POPULARITY
Categories
Hay días en que todo parece retrasarse: semáforos eternos, filas interminables, reuniones que se mueven de hora. Sin embargo, más tarde descubrimos que aquel “atraso” nos libró de un problema, nos permitió un encuentro clave o nos dio oportunidad de servir a alguien. La providencia de Dios suele bordar a través de demoras que no pedimos. Cuando el plan se altera, nuestra ansiedad quiere tomar el volante. No obstante, la fe nos recuerda que el Señor gobierna incluso los minutos “perdidos”. Por eso, la pregunta no es “¿por qué me pasó esto?”, sino “¿para qué quiere Dios usarlo?”. A veces, el hilo rojo de Su propósito solo se ve desde el reverso del tapiz y requiere paciencia para esperar el resultado. Por lo tanto, entrégale tus horarios al Señor Jesús. Él no llega tarde. Él llega justo a tiempo para formar tu carácter, abrir la puerta precisa y cerrar las que no convienen. Mientras esperas, sirve donde estás, ora por quien tienes al lado y confía en que el plan de Dios no depende de tu reloj. La Biblia dice en Romanos 8:28: “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un saludo mecenas y amigos. Continuamos con el capítulo 2 del tercer libro de El Gobierno de los Príncipes de Santo Tomás de Aquino en el 800 Aniversario de su nacimiento (1224-2024). Hoy Tomás nos muestra que todo señorío procede de Dios por razón del movimiento: todo lo que se mueve requiere un primer motor inmóvil, Dios. Los gobernantes, por ser quienes más “mueven”, no pueden ejercer sin el influjo del primer motor. Como los movimientos inferiores dependen de los superiores y del cielo supremo, también los espirituales se ordenan por la iluminación divina, según Dionisio. Los reyes deben disponerse para recibir esa luz, porque su oficio excede la capacidad individual. David es ejemplo de disposición y profecía; Nabucodonosor y Baltasar, sin disposición por el pecado, quedan ciegos y necesitan intérprete. Proverbios lo resume: por Dios reinan los reyes y dictan justicia; por tanto, todo señorío viene de Dios. 📗ÍNDICE COMPLETO LIBRO I cap1. Que es necesario que los hombres que viven juntos sean gobernados por alguno. https://go.ivoox.com/rf/123277292 cap2. Que es más útil a los hombres que viven juntos, ser gobernados por uno que por muchos. cap3. Que así como el gobierno de uno es el mejor, siendo justo, no siéndolo es el peor, y pruébase con muchas razones. https://go.ivoox.com/rf/124423426 Cap4. Cómo se mudó el gobierno entre los romanos, y que entre ellos fue más aumentado el Estado por el gobierno de muchos. cap5. Que en el gobierno de muchos suele suceder más veces la tiranía, por lo cual es mejor el gobierno de uno. https://go.ivoox.com/rf/126007427 Cap6. Cómo actuar frente a la tiranía. https://go.ivoox.com/rf/127129200 cap7. ¿Es la gloria y el honor un pago a los servicios de un Rey? https://go.ivoox.com/rf/128130682 cap8. La aspiración última de los gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/129097515 Cap9. El premio que Dios da a los Gobernantes. https://go.ivoox.com/rf/130057008 Cap10. Gobernar según el bien común https://go.ivoox.com/rf/131010735 cap 11. Prosperan más los reyes que los tiranos. cap 12. Semejanza entre Dios, el Rey y el alma. https://go.ivoox.com/rf/131871001 cap13. El rey debe gobernar con semejanza divina https://go.ivoox.com/rf/132906269 Cap14 El Rey debe encaminar a los hombres al fin último https://go.ivoox.com/rf/133575300 Cap. 15 El Rey procurará tb los bienes intermedios. https://go.ivoox.com/rf/134284521 LIBRO II Cap1 La fundación de ciudades o reinos https://go.ivoox.com/rf/134787091 Cap2 El lugar adecuado para levantar una ciudad https://go.ivoox.com/rf/135455265 Cap 3 La ciudad autosuficiente. https://go.ivoox.com/rf/136228827 Cap 4 El ocio en las ciudades https://go.ivoox.com/rf/136907767 Cap 5 Las riquezas naturales de los reyes https://go.ivoox.com/rf/137678104 Cap 6. Ganadería y caza de los reyes. https://go.ivoox.com/rf/139107390 Cap 7. Las riquezas artificiales como el oro y la plata. https://go.ivoox.com/rf/140309412 Cap 8. Gobiernos republicano y democrático. https://go.ivoox.com/rf/142607446 Cap 9. El gobierno despótico https://go.ivoox.com/rf/144895692 Cap 10 Los ministros del Rey https://go.ivoox.com/rf/146052059 Cap 11 Las fortalezas de los reyes https://go.ivoox.com/rf/148408752 caP 12 Caminos seguros Cap 13 Necesidad de la moneda https://go.ivoox.com/rf/150226857 cap 14 Los pesos y las medidas cap 15 la solicitud hacia los pobres https://go.ivoox.com/rf/151850841 cap 16 El Rey debe ser devoto https://go.ivoox.com/rf/153922004 LIBRO III cap 1 El poder político viene de Dios https://go.ivoox.com/rf/155664342 cap 2 El poder político viene de Dios (2) (Audio de hoy) 🔊 Puedes acceder a este audio bien apoyando el canal Curso de Filosofía y escuchar sin restricciones todos mis audios https://www.ivoox.com/podcast-curso-de-filosofia_sq_f1300020_1.html o bien como usuario de Ivoox plus https://www.ivoox.com/plus (en este caso podrás oír todos los audios exclusivos de cualquier creador de contenido). Como oyente premium no podrás acceder a este audio, pues sólo desbloqueas ciertas características pero no el escuchar audios exclusivos. Un saludo y gracias por tu apoyo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CURSO DE FILOSOFÍA. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/300020
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
MEMORIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES María Santísima es Nuestra Señora de los Dolores porque su lucha fue constante. Su vida estuvo marcada por el dolor pero que con el auxilio de Dios se sobrepuso y dio fruto abundantísimo.
Meditación en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, predicada en un Centro del Opus Dei. Meditamos sobre la fecundidad de la Cruz en nuestras vidas, y la necesidad del sacrificio para amar y acercar las almas a Dios.
Un guía de montaña explicó a su grupo que llevar un mapa es esencial, pero inútil si no sabes dónde estás parado. Por eso, además del mapa, cargaba una brújula. El mapa mostraba el terreno, pero la brújula indicaba la dirección. Solo con ambos podía trazar una ruta segura. La vida cristiana se parece a esa caminata. La Palabra de Dios es el “mapa” que revela la voluntad del Señor; el Espíritu Santo actúa como “brújula” que orienta nuestro corazón en decisiones concretas. Entonces, cuando intentamos avanzar solo con intuiciones, nos perdemos; cuando miramos el mapa sin obediencia, nos estancamos. Por lo tanto, abrir la Biblia cada día y someter la agenda al Señor Jesús no es ritual, es supervivencia espiritual. Por eso, antes de precipitarte, detente. Ora, consulta la Escritura, pide consejo sabio y toma el siguiente paso que sí conoces. Dios suele guiar paso a paso y no con reflectores de autopista. Así que, la obediencia de hoy prepara la claridad de mañana y aunque no veas todo el trayecto, la fidelidad del Guía es suficiente para avanzar con paz. La Biblia dice en Proverbios 3:5–6: “Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas”.
P. Luis Andrés (Perú)Dice el Evangelio : “tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo”. Asómbrate![Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/dios-quiere/
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Soy un hombre de sesenta y siete años, con más de cuarenta de casado. He cometido muchos errores de los que me arrepiento, sobre todo de haber sido infiel en varias ocasiones. Estoy consciente del daño que he causado y de haber lastimado a mi esposa, a mis hijas y a mi hijo. No quiero perder a mi familia, ni mucho menos perderme yo. Espero en la misericordia de mi Señor Jesucristo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Debe de haber alguna razón por la que actualmente teme perder a su familia, y la única causa posible que usted nos ofrece es su infidelidad a su esposa. Por eso suponemos que usted volvió a serle infiel hace muy poco.... »Usted dice que espera en la misericordia de su Señor Jesucristo, pero parece que no está seguro si Él le tendrá misericordia una vez más, sobre todo porque esta no es la única vez que usted ha sido infiel, pues admite que ha sido infiel varias veces.... »En definitiva, cualquier cónyuge que ha sido víctima de engaño “en varias ocasiones” tiene motivo para desconfiar de su pareja infiel. No podemos ni imaginarnos lo devastada que ha de sentirse su esposa después de darle a usted tantas oportunidades de enmendarse y comenzar de nuevo. ¿Acaso hay algo que pudiera darle a ella motivo para pensar que usted no volverá jamás a serle infiel? »Jesucristo enseñó que la inmoralidad sexual es razón suficiente para divorciarse del cónyuge.1 Por eso creemos que su esposa tiene una razón válida para separarse e incluso divorciarse de usted. Sin embargo, eso no quiere decir que le aconsejaríamos a ella que lo haga, sino más bien que le pida a Dios que la ayude a decidir qué hacer ahora. »El caso suyo es particularmente inquietante debido a que usted se refiere a Jesucristo como si lo conociera, y espera que Él siga mostrándole su misericordia divina. Sin embargo, a pesar de llamarlo su Señor, usted sigue cometiendo el mismo pecado vez tras vez. »Usted ha sido la clase de persona a la que otros tildan de hipócrita. Dice las palabras debidas, pero su conducta no las respalda.... »No se espera que el que ama a Cristo y tiene una relación personal con Él sea perfecto o que nunca peque. Sin embargo, con el tiempo el verdadero seguidor de Cristo peca cada vez menos a medida que se esfuerza por obedecer los Diez Mandamientos. Conforme habla regularmente con Dios al orar y escucha a Dios al leer la Biblia, el verdadero seguidor de Cristo progresa en el dominio propio y en la obediencia a lo que ésta dice.... »Tan pronto como usted esté de veras dispuesto a cambiar, Dios lo perdonará si se lo pide. Pero no espere que Él quite las consecuencias naturales de lo que usted ha hecho.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 740. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 19:9
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================14 de SeptiembreLa fe del grano de mostaza«Jesús les dijo: -Por vuestra poca fe. De cierto os digo que si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: "Pásate de aquí allá", y se pasará; y nada os será imposible» (Mateo 17:20).Con regularidad escucho decir que no importa el tamaño de la fe, pues aunque fuera del tamaño de un grano de mostaza, sería suficiente. Repasemos lo que dijo Jesús acerca de ese pequeño grano. En una parábola comparó al reino de los cielos con el grano de mostaza, haciendo hincapié en que, siendo la más pequeña de las semillas, vino a ser un árbol grande y frondoso en el que las aves hacen sus nidos (Mateo 13: 31-32).En cierta ocasión, un padre desesperado vino a Jesús pidiendo ayuda para su hijo: «Lo he llevado a tus discípulos y no lo han podido sanar». Cuando los discípulos le preguntaron a su Maestro por qué ellos no había podido realizar aquel milagro, él responde contundentemente: «Porque ustedes tienen muy poca fe». Y continuó, «si tuvieran fe como un grano de mostaza»... podrían mover montes (Mateo 17: 14-21).Nótese que no se está haciendo referencia al tamaño del grano, sino al tamaño de la fe que tiene ese pequeño grano. Su fe es tan grande que «aun siendo la más pequeña de las semillas, viene a ser la más grande de las plantas, al grado de convertirse en árbol». Sí, el grano es pequeño, pero su fe es grande.Nosotros somos ese pequeño grano, lo que está dentro de nosotros es nuestra fe. ¿De qué tamaño es? La respuesta de Jesús deja claro que no le satisface una fe pequeña. Él anhela que nuestra fe en él sea grande para que de esa manera podamos mover montañas. Obviamente, no quiso decirles que movieran de lugar las montañas literales del país, sino a las montañas de pruebas a las que día a día nos enfrentamos.La fe y determinación de ser leales a Dios, no libró a Sadrac, Mesac y Abednego del horno de fuego. Finalmente, ellos sí fueron lanzados dentro. No obstante, al ejercer su fe con tal osadía, dieron a Dios la oportunidad de manifestarse de manera sorprendente y sobrenatural. Lo escrito por el profeta Isaías se cumplió en la persona de ellos: «Cuando pases por el fuego, no te quemarás ni la llama arderá en ti» (Isaías 43: 2) La fe de los tres hebreos, había movido el monte. ¿Qué montaña moverá hoy tu fe?
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================14 DE SETIEMBREUN VELLÓN Entonces Gedeón le dijo a Dios: «No te enojes conmigo. Déjame hacer solo una petición más. Permíteme hacer una prueba más con el vellón. Esta vez haz que solo el vellón quede seco, y que todo el suelo quede cubierto de rocío». Jueces 6:39 Después de siete años de juicio por hacer lo malo a los ojos del Señor, llegó el momento de que Israel fuera liberado de los madianitas. Dios eligió a Gedeón, un poderoso guerrero, para liderar la batalla. Incluso le prometió a Gideon que ganaría la batalla. ¡La respuesta de Gedeón a esta santa visita fue dudar de la palabra del Señor! Gedeón quería una prueba de la victoria, así que Dios le dio una señal. Audazmente, Gideon pidió otro. Gedeón sacó un vellón de lana durante la noche y le pidió a Dios que lo mantuviera seco del rocío de la mañana. Dios cumplió. Entonces Gideon pidió un escenario inverso. Una vez más, Dios cumplió. Sorprendentemente, Dios no estaba enojado con Gedeón por su incredulidad. Dios se encontró con Gideon donde estaba. La fe de Gideon estaba creciendo; eso es lo que le importaba a Dios. Cuando nos sentimos inadecuados acerca de las calificaciones para un trabajo que Dios nos ha dado, un trabajo como la maternidad soltera, podemos tomar una página del libro de Gideon. Gideon no reprimió su miedo al fracaso. Necesitaba la seguridad y la paciencia de Dios en su caminar de fe, y Dios le proporcionó ambas cosas con amor. Él también proveerá para nosotras, si tan solo se lo pedimos.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================14 de SeptiembreLos beneficios de leer la Biblia"Sin duda, la palabra de Dios es viva, eficaz y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón" (Hebreos 4:12).Hoy vamos a explorar los innumerables beneficios de sumergirse en las páginas de la Biblia: un libro que sigue siendo una fuente de sabiduría y consuelo a lo largo de los siglos.En la Biblia encontramos consejos prácticos para la vida diaria, principios morales sólidos y lecciones que aún resuenan en nuestro tiempo. Nos guía en nuestra relación con Dios y con los demás; y ofrece respuestas a muchas de las preguntas más importantes de la vida.Además, la Biblia es una fuente de consuelo y esperanza. Nos muestra ejemplos de personas que enfrentaron desafíos similares a los nuestros y nos recuerda que no estamos solos en nuestras luchas. Encontramos palabras de aliento y promesas que nos dan fortaleza.La lectura de la Biblia también tiene el poder de transformar nuestra mente. Nos desafía a reflexionar sobre nuestras creencias y acciones, y nos impulsa a vivir de acuerdo con los valores de amor, compasión y justicia. A medida que nos sumergimos en sus enseñanzas, somos moldeados y transformados para reflejar más plenamente la imagen de Dios.Finalmente, la Biblia nos revela el carácter y el amor de Dios de una manera íntima y personal. A medida que exploramos sus páginas, llegamos a conocer al Creador del universo y entendemos su plan para la humanidad. Descubrimos su inmenso amor por nosotros y su deseo de una relación cercana con cada uno de nosotros.La Biblia es un tesoro de sabiduría, consuelo y esperanza que sigue siendo relevante y transformador para la vida diaria. Al sumergirnos en sus páginas, encontramos respuestas para nuestras preguntas, fortaleza para nuestras luchas y una profunda conexión con Dios y con la comunidad de creyentes en todo el mundo.Oración: Dios amoroso, te agradezco por el inmenso regalo de la Biblia y por los innumerables beneficios que me brinda.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================14 de SeptiembreLa esencia de la sabiduría«Servir fielmente al Señor: eso es sabiduría; apartarse del mal: eso es inteligencia». Job 28: 28De acuerdo con Deborah Ashway, consejera clínica de salud mental en New Bern, Carolina del Norte, «cada elemento en la naturaleza, absolutamente todo, incluso a niveles celulares, tiene límites. Estos límites están presentes con el propósito de resguardarnos». ¿Pero qué constituye un límite? Nedra Glover Tawwab, terapeuta de Charlotte, Carolina del Norte, lo define como «una declaración de lo que uno espera, necesita o quiere en una situación determinada».Las palabras de estas profesionales nos transportan a los inicios de la historia humana en el jardín del Edén. Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han debido regirse por límites claros. La violación de estos límites raramente ha conducido a resultados positivos. Un ejemplo claro de esto es el límite establecido por el Creador para nuestros primeros padres: «Puedes comer del fruto de todos los árboles del jardín, menos del árbol del bien y del mal. No comas del fruto de eseárbol, porque si lo comes, ciertamente morirás» (Génesis 2: 16, 17). La orden era cristalina y precisa; había un límite que no debía traspasarse. Las consecuencias de la violación de este límite son evidentes en las páginas de la historia humana.Es relevante destacar uno de los motivos que llevó a nuestros primeros padres a transgredir el límite divino: «Al ver la mujer que el árbol era bueno para comer, agradable a los ojos y deseable para alcanzar la sabiduría, tomó de su fruto y comió» (Génesis 3: 6, RV95). Eva creía erróneamente que violar el límite y comer del fruto prohibido era el camino para «alcanzar la sabiduría». Aunque el deseo de sabiduría es universal, la verdadera sabiduría no se encuentra en el desprecio de los límites establecidos por Dios para nuestro bien. Más bien, la verdadera sabiduría reside en respetar estos límites. Tras describir como Dios pone límites al mar, al trueno y a la lluvia, Job declara: «Servir fielmente al Señor: eso es sabiduría» (Job 28: 28).Al referirse a la obediencia a los mandatos divinos, Moisés insta a Israel diciendo: «Cúmplanlos y practíquenlos, porque de esta manera los pueblos reconocerán que en ustedes hay sabiduría y entendimiento, ya que cuando conozcan estas leyes no podrán menos que decir: "¡Qué sabia y entendida es esta gran nación!"> (Deuteronomio 4: 6). Siendo que la verdadera sabiduría se manifiesta al respetar los límites que Dios ha establecido, ¿te consideras una persona sabia?
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 14 DE SEPTIEMBRELA TIENDA DE REUNIÓNDios honra a los que se humillan delante de él. Moisés, descorazonado por el descontento y la murmuración del pueblo, que guiaba hacia la tierra de la promesa, suplicó a Dios que le diera la seguridad de su presencia, diciendo: "Mira, tú me dices a mí: Saca este pueblo; y tú no me has declarado a quién enviarás conmigo. Sin embargo, tú dices: Yo te he conocido por tu nombre, y has hallado también gracia en mis ojos. Ahora, pues, si he hallado gracia en tus ojos, te ruego que me muestres ahora tu camino, para que te conozca, y halle gracia en tus ojos; y mira que esta gente es pueblo tuyo. Y él dijo: Mi presencia irá contigo, y te daré descanso". Fortalecido con la seguridad de la presencia de Dios, Moisés fue todavía más allá y se aventuró a solicitar aún más bendiciones. Dijo: "Te ruego que me muestres tu gloria". ¿Creéis que Dios reprobó la presunción de Moisés? ¡Claro que no! Moisés no hizo este pedido por vana curiosidad. Tenía un objetivo en vista. Comprendió que por su propia fuerza no podría realizar aceptablemente la obra de Dios. Sabía que si podía obtener una clara visión de la gloria de Dios, estaría capacitado para avanzar en su importante misión, no por su propia fuerza sino por la del Señor Dios Todopoderoso. Toda su alma se extendió hacia Dios. Anhelaba saber más de Dios, para poder sentir de cerca la divina presencia en cada emergencia o perplejidad. No fue egoísmo lo que impulsó a Moisés a pedir una visión de la gloria de Dios. Su único objetivo era el deseo de honrar mejor a su Hacedor. Dios conoce los pensamientos y las intenciones del corazón y comprendió los motivos que impulsaban la solicitud de su fiel servidor. Contestó a Moisés: "Yo haré pasar todo mi bien delante de tu rostro, y proclamaré el nombre de Jehová delante de ti; y tendré misericordia del que tendré misericordia, y seré clemente para con el que seré clemente. 20 Dijo más: No podrás ver mi rostro; porque no me verá hombre, y vivirá. 21 Y dijo aún Jehová: He aquí un lugar junto a mí, y tú estarás sobre la peña; 22 y cuando pase mi gloria, yo te pondré en una hendidura de la peña, y te cubriré con mi mano hasta que haya pasado". "Y Jehová descendió en la nube, y estuvo allí con él, proclamando el nombre de Jehová. Y pasando Jehová por delante de él, proclamó: ¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad". Moisés tenía genuina humildad y el Señor lo honró mostrándole su gloria. De la misma manera honrará a todo el que lo sirva como Moisés, con un corazón perfecto ... Imparte su sabiduría a los que tienen un espíritu humilde y contrito. La justicia de Cristo irá delante de ellos y la gloria del Señor será su retaguardia. Nada en este mundo puede hacer daño a aquellos que son así honrados por una estrecha conexión con Dios (The Review and Herald, 11 de mayo, 1897, párr 4-7; parcialmente en En los lugares celestiales, p. 241).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 14 DE SEPTIEMBRELA TIENDA DE REUNIÓN Lee Éxodo 33:7 al 11. ¿Por qué pidió Dios a Moisés que hiciera la tienda de reunión? No debemos confundir “la tienda de reunión” (ubicada fuera del campamento de Israel) con el Tabernáculo, que fue construido más tarde y colocado en el centro del campamento. No sabemos con qué frecuencia consultaba Moisés a Dios en la tienda de reunión. Sin embargo, sabemos con certeza que los encuentros de Moisés con Dios dieron lugar a una estrecha amistad entre ellos. “Y el Señor hablaba con Moisés cara a cara, como quien habla con su amigo” (Éxo. 33:11). Un amigo es una persona cuya opinión podemos solicitar y con la que podemos hablar abiertamente de casi todo y confiar en que nunca revelará el contenido de nuestro diálogo a otros. La amistad es una de las mayores bendiciones que podemos disfrutar de parte de alguien y brindar a otros. La historia de Moisés, registrada en Éxodo 19 a 34, resulta muy instructiva acerca de cómo transforma Dios nuestra vida. ¿Cómo construyó Dios una relación con Moisés, ese líder excepcional? Un estudio de la vida de este muestra cómo creció en su conocimiento del poder, el amor y el carácter de Dios. Este es un componente crucial de una relación con el Señor. Moisés fue utilizado poderosamente por Dios aun antes de llegar al monte Sinaí, incluso mientras era preparado para su futuro papel especial de liderazgo. En la tierra de Madián, mientras cuidaba ovejas, Dios lo inspiró para escribir dos libros: Job y Génesis. Luego, en el dramático acontecimiento de la zarza ardiente, fue llamado por Dios para sacar a Israel de Egipto. Vio la derrota de los dioses egipcios y del poderoso ejército del faraón en el Mar Rojo. Observó durante muchas semanas cómo Dios conducía a Israel desde Egipto hasta el Sinaí. Después de la experiencia que resultó en el resplandor de su rostro, Moisés guio a Israel durante otros 39 años hasta los límites de la Tierra Prometida. La Biblia afirma que Moisés fue un siervo fiel de Dios (Deut. 34:5; Jos. 1:1), un faro inextinguible en la oscuridad, un profeta modelo a la luz del cual habrían de ser medidos los demás (Deut. 18:15, 18). Fue un agente de cambio, aunque el pueblo no siempre siguiera sus indicaciones y sus palabras. Cuando lo hacían, prosperaban. La excepcional historia de Moisés nos muestra lo que Dios puede hacer cuando le permitimos que nos transforme. ¿Cuáles fueron algunos momentos decisivos de tu experiencia con Dios en los que reconociste la forma en que él obró poderosamente en tu vida?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================14 de SeptiembreHabla con Dios en todos los momentos«¡Oh, Dios, escucha mi clamor! ¡Oye mi oración!». Salmo 61:1.¿Alguna vez participaste de almuerzos entre familias de la iglesia? Es un momento muy especial: se reúnen niños, padres y madres, y se comparten alimentos preparados con mucho cariño. Disfruto mucho de estos eventos y recuerdo una oración cantada que hacíamos antes de comer. Todos cantábamos juntos, haciendo un gran coro.La oración es una conversación con Dios. Hay diferentes tipos de oraciones: algunas familias tienen la costumbre de reunirse para orar antes de dormir, al levantarse, antes de las comidas y antes de salir de la casa.Pero podemos orar en todo momento. Podemos conversar con el Padre que está en el cielo con nuestros pensamientos, en voz alta, cantando, pidiendo ayuda cuando tenemos miedo o agradeciendo cuando estamos muy felices.Jesús enseñó una oración que es, en mi opinión, la más bonita del mundo entero. ¿La conoces?«Padre nuestro, que estás en el cielo, que sea siempre santo tu nombre. Que tu reino venga pronto. Que se cumpla tu voluntad en la tierra. cómo se cumple en el cielo. Danos hoy el alimento que necesitamos, y perdónanos nuestros pecados, así como hemos perdonado a los que pecan contra nosotros. No permitas que cedamos ante la tentación, sino rescátanos del maligno» (Mateo 6:9-13).Hoy vamos a hacer algo diferente:Mi oración: Haz tu propia oración. Abre tu corazón y conversa con tu amigo Jesús.Piensa con tu familia cómo pueden conversar más con Dios en el día a día.
Apoya Nuestro Proyecto Aquí
Basándonos en la parábola de los talentos, esta nos desafía a multiplicar lo que se nos ha confiado, porque para Dios, devolver algo sin haberlo hecho crecer es un desprecio a Su bendición...
Satanás está apuntando hacia el hogar, y su más poderosa arma es la decepción. Dios nos ha instruido para que tomemos sus mandamientos y los transmitamos de padres a hijos. Aprenda la manera práctica de responder a esa responsabilidad.Dt. 5:6-21 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Dios usa el poder del Espíritu Santo para moldear nuestro carácter a imagen de Cristo.
DOMINGO XXIV DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO C La conversión es maravillosa porque libera al ser humano del dominio del pecado que lo esclaviza en mente, cuerpo y espíritu. Al vencer al pecado, brilla la gloria de Dios y se alcanza la verdadera libertad.
Meditación en el sábado de la XXIII semana del Tiempo Ordinario. El Evangelio de hoy recoge el final del Sermón de la llanura o del llano, de Lucas. Después de afirmar: «El hombre bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien», Jesús nos cuenta la parábola de la casa fundada sobre roca, para hacernos ver que la obediencia a la Voluntad de Dios es el fundamento de la bondad de nuestra vida.
Septiembre 12, 2025 - Se encuentra hundido en pensamientos de fracaso? Se siente solo y derrotado? Le gustaria encontrar ese refugio, en el cual Dios le protege y le restaura? Acompanenos a nuestro estudio de la primera carta del apostol Pedro: "Nueva esperanza para los retos de la vida", y obtenga su pronto auxilio en medio de su tribulacion.
Después de una tormenta, un árbol del vecindario quedó torcido, con ramas rotas y hojas dispersas por el suelo. Muchos pensaron que habría que cortarlo. Sin embargo, pasaron las semanas y, contra todo pronóstico, comenzaron a brotar hojas nuevas. El tronco, aunque herido, seguía vivo. Nadie aplaudió su proceso; simplemente, en silencio, volvió a crecer. Así es el corazón que confía en Dios. La tempestad puede golpearnos. Por ejemplo, pérdidas, diagnósticos, puertas cerradas, pero la raíz que se aferra a la Palabra y a la presencia del Señor Jesús descubre que la vida de Dios late incluso en las grietas. Por lo tanto, la pregunta no es cuán fuerte fue el viento, sino cuán profunda es tu raíz. Dios no siempre evita la tormenta, pero promete sostenerte en medio de ella. Permite que Su “poda” forme carácter, que Su paciencia te enseñe a esperar y que Su gracia te levante. De modo que, no declares muerto lo que Dios solo está preparando para florecer diferente. La resiliencia del árbol no estuvo en su apariencia, sino en su raíz. Así también tú vuelve a la oración, a la comunidad y a la obediencia sencilla de hoy. La Biblia dice en Jeremías 17:7–8: “Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová. Porque será como el árbol plantado junto a las aguas… y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto”.
Es un motivo de alegría conocer su nombre. Así podemos dirigirnos a ella en su singularidad. Dios lo dispuso, y ese nombre tiene una energía especial y participa de la fuerza divina. En María adquieren realidad todos los ideales, y de manera muy especial el de estar toda impregnada del amor, ese mismo amor a que todos estamos llamados.
P. Felipe (Chile)Es fácil ser santo, si construimos nuestra casa en la roca firme del amor de Dios[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/mi-roca-es-el-amor-de-dios/
Estudio Sistemático de la Biblia LECCIÓN 11__Apostasía e intercesión. Tema de hoy, La justa ira de Dios. Si Dios ha puesto en ti el deseo de apoyar este ministerio, y ofrecer tu patrocinio de acuerdo a tus posibilidades, puedes contactarnos de manera directa vía WhatsApp o mensaje de texto a: +1 484-838-8989. Ese número es de hecho el contacto para cualquier transacción dentro o fuera de Estados Unidos (Zelle, Western Union, o PayPal), más estos datos:: Omar Patricio Medina Grullon Ciudad: Madison Estado: Wisconsin. ¡Hay paz! Omar Medina Ministerio Audios de Bendición «El oído es el camino al corazón»
¿Alguna vez has sentido que miras, pero no ves? Podemos tener ojos sanos y aun así estar ciegos para lo más importante: ver a Dios. Los fariseos vieron a Jesús cara a cara, pero no lo reconocieron como el Mesías. Hoy también muchos lo miran, pero pocos realmente lo ven. Suscríbete para recibir las notas de los episodios de VAE Podcast con el siguiente link:https://volviendoalaesencia.myflodesk.com/uhpdtwebxn
¿Sientes que no escuchas a Dios como los demás? ¿Te frustras porque piensas que no le oyes? ¿Quieres aprender a escucharle? Entonces, esta prédica es para ti. www.facebook.com/TenerifeCielosAbiertos http://www.youtube.com/CielosAbiertosTnf Como siempre, mil gracias por vuestras valoraciones y comentarios en la aplicación Podcast de Apple, en iVoox, Spotify y Youtube. Dale al PLAY y compártelo si crees que a alguien le puede venir bien escucharlo.
Pastor John Pérez, nos comparte: ¡EXTIÉNDETE! – Campfire Sessions (PT9)Esta serie explorará cada semana un lugar de refugio donde puedes renovarte en la presencia de Dios contra los ataques, presiones y desánimos de la vida. Hay un lugar de renuevo, sin prejuicios, de experiencia, transformación, y empoderamiento en las Sesiones de Fogata. ¡Dios Quiere Darte Una Claridad de Perspectiva Hoy! ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTOhttps://www.facebook.com/775elcordero Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show
Si Dios no fuera trino, ¿habría salvación? En este episodio, Danny Rojas conversa con Mike Pileggi y el pastor David Menéndez sobre la necesidad vital de la Trinidad: el Padre que envía, el Hijo que se encarna y muere, y el Espíritu Santo que aplica la redención a nuestro corazón. Una reflexión profunda sobre la justicia, la gracia y la esperanza que solo el Dios trino puede dar.
LAUDES VIERNES DE LA XXIII SEMANA DE ORDINARIO(Oración de la mañana) - IIl semana del SalterioINVOCACIÓN INICIALV. Señor abre mis labiosR. Y mi boca proclamará tu alabanzaINVITATORIOAnt. Dad gracias al Señor, porque es eterna su misericordia.SALMODIASalmo 50 - Ant. Contra ti, contra ti solo pequé, Señor; ten misericordia de mí.Cántico - Ant. Reconocemos, Señor, nuestra impiedad; hemos pecado contra ti.Salmo 99 - Ant. El Señor es Dios y nosotros somos su pueblo y ovejas de su rebaño.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. El Señor ha visitado y redimido a su pueblo.Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo.suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas:Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abraham.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblay en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.PRECES“Salva, Señor, al pueblo que redimiste con tu sangre.”ConclusionV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(530)
COMPLETAS VIERNES - TIEMPO ORDINARIO(Oración antes del descanso nocturno)*Link de apoyo al canal al final del escrito*INVOCACIÓN INICIALV. Dios mío, ven en mi auxilioR. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Salmo 87 - Ant. Señor, Dios mío, de día te pido auxilio, de noche grito en tu presencia.Señor, Dios mío, de día te pido auxilio,de noche grito en tu presencia;+ llegue hasta ti mi súplica,inclina tu oído a mi clamor.Porque mi alma está colmada de desdichas,y mi vida está al borde del abismo;ya me cuentan con los que bajan a la fosa,soy como un inválido.Tengo mi cama entre los muertos,como los caídos que yacen en el sepulcro,de los cuales ya no guardas memoria,porque fueron arrancados de tu mano.Me has colocado en lo hondo de la fosa,en las tinieblas del fondo;tu cólera pesa sobre mí,me echas encima todas tus olas.Has alejado de mí a mis conocidos,me has hecho repugnante para ellos:encerrado, no puedo salir,y los ojos se me nublan de pesar.Todo el día te estoy invocando,tendiendo las manos hacia ti.¿Harás tú maravillas por los muertos?¿Se alzarán las sombras para darte gracias?¿Se anuncia en el sepulcro tu misericordia,o tu fidelidad en el reino de la muerte?¿Se conocen tus maravillas en la tiniebla,o tu justicia en el país del olvido?Pero yo te pido auxilio,por la mañana irá a tu encuentro mi súplica.¿Por qué, Señor, me rechazasy me escondes tu rostro?Desde niño fui desgraciado y enfermo,me doblo bajo el peso de tus terrores,pasó sobre mí tu incendio,tus espantos me han consumido:me rodean como las aguas todo el día,me envuelven todos a una;alejaste de mí amigos y compañeros:mi compañía son las tinieblas.LECTURA BREVETú estás en medio de nosotros, Señor, tu nombre ha sido invocado sobre nosotros: no nos abandones, Señor Dios nuestro.RESPONSORIO BREVEV. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.V. Tú, el Dios leal, nos librarás.R. Te encomiendo mi espíritu.V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32Ahora, Señor, según tu promesa,puedes dejar a tu siervo irse en paz,porque mis ojos han visto a tu Salvador,a quien has presentado ante todos los pueblosluz para alumbrar a las nacionesy gloria de tu pueblo Israel.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz.OREMOSSeñor, Dios todopoderoso: ya que con nuestro descanso vamos a imitar a tu Hijo que reposó en el sepulcro, te pedimos que, al levantarnos mañana, lo imitemos también resucitando a una vida nueva. Por Cristo nuestro Señor.CONCLUSIÓNV. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte.R. Amén.ANTÍFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGENDios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva, a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos, y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María! (531)
Te compartimos la meditación del día tomada de Lc 6, 39-42.Para más recursos para encontrarte con Dios en la oración, visita nuestra página web www.meditaciondeldia.com, nuestra tienda www.meditaciondeldia.com/tienda/ o síguenos en Instagram @meditaciondeldia_ y compártenos tu opinión!Conviértete en donante de Meditación del Día en este enlace: https://bit.ly/DonarMdD María Reina de los Apóstoles, ¡enséñanos a orar!Este podcast es parte de JuanDiegoNetwork.com¡Gracias por escucharnos!
EPISODIO 21: En este episodio hablamos de confianza, relación con Dios y pasos simples para alimentar tu fe día a día.
Vanagloria. Peligros y consecuencias de la vanagloria. Se manifiesta de formas muy diversas.Destruye la bondad de muchas obras. Rectitud de intención. Toda gloria es para Dios. El premio para quienes rechazan la gloria (5256-5285)
«Porque con esa esperanza fuimos salvados. Pero la esperanza que se ve, ya no es esperanza, porque ¿quién espera lo que ya está viendo? Pero si lo que esperamos es algo que todavía no vemos, tenemos que esperarlo con paciencia» (Romanos 8:24-25) Según el libro de Romanos, la esperanza es ver algo que no se puede ver. ¿Y cómo se logra eso? Mirando con los ojos espirituales las promesas de Dios contenidas en Su Palabra hasta formar la imagen que queremos. Por ejemplo, una de las cosas más difíciles que hice fue enfrentar el hecho de que la imagen interna que tenía de mí mismo era la de una persona gorda. No importaba cuánto yo tratara de cambiar, la imagen seguía en mi mente. Siempre estaba siguiendo dietas especiales. Debo haber perdido (y recobrado) cientos de kilos a través de los años. Por último, tuve que admitir que mientras siguiera viéndome a mí mismo como alguien gordo, mi figura externa seguiría siendo igual a mi imagen interna. Recuerda que la fe es la que cambia las cosas, pero si no hay una imagen interna de esperanza, la fe no puede hacer nada. Fue entonces cuando decidí ayunar por siete días. Busqué en mi Biblia todos los pasajes que hablaran acerca de la alimentación, y encontré muchos. Medité en cada uno de esos pasajes y oré en el Espíritu durante siete días. ¿Qué estaba tratando de lograr con ello? Estaba formándome una imagen interna diferente. Esto no es algo que podrás hacer de la noche a la mañana, pues lleva tiempo, especialmente si has tenido por muchos años la imagen interna que estás tratando de cambiar. Sin embargo, puedes hacerlo. Ve a la Palabra de Dios y empieza hoy a cambiar la imagen que tienes de ti mismo, transformándola en una imagen de esperanza. Como un arquitecto, cambia los planos en tu corazón, ¡y tu fe edificará sobre ellos! Lectura bíblica: Romanos 4:16-21 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
A finales del siglo I, ciertos maestros enseñaban que Jesús solo “parecía” humano. Esta herejía doctrinal provocó una defensa apasionada de la encarnación: Jesús no solo es Dios, sino que también es verdaderamente hombre.SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato ElementsGeneración de voces: Daniel ÁngelEdición de sonido y música: Jhon Montaña
¿Quién es realmente Jesús? En este video iniciamos una serie especial dedicada a Jesús, el fundamento de nuestra fe. Muchas veces nuestra imagen de Él está influenciada por películas o ideas humanas, pero ¿qué dice realmente la Biblia? Descubre a través de la Palabra tres verdades poderosas sobre Jesús: - Su preexistencia – Jesús ya existía antes de todo. - Su autoexistencia – No depende de nadie para ser; Él es Dios. - Su coexistencia con el Padre – Siempre ha estado en perfecta unidad con Dios. Este no es un Jesús débil ni limitado, sino el Dios eterno, creador del universo, glorioso y lleno de poder. Nuestra meta es que, al conocerle más, le ames más, le anheles más y le sigas con todo tu corazón. - Versículos clave: Juan 1:1, Colosenses 1:16-17, Filipenses 2:6, Juan 17:5 - Fundamento: 1 Corintios 3:11 – "Nadie puede poner otro fundamento que el que ya está puesto, el cual es Jesucristo." - ¡Dale play y acompáñanos en esta reveladora enseñanza! - Suscríbete para no perderte ningún episodio de esta serie centrada en Jesús.
Satanás está apuntando hacia el hogar, y su más poderosa arma es la decepción. Dios nos ha instruido para que tomemos sus mandamientos y los transmitamos de padres a hijos. Aprenda la manera práctica de responder a esa responsabilidad.Dt. 5:6-21 To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/276/29
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 DE SETIEMBREHACIA ADELANTE El Señor le dijo a Samuel: —¿Cuánto tiempo vas a quedarte llorando por Saúl, si ya lo he rechazado como rey de Israel? Mejor llena de aceite tu cuerno, y ponte en camino. Voy a enviarte a Belén, a la casa de Isaí, pues he escogido como rey a uno de sus hijos. 1 Samuel 16:1 Samuel invirtió mucho en Saúl. Después de que el profeta dio la noticia de que Dios había rechazado a Saúl como gobernante de su pueblo, aparentemente los dos hombres nunca se volvieron a ver. Samuel se puso de luto profundo. Dios dijo a Samuel. “¿Cuánto tiempo estarás de luto?” era momento de ponerse en movimiento. Samuel llenó su cuerno con aceite, símbolo de alegría. Y fué a la aldea de Belén donde un pastorcillo llamado David,iniciaba una nueva historia. Como Samuel, podemos lamentar la pérdida de oportunidades, relaciones y sueños. Ya sea que estemos solteros por muerte, divorcio u otras razones, a menudo nos sentimos tentados a pensar en el pasado. Quizás es hora de que respondamos a la pregunta de Dios: “¿Cuánto tiempo llorarás por [inserta tu problema aquí]?” El dolor es natural y, a menudo, se presenta en oleadas. Pero Dios quiere que avancemos. El final de un sueño en particular no indica el final de la esperanza. Llenemos nuestros cuernos con el aceite de la alegría y volvamos a comprometernos con la vida. Dios proveerá para nosotras, de formas que ni siquiera podemos imaginar.
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de SeptiembreY Si No...«Y si no, has de saber, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado» (Daniel 3:18).Qué distinta habría sido la historia si aquel día, en el campo de Dura, el Señor hubiera permitido que Ananías, Misael y Azarías murieran calcinados. Los tres hebreos habrían pasado a la historia como los primeros mártires, héroes de la fe. Sin embargo, una fe tan poderosamente grande no quedó sin recompensa. ¿Te has preguntado durante cuánto tiempo se mantuvieron firmes a su fe, hasta que fueron acusados? La fecha para la dedicación de la estatua llegó y me atrevo a pensar que a partir de ese día, la adoración al oír los instrumentos, se convirtió en un ritual diario.Por esos días (vers. 8), unos hombres se dieron cuenta de que tres altos funcionarios no estaban obedeciendo la orden, y movidos por sus celos, fueron a ver al rey. «Ellos no adoran (no en tiempo pasado, sino presente continuo) a tus dioses ni a la estatua» -dijeron (vers.12). Lo que me hace pensar que los amigos de Daniel no fueron probados una vez, sino que por varios días su fe fue puesta a prueba. «¿Es verdad que ustedes no adoran a mi estatua? ¿Están dispuestos a arrodillarse, al oír los instrumentos?» (vers. 15). Es decir, habría una próxima ocasión y no era precisamente una sola oportunidad exclusiva para ellos, sino que esa próxima vez, bien podía ser parte de un rito de adoración tradicional del pueblo.Con cuánta frecuencia cedemos a la primera, a la adoración de estatuas que el enemigo pone en nuestro camino. Nuestra falta de cercanía con Dios nos hace dudar de su tierno cuidado y providencia. Una fe débil prefiere ceder «un poco antes que perder su vida. Sin embargo, una fe fuerte prefiere perder la vida, antes que ceder «un poco».La respuesta «y si no» es una muestra máxima de una fe que no espera solo recibir las bendiciones y los regalos bonitos de parte de Dios. Una fe fuerte no confía únicamente porque todo lo que le ocurre sea bueno, sino que confía aunque no sepa el final de la historia. Rendir un examen en sábado, tomar una clase el viernes por la noche, ceder a las insinuaciones del jefe para no perder el empleo, son ejemplos de estatuas ante las cuales nos inclinamos como resultado de una fe pobre. La buena noticia es que hoy tú puedes ejercer la fe de los hebreos, si contemplas a Jesús y crees en sus promesas.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de SeptiembreEn hombros de gigantes«Mientras llego, ocúpate en la lectura». 1 Timoteo 4: 13, RVC¿Quién es el científico más prominente de la historia? Posiblemente, te lleguen a la mente nombres como Stephen Hawking o Marie Curie, aunque quizás el científico más famoso de los últimos cien años es sin duda Albert Einstein. Pero el galardón al científico más importante de la historia se lo lleva otra persona. Alguien que sentó las bases sobre las que Einstein «construyó» su teoría de la relatividad general. Me refiero a Sir Isaac Newton, quien formuló las leyes de la mecánica clásica y la ley de la gravitación universal e inventó el cálculo.A pesar de su incomparable genio, Newton supo reconocer que había aprendido de otros. En una carta a Robert Hooke fechada en 1676, Isaac Newton escribió: «Si he llegado a ver más lejos que otros es porque me subí a hombros de gigantes». Sin embargo, esta frase no es original de Newton, sino de Juan de Salisbury, que escribió en el siglo XII que «somos como enanos sentados sobre los hombros de gigantes para ver más cosas que ellos y ver más lejos, no porque nuestra visión sea más aguda o nuestra estatura mayor, sino porque podemos elevarnos más alto gracias a su estatura de gigantes».¿Quieres crecer y llegar lejos en esta vida? La mejor forma de lograrlo es subir a hombros de gigantes mediante la lectura. ¿Por qué? Porque el crecimiento intelectual no sucede en el vacío, es un esfuerzo colectivo y continuo de muchas generaciones. La lectura te permite acceder al conocimiento acumulado de la humanidad y aprender de los que te han precedido. También amplía tu mente y te motiva a pensar por ti mismo y a desarrollar la creatividad.La lectura, especialmente de las Escrituras, también tiene grandes beneficios espirituales. No hay nada más efectivo para mejorar tu relación con Dios que leer la Palabra, pues mediante ella podrás subir a hombros de gigantes espirituales. Aprenderás a de la humildad de Moisés, de la valentía de David, de la sabiduría de Salomón y sobre todo, del amor de Jesús. Por eso no me sorprende que hace casi dos milenios Pablo le aconsejó a Timoteo: «Mientras llego, ocúpate de la lectura» (1 Timoteo 4:13). ¿Quieres crecer y ampliar tus horizontes? ¡Súbete a los hombros de los gigantes!
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de SeptiembreLa Biblia"El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras jamás pasarán" (Mateo 24:35).¡Hola, hola! Hoy vamos a explorar el asombroso viaje a través de la historia de la Biblia, un libro que ha resistido el paso del tiempo y ha dejado una huella indeleble en la humanidad.Históricamente, la Biblia tiene una historia fascinante que se extiende a lo largo de milenios. Fue escrita en diferentes idiomas, en distintas partes del mundo y a lo largo de varios siglos. Los primeros textos bíblicos fueron escritos en hebreo, arameo y griego antiguo. A medida que las civilizaciones avanzaron, la Biblia fue traducida a numerosos idiomas para que más personas pudieran acceder a sus enseñanzas.El proceso de preservación de la Biblia es una maravilla por sí mismo. Copistas dedicados trabajaron arduamente para copiar y transcribir los textos, a menudo de forma manual, para asegurarse de que las Escrituras llegaran a las generaciones futuras de manera precisa. Esto fue un esfuerzo monumental, protegió la integridad de la Biblia a lo largo de los siglos.A medida que la imprenta se desarrolló en la Edad Media, la Biblia se convirtió en uno de los primeros libros impresos, lo que permitió su distribución en masa. Esto marcó un hito en la historia de la humanidad, ya que la Biblia se volvió más accesible para las personas de diferentes culturas y regiones.A lo largo de los siglos, la Biblia ha sido una fuente de inspiración para innumerables artistas, músicos, escritores y líderes de todo el mundo. Ha influido en la literatura, el arte y la cultura de maneras inimaginables. Además, ha sido el fundamento de la fe de millones de personas, guiándolas en su relación con Dios y en su camino espiritual.Hoy en día, la Biblia sigue siendo uno de los libros más leídos y estudiados en el mundo. Ha sido traducida a miles de idiomas y dialectos, para llegar a casi todas las culturas y naciones. Su mensaje de amor, esperanza y redención continúa transformando vidas en todas partes.La Biblia es más que un libro; es un legado de fe que ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo una fuente inagotable de sabiduría y consuelo para nosotros hoy.Oración: Padre celestial, ayúdame a valorar este legado de fe y encontrar inspiración y guía en sus páginas.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE“TE RUEGO QUE ME MUESTRES TU GLORIA” LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 33:7-34:35; Deuteronomio 18:15, 18; Juan 17:3; Romanos 2:4; Juan 3:16; 2 Corintios 3:18. PARA MEMORIZAR:“El Señor pasó ante Moisés y proclamó: ‘¡Señor! ¡Señor! ¡Dios compasivo y bondadoso, lento para la ira, y grande en amor y fidelidad! Que mantiene su invariable amor a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y no da por inocente al culpable; que castiga la iniquidad de los padres en los hijos y los nietos hasta la tercera y cuarta generación' ” (Éxo. 34:6, 7). Todos necesitamos crecer en nuestra experiencia personal con Dios. El apóstol Pedro exhorta: “Crezcan en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2 Ped. 3:18). Estamos diariamente en la universidad de Dios, donde no hay graduación, sino un constante proceso de aprendizaje. Puedes ser perfecto en cada etapa de tu desarrollo si permites que Dios te moldee a imagen de Cristo para convertirte en la persona que quiere que seas. Piensa en una escuela. Si los alumnos de primer grado aprenden a leer y a contar hasta 100, reciben una calificación aprobatoria porque su conocimiento es perfecto en esa etapa de su desarrollo. Sin embargo, si se detectara solo ese mismo nivel de conocimiento en un estudiante de secundaria, eso indicaría un fracaso colosal en su educación. Algo similar ocurre con nuestro crecimiento en la gracia y el conocimiento de Dios. En cada etapa de nuestro desarrollo, podemos ser tan perfectos en nuestra esfera como Cristo lo fue en la suya. Esta semana estudiaremos cómo fue creciendo Moisés en su experiencia con el Señor como resultado de conocer y seguir las instrucciones de Dios.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 13 DE SEPTIEMBRE"TE RUEGO QUE ME MUESTRES TU GLORIA"Después de la transgresión de Israel, cuando este se hizo el becerro de oro, Moisés volvió a interceder ante Dios en favor de su pueblo. Él tenía cierto conocimiento de aquellos que habían sido confiados a su cuidado; conocía la perversidad del corazón humano, y comprendía las dificultades con que debía contender. Pero había aprendido por experiencia que a fin de tener influencia sobre el pueblo, debía tener primero poder con Dios. El Señor leyó la sinceridad y el propósito abnegado del corazón de su siervo, y condescendió en comunicarse con este débil mortal cara a cara, como un hombre habla con un amigo. Moisés se confió a Dios a sí mismo junto con todas sus cuitas, y abrió libremente su alma delante de él. El Señor no reprendió a su siervo, sino que condescendió en escuchar sus súplicas. Moisés tenía un profundo sentimiento de su indignidad y de su falta de capacidad para la gran obra a la cual Dios le había llamado. Suplicó con intenso fervor que el Señor fuese con él. La respuesta que recibió fue: "Mi presencia irá contigo, y te daré descanso" Éxodo 33:14. Pero Moisés no creía que podía conformarse con esto. Había ganado mucho, pero anhelaba acercarse más a Dios, y obtener mayor seguridad de su permanente presencia. Había llevado la carga de Israel; había soportado un peso abrumador de responsabilidad; cuando el pueblo pecaba, él sufría intenso remordimiento, como si él mismo fuese culpable; y ahora oprimía su alma un sentimiento de los terribles resultados que se producirían si Dios abandonaba a los hijos de Israel a la dureza e impenitencia de su corazón. No vacilarían en matar a Moisés, y por su propia temeridad y perversidad, no tardarían en caer presa de sus enemigos, y así deshonrarían el nombre de Dios ante los paganos. Moisés insistía en su petición con tanto fervor y sinceridad, que le llegó la respuesta: "También haré esto que has dicho, por cuanto has hallado gracia en mis ojos, y te he conocido por tu nombre". Éxodo 33:17 (Testimonios para la Iglesia, t. 4, pp. 523, 524). Pero Moisés vio una base de esperanza donde solo aparecían motivos de desaliento e ira. Las palabras de Dios: "Ahora pues, déjame", las entendió, no como una prohibición, sino como un aliciente a interceder; entendió que nada excepto sus oraciones podía salvar a Israel, y que si él lo pedía, Dios perdonaría a su pueblo... Mientras Moisés intercedía por Israel, perdió su timidez, movido por el profundo interés y amor que sentía hacia aquellos en cuyo favor él había hecho tanto como instrumento en las manos de Dios. El Señor escuchó sus súplicas, y otorgó lo que pedía tan desinteresadamente. Examinó a su siervo; probó su fidelidad y su amor hacia aquel pueblo ingrato, inclinado a errar, y Moisés soportó noblemente la prueba. Su interés por Israel no provenía de motivos egoístas. Apreciaba la prosperidad del pueblo escogido de Dios más que su honor personal, más que el privilegio de llegar a ser el padre de una nación poderosa. Dios se sintió complacido por la fidelidad de Moisés, por su sencillez de corazón y su integridad; y le dio, como a un fiel pastor, la gran misión de conducir a Israel a la tierra pro-metida (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 329, 330).