Un programa que está completamente diseñado para público en general como para estudiantes, pasantes, técnicos y licenciados en terapia física, fisioterapia, kinesiología o rehabilitación física en donde tiene como fin el dar a conocer de una manera fuera de lo común la fisioterapia a la zona conurba…
La segunda parte de la Seria que denominamos como "Guía para hacer un CV exitoso" en si en este episodio se aborda el principal objetivo que se tiene que cumplir al momento de realizar el Curriculum tener muy en claro que palabras o adjetivos debemos excluir de el para evitar que este es muy simple y pues por lo menos nos ayude a destacar sobre los demás postulantes que existirán.
A lo largo de este episodio se creo un Compendio o Guía para realizar un CV de una manera eficiente y que pueda permitirnos el conseguir la tan ansiada entrevista de trabajo y después el empleo. En si en lo personal es algo que yo considero que es muy importante que las escuelas y jefes de carrera busquen el agregar este tópico como una materia en sus planes de estudio v así poder tan siquiera poseer unas de las cuantas herramientas que existen para poder salir con las competencias necesarias a este mercado competitivo Espero y disfruten de esta serie de 3 episodios en donde este es la primera parte y les sirva de mucha ayuda para el futuro y puedan disipar todas las dudas que tengan acerca de este tópico.
El dolor de cabeza es una entidad clínica rodeada de misterio e incertidumbre en donde su incidencia es de entre el 30 y el 96% de la población, siendo en su mayoría mujeres de 40 años de edad las mas afectadas por este padecimiento. En lo cual se busca el dejar en claro el papel o la función del fisioterapeuta en el abordaje de los diferentes tipos de cefaleas en donde por lo general este profesional sanitario trata principalmente el grupo de Cefaleas primarias donde los tipos más comunes que se tratan son: a) La jaqueca o migraña b) Cefalea tensional c) Cefaleas trigémino-autonómicas Pero a pesar de tratar este tipo de patologias al parecer las funciones del fisio se ven limitadas a la aplicación preventiva mediante técnicas manuales para mejorar el tono muscular o al asesoramiento postural. En otras palabras, el papel del fisioterapeuta se contempla solo en algunos casos de forma alternativa y con un enfoque técnico fuera del proceso de diagnóstico diferencial. Mas sin embargo vemos que en la actualidad existen en varios fisioterapeutas capacitandose en este ambito y donde este suele valorar y tratar pacientes con o sin diagnóstico de cefalea primaria por parte de un neurólogo. Y donde diversos expertos a nivel internacional en este tópico han visto que desde la Fisioterapia disponemos de criterios clínicos y pruebas con buena precisión diagnóstica para realizar una evaluación física exhaustiva del paciente con cefalea. Como conclusión ya sea como profesional de primera intención o como especialista dentro de un equipo multidisciplinar, los fisioterapeutas no solo debemos saber realizar una exploración precisa del sistema musculoesquelético, sino que también debemos estar muy familiarizados con la clasificación diagnóstica propuesta a nivel internacional. Además, la figura del fisioterapeuta en las unidades especializadas de cefalea es precisa por el beneficio de los pacientes que pueden conseguir diagnósticos más precisos, recibir tratamientos más apropiados y reducir problemas derivados del consumo excesivo de fármacos además del elevado coste económico que esto conlleva en nuestro sistema de salud.
Es momento de introducirse en el mundo del placebo y preguntarnos ¿Es el placebo un todo vale? o acaso ¿el placebo tiene superpoderes? y dejar de lado el categorizar el efecto placebo como algo que es sumamente anti ético al cual le debemos de poner una cruz o inclusive no incluirlo en el plan de tratamiento. Lo que abordaremos en el episodio será: que es el efecto placebo, sus ejemplos y características, daremos un breve repaso a su funcionamiento en pocas palabras su (fisiología) y las bases neurológicas, su causa, Cuáles son los factores que influyen en su efecto y que es lo que nos dice la evidencia científica acerca de este. En si vemos que este fenómeno está muy mal visto debido a que los diferentes ejemplos como lo son: Ultrasonido, Liberación Miofascial, Kinesio Tape, Masoterapia, Punción Seca, entre otros métodos, técnicas o herramientas de tratamiento las cuales debido a que existen pocos argumentos, fundamentos, estudios y artículos completamente serios y que no tengan un caso de sesgo o una preferencia comercial pero tenemos que ver que estos a pesar de su bajo nivel de veracidad estos siguen siendo los más usados a lo cual hace que surjan varias preguntas como ¿A que se deberá o que es lo que ocasiona que el paciente elija una de estas alternativas de tratamiento?, ¿Acaso los pacientes son ingenuos al pedir estas técnicas?, ¿Qué es lo que le depara en el futuro al efecto placebo? y ¿Realmente es necesario utilizar el efecto placebo? En sí como tal es un tema o un dilema que antes de decir estoy en contra o a favor muchos de nosotros como fisioterapeutas debemos investigar y experimentar para así poder tener una postura correcta y ver con otros ojos cuando estemos hablando del Placebo en vez de solo criticarlo.
Todos sabemos que las fracturas son la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. En lo cual a pesar de que sea un tema que nos enseñan al iniciar la carrera no viene mal un repaso de la misma en donde en este episodio abordaremos los siguientes puntos: a) Clasificación b) La evaluación o examen físico c) Los signos o síntomas d) Mecanismo de producción e) Biomecánica de la lesión f) Diagnóstico g) Tratamiento
Hoy es el momento idóneo para pensar que es lo que nos tiene el futuro para la fisioterapia aqui en Mexico en donde poco a poco esperemos poder salir del bache o el hoyo que está a caido
Asi es hoy en dia sabemos que las redes sociales son indispensables en donde pues obviamente no hay persona en este mundo que no tenga una cuenta de Instagram, Facebook, Youtube, Twitter y Snapchat. La verdad las redes sociales son una herramienta muy util ya que estas nos proporcionan diferentes beneficios desde que es una alternativa completamente economica para hacer publicidad, podemos encontrar un empleo o ofrecer uno, vender o promocionar nuestros productos o servicios y construir una marca online. La verdad tambien tenemos que tener muy en claro cuales son las redes en las cuales tenemos que estar para poder cautivar a colegas, estudiantes y pacientes con diferentes post de información, infografias, estados o historias, frases, trivas o cuestionarios y nmetocnias. Ademas hay que darnos cuenta que si no tenemos presencia en las redes sociales pues es sinonimo de ser invisible. En si en este episodio abarcamos desde lo que es una red social, ¿para que sirve?, ademas los diferentes beneficios que estas proporcionan y respondemos unas cuantas preguntas frecuentes como: ¿Tengo que estar en las redes sociales? y ¿En que redes sociales debo estar? En si este episodio es una opinion personal espero y disfruten este episodio.
Sean bienvenidas y bienvenidos en donde en escasos minutos estaremos terminando de grabar y posteriormente publicar la segunda parte de este tema que se denomina el Gran Dilema de la Fisioterapia en México en donde sin duda alguna buscamos el hacer una pequeña reflexión en cada uno de nuestros escuchas y seguidores además que este tópico es muy importante porque si lo analizan detenidamente se puede abarcar inclusive todas la profesiones ya sean del área de las ciencias de la salud, humanidades y ciencias sociales, ciencias exactas o mejor dicho diferentes ingenieras como además de las ciencias educativas. Esta problemática parece infestar todas las esferas sociales y perjudicar a aquellos que se encargan de ejercer las diferentes carreras ya que en el abordamos los siguientes puntos como: 1. La falta de interés o conocimiento de las personas y del gobierno en nuestra carrera y las actividades que realiza 2. La competencia 3. El Desempleo 4. La diferencia salarial 5. Profesionistas sin ética, profesionalismo y vocación 6. Terapeutas escasos de empatía, humildad y sentido de identidad Sin dejar también de lado el alto nivel de rechazo de las universidades, el mal manejo del apoyo para la continuidad escolar, el nivel de deserción, la falta de preparación en lo más básico y fundamental por medio de las universidades, en que la mayoría de las empresas que contratan no consideran las prácticas profesionales y el servicio social como experiencia laboral, la baja cantidad de terapeutas físicos los cuales no pueden cubrir la demanda de pacientes con problemas de discapacidad y otras situaciones más que ponen a los egresados en la lona ya que a no ver alguna oportunidad deciden el trabajar en algún otro oficio teniendo este como opción para mantenerse él y en un futuro poder subsistir. Ahora sí que lo que necesitamos queridos es que sin importar que tengamos que remar en contra de la corriente ahora si tenemos que saber nuestra identidad y salir cada mañana agradeciendo Dios o a quien tú le creas por ser lo que eres y sobretodo que tu seguirás velando por el bienestar de la calidad de vida, la reinserción de las actividades laborales y de la vida cotidiana de todas la personas que te pidan ayuda y sobretodo actualizándose y preparándote para ofrecer el mejor servicio, dando a conocer tu profesión y las actividades que esta realiza, transmitiendo tu conocimiento a esas nuevas generaciones de futuros fisioterapeutas, realizando sociedades o asociaciones para bajar recursos y poder apoyar a colegas que no tengan empleo entre muchas ideas más, así que no tiren la toalla ya que podrá haber acabado la batalla pero no la guerra.
En este episodio damos a conocer un poco de historia y la importancia que a tomado la fisioterapia en la sociedad mexicana pero además identificamos una de las principales problemáticas o obstáculos que llegan a realizar que la Fisioterapia sea muy poco conocida en nuestro amado país México y sobretodo que este tema es más extenso que tuvimos que dividirlo en dos partes.
A lo largo de este episodio te explicamos poco a poco que es lo que en realidad es el Test de Finkelstein en donde esperamos que lo puedas disfrutar
La verdad está es una problema muy seria ya que a lo largo de nuestra praxis la vamos perdiendo ya que existen diferentes especializaciones o cursos, diplomados, Certicaciones, talleres o workshops que en vez de basarse en el bienestar del paciente buscan fines mercantiles ya que la mayoría de varios colegas llegan a tomarlas por la extravagancia y el gancho que estos utilizan para captar su atención. La verdad que en este tema abarcamos cada uno de los pilares fundamentales que nos ayudan a conseguir o identificar y tener bien firme nuestra identidad como profesionistas de una disciplina sumamente científica.
A lo largo del tiempo como estudiantes e inclusive docentes este tópico lo hemos hecho de lado y no tomamos importancia del mismo. En este episodio vamos desmenuzando e escudriñando muy a fondo como es que a la Fisioterapia se le conoce como ciencia ya que se investiga los pilares fundamentales que identifican a la Fisioterapia como una ciencia, las aptitudes que está debe tener y los motivos por los cuales obtiene una esencia científica. A lo largo se analiza como es que la Fisioterapia llega a ser catalogada como una ciencia por medio de conceptos muy básicos pero que te ayudan a comprender el episodio. Y sobretodo que hay que tener mucha precaución que nuestra amada profesión sea catalogada como una pseudociencia y se llegue a malinterpretar nuestra labor
En este episodio tratamos de darte a conocer ¿Qué es la fisioterapia ?, ¿Cómo se conoce al profesional que ejerce la carrera ?, ¿Dónde labora ?, etc. La verdad la Fisioterapia aquí en México es caído realmente en un bache en donde Algunas personas conocen lo que es y la persona que ejerce pero también existen personas que tienen una idea muy limitada o vaga de lo que es en la realidad espero y ojalá les sirva de mucha ayuda tanto a pacientes, como estudiantes que apenas van empezando en esta hermosa carrera o que tienen pensado en estudiarla
En este piloto damos a conocer nuestro programa en donde esperamos con mucho entusiasmo lo disfruten al momento que lo escuchen en donde ponemos nuestros principales principios o finalidades acerca del programa en donde buscamos el hacer un progra enfocado en la fisioterapia pero con un pequeño toque a la maderense