POPULARITY
Categories
¿Sabía que el primer milagro que Jesús realizó fue durante una boda, en Caná de Galilea? La presencia de Jesús en esa boda convirtió lo que pudo haber sido un desastre en DELEITE. ¡Jesús tiene la habilidad de convertir lo monótono en algo MONUMENTAL! Este milagro muestra que Jesús está interesado en cada uno de nosotros, todos los días y en cualquier circunstancia. Jesús vivió una vida de gran GOZO y vino para que podamos tener GOZO abundante. Jn. 2:1 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
Desde el momento en que fuimos concebidos, el Señor nos regaló el gozo porque sabía que lo necesitaríamos para navegar la vida, para enfrentar sus tormentas. Sin embargo, el enemigo de nuestra alma no quiere vernos alegres; nos quiere anémicos, débiles y frustrados, y siempre busca robarnos el gozo del Señor. Por eso, como parte de nuestra guerra espiritual diaria, debemos luchar para no perderlo, recordando de dónde Dios nos ha traído y hacia dónde nos está llevando. Alabemos siempre a nuestro Padre con fe, sin importar las circunstancias de nuestra vida, porque cuando le alabamos, el gozo regresa. ¡Dios pelea por aquellos que confían en Él!
Dios no te libra de las batallas, ¡sino que te prepara para vencer en ellas! Aprende cómo Él usa las dificultades para fortalecerte y la verdadera "herencia rica" que te deja, incluyendo la unción para resistir. Un mensaje poderoso para tu fe.
Estudios recientes revelan que uno de cada 4 hogares ha sido perjudicado por el adulterio. Dios ha puesto un cercado de fidelidad alrededor del matrimonio, por una buena razón. Lo que afecta a nuestros hogares afecta a la siguiente generación y a nuestra supervivencia como nación.Mt. 12:1-5 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
Como don del Espíritu Santo, el amor inclina nuestros corazones a honrar a Dios. Esta semana en Renovando Tu Mente, R.C. Sproul examina el amor como una de las expresiones principales del poder del Espíritu en la vida cristiana. ¿Qué caracteriza a los cristianos? El apóstol Pablo nos lo dice: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio propio (Gál. 5:22–23). Es por medio del Espíritu que desarrollamos estas virtudes, crecemos en la gracia y glorificamos a Dios. El Dr. R.C. Sproul explora estas cualidades y el poder transformador que revelan. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/RTM/el-poder-del-amor-que-mora-en-nosotros Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Confíe en la guía de Dios y coseche los beneficios de seguir al Señor.
Estudios recientes revelan que uno de cada 4 hogares ha sido perjudicado por el adulterio. Dios ha puesto un cercado de fidelidad alrededor del matrimonio, por una buena razón. Lo que afecta a nuestros hogares afecta a la siguiente generación y a nuestra supervivencia como nación.Mt. 12:1-5 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
Gabrielle Wetzel descubrió que su hogar no era una carga, sino una plataforma para servir a Dios, discipular a sus hijas y dejar un legado eterno.
Alabar a Dios en tiempos de prueba nos ayuda a mantener la mirada en Él y en su buen propósito para nuestra vida.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Duodécima meditación de una convivencia de agregadas del Opus Dei celebrada en Julio y Agosto de 2025, predicada en el Domingo (C) de la XVIII semana del Tiempo Ordinario. En el Evangelio Jesús nos anima a no caer en la avaricia, con la parábola del rico insensato. La avaricia y la codicia nos encierran en una espiral insaciable, porque nunca tendremos suficiente de lo que en realidad no queremos. Llenar el corazón con cosas es inútil, cuando lo que necesitamos es amor. Tenemos en el corazón un agujero en forma de Dios, y Dios es amor. Las cosas se usan, no se aman, lo mejor que se puede hacer con ellas es regalarlas, usarlas en servicio a los demás.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
Durante la Segunda Guerra Mundial, el teniente alemán Friedrich Lengfeld se convirtió en símbolo de humanidad en medio del conflicto. En 1944, mientras luchaba escuchó a un soldado estadounidense herido clamando desde el campo minado. Contra las órdenes, salió desarmado para intentar salvarlo. Fue alcanzado por una mina y murió en el intento. Décadas más tarde, veteranos americanos erigieron un monumento en su honor, el único dedicado a un soldado enemigo en un cementerio estadounidense. Lengfeld no salvó al herido físicamente, pero salvó su dignidad. Su acto trasciende banderas: es un reflejo de lo que significa “amar al enemigo”. El Señor Jesús lo dijo con claridad: “Ama a vuestros enemigos”. Amar cuando es fácil no revela el corazón de Dios. Amar al adversario, orar por el que te hiere, servir al que no lo merece… ahí comienza el milagro. Quizás hay alguien hoy que no espera amor de ti, pero sí lo necesita. La Biblia dice en Mateo 5:44: “Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen...” (RV1960).
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
MEMORIA DE SAN JUAN MARÍA VIANNEY, PRESBÍTERO San Juan María Vianney nos enseña a quejarnos menos y proponer más, a aceptar la cruz como camino a la resurrección y a vivir con confianza y devoción constante como hijos de Dios.
Meditación en el domingo XVIII (C) del Tiempo Ordinario, predicada en un Centro de la Obra. Meditamos las lecturas de la misa de hoy. Primero el Eclesiastés y su «¡Vanidad de vanidades; todo es vanidad!», refiriéndolo al consejo de san Pablo: «aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra»: Amar a Dios, vivir nuestra vocación unidos al Padre, llevar a Cristo a todas las almas. En el Evangelio, con la parábola del rico insensato, Jesús mismo nos anima a «ser ricos ante Dios y no ante los hombres».
Durante el llamado Blitz en Londres entre 1940 y 1941, los bombardeos alemanes destruyeron gran parte de la ciudad. En medio del caos, muchos negocios cerraron. Sin embargo, panaderos locales, como los documentados por el Imperial War Museum, decidieron seguir horneando de madrugada para proveer alimento a soldados y civiles. Uno de ellos dijo: “Mientras haya pan, habrá esperanza”. En tiempos de guerra, seguir con lo cotidiano puede parecer insignificante. Pero cuando lo cotidiano se hace con fe, se vuelve sagrado. También hoy, tu oración silenciosa, tu servicio fiel, tu trabajo escondido es pan que sostiene a otros. El apóstol Pablo lo dijo claro: no nos cansemos de hacer el bien, aunque nadie lo vea. Quizá sientes que tu esfuerzo espiritual es invisible o inútil. No lo es. Dios está usando tu fidelidad como alimento para otros. Cada acto de obediencia es un pan recién salido del horno del Espíritu. Sigue sembrando. La Biblia dice en Gálatas 6:9: “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos” (RV1960).
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Hace dos años me casé. Estamos en un proceso de separación. Mi esposa me dijo que me dejaba por la situación económica. Me aclaró que me amaba, pero sólo en tiempos buenos en que hubiera dinero. Ella insiste en el divorcio. ¿Qué puedo hacer?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Sentimos mucho que su matrimonio se esté disolviendo. Sin embargo, lo que nos cuenta suscita más preguntas que respuestas. »Si bien usted sostiene que ella quiere irse debido a su situación económica, no dice por qué su situación es peor que antes. Ella le dijo que lo amaba cuando había dinero. ¿A qué se debió, entonces, que se acabara el dinero o dejara de haberlo? ¿Perdió uno de los dos su empleo? ¿Está uno de los dos demasiado enfermo para trabajar? ¿Ha estado alguno gastando dinero sin prudencia? ¿Han tenido que saldar deudas del pasado? ¿Acaso uno de los dos es adicto al juego? »Sus respuestas a esas preguntas tal vez no tengan nada que ver con la razón por la que su esposa quiere el divorcio, y sin embargo, por otra parte, es posible que aclaren sus verdaderos móviles. Como usted no ofrece ninguna otra explicación, parece que cree que a su esposa le importa más el dinero que cualquier otra cosa. ¿Es esa la clase de mujer con la que usted pensó que se estaba casando, o piensa más bien que ella ha cambiado en apenas dos años? »Nosotros no lo conocemos a usted ni conocemos a su esposa, pero nos parece que hay aspectos de su caso que no nos está contando. A pesar de eso, usted quiere que le digamos lo que puede hacer, y sí tenemos algunas sugerencias. »Sus opciones legales dependen del país en que vive. Si su país exige que las dos partes consientan para poder divorciarse, entonces no consienta sino hasta que usted y su esposa hayan acudido a la consejería o a la conciliación. Un consejero o mediador puede ayudarles a los dos a que aprendan a manejar un presupuesto de sus ingresos con mayor eficiencia y a resolver sus diferencias de un modo más positivo. Es posible que el sistema judicial de su país ofrezca servicios de conciliación gratuitos o a un costo reducido. »Para salvar su matrimonio, ambos van a tener que empeñarse en lograrlo. Le recomendamos que se esfuerce ahora, incluso mientras ella sigue convencida de la ruptura del matrimonio, porque si usted no está dispuesto a hacer su parte primero, entonces es probable que ella nunca se disponga a hacer la suya. »La mejor manera de tener la sabiduría para determinar qué hacer es consultar a Dios, nuestro Padre celestial. Él sabe precisamente los pasos que usted debe dar. Santiago el apóstol enseñó: “Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie.”1 Eso quiere decir que cuando usted le pida a Dios sinceramente que tome control de su vida, que perdone sus pecados y que le dé sabiduría, Él lo hará.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 734. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Stg 1:5
Mateo 16, 13-19 Luego les preguntó: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Simón Pedro tomó la palabra y le dijo: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. L'articolo “Y ustedes, ¿Quién dicen que soy yo?“-Domingo, 29 de junio del 2025-“ proviene da Radio Maria.
Estudios recientes revelan que uno de cada 4 hogares ha sido perjudicado por el adulterio. Dios ha puesto un cercado de fidelidad alrededor del matrimonio, por una buena razón. Lo que afecta a nuestros hogares afecta a la siguiente generación y a nuestra supervivencia como nación.Mt. 12:1-5 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
El Dr. Stanley explica cómo nuestra obediencia es un reflejo directo de nuestro amor a Dios.
¿Por qué Dios no quiso ahorrar a María el sufrimiento de ver morir a su Hijo? Seguramente porque el dolor es algo muy bueno. Sí, tiene valor redentor, aunque es para nosotros un gran misterio. Con el sufrimiento, el hombre se supera a sí mismo y logra entender honduras de la existencia que no podría hacerlo en caso de no sufrir. Los ojos de la fe ven en profundidad cuando se sufre y la vida espiritual se llena de hondura y de eficacia.
«Salimos de Buenos Aires por la tarde... con Carlos Pellicer y Julio Torri, los poetas, [a fines de octubre de 19221]. Nunca hubo excursión más hermosa.... »La mañana del tercer día estuvo dominada por esa emoción que precede a los grandes sucesos. Se nos había dicho que a la una atracaríamos en Puerto Aguirre, para llegar, después de una hora [en] automóvil, delante de las cataratas [del Iguazú].... El barco tuerce para internarse en la corriente del Iguazú, y a poco andar atraca [en] un pequeño muelle de descarga. No podría seguir muy adelante, río arriba, porque ya cerca de las cataratas la corriente es torrencial y el lecho del río pedregoso. Serían las dos de la tarde cuando pisamos la tierra colorada y húmeda de la margen derecha.... Apresuradamente trepamos a un Ford.... Una hora, tal vez menos, saltamos por un camino que se abre paso entre la maraña de los árboles. »A cada instante creemos percibir el ruido de las aguas.... Nos apeamos del coche.... Llevando la vista hacia el fondo distante, la vimos; allí está siempre, no hace ruido; nos deja suspensos; es como una larga loma azulosa y nevada que se desmoronara sin cesar y armoniosamente sobre otro volumen líquido que rueda con silenciosa majestad hasta perderse en el abismo. Hierven las espumas, primero blancas y hacia el fondo amarillentas; son como dos o tres planos de agua que caen; por encima está la claridad de los cielos, por todo alrededor los verdes de la selva. Sólo después de un instante de mirar se da uno cuenta de que hay algo inmenso que se está cayendo, que lleva siglos de estar cayendo, y se tiene la impresión de una continua y melodiosa catástrofe.... »Pasado el primer asombro, los guías nos aconsejan que aprovechemos la luz de la tarde para dar un paseo a pie por una especie de parque natural y agreste que queda, barranco abajo, por enfrente de las caídas.... Comenzamos a cruzar por entre árboles de talla, entre bambúes, palmeras y arbustos. Saltando sobre el cauce de un sinnúmero de pequeñas corrientes, atravesando otras más anchas en puentes improvisados con maderas, vemos correr chorros, canales y ríos de aguas que se disgregan un tanto para verterse por los desfiladeros de la gran barranca, en donde cada cuerda líquida agrega su trino y su iris a la sinfonía de las masas que caen. »... Faldeamos el barranco en descenso, hasta que llegamos a la base misma del salto Bossetti.... Más allá... se miran las aguas del San Martín, partidas en una sucesión de cascadas que se quiebran en dos niveles y caen a plomo alrededor de un vasto anfiteatro. Los chorros remedan en determinados sitios un inmenso órgano de tubos líquidos y de armonías celestiales.»2 ¡No cabe duda de que esta magistral descripción de José Vasconcelos, eximio prosista y Ministro de Educación de México, es una de las más hermosas que jamás se haya escrito acerca de una de las maravillas de la naturaleza creadas por Dios! De veras vale la pena leer la crónica completa del viaje en su obra La raza cósmica. ¿Acaso cuando publicó esas elocuentes palabras en 1925 pudo haberse imaginado que sus herederos culturales aún disfrutaríamos de ellas en pleno siglo veintiuno? «Hay momentos en que se siente que todo es palabrerío —reflexionó Vasconcelos luego de haber visto las Cataratas del Iguazú—... Sin embargo, hay dentro de mí una dicha infinita por haber contemplado en su esencia las grandes palabras sagradas: naturaleza, virtud, fuerza, belleza, amor.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Claude Fell, José Vasconcelos, los años del águila, 1920-1925: educación, cultura e iberoamericanismo en el México postrevolucionario, «Argentina» (México, D.F.: UNAM, 1989) pp. 606-16, nota 190. 2 José Vasconcelos, Textos: Una antología general, De la raza cósmica, «El Iguazú» (México: SEP/UNAM, 1982), pp. 148‑61. 3 Ibíd., p. 171.
Estudios recientes revelan que uno de cada 4 hogares ha sido perjudicado por el adulterio. Dios ha puesto un cercado de fidelidad alrededor del matrimonio, por una buena razón. Lo que afecta a nuestros hogares afecta a la siguiente generación y a nuestra supervivencia como nación.Mt. 12:1-5 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
Dios sigue pasando cerca… pero no todos hacen espacio para Él. Esta es una invitación a construir una habitación de milagros: un lugar elevado en tu vida donde haya oración, adoración y fe. Porque cuando haces lugar para su presencia, su poder entra. Y lo que no se puede comprar, ni resolver, ni entender… Él lo puede resucitar.
Cuando todo parece moverse, necesitamos ser columnas firmes. Dios sigue levantando personas que sostienen con su fidelidad, su permanencia y su obediencia. Las columnas no siempre son visibles, pero son esenciales: llevan peso, resisten pruebas y se mantienen de pie. Este es un llamado a revisar nuestras bases y permitir que la presencia de Dios sea el soporte que nos sostenga en casa, en la iglesia y en el Reino.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Nuestra obediencia es un reflejo directo de nuestro amor a Dios.
Meditación del Evangelio del viernes de la XVII semana del Tiempo Ordinario. Los paisanos de Jesús se extrañan ante sus milagros y palabras, pues le conocen desde niño y saben que es Hijo de María... les cuesta verle como Mesías, como Hijo de Dios. A nosotros nos cuesta ver a Jesús como Hombre, con corazón y afectos, al que podemos consolar, acompañar y amar.
En el año 1914, el explorador británico Ernest Shackleton lideró la expedición Endurance hacia la Antártida. Su barco quedó atrapado en el hielo y se hundió. Durante meses, la tripulación sobrevivió en condiciones extremas. Shackleton y cinco hombres cruzaron 1,300 km en un pequeño bote, guiados por un compás y las estrellas. Finalmente, regresó por su equipo y no se perdió ni una vida. Esta hazaña es considerada una de las más grandes historias de liderazgo y perseverancia. En momentos de tormenta, lo que marca la diferencia no es el tamaño del barco, sino la dirección del compás. Y si nuestro corazón apunta a Cristo, incluso en el naufragio hay esperanza. Tal vez no entiendes lo que estás enfrentando, pero si te orientas por la Palabra, llegarás a buen puerto. Dios no falla en navegación. Sigue adelante, aunque solo veas niebla. La Biblia dice en Salmos 119:105: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino” (RV1960).
P. Juan (Argentina)Jesús vuelve a su ciudad, a Nazaret. El lugar de su infancia y juventud. Donde aprendió de José el oficio de artesano aunque no lo reconocen como el Hijo de Dios. San Alfonso Maria de Ligorio nos ayuda hoy, con motivo de su fiesta litúrgica, a reconocerlo en nuestro siglo. El Jubileo de los influencers nos anima a romper con la polarización y a construir redes basadas en la comunión y la humanidad. [Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/un-santo/
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo veintinueve años. Llevaba varios meses en un noviazgo y teníamos planes de casarnos... pero mi novio confesó que ya ha tenido relaciones sexuales. Eso es algo muy importante para mí porque siempre me guardé, así que decidí terminar la relación. ¿Cómo puedo saber si tomé una buena decisión?» Este es el consejo que le dio mi esposa: »Estimada amiga: »Antes que nada, la felicitamos por mantener su pureza. Sabemos que no debe haber sido fácil y que ha tenido que estar muy decidida para lograrlo. Usted no lo dice, pero suponemos que su relación con Dios es lo que ha influido en que se haya mantenido firme. »Nos resulta imposible contestar su pregunta en cuanto a si tomó la decisión acertada o no debido a que no hay pautas bíblicas que corresponden a su situación en particular. Por supuesto, no hay duda de que usted ha seguido el plan de Dios sobre la pureza antes del matrimonio, a diferencia de su exnovio. Pero ese no es el único factor pertinente para considerar. »Es encomiable que su exnovio haya sido sincero con usted a pesar de saber que el serlo pudiera poner en peligro el noviazgo. El valor y la franqueza que él demostró bien pudieran ser señales de que ha cambiado desde que sostuvo relaciones con esa otra mujer. Es posible que él haya reconocido ese pecado y le haya pedido a Dios que lo perdonara. De ser así, entonces sabemos que Dios lo perdonó, pues el apóstol Juan nos enseñó que si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos perdonará y nos limpiará de toda maldad, como si nunca hubiéramos pecado.1 »Si su exnovio en realidad fue sincero al pedir y recibir el perdón de Dios, entonces ese es un ejemplo de cómo puede usted perdonarlo también. Sin embargo, el hecho de perdonarlo no quiere decir que deba casarse con él. Si usted se da cuenta de que es capaz de perdonar pero no de olvidar, entonces es mejor no seguir con el noviazgo. »¿Cómo puede usted entonces saber si él está sinceramente arrepentido y ha cambiado de modo que no es el mismo de antes? Afortunadamente, hay una manera fácil de comprobarlo. Cuando estaban ustedes juntos, ¿alguna vez trató él de mostrarle afecto de una manera que usted consideró inapropiada o dudosa? ¿Alguna vez tuvo usted que decirle que dejara de hacer algo que la hacía sentirse molesta? Si no fue así, eso indica que se portó como un caballero, por lo que puede estar segura de que sí cambió como resultado del perdón que recibió de parte de Dios, y que él resolvió no volver a cometer el mismo error. »Por el contrario, si usted siempre tenía que mantenerse en guardia cuando estaba con él, y si parecía que él no valoraba su pureza, entonces es posible que él se arrepintió momentáneamente y que en realidad no cambió. De ser así, eso tendría mucha importancia.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 853. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Jn 1:9
Pues nos vamos a echar las primeras risas del día con el monólogo de Fer. En buenos días Javi Mar, aquí, en la edición verano. Llega Fernando Martín. El monólogo de Fer. Hola Fernando, buenos días. ¿Qué tal? Muy buenos días. ¿Qué pasa Fer? Bueno, dice Carmen Lomana que ella un lifting como Dios manda, o sea, un lifting bueno, gordo, un lifting histórico, que ella eso no se lo ha hecho nunca. Que no. No, que ella un lifting de los que como Dios no manda, eso puede ser, pero que un lifting bueno de piel, eso no. Pues oye, si ella lo dice, pues hay que creerla. También te digo, puede ser verdad, ...
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cantor-del-camino--5555170/support.Oración de la Hora Intermedia de NONA del día de hoy, salmos de la Iglesia Católica del Jueves 31 de Julio ♱ Liturgia de las HorasCANTOS ♱ CAMINO NEOCATECUMENAL
El Dr. Stanley comparte los principios que podemos incorporar a nuestras vidas que nos ayudarán a obedecer a Dios en toda circunstancia.
MEMORIA DE SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA Aún en un siglo con tanta turbulencia y confusiones como ahora, Dios supo enviar un inmenso faro que brilló principalmente en el sur de Italia pero que alcanzaría con sus rayos al mundo entero.
En esta última lección, estudiamos más las acciones (verbos) que debemos practicar como hábitos para tener, de verdad, una mente renovada y una vida transformada. No hay “pastilla mágica” cuando se trata de la renovación de la mente. Todos los días debemos de leer, meditar, e implementar lo positivo en nuestras vidas. Que la paz de Dios sea con todos ustedes.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Octava meditación de una convivencia de agregadas del Opus Dei celebrada en Julio y Agosto de 2025, predicada en el miércoles de la XVII semana del Tiempo Ordinario. El Evangelio nos presenta las parábolas del tesoro escondido y la perla preciosísima. Quizás la joya más preciada de ese tesoro sea la filiación divina que Cristo nos ha conseguido: ser hijos de Dios en Jesucristo. Y vivir como hijos de Dios en todo momento.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
¿Qué pasaría si te dijera que tu sueño ya existe, solo está esperando que lo observes desde el lugar correcto? En este episodio hablamos de manifestación real, no desde lo superficial, sino desde la conexión profunda con el campo cuántico, el campo mórfico y tu alma. Te explico por qué no basta con visualizar o pensar bonito, y cómo influye tu frecuencia energética en lo que atraes. Con la guía de los ángeles y un ejercicio, aprenderás a sintonizar con el observador dentro de ti, ese lugar sagrado donde todo es posible, y a enfocar tu energía para materializar lo que deseas vivir. Prepárate para recuperar tu energía, romper con patrones inconscientes y volver a lo esencial: tú y Dios creando juntos. Recuerda que si sanas tú, sanamos todos. Sígueme en mis redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/verofuentesholistica/ https://www.instagram.com/podcastvibrandoalto/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@verofuentesholistica Facebook: https://www.facebook.com/verofuentes111 Formación en constelaciones: https://veronica-fuentes-garza.hotmart.host/nueva-pagina-27d47aa4-e467-4652-ac90-b1eef8a63a75 Sesiones individuales: https://veronicafuentes.thinkific.com/courses/sesiones-online Membresía Inner Healers: patreon.com/Innerhealers Información de mi próximo retiro: https://forms.gle/E6koBzesXpaXc4ri8 Mi página web: https://verofuentes.com.mx/
Durante la Segunda Guerra Mundial, Helena, una joven polaca profundamente creyente, escribió en su diario: “El sufrimiento no apaga la luz, la intensifica”. Vivía rodeada de escasez, miedo y violencia, pero su fe la mantenía firme. Años después, sus escritos serían conocidos en todo el mundo como testimonio de esperanza en medio de la oscuridad. Su historia refleja una verdad espiritual profunda: cuando todo a tu alrededor se apaga, lo que Dios ha encendido en tu interior sigue brillando. No necesitas una vida sin pruebas para reflejar la gloria de Dios. De hecho, la fe resplandece mejor cuando la noche es más oscura. Hoy, si te encuentras en una etapa difícil, recuerda que tu luz puede ser guía para otros. No la apagues. No te escondas. Dios brilla en ti. La Biblia dice en Mateo 5:16: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (RV1960).
El tesoro escondido y la perla preciosa, ¿cómo entenderlos? Desde varias ópticas; una, la del Amor que Dios nos tiene. De creerlo, viviríamos en la más feliz y tranquila de las existencias. El fuego quema, el sol alumbra, el agua refresca. ¿Y Dios? Ama, como que esa es su esencia. ¿Y cuál es la mayor de las manifestaciones de su Amor? La Encarnación del Verbo. Busquemos la continua unión con Jesús, y viviremos en el Amor.
«El 31 de enero de 1542, el gobernador llegó con su gente a un río que se llama Iguazú, luego de andar ocho jornadas... sin hallar ningún lugar poblado de indígenas. El río Iguazú, que corre del este al oeste, es el primero que pasaron al principio... cuando salieron de la costa del Brasil.... Allí le informaron al gobernador que a los portugueses que Martín Alfonso de Sosa había enviado a descubrir aquella tierra, algunos indígenas los habían matado mientras cruzaban en canoas entre el río Paraná y el río Iguazú. Y le avisaron que ahora los estaban aguardando a ellos para atacarlos y matarlos también cuando cruzaran el río. »Por eso el gobernador... se embarcó con ochenta hombres en unas canoas que compró de los indígenas de la región, y navegó río abajo por el Iguazú hasta el Paraná, habiendo mandado que el resto de la gente y los caballos se fueran por tierra y que se encontraran con él en la ribera del río Paraná. Resultó que la corriente del río Iguazú comenzó a arrastrar las canoas con mucha furia, ya que muy cerca de donde se embarcó, el río da un salto por unas rocas muy altas, y el agua cae con tanta fuerza que el sonido del golpe se oye desde muy lejos y la espuma del agua se eleva a una altura de más de dos lanzas. Por eso el gobernador juzgó necesario que salieran de las canoas, las sacaran del agua y las llevaran por tierra hasta pasar el salto. Les tocó llevarlas en hombros más de media legua, pasando muy grandes trabajos. »Salvado aquel mal paso, volvieron a meter en el agua las canoas y siguieron río abajo hasta que llegaron al río Paraná. Gracias a Dios, la gente y los caballos que iban por tierra, así como el gobernador y la gente que iba con él en las canoas, llegaron al mismo tiempo. En la ribera del río estaba esperándolos un gran número de indígenas guaraníes. Pintados de muchas maneras y colores, estaban cubiertos de plumas de papagayos y almagrados. Parecían todo un escuadrón con sus arcos y sus flechas en las manos.... El modo en que llegó el gobernador con su gente les infundió temor... y muchos de los indígenas les ayudaron a cruzar el río. A pesar de lo ancho, lo profundo y lo torrentoso que era el río Paraná por la parte en que lo cruzaron, toda la gente y sus caballos, en balsas hechas juntando las canoas de dos en dos, lograron cruzarlo en el espacio de dos horas, salvo un hombre que se ahogó cuando se volcó la canoa en que iba y se lo llevó la corriente.»1 Fue así como el gobernador de Río de la Plata, el explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, descubrió aquel día esa maravilla de la naturaleza que son las Cataratas del Iguazú. Pero ¿por qué se le honra a don Álvar Núñez como el descubridor de las cataratas? ¿Será porque quienes ya las conocían no estaban en condiciones de darlas a conocer al mundo, como lo hizo el escribano español Pero Hernández, secretario del explorador? ¿O será más bien porque aquellos indígenas temían que otros las explotarían y arruinarían si supieran de su esplendor y su grandeza? No dejemos que nos suceda lo mismo a nosotros con relación al Creador de aquellas cataratas. Aclamemos a Dios a oídos del mundo, como lo hicieron los salmistas de Israel: «Señor mi Dios, tú eres grandioso; te has revestido de gloria y majestad.... Tú haces que los manantiales viertan sus aguas en las cañadas, y que fluyan entre las montañas.»2 «Un abismo llama a otro abismo, con el estruendo de tus cataratas...»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Comentarios [adaptado al español contemporáneo] (México, D.F.: Editorial Océano de México, 2001), pp. 174-77. 2 Sal 104:1,10 (NVI) 3 Sal 42:7 (El Libro del Pueblo de Dios)
He aquí hay varios tipos de tormenta, las mismas pueden destruir nuestra vida, nuestra barca, pero nos enseñan la fe que debemos tener en Dios.
¿Qué significa INTEGRIDAD? INTEGRIDAD significa UNIDAD. Un solo PROPÓSITO del corazón y la mente, y un corazón puro DEDICADO a DIOS. Entonces, ¿es la INTEGRIDAD verdaderamente importante en su vida? Bueno, nuestro carácter es mucho más importante para Dios que cualquier otra cosa. Significa estar LLENOS sólo de LA LUZ de Dios.Mt. 5:8 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
Muchos hemos pasado noches enteras llorando en silencio, contemplando una oscuridad que parece reflejar el estado de nuestra alma. Es en esas temporadas difíciles cuando debemos alabar al Señor con todo el corazón, tal como lo hizo David en medio de sus batallas. David verbalizó sus problemas ante Dios como si fueran un gran rollo que contenía todas las angustias de un “blues de la soledad”. Sin embargo, cuando llegó el momento de escribir el estribillo, su queja se transformó en un canto de triunfo, porque el espíritu de adoración descendió sobre él y comprendió que, aunque todo a su alrededor parecía tambalearse... ¡nada había cambiado en cuanto a Dios!