POPULARITY
Categories
Hoy tengo el placer de poder charlar en el Podcast con Lennon “The Lawyer” considerado por muchos como el mejor StreetBaller de Europa. Repasamos toda su trayectoria, anécdotas con jugadores NBA y el impacto que el baloncesto callejero tiene en la liga americana. Recordaros que podéis encontrarme también en Youtube (Cancha NBA), en Twitter (@CanchaNba), en Instagram (@canchanba), en TikTok (@canchanbaesp) y en lvoox (Cancha NBA). Si os ha gustado el episodio no dudéis en darle like y suscribiros al Podcast para estar al día de todas las novedades ya que esto me ayuda a seguir creando contenido para vosotros. ¡Espero que lo disfrutéis!
Esplorare la cultura italiana attraverso la lingua è un modo eccellente per immergersi nella ricchezza e nella diversità di questa nazione affascinante. La lingua italiana è intrinsecamente legata alla cultura e ne riflette i valori, le tradizioni e le peculiarità. Un modo per esplorare la cultura italiana attraverso la lingua è studiare la letteratura italiana. Leggere i grandi classici della letteratura italiana, come Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio, Alessandro Manzoni o Italo Calvino, permette di scoprire i temi, le storie e le tradizioni che hanno plasmato la cultura italiana nel corso dei secoli. Inoltre, apprendere la lingua italiana può consentire di apprezzare al meglio le opere d'arte italiane. Dalle opere di Michelangelo e Leonardo da Vinci alla musica di Verdi e Puccini, la cultura italiana è intrisa di grande arte e bellezza. Conoscere la lingua italiana permette di leggere le didascalie delle opere d'arte, ascoltare la musica e comprendere le parole delle canzoni italiane. La cucina italiana è un altro aspetto importante della cultura italiana che può essere esplorato attraverso la lingua. Studiare la lingua italiana può consentire di leggere le ricette tradizionali italiane, comprendere i nomi dei piatti e delle specialità regionali e apprezzare al meglio i sapori e i profumi della cucina italiana. Infine, imparare l'italiano può offrire l'opportunità di comunicare con gli italiani in modo più autentico e profondo. Conoscere la lingua permette di immergersi nella vita quotidiana italiana, di fare amicizia con gli italiani e di partecipare attivamente alla cultura, alle tradizioni e agli eventi locali. In conclusione, esplorare la cultura italiana attraverso la lingua è un modo affascinante e gratificante per scoprire la ricchezza e la diversità di questa nazione. Dalla letteratura all'arte, dalla cucina alla comunicazione interpersonale, la lingua italiana offre accesso a un mondo di conoscenza e di esperienze culturali uniche. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/chatgpt20/message
“Hombres de Verdad” es un programa basado en lo que la biblia enseña acerca del papel que debe desempeñar el hombre en las diferentes esferas de la vida. Nos vemos todas semana con un episodio nuevo.
Hoy nos embarcamos en un viaje a través de aquellos momentos que nos han hecho ser quienes somos hoy. Un repaso a los momentos más ICÓNICOS de nuestra cultura pop que nos han llevado a la cima de las it girls. Thanks for listening !!! Todos los episodios de Hot girl talks están en Spotify, Youtube y Apple podcast. Nos vemos en el chit chat: https://www.instagram.com/laiascastel/ Mucho más en tiktok: https://www.tiktok.com/@laiascastel
MILANO (ITALPRESS) - "In viaggio con la Banca d'Italia" per avvicinare la cultura finanziaria ai territori e ai cittadini. Paola Ansuini, direttore della Comunicazione del Dipartimento Tutela clientela ed educazione finanziaria della Banca d'Italia, parla degli obiettivi dell'iniziativa in un'intervista a Giuliano Zoppis per il magazine televisivo Italpress Economy.mrv/gsl/sat
MILANO (ITALPRESS) - "In viaggio con la Banca d'Italia" per avvicinare la cultura finanziaria ai territori e ai cittadini. Paola Ansuini, direttore della Comunicazione del Dipartimento Tutela clientela ed educazione finanziaria della Banca d'Italia, parla degli obiettivi dell'iniziativa in un'intervista a Giuliano Zoppis per il magazine televisivo Italpress Economy.mrv/gsl/sat
Este viernes ha fallecido Agustín Ibarrola, pintor, escultor y artista vasco. Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno Vasco, decía en Radio Euskadi que se ha perdido "una referencia muy importante de la cultura vasca" y sobre todo a "uno de los nombres propios del arte vasco''....
#Browns pierde a Watson en la 2ª parte de la temporada. Qué esperar de los #Bills con un nuevo Coordinador Ofensivo. Construir una cultura en un equipo # Síguenos en nuestras redes sociales- Carlos Rosado: Twitter: https://twitter.com/CarlosRosadoV Facebook: https://www.facebook.com/carlosrosado15 Tiktok: https://www.tiktok.com/@carlosrosadov Instagram: https://www.instagram.com/carlosrosadov Tigrillo Twitter: https://twitter.com/Master_Tigrillo Let's Go Dolphins: https://mtr.bio/letsgodolphins --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/carlos-rosado96/message
#Browns pierde a Watson en la 2ª parte de la temporada.Qué esperar de los #Bills con un nuevo Coordinador Ofensivo.Construir una cultura en un equipo #NFL.Conductor: Angel Márquez (Master_Tigrillo)_________________________________________________¡Los Dolphins no terminan y nosotros tampoco!Sigue a Let's Go #Dolphins en: https://i.mtr.bio/letsgodolphins
Exploremos qué son los icebergs, cómo se utilizan como metáfora, y cómo se han convertido en una herramienta versátil para explorar temas profundos del Internet, la vida y la sociedad. ¡Acompáñanos!
Il neoliberismo è popolare per una serie di motivi che vanno oltre la semplice libertà economica. Offre una narrativa semplice e intuitiva: che la libertà di mercato conduce all'innovazione e alla prosperità per tutti. Questa idea è facilmente comprensibile e attraente per molti.La cultura informatica è fortemente orientata verso l'individualismo e l'auto-miglioramento. Il neoliberismo, con la sua enfasi sulla libertà individuale e la responsabilità personale, si inserisce bene in questo contesto culturale.Tutti i miei link: https://linktr.ee/br1brownTELEGRAM - INSTAGRAMSe ti va supportami https://it.tipeee.com/br1brown
Digues de quina generaci
Os compartimos el programa realizado el 11 de noviembre, desde la casa de la cultura de Agost, Con motivo de la celebración del II Congreso de Misterio Villa de Agost. Con la participación de todos los ponentes del congreso: Eva Carrasco, Mercedes Pullman, Pedro Amorós, Rafael Cortés, Miguel A. Ruiz, Óscar Fábrega, Miguel A. Pertierra, Juan A. Sanz. Dirige y Presenta: Pedro M. Girón.
Una buena cultura demuestra si hay o no líderes. Una buena cultura impulsa con fuerza los resultados. En este episodio te cuento qué debe hacer un líder para crear una excelente cultura. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este nuevo episodio de Encuentro, Sergio Méndez de BlackRock México platica con Santiago García, el actual rector de la Universidad Panamericana (UP). Santiago es ingeniero industrial de profesión por la UP, empezando con un interés por la logística y luego, después de pasar por la Universidad de Navarra y el Georgia Tech, por la filosofía de la administración. Su trayectoria podría resumirse en querer "hablarle de filosofía a los empresarios, y hablarle de empresa a los filósofos." Hablamos sobre como puede desarrollarse la cultura organizacional, la administración de las instituciones educativas, cómo fomentar el trabajar con sentido y propósito, y cómo afrontar los nuevos retos tecnológicos en el trabajo con empatía.
Conducción: Diego Pil
Cinta Torné i David Capel de Delta Teatre ens parlen de les XXVI Jornades de Teatre organitzades per la companyia per a aquest cap de setmana, a Deltebre. Aquesta nova edició donarà el tret de sortida aquest divendres, a les 22 hores amb 'Tres sogres millor que dos!', una obra que ha captivat audiències durant tota la temporada 2022-2023.
Porque el contexto cambia minuto a minuto. Para que no te pierdas nada. Para que sigamos pensando juntes. Viernes 3 de Noviembre en "Alta Praxis" de 19 a 21 Hs por @radioviralcomunitaria ↔️Debate sobre artistas y sus obras, la cultura de la cancelación, si o no?
CULTURA Y CONTRACULTURA Este es un tema sumamente delicado e importante. El asunto parte de comprender los errores garrafales del relativismo que, de entrada, se topa con una flagrante contradicción: para seguir con su propia secuencia también es relativo el relativismo. Hay diversos tipos de relativismo, el primero y el que domina a los demás es el epistemológico. Isaiah Berlin, en su obra "El sentido de la realidad", se alarma frente a "una inversión de la idea de la verdad como correspondencia" entre el juicio y el objeto juzgado, pues las cosas no tienen, en este sentido, ninguna naturaleza; sus propiedades no tienen relación lógica o espiritual con los objetos o la acción humana. Esto constituye "un fenómeno siniestro". Sin duda, todo lo que entendemos es subjetivo en el sentido de que es el sujeto que percibe, pero cuando se hace referencia a la objetividad de la verdad, significa que las cosas, atributos, hechos y procesos tienen lugar independientemente de lo que opine el sujeto sobre esas ocurrencias que son ontológicamente autónomas. Esto, por supuesto, no contradice el pluralismo. Cada uno sigue su camino y se sustenta en sus interpretaciones, que pueden ser verdaderas o falsas, lógicas o ilógicas, pero en nada se contraponen a la objetividad del mundo, tal como explica Nicholas Rescher en "Objectivity: The Obligations of Impersonal Reason", y también Karl Popper cuando afirma que "la principal tarea filosófica y científica debe ser la búsqueda de la verdad", y lo contrario "no solo pienso que se trata de un enunciado falso, sino también de un enunciado perverso" (en su obra "Conocimiento objetivo"). Una cosa es el preferir, el gustar, el valorar, y otra cosa son las propiedades y atributos de lo que se aprecia o rechaza. Como se ha dicho, lo primero es subjetivo, lo segundo es objetivo. La verdad es la correspondencia entre el juicio y el objeto juzgado. La teoría subjetiva del valor es del todo compatible con el objetivismo del mundo. Son dos planos distintos. La búsqueda de la verdad no significa que sea tarea sencilla. Del relativismo epistemológico nace el cultural, el hermenéutico y el moral. Eliseo Vivas, en su obra "Relativism and the Study of Man", explica la falaz inferencia de que no podemos discriminar, en lo que respecta al mérito de cada uno, entre los valores que describe el etnólogo. Aquí, cuando hablo de relativismo, me refiero al relativismo cultural. Claro que no es lo mismo una sociedad de antropófagos que una sociedad libre, donde el respeto recíproco es el valor medular. Una cosa es mostrar distintas formas de ser y proceder en diversas sociedades, y otra bien diferente es sostener que no es posible establecer una jerarquía de valores y decir que no es posible concluir que una sociedad es mejor que la otra en cuanto al antedicho respeto recíproco, al efecto del progreso moral y material de sus habitantes. Al igual que en este terreno no es lo mismo cultivar con veneno que con fertilizantes, en el plano de las relaciones humanas, cultivarse es mejorarse como persona y con los vínculos sociales. Esto no quiere decir que no deban respetarse las manifestaciones de contracultura, siempre y cuando no se lesionen los derechos de terceros. Este es el sentido de la definición de liberalismo en cuanto al respeto irrestricto a los proyectos de vida de los demás. Todo merece consideración, excepto cuando se invaden derechos, una situación que debe ser frenada en una sociedad libre. Por supuesto, merecen consideración los proyectos de vida que pueden resultar repulsivos, pero reiteramos que, si no hay lesión de derechos, todo debe ser respetado, lo cual no implica abstenerse de críticas según lo que cada cual estime pertinente, en un clima de libertad de expresión. Tomado de: Para el análisis: cultura y contracultura Alberto Benegas Lynch (h)
El próximo sábado 11 a las 19, desde Av. Corrientes y Av. Callao, un amplio sector de la cultura nacional convoca a una caminata por la Avenida Corrientes por más cultura y más democracia, más educación y más salud pública, más justicia social y más soberanía científica, entre muchas otras temáticas, y en apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa. Juan Carlos Junio, Secretario general del Partido Solidario y director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini señaló que se "tomó la desición de salir de los lugares cerrados y estar en la calle en contacto con la sociedad y para que puedan tener contacto con los artistas, muchos de ellos amados por el pueblo". Asimismo, remarcó el convencimiento "desde el mundo de la cultura" de que "hay que pronunciarse a favor de la fórmula Massa - Rossi" y destacó lo representativo de la movilización. Convocan a la Caminata de la Cultura: Alejandro Dolina, Nora Lafón, Ana Celentano, Patricia Palmer, Nito Artaza, Juan Subirá, La Bersuit, Mauricio Kartun, Juan Carlos Junio, Ana Celentano, Luisa Kuliok, Santiago Doria, Pompeyo Audivert, Patricio Contreras, Víctor Laplace, Juano Villafañe, Eduardo Calvo, Alejandro Vaccaro, Alejandro Grimson, Ricardo Foster, Beto Muscardi, Raúl Rizzo, Victoria Onetto, Tristán Bauer, Lucrecia Cardoso, Fernán Mirás, Juan Manuel Correa, Rubén de León, Alejandro Tarruella, Jorge Garacotche, Manuel Santos Iñurrieta, Antoaneta Madjarova, Mirta Narosky, Alberto Arias, Jorge Dubatti, Walter Alegre, Chino Sanjurjo, Ariel Prat, Delfor “Pocho” Brizuela, Dr. Enrique Stola, Carlos Salatino, Dr. Luis Gutiérrez, Claudio Kleiman, Jorge Pailhé, María Sol Copley, Pablo Aguiar Cau, Mónica López Ocón, Alejandro Robino, Natacha Mell y muchísimas firmas más… Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno
Más de 40 organizaciones afroargentinas y comunidades afrodescendientes marcharán por primera vez el 8 de noviembre, al conmemorarse el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, promulgado por ley hace 10 años. Federico Pita, politólogo de la UBA y activista afroargentino, destacó la importancia de esta fecha y expresó: "Es un día de memoria, resistencia, reflexión en tiempos de debate y acción política contra el avance una vez más de la ultra derecha. Es importante pensar la centralidad que tiene esta fecha". La primera marcha de las organizaciones y comunidades afroargentinas, afrodescendientes, africanas, afrodiaspóricas, panafricanistas y religiones de matriz afro, partirán el próximo miércoles a las 16 desde Plaza de Mayo hasta la Plaza de los Dos Congresos, donde cerrarán con un festival artístico-cultural y la lectura de un documento, elaborado por las diversas organizaciones. Esta fecha, 8N, se conmemora todos los años desde 2013 cuando quedó establecida por la Ley 26.852, para honrar la figura de María Remedios Del Valle, conocida como "Madre de la Patria", quien murió un 8 de noviembre de 1847. La mujer afrodescendiente fue una importante combatiente militar que tuvo un rol clave en la historia argentina, por lo que el Manuel Belgrano, General del Ejercito del Norte, le confirió el título de "Capitana del Ejército" por su arrojo y valor en el campo de batalla durante las guerras de la Independencia, posteriores a la conformación del primer gobierno patrio. También marchan "por una ley antirracista; preservación de los territorios ancestrales y del patrimonio cultural; cupo laboral y representación política afro; y respeto a las religiones de matriz afro". A su vez, reclaman un "plan nacional contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia; la creación del Instituto Nacional de Asuntos Afroargentinos, Afrodescendientes y Africanos (Inafro); y la declaración del 8 de noviembre como feriado nacional". Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Mariana Gil Laborde, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
El director del Instituto Superior Arturo Jauretche informó que una nueva edición del Premio a la Cultura Arturo Jauretche se realizará el próximo 13 de noviembre y expresó que es "un reconocimiento a hombres y mujeres que fueron silenciados, ninguneados o tergiversados". "En general estos compañeros no son de recibir premios porque están en el otro lado de la historia", dijo Marco Aurelio Roselli, al tiempo que resaltó el trabajo que realiza Darío Villarruel, conductor de Pase lo que pase, quien recibirá el galardón en el Anexo de la Cámara de Diputados: "Nos parece importante lo que vienen haciendo ustedes desde hace tantos años", destacó. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Mariana Gil Laborde, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
MILANO (ITALPRESS) - "L'impiantistica italiana e tutta la nostra supply chain hanno unimpatto molto importante nell'economia nazionale: contribuisce all'11% del Prodotto Interno Lordo e il 75% è diretto alle esportazioni". Lo ha affermato il presidente di ANIMP Marco Villa, in occasione del focus dell'Associazione Nazionale della Impiantistica Industriale ANIMP che ha riunito a Milano la sua Sezione Componentistica per analizzare trend e direttrici sulla base dei dati elaborati dal Centro Studi ANIMP, a pochi giorni dall'avviodella COP28 sul clima negli Emirati Arabi Uniti. Parlando di sostenibilità, Villa ha sottolineato che si tratta di "un impegno che tutti abbiamo preso, soprattutto per lariduzione della CO2 nelle proprie attività". Secondo Villa quello delle aziende è anche un "impegno culturale: tutte le aziende si stanno impegnando per trasmettere la cultura dello sviluppo sostenibile". xh7/mgg/gtr
Imágenes de los #90s en #Puebla, ecosistema de la #cultura y el #arte, una conversación con Alma Cardoso #Historia #Noventas #1990 #México #ArtePoblano #ArteMexicano
Hoy hablamos del cabello y sus diversos significados en las diferentes culturas a lo largo de la historia. #MásQueNoticias
DISPONIBLE EN YOUTUBE
-De qu- manera se impone la cultura para cegar la conciencia a la Escritura--
Emisión del martes 24 de octubre de 2023 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
En este episodio de Cafe con Pam, conversamos con Alba Enid García Rivas, una artista y directora apasionada por la animación en stop motion. Alba nos cuenta su inspiración en la ciencia y la importancia de desafiar las normas establecidas. También habla sobre su experiencia en la creación de títeres animatrónicos y su ambición de producir películas en stop motion o en 3D. Además, Alba comparte su experiencia personal después del devastador huracán María en Puerto Rico y cómo su trabajo ha conectado con los niños de la isla. Sigue a Alba en las redes: Website Instagram Sigue a Cafe con Pam en las redes: Instagram Facebook http://cafeconpam.com/ Secure your spot for Be Heard and Launch Your Podcast Join the FREE Cafe con Pam Challenge Join our Discord space and let's keep the conversation going! Want to get insider updates and learn more about all that's coming to Café con Pam? Get on the insider list, por que sabemos que te gusta el chisme ;) Subscribe, rate, review, and share this episode with someone you love! And don't ever forget to Stay Shining!
Hoy hablaremos de: - Películas de alienígenas - Gazú, el marciano odiado de los Picapiedra - Lilo y Stich - Kang y Kodos de los Simpson - Futurama - Razas alienígenas de la cultura pop - Java - Perdidos en el espacio - Y más sobre alienígenas en la cultura
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa JOSÉ CARLOS ARANDA AGUILAR *La cultura de la infelicidad. *La creación de la sociedad frustrada. JUAN RADA *Crímenes policiales sin resolver. NIEVES GUIJARRO BRIONES *El juicio de dios. *Las Ordalías. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El apoyo estatal a la cultura no debe centrarse solo en el cine, debe extenderse al teatro, a la literatura, la danza moderna y clásica, las artes plásticas, la actividad museística, etc.https://www.facebook.com/sudacaperu.pehttps://www.twitter.com/SudacaPeruhttps://www.linkedin.com/company/suda...https://www.instagram.com/sudacaperu/https://www.tiktok.com/@sudacaperu Lima – Perú#juancarlostafur #sudacaperú #análisispolíticohttps://open.spotify.com/episode/Juancarlostafur690
Con Mario Mora | En el último año se ha gestado el "libro verde" de la cultura, una declaración que ha tomado forma en Cáceres en las últimas semanas, que supone una muestra de intenciones de los Ministros de Cultura de toda la Unión Europeo y que puede sentar las bases del futuro de la cultura y de la música. En este episodio nos preguntamos qué aporta este documento, por qué la música parece relegada o qué medidas sí podrían tomarse como marcos legislativos para un futuro desarrollo. ¿Qué medidas propondrías tú?
La escritora de novela, teatro y ensayo publica 'Cancelado. El nuevo Macartismo' en el que habla de la tendencia a eliminar las opiniones que no siguen la corriente mayoritaria en determinados asuntos.
Join us for an enriching and vibrant Coffee Conversations, sponsored by Johns Manville, as we celebrate Hispanic Heritage Month. This event is a heartfelt tribute to the rich and diverse tapestry of Hispanic culture, history and contributions that have profoundly shaped the roofing industry. All the panelists for this Coffee Conversation are presenters at the 2024 International Roofing Expo show. Our guests include Sergio Terreros of the National Hispanic Contractors Association; Amparo Sancen, founder of Latinos En Roofing; Teresa Ramirez, president of Southeast Contracting Services and Jessica Chavez from Labor Central. You won't want to miss this incredible Coffee Conversations! Learn more at RoofersCoffeeShop.com! Are you a contractor looking for resources? Become an R-Club Member today! https://www.rooferscoffeeshop.com/rcs-club-sign-up Follow Us! https://www.instagram.com/rooferscoffeeshop/?hl=en https://www.facebook.com/rooferscoffeeshop/ https://www.linkedin.com/company/rooferscoffeeshop-com https://www.tiktok.com/@rooferscoffeeshop
Il patetismo dell'infanzia culmina oggi nell'alone di eccezionalità che circonda la procreazione. L'infertilità diffusa induce molte coppie a ricorrere alle tecniche di procreazione medica assistita, che carica la sacralità della vita che sorge di una componente scientista. Si sono moltiplicate le cliniche, che garantiscono pacchetti tutto compreso con una garanzia dal nome eloquente: Bimbo in braccio. Si sono aperti gigantesche questioni etiche come l'utero in affitto, la monogenitorialità, le famiglie arcobaleno, ecc.La trasmissione si propone di indagare come sia mutata la nostra consapevolezza della nascita attraverso le testimonianze di uno psicanalista e di una bioeticista, che ci parleranno dell'infertilità psicogena e delle interminabili peripezie affrontate dalle coppie per la procreazione.
Aiko Nishikawa es una destacada arquitecta cuya visión y pasión por el diseño y la construcción la llevaron a fundar su propia empresa en un mundo dominado por hombres. Con una creatividad sin límites y un profundo conocimiento técnico, Aiko ha dejado una huella imborrable en el mundo de la arquitectura y la construcción. Su historia de éxito es un testimonio inspirador de perseverancia y excelencia en un campo donde desafió los estereotipos de género para convertirse en una líder influyente en la industria. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/industrificados/message
La cancelación en redes sociales provoca destruir a alguien pero, ¿esto es algo bueno o malo? Te dejo enlaces del episodio 204 que menciono aquí: Spotify y Apple Podcasts.
Oggi il bambino è circondato da un alone patetico, che non c'è sempre stato, perché è nato alla fine del Settecento con la sensibilità che avrebbe condotto al Romanticismo. Trine e merletti, carillon rarefatti, incanto per la tenerezza del neonato, negozi sempre più vasti dedicati al bambino e ai suoi prodotti, servizi per la prima infanzia avrebbero caratterizzato gli ultimi due secoli.In passato le fiabe parlano di bambini abbandonati da genitori che non riuscivano a mantenerli o dello stesso nome dato a più bambini, perché si sapeva che uno solo sarebbe sopravvissuto. Anche i quadri li rappresentavano come adulti in miniatura e non si esitava a mandarli al lavoro appena possibile, dalle miniere alla cura dei greggi.Attraverso esempi, suoni, citazioni e testimonianze ricostruiremo questo affascinante cammino verso l'immagine del bambino come lo intendiamo noi, fino ai «genitori elicottero» e al «bambino di tiranno» di cui si parla nel dibattito pedagogico odierno.
Spanish for False Beginners - Español para falsos principiantes
¿Te identificas con la cultura Pop? En este episodio, hablamos sobre la cultura pop actual y sobre cómo se diferencia con la de generaciones anteriores. Conversamos acerca de la influencia que tiene sobre los jóvenes y sobre detalles que no nos gustan tanto. ¡Disfruta y aprende mucho! You can find the free transcript (in Spanish and English) and the flashcards on www.spanishlanguagecoach.com
Jon Fosse è il nuovo Nobel per la Letteratura. Oggi parliamo quale sia il vero senso di questo premio, cercando di capirci qualcosa di più. Inizia a SUPER-imparare con Superprof, il sito leader nelle lezioni private, per imparare qualsiasi cosa! Usa il link per iniziare il tuo percorso con uno sconto esclusivo: https://www.superprof.it/?aff=3381 Puoi avere la tua borraccia AirUp con uno sconto speciale: https://airup.link/3r80GcZ - usa il codice sconto DAILYCOGITO per il 10% sulle bottiglie air up fino al 31 ottobre. ⬇⬇⬇SE VUOI CONOSCERCI MEGLIO⬇⬇ I LIBRI DI JON FOSSE 1) L'altro nome (Settologia 1-2): https://amzn.to/45jeoIt 2) Io è un altro (Settologia 3-4-5): https://amzn.to/46kaBvR 3) Mattino e sera: https://amzn.to/3ZLKT0I Abbonati al canale da 0,99 al mese ➤➤➤ https://bit.ly/memberdufer Spettacoli e conferenze in tutta Italia ➤➤➤ https://www.dailycogito.com/eventi La CogitoLetter quotidiana ➤➤➤ http://eepurl.com/c-LKfz Il videocorso per parlare bene ➤➤➤ https://www.dailycogito.com/video-corso/ Il videocorso tra filosofia e psicologia ➤➤➤ https://psinel.com/psicostoici-sp/ Tutti i miei libri ➤➤➤ https://www.dailycogito.com/libri/ Canale Discord (chat per abbonati) ➤➤➤ https://discord.gg/pSVdzMB Il negozio (felpe, tazze, maglie e altro) ➤➤➤ https://www.dailycogito.org/ #filosofia #psicologia #intrattenimento INSTAGRAM: https://instagram.com/rickdufer INSTAGRAM di Daily Cogito: https://instagram.com/dailycogito TELEGRAM: http://bit.ly/DuFerTelegram FACEBOOK: http://bit.ly/duferfb LINKEDIN: https://www.linkedin.com/pub/riccardo-dal-ferro/31/845/b14 -------------------------------------------------------------------------------------------- Chi sono io: https://www.dailycogito.com/rick-dufer/ -------------------------------------------------------------------------------------------- La musica della sigla è tratta da Epidemic Sound (Ace-High, "Splasher"): https://login.epidemicsound.com/ - la voce della sigla è di ELIO BIFFI Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Acto inaugural: Inauguración de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna. Manuel Fontán del Junco y Rodrigo Gutiérrez Viñuales. Este acto sirve de inauguración de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna. Tras una presentación acerca de la exposición que se inaugura el 6 de octubre en la sede madrileña de la Fundación Juan March, se sucederá un pequeño recital con el título Ecos amerindios. Músicas modernas a cargo de Horacio Lavandera. El pianista argentino presentará una selección de obras procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil y Estados Unidos inspiradas en el folclore de culturas amerindias, que sonarán a modo de preludio de una mirada nueva al arte americano. Desde finales del siglo XIX, muchos compositores, al igual que artistas plásticos de diversas estéticas, se ocuparon de recuperar e interpretar las formas y significados de las antiguas civilizaciones americanas, lo que acabó dejando huella en sus propias creaciones. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAoA Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El vino es la bebida que se obtiene de la fermentación alcohólica total o parcial, del zumo de uvas maduras. El vino está formado por diferentes componentes, de los cuales el principal es el agua, el alcohol, que surge gracias a la fermentación, y le da cuerpo y aroma al vino y el resto de componentes que aparecen en menor cantidad: azúcares, taninos, sustancias volátiles y ácidos, que participan también en el sabor, color y textura del vino. En este podcast de El Expresso de las 10 traemos para ti el sabor del vino con una posibilidad de celebración en compañía de familiares y amigos al tiempo que aprendemos en torno a la cultura del vino y sus sabores con la asesoría de Juan Ricardo López, apasionado del vino.
¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en mi página web. Si recuerdas, en un episodio anterior hablé del arte del peloteo. Hacer la pelota es decir o hacer cosas positivas a alguien con la intención de conseguir algo a cambio. Pues bien, hoy hablaré de la cultura del pelotazo. Aunque tiene un nombre parecido, el significado es muy diferente. El término "pelotazo" en España tiene una doble connotación. En un contexto deportivo, se refiere al golpe fuerte y directo de una pelota. Sin embargo, en el contexto social y económico, que es el que nos interesa, significa algo completamente diferente. Un "pelotazo" se refiere a conseguir una gran cantidad de dinero de una sola vez, generalmente de manera rápida y a menudo con poca ética o esfuerzo. La "cultura del pelotazo" se hizo popular en España durante la década de 1980 y 1990. Era un periodo de rápido crecimiento económico. Muchas personas soñaban con conseguir el "pelotazo" perfecto, lo que les permitiría tener una vida lujosa sin tener que trabajar más. A menudo, estos "pelotazos" estaban relacionados con la especulación de apartamentos y casas. Consistía en comprar propiedades baratas y luego venderlas a un precio mucho más alto. Aunque puede parecer atractiva la idea de hacerse rico rápidamente, este fenómeno a menudo está vinculado con la corrupción y las actividades ilegales. Además, la búsqueda constante del "pelotazo" puede llevar a decisiones imprudentes y arriesgadas, lo que a menudo resulta en pérdidas económicas significativas. Te pongo un ejemplo. Imagina que compras una gran extensión de terreno por muy poco dinero. Te cuesta muy poco dinero porque este terreno es agrario y no se puede construir nada. Ahora bien, tienes un amigo en el ayuntamiento (city hall en inglés), y te ayuda a cambiar la categoría de “agrario” a “urbanizable”. Así, el terreno que tenía muy poco valor ahora tiene mucho más valor. Lógicamente a tu amigo se lo “agradeces” con algún otro favor, o dinero. Claro, eso es ilegal. Antes de la crisis económica de 2008 aun funcionaba muy bien esta cultura del pelotazo. Durante la crisis, muchos españoles se encontraron en una situación muy difícil. El mercado inmobiliario colapsó, lo que provocó que muchas personas perdieran sus casas y su dinero. Esta crisis hizo que muchos españoles cuestionaran la "cultura del pelotazo”. Aunque la "cultura del pelotazo" ha disminuido en España desde la crisis, todavía se puede ver en ciertos sectores de la sociedad. Algunas personas siguen soñando con hacerse ricos rápidamente y están dispuestas a tomar grandes riesgos para conseguirlo. En resumen, la "cultura del pelotazo" es un fenómeno que ha influido bastante en la sociedad española. Te pongo unos ejemplos de cómo se usa esta expresión: - José siempre sueña con dar el pelotazo y convertirse en millonario de la noche a la mañana, pero nunca ha tenido éxito en sus intentos. - La cultura del pelotazo llevó a muchos a invertir en propiedades sin pensar en las posibles consecuencias. - El rápido crecimiento de su empresa fue considerado por muchos como un auténtico pelotazo. Tengo curiosidad. ¿Existe este tipo de cultura en tu país? ¿Quiere la gente enriquecerse rápidamente por cualquier medio? Puede escribirme y contármelo.
Hoy hablaremos de: - Caín y Abel - Superhéroes hermanos - Mufasa y Scar - La familia Shazam - Puma y Adidas - Traiciones a primogénitos - Nerón y Británico - El misterioso hermano de Luis XIV - Y más sobre peleas de hermanos en la historia y la cultura