POPULARITY
Hace unos días, Eduardo García Salueña, miembro de Senogul y participante activo en grandes proyectos como Last Knight o The Samurai of Prog, nos visitaba para presentar en el Espacio Cultural SDI su libro "Música para la libertad", surgido a partir de su tesis doctoral sobre el rock progresivo en la España de la transición, la cual ya vino a presentar en Subterranea hace dos temporadas. No podíamos perder la oportunidad de tener de nuevo a Eduardo en el estudio de Subterranea para que nos hablase largo y tendido sobre el mismo, y aprovechar para escuchar algunas muestras de esas obras incunables que ya han pasado a formar parte del acervo cultural de una importante parte de nuestro país. Para la ocasión nos hemos reunido un equipo de melómanos irredentos, dispuestos a poner en aprietos a Eduardo y a compartir entre todos un interesante rato de charla, bien aderezado con excelente música y buen humor. Carlos Romeo, Carlos Plaza, David Pintos y Ricardo Hernández completamos esta mesa radiofónica. Un programa muy ameno y lleno de datos muy interesantes, no querréis perdéroslo.
Hace unos días, Eduardo García Salueña, miembro de Senogul y participante activo en grandes proyectos como Last Knight o The Samurai of Prog, nos visitaba para presentar en el Espacio Cultural SDI su libro "Música para la libertad", surgido a partir de su tesis doctoral sobre el rock progresivo en la España de la transición, la cual ya vino a presentar en Subterranea hace dos temporadas. No podíamos perder la oportunidad de tener de nuevo a Eduardo en el estudio de Subterranea para que nos hablase largo y tendido sobre el mismo, y aprovechar para escuchar algunas muestras de esas obras incunables que ya han pasado a formar parte del acervo cultural de una importante parte de nuestro país. Para la ocasión nos hemos reunido un equipo de melómanos irredentos, dispuestos a poner en aprietos a Eduardo y a compartir entre todos un interesante rato de charla, bien aderezado con excelente música y buen humor. Carlos Romeo, Carlos Plaza, David Pintos y Ricardo Hernández completamos esta mesa radiofónica. Un programa muy ameno y lleno de datos muy interesantes, no querréis perdéroslo.
Imaginad por un momento que, por azares del impredecible destino y sorteando todo tipo de avatares de la vida, acaban juntándose un grupo, completamente hetereogéneo y aparentemente incombinable, de extraños seres de procedencias no siempre conocidas, unidos por una causa común: su pasión por el cine. Esto ocurrió a raiz de unas sesiones de presentación y debate sobre temas cinematográficos en el Espacio Cultural SDI de Madrid, que comenzaron en el año 2016, bajo el nombre de "Cinefilia"· Ocurrió esto tras la presentación en ese mismo lugar de unos cortos producidos y realizados por los miembros de dicho equipo. Curiosamente, por aquellos insondables lugares medraban algunos elementos responsables de un proyecto radiofónico muy particular llamado Subterranea, totalmente dedicado a la música, pero que llevaban orgullosamente, en el más absoluto de los secretos, muy presente su amor por el cine. Inevitablemente, la colisión de todos estos elementos tenía que dar lugar a algo que fuese más allá de las extensas sesiones post-cinefilia que nos conducían a acabar debatiendo sobre temas fílmicos hasta bien entrada la noche. Así que, con premeditación y alevosía, surgió de forma totalmente espontánea y sin necesidad de aportes psicotrópicos específicos, la idea de juntar tanta experiencia acumulada en un programa de radio. Y así es como, a lo tonto, las piezas del rompecabezas han ido encajando hasta conformar este podcast que estás a punto de llevarte para deleite de tus oídos. Un total de 9 sujetos sin piedad nos iremos juntando para elaborar lo que esperemos sea un programa del que no seas capaz de prescindir. Habrá debates, noticias, monográficos, críticas, comentarios y todo tipo de información en torno a cine y series. Fila9 nace con el propósito de divertirnos y divertiros, de hablar de las cosas que nos gustan, de esas películas que nos enamoran o de aquellas que nos parecen truños insufribles, de esas series que nos enganchan y también de esas otras cuyo aparente éxito podamos o no comprender. Queremos traeros algo diferente y a la vez divertido, lleno de contenido pero expuesto de forma muy alejada de la pedantería y la prepotencia de entornos excesivamente academicistas. Es bueno dejarse llevar de vez en cuando por la iconoclastia y la irreverencia, siempre que sea de forma razonada y no exenta del natural respeto debido a quienes se dedican al 7º arte. Fernando Pastor, Nacho Muñoz, Javier Cano, José Antonio Ruiz, Pablo Viñegra, Eden Garrido, Mª José Serrano, David Pintos y Ricardo Hernández seremos los responsables de crear este podcast, para el que queremos contar con vuestras opiniones, colaboraciones, sugerencias y todo lo que estiméis pueda resultar de interés para la audiencia. Hemos venido para quedarnos y para hacer de este programa una cita ineludible. Al principio nuestra periodicidad será mensual, pero no descartamos pasar a formato quincenal si la ocasión lo requiere. Pasad y acomodaos en vuestras butacas, la función va a comenzar. Bienvenidos a Fila9
Imaginad por un momento que, por azares del impredecible destino y sorteando todo tipo de avatares de la vida, acaban juntándose un grupo, completamente hetereogéneo y aparentemente incombinable, de extraños seres de procedencias no siempre conocidas, unidos por una causa común: su pasión por el cine. Esto ocurrió a raiz de unas sesiones de presentación y debate sobre temas cinematográficos en el Espacio Cultural SDI de Madrid, que comenzaron en el año 2016, bajo el nombre de "Cinefilia"· Ocurrió esto tras la presentación en ese mismo lugar de unos cortos producidos y realizados por los miembros de dicho equipo. Curiosamente, por aquellos insondables lugares medraban algunos elementos responsables de un proyecto radiofónico muy particular llamado Subterranea, totalmente dedicado a la música, pero que llevaban orgullosamente, en el más absoluto de los secretos, muy presente su amor por el cine. Inevitablemente, la colisión de todos estos elementos tenía que dar lugar a algo que fuese más allá de las extensas sesiones post-cinefilia que nos conducían a acabar debatiendo sobre temas fílmicos hasta bien entrada la noche. Así que, con premeditación y alevosía, surgió de forma totalmente espontánea y sin necesidad de aportes psicotrópicos específicos, la idea de juntar tanta experiencia acumulada en un programa de radio. Y así es como, a lo tonto, las piezas del rompecabezas han ido encajando hasta conformar este podcast que estás a punto de llevarte para deleite de tus oídos. Un total de 9 sujetos sin piedad nos iremos juntando para elaborar lo que esperemos sea un programa del que no seas capaz de prescindir. Habrá debates, noticias, monográficos, críticas, comentarios y todo tipo de información en torno a cine y series. Fila9 nace con el propósito de divertirnos y divertiros, de hablar de las cosas que nos gustan, de esas películas que nos enamoran o de aquellas que nos parecen truños insufribles, de esas series que nos enganchan y también de esas otras cuyo aparente éxito podamos o no comprender. Queremos traeros algo diferente y a la vez divertido, lleno de contenido pero expuesto de forma muy alejada de la pedantería y la prepotencia de entornos excesivamente academicistas. Es bueno dejarse llevar de vez en cuando por la iconoclastia y la irreverencia, siempre que sea de forma razonada y no exenta del natural respeto debido a quienes se dedican al 7º arte. Fernando Pastor, Nacho Muñoz, Javier Cano, José Antonio Ruiz, Pablo Viñegra, Eden Garrido, Mª José Serrano, David Pintos y Ricardo Hernández seremos los responsables de crear este podcast, para el que queremos contar con vuestras opiniones, colaboraciones, sugerencias y todo lo que estiméis pueda resultar de interés para la audiencia. Hemos venido para quedarnos y para hacer de este programa una cita ineludible. Al principio nuestra periodicidad será mensual, pero no descartamos pasar a formato quincenal si la ocasión lo requiere. Pasad y acomodaos en vuestras butacas, la función va a comenzar. Bienvenidos a Fila9
Hace tiempo que en Subterranea queríamos dedicar un programa a la música en el cine, recopilando algunas de las bandas sonoras que más relación hayan tenido con el art rock. Y, como podréis comprobar en este programa que os hemos preparado, son más de las que en un principio podríamos suponer. Es bien conocida la gran afición que algunos de los miembros de Subterranea profesamos por el 7º arte, pero para realizar un programa de esta envergadura queríamos contar con la presencia de otros cineastas y cinéfilos, que aportaran sus conocimientos y su visión del tema desde una perspectiva más cinematográfica y no exclusivamente musical. Gracias a nuestra gran relación con los miembros del equipo de Cinefilia, organizadores de las charlas y debates sobre cine en el Espacio Cultural SDI, con los que nos une una buena amistad nacida de una pasión común, podréis apreciar que nuestra mesa de debate se ve enriquecida con la presencia de voces nuevas, y de alguna otra voz "infiltrada" que ya nos ha visitado en alguna que otra ocasión. Así, a David Pintos y Ricardo Hernández, se une la voz y sapiencia de Fernando Pastor, al que ya recordaréis por sus oportunas visitas a los programas de top de los últimos dos años, el cual viene magnificamente acompañado por otros dos de los "cinefílicos": Javier Cano y José Antonio Ruíz, "Maca". Este programa sirve además como presentación oficial y plataforma de lanzamiento del que va a ser un apasionante nuevo proyecto: un podcast dedicado al cine y las series, dirigido y protagonizado por los miembros del equipo de Cinefilia, que contará con el apoyo técnico, la participación y colaboración de algunos de los miembros de Subterranea. Estad atentos porque muy pronto tendréis disponible el primer programa de este nuevo podcast. Apagad vuestros móviles, coged las palomitas, dadle al play y disfrutad de este viaje especial subterráneo al maravilloso mundo de las bandas sonoras.
Hace tiempo que en Subterranea queríamos dedicar un programa a la música en el cine, recopilando algunas de las bandas sonoras que más relación hayan tenido con el art rock. Y, como podréis comprobar en este programa que os hemos preparado, son más de las que en un principio podríamos suponer. Es bien conocida la gran afición que algunos de los miembros de Subterranea profesamos por el 7º arte, pero para realizar un programa de esta envergadura queríamos contar con la presencia de otros cineastas y cinéfilos, que aportaran sus conocimientos y su visión del tema desde una perspectiva más cinematográfica y no exclusivamente musical. Gracias a nuestra gran relación con los miembros del equipo de Cinefilia, organizadores de las charlas y debates sobre cine en el Espacio Cultural SDI, con los que nos une una buena amistad nacida de una pasión común, podréis apreciar que nuestra mesa de debate se ve enriquecida con la presencia de voces nuevas, y de alguna otra voz "infiltrada" que ya nos ha visitado en alguna que otra ocasión. Así, a David Pintos y Ricardo Hernández, se une la voz y sapiencia de Fernando Pastor, al que ya recordaréis por sus oportunas visitas a los programas de top de los últimos dos años, el cual viene magnificamente acompañado por otros dos de los "cinefílicos": Javier Cano y José Antonio Ruíz, "Maca". Este programa sirve además como presentación oficial y plataforma de lanzamiento del que va a ser un apasionante nuevo proyecto: un podcast dedicado al cine y las series, dirigido y protagonizado por los miembros del equipo de Cinefilia, que contará con el apoyo técnico, la participación y colaboración de algunos de los miembros de Subterranea. Estad atentos porque muy pronto tendréis disponible el primer programa de este nuevo podcast. Apagad vuestros móviles, coged las palomitas, dadle al play y disfrutad de este viaje especial subterráneo al maravilloso mundo de las bandas sonoras.
Nuevo programa de novedades recientes, y algunas no tan recientes pero que creemos merece la pena rescatar. Pasaremos por estilos muy diversos y variados, desde el contundente hard rock de Maidavale hasta los sonidos atmosféricos de Brian Eno, pasando por los trabajos más recientes de Marco Ragni, Pandora y Richard Barbieri. De Venezuela nos llega el disco de Abraham Sarache y de Galicia una nueva y grata sorpresa (!otra más!) de la mano de unos explosivos Midnight Sounds. Además, os traemos la entrevista que mantuvimos con Uri Más, el cantante de Apple Smell Colour, en el Espacio Cultural SDI. Todo ello aderezado con el habitual buen humor, pasión por la música y animados debates.
Nuevo programa de novedades recientes, y algunas no tan recientes pero que creemos merece la pena rescatar. Pasaremos por estilos muy diversos y variados, desde el contundente hard rock de Maidavale hasta los sonidos atmosféricos de Brian Eno, pasando por los trabajos más recientes de Marco Ragni, Pandora y Richard Barbieri. De Venezuela nos llega el disco de Abraham Sarache y de Galicia una nueva y grata sorpresa (!otra más!) de la mano de unos explosivos Midnight Sounds. Además, os traemos la entrevista que mantuvimos con Uri Más, el cantante de Apple Smell Colour, en el Espacio Cultural SDI. Todo ello aderezado con el habitual buen humor, pasión por la música y animados debates.
Por fin llegamos a la tan esperada celebración, 5 años de Subterranea Radio. Ha sido un camino duro, no exento de dificultades pero también repleto de grandes momentos, mucho humor y camaradería, y sobre todo grandísima y maravillosa música. Y para conmemorar un hito tan importante, hemos querido compartir esta fiesta con uno de los mejores activos que tiene Subterranea, que sois vosotros, los oyentes. Gracias al Espacio Cultural SDI http://www.facebook.com/espaciosdimadrid pudimos llevar a cabo nuestro proyecto, y así tuvo lugar la grabación de este programa, con presencia de público. Fue una tarde que nunca olvidaremos, en la que celebramos nuestro aniversario de la mejor forma posible, arropados por un nutrido grupo de oyentes que nos regalaron su amistad y su calor. Aquí tenéis la grabación de ese divertido programa, en el que no falta niunguno de los habituales ingredientes de Subterranea. A los que estuvisteis presentes en el programa, deciros que al final del mismo hay dos bonus tracks que no se emitieron ese día, no os los perdáis. ;)
Por fin llegamos a la tan esperada celebración, 5 años de Subterranea Radio. Ha sido un camino duro, no exento de dificultades pero también repleto de grandes momentos, mucho humor y camaradería, y sobre todo grandísima y maravillosa música. Y para conmemorar un hito tan importante, hemos querido compartir esta fiesta con uno de los mejores activos que tiene Subterranea, que sois vosotros, los oyentes. Gracias al Espacio Cultural SDI http://www.facebook.com/espaciosdimadrid pudimos llevar a cabo nuestro proyecto, y así tuvo lugar la grabación de este programa, con presencia de público. Fue una tarde que nunca olvidaremos, en la que celebramos nuestro aniversario de la mejor forma posible, arropados por un nutrido grupo de oyentes que nos regalaron su amistad y su calor. Aquí tenéis la grabación de ese divertido programa, en el que no falta niunguno de los habituales ingredientes de Subterranea. A los que estuvisteis presentes en el programa, deciros que al final del mismo hay dos bonus tracks que no se emitieron ese día, no os los perdáis. ;)