Podcasts about ultrasonido

  • 48PODCASTS
  • 59EPISODES
  • 47mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Feb 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about ultrasonido

Latest podcast episodes about ultrasonido

María Laura García presenta A Tu Salud
Ultrasonido como herramienta diagnóstico y guía en tratamientos de estética médica.

María Laura García presenta A Tu Salud

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 6:36


Ultrasonido como herramienta diagnóstica y guía en tratamientos de estética médicaPara hablar de ello nos acompañó Dra. Jeremmy Gutiérrez, Médico ecografista e intervencionista en ultrasonografíaGracias a Sofi Medical.

Endometriosis En Lo Profundo
40. Mapeo Ecográfico de Endometriosis: Charla con el Dr. Roberto Albinagorta

Endometriosis En Lo Profundo

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 55:54


Hoy hablo con el Dr. Roberto Albinagorta sobre el mapeo ecográfico de endometriosis. Hablamos sobre:-qué es un mapeo ecográfico y cómo es diferente de un ultrasonido normal-los tipos de endometriosis y otras condiciones que puede detectar-cuando se necesita un mapeo y cómo se prepara una paciente antes de la consulta.¿Quién es el Dr. Roberto Albinagorta?El Dr. Roberto Albinagorta es un destacado especialista en Ginecología y Obstetricia con más de 25 años de experiencia, reconocido internacionalmente por su experiencia en ecografía ginecológica y obstétrica. Actualmente, es el Director Médico del Centro de Diagnóstico Avanzado de Endometriosis y Dolor Pélvico (CDA Endometriosis), donde lidera el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el dolor pélvico.Ha sido reconocido a nivel mundial por la Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (ISUOG), como EMBAJADOR PARA AMÉRICA LATINA. En el ámbito nacional, el Dr. Albinagorta es presidente de la Sociedad Peruana de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (SPUOG).El Dr. Albinagorta también se destaca como conferencista en eventos internacionales, donde comparte su expertis en ecografía ginecológica y obstétrica, así como en el diagnóstico y manejo de la endometriosis. Ha sido invitado a participar en congresos y simposios de renombre, contribuyendo al avance de la medicina a través de su capacidad de transmitir las últimas innovaciones y mejores prácticas en su campo.La trayectoria del Dr. Albinagorta refleja un compromiso continuo con la investigación, la docencia y el avance de la salud femenina.Muchas gracias a Dabny y EndoGuate por ayudarme a pensar en las preguntas para esta entrevista.Para contactar con el Dr. Albinagorta:INSTAGRAM @cdaendometriosisFACEBOOK: CDA Endometriosis¿Quieres más información en español sobre la endometriosis?MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundo

Actitud Saludable
Importancia de ultrasonido transoperatorio en cirugía de mama | Hospital Galenia - E233

Actitud Saludable

Play Episode Listen Later Oct 19, 2024 10:54


El ultrasonido transoperatorio en cirugía de mama es importante para guiar al cirujano en tiempo real, mejorar la precisión y garantizar la remoción adecuada de tejido afectado, optimizando los resultados quirúrgicos. La Dra. Brenda Pastrana te invita a escuchar el #podcast para conocer más del tema. ¡No te pierdas sus recomendaciones!  ¡Disfruta del episodio 233 y continúa escuchando cada uno de nuestros #PodcastsMédicos  preparados especialmente para ti! ➡️ ENLACES DE INTERÉS Otros episodios de Actitud Saludable | Cáncer de mama

Hoy en la Historia de Israel
Israel y el escaneo por tele-ultrasonido

Hoy en la Historia de Israel

Play Episode Listen Later Aug 23, 2024 2:23


Un desarrollo tecnológico israelí logró un avance de impacto en la atención prenatal; ahora es posible que mujeres embarazadas puedan realizarse pruebas de ultrasonido totalmente seguras desde casa. Esto facilita la evaluación del bienestar fetal, proporcionando un resultado oportuno sin tener que recurrir a los centros clínicos especializados. Lo único que se necesita es adaptar a un teléfono móvil el pequeño dispositivo Home Ultrasound, creado por la Startup israelí Pulsen More. Esta herramienta usa la energía, pantalla, capacidad de almacenamiento y demás aplicaciones del teléfono móvil, para generar imágenes ultrasónicas del bebe en formación para que puedan ser evaluadas virtualmente por el médico especialista, en vivo y en directo o para ser enviadas en archivo por correo electrónico. Este avance tecnológico israelí, mejora la atención médica brindando un apoyo real frente a la propuesta moderna de la telemedicina. En promedio, las mujeres embarazadas se realizan 4 ultrasonidos durante el desarrollo gestacional de su bebé, pero la cantidad aumenta cuando se hace necesario un control más frecuente. Estas realidades llevaron a Pulsen More a diseñar una solución que rompe con las barreras de tiempo y distancia, quitando cargas a las pacientes como las de su transporte y desplazamiento. Impedimentos comunes en mujeres que viven en espacios rurales alejadas de los centros clínicos donde de forma tradicional se practican presencialmente los exámenes. Con Home Ultrasound, la madre puede ser dirigida por la propia aplicación del sistema, o recibir la guía del médico conectado en videollamada recibiendo los datos vitales de forma inmediata. Esta inventiva israelí, brinda tranquilidad a las madres apoyando el bienestar de sus hijos.

Noticentro
Caravana de Salud en Chalco

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 1:43


Vecinos de Naucalpan indican que se siguen presentando vibraciones en el suelo   Tren Maya  ha recorrido más de  749 mil y trasladado más de 340 mil pasajeros  Más información en nuestro podcast

Todo Sobre el Cáncer. Dr. Franco Krakaur
¿La Mastografía y Ultrasonido Son Los Únicos Estudios Para Realizar En La Mama? | Episodio # 395 | Dr. Franco Krakaur | Cirujano Oncólogo

Todo Sobre el Cáncer. Dr. Franco Krakaur

Play Episode Listen Later Jul 11, 2024 3:18


¿La Mastografía y Ultrasonido Son Los Únicos Estudios Para Realizar En La Mama? | Episodio # 395 | Dr. Franco Krakaur | Cirujano Oncólogo

PLANETA MISTERIO
El ultrasonido de Coatlicue (Manuel Mörbius)

PLANETA MISTERIO

Play Episode Listen Later May 31, 2024 41:00


COLECTIVERO 2, ya disponible en Amazon: https://a.co/d/eOvsyzE

Todo Sobre el Cáncer. Dr. Franco Krakaur
¿La Mastografía y Ultrasonido Son Los Únicos Estudios Para Realizar En La Mama? | Episodio # 349 | Dr. Franco Krakaur Cirujano Oncólogo

Todo Sobre el Cáncer. Dr. Franco Krakaur

Play Episode Listen Later Mar 23, 2024 3:18


¿La Mastografía y Ultrasonido Son Los Únicos Estudios Para Realizar En La Mama? | Episodio # 349 | Dr. Franco Krakaur Cirujano Oncólogo

Por su Salud
Episodio 171. Mitos y realidades de la mamografía y el ultrasonido de mamas

Por su Salud

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 25:26


En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, le invitamos a conocer los mitos y realidades de los exámenes preventivos, y diagnósticos, de esta enfermedad: el ultrasonido de mamas, y la mamografía. El llamado “mes rosa”, más que un símbolo es un llamado a la acción, y a reconocer cuándo es necesario acercarse al médico y pedir consejo. Nos acompañará el Dr. Medji Yodeiri, quien es especialista en Senología, Cirugía General, y Cirugía Oncológica. 

Entre Nefros
5-3: Perfect Symphony: VeXUS-POCUS

Entre Nefros

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 35:56


Acompañanos en este nuevo capitulo, en el que contamos con la participación del Dr Eduardo Argaiz Medico Internista, Residente de Nefrologia del Instituto Naiconal de Nutricion Salvador Zubiran, Lider de opinión Nacional e Internacional en Evaluacion de Volumen mediante Ultrasonido, quien nos comprate sus recomendaciones en VeXUS y POCUS, Uso, Interpretacion, limitantes y ventajas, asi como varias perlas como el uso de la vena yugular para Dx de Congestion Venosa, No te lo puedes perder 731, pega la vuelta

Angio Podcast
Ultrasonido contrastado

Angio Podcast

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 29:41


Invitado: Dr. Xavi Martí Mestre Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona. Anfitriones: Dr. Rodrigo Garza Herrera Dr. Fernando Guardado Bermúdez Editor: Dr. Rodrigo Garza Herrera Conoce el uso de medio de contraste ultrasonográfico para la evaluación de patología arterial: Miembros inferiores Carótida Evaluación de endofugas en aneurismas de aorta. La lectura recomendada el día de hoy es: May-Thurner syndrome. Review Article on Compressive Vascular Syndromes. Poyyamoli S. et al., Cardiovasc Diagn Ther. 2021;11(5):1104-1111.

Angio Podcast
VFlow: Ultrasonido por Vectores, el futuro está aquí

Angio Podcast

Play Episode Listen Later Apr 15, 2023 30:24


Invitado Dr. Pedro Forcada Especialista en Cardiología por el Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Argentina de Cardiología. Jefe del Laboratorio Vascular no Invasivo de Cardio Arenales y DIM Prevención Cardiovascular. Buenos Aires. Argentina. Anfitriones: Dr. Rodrigo Garza Herrera, Dra. Bianca Ochoa Editores: Dr. Rodrigo Garza Herrera, Dra. Bianca Ochoa Lectura recomendada: Velocity vector comparison between vector flow imaging and computational fluid dynamics in the carotid bifurcation Ultrasonics. 2023 Feb;128:106860. doi: 10.1016/j.ultras.2022.106860. (05:49) ¿Qué es Vflow?, ¿Para qué sirve el Vflow? (07:10) Experiencia en la práctica de Vflow por Dr. Forcada (09:50) Explicación de laboratorio de Mecánica Vascular por Dr. Forcada (12:10) ¿Qué permite medir Vflow? (13:08) Ventajas de Vflow vs color doppler (16:26) ¿Cuál es el futuro de Vflow en el territorio venoso? (18:00) Principios básicos para interpretación de Vflow (21:33) Vflow para identificación temprana de pacientes en riesgo (25:41) ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar Vflow? (27:22) Curva de aprendizaje

Anestesia Latina: El Podcast
Ultrasonido para NO Radiologos - E3 - T2

Anestesia Latina: El Podcast

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 67:02


En este episodio junto a Juan David, medico anestesiologo, discutimos sobre la necesidad y la utilidad de la ultrasonografia desde el punto de vista de medicos no radiólogos. Escúchanos y no olvides suscribirte... Mira este PODCAST tambien en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=kVc2P9BuZRo Apoya al canal con una donación voluntaria PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/anestesialatina Encuéntrame: En todas las redes sociales como @AnestesiaLatina Unete a nuestro canal de Telegram! https://t.me/anestesialatina Unanse a mi grupo de Facebook: https://www.facebook.com/anestesialatina Inscríbete también en mi academia de anestesia: https://academiadeanestesia.com Aquí puedes pedir los Hoodies de Anestesia Latina: https://www.sindrome.com.co/anestesia-latina/ Blog: https://anestesialatina.com/

Healthy with VCU Health
Cómo planificar el embarazo y parto ideales

Healthy with VCU Health

Play Episode Listen Later Dec 21, 2022


Comenzar una familia debería ser emocionante, pero puede ser estresante para algunas familias, el Dr. Ronald Ramus, Profesor y Director de Medicina Materno Fetal, y Director de la Unidad de Ultrasonido, discute cómo prepararse mejor para el embarazo y el parto.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Desarrollan ultrasonido para revisar la calidad de la fruta: ganaron premio Avonni

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 5:16


Considerando que Chile destaca en el mundo por la exportación de fruta fresca, el centro de desarrollo tecnológico de la Universidad de Concepción desarrolló una solución capaz de medir la calidad de los productos mediante el uso de onda de ultrasonido y sin dañarla. Para conocer más estuvimos en Canal 24 Horas con Rudi Radrigán, director del centro de desarrollo tecnológico de la Universidad de Concepción y desarrollador del proyecto ganador del premio avonni 2022 en la categoría Agro del Futuro FIA.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Desarrollan ultrasonido para revisar la calidad de la fruta: ganaron premio Avonni

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 5:16


Considerando que Chile destaca en el mundo por la exportación de fruta fresca, el centro de desarrollo tecnológico de la Universidad de Concepción desarrolló una solución capaz de medir la calidad de los productos mediante el uso de onda de ultrasonido y sin dañarla. Para conocer más estuvimos en Canal 24 Horas con Rudi Radrigán, director del centro de desarrollo tecnológico de la Universidad de Concepción y desarrollador del proyecto ganador del premio avonni 2022 en la categoría Agro del Futuro FIA.

30 Minutos de Salud
T1E35 - Cuando El Sonido Se Convierte En Imágenes: El Ultrasonido

30 Minutos de Salud

Play Episode Listen Later Nov 1, 2022 29:56


Hablamos sobre el ultrasonido, qué es y cómo puede ayudar al diagnóstico

Buenos Días América
Hoy es el Día Internacional de la lucha contra el cancer de mamas y comprendiendo las estadísticas que indican que en este país, cada año, se diagnostican 264 mil casos en mujeres y 2.400 en hombres

Buenos Días América

Play Episode Listen Later Oct 19, 2022 63:16


Hoy es el Día Internacional de la lucha contra el cancer de mamas y comprendiendo las estadísticas que indican que en este país, cada año, se diagnostican 264 mil casos en mujeres y 2.400 en hombres, le queremos preguntar ¿Usted constantemente se está chequeando sus mamás? ¿Tiene algún caso de cancer de mamá cercano o su propia experiencia que contarnos? En Buenos Días América arrancamos contando “Que paso mientras Ud. dormía” nuestro boletín informativo con un resumen de las noticias más importantes del día. El Dr. Juan Rivera, en el miércoles de salud, nos enseña los beneficios y afectaciones del alcohol Marianela Bozzi, médico especialista en imágenes por Ultrasonido, nos habla de la lucha contra el cáncer de mama El abogado Jorge Rivera contesta todas tus preguntas referente a tú estatus legal en los EE. UU. Y en Contacto Deportivo, hablamos con Aldo Sánchez dando una ronda por la postemporada tanto de Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.

Bésame CR
Auto examen de mama - ultrasonido de mama- mamografía. Factores de riesgo. Factores hereditarios.

Bésame CR

Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 42:54


#BésameDeNoche La prevención es la clave para tener una vida saludable, hoy hablamos de autoexámen. El Dr. Rafael Ramos, junto al Dr. Roberto Morales Ginecólogo - Oncólogo, te explican como desarrollar estrategias de prevención en cáncer de mama.

Mundo Futuro
052: Seres sintéticos, la empresa que ya puede “fabricar” embriones humanos. Diagnósticos médicos sin doctores con parches de ultrasonido y realidad aumentada. Queretaverso - el proyecto más ambicioso para apoyar la industria inmersiva en México.

Mundo Futuro

Play Episode Listen Later Aug 9, 2022 36:30


1. Embriones Sintéticos: Unos científicos del Instituto Weizmann de Israel anunciaron que lograron crear embriones sintéticos. Esto significa el poder crear vida sin necesitar óvulos o espermatozoides; en pocas palabras, poder crear vida sintética. 2. Weareables con ultrasonido: Ingenieros del MIT desarrollaron un “weareable” (algo similar a los smart tattoos) que permite obtener imágenes ultrasonido sobre el órgano donde lo coloques. Estos ultrasonidos actualmente duran hasta 48 horas y van a servir para poder monitorear durante este tiempo órganos para fines médicos. 3. Visión de la Realidad Aumentada: Mario nos cuenta su experiencia en el Queretaverso donde Hrish Lotlikar. CEO de Superworld, expresó su visión sobre la realidad aumentada. Dentro de estos temas se habló del grado en el que el cómputo cuántico va a permitir que los gadgets, que hoy se usan para el VR, se puedan convertir en una realidad de procesamiento y no solamente de display.No podemos predecir el futuro, pero sí podemos explorarlo.///Jorge Alor | @elpadrinoMario Valle | @bilbenyJaime Limón | @mrlemon///Sigue @sonoropodcast en todas las redes sociales.  

Mundo Futuro
047: Implantes sin cirugía- impresión 3D con ultrasonido. "Se rentan robots" - Comienza la era de la mano de obra mecánica. Alabados sean los algoritmos - La fé del futuro será digital.

Mundo Futuro

Play Episode Listen Later Jun 14, 2022 42:26


1. Impresión en 3D de huesos: Un grupo de investigadores de la Universidad de Concordia, Canadá, realizó un estudio con carne de cerdo en donde lograron inyectar resina líquida y a través del calentamiento con “impresión de sonido directo” lograron solidificarla. Esto abre una gran posibilidad de poder hacer implantes de huesos sin tener ningún tipo de cirugía. 2. Revolución de robots personales: Así como en los 80's y 90's hubo una revolución de computadoras presonales, estamos a 20 o 30 años para la revolución de los robots personales. Este concepto se le conoce como “Robots As a Service”. 3. Dependencia a la Intelingecia Artificial: ¿Cuántas veces no cambiamos de camino sin pensarlo sólo porque Waze nos marca una nueva ruta? ¿Por qué dudamos de la información que sabemos sólo porque un I.A. nos dice algo diferente? La inteligencia artificial está creciendo de una forma en la que cada vez nos volvemos más dependientes de ésta. Este avance puede traer un Mundo Futuro en el que sólo nos convirtamos en usuarios sin cuestionar a las máquinas.    No podemos predecir el futuro, pero sí podemos explorarlo. /// Jorge Alor | @elpadrino Mario Valle | @bilbeny Jaime Limón | @mrlemon /// Sigue @sonoropodcast en todas las redes sociales.  

Podcast Software ABBA para Laboratorio Clínico
70. Módulo de Imageneología (módulo adicional incorporado al Software ABBA INSADISA Clínicos)

Podcast Software ABBA para Laboratorio Clínico

Play Episode Listen Later Mar 31, 2022 10:11


1. ¿Cómo surgió éste módulo? Este módulo surgió de la siguiente manera: tenemos clientes Laboratorios Clínicos que están dentro de un Hospital o bien que manejan Imágenes (Rayos X, Ultrasonido) a la par de los estudios de Laboratorio. Entonces, recuerdo que un administrador de un Laboratorio que es cliente de nosotros, en una ocasión me preguntó si había opción de subir imágenes al Sistema ABBA para Laboratorio Clínico; es decir, no quería otro software para imágenes, sino que estuviera incorporado dentro del ABBA CLINICOS. A lo que respondí al Lic., si me pudiera platicar con detalle, ¿ en materia de imagenes, qué es lo que necesita? y me respondió: hay un área donde sacan las imágenes (Rayos X, Ultrasonidos), y me externó que le gustaría que se pudieran adjuntar los archivos de imagen al folio del paciente, además de que el Médico pudiera escribir la interpretación en un informe de resultados. Y finalmente, me dijo que también requerpia se enviaran por correo electrónico las imágenes con buena resolución junto con su interpretación. Entonces nos pusimos manos a la obra. 2. ¿A quién va dirigido? El Módulo de Imageneología del Software ABBA INSADISA, está pensado para Laboratorios Clínicos o Clínicas de Imagen que no requierien todas las funcionalidades de un PACS (picture archiving and communication system) pero necesitan un Software que les permita tener un control administrativo (caja y corte de caja) y al mismo tiempo agilizar los procesos de recepción de paciente, adjuntar imágenes, registro de interpretación del resultado de la imagen y envío de imágenes por correo. 3. ¿Cuáles son las Características del Módulo de Imagen? El Módulo de Imagen comparte la mayoría de las funcionalidades que son usadas para la parte de clínicos, es decir: Se registra un paciente en Captura – Recepción y se agregan los estudios de imagen (importante, seprar en folios diferentes los estudios de laboratrio clínico y los de imagen. Se registra el pago (o adeudo) del folio. En Captura – Resultados, seleccionar el estudio de imagen, reportar y escribir la interpretación de la imagen en el espacio destinado para ello. 4. A continuación, el usuario podrá adjuntar las imágenes al folio. 5. Posteriormente el usuario deberá autorizar los estudios del folio y el sistema generará un informe de resultados con la interpretación: 6. También existe un control de resultados, reporte de ventas, etc. tal cual como se usa para los estudios de Laboratorio Clínico. 7. Las imágenes del folio también están disponibles en la Página de Consulta de Resultados por Internet, de manera que les facilita la visualización de la interpretación e imágenes a Médicos, Pacientes y Empresas. 8. Finalmente, los resultados también pueden ser enviados por correo electrónico, y el destinatario (paciente o médico) recibirá la interpretación de imágenes en formato pdf y las imágenes en formato bmp. 4. Notas técnicas El Módulo de Imageneología del Software ABBA INSADISA, está pensado para Laboratorios Clínicos o Clínicas de Imagen que no requierien todas las funcionalidades de un PACS (picture archiving and communication system) pero necesitan un Software que les permita tener un control administrativo (caja y corte de caja) y al mismo tiempo agilizar los procesos de recepción de paciente, adjuntar imágenes, registro de interpretación del resultado de la imagen y envío de imágenes por correo. 5. Pasos para implementación Se activa el módulo en el Software ABBA INSADISA para Laboratorio Clínico, y simplemente es necesario crear los estudios de imagen, relacionarlos al Laboratorio de «Imagen», configurar la forma de reporte y asignarles un precio en la Lista de Precios. 6. Beneficios Para usar el sistema solo requiere una computadora, tablet o teléfono con acceso a internet y google chrome. Acceso desde diferentes computadoras, celulares o tablets; información respaldada y si --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abba/message

WLCH Radio Centro
Lancaster Maternal Fetal Medicine: Cuidando su familia en crecimiento.

WLCH Radio Centro

Play Episode Listen Later Oct 14, 2021 25:39


Hoy conoceremos sobre Lancaster Maternal Maternal Fetal Medicine. Y si eres hombre y piensas que este podcast está dirigido solo a las mujeres, te equivocas… por favor no te vayas porque el tema de la planificación familiar es cosa de dos, y es algo muy importante antes de comenzar el proceso de embarazo. Y es que nuestras mujeres en su mayoria latinas, esperan ya a tener un largo tiempo de gestación para asistir las clinicas, y piensan erróneamente que lo más importante es la ecografía para saber el sexo del bebe… y hay mucho más que conocer sobre el embarazo… Para desarrollar el tema hoy me acompaña Maritza Lazo, una paisana que aquí en Estados Unidos se desempeña como Técnico en Ultrasonido en Lancaster Maternal Fetal Medicine. Con Maritza converso sobre los servicios que ofrece esta clínica en sus dos ubicaciones aquí en Lancaster y sobre la importancia de hacer un seguimiento adecuado al embarazo. ---------------------- https://lancastermfm.com/ 108 Foxshire Dr, Lancaster, PA 17601 31 S Lime St, Lancaster, PA 17602 (717) 288-8118 info@lancastermfm.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiocentro/message

380Gdl
ESCUCHO Y HABLO | Ultrasonido a una menor | por Fernanda Lattuada

380Gdl

Play Episode Listen Later Oct 5, 2021 2:19


La "Marcha a favor de la Mujer y de la Vida" del 3 de octubre, en la CdMx, incluyó la práctica de un ultrasonido para revisar el embarazo de una mujer que, según se dijo, era una joven de 15 años. Aunque los asistentes lo celebraron, la imagen recuerda el problema que vive México en relación con el número de embarazos entre adolescentes, su impacto a la salud pública y, por supuesto, la violencia sexual que representan.

Esplai
Esplai Podcast 21. Strap, dispositivo que pretende ser un sustituto del bastón blanco con sensores de ultrasonido y radares gestionados con inteligencia artificial

Esplai

Play Episode Listen Later Sep 2, 2021 77:54


En el episodio 21 de Esplai entrevistamos a Diego Roel, ceo de Strap, una Start Up cuyo primer producto promete ser el sucesor del bastón blanco para ciegos. ¿Se trata de un objetivo demasiado ambicioso, quizá pretencioso? En la entrevista descubrimos más sobre Diego, su dispositivo, su equipo o sus indicaciones. Strap es un dispositivo vestible, con apariencia de pequeña hamburguesa que se cuelga del cuerpo con tirantes a los hombros y que va sobre la ropa, que cuenta con ocho sensores distribuidos a lo largo de su perímetro arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha y al frontal; que captan información del entorno a través de ultrasonidos y radares, se armoniza a través de inteligencia artificial y redes neuronales; y se la dibujan al usuario a través de indicaciones hápticas mediante vibraciones. El dispositivo permite que el usuario detecte obstáculos, personas o vehículos en movimiento, escaleras de subida y bajada con la profundidad de los escalones o las variaciones en el suelo, y transmite esa información mediante vibraciones al usuario a través de la piel, independientemente del cuerpo de éste, lo tupido de su vestimenta o lo rápido que sea capaz de moverse. “Pretendemos que pueda llegar a ser un sustituto del bastón. No obligamos evidentemente a nadie a sustituirlo, pero sí creemos que en ocasiones puede complementarlo y, en otras, permitirte directamente llevarlo plegado en la mano” afirmó el CEO de Strap, Diego Roel, durante la entrevista. “La curva de aprendizaje puede no ser rápida, sobre todo para usuarios de bastón; pero claro, si vamos a una escuela de ciegos y se lo damos, dentro de treinta o cuarenta años habrán desarrollado una costumbre, y esto les resultará un estándar de movilidad”. Se trata de un dispositivo que actualmente puede pre comprarse y que saldrá a la venta a partir del 31 de octubre, para empezar a llegar en Navidad. Puede adquirirse con un depósito de 50 $ americanos, y para las personas que lo pre ordenen tendrá un precio de 500. El precio, una vez lanzado, será de 750. No obstante, y a este respecto, al final del episodio puede escucharse información sobre unas condiciones ventajosas para aquellos oyentes que escuchen la entrevista entera. Puede adquirirse en strap.tech/shop y puede verse más información sobre el dispositivo en strap.tech Puede verse el testimonio de Cobhams Asuquo, que menciona Diego en https://www.instagram.com/tv/CSvGnaNFnER/?utm_source=ig_web_copy_link Puedes seguirme en redes sociales como @sdomenechmiguel y visitar mi página web, salvadomenech.es. Si te gusta el trabajo que hago y quieres colaborar económicamente conmigo, puedes hacerlo desde salvadomenech.es/dona

Puertas con el Pastor Alejandro Castro

Llegamos a nuestro episodio número 50, aprendimos y crecimos gracias a estas enseñanzas de Don Ale. Hoy don Ale nos da su testimonio, aceptar el reto de pastor, las cosas en la iglesia iban muy bien, en mayo del 2009 don Ale sufre una manifestación alérgica y el saca una cita donde un alergólogo (bueno nos dice que fue Doña Flara). Al darse cuenta que no se trataba de una simple alergia sacan una cita en el urólogo, un tumor fue dicha alergia y Solo Dios pudo dar todo en el tiempo exacto para que no fuera más grave. Dios acomodó todo porque estaba en sus manos, tiene un propósito y un destino para nosotros.

ENFOQUE ENARM DRA. ESPINOZA
18. MENOPAUSIA Y CLIMATERIO

ENFOQUE ENARM DRA. ESPINOZA

Play Episode Listen Later Apr 14, 2021 41:05


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la menopausia natural o fisiológica como el “cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas”. La posmenopausia es el periodo de la vida en donde ocurre un profundo descenso en las concentraciones circulantes de estrógenos, induciendo la aparición de los síntomas psico y somáticos (American Associaton of Clinical endocrinologist medical guidelines for clinical practicce for the diagnosis and treatment of menopause.(AACE), 2011, Hernández, 2011, Harlow, 2102, NOM-035,2012, ASRM, 2008). Diversos estudios observacionales han mostrado una asociación entre determinados factores de riesgo y la frecuencia y/o intensidad de los síntomas vasomotores, estos se dividen en no modificables y modificables, dentro de estos últimos están: la obesidad, tabaquismo, sedentarismo, ansiedad y depresión(Gold, 2006, Beth, 2010, Daley, 2008, NAMS, 2010). La clasificación para entender la cronología del envejecimiento reproductivo en la mujer reconocida como “STRAW” es útil para determinar los cambios clínicos, endócrinos la cual contempla ciclos menstruales, síntomas, mediciones de FSH, LH, inhibina B, Hormona antimulleriana, y cuenta folicular, lo cual varía en virtud de la etapa en la que se encuentre: Reproductiva, transición a la menopausia y postmenopausia, esta clasificación es útil para detectar el diagnóstico de estas etapas. El diagnóstico de menopausia se establece por la ausencia de menstruación por 12 meses o más. Las manifestaciones clínicas más frecuentes del síndrome climatérico y o Transición a la menopausia son: Trastornos menstruales Síntomas vasomotores(Bochornos y/o sudoraciones) Manifestaciones Genitourinarias. Trastornos Psicológicos con cambios del estado de ánimo, ansiedad, depresión, alteraciones del patrón de sueño ( Harlow, 2102, NOM-035,2012, ASRM, 2008, American Associaton of Clinical endocrinologist medical guidelines for clinical practicce for the diagnosis and treatment of menopause.(AACE), 2011). Niveles arriba de 25 UI/L de Hormona folículo estimulante (FSH) se observan en transición a la menopausia en la postmenopausia (Zárate, 2011, Harlow, 2012), está indicada su realización ante duda diagnóstica, en mujeres con histerectomía y sospecha de menopausia (NOM-035, 2012), en la evaluación de la mujer en la peri o postmenopausia, son útiles las realización de: • Citología cervicovaginal • Perfil de lípidos • Glucosa sérica • Mastografía basal por lo menos un año antes. • Ultrasonido pélvico • Examen General de orina • TSH sérica Densitometría (Ver GPC osteoporosis) en pacientes mayores de 60 años, si no se cuenta con el recurso se puede aplicar e FRAX (Martínez 2012, Sarrafzadegan, 2013, NOM-035, 2012, NAMS, 2010, The North American Menopause Society. Management of osteoporosis in postmenopausal women,2010). --- Send in a voice message: https://anchor.fm/dra-sarai-espinoza/message

Medicina de impacto
3x02 Gota: la enfermedad de los reyes

Medicina de impacto

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 51:39


La gota es una enfermedad que se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, y su tratamiento debe elegirse de acuerdo a las comorbilidades del paciente. Nuestro invitado: Dr. F. Javier Merayo Chalico (@merayo_dr)  Time stamps Introducción                                                                  00:00 Recomendaciones de la semana                                01:30 Presentación Dr. Merayo                                            03:30 Caso clínico                                                                 06:00 Fisiopatología                                                             06:40 Continuación del caso                                                07:41 Diagnóstico y diferenciales                                        08:05 ¿Qué son los tofos?                                                    11:35 Continuación del caso                                                 12:30 Factores de riesgo                                                      13:40 Estudios de laboratorio e imagen                              15:45 Diagnóstico en retrospectiva                                      19:20 Tratamiento del ataque agudo                                   22:00 Inicio de tratamiento hipouricemiante                      30:10 Alopurinol frente a febuxostat                                   34:50 Eventos adversos esperados                                      36:10 Tratamiento de hiperuricemia asintomática             42:15 Uso de AINES en enfermedad renal crónica             46:50 Puntos para llevar a casa                                            49:50

¡Doctora UNA Preguntita!
Cómo saber si mi bebé puede tener Síndrome de Down...

¡Doctora UNA Preguntita!

Play Episode Listen Later Feb 18, 2021 23:47


Hoy te contamos del estudio que nos ayuda a saber el riesgo a padecer Síndrome de Down... entre muchas otras cosas... Para entrar en contexto debes saber que es una pregunta constante entre las mamis que nos visitan en consulta en @mom.fetalmedicine...Doctora, ¿Es posible saber si mi bebito tiene riesgo a padecer Síndrome de Down?. Es importante decirte que existe desde hace varios años en el mundo un estudio especializado que se realiza por medio de Ultrasonido, combinado con una muestra en sangre materna (DUO test) el cual se realiza entre la semana 11-13.6 de gestación, que nos permite saberlo... en muchos lugares es llamado Ultrasonido 11-14, Ultrasonido Cromosómico, Ultrasonido Genético, y debes saber que se refieren al mismo. El día de hoy en Doctora UNA Preguntita hablamos de este estudio, hoy te enseñamos para que sirve, cuando se realiza y el impacto que tiene en la revisión de tu embarazo.... tienes que escucharlo, pero en tanto te damos un breve resumen Tamizar solo te habla de probabilidades. En Medicina, Tamizar se refiere a separar a la población. Con el estudio de 1er Trimestre, podemos separar a la población y decirte si tu embarazo o tu tienen alto riesgo de presentar alteraciones en los cromosomas, además de saber si existe riesgo de enfermedades placentarias, este estudio se realiza entre la semana 11-13.6 de gestación. ¿Para que sirve? Nos ayuda a saber la fecha Exacta de la Gestación Nos ayuda a tamizar cromosomopatías Es el momento adecuado para tamizar enfermedades placentarias (Preeclampsia y RCIU) Una ves que sabemos el riesgo, si la mamá resulta con riesgo alto, nos permite iniciar tratamiento Preventivo La evaluación morfológica o estructural nos permite ver algunas alteraciones estructurales – las más severas. Son estas y muchas más las alteraciones que podemos conocer en esta semana, por lo que se considera el estudio más importante en el primer trimestre, y el cual debería de realizarse en todas y cada una de las mujeres embarazadas de México y el mundo, asi que si estas embarazada no dejes pasar este estudio, y tener la oportunidad de conocer un poco más sobre tu embarazo. Por cierto gracias por escucharnos y compartir. Te esperamos en el próximo capitulo y en tanto envíanos tus PREGUNTITAS a @mom.fetalmedicine, nosotras siempre vamos a estar felices de responderles y compartir información. Doc. Zarely & Ale

Naturalmente Mamá
Historias de Parto – Cesárea de Emergencia en plena pandemia – 111

Naturalmente Mamá

Play Episode Listen Later Feb 1, 2021 60:18


Hoy me acompaña Karolina Contreras para contar su historia de parto en plena pandemia. Carolina empezó con contracciones, pero su bebé no estaba en la posición optima para nacer, así que luego de dolorosas contracciones y sufrir cada vez que le hacían un tacto para monitorear su progreso, decide ir al quirófano.  Karolina nos cuenta su experiencia en el quirófano, como como fue su recuperación y como le ha ido con la lactancia y nos comparte los grandes regalos que le dio la pandemia.   Karolina es panameña, tiene 24 años, está casada, y se está estrenando como mamá, aunque ya lo era de 2 perritas traviesas. Junto a su esposo llevan un emprendimiento de venta de autos, por lo que ella se ocupa de manejar las plataformas digitales desde casa y ahora también como mamá a tiempo completo.   00:57 – Introducción 02:21 – La decisión de ser mamá 06:38 – La prueba que confirma las sospechas 07:17 – Ultrasonido junto a su esposo 09:35 – Embarazo en plena pandemia 13:47 – Logística de las citas prenatales en plena pandemia 19:30 – Como fueron sus 9 meses de embarazo 25:36 – El final del embarazo 31:42 – Abierta a que podía ser parto vaginal o abdominal 34:30 – Tomar la decisión de hacer una cesárea 36:47 – Un momento difícil en plena preparación para la cesárea 38:45 – Nace el bebé 43:03 – Recuperación de la cesárea 46:23 – Regalos ocultos de la Pandemia 48:44 – La lactancia 55:27 – Consejo de Karolina para las mamitas embarazadas 58:55 – Contacto y Redes sociales 59:55 – Despedida   ¿Quieres compartir los recursos que utilizaste para prepararte durante el embarazo para incluirlas en las notas del show? por ejemplo, libros, cursos, cuentas de IG que seguiste, etc... Me preparé viendo mucho YouTube

¡Doctora UNA Preguntita!
EPISODIO 4. ¿Cúantos Ultrasonidos debo realizarme en el Embarazo?

¡Doctora UNA Preguntita!

Play Episode Listen Later Sep 1, 2020 26:31


Hablar de Ultrasonido es hablar de una herramienta que nos permite conocer a nuestro bebé antes de tenerlo en nuestros brazos. Y sobre todo este estudio ha demostrado ser una herramienta imprescindible ya que nos arroja información de la evolución del crecimiento, nos deja revisar cada segmento o parte de su cuerpo, y nos ayuda a saber si hay algún riesgo, además de ver el ambiente en el que está creciendo. Así que no te pierdas este capitulo, ya que resolvemos todas las preguntitas más comunes al respecto.. Ultrasonido...¡¿cuántos, cuáles, cuándo y por qué?

Manual de Supervivencia del Fisio
Episodio 9 El efecto Placebo en la Practica Clínica: ¿Un mal necesario?

Manual de Supervivencia del Fisio

Play Episode Listen Later Aug 11, 2020 26:09


Es momento de introducirse en el mundo del placebo y preguntarnos ¿Es el placebo un todo vale? o acaso ¿el placebo tiene superpoderes? y dejar de lado el categorizar el efecto placebo como algo que es sumamente anti ético al cual le debemos de poner una cruz o inclusive no incluirlo en el plan de tratamiento. Lo que abordaremos en el episodio será: que es el efecto placebo, sus ejemplos y características, daremos un breve repaso a su funcionamiento en pocas palabras su (fisiología) y las bases neurológicas, su causa, Cuáles son los factores que influyen en su efecto y que es lo que nos dice la evidencia científica acerca de este. En si vemos que este fenómeno está muy mal visto debido a que los diferentes ejemplos como lo son: Ultrasonido, Liberación Miofascial, Kinesio Tape, Masoterapia, Punción Seca, entre otros métodos, técnicas o herramientas de tratamiento las cuales debido a que existen pocos argumentos, fundamentos, estudios y artículos completamente serios y que no tengan un caso de sesgo o una preferencia comercial pero tenemos que ver que estos a pesar de su bajo nivel de veracidad estos siguen siendo los más usados a lo cual hace que surjan varias preguntas como ¿A que se deberá o que es lo que ocasiona que el paciente elija una de estas alternativas de tratamiento?, ¿Acaso los pacientes son ingenuos al pedir estas técnicas?, ¿Qué es lo que le depara en el futuro al efecto placebo? y ¿Realmente es necesario utilizar el efecto placebo? En sí como tal es un tema o un dilema que antes de decir estoy en contra o a favor muchos de nosotros como fisioterapeutas debemos investigar y experimentar para así poder tener una postura correcta y ver con otros ojos cuando estemos hablando del Placebo en vez de solo criticarlo.

TV Arriba Corazones
04-agosto-2020 / ¿Cómo funciona el ultrasonido en podología?

TV Arriba Corazones

Play Episode Listen Later Aug 4, 2020 11:37


04-agosto-2020 / ¿Cómo funciona el ultrasonido en podología? by CECILIA NERI

Philip James
Ninguna Biopsia es 100% Exacta Los Exámenes Moleculares son los Mejores

Philip James

Play Episode Listen Later Jul 5, 2020 34:46


Los exámenes moleculares pueden reducir las cirugías innecesarias de tiroides en un 50% o mas Dr. Paul Y. Casanova-Romero, M.D., M.P.H., F.A.C.P., F.A.C.E, E.C.N.U que se unió a Palm Beach Diabetes y Endocrine Specialists desde en 2012, recibió su grado médico con honores (Summa Cum Laude) y Doctor en Ciencias Médicas (DMSc), de  la Escuela de Medicina de   la Universidad de Zulia, en Venezuela. Posteriormente se unió a la facultad de su Alma Mater y en 1998, el Grupo de Investigación del Programa de Prevención de la Diabetes (D.P.P.) en el Instituto de Investigación de la Diabetes-Universidad de Miami. Completó su posgrado en Medicina Interna y Endocrinología (Jackson Memorial Hospital) y estudios de postgrado en Salud Pública (M.P.H.) con el Premio de Mérito Académico en la Universidad de Miami. Un consultor privado endocrinólogo y orador nacional desde 2006, el Dr. Paul Y. Casanova-Romero de investigación extensa sobre la prevención de la diabetes, trastornos de la tiroides, síndrome metabólico y otros trastornos endocrinos han sido ampliamente publicadas. Sigue colaborando en estudios de investigación en Estados Unidos y Latinoamérica, el más reciente en pruebas moleculares de tiroides. El Dr. Casanova-Romero está certificado por la Junta en Medicina Interna, así como en Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. Es miembro del Colegio Americano de Endocrinología (F.A.C.E.) y miembro del Colegio Americano de Médicos (F.A.C.P.). Actualmente es profesor voluntario de medicina en la Universidad de Miami. Dr. Paul Y. Casanova-Romero se especializa en el tratamiento de la enfermedad de la tiroides incluyendo nódulos tiroideos, hipotiroidismo, hipertiroidismo y cáncer de tiroides, enfermedad paratiroidea, diabetes, pre-diabetes, trastornos lipídicos y otros trastornos endocrinos. Él ha estado usando la prueba molecular para la caracterización de los nódulos de la tiroides desde 2010. Él ha satisfecho con éxito los requisitos para la certificación endocrina en el ultrasonido del cuello (ECNU) para realizar la biopsia internamente guiada por ultrasonido de la aspiración de la aguja fina de nódulos de tiroides, de la paratiroides, nodos. Es miembro del panel de membresía de la American Thyroid Association, miembro activo de la Endocrine Society, la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos, la American Diabetes Association, el American College of Physicians y la National Lipid Association. En esta entrevista hablamos sobre esta temas: ¿Cómo se identifican los nódulos y por qué ocurren? autoexamen o en la oficina del médico La mayoría de los nódulos son benigno, estos se pueden presentar hasta en más del 70% de la población ¿Qué tests puede realizar un médico para evaluar el nódulo? Ningún test es 100% seguro Ultrasonido – qué están buscando en general Que es aguja  fina y el proceso general de la biopsia Tests moleculares ¿Qué tipos de resultados se pueden obtener de la citología y qué significan? La mayoria de ojo finas son benigno Maligno o sospechoso de malignidad, todavía tiene la posibilidad de no ser cáncer Los arco iris – 3,4,5 – indeterminate categoria Systema BETHESDA ¿Qué tests adicionales se pueden realizar para resolver los nódulos indeterminados? – Tests moleculares Que son todas los tests moleculares?  Y son las mismas? Dr. Casanova prefiere usar test de Afirma, este es por que MAS INFORMACIÓN Listen to Doctor Thyroid here!American Thyroid Association (español)Dr. Paul CasanovaAfirmaLa prueba de la expresión génica de Afirma puede reducir cirugías innecesarias del cáncer de tiroides Ninguna Biopsia es 100% Exacta, Los Marcadores Moleculares Son Los Mejores   Dr. Casanova:  ...Utilicemos, precisamente, marcadores moleculares, para definir y clarificar qué personas, definitivamente, se benefician de ir a cirugía y cuáles son aquellas que, basado en el resultado molecular, pueden permanecer sin cirugía y con observación a través del ultrasonido.   ...En Colombia, México, Brasil y en Chile lo están realizando; también el test puede solicitarse para poder ser realizado en cualquier momento. Hay compañías que ya tienen la licencia para enviar el paquete que se requiere para tomar la muestra por el patólogo que lo está realizando en cada uno de los paises de Latinoamerica.   ...Si, en la mayoría de estos nódulos indeterminados, sobretodo de las categorías III y IV, es posible que hasta un 60 % de los pacientes no tenga cáncer y vayan a una cirugía innecesaria. La cirugía innecesaria no solamente implica el hecho de retirar un órgano tan noble como el tiroides (que tiene una función única y es particularmente difícil, inclusive para los endocrinólogos una vez que la persona va a cirugía, manejarlo), sino que también tiene que tomar en cuenta que una persona que va a cirugía se expone a otros riesgos: el tiroides es uno de los órganos que tiene además, en la parte posterior, otras glándulas como las paratiroides que controlan el calcio; está cerca de nervios que, básicamente, comprometen la voz del paciente. Es una cirugía; dependiendo de la edad del paciente, los riesgos de cirugía pueden ser menos o más altos...   ...En el futuro estos análisis moleculares van a cambiar totalmente la manera en que nosotros vamos a clasificar, finalmente, los nódulos. Estos análisis moleculares están avanzando a pasos gigantes. Esperamos, además, que va a ser un beneficio para clarificar el diagnóstico de los pacientes que, a futuro, también nos guíe acerca de cómo tratar, si se da la situación a las personas con cáncer, de una manera más adecuada...   Philip James, presentador: Hoy estamos con el Doctor Paul Casanova. El hizo sus estudios en la Universidad de Miami y también en Venezuela. El está trabajando en el Palm Beach Diabetes and Endocrine Specialist y es un miembro de la American Thyroid Association.    Doctor Casanova, Bienvenido.    Dr. Casanova:  Muchas gracias, Philip, por la invitación.Y a todos aquellos que te escuchan: hoy, precisamente, vamos a hablar un poco más alrededor del tema de la evaluación de nódulos tiroideos. Ha sido un viaje a través del tiempo y a través de los últimos años; ahora tenemos mucho más que compartir con las personas que te escuchan. Philip James, presentador: Si, el tema de hoy es: Nódulos Indeterminados. Hablaremos más sobre este tema.   Pero, acerca de su experiencia valorando los nódulos, lo cual ha hecho por muchos años... Por favor ¿puede compartir algo de su experiencia anterior?   Dr. Casanova: Si, mi experiencia ha comenzado hace más de, aproximadamente, siete años (en el 2010). Tuve la oportunidad de tomar los primeros tests, que fueron utilizados, precisamente, para el diagnóstico de nódulos indeterminados y malignos, que fueron, en aquel momento, presentados por la Universidad de Pittsburgh, por el Doctor Yuri Nikiforov. Esos tests (que no estaban disponibles para el público) nos permitieron entrar en conocimiento de una de las mutaciones más frecuentes que se ven en nódulos malignos y tratar de probar si eso tenía cierta utilidad para los pacientes en términos de asegurar el diagnóstico o darle alguna explicación adicional a los cirujanos. Más adelante, otra serie de tests moleculares han salido en los últimos 7 años y estos tests moleculares han sido, básicamente, probados a través de diferentes estudios. Y eso es lo que he utilizado a través de estos últimos años y he visto los resultados a través [de ello], y el beneficio para mis pacientes, particularmente aquellos que tienen un diagnóstico de nódulos indeterminados.   Philip James, presentador:  Entonces, en el tema de nódulos, ¿cuántas personas en el mundo tienen un nódulo de tiroides?   Dr. Casanova: Eso es un elemento variable en cada población. En términos generales, aquí en los Estados Unidos por ejemplo, podría decirse que después de la edad de 40 años, más del 50 % de las mujeres pueden tener nódulos tiroideos; es, de hecho, el tumor endocrino más común que tenemos presente en la actualidad. Pero el hecho de ser común no quiere decir que todo nódulo tiroideo es maligno; de hecho, la gran mayoría de estos nódulos son de naturaleza benigna.    En términos generales podemos decir que, en Los Estados Unidos, unos 450 mil casos de biopsia de tiroides se han hecho en los últimos años y, a pesar de esa cantidad de biopsias, la gran mayoría de ellas no tiene ningún tipo de malignidad; es por ello que ahora hay un énfasis en tratar de mejorar cada uno de los recursos que tenemos para evitar, precisamente, que personas vayan a cirugía, y tratar de no hacer un exceso de cirugías innecesarias en esta población.   Philip James, presentador: Y para aquellos que están escuchando esta entrevista y posiblemente están pensando: “¿Cómo sabemos si tenemos un nódulo de tiroides?” Dr. Casanova: Si. En términos generales, la primera observación que tiene la persona es ir al médico. Estos nódulos de tiroides, aun cuando es una minoría, pueden ser detectados por su médico. Nódulos de más de 2.5 cm pueden ser palpables a través del examen físico del cuello; el examen físico del cuello, si usted lo solicita, su médico general, su ginecólogo puede realizarlo.    Aun cuando esta es una de las formas de poder diagnosticar nódulos, la mayoría de los nódulos que nosotros vemos son diagnosticados porque la persona va a estudios diferentes. Por ejemplo: la persona va y se va a hacer un ultrasonido de las arterias carótidas y alguien le dicen: “Mira, tienes algo en el tiroides”; la persona va a hacerse un estudio del pecho y le dicen: “tienes algo en el tiroides”. Y eso es algo también muy común; la mayoría de los nódulos tiroideos no son diagnosticados necesariamente por palpación, solo aquellos que son grandes y están superficiales.    Los nódulos tiroideos en algunas ocasiones, si hay síntomas (si la persona tiene problemas para tragar; la persona tiene de pronto problemas para respirar; o en algunas ocasiones, con historia familiar en el pasado de que los padres o sus hermanos tienen nódulos; o la persona tienen historial de cáncer de tiroides; o fue expuesto a radiación), lo óptimo sería que la persona solicitara al menos hacerse un ultrasonido del cuello que incluya el tiroides.   Philip James, presentador: Doctor Casanova, entonces si un paciente tiene un nódulo de tiroides, ¿hay algún examen en particular para saber con certeza si es cáncer o no?   Dr. Casanova: Una vez que la persona se hace el ultrasonido y se ha hecho una evaluación propia de la historia del paciente, el ultrasonido como tal no es, completamente, una herramienta para nosotros decirle al paciente si tiene o no tiene algo maligno. El ultrasonido nos guía para, precisamente, seleccionar qué casos requieren, lo que es el tema de tu pregunta y es, hacer una biopsia de aguja fina dirigida por ultrasonido para obtener una muestra de citopatología. El diagnóstico de malignidad requiere, y está basado en, la obtención de material dentro de los nódulos que son sospechosos, y ser analizados entonces por un patólogo [el cual] nos indica si existe la certeza de si es malignidad, o no.   Philip James, presentador: Pero, ¿podemos saber, con cierto porcentaje de certeza, si es cáncer?   Dr. Casanova:  No. Lastimosamente ningún test, ni siquiera la citopatología, es 100% seguro; uno obtiene a través de la citopatología, un análisis a través de, aproximadamente, 6 tipos de diagnóstico. Los diagnósticos que podemos obtener a través de la muestra citopatologica, inclusive cuando es benigno, pudiera todavía tener un porcentaje mínimo de un 6 a un 7% de malignidad. Y esto es importante que la gente lo entienda porque muchas veces, a pesar de que recibe diagnóstico de benignidad, después de una biopsia de tiroides todavía requiere que el nódulo sea observado a través del tiempo para ver si se comporta como debe hacerlo un nódulo benigno. Si ese nódulo se comporta de una manera diferente, entonces requiere otra vez evaluacion.   Pero, en términos generales, es lo mejor que tenemos en este momento: la citopatología sigue siendo el estándar para diagnostico, y ahora estamos agregando, precisamente, el análisis molecular, que va a incrementar nuestra certeza y la información que le vamos a dar, entonces, a los pacientes. Philip James, presentador:  En ocasiones anteriores, usted ha hablado sobre un arcoiris o “rainbow”, sobre qué ocurre después de este examen, ¿puede compartir más detalles sobre eso? Dr. Casanova:  Exacto. En la actualidad, desde 1909, los patólogos han llegado a un acuerdo para tener un lenguaje común, y ese lenguaje común lo podemos, precisamente, tomar como referencia a un arco iris de diagnósticos que van en 6 diferentes categorías:  la categoría número I es que de la persona, por razones diversas, no se obtuvo suficiente material y no hay un diagnóstico preciso; no existe el suficiente grupo de células para definir si es algo bueno o algo malo; las categorías que van del II al VI son precisamente ese arcoiris: la categoría 2 es la categoría buena, benigna; la categoría 6 es la categoría maligna. Ello nos da una definición para tomar decisiones quirúrgicas.   Sin embargo, debido a las categorías particulares del tiroides, hay otras tres características entre la buena y la mala (entre la benigna y la maligna) con las que, básicamente, el citopatólogo o la persona que está leyendo la lámina o la muestra de la biopsia de tejido [tiroideo], puede, totalmente, tomar una decisión adecuada. Esas categorías, que son la III, IV, V, son categorías que nosotros la llamamos globalmente como Nódulos Con Una Citopatología Indeterminada.    Si esa categoría, que va del III al V se acercaba más a la parte benigna, el porcentaje de personas (en el pasado, cuando no teníamos ciertas herramientas como los análisis y marcadores moleculares), todas estas personas iban a cirugía. Las personas que iban a cirugía en la categoría III tenían un porcentaje de malignidad entre un 15 y un 30%, esto se incrementaba en la categoría IV de un 30 a un 40%, y en la categoría V era un 70% de riesgo de malignidad.   Por eso, porque esa característica indeterminada está presente particularmente en las categorías III y IV ([y de ahí] el riesgo de ir a una cirugía innecesaria, sin propósito, porque iban a hacer un diagnóstico al final benigno), ahora los endocrinólogos, los otorrinolaringólogos y los patólogos, utilizamos marcadores moleculares para definir y clarificar qué personas, definitivamente, se benefician de ir a cirugía y cuáles son aquellas que, basados en el resultado molecular, pueden permanecer sin cirugía y con observación a través del ultrasonido.   Lo que estamos buscando con estos análisis moleculares es igualar el riesgo que una persona tendría si es diagnosticado ese nódulo como benigno. Como yo lo dije y comenté anteriormente: un nódulo benigno no significa 100 % seguridad de que no pueda ser algo malo, pero nos puede dar hasta un 94 % de seguridad de que uno está a salvo de tener cáncer de tiroides. Si nosotros tenemos un test que (en estas categorías III y IV, que son indeterminadas), nos permita igualar ese riesgo de llevar esos nódulos al mismo porcentaje de seguridad de observación, estamos ayudando al paciente a evitar cirugía innecesaria y, además de eso, le evitamos costos al sistema de salud pública.    Philip James, presentador: Entonces, sobre este tema de las categorías III y IV...    Dr. Casanova: El Bethesda III y IV, exacto.   Philip James, presentador: ¿Qué podemos hacer para obtener más información sobre este tema de las categorías III y IV?   Dr. Casanova:  Si. La parte de lo que son las categorías III y IV, que son, para los patólogos, categorías del Sistema de Bethesda.    Para las personas que van [a consulta], en un momento dado su médico toma la decisión de hacer una biopsia por aguja fina, requiere que la persona solicite que al mismo tiempo tomen la muestra para el análisis molecular. Los análisis moleculares que nosotros tratamos de recomendar a las personas son análisis moleculares que pregunten o traten de definir, si este nódulo es realmente benigno. Hay dos tipos de análisis moleculares: unos que son de confirmación de si “¿tú eres un nódulo malo?”, pero hay otros análisis que se basan, básicamente, en descartar que son malos; en este caso, confirmar la benignidad.   Es el médico que está realizando la biopsia el que tiene la oportunidad, al hacer el mismo pase de agujas que utilizamos para la citopatología, de tomar una muestra del test molecular y guardarlo al momento en espera del resultado final de la citopatología o del reporte. Si el reporte de la patología viene con categorías III o IV (que son indeterminados), en ese momento ya la persona tiene la muestra y puede ser enviada para el análisis y la clarificación, para evitar entonces la decisión final, en este caso, de ir a cirugia sin ningún otro tipo de ayuda. Y lo que hacemos con el análisis molecular, en este caso, es ayudar a la persona a tomar la decisión clínica correcta. Eso es lo que hacemos con este nuevo tipo de análisis moleculares.   Philip James, presentador: Para terminar. Cuando un paciente va por primera vez y el nódulo es indeterminado, ¿necesita volver otra vez para otra punción con aguja fina?, o ¿se pueden usar los resultados de la primera?   Dr. Casanova: Si la persona que está haciendo la biopsia toma la previsión de tomar la muestra (porque estas son muestra en las que están separadas la biopsia de la citopatología), de tomar la muestra y colocarla en el tubo (es un tubo especial; muchos de estos estudios moleculares requieren de un tubo especial), la persona no requiere repetir la biopsia.   En otras ocasiones, (porque en categoría III, la Asociación Americana de Tiroides lo recomienda), tiene 3 posibilidades: o ir a cirugía; o repetir la biopsia; o hacer observación. El repetir la biopsia: si la persona no pudo tomar la muestra molecular en ese momento, se toma la muestra y se clarifica (pero todavía en este punto no ha ido a cirugía). Nosotros recomendamos de nuevo, que la persona, cuando vaya a hacerse una biopsia, le pregunte a la persona que la está haciendo si va, al mismo tiempo de tomar la muestra para citopatología, a guardar una muestra para el análisis molecular, y así evitar hacer dos veces un procedimiento que, por supuesto, produce molestias. En términos generales, volver a repetir lo mismo otra vez [genera] un costo adicional para el paciente    Philip James, presentador: Y ¿esto es común para los médicos en general?, ¿ellos están usando el examen molecular?   Doctor casanova: La mayoría de los médicos que hacen biopsia (la gran mayoría) están ya familiarizados con estos tests moleculares. De hecho (...) Aquí particularmente, en Los Estados Unidos, el test ha sido aprobado, inclusive para su utilización en el sistema de Medicare; es decir, que ha sido reconocido como un elemento que tiene un costo-beneficio. Muchos de los seguros (de nuevo, aquí en los Estados Unidos) tienen cobertura de los más importantes tests moleculares. En términos generales, si hay algún problema con una persona, por ejemplo en Los Estados Unidos (o alrededor del mundo), las asociaciones de tiroides de cada continente tienen listas donde ellos le informan a las personas, si el médico hace biopsias con test molecular. La Asociación Americana de Tiroides [American Thyroid Association] tiene esa facilidad para los pacientes aquí en Los Estados Unidos, pero sé también que otras asociaciones de tiroides alrededor del mundo también le permiten a las personas, a través del internet, buscar quién es el médico que está haciendo biopsias utilizando este test molecular.   Philip James, presentador: Y actualmente, por ejemplo, en América Latina ¿también está disponible el exámen molecular?    Dr. Casanova: Si, el test está disponible en América Latina. Básicamente hay países que ya lo están realizando. [Tengo] conocimiento de que en Colombia, México, Brasil, en Chile lo están realizando. También, el test, puede solicitarse para ser realizado en cualquier momento y hay compañías que ya tienen la licencia para enviar el paquete que se requiere para tomar la muestra por el patólogo que lo está realizando en cada uno de los países de Latinoamérica.   Philip James, presentador: ¿Hay alguna empresa que ofrezca estos exámenes moleculares?, y si hay más de una, ¿cuáles son?   Dr. Casanova:  Ahorita tenemos 4 grandes grupos o compañías que están haciendo este test y cada una de ellas tiene su nivel de estudios que soportan, precisamente, este tipo de test molecular.    Está la compañía Veracyte que tiene un test que se llama Afirma. El Afirma viene en dos variantes: ellos tienen lo que se llaman un GC y actualmente están haciendo un test que van a introducir (más avanzado) que se llama GSC. Está otra compañía que está basada en la Universidad de Pittsburgh, la cual, en conjunto con un grupo de patólogos que se llaman CVL (Clinical Virology Laboratory) que están radicados en Nueva York, ellos hacen la muestra [prueba] que se conoce como ThyroSeq v2.    Está el grupo que se conoce como el Rosetta y, por supuesto, está también el otro grupo que hace el test molecular, y tienen dos tipos de test al mismo tiempo que se llaman ThyGeNEXT™ y ThyraMIR®. En Latinoamérica, en mi entender, el test que está siendo utilizado y que está licenciado en muchos de los países, es el que proviene del grupo Veracyte: Afirma.   Hay intenciones, de todos estos grupos, de trabajar [a lo largo] de Latinoamérica y, evidentemente, al contactar directamente a esos grupos en Los Estados Unidos, el patólogo o la persona que está interesada en utilizar esos test en sus prácticas a nivel de Latinoamérica, podría hacer [algún tipo de] acuerdo con estas compañías.   Philip James, presentador :  Y usted ¿cuál es el exámen está usando y por qué?   Dr. Casanova: Yo, en estos momentos estoy utilizando, fundamentalmente, un test de la compañía Veracyte: Afirma. Es el más avanzado, se llama Afirma GSC. La razón para utilizar éste test es, precisamente, porque en nuestra experiencia particular, la gran mayoría de los nódulos tiene un bajo riesgo de malignidad. Este test está basado en la lectura de ARN mensajero.    Y para ponerle [un ejemplo], a los pacientes y a las personas que nos escuchan, sobre “qué es lo que hace cada uno de los tests (?)”, es semejante a que: “usted tiene una persona que es su hija, la hija llega con su novio, y usted al ver novio [se lleva] una primera impresión”; el nódulo viene a ser el novio. Si el nódulo se observa, y se ve como que parece que no es bueno, la pregunta que uno hace no es “si usted es un mal muchacho”, es “si usted en verdad es un buen muchacho para mi hija”. El test o los tests que, precisamente, descartan que es malignidad son tests que tratan de responder esta pregunta que es: “¿Eres tú un nódulo benigno?” Los tests como Afirma, como Rosetta, están diseñados para responder esa pregunta.   Ahora, si una persona tiene un nódulo que es altamente sospechoso de cáncer, [ahí] es cuando nosotros (o mi persona) aplica tests como ThyroSeq v2, o los test, en este caso, del Thyroid Oncogene. Pero los tests moleculares basados en ADN, (que es lo que, algunas veces los cirujanos tratan de contestarse) son solamente aplicables, de manera cierta, a aquellos nódulos que son realmente sospechosos de malignidad.    La información que yo tengo [sobre] este test que te estoy comentando, el Afirma GSC, (...) la he podido corroborar personalmente. Muchos de estos casos, que han sido sospechosos a través del test molecular, van a cirugía y se corrobora que la información del test es precisamente la que nos informa el análisis molecular. Pero también el test me ha dado la oportunidad de evitar cirugías en pacientes y tener el orgullo de poder haber salvado de una cirugía innecesaria a más del 50 % de los pacientes que, en un momento dado tenían estos [nódulos] indeterminados.   Philip James, presentador: Esto es muy importante porque, anteriormente y hoy en día, hay muchas cirugías en las que se está extirpando la tiroides aunque no se sabe si es cáncer o no, pero el doctor dice: “Vamos a quitar su tiroides, no sabemos si es cáncer, pero…” ¿Cuántas veces no tienen cáncer?, ¿una de cada dos o cuantas?   Dr. Casanova: Si, en la mayoría de estos nódulos indeterminados, sobretodo de las categorías III y IV, es posible que hasta un 60 % de los pacientes no tenga cáncer y vayan a una cirugía innecesaria. La cirugía innecesaria no solamente implica el hecho de retirar un órgano tan noble como el tiroides (que tiene una función única y es particularmente difícil, inclusive para los endocrinólogos una vez que la persona va a cirugía, manejarlo), sino que también tiene que tomar en cuenta que una persona que va a cirugía se expone a otros riesgos: el tiroides es uno de los órganos que tiene además, en la parte posterior, otras glándulas como las paratiroides que controlan el calcio; está cerca de nervios que, básicamente, comprometen la voz del paciente. Es una cirugía; dependiendo de la edad del paciente, los riesgos de cirugía pueden ser menos o más altos.   De tal manera que la óptica que tienen, y de hecho ese es el propósito que tienen las asociaciones alrededor del mundo y particularmente la Asociación Americana del Tiroides, es minimizar el potencial de dañar o de sobretratar a la mayoría de los pacientes con un riesgo bajo de mortalidad y de enfermedad.   Los nódulos tiroideos son, solo una mínima parte, malignos; la mayoría son benignos, pero en este caso deben tomarse las previsiones para que cuando tengamos la respuesta a través de la citología, o a través del análisis molecular, sea la adecuada para evitar cirugías innecesarias.   Philip James, presentador:  Si yo soy un paciente y el resultado de mi punción con aguja fina (FNA) fue “nódulo indeterminado” ¿cómo sé si mi médico está utilizando el test para nódulo indeterminado?    Dr. Casanova: Bueno, básicamente porque el reporte lo indica. Cuando la persona recibe un reporte, además de la parte indeterminada, recibe una hoja adicional con la explicación del test molecular que fue seleccionado por su médico. En el caso de los test Afirma, el ThyroSeq de Rosetta o de otros tests moleculares, (en este caso) ellos informan directamente, además de la respuesta de la citopatología, le informan a la persona que un test molecular ha sido realizado.   Si el test molecular no está reflejado en el reporte, es importante que la persona (dependiendo de la categoría que tiene, ya sea III o IV) tenga la opción antes de hacer cirugía de, inclusive, poder realizar de nuevo el test molecular. Lo correcto es hacer todo en un solo paso. [Se trata de] tomar la previsión de que esto puede ocurrir. A a pesar de que no ocurre en todos los pacientes (solo entre un 15 a un 30%, dependiendo del lugar del mundo donde esté, puede ser indeterminado), y si existe esa posibilidad, y la posibilidad de ese diagnóstico es potencialmente de ir a una cirugía innecesaria, es importante que antes, al momento de la biopsia, solicite a su médico: “Por favor, envíeme a un doctor que haga este test al mismo tiempo, para poder tener tranquilidad”.    Philip James, presentador:  Doctor Casanova, gracias.   Antes de irnos, ¿hay alguna otra información que quiera compartir con las personas que están escuchando sobre este tema?    Dr. Casanova: Si, yo en lo particular, recomiendo a las personas que, siempre que evalúen los nódulos tiroideos, tomen en cuenta que a pesar que es una patología que es muy frecuente en nuestra población, siguen siendo (la mayoría de ellos) benignos. Siempre vayan con la óptica de que en los diagnósticos de nódulos tiroideos existen un alto porcentaje que usted vaya a salir con una respuesta que lo va a poner contento. Pero, si se tomó la decisión (dependiendo de su historia familiar o de su historia de exposición; y de las características del nódulo; y de los exámenes que se realizan preliminarmente) de que se necesita una biopsia, prepárese para que todas las respuestas sean respondidas en una sola ocasión. Eso indica, hacer la biopsia guiada por ultrasonido, tomar y enviar la muestra a un patólogo reconocido y, además, que al mismo tiempo que le hayan tomado la muestra citopatológica, guarden la muestra molecular.   En el futuro estos análisis moleculares van a cambiar totalmente la manera en que nosotros vamos a clasificar, finalmente, los nódulos. Estos análisis moleculares están avanzando a pasos agigantados. Esperamos, además, que va a ser un beneficio para clarificar el diagnóstico de los pacientes que, a futuro, también nos guíe acerca de cómo tratar, si se da la situación a las personas con cáncer, de una manera más adecuada   Así que, manténganse conectados con estos podcasts, que son siempre muy interesantes, y a futuro, probablemente escucharán, más allá del capitulo 60, muchos más de estos análisis.   Philip James, presentador: Este es el fin del episodio número 59. Yo soy Philip James. Si quiere escuchar más entrevistas con otros médicos, acerca del tema de tiroides, cáncer de tiroides  e hipotiroidismo, puede visitar la página web doctiroides.com.

Hablando de Flebología
Episodio 10: Importancia del ultrasonido en el sistema arterial de miembros inferiores con el Dr. Fausto Flores

Hablando de Flebología

Play Episode Listen Later Jun 17, 2020 29:57


En este episodio conversamos con el Dr. Fausto Flores, experto en ultrasonido y flebología para hablar de la importancia de su ciencia en el quehacer médico de diagnóstico y tratamiento en la enfermedad arterial periférica.

Hablando de Flebología
Episodio 4: Unión safeno-femoral

Hablando de Flebología

Play Episode Listen Later May 6, 2020 18:06


Nuestro experto de cada miércoles, nos habla de la unión safeno-femoral, únete a la conversación de éste tema que nos involucra a todos.

Medicina de impacto
Hocus PoCUS

Medicina de impacto

Play Episode Listen Later Dec 19, 2019 49:24


La ecografía en la cama del paciente o al punto de atención es una nueva revolución que permite al profesional médico usar la ecografía para apoyar su diagnóstico, ¿es la ecografía en la cama del paciente la nueva revolución en la semiología? Con el Dr. Eduardo Ríos Argaiz @ArgaizR Time Stamps Intro: 00:25 Inicio del episodio y presentación del Dr. Eduardo Ríos: 1:46 Recomendaciones de la semana: 7:14 ¿Qué es POCUS?: 9:52 Una revolución en la exploración física: 13:05 ¿Cómo iniciarse en POCUS?: 15:10               Aplicaciones del POCUS: 20:30 Respuesta de los pacientes al POCUS: 25:00 POCUS ha llegado a nuestras manos: 26:35 Consejos para aprender POCUS: 30:10 Caso clínico destacado de POCUS: 33:00 Protocolo VEXUS: 37:03 Evaluación de la Vena Cava inferior para predecir respuesta a volumen: 40:11 Nunca es tarde para aprender: 42:40 Casos de la vida real: 43:18 Puntos para llevar a casa: 43:28

Women's Health (Video)
Ultrasonidos Durante El Embarazo (Subtítulos en español)

Women's Health (Video)

Play Episode Listen Later Sep 16, 2019 4:55


Los ultrasonidos son una de las numerosas herramientas disponibles para ayudarle a tener un embarazo saludable. Se pueden usar para monitorear el crecimiento fetal, estimar los riesgos de trastornos genéticos, descubrir el género de su hijo, y mucho más. La Dra. Julia Cormano discute los diferentes tipos de ultrasonidos que pueden hacerse durante su embarazo y cómo esta tecnología puede brindar una visión única del desarrollo de su bebé. Series: "La Maternidad" [Health and Medicine] [Spanish Language] [Show ID: 35086]

Health and Medicine (Video)
Ultrasonidos Durante El Embarazo

Health and Medicine (Video)

Play Episode Listen Later Sep 16, 2019 4:55


Los ultrasonidos son una de las numerosas herramientas disponibles para ayudarle a tener un embarazo saludable. Se pueden usar para monitorear el crecimiento fetal, estimar los riesgos de trastornos genéticos, descubrir el género de su hijo, y mucho más. La Dra. Julia Cormano discute los diferentes tipos de ultrasonidos que pueden hacerse durante su embarazo y cómo esta tecnología puede brindar una visión única del desarrollo de su bebé. Series: "La Maternidad" [Spanish Language] [Show ID: 35086]

UC San Diego (Video)
Ultrasonidos Durante El Embarazo

UC San Diego (Video)

Play Episode Listen Later Sep 16, 2019 4:55


Los ultrasonidos son una de las numerosas herramientas disponibles para ayudarle a tener un embarazo saludable. Se pueden usar para monitorear el crecimiento fetal, estimar los riesgos de trastornos genéticos, descubrir el género de su hijo, y mucho más. La Dra. Julia Cormano discute los diferentes tipos de ultrasonidos que pueden hacerse durante su embarazo y cómo esta tecnología puede brindar una visión única del desarrollo de su bebé. Series: "La Maternidad" [Spanish Language] [Show ID: 35086]

Women's Health (Video)
Ultrasonidos Durante El Embarazo

Women's Health (Video)

Play Episode Listen Later Sep 16, 2019 4:55


Los ultrasonidos son una de las numerosas herramientas disponibles para ayudarle a tener un embarazo saludable. Se pueden usar para monitorear el crecimiento fetal, estimar los riesgos de trastornos genéticos, descubrir el género de su hijo, y mucho más. La Dra. Julia Cormano discute los diferentes tipos de ultrasonidos que pueden hacerse durante su embarazo y cómo esta tecnología puede brindar una visión única del desarrollo de su bebé. Series: "La Maternidad" [Health and Medicine] [Spanish Language] [Show ID: 35086]

La llave de la Salud
DOLOR DE CUELLO

La llave de la Salud

Play Episode Listen Later Jun 25, 2019 57:03


Acupuntura, Laser, Ultrasonido, Plasma rico en Plaquetas y Celulas Madres

Trotadores
TP073: Cupping o ventosas en runners. ¿Terapia alternativa útil?

Trotadores

Play Episode Listen Later Apr 18, 2019 42:49


Hoy compartimos con Berenice Fleites Góngora. Quirofisica del Instituto Thompson de Mérida y especialista en terapias alternativas y enfermedades del sistema muculoesquelético. Berenice junto a Maria José Rivero, operan Quirofisica Online. En este episodio, nos enseñó todo lo relacionado con las ventosas en runners. Esta terapia también es conocida como cupping. Hablamos sobre qué es, sus beneficios, contraindicaciones y situaciones en donde no debemos utilizar las ventosas en runners. Tomamos tiempo para hablar de patologías puntuales que las ventosas en runners pueden ayudar: Fascitis plantar, neuromas de Morton, síndrome del piramidal, entre otras. Recuerda, puedes escuchar el episodio entero con el reproductor que encuentras a continuación. También, en la parte final del artículo encontrarás otro reproductor. Sin embargo, la mejor manera de consumir el podcast totalmente gratis es suscribirte. Nos puedes encontrar en Stitcher, Spotify, TuneIn y en todas las plataformas de podcast para Android. Historia de las Ventosas o Cupping. Se le atribuye al Emperador Amarillo, Huang Di. Se dice que él inició la medicina tradicional China hace más de 2500 años. De allí se derivan varias terapias alternativas incluyendo: Acupuntura. Moxibustión. Digitopresión. Fitoterapia. Ventosas. La palabra ventosa viene de la etimología vento (aire) y osa (relativo). Esto se debe a la participación del elemento aire en compañía de un agente que crea en un vacío. El agente más utilizado es el fuego. Una vez se crea este vacío, la copa (por eso el nombre cupping) se adhiere a la piel donde se busca liberar la fascia por medio de succión. Esta liberación miofascial desencadena una serie de procesos químicos en el cuerpo. Liberación de endorfinas y sustancias químicas que corren por la sangre irrigando los músculos. Dicha irrigación facilita la liberación de contracturas y transporta nutrientes curativos a las zonas necesitadas. Tres tipos de ventosas. En la literatura se encuentran tres tipos de ventosas. Secas: Estas utilizan al fuego como agente. Se utilizan copas de vidrio donde el calor permite la adherencia y tensión en la piel. Húmedas: Un aceite aplicado en la piel generosamente es lo que permite la succión del sistema miofascial. Sangre: Conocidas en inglés como blood-letting. Literalmente es cuando se filtra sangre desde los poros de la piel. Esta no es la técnica más utilizada. Solo se recomienda en casos muy puntuales. Por ejemplo, cuando existe un hematoma que necesita ser liberado o patologías muy específicas. Ventosas en runners. Las ventosas en runners resulta un técnica altamente favorable. Mejora el sistema linfático, sanguíneo, digestión y liberación de estrés. Mediante un proceso conocido como la vasodilatación la piel se tonifica y ayuda a disminuir la celulitis. Esto se debe a la expulsión de toxinas acumuladas en la piel. Adicionalmente, el tejido muscular se potencializa ya que recupera su rango de movilidad normal. Cada año más del 30% de los runners recreativos reportan lesiones. Desde patologías importantes que les previenen entrenar, hasta pequeñas molestias con las cuales conviven por más tiempo del necesario. El no eliminar el ácido láctico puede causar que este se cristalice en los músculos. Esto contribuye en patologías, desgarres y calambres. Veamos a continuación algunas patologías con las que las ventosas en runners nos pueden ayudar. Patologías en runners. En el episodio Berenice explica como las ventosas en runners ayudan en casos puntuales. Te recomendamos escuches el episodio para escucharlas todas. Aquí un resumen de las que platicamos: Tendinitis. Contracturas. Fascitis plantar. Sindrome piramidal Neuromas de Morton. Sin embargo, es necesario aclarar que las ventosas en runners no es una cura milagrosa para todos. Cada organismo es diferente. Entre mayor es la actividad deportiva, mayor el tiempo que las ventosas necesitan para actuar en los músculos contracturados. Aunque el tiempo es relativo, se suele manejar un promedio de 3 a 12 minutos. Cada patología tiene su protocolo particular. Por esto, no se dicta un número estándar de cuantas terapias son necesarias para ver resultados. Sin embargo, una sesión con ventosas tiene beneficios inmediatos y se dice que sigue actuando hasta por las siguientes 72 horas. No obstante, es recomendado no abandonar la terapia de ventosas apenas se ve alivio. Una buena rutina incluye sesiones de mantenimiento una o dos veces por mes una vez se completa la terapia correctiva inicial. Esto evita que la patología se vuelva crónica o recurrente. Neuromas de Morton. Es la inflamación de un nervio en la fascia plantar. Este nervio se ubica entre el segundo y tercer metatarsiano. Muchas veces se debe a la manera de pisar, a superficies irregulares o al impacto acumulado al correr sin haber hecho las adaptaciones correctas. Ejercicios recomendados para prevenir este neuroma de Morton y fortalecer la fascia plantar son: Toalla mágica. Recoger canicas con los dedos de los pies. Llenar una botella con agua o arena y masajear planta. Llenar una botella con agua caliente y masajear planta. Ahora, si se trata de curar, las ventosas en runners pueden ayudar con esta inflamación. También se puede complementar las ventosas con: Masaje en la zona plantar. Parafina terapéutica. Es una sustancia caliente, que forma una especie de bota en el pie. Se cubre con un plástico y lienzos limpios para que la parafina transmita el calor curativo hacia la piel. Esta terapia dura no más de 20 minutos, ya que después de eso la parafina pierde sus propiedades. Masaje con aceites terapéuticos como árnica y lavanda. Estos son antiinflamatorios y relajantes. Vendaje neuromuscular para apoyar la fascia plantar. Síndrome Piramidal. Este síndrome también es conocido como el síndrome de la falsa ciática. Esto debido a que es muy parecido a un dolor en la ciática. Recordemos que la ciática es el nervio que sale de la vértebra L5 y llega hasta la parte inferior del pie. Para diagnosticar preliminarmente en casa si estas padeciendo de síndrome piramidal, puedes hacer esta sencilla prueba: Sentarte y cruzar la pierna en la que tienes dolor en posición de L sobre tu rodilla opuesta. Con tu mano presiona la rodilla de la pierna que cruzaste y presionar un poco hacia abajo. Si la zona del glúteo ocasiona dolor, lo más probable es que tengas síndrome piramidal. En este caso las ventosas en runners te pueden ayudar. Las ventosas absorben y halan la fascia profunda intentando llegar a los músculos. Todos los químicos que entran a proporcionar oxigenación y promueven el flujo de nutrientes necesarios para que el músculo se relaje y la contractura desaparezca. Es recomendado continuidad en el uso de las ventosas para esta patología se cure. Adicionalmente, puedes hacer: Masaje con una pelota rígida frotando la zona donde está el dolor contra el piso. Este masaje se hace entre 8-1 minutos por día. Rodilla del corredor. Este es el nombre coloquial de la inflamación del tendon rotuliano. No es recomendado ventosas, pero si el uso de electroestimulación, conocido en algunos lugares como tens. Mediante este estímulo eléctrico, se intervienen los nervios para cortar las señales de dolor al hipotálamo. Parafina terapéutica con el uso de pinceladas también resulta efectivo. Esguinces. Otra patología muy común en runners son los esguinces. Aunque la fisioterapia convencional recomienda un patrón muy estándar, puedes escuchar lo que Francisco Tarantino opina en nuestro episodio con él sobre propiocepción. Sin embargo, Berenice nos habla del famoso RICE por sus siglas en inglés: (Descanso – Hielo – Compresión y Elevación). Debido a que las ventosas emplean calor, no es recomendado utilizar ventosas en runners con esguinces durante los primeros 8 a 10 días. Ahora, al igual que en la rodilla del corredor, estímulos eléctricos funcionan mejor. Vendajes neuromusculares también proporcionan buenos resultados. Recomendaciones generales. Si la conversación con Berenice te sembró la semilla de probar la técnica de ventosas, te recordamos varias cosas: Es importante que la piel esté limpia y desinfectada. Siempre trabajar la zona periférica de donde se encuentra el padecimiento. Esto aplica especialmente cuando son tendones los afectados. Es normal la ruborización y marcas en la piel. Personas con piel mas blanca se suelen ruborizar más rápido que una persona con piel más oscura. No apto para pacientes con diabetes. No recomendable en pacientes con enfermedades infecciosas. Se dice que se pueden arrastrar toxinas en el cuerpo y facilitar su propagación. Pacientes con condiciones de sangre deben evitar las ventosas. Coagulación o venas varicosas entre estas condiciones. Personas con prótesis deben informar al profesional para encontrar la mejor alternativa. Asepsia primero que nada. Esterilización y ventilación son de suma importancia. Copas de vidrio para garantizar esterilización. Un profesional calificado es imperativo. Detalles como el “feeling†(la capacidad de saber cuánta succión un paciente necesita en cada sesión) hasta el conocimiento de las patologías. Terapias complementarias. Gracias a su conocimiento como quirofisica, Berenice nos recordo que las ventosas en runners pueden ser utilizadas en compañía de varias terapias complementarias. Entre ellas: Rayos infrarrojos. Ultrasonido terapéutico a través de un gel conductor. Masoterapia: Pre-deportivo. Interdeportivo. Post-competitivo. Contactar a Quirofisica Online: La invitación final es a probar una terapia de ventosas en runners. Aunque existen muchos detractores de esta terapia alternativa sólo si pruebas puedes saber si es para ti o no. Si tienes alguna pregunta puedes contactarte con Quirofisica Online con María José o Berenice: Instagram:@QuiroFisicaOnline Facebook: @Quiroonline Telefonos en Merida: 521-9993-3494-58 || 521-9992-2197-09 No te pierdas el próximo episodio. Ya sabes donde puedes escuchar la entrevista completa. También, puedes suscribirte gratuitamente para que no te pierdas ningún episodio. Aquí están ambos enlaces para Android y iOS Apple. Sin embargo, si prefieres utilizar los reproductores integrados a la página, ponemos a tu disposición el de iVoxx en la parte superior y otro en la parte inferior. Aquí está el calendario completo de todos los episodios que tenemos al aire hasta el momento. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] The post TP073: Cupping o ventosas en runners. ¿Terapia alternativa útil? appeared first on Trotadores.

Podcast and Business
Ep.199 Conversando de Health Tech y Ultrasonido con Carolina Amador de Philips Research

Podcast and Business

Play Episode Listen Later Mar 6, 2019 27:05


, es una líder de opinión en el campo de ultrasonido y Health Tech que trabaja para Carolina fue nuestra invitada en este episodio y compartió con nosotros sus puntos de vista acerca de como tanto el Health Tech y el Ultrasonido esta ayudando en la actualidad a los profesionales de la salud.  

Podcast and Business
Ep.199 Conversando de Health Tech y Ultrasonido con Carolina Amador de Philips Research

Podcast and Business

Play Episode Listen Later Mar 6, 2019 27:05


, es una líder de opinión en el campo de ultrasonido y Health Tech que trabaja para Carolina fue nuestra invitada en este episodio y compartió con nosotros sus puntos de vista acerca de como tanto el Health Tech y el Ultrasonido esta ayudando en la actualidad a los profesionales de la salud.  

Más allá de mis botas
Realizan en Galápagos estudio de ultrasonido a tiburones ballena en estado silvestre

Más allá de mis botas

Play Episode Listen Later Aug 19, 2018 3:19


En la edición de hoy les hablaré sobre un estudio que reunió a expertos de cinco países en el archipiélago de Galápagos, con el propósito de participar del primer ultrasonido a tiburones ballena en estado silvestre.

Applelianos
investigan a Apple - Touch ID Ultrasonido - iPhone X muerto

Applelianos

Play Episode Listen Later May 15, 2018 48:31


Hoy martes tocaba AppWars pero por motivos de internet no podía realizar, así que hoy tocaremos un par de noticias interesante con la novedad que nos acompañará nuestra compañero Sonia, esperemos que os agrade este episodio. Ya sabéis que nos ayuda mucho el que compartan y y dejen sus comentarios por nuestras redes sociales o alguna que otra reseña no estaría nada mal ;) un saludo Applelianos. // Notas del Show y Enlaces • Avión• Touch ID ultrasonido   // Síguenos en Twitter• Applelianos // Telegram Applelianos  • Applelianos Oficial   Si queréis recibir notificación en tiempo real de nuestros directos tenéis que descargar esta app. Si has disfrutado de este episodio, no olvides darnos una reseña en iTunes

Applelianos
investigan a Apple - Touch ID Ultrasonido - iPhone X muerto

Applelianos

Play Episode Listen Later May 15, 2018 48:31


Hoy martes tocaba AppWars pero por motivos de internet no podía realizar, así que hoy tocaremos un par de noticias interesante con la novedad que nos acompañará nuestra compañero Sonia, esperemos que os agrade este episodio. Ya sabéis que nos ayuda mucho el que compartan y y dejen sus comentarios por nuestras redes sociales o alguna que otra reseña no estaría nada mal ;) un saludo Applelianos. // Notas del Show y Enlaces • Avión • Touch ID ultrasonido   // Síguenos en Twitter • Applelianos // Telegram Applelianos  • Applelianos Oficial   Si queréis recibir notificación en tiempo real de nuestros directos tenéis que descargar esta app. Si has disfrutado de este episodio, no olvides darnos una reseña en iTunes

Doctor Thyroid
59: No Biopsia es 100% Exacta⎥Exámenes Moleculares son los Mejores, con Dr. Paul Y. Casanova

Doctor Thyroid

Play Episode Listen Later Sep 28, 2017 34:46


Dr. Paul Y. Casanova-Romero, M.D., M.P.H., F.A.C.P., F.A.C.E, E.C.N.U, que se unió a Palm Beach Diabetes y Endocrine Specialists en 2012, recibió su grado médico con honores (Summa Cum Laude) y Doctor en Ciencias Médicas (DMSc), de la Universidad de Zulia, la Escuela de Medicina en Venezuela. Posteriormente se unió a la facultad de su Alma Mater y en 1998, el Grupo de Investigación del Programa de Prevención de la Diabetes (D.P.P.) en el Instituto de Investigación de la Diabetes-Universidad de Miami. Completó su posgrado en Medicina Interna y Endocrinología (Jackson Memorial Hospital) y estudios de postgrado en Salud Pública (M.P.H.) con el Premio de Mérito Académico en la Universidad de Miami. Un consultor privado endocrinólogo y orador nacional desde 2006, el Dr. Paul Y. Casanova-Romero de investigación extensa sobre la prevención de la diabetes, trastornos de la tiroides, síndrome metabólico y otros trastornos endocrinos han sido ampliamente publicadas. Sigue colaborando en estudios de investigación en Estados Unidos y Latinoamérica, el más reciente en pruebas moleculares de tiroides. El Dr. Casanova-Romero está certificado por la Junta en Medicina Interna, así como en Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. Es miembro del Colegio Americano de Endocrinología (F.A.C.E.) y miembro del Colegio Americano de Médicos (F.A.C.P.). Actualmente es profesor voluntario de medicina en la Universidad de Miami. Dr. Paul Y. Casanova-Romero se especializa en el tratamiento de la enfermedad de la tiroides incluyendo nódulos tiroideos, hipotiroidismo, hipertiroidismo y cáncer de tiroides, enfermedad paratiroidea, diabetes, pre-diabetes, trastornos lipídicos y otros trastornos endocrinos. Él ha estado usando la prueba molecular para la caracterización de los nódulos de la tiroides desde 2010. Él ha satisfecho con éxito los requisitos para la certificación endocrina en el ultrasonido del cuello (ECNU) para realizar la biopsia internamente guiada por ultrasonido de la aspiración de la aguja fina de nódulos de tiroides, de la paratiroides, nodos. Es miembro del panel de membresía de la American Thyroid Association, miembro activo de la Endocrine Society, la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos, la American Diabetes Association, el American College of Physicians y la National Lipid Association. En esta entrevista hablamos sobre esta temas: ¿Cómo se identifican los nódulos y por qué ocurren? autoexamen o en la oficina del médico La mayoría de los nódulos son benignos pero ocurren porque en mas de 70% de la población ¿Qué tests puede realizar un médico para evaluar el nódulo? Ninguna test es 100% Ultrasonido - qué están buscando en general Que es ojo fina y el proceso general Tests moleculares ¿Qué tipos de resultados se pueden obtener de la citología y qué significan? La mayoria de ojo finas son benigno Maligno o sospechoso de malignidad, todavía tiene la posibilidad de no ser cáncer Los arco iris - 3,4,5 - indeterminate categoria  Systema BETHESDA ¿Qué tests adicionales se pueden realizar para resolver los nódulos indeterminados? - Tests moleculares Que son todas los tests moleculares?  Y son las mismas? Dr. Casanova prefiere usar test de Afirma, este es por que MAS INFORMACIÓN Dr. Paul Casanova American Thyroid Association (español) La prueba de la expresión génica de Afirma puede reducir cirugías innecesarias del cáncer de tiroides Afirma

Asesoría para pacientes con enfermedades hepáticas
144 - Atención si tienes transaminasas alta - Cuando hacerle caso al ultrasonido - Sirven las celulas madre

Asesoría para pacientes con enfermedades hepáticas

Play Episode Listen Later Mar 10, 2017 351:47


En este episodio hablare de un caso de transaminasas altas, así como de la utilidad de las celular madre para tratar la cirrosis, y además de porque deben cuidar el peso de sus hijos.

UltraFanboy
iPhone 8 con ultrasonido?

UltraFanboy

Play Episode Listen Later Mar 8, 2017 19:06


Repasamos el artículo de 9TO5MAC sobre los rumores cada vez más reales del próximo buque insignia de la compañía de la manzana mordida. Que se espera del próximo iPhone 8 y sus otras dos versiones? Link: https://t.co/BcG789RkYb @sgaleazzi seba@ultrafanboy.com

Asesoría para pacientes con enfermedades hepáticas
142 - El hígado graso y problemas de la sexualidad - Ultrasonido para que - Medicinas alternativas

Asesoría para pacientes con enfermedades hepáticas

Play Episode Listen Later Feb 24, 2017 316:29


En esta semana tenemos temas muy interesantes. Ya que hablaremos acerca de la relación entre el hígado graso y los problemas de sexualidad. También sobre la importancia de realizar ultrasonido de hígado a los pacientes; y también veremos si es segura o no la medicina naturista.

Salud en un click
¿Cómo se ve la cirrosis en un ultrasonido?

Salud en un click

Play Episode Listen Later Aug 15, 2016 3:53


El ultrasonido es una de las herramientas que apoya en el diagnóstico de la cirrosis hepática, descubramos que vamos a ver en ese ultrasonido.

Asesoría para pacientes con enfermedades hepáticas
114 - ¿Cómo se ve la cirrosis en el ultrasonido?

Asesoría para pacientes con enfermedades hepáticas

Play Episode Listen Later Aug 5, 2016 566:08


La cirrosis puede verse por medio del ultrasonido, pero esto lo debe realizar un médico, pero es bueno conocer como darse cuenta de esta enfermedad.

El Rincon de Fisioterapia
08 Tortícolis, Ultrasonido, Posturas

El Rincon de Fisioterapia

Play Episode Listen Later Mar 17, 2015 46:40


En herramientas de fisioterapia hablamos sobre el ultrasonido y su aplicación en fisioterapia.En un caso práctico, recordamos que es un tortícolis, sus síntomas, como se trata…. Y en más vale prevenir que curar, Erika cuenta como debemos sentarnos ante el ordenador para no lesionar nuestra espalda.elrincondefisioterapia@gmail.com http://fisiosmterapia.comSuscribete a este podcast con nuestro feed: http://feedpress.me/elrincondefisioterapiaProducción: http://puntoprimario.com

Factor Ciencia
Reproducción asistida

Factor Ciencia

Play Episode Listen Later Jun 11, 2012 24:39


Conoce con Emilio Saldaña los avances científicos y tecnológicos que ayudan a mejorar la reproducción humana

Revista Transferencia
Transferencia (julio 2002)

Revista Transferencia

Play Episode Listen Later Sep 26, 2011


En nuestra portada aparecen laboratorios del complejo médico del Tec de Monterrey a fin de destacar en esta edición el desarrollo que se está dando en la investigación y transferencia en este campo de conocimiento.