POPULARITY
Categories
La historia detrás del triunfo de Fátima Bosch está llena de giros inesperados, acusaciones, tensiones internacionales y decisiones que cambiaron el rumbo del certamen. ¿Fue mérito, destino o algo más? Aquí te cuento lo que casi nadie se atreve a decir. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
—Puede salir en libertad —dictaminó el juez de La Paz, Baja California, México—. A causa de su buena conducta en la cárcel, he decidido abreviar su condena. Está usted libre para volver a su familia y comenzar una nueva vida. Para sorpresa del juez, el preso rechazó el indulto. —Señor juez —explicó—, me metieron aquí por narcotraficante, y la sentencia era justa; pero aquí en esta cárcel he tenido una experiencia espiritual que ha cambiado mi vida. He conocido a Cristo, y quiero finalizar mi condena aquí, para darlo a conocer a mis compañeros de prisión. Esas fueron las palabras del preso, Ignacio Mancida. Esta notable historia la cuenta Alejandro Tapia, arquitecto de la ciudad de La Paz, Baja California, que llegó a ser un denodado seguidor de Cristo. El señor Tapia comenzó a contar acerca de su experiencia con Cristo en la cárcel de su ciudad, y al poco tiempo hubo más de cuarenta presos que hicieron profesión de fe en Cristo como su Salvador. Entre ellos se encontraba Ignacio Mancida, que optó por quedarse en la cárcel para, a su vez, contarles a otros acerca de su conversión. Hay en este mundo, como prueba irrefutable del deterioro de la humanidad, muchísimas cárceles, penitenciarías, reformatorios y prisiones. Hay también muchas clases de presos. Presos injustamente encarcelados. Presos que muerden de rabia los barrotes de su celda. Presos por asaltos y homicidios. Presos políticos. Y presos para toda la vida. Pero presos voluntarios, que se quedan en la cárcel sólo para contarles a otros acerca de Cristo, hay pocos, muy pocos. Hubo un tiempo célebre en la historia humana cuando los cristianos de Moravia que abrazaron la reforma religiosa del siglo dieciséis llegaron hasta a venderse como esclavos para proclamar la buena noticia de Jesucristo a otros esclavos. Tal era el amor que sentían por sus compañeros. El apóstol Pablo padeció varios años de cárcel. Estuvo preso en Jerusalén, en Cesarea y en Roma por predicar el evangelio, y siempre aprovechó su estancia en la cárcel para predicar la libertad espiritual a los cautivos. Porque todos los seres humanos somos cautivos de lo mismo: del pecado. Cristo todavía está redimiendo, tanto a hombres como a mujeres, de la cárcel opresora del pecado. Todos somos prisioneros, o del pecado, o de Cristo. Los que no han hecho de Jesucristo el Señor de su vida están en la cárcel del pecado. Fue por la urgencia del mensaje de libertad que Cristo les dijo a sus discípulos: «Vayan por todo el mundo y anuncien las buenas nuevas a toda criatura» (Marcos 16:15). Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
'Mañana matarán a Daniel' es la última novela de Aroa Moreno Durán (Random House). Daniel es el alias de José Humberto Francisco Baena Alonso, militante del Frente revolucionario Antifascista y Patriota (El FRAP), que fue fusilado el 27 de septiembre de 1975 a los 25 años de edad. Fue uno de los últimos condenados a muerte del régimen franquista ejecutado a escasos dos meses de la muerte del dictador. Aroa Moreno descubre fortuitamente que tanto Daniel como otros dos miembros del FRAP cayeron en un campo de tiro cercano a su domicilio y espacios de paseos por el monte, en Hoyo de Manzanares. Eso hace que en esta novela se mezclen dos mundos, lo que pasó hace cincuenta años lo lo que pasa hoy a través del proceso de construcción de la novela. Una historia apasionante que nos ayuda a recuperar un hecho que debe o debería estar en la memoria de todos. En la biblioteca de hoy , además del libro de Aroa Moreno Durán, nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos contó en tres minutos 'La invención de Morel' de Adolfo Bioy Casares (De Bolsillo).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchViernes 21 de noviembrePARA ESTUDIAR Y MEDITAR: “La fe de Caleb era en esa época la misma que tenía cuando su testimonio contradijo el informe desfavorable de los espías. Él había creído en la promesa de Dios, de que pondría a su pueblo en posesión de la tierra de Canaán, y en esto había seguido fielmente al Señor. Había sobrellevado con su pueblo la larga peregrinación por el desierto, y compartido las desilusiones y las cargas de los culpables; no obstante, no se quejó de eso, sino que ensalzó la misericordia de Dios que le había guardado en el desierto cuando sus hermanos eran eliminados. En medio de las penurias, los peligros y las plagas de las peregrinaciones en el desierto, durante los años de guerra desde que entraron en Canaán, el Señor le había guardado; y ahora que tenía más de 80 años su vigor no había disminuido. No pidió una tierra ya conquistada, sino el sitio que por sobre todos los demás los espías habían considerado imposible de subyugar. Con la ayuda de Dios, quería arrebatar aquella fortaleza de manos de los mismos gigantes cuyo poder había hecho tambalear la fe de Israel. Al hacer su petición no fue movido Caleb por el deseo de conseguir honores o engrandecimiento. El valiente y viejo guerrero deseaba dar al pueblo un ejemplo que honrara a Dios, y alentar a las tribus para que subyugaran completamente la tierra que sus padres habían considerado inconquistable” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 547, 548). “Fue la fe de Caleb en Dios lo que le dio valor, lo mantuvo alejado del temor humano y lo capacitó para mantenerse audaz e inquebrantablemente en defensa de lo recto. Al confiar en el mismo poder, el poderoso General de los ejércitos del Cielo, todo verdadero soldado de la cruz puede recibir fortaleza y valor para vencer los obstáculos que parecen insuperables” (Elena de White, “How to Meet Trial and Difficulty”, Review and Herald, 30 de mayo de 1912, p. 4). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1. Analiza el poder de la presión grupal y el valor que se necesita para hablar cuando otros no lo hacen. ¿Cuál es el papel de la valentía en la práctica de nuestra fe? ¿Cómo podemos evitar ser groseros mientras defendemos lo que creemos que es correcto? 2. Comparte en tu clase ejemplos de fe de algunos integrantes de tu iglesia o comunidad que hayan moldeado tu vida y tu carácter. ¿Cuáles son los rasgos de estas personas que vale la pena imitar? 3. Piensa y dialoga con los miembros de tu clase acerca de la influencia que los medios de comunicación tienen en nuestra vida. ¿Cómo podemos evitar su efecto negativo y, al mismo tiempo, aprovechar su potencial para los buenos propósitos? 4. Reflexiona más acerca de la humildad de Josué como líder y su deseo de vivir cerca del Santuario. ¿De qué manera te habla su ejemplo?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================21 de NoviembreContra la tortura«Entonces lo escupieron en el rostro y le dieron puñetazos; y otros lo abofeteaban» (Mat. 26: 67). «Le golpeaban en la cabeza con una caña» (Mar. 15: 19). «Vendándole los ojos, le golpeaban el rostro» (Luc. 22: 64).Nada hay más cruel que someter a un ser humano a la tortura. Jesús fue maltratado y martirizado por sus captores y vilmente azotado por orden de Pilatos (Juan 19: 1). Fue sometido, en suma, a lo que hoy se podría llamar «tortura gratuita», es decir, totalmente injustificada, incluso por los criterios con los que se la justifica a veces, alegando la necesidad de obtener información o de conseguir «pruebas» para esclarecer un delito.Para un creyente, la tortura jamás es justificable. El deber sagrado de tratar a los demás como deseamos ser tratados (Mat. 7: 12; 22: 39) excluye todos los medios destinados a hacer sufrir, pues todos ellos violan los más esenciales derechos humanos.Cuando vivíamos cerca de Ginebra (Suiza), tuvimos el privilegio de conocer muy de cerca a algunas personas que trabajaban para la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT). Se trata de la mayor coalición de organizaciones no gubernamentales que luchan contra todas las formas de tortura (incluidas las detenciones arbitrarias, las ejecuciones sumarias o las desapariciones forzadas) con el objetivo de erradicar tales prácticas y fomentar el respeto a los derechos humanos para todos. Unos objetivos tan loables como difíciles de alcanzar. Todos los que trabajan en ello lo saben mucho mejor que nadie.La mayoría de las veces, la tortura va más allá de las palizas, la aplicación de descargas eléctricas y los abusos sexuales, ya que se ejerce también y sobre todo a través de condiciones inhumanas de reclusión, hacinamiento extremo, privación absoluta de higiene, negación de atención médica, maltrato psicológico, privación del sueño, reclusión prolongada en régimen de aislamiento, o amenazas de torturar o matar a algún ser querido de la víctima. En realidad, el hecho de maltratar el cuerpo suele tener por objeto destruir la mente. La humillación y la vergüenza sufridas por la persona torturada pueden causar daños irreversibles, o muy difíciles de curar.La misión de Cristo incluía, entre otras prioridades, «poner en libertad a los oprimidos» (Luc. 4: 18). Si queremos ser portadores de su mensaje liberador, debemos tomar en serio la orden divina de «levantar la voz por los que no tienen voz, defender los derechos de los desposeídos, hablar por ellos y hacerles justicia» (Prov. 31: 8-9). Algo tenemos que poder hacer para cumplir nuestra parte en esta misión, aunque solo sea con nuestro apoyo moral y material o nuestros votos.Señor, hazme sensible al dolor de los torturados.
En este episodio especial grabado en Valencia, fuimos testigos de algo verdaderamente mágico. Aurora, una voluntaria del público que jamás había tocado el piano en su vida, subió al escenario sin saber lo que le esperaba. Lo que ocurrió después desafía toda lógica: guiada solo por una partitura creada en el momento, Aurora tocó como si siempre hubiera sabido hacerlo. Fue uno de esos instantes inexplicables que solo pueden suceder en directo y que jamás se repetirán exactamente igual. Luis Antonio Muñoz utiliza este experimento para adentrarnos en el revolucionario trabajo de John Cage y su legendaria pieza 4'33", una composición formada únicamente por silencios. Entre reflexiones sobre el silencio de los pájaros tras la tragedia valenciana y la filosofía del compositor que se atrevió a escribir música sin notas, exploramos una pregunta inquietante: ¿dónde está realmente la magia, en la música o en nuestra forma de percibirla? Un episodio sobre señales invisibles, eventos irrepetibles y cómo a veces lo imposible simplemente... ocurre. Porque al final, como decía John Cage, el verdadero silencio no existe: solo tenemos que aprender a escuchar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Quién fue el único mariscal de Napoleón que nunca conoció la derrota en el campo de batalla? La respuesta es Louis-Nicolas Davout , un hombre de disciplina de hierro, lealtad austera y una eficiencia militar que atemorizaba tanto a sus enemigos como a sus propios camaradas. En este episodio especial de [Nombre de tu Podcast], exploramos la trayectoria del Príncipe de Eckmühl y el Duque de Auerstedt, el estratega más confiable del Emperador. Su historia es la antítesis del brillo de la corte: es la crónica de la competencia pura. Descubra en detalle: El Origen de "El Hombre Impecable": Cómo su estricta disciplina y su innovador sistema logístico, que obligaba a sus tropas a pagar por los suministros, lo convirtieron en el general más ordenado y eficiente de la Grande Armée. La Milagrosa Victoria de Auerstedt (1806): El momento que lo inmortalizó. Desgranamos cómo Davout, al mando de apenas 26,000 hombres (su III Cuerpo), aplastó a la fuerza principal del ejército prusiano, que lo superaba en más del doble, mientras Napoleón luchaba en Jena. Una victoria tan inverosímil que el propio Emperador se negó a creerla. Rivalidades y Desprecios: La profunda animosidad entre el metódico Davout y el extravagante Murat, un choque épico entre la disciplina y la flamboyance. Analizamos por qué Davout era el paria social, pero el genio militar indiscutible. Lealtad Hasta el Final: Su firmeza en la retirada de Rusia (1812) y, sobre todo, su épica defensa de Hamburgo en 1814, donde se negó a rendirse meses después de la abdicación de Napoleón, demostrando que su juramento era sagrado. El Ministro de Guerra en los Cien Días: El papel crucial que lo mantuvo fuera de Waterloo, donde demostró su genio administrativo levantando un ejército de la nada en tiempo récord, y cómo esa función lo salvó de la derrota, pero no de la purga política posterior. Davout fue la personificación de la voluntad inquebrantable. Fue el único que nunca perdió una batalla, y su legado es una prueba de que la competencia silenciosa a menudo supera al carisma ruidoso. ¡Súbete a la máquina del tiempo y conoce al verdadero Mariscal de Hierro! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Fue realmente el mejor evento de jiu jitsu no-gi del mundo? En este episodio de Grips And Mics analizamos Craig Jones Invitational 2 sin filtros: las polémicas, las reglas confusas de la final, la estrategia de los atletas, lo mejor y lo peor del formato Quintet, y qué debería cambiar CJI para seguir siendo el evento número uno del grappling. Hablamos de: ✔️ El caos en la final entre New Wave y B-Team ✔️ La controversia de las reglas y decisiones ✔️ La falta de finalizaciones y el bonus de $50,000 ✔️ El problema del formato y los empates eternos ✔️ La exclusividad de atletas y cómo afecta al nivel del evento ✔️ UFC BJJ, WNO, ADCC y la “guerra” por el talento ✔️ El espectáculo, la producción y lo que CJI hace mejor que nadie ✔️ Qué cambiaríamos para CJI 3 Si te gusta el grappling, este análisis te interesa!! ------------- ▶️ Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/@brazilianjiujitsucanarias ☑️ *Redes:* * Facebook: https://www.facebook.com/brazilianjiujitsucanarias/ * Instagram: https://www.instagram.com/bjjcanarias ☑️ *Podcast:* 🎧 iTunes: https://podcasts.apple.com/podcast/grips-mics/id1469949945 🎧 Stitcher: https://www.stitcher.com/podcast/gripsmics 🎧 Spotify: https://open.spotify.com/show/3eP4LOW2TeGMOBfhm2zC2t 🎧 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-grips-mics_sq_f1705324_1.html ------------- ⏱️ *Marcas de tiempo:* 00:00 – Introducción rápida al episodio 00:44 – ¿Por qué desaparecimos 3 meses? 01:17 – Explicando por qué este episodio no va de resultados 01:51 – Gary Tonon y sus críticas al CJI 02:12 – Qué quería analizar realmente la gente del evento 02:49 – La polémica del formato Quintet en la final 03:38 – Cómo funciona el formato y por qué generó confusión 04:52 – ¿Decisión por última lucha o por desempeño global? 06:01 – ¿Cómo evitar estrategias “anti-finalización”? 06:34 – El caso Víctor Hugo y el bonus por sumisiones 07:37 – Cuando el “performance” debería contar más que el empate 08:37 – ¿Se debería cambiar el formato? Propuestas de solución 09:58 – Comparación con otros sistemas (EJJ, ADCC, JN1) 10:58 – CJI1 vs CJI2: ¿fue realmente menos entretenido? 11:54 – UFC BJJ, ONE, Polaris… el ecosistema del grappling 12:41 – La Superfight del evento (y la novela detrás) 13:49 – Craig Jones: marketing, show y proyectos sociales 14:46 – El tema que casi pasa desapercibido: Buba y la campaña solidaria 15:39 – Ana Mayordomo, su ascenso y la posible entrevista 16:09 – La ruptura del B-Team: qué pasó con cada uno 17:00 – Merchandising, Simple Man y el nuevo rumbo del equipo 17:59 – Lo que este evento cambió en la escena del grappling 18:26 – ¿Qué esperar del CJI3? 19:30 – El debate de los formatos: equipos vs individuales 21:06 – UFC BJJ: ¿más rentable que CJI? 22:21 – ¿Regresará Gordon Ryan? ¿Qué pasa con New Wave y Kingsway? 23:22 – ADCC y los Trials como generadores de nuevos talentos 24:15 – El torneo femenino del CJI2: análisis rápido 25:00 – ¿Cuál es el formato ideal para que no se “rompa” el espectáculo? 26:13 – Conclusión: ¿cómo mejorar sin perder la esencia del grappling? 27:01 – Despedida y redes sociales del podcast ✍️ *Notas:* https://youtu.be/IpKV69zs0No?si=ociNluX1Jdknr3K2 https://youtu.be/WWKlVADdaMQ?si=SAMSdgs5rYJlnr4F
Fue detenido y golpeado por policías en la marcha Z
QFELV (Tramo de 01:00 a 02:00) La historia de Macu es un aviso sobre la violencia económica. Confiaba al 100% en su marido, pero él la estaba arruinando mientras su madre la humillaba. ¿Fue la suegra la autora intelectual del robo?
Hoy nos sumergimos en una de las páginas más luminosas y enigmáticas del repertorio operístico: “O mio babbino caro”, el breve pero inolvidable aria de Gianni Schicchi de Giacomo Puccini. A primera escucha, es la súplica simple y conmovedora de una joven enamorada; sin embargo, su pureza musical choca deliberadamente con el entorno: una ópera que es, en realidad, comedia negra hecha de engaños, testamentos falsos y codicia. En este episodio exploramos ese contraste intencional: ¿por qué colocar una melodía casi celestial en el corazón de la corrupción teatral? ¿Es el aria una táctica dramática para manipular la emoción del público? Y más allá de la dramaturgia, preguntamos por el origen mismo de la melodía: Puccini, perfeccionista y atormentado por sueños y presagios, afirmaba que a veces las melodías le llegaban como “perfumes” en la noche. ¿Fue “O mio babbino caro” un hallazgo consciente o un susurro del inconsciente? Entre análisis musical, anécdotas biográficas y la huella que esta pequeña joya ha dejado en cine, televisión y la memoria colectiva, descubrimos que incluso lo más luminoso puede nacer de las sombras —y que la música, cuando es verdadera, tiene la capacidad de transformar el engaño en ternura. https://www.edenex.es
El próximo 30 de noviembre Honduras celebra elecciones generales para elegir a un nuevo presidente, diputados, representantes del Parlamento Centroamericano y alcaldes. La campaña ha estado marcada por ataques mutuos de los candidatos que se acusan de promover el fraude, mientras los hondureños esperan de sus élites políticas medidas para luchar contra la inseguridad, la corrupción y la pobreza. "Los hondureños quieren votar pese a estar cansados de la política", analiza para RFI el experto Daniel Vásquez. Seis millones y medio de hondureños están llamados a ir a las urnas el próximo 30 de noviembre. Entre los candidatos presidenciales para sustituir a Xiomara Castro, primera mujer presidenta de Honduras, destacan tres con posibilidades, según las encuestas. Se trata de la oficialista Rixi Moncada (Libre), el conservador Nasry Asfura (Partido Nacional) y Salvador Nasralla (Partido Liberal). Los presidentes se eligen en una sola vuelta por mayoría simple. "Las encuestas dan como favorito a Salvador Nasralla, pese a que hay algunas encuestas que favorecen a la candidata del oficialismo", explica Daniel Vásquez, experto hondureño afincado en Francia, miembro del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos del CNRS, el Centro Nacional de Investigación Científica. Pero para este experto en procesos políticos y crisis democráticas, lo preocupante en esta votación es "la incapacidad del país para construir instituciones electorales sólidas". "No contamos con un árbitro imparcial y esto complica el proceso y las expectativas de las personas", afirma refiriéndose al Consejo Nacional Electoral. Vásquez teme que el día después de los comicios se abra una crisis muy difícil si no se reconocen los resultados, sean los que sean. "Lo importante será ver la actitud de las Fuerzas Armadas", asegura Vásquez. Acusaciones mutuas de "fraude" entre los candidatos El proceso electoral se desarrolla en medio de una fuerte polarización por acciones de la fiscalía, afín al gobierno de izquierda, para investigar a autoridades electorales de oposición, y denuncias cruzadas de "fraude" entre los principales candidatos presidenciales. "El Consejo Nacional Electoral funciona según una repartición matemática, está dividido entre los tres principales partidos políticos", explica Vásquez, quien explica que la actual situación tiene que ver, en parte, con los problemas que se registraron durante las primarias de marzo de 2025 para escoger a los candidatos. Cambio de empresa para transportar las urnas "Lo que ocurrió es que no llegaron a tiempo las papeletas electorales, se abrió una crisis que todavía no se ha cerrado; incluso hubo acusaciones de boicot electoral a las personas que tenían que transportar el material. Este domingo se eligió a una nueva empresa para llevar el material electoral, pero los hondureños pueden preguntarse si realmente van a tener una capacidad para organizar las elecciones", explica el experto hondureño, quien también forma parte del Laboratorio de Etnología y Sociología comparativa en la Universidad de Nanterre, en las afueras de París, donde realiza una tesis sobre religión y política. Este pequeño país de Centroamérica de poco más de 10 millones de habitantes todavía arrastra las secuelas del golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, esposo de la actual mandataria, Xiomara Castro, y hombre fuerte del Partido Libre (Libertad y Refundación). Para Vásquez, Honduras vive "una crisis política permanente (...) con una población que ha pasado de polarización en polarización". Aun así, "los hondureños quieren votar, pese a estar cansados de la política", analiza para RFI. Rixi Moncada o el lastre del balance a medias tintas de Castro Abogada, docente y política hondureña, Rixi Moncada ha sido ministra de Trabajo, Finanzas y Defensa de Xiomara Castro. Tiene una amplia experiencia y cuenta con el respaldo dentro de Libre. "El problema es que, de alguna manera, ella lleva sobre sus espaldas todo el desgaste que ha conocido este gobierno", analiza Daniel Vásquez, quien resalta el incumplimiento de una de las promesas de Castro: no se pudo instaurar una comisión contra la impunidad y la corrupción. Por otro lado, Moncada puede sufrir de las acusaciones de nepotismo hacia el gobierno. Pero tal vez lo más grave, dice Vásquez, sean las acusaciones de los presuntos vínculos con el narcotráfico. "En 2023 se divulgó un narcovideo de 2013 en el que se ve al cuñado de la presidenta, hermano de Manuel Zelaya, Carlos Zelaya, negociando con capos de la banda criminal Los Cachiros", explica. Un video que fue divulgado por InSight Crime y otros medios. "¿Puede uno confiar en un gobierno cuando hay pruebas tajantes de que se ha sentado a negociar dinero con narcotraficantes confesos?", se pregunta Vásquez. Nasry Asrufa, la gestión de Tegucigalpa le puede pasar factura Moncada tendrá que medirse con Asrufa, empresario y el candidato del Partido Nacional. Fue alcalde de Tegucigalpa, la capital, de 2014 a 2022 y ha enfrentado acusaciones de corrupción en el manejo de los fondos públicos. "Muchos capitalinos pueden preguntarse sobre el atrevimiento de que se presente por la opacidad que hubo con el manejo de fondos públicos", subraya el experto. Sin embargo, señala que su partido, el Partido Nacional, que gobernó el país entre 2010 y 2022, "está muy bien estructurado, con un arraigo territorial y una red clientelar que le permite tener mucha fuerza", precisa. Nasralla aspira a convertirse en una mezcla entre Milei y Bukele Este viejo conocido se presenta como un estandarte de la renovación, a pesar de que ya lleva cuatro candidaturas y que no ha dudado en apoyar a Xiomara Castro en el inicio de su mandato y luego presentarse como su acérrimo opositor. "Ha estado yendo y viniendo, construyendo alianzas con diferentes actores, fue clave para la victoria de Castro en 2021; cabe preguntarse cómo es que ahora se presenta por el Partido Liberal (...) Estas son las sorpresas que presenta la política hondureña", apunta. "Es una especie de imitador de Bukele y Milei", agrega. La inseguridad, principal preocupación de los hondureños Muchos hondureños se miran en el espejo del país vecino, El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele, con su política de mano dura y negociación con las pandillas, ha conseguido reducir el nivel de homicidios. Honduras es uno de los países más violentos de Latinoamérica y el Caribe. "Es cierto que ha habido una reducción en las tasas de homicidio de 38 por cada 100.000 habitantes en 2022 a 27 por cada 100.000 habitantes en 2024, lo que no es poca cosa. Pero también es cierto que los niveles de extorsión siguen aumentando", precisa. Y lamenta que el estado de excepción que se ha prorrogado de manera constante desde diciembre de 2022 sea "una medida retórica". #EscalaenParís también está en redes sociales. Un programa coordinado por Florencia Valdés. Realizado por Steven Elsly y Vanessa Loiseau.
Replenish Nutrients CEO Neil Wiens joined Steve Darling to announce the company has finalized a significant three-year licensing agreement with Farmers Union Enterprises (FUE), marking Replenish's first major expansion into the United States. FUE, along with Farmers Union Marketing and Processors Association, holds majority ownership in Farmers Union Industries (FUI)—a 95-year-old, farmer-owned organization representing nearly 70 million acres of cropland across Minnesota, Montana, North Dakota, South Dakota, and Wisconsin. Wiens told Proactive that this agreement provides Replenish with immediate and unprecedented access to one of the largest continuous agricultural regions in North America. He emphasized that the partnership offers a capital-light pathway for scaling the production of SuperKS, Replenish's patented regenerative fertilizer pellet and one of the company's flagship product innovations. Under the initial three-year term, FUE gains the exclusive rights to manufacture and distribute SuperKS across its five-state network, with opportunities to expand into additional territories and to add future Replenish technologies to its portfolio. The deal enables rapid commercialization without requiring Replenish to invest heavily in new U.S. infrastructure. As part of the agreement, FUI will renovate and operate a recently acquired processing facility in Crookston, Minnesota, which will serve as the manufacturing hub for SuperKS production. The plant will launch with an annual output capability of 50,000 metric tonnes, with the ability to scale up to 100,000 metric tonnes through continuous 24-hour operations. Wiens described the partnership as a “transformational step” for Replenish Nutrients, positioning the company to accelerate the adoption of regenerative agriculture practices across one of the most influential farming regions in the United States. #proactiveinvestors #replenishnutrientsholdingscorp #cse #erth #otc #vvivf #RegenerativeAgriculture #FertilizerInnovation #SustainableFarming #CropGrowth #NeilWiens #AgricultureNews #Farming2025 #ProactiveInvestors #SustainableSolutions #Agritech #FertilizerInnovation #MJAgSolutions #PelletFertilizer #ProbioticSoil #BeisekerFacility #CanadianAgriculture
En este episodio invitamos a Yohanan Díaz, uno de los investigadores más respetados del fenómeno OVNI, para hablar de algo que nos tiene verdaderamente intrigados: el misterioso objeto 3I/ATLAS. Desde que escuchamos de él, no hemos dejado de preguntarnos si de verdad podría tratarse de un objeto interestelar no natural, una posible sonda, o incluso una nave extraterrestre que viene de fuera de nuestro sistema solar. Así que le pedimos a Yohanan que viniera a contarnos todo lo que se sabe hasta ahora. Platicamos sobre por qué este objeto no se comporta como un cometa común, por qué su trayectoria tiene a los científicos con la ceja levantada, y qué teorías apuntan a que podría haber inteligencia detrás de él.También hablamos del incremento tan fuerte de avistamientos OVNI en todo el mundo, sobre testimonios de contactados, tecnología inversa y lo que esto podría significar para nosotros como humanidad. Fue una conversación reveladora, llena de información, teoría, misterio y, sí… muchas preguntas que todavía no tienen respuesta.Si te intriga el tema extraterrestre, este episodio te va a dejar pensando muchísimo.
La soledad que engorda: el conflicto oculto detrás de la retención de líquidos. Antes de comenzar quiero darte un aviso importante. En este episodio voy a mencionar conceptos relacionados con la descodificación biológica, que es una de las herramientas que utilizo en el acompañamiento dentro de Más Allá del Peso y Mi Mejor Versión. La descodificación biológica es una mirada profunda, muy hermosa y muy poderosa que nos ayuda a comprender los síntomas del cuerpo desde la emoción. Combinada con la transformación de pensamiento, es espectacular para lograr cambios de estilo de vida y transformaciones que van mucho más allá del peso. Si este tema es nuevo para ti, o si quieres comprenderlo mejor, te invito a que cuando termines este episodio escuches el episodio 268 titulado "Descodificación Biológica del Sobrepeso". Ese episodio explica la base de todo esto de manera más sencilla y te va a ayudar muchísimo a conectar con lo que voy a contarte hoy. Te comparto por aquí el enlace del episodio: https://www.monicasosa.com/blog/268 Y ahora si, vamos al tema. La soledad que engorda: el conflicto oculto detrás de la retención de líquidos. Hoy quiero compartirte comparto algo que me abrió los ojos y que estoy segura de que también puede abrir los tuyos. Porque a veces no retenemos líquidos por la comida, ni por la sal, ni por la hormona, ni por haber hecho algo mal. En este episodio te quiero invitar a considerar que a veces retenemos líquidos porque nuestras emociones dicen una cosa… y nuestro cuerpo la escucha antes que nosotras. En descodificación biológica existe un concepto que me fascina: el pez fuera del agua. Es ese momento en que el cuerpo interpreta: "Estoy fuera de mi lugar… estoy sin referencias… estoy sola… no sé dónde estoy… no sé cómo sostenerme." Y cuando alguien vive algo así, su biología activa un programa de supervivencia: guardar agua, retener líquido, protegerse ante la sensación de peligro emocional. El cuerpo no falla. El cuerpo te cuida. Hace poco amanecí súper hinchada. Y le mandé un audio a una amiga mía, terapeuta en descodificación biológica, contándole que había amanecido así. Ella lo escuchó y me dijo: "Mónica, escucha tu audio. Solo escucha cuántas veces dices la palabra 'sola'." Y yo pensé: ¿En serio? ¿Yo dije eso? Pues lo escuché. Y ahí estaban mis palabras: "Estaba sola…", "Fui yo sola…", "No sé si quiero hacerlo sola…" No lo estaba diciendo desde el drama ni desde la víctima. Lo decía como un hecho. Pero mi cuerpo lo escuchó como un mensaje: "Estás sola… estás sola… estás sola…" Y reaccionó cuidándome, reteniendo agua, protegiéndome como un pez fuera del agua. Y claro, yo también necesito mis sesiones. Los terapeutas también necesitamos acompañamiento. Tuve una sesión de descodificación y pude ver con una claridad impresionante lo que mi cuerpo estaba tratando de hacer por mí. Pude sentir lo que me estaba pesando emocionalmente. Pude ver el origen de esa soledad interna. Y lo más importante: pude conectar profundamente con esa poderosa sensación de "estoy conmigo y para mí." Fue hermoso. Fue liberador. Y fue muy sanador. Si tú eres alguien que amanece con los ojos hinchados, tiene retención de líquidos recurrente, sube y baja en inflamación sin explicación, siente bolsas en los ojos, piernas pesadas o hinchazón repentina, te invito a considerar algo: tal vez tu cuerpo está reaccionando a una emoción que no se ha sentido acompañada. Tal vez hay una parte de ti que se ha sentido sola. Y tu biología lo ha intentado sostener por ti. No es tu culpa. No eastás mal. No estás fallando. Es tu cuerpo diciendo: "Déjame ayudarte a sobrevivir esto." Cuando te des cuenta de que tu cuerpo está en este programa, empieza por recordarte: estoy a salvo conmigo misma, Dios está conmigo, soy guiada, soy amada, estoy conmigo y para mi. Busca apoyo, acompañamiento, presencia. Esto lo estamos trabajando en profundidad dentro del recorrido de Más Allá del Peso, y si tú sientes que este puede ser tu camino, quiero invitarte a unirte a la lista de espera en el siguiente enlace: https://www.monicasosa.com/primerafila Estaré encantada de acompañarte en este proceso para que tu cuerpo deje de sobrevivir y empiece a sentirse en casa contigo. Mientras tanto, vive espectacular. Con mi cariño, Tu coach Mónica
Este domingo Chile vivió una importante jornada electoral. Más de 13 millones de votantes, el 86% del censo, acudieron a las urnas. Se elegía en primera vuelta al presidente y se renovaba toda la cámara de diputados y la mitad del Senado para los próximos cuatro años. No hubo sorpresas. Las encuestas acertaron. Ningún candidato alcanzó el 50% requerido para evitarse el balotaje, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre. Concurrirán los dos más votados este domingo. Por un lado la oficialista Jeannette Jara, que obtuvo el 26,8% de los votos, y por otro el republicano José Antonio Kast, que obtuvo el 23,9% de los votos. El tercer puesto se lo quedó Franco Parisi, seguido de Johannes Kaiser y Evelyn Matthei. La fragmentación de la derecha impidió que un único candidato conservador superara a Jara en primera vuelta. Sumados Kast, Kaiser y Matthei habrían superado el 50%. En el Congreso también se produjo un claro giro a la derecha. Aunque la coalición de izquierdas unidad por Chile fue la más votada, las tres alianzas en la derecha lograron juntas 76 diputados, quedándose así a un paso de la mayoría absoluta. Es la primera vez en muchos años que los partidos de derecha está tan cerca de controlar ambas cámaras. El resultado dice mucho sobre el descontento con el gobierno de Gabriel Boric, cuya tasa de aprobación ronda el 25%. Como consecuencia directa del estallido social de 2019, Boric llegó al poder dos años más tarde con una agenda de reformas muy ambiciosa que habría de acompañar el proceso ya en marcha que traería una nueva constitución más afín sus intereses. Pero ese proceso constituyente fracasó. Hace dos años los chilenos rechazaron la nueva constitución en plebiscito. Entretanto la inflación se disparó, el crecimiento económico se estancó y la delincuencia se incrementó de forma notable. La vuelta al voto obligatorio, una de las pocas reformas que han prosperado durante el mandato de Boric, ha movilizado a millones de abstencionistas, pero en vez de beneficiar a la izquierda, parece haber premiado a los partidos de derecha y a los populistas como el de Parisi. Chile cierra de esta manera un ciclo de seis años muy convulsos, que comenzó con el estallido social y la voluntad por parte de la izquierda de reinventarse desde cero la democracia chilena. Fue esa misma izquierda la que apostó por fragmentar la sociedad confiándose a una nueva constitución que nunca vio la luz. El resultado lo tenemos a la vista. La derecha chilena ha crecido y se ha diversificado dando cabida a corrientes antes inexploradas y que, naturalmente, no comparecían en las cámaras. El próximo 14 de diciembre se enfrentarán dos ideas de Chile irreconciliables. Jara representa el continuismo del gobierno de Boric, mientras que Kast significa el regreso al orden y el rechazo frontal a todo lo que esa izquierda representa. Las encuestas dan ventaja a este último, lo cual es perfectamente lógico ya que resulta difícil imaginar a los votantes de Kaiser o Matthei entregando su voto a una candidata comunista. Salvo sorpresa mayúscula lo más probable es que José Antonio Kast sea el próximo presidente de Chile. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:40 Pasó Kast 31:28 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 33:27 La privatización de la TVP argentina 35:52 La huída del centro de las ciudades - https://youtu.be/6Wjklc7hyfE 43:40 ¿Destruirá empleo la IA? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #chile #kast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
“La biografía personal de Alfonso XIII es tan desconocida que muy pocos saben que fue el Rey que tuvo más amantes de toda la familia Borbón y también el que más se enriqueció durante su reinado, como tampoco que su último 'hobby' fue ver e incluso realizar películas porno. En la filmoteca valenciana se conservan las tres que encargó a principios de su reinado: 'El confesor', 'El ministro' y 'El consultorio de señoras', que fueron depositadas por un particular a principios de los años 90, según explicó a la prensa la jefa de recuperación de la filmoteca, Inmaculada Trull”, “Entre sus conquistas se encontraban la de la Chelito, Raquel Meller, Pastora Imperio o incluso la mismísima Mata Hari, entre muchas otras. Cuando don Alfonso viajaba por Europa, se presentaba como duque de Toledo en sus escapadas amorosas para que no le identificaran y pudiera sumergirse en los bajos fondos de las ciudades o en las fiestas de más alcurnia”, añade. A la hora de hablar de Alfonso XIII hay que contar con las dos versiones que sobre él han pasado a la Historia: la del Borbón que solo aspiraba al poder absoluto, al enriquecimiento y a las mujeres… y la del Rey que supo mantener España lejos de la Primera Guerra Mundial y la guerra de Marruecos, entre otras cosas. Para mí, quizás todo comience con las palabras que él mismo escribió en su diario el 17 de mayo de 1902, al alcanzar su mayoría de edad y ser proclamado Rey: “En este año me encargaré de las riendas del Estado, acto de suma trascendencia, tal como están las cosas, porque de mí depende si ha de quedar en España la monarquía borbónica o la república… Yo puedo ser un rey que se llene de gloria regenerando a la patria, cuyo nombre pase a la Historia como recuerdo imperecedero de su reinado, pero también puedo ser un rey que no gobierne, que sea gobernado por sus ministros y por fin puesto en la frontera”. Ese fue el reinado de Alfonso XIII, un querer ser y no ser. En cualquier caso, su reinado terminó mal, tal y como quedó reflejado en la condena de las Cortes Republicanas: “Las Cortes Constituyentes declaran culpable de alta traición (…) al que fue rey de España, quien, ejercitando los poderes de su magistratura contra la Constitución del Estado, ha cometido la más criminal violación del orden jurídico del país”. “(…) Don Alfonso de Borbón es degradado de todas sus dignidades, derechos y títulos, que no podrá ostentar ni dentro ni fuera de España”. Lo dicho. Fue un hombre que quiso ser un buen Rey y al final no lo fue.
Ya está. Hasta aquí. Tuvimos el último show semanal de John Cena. Fue acompañado por Rey Mysterio y Sheamus en lo que fue otro guiño a su carrera. El Madison Square Garden vio como la leyenda cerraba otra etapa. Todavía quedan dos. Survivor Series, contra Dominik Mysterio, y Saturday Night's Main Event. Hablamos de todo este año de retiro, de su gira, de los aciertos y los fallos y de un Monday Night Raw con el regreso de Brock Lesnar, de Roman Reigns y de AJ Lee, y la victoria de Maxxine Dupri por el título Intercontinental. Todo, con x.com/LuigiWrestling y x.com/HandersMarc. ¡Adéntrate en el análisis más completo del wrestling en español! Suscríbete por 1,99€/mes y escucha episodios especiales cada sábado en: — iVoox (pestaña 'Apoyar') — Spotify (https://podcasters.spotify.com/pod/show/uhep/subscribe) — Apple Podcasts (https://apple.co/3pqZLmZ) — YouTube (https://bit.ly/3MrSWLf) Con acceso al Discord para mecenas: https://discord.gg/G79hvUCRSR ➕ Artículos para suscriptores Compra merchandising oficial de WWE en Fanatics con mi código: http://fanatics.93n6tx.net/baXOax Sígueme en X: https://www.twitter.com/SrAlexGomez Sígueme en Twitch: https://www.twitch.tv/siralexgomez Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/SrAlexGomez Compra merchandising en la tienda de UHEP: https://www.latostadora.com/uhep #WWE #JohnCena #Raw #SurvivorSeries #Wrestling #LuchaLibre 00:00 Intro 00:24 Editorial 10:38 Último Raw de Cena 28:30 Repaso al 2025 de Cena 46:01 Los McMahon en WWE + Q&A
Paco Lobaton es uno de los grandes periodistas de Espana. Fue presentador de uno de los programa de television mas importantes de todos los tiempos: Quien sabe donde? Mas de 10 millones de personas lo seguian semana tras semana. Los Ondas reconocen ahora su impresionante trayectoria. Aprovechamos este reconocimiento para conversar con el. Es un lujo contar con su presencia!
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 18 DE NOVIEMBREEL PODER DEL EJEMPLOFue la fe de Caleb en Dios lo que le dio ánimo, lo que lo libró del temor de los hombres, aun de los grandes gigantes, hijos de Anac, y lo capacitó para mantenerse firme y sin titubeos en defensa del bien. Es de esa misma exaltada fuente, el gran General de las huestes, que cada verdadero soldado de la cruz de Cristo ha de derivar fuerza y valor para vencer los obstáculos que a menudo parecen ser invencibles. La ley de Dios es anulada y los que desean cumplir su deber han de estar siempre listos para hablar las palabras que Dios les dé, y no palabras de duda, desánimo y desesperación (Testimonios para la Iglesia, t. 5, p. 356). Sin embargo, entre los doce que vieron la tierra, hubo dos que razonaron de otro modo. "Más podremos nosotros que ellos" (Números 13:30), decían, considerando que la promesa de Dios era superior a los gigantes, las ciudades amuralladas o los carros de hierro. Para ellos, su palabra era cierta. Aunque compartieron con sus hermanos los cuarenta años de peregrinación, Caleb y Josué entraron en la tierra prometida. El primero, tan valiente como cuando salió de Egipto con las huestes del Señor, pidió y recibió como porción suya la fortaleza de los gigantes. Gracias al poder de Dios, expulsó a los cananeos. Fue dueño de los viñedos y bosquecillos de olivos que sus pies habían pisado. Aunque los cobardes y rebeldes perecieron en el desierto, los hombres de fe comieron las uvas de Escol. No hay verdad que la Biblia presente tan claramente como la del peligro de apartarse, aunque sea una vez, de la justicia, peligro que afecta tanto al culpable de la mala acción como a todos los que están al alcance de su influencia. El ejemplo tiene un poder extraordinario y cuando se pone del lado de las malas tendencias de nuestra naturaleza, su poder llega a ser casi irresistible (La educación, pp. 149, 150). Miles aceptarían la verdad si pudieran hacerlo sin negarse a sí mismos; pero estos nunca contribuirían a la causa de Dios. Jamás saldrían valientemente al encuentro del enemigo —el mundo, el amor a sí mismo y las pasiones de la carne— confiando en que su divino Director les diera la victoria. La iglesia necesita fieles Caleb y Josué que estén prontos a aceptar la vida eterna con la única condición que Dios impone: la obediencia. Nuestras iglesias sufren por falta de obreros. Nuestro campo es el mundo. Necesitamos misioneros en las ciudades y los pueblos que están aún más subyugados por la idolatría que los paganos de Oriente, los cuales nunca vieron la luz de la verdad. El verdadero espíritu misionero ha abandonado las iglesias que hacen profesión de manera tan exaltada. El amor por las almas y el deseo de llevarlas al regazo de Cristo ha dejado de brillar en sus corazones. Buscamos trabajadores honestos. ¿Nadie responderá al clamor que se eleva de todos los rincones: "Pasa... y ayúdanos". Hechos 16:9? (Testimonios para la Iglesia, t. 4, p. 156).
Esto es lo que se sabe: Pier Paolo Pasolini vivió entre la poesía, el cine, la política y el escándalo. Fue un intelectual incómodo, un director audaz, un hombre perseguido y un artista que nunca bajó la mirada. Y esto también se sabe: la noche del 2 de noviembre de 1975 Pasolini fue asesinado en circunstancias tan brutales como confusas. En este episodio: un retrato del último gran provocador del cine europeo. Una historia donde nada es simple… y casi nada está del todo claro.
Emisión del lunes 17 de Noviembre de 2025 Se dijo que miles de jóvenes saldrían a las calles para exigir seguridad, protestar por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y marcar distancia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Pero al revisar los datos serios, ni los videos virales ni la propaganda digital, la historia se desmorona: esa no fue una marcha juvenil ni un estallido generacional. Fue otra cosa. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Desde fuera, lo tenía todo: talento, éxito, una estrella Michelin. Pero cada noche, detrás de los fogones, se escondía un vacío imposible de llenar. Empezó con alcohol, siguió con cocaína y terminó frente al espejo sin reconocerse. Fue entonces cuando entendió que, para salvarse, tendría que renunciar a todo... incluso a sí mismo. En este episodio de Adicciones al Descubierto, conocemos la historia de Raül Balam, cocinero con una estrella Michelin y adicto. Hablamos de lo que significa realmente recuperarse, de la renuncia, la familia, el tratamiento y la transformación personal. Si quieres saber cómo se reconstruye una vida desde el infierno de la adicción y volver a lo más alto, ¡este episodio es para ti!
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero tú, hombre de Dios… Presenta la buena batalla de la fe...» (1 Timoteo 6:11-12) Cuando te encuentres entre la espada y la pared, no le ruegues a Dios que derribe la pared por ti. Así no es como Él obra. Dios te dará el plan. Te dará el poder, y te garantizará la victoria. Pero serás tú, no Él, el instrumento que Dios utilizará para hacer lo que Él quiere. Sin embargo, deberás extender tu mano al declarar la Palabra y ponerla en práctica, aún cuando las circunstancias estén en tu contra. Hace 42 años, Dios me dio una revelación impresionante por medio de una visión que tuve en Beaumont, Texas. Estaba orando, preparándome para ministrar en el servicio, cuando de repente me vi de pie en el púlpito de la iglesia. Al mirar hacia arriba vi un dragón ―horroroso― metiendo su cabeza por la puerta de la iglesia. A medida que entraba, su cuerpo se expandía como un globo, invadiendo todo el lugar. El dragón lanzaba fuego y humo. Cuando en la visión dirigió el fuego hacia mí ¡casi me quemó la ropa! Mientras caía al suelo vi a Jesús cerca de mí con una espada en Su mano. ¿Por qué Jesús no hace algo?, pensé. ¿No puede ver que me están hiriendo? Pero Jesús ni se movió. Sólo se limitó a fruncir el ceño. Noté que estaba bien molesto conmigo. En la Biblia leemos que Dios no estaba complacido con aquellos que se quedaron derrotados en el desierto (1 Corintios 10:5). A Él tampoco le agradó verme tendido en el suelo, derrotado. Fue entonces cuando me ofreció la espada, apuntando hacia el dragón. Su rostro me decía: ¡levántate! Extendí mi mano para tomar la espada, y un instante antes de tocarla, Jesús la soltó. La espada quedó suspendida en el aire. La tomé y comencé a ponerme de pie. No sólo se mantuvo firme en el aire, ¡sino que empezó a elevarme! Cuando me incorporé, toqué el mentón del dragón con la espada y al hacerlo, el dragón se partió a lo largo. Pude ver con mis propios ojos al dragón partido en dos. Con asombro, observé la espada. ¿Por qué no la había usado antes?, pensé. No esperes que Dios mate al dragón de tu vida. Tienes a tu alcance la espada del Espíritu: la Palabra invencible del Dios viviente. ¡Tómala y comienza a utilizarla! Lectura bíblica: Josué 11:5-23 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 17 DE NOVIEMBREDAME ESE MONTEAntes que comenzara la distribución de la tierra, Caleb, acompañado de los jefes de su tribu, presentó una petición especial. Con excepción de Josué, era Caleb el hombre más anciano de Israel. Ambos habían sido entre los espías los únicos que trajeron un buen informe acerca de la tierra de promisión, y animaron al pueblo a que subiera y la poseyera en nombre del Señor. Caleb le recordó ahora a Josué la promesa que se le hizo entonces como galardón por su fidelidad: "¡Ciertamente la tierra en que ha pisado tu pie ha de ser herencia tuya y de tus hijos para siempre! por cuanto has seguido cumplidamente a Jehová mi Dios". Por consiguiente solicitó que se le diera Hebrón como posesión... Lo que pedía le fue otorgado inmediatamente. A ningún otro podía confiarse con más seguridad la conquista de esa fortaleza de gigantes... La fe de Caleb era en esa época la misma que tenía cuando su testimonio contradijo el informe desfavorable de los espías. Él había creído en la promesa de Dios, de que pondría su pueblo en posesión de la tierra de Canaán, y en esto había seguido fielmente al Señor. Había sobrellevado con su pueblo la larga peregrinación por el desierto, y compartido las desilusiones y las cargas de los culpables; no obstante, no se quejó de esto, sino que ensalzó la misericordia de Dios que le había guardado en el desierto cuando sus hermanos eran eliminados... El valiente y viejo guerrero deseaba dar al pueblo un ejemplo que honrara a Dios, y alentar a las tribus para que subyugaran completamente la tierra que sus padres habían considerado inconquistable. Caleb obtuvo la heredad que su corazón había anhelado durante cuarenta años, y confiado en que Dios le acompañaba, "echó de allí tres hijos de Anac"... Los cobardes rebeldes habían perecido en el desierto; pero los espías íntegros comieron de las uvas de Escol. A cada uno se le dio de acuerdo con su fe. Los incrédulos habían visto sus temores cumplidos. No obstante la promesa de Dios, habían dicho que era imposible heredar la tierra de Canaán, y no la poseyeron. Pero los que confiaron en Dios y no consideraron tanto las dificultades que se habían de encontrar como la fuerza de su Ayudador todopoderoso, entraron en la buena tierra (Conflicto y valor, 27 de abril, p. 123). Hoy necesitamos hombres de fidelidad cabal, hombres que sigan plenamente al Señor, hombres que no estén dispuestos a guardar silencio cuando deben hablar, que sean firmes como el acero a los principios, que no traten de hacer alarde ostentoso, que anden humildemente con Dios, que sean pacientes, amables, bondadosos y corteses, que comprendan que la ciencia de la oración consiste en ejercitar fe y realizar obras que glorifiquen a Dios y hagan bien a su pueblo... El seguir a Jesús requiere una conversión de todo corazón al principio, y una repetición de esta conversión diariamente. Fue la fe de Caleb en Dios lo que le dio ánimo, lo que lo libró del temor de los hombres, aun de los grandes gigantes, hijos de Anac, y lo capacitó para mantenerse firme y sin titubeos en defensa del bien. Es de esa misma exaltada fuente, el gran General de las huestes, que cada verdadero soldado de la cruz de Cristo ha de derivar fuerza y valor para vencer los obstáculos que a menudo parecen ser invencibles (Sons and Daughters of God, p. 207; parcialmente en Hijos e hijas de Dios, p. 209).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================17 de NoviembreEl mejor viernes«Con amor eterno te he amado y por eso te sigo mostrando mi fiel amor». Jeremías 31: 3, PDTEn los países de habla inglesa, el viernes que corresponde a la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús lleva por nombre «Good Friday [buen viernes]. Hace poco la revista Christianity Today se inspiró en el nombre «Good Friday» y publicó una caricatura de dos cristianos. Uno de ellos se cuestionaba cómo podía considerarse un buen viernes» el día en que Jesús sufrió tantas injusticias y maltratos, mientras que el otro señalaba que esos sufrimientos garantizaron nuestra salvación, por lo que, en ese sentido, es un «buen viernes».El profeta Isaías vio los sufrimientos del Mesías y explica por qué para nosotros aquel fue un buen día. En una de las canciones más hermosas de la Biblia, Isaías escribe: «Como a alguien que no merece ser visto, lo despreciamos, no lo tuvimos en cuenta. Y, sin embargo, él estaba cargado con nuestros sufrimientos, estaba soportando nuestros propios dolores. Nosotros pensamos que Dios lo había herido, que lo había castigado y humillado. Pero fue traspasado a causa de nuestra rebeldía, fue atormentado a causa de nuestras maldades; el castigo que sufrió nos trajo la paz, por sus heridas alcanzamos la salud. Todos nosotros nos perdimos como ovejas, siguiendo cada uno su propio camino, pero el Señor cargó sobre él la maldad de todos nosotros. Fue maltratado, pero se sometió humildemente, y ni siquiera abrió la boca; lo llevaron como cordero al matadero, y él se quedó callado, sin abrir la boca, como una oveja, cuando la trasquilan» (Isaías 53: 3-7).En el himno del Siervo sufriente, Isaías no deja lugar a dudas. Todo el sufrimiento de Jesús aquel viernes de Pascua no le sobrevino como resultado de sus pecados o malas decisiones. Tú y yo fuimos la causa de la muerte del Hijo de Dios (ver 2 Corintios 5: 21), él ocupó el lugar que nos correspondía, sufrió lo que debimos haber sufrido y con su sangre nos rescató (ver 1 Pedro 1: 18, 19). Sí, aquel fue un día horrible, pero también fue el mejor viernes de la historia porque en la cruz se decidió nuestra redención. ¿Cómo reaccionarás tú a la muerte de Jesús?
En este episodio de ABISMO, descendemos a las entrañas del caso Manson, sus crímenes, sus obsesiones, las víctimas, los mensajes ocultos, y los documentos desclasificados que podrían reescribir la historia. Charles Manson no solo fue el líder de una secta. Fue el símbolo de una América rota, el eco de una generación perdida y el reflejo más oscuro del sueño hippie. Detrás del mito, de la sangre y del miedo, se ocultan preguntas que la historia aún no ha respondido.
Envía tu comentarioAllá por los años cuarenta, se instituyó en Cuba la Comisión de Ética Radial, encargada de prohibir la difusión de todo aquello que atentara contra la moral y las buenas costumbres. Fue así como decenas de piezas musicales, muchas de ellas verdaderos hits, pasaron por la censura. Y, a juzgar por su repertorio de la época, si hubo una agrupación que provocó a los censores verdaderos dolores de cabeza, ese fue el Trío Servando Díaz. En 1939, Servando decide organizar un trío, que llevaría su nombre, con Octavio Cuso Mendoza y Otilio Portal. En particular, Otilio se caracterizaría por sus guarachas, todas cargadas de buena dosis de pimienta y del llamado doble sentido del cubano. Tal cualidad le valió al Trío Servando Díaz el apelativo de Los Trovadores Sonrientes.Corría el año 1945 cuando, en la RHC Cadena Azul, debuta el nuevo miembro del trío, Mario Recio, voz segunda y compositor, quien procedía del Conjunto Kubavana, de Alberto Ruiz. En el 49, se integran al elenco del Show de la Mañana, también de la CMQ, conducido por el propio Iglesias y por Germán Pinelli. Fue esta la etapa dorada del Trío Servando Díaz, cuya popularidad se debió, sobre todo, a las guarachas de su repertorio.Esta vez, en el acostumbrado Calendario Musical de Cuba, el cantante Rolito Rodríguez, La Reina del Guaguancó Celeste Mendoza y el pianista y compositor Orlando de la Rosa.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 DE NOVIEMBREESTO ES LO QUE DESEO Pues donde tengan ustedes su tesoro, allí estará también su corazón. Lucas 12:34 Cuando era joven, con ojos brillantes e inocentes, me sentí atraída por un deseo profundo: el anhelo de amor, palabras amables y la sensación de ser querida. Sin embargo, me adentré en aguas peligrosas, convencida de que estaba lista y fuerte. Me molestaba que las personas a las que respetaba no confiaban en mí; creía que sabía lo que hacía. Escuché voces que me advertían: “Corre hacia atrás”, “sal de la corriente”. Pero ignoré esas advertencias y seguí avanzando, hasta que la corriente se volvió tan fuerte que perdí la noción de lo lejos que había llegado. Fue entonces cuando las oleadas de pesar, ansiedad y miedo me invadieron. La voz que me decía que era bonita se había desvanecido, y mi paz se escurrió entre mis dedos. Si tan solo hubiera sabido en ese momento dar la vuelta y regresar a la verdad. La paz siempre encuentra su camino de regreso cuando estamos dispuestas a aferrarnos a ella. Si hubiera retrocedido al sentir el peligro, habría evitado años de angustia y un océano de lágrimas. Hoy te animo: si sientes esa corriente del deseo, ¡da un paso atrás! Regresa a la verdad y permite que la paz llene tu corazón nuevamente. ¡Dios te espera con los brazos abiertos!
🚀 'El Club de los Viudos Negros', de Asimov. CENA DE noviembre 🍷🍰 📍 Ristorante Casa Milano – Milano, Italia 🧭 Coordenadas: 45°28'19.8"N 9°12'06.4"E En "Temprano, un domingo por la mañana" investigan el asesinato de la hermana de Mario. Isaac Asimov los creó como un homenaje al placer de conversar, al arte de observar y a la deliciosa costumbre de no quedarse con la primera respuesta. Acomódate. El vino está servido. La cena va a comenzar. Y tú… Tú también estás invitado. Un círculo discreto de seis caballeros que se reúnen una vez al mes, siempre en el mismo restaurante, siempre en la misma mesa, y siempre con una única regla: cada cena debe tener un invitado, y ese invitado debe estar dispuesto a hablar y a ser interrogado. 🕷🕷🕷🕷🕷🕷🕸 Los Viudos Negros son un club de seis hombres que se reúnen una vez al mes en un reservado del restaurante Milano de Nueva York. Cada noche uno de ellos preside el encuentro y tiene el derecho de llevar un invitado, al que interrogan. Al principio sólo se reunían para comer y conversar pero últimamente uno de ellos plantea algún tipo de problema o delito. Los miembros del club buscan respuestas complejas a los enigmas planteados y luego Henry, el camarero, descubre la simple verdad. El club está formado por:🍷🍷🍷🍷🍷🍷 Geoffrey Avalon, Jeff. Alto y delgado, espesas cejas negras, bigote recortado y barbita gris. Fue oficial durante la II Guerra Mundial y trabaja como abogado en derecho patentario. Mario Gonzalo, pintor y gran artista. Thomas Trumbull. Rostro moreno y arrugado, permanentemente descontento. Experto en códigos, alto consejero del gobierno. Emmanuel Rubin, Manny. Bajito, mide 1,55, barba rala, lentes gruesos. Fue predicador adventista con 15 años y conoce bien la Biblia. Está casado y es escritor de novelas policíacas. James Drake. Bigote. Vive en New Jersey. Especialista en química orgánica con amplios conocimientos en literatura. Roger Halsted, calvo. Profesor de matemáticas en una escuela secundaria. Escribe la Ilíada en quintillas y todos los meses les recita una estrofa. Es miembro de los Irregulares de Baker Street. Henry Jackson, el camarero. Unos 60 años, sin arrugas. Es humilde y honrado. Entre ellos se llaman doctores y si uno es doctor de carrera le denominan doctor doctor. Para ayudarse en sus investigaciones cuentan con diccionarios, biblias y las obras de Shakespeare en su biblioteca. Comenzamos... ¿alguna pregunta? Y recuerda que puedes seguirnos en Telegram, YouTube, Instagram y X, y si este podcast te acompaña, te inspira o te gusta lo que hago, puedes hacerte fan y apoyar la nave. Tu energía mantiene viva esta aventura sonora.🚀 Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! Voz y sonido Olga Paraíso, Música epidemic sound con licencia premium autorizada para este podcast. BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 🖤 PLAYLIST EL CLUB DE LOS VIUDOS NEGROS EN Ivoox https://go.ivoox.com/bk/11290149 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
David Fritz Goeppinger es uno de los supervivientes del ataque yihadista de hace hoy diez años en sala Bataclan de París. Fue uno de los once rehenes que los terroristas retuvieron en el último momento. De los que se salvaron gracias al asalto de la policía dos horas y media después de que empezara la matanza en la sala. David acaba de contar su historia en un libro en francés, Había que vivir. También le ha contado su historia a nuestro corresponsal Antonio Delgado.Escuchar audio
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA "De cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles; tanto que alguno tiene la mujer de su padre. 2 Y vosotros estáis envanecidos. ¿No debierais más bien haberos lamentado, para que fuese quitado de en medio de vosotros el que cometió tal acción?" (1Corintios 5:1-2) Lo normal que era el pecado para la sociedad corintia, llegó a la Iglesia; pero algo que ni aún los corruptos toleraban: el incesto. Fue tan grave lo que ocurría que el apóstol hizo uso de la autoridad y el poder del Nombre de Jesucristo, para, desde la distancia, tomar medidas que los locales no aplicaban. La iglesia que se envanece es aquella en la que, lo vano la ha permeado tanto, que lo más importante se queda "fuera". ¿Puede que nos ocurra hoy? ¿Tomamos lo que nos conviene de la Palabra revelada; pero de lo que nos duele tildamos al siervo de extremista? Eso que duele lo impulsa el Espíritu Santo. Es el comienzo de la transformación que nos conduce en la dirección correcta. (Gina Sánchez) ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/tu-dosis-diaria-de-esperanza-new-hope-en-espa%C3%B1ol/id1503374265 Spotify: https://open.spotify.com/show/0dC8BmYXC77tIaReY6JI6y?si=adf3392aa15e45c7 iHeart Radio: https://www.iheart.com/podcast/263-tu-dosis-diaria-de-esperan-211298038/ ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
Ramona Vargas, esposa del jugador de béisbol Yorkis Pérez y residente de Santo Domingo, tuvo que lidiar como nunca con sentimientos encontrados el lunes 12 de noviembre de 2001. Estaba contenta de que su esposo pronto iba a firmar un importante contrato de las Grandes Ligas. Pero estaba triste por la muerte de la abuela de Yorkis y porque él había decidido no hacer el viaje a la República Dominicana para el entierro debido a que su madre le había dicho que se quedara en Nueva York para firmar el contrato, que ella y su hermana lo representarían. Fue en ese estado de ánimo que Ramona Vargas, camino al aeropuerto para recibir a su suegra Rosa Pérez de cincuenta y tres años y a su cuñada Johannie de dieciséis, escuchó la noticia. La noticia era que poco después de despegar del Aeropuerto John F. Kennedy, el aerobús de American Airlines, vuelo 587 con rumbo a Santo Domingo, se había estrellado en un barrio residencial de Nueva York. Según el Listín Diario, en el accidente fallecieron 175 dominicanos, que junto con los demás que perecieron dejó un saldo de 265 muertos. Ante esta terrible noticia los sentimientos de Ramona tuvieron más razón que nunca para estar en conflicto. Ahora estaba afligida por la inesperada muerte de su suegra y de su cuñada. Pero no podía dejar de estar agradecida a Dios por las circunstancias que impidieron que su esposo Yorkis tomara ese vuelo. En la sala de espera del Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo al que se dirigía Ramona Vargas, Güela Rodríguez también sufrió tremendos altibajos emocionales ese lunes. En avanzado estado de gestación, al principio sufrió un cruel descalabro emocional cuando escuchó la trágica noticia. Pero un rato después le sobrevino un ataque de histeria cuando vio aparecer a su madre, Carmen Pereira, y a su hijo Wilson de cuatro años, a los que daba por perdidos porque estaba segura de que ambos iban a bordo de aquel avión. Resultó que su mamá había hecho planes para tomar ese vuelo que partió de Nueva York, pero a última hora había optado por viajar con su nieto en otro vuelo que partió de Boston.1 Ese fatídico lunes la muerte tocó a la puerta de Rosa Pérez y de Johannie, así como de otros 173 dominicanos y de 90 personas más como consecuencia del accidente del vuelo 587, y se los llevó. Pero lo cierto es que tarde o temprano la muerte tocará también a la puerta de los pocos que se salvaron, así como tocará inevitablemente a la nuestra, y no dejará a nadie sino que nos llevará a todos, uno por uno. De eso no hay duda. Lo único que está en tela de juicio es el lugar en que hemos de pasar la eternidad. Más vale que decidamos hoy mismo preparar el viaje a la patria celestial para vivir eternamente con Cristo. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Dos de las víctimas iban a un entierro», La hora digital, Porlamar, Isla de Margarita, 29 nov 2001
“Harás que me vaya al infierno” le susurró, mientras se quitaba la camisa.Alejandra creció en una familia cristiana conservadora, rodeada de normas, culpas y sermones.Pero fue en un campamento religioso, entre oraciones y alabanzas, donde vivió el mejor cuchi cuchi de su vida… con la hija de los pastores. Origasmis múltiples, primeras veces, deseo contenido por años... Y después, la culpa, el peso de en nombre de la religión, el silencio. Fue su primera novia. Su primer amor. Hoy, Alejandra nos cuenta su historia con el corazón abierto. Una historia de liberación, fe y orgullo. Escúchala en la voz de Valen y Sofi, solo en #Lesconfesiones. Historias reales. Mujeres reales. PROYECTO MILØ Nuestras RedesDescubre las ventajas de ser miembro
Viene el día cargadísimo de noticias. Debe ser por la Borrasca Claudia. Y ojo, que a mí me gustan los nombres de mujer para las borrascas, ojo, lo digo sin ánimo de ofender al ministerio de igualdad, es en términos puramente literarios, ya sabes, el mito de la mujer fatal, de la amante tormentosa que ha dado grandes poemas románticos, y películas fascinantes. El problema es cuando lo aplicas ese mito a la picaresca nacional, y aparece una señora con cara de Carlos Latre, que se cree una espía de lucha contra el fascismo y no llega a Matahari comprada en los chinos. Estoy hablando, claro, de la célebre fontanera del PSOE, y por eso, cuando pase Claudia, podríamos bautizar a la próxima borrasca con el nombre de borrasca Leire.Ahora bien, a diferencia de la borrasca Claudia, de la cual nadie es responsable político ni jurídico, la borrasca Leire no fue precisamente un fenómeno atmosférico, natural. Fue un fenómeno humano, demasiado humano. Una operación turbia, ...
Sentarse a platicar con Andoni Aduriz es una experiencia que te cambia la forma de ver la cocina. Más que un chef reconocido a nivel mundial, es un pensador de la gastronomía, alguien que entiende la comida como un lenguaje que conecta cultura, identidad y emociones.En esta platica nos contó sobre sus restaurantes, los retos de innovar en la cocina, cómo para él la gastronomía es cultura, identidad y expresión y mucho más. Fue una conversación honesta, cercana y llena de inspiración, con una de las personas más genuinas y brillantes que hemos tenido la oportunidad de conocer.
La cuarta cumbre entre la CELAC y la Unión Europea concluyó en Barranquilla, Colombia, con una declaración conjunta centrada en la cooperación económica, el respeto a los Derechos Humanos y la seguridad. Sin embargo, las grandes ausencias, el retiro de Venezuela y las críticas a la Administración Trump marcaron el tono del encuentro. ¿Fue un acuerdo simbólico o compromiso real? ¿Éxito o fracaso? Lo analizamos en El Debate.
La cantautora mexicana RENEE está viviendo un momento que parece escrito por el destino.Su álbum R y la canción La Torre la llevaron a recibir dos nominaciones al Latin GRAMMY 2025, consolidándola como una de las voces más auténticas del pop rock en español.Aunque el reconocimiento llegó de sorpresa, RENEE lo sintió como una señal divina. “Fue como si Dios me mirara a los ojos”, confiesa en esta conversación íntima con Marysabel Huston para La Clave Pop.En un diálogo lleno de reflexión y honestidad, RENEE comparte cómo se enteró de sus nominaciones mientras estaba de gira y lo que significó ver su nombre en categorías en las que pocas mujeres han estado.También habla del proceso emocional detrás de La Torre —una canción inspirada en el tarot y en su propio renacimiento— y de cómo aprendió a tener paciencia en una industria que a menudo quiere todo rápido.Una charla sincera sobre la fe, el propósito y el valor de hacer música desde el corazón.Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales: Instagram y Threads: @marysabelhuston TikTok: @marysabelhuston Facebook: Marysabel.HustonX (antes Twitter): @hustonmarysabelYouTube: Marysabel HustonCréditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel HustonMúsica: Una producción de Techy Fatule
La noticia llegó hace apenas unos días desde el Instituto de Ciencias Naturales de Islandia: la presencia de mosquitos ha sido confirmada en territorio islandés por primera vez en la historia de esa nación nórdica. Fue de la siguiente forma. Un aficionado a los insectos, un tal Björn Hjaltason, estaba en una granja en Kjós, al norte de Reikiavik, observando sus trampas para mariposas, que consisten en una cinta impregnada en vino tinto para atraerlas. Y allí, en esa inusual trampa de vino, a la caída de la tarde del 16 de octubre, nuestro amigo vio algo raro. Una "mosca extraña", dijo él. La capturó de inmediato, sospechando la verdad. Aquel insecto, y los dos que atrapó después, resultaron ser, tras el análisis del instituto, tres ejemplares de la especie Culiseta annulata: dos hembras y un macho. El entomólogo Matthías Alfreðsson, del Instituto de Ciencias Naturales islandés, lo ha dejado claro: los ejemplares encontrados son de la especie Culiseta annulata, un mosquito grande, extendido por Europa y resistente al frío. De hecho, está adaptado a hibernar como adulto en lugares protegidos, como sótanos o graneros. Pueden sobrevivir a inviernos largos y crudos. Y esto nos lleva directamente a los culpables de este asalto biológico, que son dos: el cambio climático y el transporte internacional.
El martes 28 de octubre en Río de Janeiro, la llamada Operación Contención contra la organización delictiva Comando Vermello dejó al menos 121 muertos (incluyendo 4 policías) y un número de heridos que según la fuente consultada oscilan entre 6 y 100. Las acciones de este tipo en las inmensas favelas de Brasil son habituales, no así la cantidad de fallecidos que ha generado una intensa polémica social y política, dada la cantidad de civiles inocentes que fueron víctimas del fuego cruzado que produjo la acción, según la organización no gubernamental Human Rights Watch, dirigida al parecer a asesinar (no a capturar) a los 48 líderes delincuenciales de un comando que tiene 40 mil efectivos y que controlan el inmenso territorio compuesto de dos villas miseria donde no está presente el Estado. Por eso la gran interrogante ahora para los 250 mil habitantes es quiénes serán los que controlarán el territorio. Mueren jefes y mandos medios y surgen otros. Siempre es así. Esa es parte de la cruda realidad de la nación carioca, en la que los expertos estiman que el 10% de la población vive bajo los términos de la gobernanza criminal. Y ese es (guardando las proporciones) también el espejo del crimen transnacional organizado de América Latina en este siglo XXI. Aquí en Costa Rica, exactamente una semana después, el martes 4 de noviembre, se llevó a cabo la Operación Traición en la que participaron 1,200 agentes del OIJ, el Ministerio Público y la Judicatura. El megaoperativo más grande en nuestra historia, tuvo epicentro en el Caribe Sur y repercusión en otras zonas del país. Fue una acción limpia. Sin muertos ni heridos. Con al menos 28 detenidos, y decomisos de bienes por unos 2,000 millones de colones entre propiedades, vehículos, embarcaciones y hasta un hotel. Así nuestra policía desarticuló la que al parecer era la primera banda de narcotráfico costarricense con control total de gestión operativa, desde la compra de la droga, el transporte, almacenamiento, reventa, colocación en Europa y Estados Unidos así como el lavado de los activos, También abastecía de mariguana y crack todo el mercado local. Esta era la banda de los hermanos Grijalba, alias Schock (detenido en Londres) y alias Nogui. Ambos esperando procesos de deportación a Estados Unidos. ¿Es posible acabar con esta poderosísima espiral de muerte y destrucción? O como sostienen algunos expertos mundiales, ¿es mejor que las policías se enfoquen en la disminución de la violencia, puesto que será imposible exterminar al crimen transnacional organizado? Conversamos con el criminólogo Rodrigo Campos en Hablando Claro.
El 8 de noviembre de 1939, un sencillo carpintero alemán estuvo a punto de cambiar la historia. Georg Elser colocó una bomba en la cervecería donde Hitler daba su discurso anual, pero el dictador abandonó el lugar minutos antes de la explosión. Elser actuó solo, con recursos propios, convencido de que así evitaría una guerra. Fue arrestado, interrogado y ejecutado en 1945. Durante décadas, su historia quedó en la sombra, pese a haber protagonizado uno de los actos de resistencia más audaces del nazismo. Descubre la historia de quienes se atrevieron a desafiar al régimen del terror. Todo en la miniserie de 3 capítulos ‘Asesinar a Hitler'. Estreno el martes 11 de noviembre, a partir de las 22:50h, en el canal National Geographic. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hoy se ha dado un primer paso en el posible final del cierre del gobierno federal estadounidense con la disposición de ocho senadores demócratas a votar la ley que permitiría financiar nuevamente al gobierno para que se ponga fin al que es ya el cierre más largo de la historia del país.No nos vamos a ir de Washington porque Donald Trump recibe a Ahmed Al Sharaa, presidente interino de Siria y exlíder de un grupo considerado terrorista por Estados Unidos vinculado a Al Qaeda. También en Francia porque el expresidente Nicolás Sarkozy ha salido de la cárcel tras tres semanas encerrado porque un tribunal ha aceptado el recurso para que no ingrese en prisión hasta que la sentencia sea firme.Hablaremos además de las políticas de reclutamiento para el ejécito en Alemania y Bélgica. Luego se lo detallamos.Profundizaremos en la polémica de la BBC y el documental sobre Trump.Y hoy vamos a hablar también de fútbol, de un partido que se jugó en 1942 entre futbolistas ucranianos y soldados del ejército alemán. Fue el que se conoce como `Partido de la muerte'.Escuchar audio
Ramsés II, Usermaat Ra Setepen Ra - Ramsés Meriamón,o Ramesses Miamún, conocido como Ozymandias en las fuentes griegas, fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto. Gobernó durante 66 años, desde 1279 a. C. hasta 1213 a. C. Es recordado como el faraón más celebrado y poderoso del Imperio Nuevo (c. 1550-1070 a. C.), que a su vez es el período culminante del Antiguo Egipto. Sus sucesores y los egipcios posteriores lo llamaron «Gran ancestro». Fue el último gran faraón, ya que sus sucesores más importantes, Merenptah y Ramsés III, se vieron obligados a llevar una política defensiva para mantener la soberanía en Canaán.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================11 DE NOVIEMBRECUANDO LO BUENO NO ES SIEMPRE LO MEJOR » Sométete a Dios; ponte en paz con él, y volverá a ti la prosperidad. Job 22:21 Siempre pensé que sería una mujer profesional. Aunque deseaba tener hijos, los imaginaba como joyas que complementarían mi vida. Poco sabía que Dios tenía un plan completamente diferente para mí. En un lapso de cuatro años, mi esposo y yo tuvimos tres pequeños. Durante esos primeros años de maternidad, intenté recuperar mi vida anterior y perseguir mis metas personales, pero eso solo me dejó frustrada y cuestionando mi vocación. Fue necesario un mini terremoto en forma de mudanza a campo traviesa para llamar mi atención. Mi vida se sentía vacía, como si me faltara algo. Cuando finalmente dejé de sentir lástima por mí misma, miré hacia arriba y vi lo que realmente tenía: un esposo amoroso y tres niños preciosos. En mi deseo de servir a Dios, olvidé que Él había cambiado mi campo misional. Mi primer ministerio era en casa, con mi familia. Esta revelación reorganizó mis prioridades y transformó mi relación con Dios y mis seres queridos. Aprendí que no todo lo bueno es lo que debo hacer. Ahora, mientras mis tres pequeños se convierten en adolescentes y Dios ha añadido dos niñas a nuestra familia, sé que debo buscar Su voluntad en cada temporada. ¡Porque cada etapa trae nuevas oportunidades para Su gloria!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta noche, nos adentramos una vez más en uno de los casos más enigmáticos y controvertidos de los últimos años: la misteriosa muerte de Mario Biondo. Junto a Axel Blaze, analizaremos las últimas revelaciones que podrían cambiarlo todo. Nuevos documentos, contradicciones que salen a la luz… y una pregunta que resuena con más fuerza que nunca: ¿Fue realmente un suicidio… o alguien ha intentado ocultar la verdad durante más de una década? Los hilos de esta historia nos llevan a lugares inesperados, a silencios incómodos y a versiones que ya no encajan. ¿Estamos más cerca de la verdad… o solo hemos arañado la superficie de una trama mucho más profunda de lo que imaginábamos? Prepárate, porque esta noche las piezas empiezan a encajar, y lo que descubrirás puede cambiar por completo la manera en que recordamos el caso Mario Biondo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Informe Enigma. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/277207
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================09 de NoviembreArena fina«Sin embargo, el que oye mi enseñanza y no la obedece es un necio, como la persona que construye su casa sobre la arena». Mateo 7:26.A mí me gusta mucho la playa ¿y a ti? La Playa de Prumirim, en la ciudad Ade Ubatuba, en Brasil, es una de las más hermosas que he visitado. Tiene arena tan suave que tus pies se hunden. Si no tienes cuidado, podrías perder las sandalias en la arena.Éramos diez personas de mi familia visitando esta playa. A los niños les encantaba jugar en la arena, a pesar de que los castillos que construían se derrumbaban rápidamente.Caminar sobre esa arena tan fina era una experiencia agradable, pero no era fácil. Fue un alivio cuando llegamos a la parte más firme del terreno, cerca de las rocas.Esas vacaciones me recordaron la parábola que contó Jesús sobre dos hombres que construyeron sus casas. Uno de ellos era inteligente y construyó la casa sobre la roca; ese terreno firme soportaría la pesada estructura de una casa. Pero el otro decidió construir su casa sobre la arena. ¡Imagínate! Si hasta una zapatilla se hunde en la arena, ¿cómo no le pasará eso a una casa? Llegó la lluvia, soplaron los vientos y la casa que estaba sobre la arena se derrumbó por completo. Pero la casa sobre la roca permaneció intacta, incluso ante la tormenta.Esta historia trae una lección importante: necesitamos escuchar las palabras del Señor y ponerlas en práctica, construir nuestra vida en el lugar correcto, sobre la Roca que es Jesucristo.Mi oración: Señor, quiero ser un niño inteligente y aprender siempre más de ti.
La primera burbuja especulativa de la historia fue la conocida como burbuja de los tulipanes o “tulipomanía”. Se produjo entre 1634 y 1637 en los Países Bajos. Aunque de primeras nos lo pueda parecer, no fue solo una locura colectiva que se apoderó de los holandeses de la época, sino una manifestación más de la sofisticación que la ciudad de Ámsterdam adquirió durante su siglo de oro. En esa época Holanda, que había reemplazado a Portugal como reina de los mares, acumuló un inmenso capital gracias al comercio ultramarino. Puertos como el de Ámsterdam se convirtieron en centros de intermediación que tomaron el relevo de las repúblicas mercantiles italianas como Venecia y Génova. Fue allí, en la Holanda del siglo XVII, donde nació el capitalismo moderno. La prosperidad fue la consecuencia de una estrategia comercial muy bien pensada y de importantes innovaciones en materia económica y financiera. En 1602 se fundó la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC), la primera empresa por acciones que cotizaba en la Bolsa de Ámsterdam, la más antigua del mundo. La VOC actuaba como entidad cuasi-soberana: establecía colonias, declaraba guerras y generaba altos beneficios. La Bolsa facilitó un mercado secundario, liquidez y herramientas como contratos a futuro e incluso ventas en corto. En paralelo, en 1609 se creó el Banco de Ámsterdam inspirándose en los antiguos en bancos italianos. Su cometido era estandarizar monedas y facilitar giros contables. Eso permitía eliminar los riesgos de las monedas de baja calidad y dar certidumbre a sus clientes. El comercio y las nuevas instituciones generaron prosperidad, y la prosperidad trajo mucha liquidez que inundó las ciudades de Holanda. Aquella era una sociedad burguesa, estaba regida por comerciantes no por aristócratas. El calvinismo que profesaban les exigía moderación, pero los comerciantes holandeses llegaron a ser muy ricos y todo el dinero que ganaban en algo tenían que gastarlo o invertirlo. Y es aquí donde aparecieron los tulipanes, una flor originaria de Persia que llegó a Europa occidental desde el imperio otomano a mediados del siglo XVI. En Holanda se plantaron por primera vez en 1593 en el jardín botánico de la universidad de Leiden. La belleza y escasez de las variedades “rotas” los convirtió en símbolos de prestigio. Esos tulipanes estaban “rotos” por culpa de un virus que creaba patrones únicos lo que provocaba escasez y elevaba su precio. Los bulbos de tulipán eran muy demandados y al principio se vendían al contado, pero pronto empezaron a hacer ingeniería financiera con ellos. Entraron en el mercado bulbos que aún no se habían recogido mediante contratos de futuros, lo que ocasionó un gran apalancamiento basado en la idea de que el precio nunca bajaría. Esto democratizó la inversión posibilitando que afluyese todo tipo de gente, al menos hasta que los precios explotaron: por un bulbo de las variedades más valiosas se llegó a pagar lo que costaba una mansión. Todo fue como la seda hasta febrero de 1637, cuando una subasta a la que no acudieron compradores hizo saltar todo por los aires. La confianza se quebró y se produjo un pánico seguido de bancarrotas. El gobierno intervino anulando contratos e imponiendo quitas, pero no había jurisprudencia al respecto por lo que durante años se sucedieron los pleitos. El impacto económico de la burbuja fue limitado. No afectó la Bolsa ni al Banco de Ámsterdam, pero si dejó lecciones muy útiles de cara al futuro que no siempre se han seguido. Hoy curiosamente los tulipanes son el símbolo de los Países Bajos y parte inseparable de su identidad nacional. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:12 La burbuja de los tulipanes 28:50 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 1:17:25 ContraHistorias musicales Bibliografía: “Tulipmania” de Anne Goldgar - https://amzn.to/4nMZCmv “Famous first bubbles” de Peter M. Garber - https://amzn.to/3XgP2cq “Las primeras burbujas especulativas” de Douglas French - https://amzn.to/4p1ftPs “Historia de las burbujas financieras” de Miguel A. Muñoz - https://amzn.to/43jUCyd · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tulipanes #holanda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La tragedia ocurrió de noche en una de las capitales más grandes del mundo. Joseph Hawkins, de veintiún años de edad, se encontraba en el patio de su casa cuando lo mataron a tiros desde un auto que pasó velozmente. Se suponía que el joven había tenido vinculación con alguna pandilla de muchachos de la comunidad, aunque esto no pudo comprobarse. Fue un gran dolor para toda la familia. La madre de Joseph, Loma Hawkins, quien no se amilanó ante su muerte, lanzó un programa de televisión que tituló «El provecho de la agonía», en el que invitó a todas las madres que habían pasado por una experiencia similar a venir a exponer ante las cámaras su sentir. El proyecto comenzó a tomar auge. No obstante, dos años después la tragedia golpeó por segunda vez el hogar de Loma. Un segundo hijo, Geraldo, de diecisiete años de edad, fue asesinado en idéntica forma. El dolor para Loma fue casi insoportable. Pero al preguntarle si seguiría con el programa, ella respondió con énfasis: «Sí, y ahora con doble razón.» He aquí una madre doliente y sufrida, pero noble, valiente y determinada, que tomó su desgracia como algo inevitable, y dándole vuelta al dolor, lo usó para lanzar un proyecto que tenía el fin de cambiar el destino de su comunidad. En la zona donde ella vivía, ese tipo de homicidios ocurrían a diario. El esfuerzo de esta mujer contribuyó a cambiar la situación. El comentario de ella fue: «Espero abrir camino, poco a poco, en la conciencia de todo adolescente que, por tener un auto potente y un arma de fuego en la mano, se cree con derecho a matar al que se le ocurra.» Ante desgracias como ésta, la reacción del doliente toma uno de dos cursos: o sume a la persona destrozada en una profunda depresión de la cual no encuentra, ni desea encontrar, salida, o reacciona como lo hizo Loma Hawkins, quien ante el terrible dolor de ver a su hijo muerto a balazos, alzó la vista al cielo y dijo: «Señor, ayúdame a encontrarle algún provecho a esta tragedia.» Ella no sólo se permitió hallar consuelo y fortaleza, sino que actuó inmediatamente en auxilio de otros. Y en su dolor, usó su agonía para lanzar un proyecto con el fin de cambiar a su comunidad. En medio de la desesperación, podemos pedirle a Dios gracia para llenar primero nuestro propio corazón con amor y perdón, y luego para ayudar a otros que tienen aflicciones afines. Él es más grande que toda tragedia, y puede cambiar en provecho lo que es desastre. Dios sólo espera que acudamos a Él. Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
Meditación del Evangelio según San Lucas 16, 1-8 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Viernes 7/nov/2025, Los hijos de este mundo son más astutos con su gente que con los hijos de la luz.Canción: Creados para Ti (2019), de Jesed y Hnas. Agustinas----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 16, 1-8En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Un hombre rico tenía un administrador y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: "¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido." El administrador se puso a echar sus cálculos: "¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para cuando me echen de la administración, encuentre quién me reciba en su casa." Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero: "¿Cuánto debes a mi amo?" Este respondió: "Cien barriles de aceite." Él le dijo: "Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta." Luego dijo a otro: "Y tú, ¿cuánto debes?" Él contestó: "Cien fanegas de trigo." Le dijo: "Aquí está tu recibo, escribe ochenta." Y el amo felicitó al administrador injusto, por la astucia con que había procedido. Ciertamente los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem