogs/dominio-pubblico-youth-fest-2025/programma-temporale-youth-fest-2025Sveja incontra Gualtieri martedì 17 al Festival Aniene https://www.facebook.com/anienefestival/photos/17-giugno-ore-2130-rassegna-golden-record-suoni-parole-e-immagini-per-il-futuror/1543793816940968/?_rdre modera il dibattito sulla vita culturale notturna al Festival dei Circoli Arci https://linktr.ee/festadeicircoliarciromaLa giornata della cultura iraniana il 26 giugno all'Accademia Filarmonica RomanaSveja è un progetto indipendente sostenuto da Periferiacapitale, il programma per Roma della fondazione Charlemagne.
En el siglo XVII, los tratados del ninjutsu o «arte ninja» expusieron las técnicas japonesas de guerra irregular.
Charla Magistral Tributaria
Hoy hablo de algo más profundo: la cultura.Porque puedes capacitar a tu equipo, comprar herramientas, pagar consultorías... pero si la cultura no cambia, nada de eso transforma de verdad.Hablamos de estructuras que no permiten, de normas que asfixian, de líderes que creen en la evolución, pero no revisan si todo su equipo la respira.Escúchalo si alguna vez has sentido que tu equipo quiere avanzar, pero el sistema los frena.No es el vendedor. Es la cultura.Si te interesa trabajar conmigo aquí tienes la información:Para la mentoría:https://forms.gle/45KYjoTcknhgD9iA8Agendar una reunión:https://calendly.com/hola-karemtorres...Para más información:Asesoría de ventashttps://karemtorres.com/asesorias/Entrenamiento a equipos de ventashttps://karemtorres.com/training-a-equipos-de-ventas/Talleres y conferenciashttps://karemtorres.com/talleres/eBook: Conociendo al Cliente:https://karemtorres.com/productos/Podcast: Detrás de la Venta B2Bhttps://karemtorres.com/podcast-detras-de-la-venta-b2b-by-karem-torres/Pagina Webhttps://karemtorres.com/
Defender la vida es deber de todos. En este programa en vivo desde Miami, Florida, Adolfo Castañeda de Vida Humana Internacional expone los temas más actuales en la lucha contra la cultura de la muerte. Sintonice y únase a la cultura de la vida
Thomas Hobbes es el filósofo político favorito de Christian Sobrino y entre febrero y mayo del 2025, Sobrino ofreció un seminario gratuito sobre el Leviatán (la obra maestra de Hobbes) titulado Soberanía sobre los Orgullosos a través del Centro para el Estudio de la Democracia del Dr. Manuel S. Almeida. Las once sesiones se publicarán en audio en el feed de La Trinchera los lunes. Si desean ver los vídeos de las reuniones, pueden hacerlo en YouTube en la página del CED en el siguiente enlace: @CentroEstudioDemocracia.----
Foro Alicia: entrevistas con asistentes y Tripulación Astillero en acto de solidaridadEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el mundo actual, donde la Inteligencia Artificial (IA) ya no es promesa sino presente, las empresas que no integren esta tecnología como parte esencial de su ADN están destinadas a quedar atrás. Así de claro y contundente ha sido el mensaje que Tobi Lütke, CEO de Shopify, ha transmitido a todos los empleados de su empresa. En una carta interna que se ha hecho viral en el ecosistema tecnológico, Lütke establece una postura firme sobre el papel de la IA en la operativa diaria de Shopify: usar IA no es opcional, es una expectativa mínima. Pero ¿por qué este tipo de declaraciones están marcando un antes y un después en la cultura organizacional de empresas tecnológicas? ¿Qué busca un CEO al enviar este tipo de comunicación a sus equipos? Y, lo más importante: ¿cómo puedes aplicar esto en tu propia empresa, sin importar su tamaño o sector?
Un any més, alumnes de cinquè de primària de les escoles de Sitges han aprés com funciona el procés de creació d'una cooperativa orientada a vendre els seus productes. Unes vendes que, després d'un procés de disseny i producció, van poder fer el dijous 5 a l'Hort de Can Falç. Avui han passat per la Ràdio sis cooperatives de quatre escoles: la Sara i la Martina de l'Agnès de Sitges, amb Cultivem Somriures i CACCI; el Pep, el Manel i la Berta del Maria Ossó amb Creavity Ossó; l'Emely i l'Inacio de l'Esteve Barrachina amb OB Coop i FAI; i la Clàudia del Miquel Utrillo amb Territori Animal. L'entrada Les cooperatives escolars difonen la cultura emprenedora entre l’alumnat de cinquè ha aparegut primer a Radio Maricel.
¿Qué te pareció este episodio?La bolsa de mercado convertida en “alta moda” y otras perlas.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/por-que-a-los-ricos-les-fascina-la-cultura-de-los-pobres/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Una riflessione dell'esperto Andrea Candiani sul destino dell'arte rupestre nella penisola di Burrup, nel Western Australia, minacciata dagli impianti di estrazione di gas.
Defender la vida es deber de todos. En este programa en vivo desde Miami, Florida, Adolfo Castañeda de Vida Humana Internacional expone los temas más actuales en la lucha contra la cultura de la muerte. Sintonice y únase a la cultura de la vida
1513 - Paleoantropoogía: El Origen de la Cultura Humana 2. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El SMN mantiene en vigilancia una zona de Baja PresiónClaudia Sheinbaum, felicita al ciclista mexicano Isaac del ToroEn EU detienen a un hombre acusado de prender fuego a varias personasMás información en nuestro Podcast
En este episodio conversamos con Juan Manuel Bottía, líder de innovación en Colsubsidio, sobre cómo una cultura de experimentación puede transformar el liderazgo dentro de las organizaciones.Exploramos cómo los líderes pueden generar entornos seguros para el ensayo y el error, qué tipo de mentalidad se necesita para innovar desde lo cotidiano y cómo fomentar equipos que aprenden constantemente.
La presión por adaptar la fe cristiana a los valores culturales dominantes no es solo una tensión doctrinal; es una batalla por el alma misma de la Iglesia. Mientras la cultura exalta la autoexpresión como verdad suprema, algunos líderes eclesiásticos reescriben la moral bíblica para no parecer “intolerantes”.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.
Elogio a las cercanías celebra el compromiso mutuo y sostenido que se alcanza cuando los humanos estamos cara a cara. Es una invitación apasionada a multiplicar experiencias de diálogo, roce y presencia de todo tipo, en oposición al asedio de tecnologías que nos desvinculan cuando prometen un máximo de control personal, tecnologías que pretenden sustituir la vida en su esplendor, maravilla y contradicción. Huyke nos ofrece también un manifiesto, un clamor, una llamada de atención para el diseño de tecnologías -denominadas arraigantes- al servicio del bien del planeta, de las comunidades y de la humanidad en cercanía. Desde su lugar en el oeste puertorriqueño, este libro te habla, te convoca, te urge, te acerca y se te acerca. Con Elogio a las cercanías Editora Educación Emergente nutre su serie Otra universidad, planteando un debate ineludible contra tecnologías sustitutivas de la vida y en favor de la entrega, la caricia, el susurro y el grito. Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera y Angie Natalia Bustos de la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez y Scott Kushner de la University of Rhode Island. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Los regímenes autocráticos tienen un enemigo común en todas las etapas de la historia: la libertad de Cátedra, la libertad de pensamiento en la Universidad. Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, recoge un nuevo capítulo de 'La historia interminable' en el 24 Horas de RNE para hablar de esta constante que continúa hoy en día. El experto hace una comparación con los métodos que está aplicando el presidente estadounidense para amenazar a la universidad de Harvard, explica que "hay un momento originario en todo esto, en los años 30 y 40 cuando los dictadores trataban de destruir la ciencia y la cultura para ponerla al servicio de sus intereses y objetivos". Escuchar audio
08 28-05-25 LHDW Windows 1: Las máquinas empiezan a desobedecer a los humanos, ¿Debemos preocuparnos? La IA y la cultura, uno de los sectores más afectados
Magdalena Merbilháa se refiere a los más de 25 mil casos de incuplimiento de licencias médicas en el Estado.
Defender la vida es deber de todos. En este programa en vivo desde Miami, Florida, Adolfo Castañeda de Vida Humana Internacional expone los temas más actuales en la lucha contra la cultura de la muerte. Sintonice y únase a la cultura de la vida
En este episodio #177 haablamos de la cumtura skate, opiniones si el skate esta en decandencia, un poco sobre la historia de casi estar en la marca foundation skateboards……….. Eso y mas X Efecto Ollie
¡Bienvenidos a un nuevo programa de Punto de Lectura! En el capítulo de hoy os contamos qué nos ha parecido el número 112 de la revista GTM. Y reseñamos los siguientes cómics de Panini: Daredevil de Brian Michael Bendis #2, Locke & Key Integral #3, Tío Gilito y el secreto de Gilberto Oro, 4 Fantásticos de Waid y Wieringo, Maximum Berserk #11, Fumando juntos detrás del súper #3 y DC Finest. Batman: Año Uno y Dos. Esperamos que os mole. · Suscríbete a GTM aquí: https://gamestribune.com/#suscripcion
En Biografías hoy charlamos sobre María Moliner con Inmaculada de la Fuente, autora de su biografía editada por Turner Noema.
Tu identidad no se define por lo que sientes ni por lo que dicta la cultura. Dios ya dijo quién eres: fuiste creada mujer, con propósito, para reflejar a Cristo.
Cuando la cultura pop se junta con el fútbol muchas veces se celebran más derrotas que victorias. Durante el festival Letras y Fútbol, organizado por la Fundación del Athletic Club, abordamos esta extraña combinación con un podcast en directo. Porteros que visten con personajes de dibujos animados, bróccoli, jamón, cerveza o ketchup en la camiseta, mascotas que nadie echa de menos, películas que intentan lavar la imagen de la FIFA, el espantoso juego de ordenador de El Buitre, M.A.R. enviando al Real Madrid al espacio, Maradona y Gascoigne lanzándose a cantar, el Barcelona de Cruyff rapeando, La Fuerza para vivir de Donato o el casposo Goles son amores . Gracias a Galder Reguera y a la Fundación del Athletic Club por invitarnos y así poder pasar una tarde estupenda con los campistas bilbaínos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El nuevo entretenimiento: La cultura de la dopaminaEstamos viviendo la cultura de la dopamina. La dopamina es un neurotransmisor clave en el sistema de recompensa del cerebro, responsable de generar sensaciones de placer y motivación. Pero ahora se ha vuelto un problema con la adicción digital. Te explico en este episodio.La cultura de la dopamina detrás de la adicción digitalCuando realizamos actividades gratificantes, como recibir un "me gusta" en redes sociales, se libera dopamina, lo que refuerza ese comportamiento y nos impulsa a repetirlo. En el contexto de las redes sociales, cada notificación, comentario o interacción positiva puede desencadenar una liberación de dopamina, creando un ciclo de retroalimentación que refuerza el uso continuo de estas plataformas. Este mecanismo es similar al que se observa en otras formas de adicción, donde el cerebro busca constantemente estímulos que generen placer. Dice National Geographic que el uso excesivo de redes sociales puede llevar a una sobreestimulación del sistema dopaminérgico, lo que con el tiempo puede resultar en una disminución de la sensibilidad a la dopamina.Esto significa que se necesita una mayor exposición a estos estímulos para alcanzar el mismo nivel de satisfacción, lo que puede conducir a un uso compulsivo y a dificultades para experimentar placer en otras actividades cotidianas. Además, la constante comparación con otros usuarios y la búsqueda de validación en línea pueden afectar negativamente la autoestima y el bienestar emocional, especialmente en adolescentes y jóvenes. La exposición continua a contenidos idealizados puede generar sentimientos de insuficiencia y ansiedad. Cómo salir de la cultura de la dopaminaEstablecer límites de tiempo: Definir períodos específicos para el uso de redes sociales y evitar su uso durante actividades importantes o antes de dormir.Fomentar actividades fuera de línea: Participar en hobbies, ejercicio físico y relaciones interpersonales cara a cara para equilibrar las fuentes de recompensa y satisfacción.Practicar la autorreflexión: Ser consciente de cómo el uso de las redes sociales afecta nuestro estado de ánimo y bienestar general. Considerar pausas digitales: Tomarse descansos periódicos de las redes sociales puede ayudar a restablecer el equilibrio del sistema de recompensa del cerebro y mejorar la salud mental.Si sientes que el uso de las redes sociales está interfiriendo significativamente en tu vida diaria o bienestar emocional, puede ser útil buscar apoyo profesional para desarrollar estrategias personalizadas de manejo y recuperación.Un artículo sobre la cultura de la dopamina para abrir los ojosTed Gioia ha escrito un artículo fantástico de cómo estamos consumiendo el arte y el entretenimiento. Este episodio es un resumen de esa reflexión. No es que las redes sociales o los recursos digitales estén mal. El problema es cómo los estamos usando. Te invito a escuchar el episodio. Y te dejo aquí el artículo original.https://www.honest-broker.com/p/the-state-of-the-culture-2024La Cultura De La Dopamina, Ted Gioia, Redes Sociales, Adicción a Redes Sociales, Adicción Digital, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
Cada vez más a menudo observamos en los eventos públicos de Australia una ceremonia realizada por Custodios Tradicionales aborígenes. Este ritual de bienvenida se conoce como Welcome to Country o bienvenida al territorio. Conoce sus características.
Álvaro Martín y el Coach Carlos Morales analizan los playoffs de la NBA. Emitido originalmente en vivo el martes 29 de abril de 2025 en simultáneo con El Mercurio de Chile y Ovación de Uruguay.Índice de temas del episodio:0:00:00 Introducción y llave de postemporada0:02:56 ¿Murió la Cultura Heat?0:20:04 Titanes en el Ring en Houston0:36:22 Previa J5 de IND 3-1 MIL0:49:42 Previa J5 de NYK 3-1 DET0:58:01 Previa J5 de BOS 3-1 ORL1:03:47 Previa J5 de DEN 2-2 LAC ¡Síguenos y suscríbete!https://linktr.ee/ritmonbaRitmo NBA#nba #nbaenespañol #nbaespañol #alvaromartin #ritmo #baloncesto #basquetbol #basquet #nbaaldia #playoffsnba #playoffsaldia #coachmorales
4Chan marcó el internet como lo conocemos, pero hoy enfrenta su ocaso. ¿Qué sigue para el futuro de las comunidades anónimas? Hablemos de esto El show es en vivo así que no me responsabilizo por... mucho.
¿Sabes que hoy se está ensalzando lo grotesco e incluso la muerte? Se está haciendo apología de la muerte y de lo grotesco, y debemos saber qué hacer al respecto para dirigirnos hacia Dios. Aprendamos juntos con Lupita Venegas cómo afrontar la cultura de la muerte sólo aquí en Enamórate.
La cultura del Tequila 24 AbrilSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Alguna vez has notado cómo tu estado de ánimo puede cambiar instantáneamente el ambiente en tu cocina?"Tu vibra crea tu tribu." – Adam LambJoin the Crew & Support The Show Como chef y líder, tu energía tiene un impacto profundo en el rendimiento de tu equipo, la moral del grupo y la cultura general de tu espacio culinario.En este episodio de Chef Life Radio, exploramos la poderosa influencia de la energía del líder y cómo esta moldea el entorno de la cocina. Nos sumergiremos en estrategias prácticas para mantener una vibra positiva, incluso durante los servicios más intensos.Timestamps00:00 - Introducción y Bienvenida00:19 - El Impacto de la Energía del Líder01:14 - Estrategias para Mantener una Energía Positiva03:57 - Historias y Ejemplos de Liderazgo08:42 - Consecuencias de la Energía Negativa11:47 - Acciones para Mejorar el Ambiente de Trabajo21:58 - Reflexiones Finales y DespedidaEl efecto dominó de la energía del liderazgoTu actitud como chef marca el tono de toda la cocina. Hablaremos sobre:Cómo tu energía afecta la moral y la eficiencia del equipoLa naturaleza contagiosa de las actitudes positivas y negativasTécnicas para mantener la compostura en situaciones de alta presiónTransformando la cultura de cocina a través del liderazgo conscienteDescubre cómo:Elegir conscientemente tu energía antes de entrar a la cocinaCrear una atmósfera de calma y enfoque durante los periodos de caosFomentar un entorno de apoyo que estimule el crecimiento y la colaboraciónPasos prácticos para un liderazgo positivo en la cocinaAprende estrategias accionables para elevar tu energía de liderazgo:Desarrollar conciencia emocional mediante autoevaluaciones regularesEstablecer intenciones diarias para la energía que brindas a tu equipoCrear canales de comunicación abiertos para abordar y redirigir la energía negativaEl impacto a largo plazo del liderazgo positivoExploraremos cómo una energía positiva y constante puede generar:Mayor compromiso del equipo y satisfacción laboralMenor rotación de personal y mejor desempeñoUna cultura de cocina próspera que atrae y retiene a los mejores talentosRecuerda: Tu vibra crea tu tribu. Al gestionar conscientemente tu energía, tienes el poder de transformar tu cocina de un lugar de estrés y agotamiento a un entorno colaborativo e inspirador donde tanto tu equipo como tu cocina pueden florecer.¿Estás listo para aprovechar el poder del liderazgo positivo?