POPULARITY
Categories
Sputnik entrevistó a la candidata presidencial guatemalteca Thelma Cabrera Pérez, lideresa Maya-Mam del Movimiento de Liberación de los Pueblos (MLP).
En La Rosca Derecha de hoy, Alberto conversa con Yuri Enrique, abogado y político, militante del Partido de la Liberación Dominicana. Estos analizaron profundamente el panorama político del 2023 y dieron una mirada por el pasado para entender como esto ha influido en las decisiones que toman los votantes a la hora de elegir sus gobernantes. Un análisis critico y objetivo de parte de dos estrellas, no te lo puedes perder. Somos una casa productora de Podcast enfocados en temas de actualidad, con el propósito de llevar contenido de calidad que activen todos tus sentidos. Síguenos en las redes y descubre todo lo que tenemos para tí: Instagram: @FaiaMedia Twitter: @FaiaMedia TikTok: @FaiaMedia Facebook: FaiaMedia Encuentra a Alberto Vargas (Radikel Total) en las redes como: https://www.instagram.com/rdalbertova... en Instagram https://twitter.com/radikeltotel en Twitter Encuentra a Yuri Enrique en las redes como: https://twitter.com/YuriEnriqueRL https://www.instagram.com/yurienriquerl Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCW0H...
El programa consta de 10 módulos de estudio cada uno con propósitos específicos propios, a fin de que el estudiante sea formado en todas las áreas integrales de un ministerio cristológico de liberación según fue establecido en las enseñanzas de Jesús.
La contundente victoria del Barcelona sobre el Real Madrid en la Final de la Supercopa domina el panorama en este episodio de Fuera de Juego, en el que se concluye que el primer título que gana Xavi Hernández al frente de los azulgrana provocó una fuerte liberación de presión para el club culé. Por otro lado, la derrota dejó la sensación de inestabilidad en el cuadro Merengue, en particular con una defensa vulnerable, aunque el DT Carlo Ancelotti asegura que sus jugadores se repondrán como lo han hecho antes.
Eleva tu vibración y proyecta tus deseos para el año que viene. Conecta con la prosperidad y la abundancia en el año 2023 con la utilización de los rituales y actos mágicos que Alberto Lozano te propone en este especial. Alberto Lozano Profesor y terapeuta transpersonal. Máster-Trainer en PNL, Filólogo y numerólogo. Experto en Psicogenealogía. Creador de un método propio de Liberación Genética. https://liberaciongenetica.es https://www.instagram.com/albertolozanolg/ https://www.facebook.com/alberto.lozano.higueras https://twitter.com/Albertlh Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliaplus/tip -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo. #AlbertoLozano #Rituales #Prosperidad
Para la comunidad de San Basilio de Palenque en colombia, las trenzas tienen un significado ancestral como medio de comunicación colectiva y medio de pervivencia cultural, ya que por medio de estas, esclavos de aquellos tiempos pudieron ser liberados. El tío Sam nos cuenta cómo. Síguenos: https://www.instagram.com/stacagadopodcast https://www.facebook.com/stacagadopodcast https://www.instagram.com/tuamigosam https://www.facebook.com/tuamigosamoficial
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional se dio a conocer mundialmente el 1 de enero de 1994, tras su alzamiento en armas contra el gobierno federal, atrayendo la atención de los medios de comunicación y, por vez primera, de los ojos del mundo entero en una región alejada de México, pero…¿de dónde salieron? ¿quiénes eran? Y, lo más importante…¿cómo es que había guerrillas en México? Guion, Narración y Dirección: Ricardo Rodríguez ¡Suscríbete, dale me gusta y comenta el video! ¡Únete a nuestro Patreon para obtener beneficios increíbles y ayudarnos a crecer! https://www.patreon.com/hchistoriacontemporanea Fuentes: Castellanos, Laura. México armado. 1943-1981 (Spanish Edition) (p. 17). Ediciones ERA. Edición de Kindle. Volpi, Jorge. La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994 (Spanish Edition) . Ediciones ERA. Edición de Kindle. Cedillo-Cedillo, Adela. Análisis de la fundación del EZLN en Chiapas desde la perspectiva de la acción colectiva insurgente. LiminaR vol.10 no.2 San Cristóbal de las Casas jul./dic. 2012 Enlace: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272012000200002 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hc-historia-contemporanea/message
Nuestro cuerpo está esperando contarnos su historia, pero es sólo cuando detenemos la mente que somos capaces de escuchar lo que tiene para decirnos. Si sentimos, damos paso sin saberlo a soltar y también a sanar. Sentir es escuchar a nuestra alma expresándose a través de nuestro cuerpo. Aprende a usar tu sentir como herramienta de evolución y crecimiento. Steve Montenegro Ingeniero Comercial, Máster en Inteligencia Emocional, Máster en PNL, diplomado en Psiconeuroinmunología, especialización en Psicoanálisis y Biodesprogramación, instructor de Chi Kung, facilitador avanzado de E.F.T. (tapping), Reiki y Radiestesia. https://www.terapiasteve.com/ https://www.instagram.com/terapiasteve/ https://www.facebook.com/stevemontenegroterapia Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliaplus/tip -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo. #SteveMontenegro #Sentir #Liberación
El gobierno de Gustavo Petro propuso al Ejército de Liberación Nacional (ELN) un encuentro de urgencia en Venezuela, luego de que la guerrilla desmintiera el cese al fuego bilateral anunciado por el Ejecutivo el 1 de enero.
Enlaces a lo platicado hoy:Desiderio Desideravi, la Carta Apostólica sobre la Formación Litúrgica del Pueblo de DiosRatzinger y las Teologías de la LIberación:Instrucción sobre algunos aspectos de la teología de la liberaciónInstrucción sobre libertad cristiana y liberación Te puedes quejar de sus posturas, decirles en qué están mal en este correo o invitarlos a alguna conferencia, podcast o conferencia escribiendo a -> tomatelo@juandiegonetwork.com++++++++++++++++++++++Sigue a Rafa Piña en sus redeshttps://www.instagram.com/rafapinavaldezhttps://www.facebook.com/rafa.pinavaldezhttps://twitter.com/chestertoniaY a Urquidi enhttps://www.instagram.com/urquidihttps://twitter.com/urquidiEl podcast de los desvaríos de dos católicos que aspiran a la clase media de la santidad y que no tienen pelos en la lengua, ni en la cabeza...Cada dos jueves se juntan Rafa Piña y Urquidi con trago en mano para platicar de dos o tres temas variados relacionados a la vida como católicos en nuestro mundo actual.¿Quién es Rafa Piña? Es un apologista, conductor por 7 años del programa de María Visión "Apologética, razones de nuestra esperanza", profesor de antropología teológica en la Universidad Panamericana, conferencista en México, Estados Unidos, centro y Sudamérica y podcastero.¿Quién es Urquidi? Esposo y papá católico, es fundador de Juan Diego Network y del Simposio Católico Virtual, podcastero, conferencista y escritor.Este podcast es parte de https://www.JuanDiegoNetwork.com
El podcast de Farid Kahhat para suscriptores analiza las noticias internacionales más importantes de los últimos días. Hoy Farid nos cuenta sobre la polémica visita de un ministro israelí a la Explanada de las Mezquitas, la millonaria multa que se le impuso a Meta en Irlanda y la suspensión del decreto que establecía un cese al fuego bilateral entre el gobierno colombiano y el ELN (Ejército de Liberación Nacional). Además, continúa con su análisis sobre el supuesto “giro a la izquierda” en América Latina y comenta las diferencias en materia de políticas públicas entre los gobiernos de izquierda de la región. También puedes ver este podcast en YouTube: https://youtu.be/JDwS6aBgk68 Si quieres tener acceso a todos los episodios de este podcast exclusivo, puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
La guerrilla del ELN, en negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia, negó hacer parte del acuerdo de cese al fuego con los principales grupos armados anunciado por el presidente Gustavo Petro vísperas de Año Nuevo. Sin embargo, el grupo guerrillero se dice abierto a negociar una tregua. El 31 de diciembre el gobierno colombiano anunció un acuerdo de cese al fuego bilateral hasta el 30 de junio con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dos grupos disidentes de las FARC, la mayor banda narcotraficante conocida como el Clan del Golfo y las Autodefensas de la Sierra Nevada, de origen paramilitar. Pero el 3 de enero, el ELN publicó un comunicado en el que indica que "no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de Cese el Fuego Bilateral, por tanto, aún no existe ningún acuerdo en esa materia". La guerrilla del ELN desmintió lo anunciado por el presidente Petro y ve los decretos del gobierno colombiano para la tregua – aún no aplicados – como una “propuesta para ser examinada en el próximo ciclo” de negociaciones. “Se planteó como un acuerdo, pero realmente es una propuesta, una oferta generosa, una intención que resume el deseo de los colombianos, y es que la discusión de las cuestiones políticas se haga sin el ruido y sobre todo sin el daño que le está haciendo a la población civil un conflicto que fundamentalmente donde se pierden las vidas de muchas personas diariamente”, precisó a RFI Otty Patiño, el jefe de la delegación de paz del gobierno colombiano en la mesa de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional. Entrevista audio con Otty Patiño: En su sexto intento por negociar la paz con un gobierno de Colombia, el ELN terminó el 12 de diciembre una primera etapa de diálogos en Caracas, sin acordar una tregua. En un comunicado, el Comando Central de la guerrilla indicó que está "en disposición de discutir la propuesta de Cese el Fuego Bilateral” una vez concluido “lo que está previsto”. “Importante es la disposición que muestra el ELN a cambiar la agenda de negociación. No de ponerlo en el 6º punto el fin del conflicto, sino en ponerlo en el 1er punto de la agenda, en el próximo ciclo”, recalca con optimismo Otty Patiño. Las partes aún no han fijado una fecha precisa para ese próximo ciclo de negociaciones. “Tenemos una fecha tentativa que es el 23 de enero”, anticipa Otty Patiño. “Pero depende mucho del gobierno de México, que es donde se desarrollaría este segundo ciclo. De todas maneras, creo que, si la cuestión amerita, habría que buscar otras alternativas para empezar cuanto antes este segundo ciclo dada la urgencia y la inminencia de discutir ese tema. Podría ser Venezuela u otro país que tenga las condiciones listas para eso”. Desde su creación en 1964, El ELN solo ha pactado un cese al fuego bilateral. Ocurrió en 2017 durante un proceso de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. La tregua se rompió a los 100 días porque la guerrilla atacó oleoductos estatales. Ana María Ospina realizó la entrevista con Otty Patiño.
La guerrilla del ELN, en negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia, negó hacer parte del acuerdo de cese al fuego con los principales grupos armados anunciado por el presidente Gustavo Petro vísperas de Año Nuevo. Sin embargo, el grupo guerrillero se dice abierto a negociar una tregua. El 31 de diciembre el gobierno colombiano anunció un acuerdo de cese al fuego bilateral hasta el 30 de junio con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), dos grupos disidentes de las FARC, la mayor banda narcotraficante conocida como el Clan del Golfo y las Autodefensas de la Sierra Nevada, de origen paramilitar. Pero el 3 de enero, el ELN publicó un comunicado en el que indica que "no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de Cese el Fuego Bilateral, por tanto, aún no existe ningún acuerdo en esa materia". La guerrilla del ELN desmintió lo anunciado por el presidente Petro y ve los decretos del gobierno colombiano para la tregua – aún no aplicados – como una “propuesta para ser examinada en el próximo ciclo” de negociaciones. “Se planteó como un acuerdo, pero realmente es una propuesta, una oferta generosa, una intención que resume el deseo de los colombianos, y es que la discusión de las cuestiones políticas se haga sin el ruido y sobre todo sin el daño que le está haciendo a la población civil un conflicto que fundamentalmente donde se pierden las vidas de muchas personas diariamente”, precisó a RFI Otty Patiño, el jefe de la delegación de paz del gobierno colombiano en la mesa de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional. Entrevista audio con Otty Patiño: En su sexto intento por negociar la paz con un gobierno de Colombia, el ELN terminó el 12 de diciembre una primera etapa de diálogos en Caracas, sin acordar una tregua. En un comunicado, el Comando Central de la guerrilla indicó que está "en disposición de discutir la propuesta de Cese el Fuego Bilateral” una vez concluido “lo que está previsto”. “Importante es la disposición que muestra el ELN a cambiar la agenda de negociación. No de ponerlo en el 6º punto el fin del conflicto, sino en ponerlo en el 1er punto de la agenda, en el próximo ciclo”, recalca con optimismo Otty Patiño. Las partes aún no han fijado una fecha precisa para ese próximo ciclo de negociaciones. “Tenemos una fecha tentativa que es el 23 de enero”, anticipa Otty Patiño. “Pero depende mucho del gobierno de México, que es donde se desarrollaría este segundo ciclo. De todas maneras, creo que, si la cuestión amerita, habría que buscar otras alternativas para empezar cuanto antes este segundo ciclo dada la urgencia y la inminencia de discutir ese tema. Podría ser Venezuela u otro país que tenga las condiciones listas para eso”. Desde su creación en 1964, El ELN solo ha pactado un cese al fuego bilateral. Ocurrió en 2017 durante un proceso de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. La tregua se rompió a los 100 días porque la guerrilla atacó oleoductos estatales. Ana María Ospina realizó la entrevista con Otty Patiño.
En este episodio tengo la dicha de dialogar con el Dr. Daniel Gaztambide sobre la Psicología de la Liberación. Hablamos del tema en un lenguaje que todos/as puedan entender. Utilizamos el lente de la psicología de la liberación para entender cómo se ve la opresión en el pueblo puertorriqueño. A la vez dialogamos sobre como salirnos de pensamientos y patrones opresivos para movernos hacia la liberación.
-La llamada cuesta de enero podría durar casi todo el 2023 -Enfrentamiento entre policías y civiles dejó 3 muertos y 8 detenidos en Jalisco-Niega el Ejército de Liberación Nacional haber acordado un cese al fuego con el Gobierno de Colombia-Más información en nuestro podcast
1 de enero: Declaración de la independencia de Haití Declaración de la independencia de Haití | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México Triunfo de la Revolución Cubana Triunfo de la Revolución Cubana | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México Levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN https://www.cndh.org.mx/noticia/levantamiento-armado-del-ejercito-zapatista-de-liberacion-nacional-ezln Comisión Nacional de los Derechos Humanos https://www.cndh.org.mx/cndh/preguntas-frecuentes Edgardo “Gary” López Pbro Católico https://www.youtube.com/@padreedgardolopez2867 https://www.youtube.com/results?search_query=padre+edgardo+gary+lopez ¿Cuándo y dónde será el funeral y velación de Benedicto XVI? https://cnnespanol.cnn.com/2022/12/31/funeral-benedicto-xvi-orix/ Sobre la realidad de la Iglesia Católica Apostolado musical Informativo Especial por la Muerte del Papa Emérito Benedicto XVI (31-12-2022) | Magnificat.tv https://www.youtube.com/watch?v=0iK0eNu-ZMw El legado eclesiástico de Benedicto XVI | EL PAÍS https://www.youtube.com/watch?v=y-5AlwHg220
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/puyV2coSl3w Descubre cómo vas a vivir el próximo año 2023 y cómo será para la humanidad desde la mirada numerológica. Qué va a suceder el próximo año nos lo revela Alberto Lozano en esta conferencia. Alberto Lozano Es terapeuta y profesor. Filólogo, máster-trainer en PNL, experto en psicogenealogía y creador de Liberación Genética. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Entrevista en La FM con Jairo Acosta, procurador delegado para Asuntos Penales.
El coronel Giovanni Zambrano, director del Gaula de la Policía, entregó detalles de la operación que permitió la liberación de Vicente Ortíz, padre de una funcionaria del Ministerio de Justicia
En entrevista con Óscar Palacios, Jorge Raziel Claudio, hijo de Jorge Claudio, quien vendía tamales y murió atropellado en Cuautitlán, habló de la marcha a que convocan por la liberación del conductor que en estado de ebriedad atropelló a su padre.
Jairo Ignacio Acosta, procurador delegado con funciones mixtas en Asuntos Penales (e), se pronunció en Mañanas Blu acerca de los cuestionamientos formulados por el Ministerio Público con relación a la libertad de Adriana Bermeo y Santiago Márquez, quienes fueron designados como voceros de paz por el Gobierno del presidente Gustavo Petro durante los últimos días.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta historia es para broje y hatzloje de la familia Steynberg
· Renovaran 4 consejeros electorales · Cierran puestas de Zoológico en Edomex · Zelenski visitará países del extranjero · Más información en nuestro podcast
Hablamos de Rage Against the Machine e intentamos relacionarlo con el Movimiento Zapatista de Liberación Nacional, pero con una gran dosis de "Darnos de ching@zos"... Oh, y no sabemos cómo pasó, pero también hablamos del Che.
Diego Molano - ex ministro de Defensa, quien nos hablará sobre las respuesta de EE.UU al anuncio de Gustavo Petro sobre la siembra de coca - Liberación de miembros de la Primera Línea
PASTOR HÉCTOR DIÁZ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Eddy nos habla acerca del intercambio de prisioneros que liberó a la jugadora de baloncesto estadounidense Brittney Griner; Ricardo Galicia, Director General de Lenovo Infrastructure Solutions Group en México, nos cuenta más sobre la división de infraestructura de Lenovo; Juan Carrillo, Director de Cybersecurity, Privacy & Forensic Services en PWC México, sobre la ciberseguridad en el sector automotriz, todo esto y más con Eddy Warman de Noche.
La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un cese del fuego unilateral que iniciará el 24 de diciembre y culminará el 2 de enero, pero no aclaró si pondrá fin al confinamiento de más de 10 mil personas en Chocó, al oeste del país. Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.
En el marco de las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un cese al fuego unilateral, el senador Iván Cepeda comentó al respecto en 6AM Hoy por Hoy, de Caracol Radio.
PASTOR HÉCTOR DIÁZ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Poderosa predica de Daniel Arbolaez que definitivamente edificará tu vida.
PASTOR HÉCTOR DIÁZ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Les hablamos sobre la historia del EZLN, Ejército Zapatista de Liberación Nacional, un movimiento social y político que emergió en los 80s y que tomó gran relevancia en 1994, cuando le declaró la guerra al gobierno de México en busca de la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas en México. El cargo Breve historia del EZLN – Bully Magnets – Historia Documental apareció primero en Bully Magnets.
El alcalde de Istmina, Chocó, Héver Córdoba comentó en 6AM Hoy por Hoy, de Caracol Radio, el panorama de orden público que vive la zona gracias al armado anunciado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
PASTOR HÉCTOR DIÁZ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sin acordar un alto al fuego, el gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron esta semana en Caracas la primera ronda de negociaciones de paz, con anuncios de liberación de rehenes y acciones humanitarias en zonas del Pacifico afectadas por la guerra entre varios actores armados, principalmente entre la insurgencia del ELN y el Clan del Golfo, grupo criminal ligado al narcotráfico. En entrevista con Radio Francia Internacional, Otty Patiño, jefe negociador del actual gobierno de izquierda, habla de las particularidades y retos de esta negociación que estuvo moribunda durante el anterior periodo presidencial y que constituye la segunda parte de las llevadas a cabo con la guerrilla de las FARC. Uno podría decir que es la última negociación que se hace con un grupo claramente de origen político y con intenciones políticas, lo cual cierra todo un ciclo de la guerra. Una guerra que en ese momento es relativamente pequeña, pero (...) si se hace solamente un acuerdo con el ELN, pero allí no llega el Estado, no se instauran seguridades para la población, simplemente se les está despejando el camino para que estos grupos armados ilegales se apropian de los territorios con tranquilidad y sobre todo, si al mismo tiempo no se cambia la actitud de las Fuerzas Armadas en el sentido de cambiar protección de los negocios a la protección de la gente. En muchas partes las Fuerzas Armadas protegen la economía y las grandes economías, ya sean legales o ilegales, y no protegen a la población. Ese cambio fundamental es una de las necesidades que tiene este gobierno. Angélica Pérez: Con esta situación que usted describe, uno puede imaginarse que es impensable que el ELN piense en hacer un cese al fuego, si la situación es un contexto de guerra, frente a otros grupos. No, yo creo que sí pueden hacerlo. Digamos si sienten que por acción de la misma fuerza militares, pero también por acción del gobierno, a través de conversaciones, empiecen a trabajar acciones disuasiva o conversaciones disuasiva para que ataquen lo que uno podría llamar un territorio de paz. Yo sí creo que el LN va a pues no a dejar las armas, pero si vamos a hacer una tregua tanto en las acciones de guerra como también en las hostilidades contra la población, creo que eso sí es posible lograrlo. Escuche la entrevista completa haciendo clic en el audio ►►
En entrevista con Radio Francia Internacional, Otty Patiño, jefe negociador del actual gobierno de izquierda para las conversaciones con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), habla del perfil y los retos de esta negociación que estuvo moribunda durante el anterior periodo presidencial y que ahora es eje de la Paz Total, principal bandera del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. Escuche la entrevista completa haciendo clic en el audio ►► Sin acordar un alto al fuego, el gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN cerraron esta semana en Caracas la primera ronda de negociaciones de paz, con anuncios de liberación de rehenes y acciones humanitarias en zonas del Pacifico afectadas por la guerra entre varios actores armados, principalmente entre la insurgencia del ELN y el Clan del Golfo, grupo criminal ligado al narcotráfico. Otty Patiño explica a RFI las particularidades de estas negociaciones que él lidera a nombre del gobierno colombiano Uno podría decir que es la última negociación que se hace con un grupo claramente de origen político y con intenciones políticas, lo cual cierra todo un ciclo de la guerra. Una guerra que en este momento es relativamente pequeña, pero (...) si se hace solamente un acuerdo con el ELN, pero allí no llega el Estado, no se instauran seguridades para la población, simplemente se les está despejando el camino para que estos grupos armados ilegales se apropian de los territorios con tranquilidad y sobre todo, si al mismo tiempo no se cambia la actitud de las Fuerzas Armadas en el sentido de cambiar protección de los negocios a la protección de la gente. En muchas partes las Fuerzas Armadas protegen la economía y las grandes economías, ya sean legales o ilegales, y no protegen a la población. Ese cambio fundamental es una de las necesidades que tiene este gobierno. En el primer ciclo de negociaciones que cerró su gobierno y la guerrilla del ELN toma unas medidas puntuales humanitarias en regiones del corredor del Pacífico colombiano, marcadas por una violencia que martiriza a la población y que se ha convertido en eje central del gobierno que usted representa. Además, en ambas zonas tiene presencia la guerrilla, el ELN. El presidente ha hecho un trabajo muy fuerte en Buenaventura, incluso casi desde que él se posesionó no ha habido más hechos violentos en Buenaventura, que era una ciudad agobiada por la violencia que afectaba a los jóvenes, tanto en su calidad de víctimas como de victimarios. Y eso paró. Pero además de eso, la gente que huyó de un territorio vecino del área rural puede retornar con confianza, con tranquilidad, para que pueda recuperar sus propiedades, su trabajo, su cultura. El ELN, el temor que tiene es que se le venga el Clan del Golfo y los agreda, y ellos tengan que pelear con el Plan del Golfo RFI: Se trata de un grupo paramilitar... Es una empresa del crimen que incluso trasciende las fronteras colombianas, que son las que organizan la migración de gente desde muchas partes del mundo, pasando por el Darién para llegar al estado de sus rutas de narcotráfico. Esa zona tiene un cierto valor estratégico, primero porque está cerca del puerto de Buenaventura, nuestro principal puerto por el Pacífico; pero además de eso, porque es una salida de ruta de narcotráfico a través del río San Juan, el Calima, que está al frente del Pacífico, y que rutas importantes para el negocio. RFI: Con esta situación que usted describe, uno puede imaginarse que es impensable que el ELN piense en hacer un cese al fuego, si la situación es un contexto de guerra, digamos, frente a otros grupos. No, yo creo que sí pueden hacerlo. Digamos si sienten que por acción de la misma fuerza militares, pero también por acción del gobierno, a través de conversaciones, empiecen a trabajar conversaciones disuasiva para que ataquen lo que uno podría llamar un territorio de paz. Yo sí creo que el ELN no va dejar las armas, pero sí vamos a hacer una tregua tanto en las acciones de guerra como también en las hostilidades contra la población, creo que eso sí es posible lograrlo. RFI: Siempre y cuando tenga confianza de que no habrá ventaja militar de parte de las fuerzas Armadas estatales. Es elemento de ventaja, digamos. Hay que mirarlo de la siguiente manera: la pretensión de este gobierno es que las fuerzas militares pasen de ser una fuerza de guerra a ser una fuerza de paz, de tal manera que ahí no se mire tanto el dominio territorial, es decir, nosotros como gobierno tenemos derecho y obligación de tener un dominio territorial en toda parte. Dominio para garantizar el estado social de derecho y no digamos un dominio para ejercer, para apoyar o no a determinados fuerzas armadas ilegales. Si la actitud de las Fuerzas Armadas es la protección de la población civil y el ELN no empieza a atacar la población civil, ni tampoco en virtud de defenderse de otras fuerzas ilegales exageraciones ofensivas, pues, digamos, el esquema y el planteamiento del conflicto allí se empieza a desbaratar. Ese es un poco el sentido que tiene. Escuche la entrevista completa haciendo clic en el audio ►►
Orlando Villar, caracol Colombia
El Partido de la Liberación Dominicana permaneció en el poder durante 16 años consecutivos gracias al control monolítico que sobre la entidad ejercía la llamada OTAN que lideraba su comité político. El comité político del PLD se posicionó por encima del congreso y los ex presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina decían sin sonrojo alguno tal o cual cosa debe conocerla el Comité político. Las diferencias entre Danilo Medina y Leonel Fernández que existieron en el primer gobierno fueron subsanadas por la derrota de este de mano de Hipólito Mejía que lo obligaron a bajar el perfil. La reforma constitucional del 2010 fue hecha para garantizar que el líder de Villa Juana retornara al poder luego de un interregno de cuatro años, pero… después de terciarse la ñoña Danilo Medina le dobló el brazo, ayudado por Quirino, y el resto ustedes lo saben. La vocación autoritaria de Danilo Medina se expresó en un cerco al congreso luego de varios intentos de obtener una mayoría que le permitiera seguir en el poder por un tercer período. No pudo comprar los suficientes legisladores y ustedes pueden pedirle a Google que les diga las veces en que el cuerpo de bocinas insistió en que todo estaba listo y que habían votos suficientes para una tercera reforma reeleccionista. Hasta que llamó Pompeo. LA ambición personal de Danilo no murió con el fracaso del proyecto reeleccionista y por eso escogió al peor pre-candidato que se pudo escoger. El mismo dijo que era la campaña más cara de la historia. Sorpresivamente vencido Leonel Fernández ya había dado pasos para adquirir la vieja franquicia del PTD en el que inesperadamente Onofre Rojas fue una cabeza de playa. Al irse con su gente Fernández dividió oficialmente el PLD en dos. Dividido el PLD pierde las elecciones sin necesidad de segunda vuelta y lo que ha pasado en los últimos dos años es que entre los expedientes de corrupción y las juramentaciones ganan los primeros. Todas las salidas han sido relevantes pero Julio César Valentin anda convertido en tiro de gracia. No es lo mismo dividir en dos que dividir en tres. En términos electorales todo lo que se le resta a uno se le suma a otro y vale por dos. Es uno que se tiene y uno que no necesita superar y eso solo beneficia a quien tiene más votos. En los mentideros políticos se discute si Julio César Valentín está cerca de Luis Abinader y la verdad es que no tiene que estarlo. Puede construir tranquilamente su proyecto político en el mediano y largo plazo, pero la verdad es que cada peleísta que se va es un voto que no tienen los morados y uno que no necesita vencer quien tiene mas posibilidades en este momento que es la reelección.
Podcast: el fiscal general aseguró no tener muy claro la figura de gestor de paz y pidió al Gobierno claridad sobre el tema de las liberaciones de integrantes de la Primera Línea.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La actualidad nos lleva hasta Perú, Venezuela, Brasil, Chile, Argentina y Colombia donde Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han terminado en Caracas un primer ciclo de 21 días de negociaciones con la proclamación de cuatro acuerdos, se encuentra el que las comunidades emberas, que fueron desplazadas por este grupo, podrán regresar a sus tierras.Nos detenemos en la inauguración de la sede del Instituto Cervantes en Los Ángeles, el primero que se pone en marcha en la costa oeste de EE. UU. para difundir el español.Y conocemos como ha preparado esta Navidad la Fundación Casa de México en España, que invita un año más al público a disfrutar de su belén mexicano, el de Navidad y su programa de actividades navideñas.Escuchar audio
Jaime Arrubla, expresidente Corte Suprema de Justicia sobre firma decreto de liberación a integrantes de Primera Línea.
De las soluciones de fondo a la crisis peruana hablamos con el politólogo Eduardo Dargent. Del caso de Brittney Griner, con Dori Toribio. Y para saber si los mejores equipos son los que atacan por las puntas, llamamos a Antonio Casale de RCN Radio y de ESPN
El gobierno de Colombia ha iniciado nuevas negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional, el ELN, para tratar de lograr su desmovilización e integrar a la sociedad a la última guerrilla activa en el país. Se trata de la séptima vez que el ELN y un gobierno colombiano se sientan en la mesa de diálogo. La diferencia es que ahora, por primera vez, lo hacen con un Gobierno de izquierda. Esta semana hablamos con Catalina Oquendo, periodista de la redacción de Colombia del diario El País, para entender por qué se inició este proceso, qué tan probable es que sea exitoso y qué es la ‘paz total' que ha propuesto el presidente Gustavo Petro. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Estamos en medio de nuestra campaña de membresías, #Deambulantes. Al unirte a ella sostienes periodismo que cuestiona y narra Latinoamérica con rigor e independencia. Todo monto suma. Dona aquí: https://bit.ly/el-hilo-apoyanosSuscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/JQgjIhM5nWg ¿Cómo lograr el equilibrio? Es importante trabajar en la vibración y sobre todo en el recuerdo de nuestro origen almico. Hay herramientas que nos ayudan a vibrar en una frecuencia elevada, equilibrando progresivamente nuestros centros. Por medio de geometría sagrada, rayos e intenciones impuestas en cuarzos o elemento agua, puedes lograr una sanación acorde a las energías de la nueva Era. Sandy N. Iglesias Canalizadora de una terapia. Instructora de Meditación Guiada y visualización, Hipnosis, Terapia reconstructiva, Liberación de viviendas y espacios. Apertura Espiritual y sanación energética, Registros Akáshicos Sin Tabúes. https://tucentro-atshara.wisboo.com/ https://www.instagram.com/sandy_igles... https://www.facebook.com/sandy.iglesias1 Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Diego Molano, exministro de Defensa de Colombia, evalúa la nueva relación del presidente Gustavo Petro con el cuestionado mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. Además, critica vehementemente la participación venezolana como garante de las negociaciones que se llevan a cabo entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Caracas. Escucha lo que dijo en Conclusiones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El Perdon Trae Liberación :: Jesualdo Bolaño :: 11.27.2022 by Pastor David Araujo
Hoy escucharemos a @padrejesuslc reflexionar sobre el Evangelio de San Lucas (21, 20-28). Un podcast del Regnum Christi parte de JuanDiegoNetwork.com
En medio del sacudirse la naturaleza, la sociedad y nuestras certezas el cristiano está llamado a tener un hilo de fidelidad al que es Roca y apegarse a Jesucristo para llegar a la verdadera liberación.