POPULARITY
Categories
¿Qué pasa --decía Salvador Freixedo-- si una cultura es estrictamente psiquis, pura mente, y necesita alimentarse? La teoría del "Vampirismo Psíquico". Ejemplos. Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com
Buen comienzo de semana. Nos ha salido un programa que nibordado. Con noticias preocupantes que han modificado latemática de titulares, pero con invitados de excepción que nosconducen siempre por el sendero del éxito auditivo. Pocos perosuficientes minutos para hacer un breve repaso de algunos de losmuchos titulares que vuelven a ilustrar la preocupanteactualidad informativa, nuestro primer invitado, el periodista ycolaborador José Luis Barceló, nos ha ayudado a entender hastaque punto debemos creer algo de cuanto publica el CIS enreferencia a los sondeos demoscópicos, la postura de Mazónapoyándose en VOX para aprobar los presupuestos comunitarios,o la posición de Trump en apartados como los arancelesinternacionales y la reactivación del conflicto entre Israel y Gaza.Hemos cambiado el tercio para abordar junto al doctor AlfredoAgulló el conflicto surgido con los procesos oncológicos queintentan, con el fin de ahorrar costes, disuadir a los pacientes deque utilicen los más costosos pero necesarios. ¿Es verdad todo loque se dice?.En la segunda hora tres han sido los temas, a cual másentretenido. En primer lugar hablando con el ya ex miembro delConsejo Vecinal, entidad de la que llegó a ser su Vicepresidenteprimero, Fernando Montes, mostrando la nostalgia de lo que fuey hoy se ha convertido este Consejo creado para servir debarrera a las decisiones tomadas por la administración municipal,y que a día de hoy ya no ejerce ese saludable contrapesodemocrático. La siguiente ha sido la escritora Raquel Berenguel,que acaba de publicar su primer libro “Historia de una Histeria,cosas de brujas”, un claro alegato en defensa de este grancolectivo de mujeres tan mal vistas por una historia que no les hahecho justicia. Para finalizar el programa hablando del VICertamen de Poesía Ciudad de Benidorm, cuyos organizadores yparticipantes han venido hasta LEO RADIO para presentárnoslo.Hemos contado con la presencia de Julio Pavanetti, Guillermo delPino y Anna Santaliquido. Escuchar su poesía es ya motivosuficiente para escuchar esta entrevista.
Punto y final a una nueva semana en AIRE FRESCO, algo más corta que la anterior, pero en la que nos hemos vuelto a divertir de lo lindo, sobre todo porque le hemos puesto la guinda al pastel con un jueves, 20 de marzo, en el que además de inaugurar la primavera, dejar atrás las fallas y haber felicitado con algo de retraso a todos los papás, hemos vuelto a tener una pléyade invitados que son de auténtico lujo.Empezando por un extraordinario trío de voces que nos han acompañado para presentar el libro en homenaje a la figura de Miguel Barceló, que se presenta este viernes 21 en la Fundación Mediterráneo de la C/ Alameda de Benidorm, formado por su nieto el senador Agustín Almodóbar, el escritor Martín Sanz y el patrocinador y presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, realizando una síntesis extraordinaria para repasar la vida y la obra de este personaje ilustre del Benidorm del siglo XX y la primera parte del XXI.Ángela Fuster, teniente de alcalde de Polop, que ya estuvo la pasada semana presentando actividades de agricultura y deporte en LEO RADIO, ha vuelto de nuevo para dar un gran avance de algunos de los muchos temas que contemplan el catálogo de posibilidades del programa cultural marzo-abril y presentar en exclusiva el nuevo folleto turístico de Polop de la Marina. Sin duda un gran trabajo al servicio de un pueblo que ha encontrado con esta edil una persona dedicada en cuerpo y alma a defender los intereses del oasis de la Costa Blanca.Padre e hija, Elena y Serge Gambi, también nos han visitado para presentarnos el premio conseguido por ella en el Circo de Lux de Luxemburgo y hablarnos de sus proyectos de futuro para con el mundo del circo, más de moda que nunca y renovado como no se ha visto en las últimas décadas. Hemos aprovechado para hacer un repaso por la historia de esta cultura tan arraigada en el psique de la conciencia europea y avanzar el curso que Elena Gambi ofrecerá en Polop el día 5 de abril, una Masterclass de Malabares.Aun quedaba más por disfrutar. La gran sorpresa la hemos conocido al entrar al micrófono nuestra siguiente invitada. Cristina Alexandra, compañera y colaboradora de LEO RADIO nos ha soltado la bomba, está embarazada. !Enhorabuena, compañera¡, crece la familia de la radio. Y en su sección “El Arte de Cuidarte”, hemos hablado hoy de los hábitos que todos conocemos pero no nos aplicamos para estar mucho mejor con nosotros mismos.Vicente Saval, gerente de Nos Importas y Abonabe, nos ha presentado hoy el resultado final del “Iberia Motor Fest”, que nace, en su tercera edición, ya después de todo un año de trabajo. Viernes, sábado y domingo, miles de motos y coches de época se darán cita en la playa de Villajoyosa para que disfrutes del mejor olor a gasolina y ruido de los motores, acompañado de la mejor música y ambiente que sólo viviéndolo podrás explicártelo.
De camino a la plaza dónde se hace la ofrenda floral a la Virgen, Carlos Alsina y Begoña Perpiñá se cruzan con Isabel Guardia, que este año, se viste por primera vez de fallera, para explicarles más sobre la tradición.Programa especial de Más de uno (19/03/2025) desde Valencia por las primeras Fallas tras la DANA
07 19-03-25 LHDW Gavi ha perdido protagonismo en el Barça, ¿Hemos visto ya su mejor versión? perjudicado por Pedri, la nueva posición del canario es clave
Si quieres destacar en las oposiciones, tienes que ser más práctico que la mayoría. En este video, te explico el método SMP QLM, que ha ayudado a centenares de opositores a convertirse en funcionarios. Sigue estos 5 consejos y prepárate para marcar la diferencia en el tribunal. ➡️ Apúntate gratis al Consejo Educativo diario y recíbelo todos los días a las 15h para ser mejor docente: https://preparadoredufis.com/consejo-educativo-diario/ ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al método SMP QLM 0:30 Sé más práctico que la mayoría en el tema 1:40 Claves para hacer un supuesto práctico útil y aplicable 3:00 Cómo estructurar la programación para impactar al tribunal 4:20 La importancia de una unidad didáctica práctica desde el minuto 1 5:30 Estrategias para mejorar tu exposición y diferenciarte ════════════════ ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
En este nuevo programa de La aventura de viajar hablaremos de lugares poco habituales, sitios que tal vez nos producen miedo o inquietud, pero a la vez nos llaman poderosamente la atención. Cementerios, cárceles, lugares con energías especiales, sitios donde sucedió alguna catástrofe o asesinato macabro, lugares abandonados… visitar estos lugares se ha venido a llamar turismo dark, algo así como turismo oscuro o tenebroso. Míriam del Río, una periodista especializada en temas culturales e históricos, nos hablará de ellos y de las motivaciones para visitarlos. Es autora de dos libros sobre el tema publicados por Luciérnaga titulados, Turismo Dark y Turismo Dark 2 y más recientemente La otra cara de la historia. Más información: Hemos preparado una entrada sobre este programa con todos los nombres, enlaces, fotos e información adicional en: https://www.iatiseguros.com/blog/category/eventos-iati/podcast-iati/ Recuerda que viajes donde viajes es importante hacerlo con un buen seguro que te cubra los mil y un problemas que pueden surgir en cualquier viaje. Y que hay viajes solo, en pareja o en familia, hay un seguro adecuado para cada viaje. Por ejemplo, para destinos aventureros solemos recomendar el IATI Mochilero (https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/21841/seguro-de-viaje-mochilero/), para lugares más caros el IATI Estrella (https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/26829/seguro-viaje-iati-estrella/), por si quieres estar aún más tranquilo con sus enormes gastos médicos cubiertos y los límites más elevados en todas las coberturas. Si quieres conocer el resto de seguros puedes consultarlos en https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/ donde puedes compararlos para encontrar el que mejor se adapte a tu viaje. Para estar al tanto de novedades viajeras puedes consultar nuestro blog https://www.iatiseguros.com/blog/ y buscarnos en todas las redes sociales como @iatiseguros Si te ha gustado el programa, te invitamos a que lo compartas para ayudar a otros viajeros. Para no perderte nuevos programas suscríbete en tu plataforma favorita: Apple Podcast, iVoox, Spotify, Podimo, Amazon Music...
De camino a la plaza dónde se hace la ofrenda floral a la Virgen, Carlos Alsina y Begoña Perpiñá se cruzan con Isabel Guardia, que este año, se viste por primera vez de fallera, para explicarles más sobre la tradición.Programa especial de Más de uno (19/03/2025) desde Valencia por las primeras Fallas tras la DANA
Hemos sorteado las hamburguesas de Larrain bus gracias al reto de Iñaki Garaialde que hoy tenía como protagonista a Tadas. También hemos recibido una clase de extracción de muelas con David Chávarri.
07 19-03-25 LHDW Gavi ha perdido protagonismo en el Barça, ¿Hemos visto ya su mejor versión? perjudicado por Pedri, la nueva posición del canario es clave
EP138 - La IA reinventa el desarrollo de SW, y retomando el podcast luego de un bajón…Saludos Agilistas, Desarrolladores, luchadores del día a día en las trincheras de la Agilidad y cualquier otra oyente de las Comunidades Agiles de Iberoamérica y del Universo Conocido….Hemos vuelto!Y en este episodio platricaremos de cómo la IA está reinventando el desarrollo de SW, y el modelo Cynefin sube a la palestra. Hablaremos de IA en la trinchera de los equipos ágiles, y cómo estos se han visto impactados, y beneficiados y desafiados por la IA.Un poco de teoría, y un interesante debate sobre el objeto que es complejo, y cómo la IA lo afecta.Participan en este episodio: Jorge Abad, Antonio Gallardo y Rodrigo Burgos.En "Eventos Agiles" Jorge nos comenta que el mundo de la Agilidad en Latinoamérica se reúne en su ciudad, este 26 y 27 de Abril de 2025, en el “Lean Agile Summit Medellín 2025”, evento en el que asistieran algunas hormigas.Le damos saludos a Heileen y a Arturo, quienes no pudieron acompañarnos, y les invitamos a todos a escuchar este episodio, y a seguirnos, pues Hormigas Agilistas Podcast ha regresado On-Fire!#IA #AI #Desarrollo #SW #Ingenieria #Agile #HormigasAgilistas
Hasta esa tarde de 2018, Axel y Gamal Abraham Salomón llevaban una vida normal en Buenos Aires. De origen libanés y religión musulmana, estos dos hermanos no imaginaban que su nombre y su fe podrían convertirlos en sospechosos de un delito. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Aquí estamos y no nos vamos. Hoy, más que nunca, confirmamos nuestro compromiso contigo: narrar con el mejor periodismo que podamos América Latina y las comunidades latinas de Estados Unidos. Ayúdanos a hacerlo uniéndote a Deambulantes, nuestras membresías. Hemos logrado mucho, pero aún quedan muchas historias por contar. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. Until that evening in 2018, Axel and Gamal Abraham Salomon led a normal life in Buenos Aires. Of Lebanese origin and of Muslim faith, these two brothers could not imagine that their name and religion could make them suspects of a crime.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde el comienzo de la segunda presidencia de Donald Trump, hace apenas dos meses, el orden mundial viene reconfigurándose de manera drástica, con Estados Unidos más cerca de Rusia y enfrentado a sus aliados más cercanos. Hemos discutido ese reacomodo ya varias veces. En esta ocasión vamos para nuestra región. ¿Qué lugar tiene (o tendrá) Latinoamérica en este nuevo escenario geopolítico que se está gestando? ¿Este giro puede ser una oportunidad para América Latina o tenemos que verlo con preocupación? La Mesa Internacional con Gustavo Calvo, Leo Harari y Gonzalo Pérez del Castillo.
Hasta hace cuatro semanas estábamos cerrando uno de los inviernos más secos de los últimos años y ahora no para de llover: "Afortunadamente no paramos de acumular metros cúbicos de agua en nuestros embalses y acuíferos. Esa es la parte positiva de este temporal sucesivo", explica el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, indica en Las mañanas de RNE. Debido a las continuas lluvias en todo el mes de marzo los embalses están en vigilancia extrema, en aviso rojo, ante la posibilidad de desbordamiento. En Andalucía 36 embalses de la Confederación Hidrográfica están soltando agua.Sobre la planificación y gestión del agua a raíz de estos momentos de lluvias y acumulación de reservas, Olcina cree que es el momento de "empezar a planificar esa posible escasez que nos llegará dentro de varios meses". Indica que "es cuando hay abundancia cuando tenemos que preocuparnos todavía más del agua" para no volver a pasar secuencias de sequía tan agobiantes como las que se han vivido estos últimos años. "En las próximas semanas se podría anunciar que la sequía de fases de emergencia se ha acabado. Pero en la parte mediterránea no podemos bajar nunca la guardia porque siempre vamos a estar en ese difícil equilibro entre demanda y recursos". Olcina indica que el problema es que, como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, "se está perdiendo la regularidad en la dinámica atmosférica". "Pasamos del calor al frío en apenas 24 horas o de la sequía a la lluvia en pocas semanas [...] Hemos perdido ese regular paso entre estaciones. Los cambios de tiempo más normalizados". Ahora la atmósfera se comporta a "saltos bruscos", indica Olcina. Son lo que se conocen como "procesos de reajuste atmosférico". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Esta semana, los invitamos a escuchar el primer capítulo de la temporada 2025 de Rebelión Sónica, en el que destacamos el undécimo y nuevo disco de la banda escocesa Mogwai, “The Bad Fire”. Editado el 24 de enero por los sellos Rock Action y Temporary Residence, el suceor de “As The Loves Continues” (2021), fue producido por el reconocido ingeniero estadounidense John Congleton, conocido por su trabajo con St.Vincent, Explosions in the Sky y Sigur Rós, solo por nombrar unos pocos. El título del disco, es una expresión popular escocesa que quiere decir “infierno” y la banda explicó su sentido en la siguiente declaración: "Hemos lidiado con muchas pérdidas y, en el caso de Barry, con una grave enfermedad familiar de una de sus hijas. Volver a juntarnos para escribir y grabar este disco fue como un refugio y con John Congleton sentimos que hemos hecho algo especial. A menudo oímos decir a la gente que nuestra música les ha ayudado a superar momentos difíciles de sus vidas y, por una vez, creo que también se aplica a nosotros”. En la parte final del programa, viajamos al pasado en el catálogo del ahora cuarteto, para escucharlos con músico de su séptimo disco de 2011, “Hardcore Will Never Die But You Will”. Puedes escuchar Rebelión Sónica en radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena. Tras la edición radial, los capítulos son publicados en Spotify, Google Podcast y Apple Music.
Alrededor del hit "parecía que sí, pero no" hemos hecho hoy el programa... vuestros mensajes optaban a una cena en el Bandido y a 50 euros en la gasolinera Alibarra. Hemos charlado con Javier Amezua de Cash Converters y con Iñaki Álvarez ircio hemos conocido mejor a Jesús Camacho. ¡Hasta el Lagarto de la Cruz se ha colado hoy en Kiroleros!
Buen comienzo de semana. Nos ha salido un programa que ni bordado. Con noticias preocupantes que han modificado la temática de titulares, pero con invitados de excepción que nos conducen siempre por el sendero del éxito auditivo. Pocos pero suficientes minutos para hacer un breve repaso de algunos de los muchos titulares que vuelven a ilustrar la preocupante actualidad informativa, nuestro primer invitado, el periodista y colaborador José Luis Barceló, nos ha ayudado a entender hasta que punto debemos creer algo de cuanto publica el CIS en referencia a los sondeos demoscópicos, la postura de Mazón apoyándose en VOX para aprobar los presupuestos comunitarios, o la posición de Trump en apartados como los aranceles internacionales y la reactivación del conflicto entre Israel y Gaza.Hemos cambiado el tercio para abordar junto al doctor Alfredo Agulló el conflicto surgido con los procesos oncológicos que intentan, con el fin de ahorrar costes, disuadir a los pacientes de que utilicen los más costosos pero necesarios. ¿Es verdad todo lo que se dice?.En la segunda hora tres han sido los temas, a cual más entretenido. En primer lugar hablando con el ya ex miembro del Consejo Vecinal, entidad de la que llegó a ser su Vicepresidente primero, Fernando Montes, mostrando la nostalgia de lo que fue y hoy se ha convertido este Consejo creado para servir de barrera a las decisiones tomadas por la administración municipal, y que a día de hoy ya no ejerce ese saludable contrapeso democrático. La siguiente ha sido la escritora Raquel Berenguel, que acaba de publicar su primer libro “Historia de una Histeria, cosas de brujas”, un claro alegato en defensa de este gran colectivo de mujeres tan mal vistas por una historia que no les ha hecho justicia. Para finalizar el programa hablando del VI Certamen de Poesía Ciudad de Benidorm, cuyos organizadores y participantes han venido hasta LEO RADIO para presentárnoslo. Hemos contado con la presencia de Julio Pavanetti, Guillermo del Pino y Anna Santaliquido. Escuchar su poesía es ya motivo suficiente para escuchar esta entrevista.
El gerente de la estación de esquí de Valdezcaray, Carlos Pérez, asegura en Radio Rioja que el pasado fin de semana ha sido "probablemente el mejor de la temporada" en cuanto a calidad de la nieve y condiciones meteorológicas. "Hemos tenido dos jornadas espectaculares, con nieve muy buena, sol y sin viento", destaca Pérez en La Primera Llamada del Día. Sin embargo, reconoce que la afluencia ha sido "moderada" con unos 3.000 esquiadores entre sábado y domingo. "Para las condiciones que teníamos, se ha quedado un poco justo", añade.
Entrevista a Javier Maestegui, presidente del Club de Voleibol Textil Santanderina
Carta de oyente sobre Umbandismo... y la respuesta. ¿Cuántos verdaderos católicos hay? Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com
Roger Muñoz, profesor de Psicología de la Universitat de València, vista Las mañanas de RNE con Josep Cuní para abordar una cuestión que, cinco años después del inicio de la pandemia de covid, muchos se plantean: ¿Hemos salido mejores?. Y, aunque en general, la respuesta es no, al menos en cuanto a determinados "grupos de población que no han salido mejores", ha matizado el profesor. "Hay datos que demuestran que en salud mental no estamos mejor", entre otras cosas, por el "shock traumático" que generaron los confinamientos y los años de pandemia. En cuanto a las consecuencias, Muñoz ha explicado que, aunque se haya producido una especie de borrón de lo que supusieron aquellos meses y que muchos ya "no nos acordamos", sí hay consecuencias tangibles, como el aumento de los trastornos de ansiedad, la fobia social o el miedo a las enfermedades. Además, otra de las derivadas sería la polarización política, que se ha agudizado en los años post-pandemia. Pese a todo, el profesor Muñoz ha querido poner una nota positiva: "después de la pandemia, la psicología ha salido del armario", ha dicho en referencia a que "hemos perdido el miedo a decir que vamos al psicólogo", aunque ha insistido en que "España necesita recursos de atención a la salud mental". Escuchar audio
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en el estudio liderado por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) junto al Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, que muestra que enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión mayor, se gestan en la placenta, antes del nacimiento. "Lo que hemos hecho es crear un catálogo de modificaciones químicas, precisamente de esas modificaciones que se llaman metilación del ADN y luego hemos cruzado esos datos, con datos genéticos de diferentes enfermedades neuropsiquiátricas. Hemos visto que hay asociaciones potencialmente causales, entre la metilación del ADN y entre las que hemos investigado", nos contaba la coordinadora de este estudio, Nora Fernández-Jiménez, es profesora de Genética e investigadora del Biobizkaia.Escuchar audio
Cuando la naturaleza y la vida se reinventanBajo la magia de los eclipses, caminamos hacia momentos decisivos; el 14 y el 29 de este mes, el Sol se alinea con el nodo lunar, y se hace presente el poderoso equinoccio de primavera el 20 de marzo, por lo cual se abre una semana clave para tomar las riendas de lo esencial y dejar atrás lo que ya no tiene sentido. Es tiempo de mirar más allá y acceder a nuevas claridades.Ha llegado la hora de avanzar con certezas y dejar atrás miedos e inseguridades. Es el momento ideal para fortalecer la conexión interior y alimentar la confianza en los nuevos caminos que nos esperan.Hemos preparado un horóscopo detallado para esta semana, con las revelaciones específicas para cada signo. Un análisis cuidadoso de las áreas prioritarias basado en el movimiento de la Luna, su tránsito por los signos y sus ángulos con los distintos planetas.
¡NUEVA SERIE! Este pasaje nos desafía a vivir conscientes de nuestra identidad en Cristo. Hemos sido bendecidos no para acumular privilegios, sino para cumplir un propósito divino: ser santos. La santidad no es un logro personal, sino una obra de Dios en nosotros, que requiere nuestra cooperación diaria. Vivir en santidad implica renunciar al pecado, buscar la comunión con Dios y reflejar Su amor y justicia en el mundo. Banda sonora: Drop the Tapes - Biblioteca de audio de YouTube Donaciones local: https://iglesiadeciudadreal.es/donaciones Web: http://iglesiadeciudadreal.es/ Podcast: http://www.ivoox.com/podcast-iglesia-. YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPq8l9Q7KcX7j6iOGDPP_zg x (antes Twitter): https://x.com/home?lang=es Instagram: https://www.instagram.com/ Facebook: https://www.facebook.com/IglesiaCristianaEvangelicaDeCiudadReal Nota informativa: En todos nuestros videos se pueden traducir los SUBTÍTULOS a cualquier idioma. Ir a configuración y elegir idioma de subtitulo. 16/03/2025 - PREDICACIÓN DE LA TARDE - SERIE:EFESIOS Efesios 1:3-4 - Reina-Valera 1960 Bendiciones espirituales en Cristo 3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, 4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,
Juan Manuel de Prada nos ha acercado la vida y obra de uno de los grandes autores que ha dado la lengua inglesa: Oscar Wilde. Hemos conocido todos los entresijos sobre su vida y la cara más oculta del escritor irlandés.
#699. ¿Quien me iba a decir a mí que un día como hoy hablaría de una conexión con el universo de esta manera? Y tiene huevos la cosa, porque lo que me ha hecho conectar con "algo" que va más allá de mi mundo lógico, ha sido lo que considero la actividad más artesanalmente lógica que hay. O una de tantas.• Notas de este episodio:https://podcast.pau.ninja/699• Comunidad + episodios exclusivos:https://sociedad.ninja/(00:00) Introducción(7:01) Hemos nacido para crear(13:49) Tienes la obligación de trascender(17:09) Todos nacemos y morimos como creadores(21:19) ¿Has tocado la eternidad alguna vez?
Hoy nos sentimos valientes y grabamos el podcast después de comer con la barriga llena y con poca sangre en la cabeza.... No sabemos si ha salido un podcast políticamente correcto o una aberración pero lo hemos pasado muy bien grabando. Hoy tratamos las novedades mas importantes de la semana del mundo de la tecnología y el entretenimiento sin dejar de lado nuestras desafortunadas opiniones y temas personales. Para mas información: www.frikismopuro.com Link de Amazon: https://amzn.to/35q5ixk Patreon: https://www.patreon.com/FrikismoPuro Link de Telegram para comentar: https://t.me/frikismo_puro
En este último episodio hablamos de coitos postfuneral y de gente que hace clones suyos de otro sexo para tener citas extrañas en el laboratorio. Hemos dejado lo mejor para el último, ¡no os lo perdáis! Participan: Xevi "Panda" y Jose "Nok" Contreras Edita: Jose "Nok" Contreras Música: Mikhael Bureau, Chemical Brothers y Xevi jugando con el Suno. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los yacimientos de Atapuerca no dejan de sorprendernos ni de ampliar la historia de la evolución humana en nuestro continente. Los investigadores de la sierra burgalesa han presentado los restos de una nueva especie de entre 1,2 y 1,4 millones de años, la más antigua hasta la fecha en Europa occidental. Un hallazgo que ayudará a explicar el origen y como se produjo el poblamiento del viejo continente. Hemos entrevistado a Rosa Huguet, investigadora del IPHES y líder del estudio. Con José Antonio López Guerrero hemos analizado el incremento de casos de sarampión que se están produciendo en numerosos países de nuestro entorno, también en España. Una enfermedad para la que existe una vacuna muy eficaz y que, en algunos casos, puede llegar a ser mortal. Hemos informado de la concesión del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Sociales a Ajzen, Albarracín, Banaji, Greenwald y Petty por contribuciones que han revolucionado la Teoría de las Actitudes y sus aplicaciones prácticas. El sueño está relacionado con el correcto funcionamiento del organismo. Fernando de Castro nos ha contado una investigación hecha con gusanos que lo relaciona con la memoria olfativa y las neuronas que intervienen en el proceso. Con Jesús Pérez Gil hemos hablado de las membranas celulares, fundamentales no solo para que la célula pueda vivir sino, de hecho, para la aparición de la propia vida… Y de cómo debe adaptarse a las condiciones ambientales. En nuestros destinos con ciencia, nuestra compañera Esther García nos ha llevado a la impresionante barrera de Maeslant ubicada a la entrada del Puerto de Rotterdam (Holanda), la más grande del mundo, que forma parte del Plan Delta, el mayor proyecto de defensa contra el mar del planeta.Escuchar audio
Isma Juárez, Antonio Castelo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, el fotógrafo Miguel Ángel Zubiarraín y la leyenda del tenis Virginia Ruano nos dan las claves para mejorar en la pista. Y desde Dublín, la UCD Dance Society nos regala una actuación por San Patricio.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Isma Juárez, Antonio Castelo y Pere Aznar repasan la actualidad política de la semana. Además, el fotógrafo Miguel Ángel Zubiarraín y la leyenda del tenis Virginia Ruano nos dan las claves para mejorar en la pista. Y desde Dublín, la UCD Dance Society nos regala una actuación por San Patricio.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Steve Jordan es un baterista con una larga trayectoria que incluye cientos de sesiones de grabación, muchas de ellas junto a algunos de nuestros artistas favoritos. Hemos recopilado para este especial sus colaboraciones junto a Donald Fagen, Spyro Gyra, The Brecker Brothers, George Benson, Boz Scaggs, David Sanborn, Herbie Hancock, Patti Austin, Jon Batiste, Alicia Keys, Rupert Holmes, David Garfield, Lyle Mays y Diana Krall.
Hemos avanzado en vacunas, vigilancia y respuesta sanitaria, pero aún quedan desafíos en coordinación global y prevención. La preparación sigue siendo clave. El catedrático de microbiología Ignacio López Goñi analiza los avances en ciencia, sanidad y prevención.
Isaías Lafuente presenta el informe 826 de la Unidad de Vigilancia.
Los sanitarios tuvieron que enfrentarse a la llegada masiva de enfermos, escasez de materiales, mascarillas, espacios, trajes adecuados... Las distintas unidades del Hospital 12 de Octubre -planta, urgencias y UCI- tuvieron que organizarse en un momento en el que no había protocolos, todavía no sabían cómo tratar la enfermedad y cada vez moría más gente.
Los sanitarios tuvieron que enfrentarse a la llegada masiva de enfermos, escasez de materiales, mascarillas, espacios, trajes adecuados... Las distintas unidades del Hospital 12 de Octubre -planta, urgencias y UCI- tuvieron que organizarse en un momento en el que no había protocolos, todavía no sabían cómo tratar la enfermedad y cada vez moría más gente.
Tras meses de pandemia, la esperanza llegaba el 27 de diciembre de 2020 con la primera vacunación en España. Familiarizados con las olas, con las mascarillas, con los sistemas de protección, con aquello que algunos llamaban la nueva normalidad. A tres días de despedir el año, nuestra compañera María Antonia del Ojo nos presentó a Araceli Hidalgo, la primera persona en recibir la vacuna. Hemos vuelto a visitarla, que no hace mucho cumplió 101 años, un ejemplo de vida. Entramos a la residencia Los Olmos, en Guadalajara, muy distinto a aquella mañana fría y emocionante. "Lo único que pensé es que me han escogido a mí y tendré que salir al frente", recuerda Araceli. Nos cuenta cómo vivió ese momento tan esperado: "Estaba tranquila, sin saber lo que iba a pasar después. Miedo ni nada, esperando a que me la pusiera". Con ella están dos personas importantes aquel día, Mónica y Carmen. Las dos sanitarias que participaron en aquel momento, Carmen fue la enfermera que vacunó a Araceli: "Me sentí privilegiada porque fui la primera en tenerla en mis manos y administrarla como un arma", nos cuenta. También hablamos con Mónica, la primera sanitaria en recibir la vacuna: "Fue muy emocionante pensar que era el momento de poner fin a esta pandemia", rememora. Escuchar audio
Dirige y presenta: Rosa Vidal. DEPENDENCIA EMOCIONAL. Tipos y causas. Dependencia Emocional. En pareja. Sentimental. Sexual. En Familia. Amistades. Qué es ? Qué tipos hay. Cómo combatirla. Todos hemos tenido “dependencia emocional” en algún momento de nuestra vida. Hemos sido capaces de darnos cuenta e indentificarlo? Qué es la Dependencia Emocional? La Dependencia Emocional es un estado psicológico que tiene lugar en las relaciones personales, ya sean familiares, de pareja o de amistad. Afecta a muchas personas, aunque la mayoría no son conscientes de ello. Las personas dependientes presentan una gran falta de autocontrol y sienten un gran malestar cuando se alejan de la persona en quien se centra la dependencia. Por otro lado, sienten la necesidad insaciable de estar con esa persona y son incapaces de cortar los vínculos que les unen. Equipo: Dr. Clavijo (Psicólogo) Quico Rivero ( Neurocientifico y Psicólogo) Dra Rivero (Ginecologa/Sexologa) Chema Blanco (Periodista) y Carlos G Almonacid (Experto en Inteligencia Emocional)
Los sanitarios tuvieron que enfrentarse a la llegada masiva de enfermos, escasez de materiales, mascarillas, espacios, trajes adecuados... Las distintas unidades del Hospital 12 de Octubre -planta, urgencias y UCI- tuvieron que organizarse en un momento en el que no había protocolos, todavía no sabían cómo tratar la enfermedad y cada vez moría más gente.
Con Carlos López I Entre la búsqueda de su identidad y la elección de su nuevo destino surge el segundo trabajo de larga duración del trompetista, compositor y arreglista barcelonés Gregori Hollis. Una propuesta artística atrevida que fusiona el jazz contemporáneo con la música urbana, la música electrónica y a la que añade también influencias flamencas, afro-cubanas e incluso del mundo de la “clásica”. Este segundo trabajo representa, según su autor, el ciclo infinito del aprendizaje, donde el proceso de adquirir conocimiento revela, con humildad, la ignorancia de la inmensidad de la creación.
Melanie Riffo, como cientos de mujeres en Chile estaban tomando anticonceptivos para evitar un embarazo. Pero para algunas, una falla en el sistema de salud público cambió sus planes. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Aquí estamos y no nos vamos. Hoy, más que nunca, confirmamos nuestro compromiso contigo: narrar con el mejor periodismo que podamos América Latina y las comunidades latinas de Estados Unidos. Ayúdanos a hacerlo uniéndote a Deambulantes, nuestras membresías. Hemos logrado mucho, pero aún quedan muchas historias por contar. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. Melanie Riffo, like hundreds of women in Chile, was taking contraceptives to prevent pregnancy. But for some, a failure in the public health system changed their plans.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy hablamos sobre las efemérides más sin sentido del mundo y sobre las cosas más irracionales que hicimos como estudiantes sin dinero para poder comer o ahorrar dinero.