Podcasts about hemos

  • 6,292PODCASTS
  • 26,072EPISODES
  • 50mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Nov 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about hemos

    Show all podcasts related to hemos

    Latest podcast episodes about hemos

    Tiempo de Juego
    Así hemos vivido en Tiempo de Juego el descanso del histórico partido de la NFL en Madrid con Bizarrap y Daddy Yankee

    Tiempo de Juego

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 3:34


    El productor argentino Bizarrap y el cantante puertorriqueño Daddy Yankee, ambos ganadores de numerosos premios Grammy Latinos, fueron los encargados de amenizar con su música el descanso del partido de la NFL que se disputa en el estadio Santiago Bernabéu con empate (6-6) entre Miami Doplhins y Washington Commanders.Al igual que en la Super Bowl, el partido en Madrid incluyó un espectáculo al descanso, en el que Bizarrap y Daddy Yankee interpretaron por primera vez en directo su reciente sesión musical titulada 'Daddy Yanke: BZRP Music Sessions Vol.0/66".La actuación vino acompañada de un espectáculo de fuegos artificiales, luces incandescentes de diferentes colores por las pantallas del estadio y un grupo de diferentes percusionistas dando ritmo a los miles de aficionados que corearon las canciones, muchos de ellos con el teléfono móvil grabando y haciendo fotografías.Bizarrap, en su sesión musical, se acordó de artistas con los que ha colaborado en los ...

    Marvel Studios Noticias
    MSN T6E3 - Ránking Los Mejores y Peores Villanos del MCU (Podéis Participar)

    Marvel Studios Noticias

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 130:23


    Hemos vuelto, ya ya ya, sé lo que estáis pensando; que no somos tan consistentes como antes y que ya no se sabe cuándo publicamos programa y bla bla bla. Y tenéis razón, qué os voy a contar yo... Iba a pegaros una chapa de por qué y como no quiero que acabéis cogiendo la fregona para limpiar lágrimas y quejas, prefiero centrarme en el programa de hoy, en el que vamos a hablar de los villanos del MCU. Si escucháis el programa podéis saber cómo participar, hay hasta el 1 de Enero de 2026. Podéis contactar con nosotros en MarvelStudiosNoticias@Gmail.com

    A hombros de gigantes
    A hombros de gigantes - El ChatGPT de las proteínas - 16/11/25

    A hombros de gigantes

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 50:06


    La Biología Molecular se encarga del estudio de la estructura, función e interacción de las moléculas esenciales para la vida. Un campo que genera una ingente cantidad de datos. La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta formidable para manejar esa información y ver patrones ocultos, invisibles para el ojo humano. Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado FANTASIA, un sistema que es capaz de predecir funciones desconocidas de cualquier proteína a partir de su secuencia. Hemos hablado con Rosa Fernández, investigadora del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC/UPF) y Ana Rojas, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC/Junta de Andalucía/UPO). El colesterol es una molécula que tiene mala prensa porque la asociamos con el riesgo cardiovascular. Pero Jesús Pérez Gil nos ha explicado que es una molécula esencial, necesaria para la síntesis de hormonas y de vitaminas y la fluidez de las membranas celulares. Y nos ha contado un reciente estudio sobre su distribución asimétrica en esas membranas. Con el doctor Pedro Gargantilla hemos recordado la figura de unos de los escritores más profundos y atormentados de la literatura universal: Fiódor Dostoievski, un hombre que conoció la pobreza, la cárcel, la genialidad y también la epilepsia. Más allá del dilema ético que supone tirar los alimentos a la basura, Érika López nos ha informado de un estudio realizado por investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas, del CSIC, sobre la huella ambiental que supone el desperdicio de frutas y hortalizas. Con testimonios de Jaime Martínez Valderrama. En nuestros “Destinos con ciencia” hemos viajado con nuestra compañera Esther García a la ciudad polaca de Danzig, cuna de científicos ilustres como Hevelius o Fahrenheit. Hemos rendido homenaje a dos grandes científicos españoles recientemente fallecidos: el profesor Amable Liñán, ingeniero aeronáutico y autoridad mundial en el campo de la combustión, y el biólogo Antonio García-Bellido, uno de los mayores expertos del mundo en el campo de la genética del desarrollo y en los mecanismos de diferenciación celular.Escuchar audio

    Daniel Ramos' Podcast
    Episode 505: 16 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Daniel Ramos' Podcast

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 5:11


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================16 de NoviembreCicatrices«Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús se presentó. Le dijeron, pues, los otros discípulos: ¡Hemos visto al Señor! Él les dijo: —Si no veo en sus manos la señal de los clavos, y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré—. Ocho días después estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, se puso en medio y les dijo: ¡Paz a vosotros! Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo y mira mis manos; acerca tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente» (Juan 20: 24-27).Hay heridas que sanan, pero dejan cicatrices. Son memorias, a veces imborrables, de sufrimientos pasados, que suelen durar toda la vida.Bruce Lowery, en su libro La cicatriz, cuenta su traumática experiencia, cuando a los trece años descubre que la marca que le ha dejado la operación de su labio leporino, lo separa de sus nuevos compañeros. El primer día en su nueva escuela, la profesora intentó, amablemente, presentarlo a la clase. «Pero nunca pudo terminar. Una ola de carcajadas (...) invadió el aula. Yo no sabía qué hacer con mis manos: meterlas en los bolsillos, esconderlas en la espalda. Me miré la ropa, pero no vi nada raro (...) Intentando aparentar indiferencia o sonreír... tomé conciencia por vez primera de la cicatriz que me partía el labio... Me sentí tan ridículo y triste que no supe si reír también, o llorar (...) Sin embargo, ni reí ni lloré (...). Al cabo de un buen rato las risas cesaron. Hasta la crueldad fatiga... »La encarnación de Jesús fue tan real que sigue llevando las marcas de su inmenso sacrificio incluso en su cuerpo glorificado.Algunos también decidieron hacer burla y escarnio de las heridas de Jesús (Mateo 27: 27-31, 39-44). Pero a los creyentes, al contrario, las cicatrices de Jesús nos acercan a él con lazos de amor.Cuando Tomás tomó conciencia de lo que las cicatrices de Jesús significaban para su destino eterno, no pudo por menos que postrarse ante él y adorarlo. No necesitó entonces ya más pruebas ni hacer más preguntas.-«¡Señor mío, y Dios mío!», exclamó Tomás desde el corazón. Y Jesús le dijo: «Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron y creyeron» (Juan 20: 28-29).El trato dado por Jesús a Tomás es una hermosa lección también para nosotros, sus seguidores. Su ejemplo demuestra cómo debemos tratar a quienes sufren y dudan. No procede abrumarlos con reproches, es mucho mejor ayudarles a ver las cicatrices que Cristo lleva en su cuerpo por amor a ellos. Y a nosotros. 

    A hombros de gigantes
    A hombros de gigantes - El ChatGPT de las proteínas - 16/11/25

    A hombros de gigantes

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 50:06


    La Biología Molecular se encarga del estudio de la estructura, función e interacción de las moléculas esenciales para la vida. Un campo que genera una ingente cantidad de datos. La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta formidable para manejar esa información y ver patrones ocultos, invisibles para el ojo humano. Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado FANTASIA, un sistema que es capaz de predecir funciones desconocidas de cualquier proteína a partir de su secuencia. Hemos hablado con Rosa Fernández, investigadora del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC/UPF) y Ana Rojas, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC/Junta de Andalucía/UPO). El colesterol es una molécula que tiene mala prensa porque la asociamos con el riesgo cardiovascular. Pero Jesús Pérez Gil nos ha explicado que es una molécula esencial, necesaria para la síntesis de hormonas y de vitaminas y la fluidez de las membranas celulares. Y nos ha contado un reciente estudio sobre su distribución asimétrica en esas membranas. Con el doctor Pedro Gargantilla hemos recordado la figura de unos de los escritores más profundos y atormentados de la literatura universal: Fiódor Dostoievski, un hombre que conoció la pobreza, la cárcel, la genialidad y también la epilepsia. Más allá del dilema ético que supone tirar los alimentos a la basura, Érika López nos ha informado de un estudio realizado por investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas, del CSIC, sobre la huella ambiental que supone el desperdicio de frutas y hortalizas. Con testimonios de Jaime Martínez Valderrama. En nuestros “Destinos con ciencia” hemos viajado con nuestra compañera Esther García a la ciudad polaca de Danzig, cuna de científicos ilustres como Hevelius o Fahrenheit. Hemos rendido homenaje a dos grandes científicos españoles recientemente fallecidos: el profesor Amable Liñán, ingeniero aeronáutico y autoridad mundial en el campo de la combustión, y el biólogo Antonio García-Bellido, uno de los mayores expertos del mundo en el campo de la genética del desarrollo y en los mecanismos de diferenciación celular.Escuchar audio

    Historia de Aragón
    En 2025, las tormentas de pedrisco en Aragón han afectado a 163.000 parcelas y 218.000 hectáreas

    Historia de Aragón

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 15:24


    El Gobierno de Aragón y Agroseguro han presentado esta mañana el balance de siniestralidad de 2025, en el que destacan 93 millones en indemnizaciones por daños y la previsión de aumentar en 2026 la aportación autonómica a seguros agrarios hasta 13,4 millones para reforzar la cobertura.En 2025, Aragón ha sufrido tormentas de pedrisco desde marzo que han afectado a 163.000 parcelas y 218.000 hectáreas, especialmente en Zaragoza. Las indemnizaciones suman 93 millones: 73 millones en siniestros agrícolas —30 en fruta y 29 en herbáceos— y 20 millones en el resto de seguros. Hemos repasado todos estos datos con Ignacio Machetti, presidente ejecutivo de Agroseguro.Hoy ha comenzado en Arens de Lledó la II Feria de la Lana. El evento se enmarca en el proyecto Fite Red AgriFoodTe “Red de Conocimiento e Innovación Agroalimentaria (Akis) de Teruel”, y tiene como objetivo principal mostrar el potencial de la lana como recurso sostenible en los ámbitos agrícola, ambiental y productivo. Rubén Rebollar, profesor de la Universidad de Zaragoza ha presentado un estudio con análisis técnicos y económicos sobre el "Problema del lavado de la lana". Rebollar ha estado hoy también en ‘De puertas al campo'.

    Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
    "Agua" con Álvaro del Valle I Con el Jazz hemos topado

    Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 60:00


    Con Carlos López I El guitarrista y compositor Álvaro del Valle, músico habitual de la escena y colaborador estelar en muchos de los proyectos más destacados de la misma en los últimos años, nos presenta su primer disco como líder, un EP que ha titulado “Agua”. Estas composiciones son el reflejo de toda una trayectoria vital, un punto de inflexión en su amplia trayectoria donde explora los límites entre la música acústica y la electrónica. Un lenguaje sonoro que invita a sumergirnos en su universo creativo y con el que pretende hacernos ver cómo en un mundo cada vez más definido por las conexiones artificiales, se puede seguir llegando a los demás a través de este lenguaje ancestral y universal llamado música.

    ¡Cuánto sufrimos, Martín!
    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S10E03

    ¡Cuánto sufrimos, Martín!

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 216:41


    Los crash test dummies del deportivismo, unos muñecos sometidos a fuerzas violentas e inesperadas que miden la resistencia frente a la adversidad. Benjamín y Manuel, ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast, arrojados una y otra vez frente a la insondable profundidad del misterio blanquiazul, peleles dispuestos a ser puestos a prueba una y mil veces por las impronosticables vicisitudes de un club, El Mejor Club del Mundo (marca registrada), que espera ese lapso de debilidad en el que te confías para hacer desaparecer el suelo de debajo de tus pies y precipitarse al vacío. Hace unas cuantas semanas, las que pasaron desde el episodio anterior, hubiésemos testificado ante cualquier tribunal que el combo atlántico urdido por Antonio Hidalgo era la más perfecta máquina de fútbol que se vestía de corto en las competiciones que en Europa se disputan, una sinfonía de microscópicos ajustes tácticos interpretada por una orquesta de jugadores henchidos de superioridad y capaces de postrar a sus pies, rogando, a equipos devenidos en equipuchos, incapaces ante un cuadro de nivel Champions que pasaba por la Segunda División por circunstancias muy largas de explicar. Y ahí, en ese instante mínimo de flaqueza, apenas un único episodio de relajo en una aventura que dura más de 250 ya, ahí el Deportivo se arremangó y nos facturó una hostia con la palma abierta en todos los dientes cuyo eco aún resuena en Éibar, Málaga, Santander o Valladolid. Humildes, cautos, suspicaces, así es como siempre nos ha necesitado el Deportivo y así nos tendrá, nos ha quedado claro. Para aplicarnos tamaña lección, el Dépor se pasó cinco partidos sin ganar y por el camino se olvidó también del equipo que era. Hemos hecho penitencia suficiente para que se apiade y vuelva a ganar, pero el guante ya no es de seda. El equipo parece capaz pero no todopoderoso, candidato pero no campeón.Y está bien que así sea. Si no tendríamos que pensar en rebautizar esta empresa de sufridores.

    Disperso
    Hemos ganado un premio

    Disperso

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 12:21 Transcription Available


    En las pasadas JPod se dieron los premios de la Asociación Podcast y este podcast fue agraciado con uno.

    De puertas al campo
    En 2025, las tormentas de pedrisco en Aragón han afectado a 163.000 parcelas y 218.000 hectáreas

    De puertas al campo

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 15:24


    El Gobierno de Aragón y Agroseguro han presentado esta mañana el balance de siniestralidad de 2025, en el que destacan 93 millones en indemnizaciones por daños y la previsión de aumentar en 2026 la aportación autonómica a seguros agrarios hasta 13,4 millones para reforzar la cobertura. En 2025, Aragón ha sufrido tormentas de pedrisco desde marzo que han afectado a 163.000 parcelas y 218.000 hectáreas, especialmente en Zaragoza. Las indemnizaciones suman 93 millones: 73 millones en siniestros agrícolas —30 en fruta y 29 en herbáceos— y 20 millones en el resto de seguros.  Hemos repasado todos estos datos con Ignacio Machetti, presidente ejecutivo de Agroseguro. Hoy ha comenzado en Arens de Lledó la II Feria de la Lana. El evento se enmarca en el proyecto Fite Red AgriFoodTe “Red de Conocimiento e Innovación Agroalimentaria (Akis) de Teruel”, y tiene como objetivo principal mostrar el potencial de la lana como recurso sostenible en los ámbitos agrícola, ambiental y productivo. Rubén Rebollar, profesor de la Universidad de Zaragoza ha presentado un estudio con análisis técnicos y económicos sobre el "Problema del lavado de la lana". Rebollar ha estado hoy también en ‘De puertas al campo'.

    Atelier Prada - Interiors Podcast

    Hemos llegado a los 100.   Gracias por darle al play. Miriam Prada Un poco sobre mí... Soy Ingeniera de la Edificación y diseñadora de interiores, me he especializado en proyectos de alta gama. Con 15 años de experiencia en la industria del diseño, he tenido el privilegio de colaborar con una amplia gama de clientes, incluyendo promotores, constructores, agentes de la propiedad inmobiliaria, empresarios y clientes privados. He completado con éxito más de 25 proyectos en siete países diferentes (España, Reino Unido, Bahréin, India, Bahamas, Turks and Caicos, y Suiza) y he tenido el placer de trabajar con clientes de 11 nacionalidades. Mi proyecto de más valía hasta la fecha supera los 50 millones de libras, y uno de mis logros más destacados fue el diseño de una promoción de 16 apartamentos, donde el ático se posicionó con un récord histórico como el piso de un dormitorio mejor pagado por metro cuadrado en la historia de Westminster, Londres. Actualmente vivo en Londres y continúo trabajando en múltiples proyectos locales e internacionales. Aprovechando las capacidades del mundo digital, he producido y lanzado este podcast, "Atelier Prada", donde, de manera distendida y coloquial, abordo diferentes temas del mundo del interior con el objetivo de compartir parte del conocimiento que he adquirido durante estos años cada semana.  Para obtener más inspiración en diseño de interiores   www.miriamprada.com https://miriamprada.com/podcasts/ https://www.youtube.com/@miriamprada https://www.instagram.com/bymiriamprada/  https://www.tiktok.com/@bymiriamprada    Aviso legal: Nadie patrocina este PODCAST. Todas las opiniones y puntos de vista son míos    #lamineyamal #shakira #pique #nuevacasa

    SER Madrid Sur
    Hablamos de la Navidad en Sambil Leganés con De ello hemos hablado con Hayrel Belisario, gerente, y Sandra Domínguez, directora de Marketing

    SER Madrid Sur

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 12:45


    El centro comercial Sambil Outlet de Leganés da el pistoletazo de salida a la Navidad este sábado, 15 de noviembre, con el encendido de su árbol de Navidad.

    Con el Jazz hemos topado - Clásica FM Radio
    "Agua" con Álvaro del Valle I Con el Jazz hemos topado

    Con el Jazz hemos topado - Clásica FM Radio

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 60:00


    Con Carlos López I El guitarrista y compositor Álvaro del Valle, músico habitual de la escena y colaborador estelar en muchos de los proyectos más destacados de la misma en los últimos años, nos presenta su primer disco como líder, un EP que ha titulado “Agua”. Estas composiciones son el reflejo de toda una trayectoria vital, un punto de inflexión en su amplia trayectoria donde explora los límites entre la música acústica y la electrónica. Un lenguaje sonoro que invita a sumergirnos en su universo creativo y con el que pretende hacernos ver cómo en un mundo cada vez más definido por las conexiones artificiales, se puede seguir llegando a los demás a través de este lenguaje ancestral y universal llamado música.

    Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)
    Pan para hoy: una historia sobre alimentos, territorio y futuro

    Mi Dieta Cojea radio (Nutrición y Dietética)

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 9:26


    ¿De qué sirve producir más si parte de lo que cultivamos se pierde? ¿Por qué seguimos agotando la tierra cuando conocemos sus consecuencias a medio y largo plazo? Pan para Hoy es una pieza audiovisual protagonizada y narrada por el dietista-nutricionista y tecnólogo de los alimentos Aitor Sánchez, que propone una mirada crítica —pero también esperanzadora— sobre el modelo agroalimentario dominante. “El sistema actual produce mucho, pero no siempre produce bien”, señala Aitor. “Hemos perdido sabor, diversidad y sostenibilidad. Y eso nos afecta a todas las personas, también como consumidores.” El reportaje parte de una realidad incómoda: se produce en exceso, con menor calidad, se desperdicia comida, y quienes trabajan la tierra no reciben una compensación justa. Un sistema que, en definitiva, no funciona para nadie. Aitor se adentra en el mundo del cereal, no solo como alimento, sino como símbolo de un modelo que necesita transformarse. Lo hace a través del encuentro con agricultores, técnicos y elaboradores que han apostado por otro camino: más justo, más diverso, más vivo. La pieza ha sido realizada por la productora Implícate, en colaboración con el proyecto Secanos Vivos de SEO/BirdLife, y recoge experiencias que demuestran que cultivar de otro modo —y alimentarse de otro modo— es posible. Y ya está ocurriendo. “Cada planta que crece en mi finca es una pequeña trabajadora del ecosistema. No hay malas hierbas. Hay equilibrio.” Desde proyectos que recuperan trigos antiguos hasta panaderías que trabajan con harinas molidas a piedra, pasando por técnicas agrícolas que retienen agua y fomentan la biodiversidad, el documental pone rostro a un modelo alternativo que conecta con la salud, la economía rural y el cuidado del territorio. “Lo que comemos está ligado a cómo lo cultivamos. Y a quién lo cultiva”, recuerda Aitor. El reportaje se inspira en las experiencias reales de Samuel, Javier, Ángela, Agustín o Paco, protagonistas que han salido del sistema convencional para demostrar que la rentabilidad puede ir de la mano del respeto al entorno y a la vida silvestre. El resultado es una pieza que combina rigor, emoción y conciencia. Una invitación a mirar más allá de los lineales del supermercado y preguntarnos, con honestidad: ¿Qué modelo estamos alimentando cuando comemos? 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc

    El Club de los Buenos Días. Mindfulness y humor
    MBSR8: Lo que hemos aprendido

    El Club de los Buenos Días. Mindfulness y humor

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 16:02 Transcription Available


    Y si quieres que te ayude en tu proceso, escríbeme librente y me explicas a oliver@oliveroliva.com

    La Ventana
    La Ventana a las 16h | Noelia Ramírez: "Hemos confundido el descaro con la intensidad a la hora de votar"

    La Ventana

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 22:22


    La periodista y redactora de 'El País' presenta su nuevo ensayo 'Nadie me esperaba aquí. Apuntes sobre el desclasamiento' en 'La Ventana'

    24 horas
    Domínguez-Gil, de la Organización de Trasplantes: "Hemos hablamos de cómo seguir creciendo en donación"

    24 horas

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 6:50


    Este jueves ha tenido lugar la XX Reunión Anual de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Comunicación (ONT). En ella se ha recalcado que España sigue siendo, un año más, líder mundial y dobla la media de la Unión Europea en la donación de órganos. A fecha de 31 de octubre, la Organización Nacional de Trasplantes ha registrado 2.406 donantes, que han ayudado a realizar 5.159 trasplantes. Sobre estos datos, en el 24 Horas de RNE hemos hablado con Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la ONT.Domínguez-Gil ha asegurado que, cada año que pasa, "las necesidades de trasplante crecen" y, por eso, ha añadido que a día de hoy "tenemos grupos de pacientes nuevos que se pueden beneficiar del trasplante". Sobre ello, desde la Organización Nacional de Trasplantes se ha hablado de "cómo seguir creciendo en donación".Escuchar audio

    Capital
    Crescenta: “Somos disruptores y muy cercanos, la cercanía la hemos conseguido a través de la educación financiera”

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 11:52


    Ramiro Iglesias, CEO y Co-fundador de Crescenta, analiza los fondos de Real Assets que tiene la compañía, las ventajas que tiene invertir en infra a través de fondos y la exposición a megatendencias e infra de vanguardia. “Somos disruptores y muy cercanos, la cercanía la hemos conseguido a través de la educación financiera”, asegura el invitado. Además, añade que “parar un poco el tiempo y explicar las cosas con buen contexto y con paciencia ha generado que la gente entienda conceptos financieros que le eran lejanos”. También destaca la disrupción de marketing que hacen, ya que para él es importante porque “una buena inversión te permite tener la vida que uno quiere”. ¿Cómo ha acercado la compañía la inversión en alternativos y líquidos a todo tipo de bolsillos? “Los fondos de Private Equity es una inversión que la gente veía lejano, pero gracias a un cambio de ley que hubo hace un par de años, nosotros vimos una oportunidad y a través de nuestra web, conseguimos que los inversores pudieran acceder a los mejores fondos de Private Equity del mundo”, ha apuntado el CEO y Co-fundador de Crescenta. ¿Qué es lo que ha aportado la empresa en este tiempo? El entrevistado señala que “han conseguido acceso a los mejores fondos y explicar qué es el Private Equity con muchísimo detalle”. ¿Cuántos vehículos ya cerrados tiene la empresa? “Hemos lanzado seis fondos y cerrado cuatro”, afirma Ramiro Iglesias. ¿Cuántos vehículos abiertos tiene ahora mismo la empresa? El experto explica que ahora “tienen un fondo de Private Equity activo reales que es Infraestructura Inmobiliario, que lo van a cerrar próximamente ya que están muy cerca de la comercialización”. ¿Cómo funciona el fondo Real Assets? El invitado explica y puntualiza que “la infraestructura es el activo que da soporte a un desarrollo económico”.

    Pamela Cerdeira
    Marcha CNTE: 'No hemos tenido solución por parte del gobierno federal': Yenny Aracely

    Pamela Cerdeira

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 6:17


    En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección XXII del SNTE-CNTE, tocó el tema de la CNTE reinicia protestas y plantón de 48 horas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Al Filo de la Realidad (Podcast)
    AFR Nº 471: De Túneles y Tesoros

    Al Filo de la Realidad (Podcast)

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 41:48


    Una reflexión sobre una mala crítica a las investigaciones de Miguel Ángel Mernes. Tesoro hallado en Uruguay: 100 monedas y un lingote de oro rescatados del Río de la Plata. El total, valuado en USD 1.500 millones. Más otra historia de un tesoro en Corrientes, Argentina. Llamó Mernes para agregar una aclaración. Más sobre el tesoro correntino. Los "entierros" y "tapados". La ciudad de "Esteco" (Salta). El tesoro Jesuita. Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio en nuestro portal: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com

    Radio HM
    Cómo van a creer: Dar a Dios lo que es de Dios

    Radio HM

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 7:40


    ¿Qué es lo que es de Dios? Pues, nosotros mismos, que hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios. Hemos sido comprados al precio de la sangre del Señor, le pertenecemos a el por derecho. ¡Escucha al P. Félix López, SHM, en «Cómo van a creer»!

    Hora 25
    La Contra | Manuel Jabois, sobre el juicio al Fiscal General: "¿Cómo se puede seguir este juicio sin pensar cómo hemos llegado hasta aquí?

    Hora 25

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 1:52


    Manuel Jabois reflexiona sobre la quinta jornada del juicio al Fiscal General del Estado

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Diego López Garrido: "Nunca como ahora hemos vivido las relaciones geopolíticas con tanta incertidumbre"

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 9:04


    El director de la Fundación Alternativas analiza las tensiones del G7 en Toronto y los desafíos de la política internacional.

    Kiroleros
    Kiroleros 12_11_2025

    Kiroleros

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 167:07


    Hoy vuestras preguntas y respuestas os llevaban directamente a Larrain bus. Hemos conectado con un alavesista en Portu, recibido en el estudio al manager del equipo ciclista femenino RPK y charlado con nuestro dentista de cabecera.

    Soy Claretiano
    Lámpara para mis pasos - Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer.

    Soy Claretiano

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 9:36


    Meditación del Evangelio según San Lucas 17, 7-10 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Martes 11/nov/2025, Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer.Canción: Todo es bendición (2024), de Athenas, Nico Cabrera y Via Cantus----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 17, 7-10En aquel tiempo dijo el Señor: "Supongamos que uno de ustedes tiene un criado que trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de ustedes le dice: "En seguida, ven y ponte a la mesa"? ¿No le dirán más bien: "Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú"? ¿Tendrá que el Señor que a gradecer al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo ustedes: Cuando hayan hecho todo lo mandado, digan: "Somos simples sirvientes, solamente hemos cumplido nuestro deber"."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

    Paguroideas
    ¿Qué tan adictos nos hemos vuelto a la tecnología?

    Paguroideas

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 69:31


    Hoy, Pepe (@ppvaldes) y Rafa (@Rafarrufus) platicarán sobre las adicciones a las redes sociales, el WhatsApp y los retiros en la montaña que nos permiten recuperar el balance con nuestra estructura de vida. Poder alcanzar la vida que queremos depende cada día más de gestionar el tiempo que dedicamos a cada cosa. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    Noticias de América
    Chile: El acuerdo Codelco-SQM, ¿una oportunidad para una extracción más sostenible del litio?

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 2:30


    China dio luz verde a su alianza con la empresa estatal chilena Codelco para la extracción del litio en Chile, que resguarda las mayores reservas mundiales del mineral. El visto bueno del regulador antimonopolio del gigante asiático era el último requisito externo, ahora sólo le falta a Chile validar esta alianza que tiene el desafío de conciliar lo económico y lo ambiental. La autorización del país asiático era la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio. El proyecto inició en 2023, cuando la estatal chilena Codelco anunció la alianza con la empresa privada SQM, que dispone de un cuarto de capital chino. Ahora que recibió el visto bueno del regulador antimonopolio chino, el peso internacional de Chile aumenta a la hora de hablar de nuevas tecnologías. “Para nosotros como Chile, es un mineral estratégico, pero para otros países es un mineral crítico. Esa distinción es importante porque los países lo utilizan en la producción de piezas y parte, por ejemplo, de baterías y en capacidad de almacenamiento. Y a nosotros nos interesa participar en esa discusión a nivel internacional, nos interesa tratar de generar encadenamientos productivos vinculados con el litio, y obviamente buscar asociaciones con aquellos que están llevando adelante esta tecnología, no solamente China, sino también Estados Unidos y muchos países europeos. Creo que es clave en nuestra estrategia de vinculación. Tenemos acuerdos de libre comercio con todos ellos”, explica a RFI el vicepresidente ejecutivo de Corporación de Fomento de la Producción de Chile, José Miguel Benavente. “Puede haber maneras de extracción distintas” Mientras los países ricos piden litio para baterías de autos eléctricos y otros sistemas de almacenamiento de energía renovable, la extracción de este mineral pone en peligro los ecosistemas, como el del Salar de Atacama, que contiene 8,3 millones de toneladas de litio y abastece el 30% de la demanda global. El profesor del Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad de Chile, Emilio Castillo, considera que esta alianza es una oportunidad para una extracción más sostenible: “El hecho de que esté una empresa estatal ayuda a darle validez al modelo. Yo creo que también motiva este resguardo ambiental, que es parte de una estrategia en general, de cómo nosotros pensamos los salares como unidades productivas. Y creo que el cambio fundamental está en decir que puede haber maneras de extracción distintas, que generen impactos menores, más controlados o más mitigados en temáticas ambientales. Y el acuerdo también busca mejorar y aumentar el nivel de producción, aprovechando estas nuevas tecnologías y teniendo más información de cómo puede ser el consumo de agua, el tema energético, pero fundamentalmente el tema del agua con respecto a nuevas técnicas de extracción”, detalla. “Yo creo que el acuerdo trata de balancear todos estos temas, que son temas por sí solo cada uno. Hemos tenido discusiones en Chile para estructurar una estrategia productiva de litio que permita y valide la extracción privada como parte de un modelo de desarrollo”, agrega Castillo. Con esta asociación, Chile recuperaría el liderazgo mundial en la producción de litio, que Australia le arrebató en 2016.

    Radio HM
    Creados para el Cielo: Dios creador

    Radio HM

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 15:16


    Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, en «Creados para el Cielo», nos habla del principio y fundamento: Hemos sido creados para amar y servir a Dios. Hemos de usar de las cosas de esta tierra de manera que nos vayan acercando al fin para el que hemos sido creados.  

    Palabra de Vida
    Martes 11 de noviembre – Lucas 17, 7-10. Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer.

    Palabra de Vida

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 3:28


    Meditación del día 11 de noviembre de 2025 Palabra de Vida

    YaquiSoy: lo que la afición dice
    T06 E08 En un gran momento

    YaquiSoy: lo que la afición dice

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 9:52


    Hemos ganado seis de las siete series que van de esta primera vuelta y ya estamos bien ilusionados.

    Noticias de América
    Chile: El acuerdo Codelco-SQM, ¿una oportunidad para una extracción más sostenible del litio?

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 2:30


    China dio luz verde a su alianza con la empresa estatal chilena Codelco para la extracción del litio en Chile, que resguarda las mayores reservas mundiales del mineral. El visto bueno del regulador antimonopolio del gigante asiático era el último requisito externo, ahora sólo le falta a Chile validar esta alianza que tiene el desafío de conciliar lo económico y lo ambiental. La autorización del país asiático era la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio. El proyecto inició en 2023, cuando la estatal chilena Codelco anunció la alianza con la empresa privada SQM, que dispone de un cuarto de capital chino. Ahora que recibió el visto bueno del regulador antimonopolio chino, el peso internacional de Chile aumenta a la hora de hablar de nuevas tecnologías. “Para nosotros como Chile, es un mineral estratégico, pero para otros países es un mineral crítico. Esa distinción es importante porque los países lo utilizan en la producción de piezas y parte, por ejemplo, de baterías y en capacidad de almacenamiento. Y a nosotros nos interesa participar en esa discusión a nivel internacional, nos interesa tratar de generar encadenamientos productivos vinculados con el litio, y obviamente buscar asociaciones con aquellos que están llevando adelante esta tecnología, no solamente China, sino también Estados Unidos y muchos países europeos. Creo que es clave en nuestra estrategia de vinculación. Tenemos acuerdos de libre comercio con todos ellos”, explica a RFI el vicepresidente ejecutivo de Corporación de Fomento de la Producción de Chile, José Miguel Benavente. “Puede haber maneras de extracción distintas” Mientras los países ricos piden litio para baterías de autos eléctricos y otros sistemas de almacenamiento de energía renovable, la extracción de este mineral pone en peligro los ecosistemas, como el del Salar de Atacama, que contiene 8,3 millones de toneladas de litio y abastece el 30% de la demanda global. El profesor del Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad de Chile, Emilio Castillo, considera que esta alianza es una oportunidad para una extracción más sostenible: “El hecho de que esté una empresa estatal ayuda a darle validez al modelo. Yo creo que también motiva este resguardo ambiental, que es parte de una estrategia en general, de cómo nosotros pensamos los salares como unidades productivas. Y creo que el cambio fundamental está en decir que puede haber maneras de extracción distintas, que generen impactos menores, más controlados o más mitigados en temáticas ambientales. Y el acuerdo también busca mejorar y aumentar el nivel de producción, aprovechando estas nuevas tecnologías y teniendo más información de cómo puede ser el consumo de agua, el tema energético, pero fundamentalmente el tema del agua con respecto a nuevas técnicas de extracción”, detalla. “Yo creo que el acuerdo trata de balancear todos estos temas, que son temas por sí solo cada uno. Hemos tenido discusiones en Chile para estructurar una estrategia productiva de litio que permita y valide la extracción privada como parte de un modelo de desarrollo”, agrega Castillo. Con esta asociación, Chile recuperaría el liderazgo mundial en la producción de litio, que Australia le arrebató en 2016.

    Un Mensaje a la Conciencia
    ¿«Estamos muy jóvenes para casarnos»?

    Un Mensaje a la Conciencia

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 4:01


    En este mensaje tratamos el caso de una mujer que «descargó su conciencia» en nuestro sitio www.conciencia.net. Lo hizo de manera anónima, como pedimos que se haga; así que, a pesar de que nunca se lo había contado a nadie, nos autorizó a que la citáramos, como sigue: «Tengo veinte años, [y estoy] casi graduada de la universidad. Estoy comprometida con un hombre maravilloso de veintitrés años.… Tenemos dos años y cuatro meses de novios. Queremos casarnos, pero los consejos de otras personas son que estamos muy jóvenes para eso, que debemos terminar de estudiar el posgrado (doctorado), y disfrutar la juventud.… »Todo esto me tiene muy preocupada. Hemos intentado hacer lo indebido una y otra vez, llegando al punto que nos sentimos mal por estas actuaciones. Hemos leído que un noviazgo... sano suele durar entre uno y dos años. Después de esto, corre peligro, y el de nosotros está en ese proceso...» Este es el consejo que le dimos: «Estimada amiga: »¡La felicitamos por su sabiduría y su paciencia! Usted está tratando de hacerle caso al consejo de los demás, y ha sido paciente al extender su noviazgo en vez de casarse en seguida. »Tal vez la sorprenda enterarse de que el Hermano Pablo y su esposa Linda ambos tenían veinte años de edad cuando se casaron en 1942, y han dado testimonio de haber disfrutado de la felicidad conyugal muchos años más allá de sus Bodas de Oro. Nosotros también teníamos veinte años de edad cuando nos casamos en 1974, y hemos estado felizmente casados durante todos estos años. Sin embargo, esos dos ejemplos de matrimonios felices no son prueba de que todas las personas jóvenes deban casarse a tan temprana edad. »De lo que sí estamos convencidos es de que la edad no es el factor determinante para decidir si uno está preparado para casarse. Algunas personas casi a los treinta y aun a los cuarenta años todavía no están preparadas para casarse. »Hay otros factores que son más importantes que la edad. Estas son algunas preguntas que les conviene hacerse: »¿Estamos en condiciones de sostenernos del todo económicamente..., independientes de nuestros familiares y sin respaldo económico alguno de ellos? »¿Vamos a poder sostenernos económicamente de modo que nos sobre tiempo para pasar juntos como pareja y con amigos y familiares? »¿Tenemos las mismas creencias acerca de Dios, y estamos de acuerdo en cuanto a cómo habrán de aprender acerca de Él nuestros futuros hijos? »¿Estamos de acuerdo en cuanto a las relaciones que tengamos con nuestras familias respectivas, en particular si alguno de nuestros familiares algún día fuera a recibir ayuda económica de nuestra parte o a vivir con nosotros? ... »Cuando no estamos de acuerdo, ¿nos tratamos con respeto mutuo y resolvemos nuestras diferencias sin insultarnos, o sin recurrir a la violencia o poner en tela de juicio nuestro amor mutuo? »¿Podemos prometernos fidelidad mutua para toda la vida? ... »Los novios que pueden contestar de modo afirmativo y sincero cada una de esas preguntas están listos para casarse. Deben decidir entre sí cuánto tiempo esperar, pero es una gran ventaja si obtienen la aprobación de sus padres de parte y parte. »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» Para leer e imprimir estas seis preguntas y otras cuatro que les conviene hacerse, basta con que pulse el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 137». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

    Más de uno
    Javier Cámara presenta Yakarta: "Hemos hecho una serie con el placer de saber que hay muchas cosas que no se cuentan"

    Más de uno

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 34:07


    El actor, comico, ha venido a Mas de uno para hablar de la nueva serie que protagoniza con Alsina y los comicos del programa, Leo Harlem, Goyo Jimenez, Leonor Lavado y Borja F. Sedano.

    Si amanece nos vamos
    El Juego de los detectives | La cinta marcapáginas (II)

    Si amanece nos vamos

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 54:04


    Hemos intentado poner fin a esta historia de detectives que tenemos abierta, pero no ha sido posible, aunque se la hemos dejado a punto de caramelo a nuestros oyentes. Con Rosa Moreno hablamos de falsificaciones. Laura Martínez lleva su personal 'verdadero-falso' al cine y hace un repaso por esos productos audiovisuales que llamamos 'remakes'. 

    Hora Veintipico
    Hora Veintipico #637 | Todos hemos tenido una resaca alguna vez, no pasa nada

    Hora Veintipico

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 18:10


    Las resacas pueden durar más de un día, y eso lo pueden confirmar Birritas Ayuso y el mismísimo Héctor de Miguel. Entre Feijóo haciendo de las suyas, Moreno Gorrilla hablando de bulos, algún periódico publicando noticias de vivienda sin ningún sentido y tus padres radicalizándose en TikTok, tienes más que suficiente para tomarte un ibuprofeno.

    Humor en la Cadena SER
    Hora Veintipico #637 | Todos hemos tenido una resaca alguna vez, no pasa nada

    Humor en la Cadena SER

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 18:10


    Las resacas pueden durar más de un día, y eso lo pueden confirmar Birritas Ayuso y el mismísimo Héctor de Miguel. Entre Feijóo haciendo de las suyas, Moreno Gorrilla hablando de bulos, algún periódico publicando noticias de vivienda sin ningún sentido y tus padres radicalizándose en TikTok, tienes más que suficiente para tomarte un ibuprofeno.

    El juego de los Detectives
    El Juego de los detectives | La cinta marcapáginas (II)

    El juego de los Detectives

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 54:04


    Hemos intentado poner fin a esta historia de detectives que tenemos abierta, pero no ha sido posible, aunque se la hemos dejado a punto de caramelo a nuestros oyentes. Con Rosa Moreno hablamos de falsificaciones. Laura Martínez lleva su personal 'verdadero-falso' al cine y hace un repaso por esos productos audiovisuales que llamamos 'remakes'. 

    Tu dinero nunca duerme
    TDND: Los planes de AzValor en su 10º aniversario

    Tu dinero nunca duerme

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 57:03


    El socio de AzValor visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar cuáles son los planes de la gestora que cumple este mes diez años de vida. AzValor Asset Management cumple diez años (fue fundada en 2015). En este tiempo, se ha consolidado como uno de los grandes referentes del value investing en España. Hablamos de una historia marcada por el éxito (en estos momentos están entre las gestoras independientes con más activos bajo gestión de España), resultado de su firme compromiso con una filosofía de inversión a largo plazo que no es fácil de mantener en un mercado siempre obsesionado con los resultados a corto plazo. Esta semana, uno de sus fundadores, Álvaro Guzmán de Lázaro (junto a sus socios Fernando Bernad, Sergio Fernández-Pacheco y Beltrán Parages) visita Tu Dinero Nunca Duerme. Y lo hace siendo optimista. Nos dice, para empezar, que no sólo no han sido fáciles estos años, sino que en realidad hemos visto la década en la que peor lo ha hecho el value (su filosofía) respecto al growth. Ellos no parece que lo hayan notado mucho, con una rentabilidad acumulada que ronda el 10% anual. Pero Guzmán de Lázaro apuesta por mejorarlo incluso en los años venideros, cuando esa discrepancia growth-value se normalice: "Hemos conseguido estos resultados sin excesivo riesgo. Sólo pensando distinto sobre algo que todo el mundo ve. Si acaso, es el riesgo de la paciencia, el arbitraje del tiempo, asumiendo que hay momentos en los que la bolsa cae. Pero el riesgo se reduce con trabajo, disciplina y horizonte a largo plazo". A lo largo de este programa, el gestor nos explicará en que consiste el denominado "Método AzValor", que combina un análisis riguroso de las empresas, una cultura de excelencia y la filosofía de "skin in the game" (los gestores invierten su propio patrimonio junto al de sus clientes). No es sencillo mantener este método. El value investing, por su propia naturaleza, puede experimentar fases de bajo rendimiento cuando el mercado se centra en el crecimiento a cualquier precio. De hecho, la gestora vivió momentos de gran exigencia, especialmente en sus primeros cinco años, en los que los rendimientos en ocasiones estaban muy alejados de unos índices que se disparaban. Parecía que había pasado el momento del value. El equipo, aseguran, mantuvo la calma y la convicción en sus tesis de inversión, en aquel momento muy centradas en empresas de los sectores de energía y materias primas, que se encontraban muy castigadas y olvidadas por el consenso. Esta paciencia y disciplina fueron clave. A partir de 2020 y, especialmente en los años posteriores, la filosofía de AzValor comenzó a dar sus frutos. La revalorización de las materias primas y la energía impulsó fuertemente la rentabilidad de sus fondos.

    La rosa de los vientos
    La anorexia o la bulimia son trastornos generados por el malestar emocional

    La rosa de los vientos

    Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 30:00


    Ignacio Jauregui, doctor en medicina y cirugia, doctor en psicologia, especialista en psiquiatria y experto en trastornos de la alimentacion, afirma que la anorexia o la bulimia son trastornos generados por el malestar emocional y las consecuencias fisicas y psiquicas pueden ser multiples si no se empieza a tratar a tiempo. "Hay que revisar nuestras estrategias de prevencion: Hemos abusado mucho del drama y a lo mejor no hemos incidido tanto en la prevision en positivo, es decir que los jovenes desarrollen armas para defenderse de todo eso, mejorando su autoestima, su capacidad de autocritica, el concepto de imagen corporal, un cuerpo saludable"

    Meditaciones diarias
    2070. La casa de Dios

    Meditaciones diarias

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 29:09


    Meditación en el Aniversario de la Dedicación de la Basílica de Letrán. El Evangelio nos presenta la escena de la expulsión de los mercaderes del Templo. Y San Pablo nos dice que somos Templos de Dios y el Espíritu Santo habita en nuestro interior. Hemos de cuidar nuestras Iglesias, también materialmente, porque Dios habita en ellas. Pero también hemos de cuidar nuestro interior, nuestra alma, para ser digna morada del Espíritu Santo.

    A hombros de gigantes
    A hombros de gigantes - La Agencia Estatal de Investigación cumple 10 años - 09/11/25

    A hombros de gigantes

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 49:30


    La Agencia Estatal de Investigación ha cumplido diez años. Este organismo independiente es el motor financiero de la ciencia española. Actúa como una "ventanilla única" que evalúa, selecciona y dota de fondos a miles de proyectos de investigación, con el objetivo de agilizar los trámites burocráticos, la estabilidad de los investigadores y consolidar un sistema de ciencia, tecnología e innovación más eficiente y competitivo a nivel global. Hemos entrevistado a su director, José Manuel Fernández de Labastida.Con Humberto Bustince hemos hablado de ciudades inteligentes. Ya disponemos de la tecnología necesaria y comienzan a ser una realidad, pero serán un fracaso si no van acompañadas de la ética de los datos y otros aspectos sociales, económicos o medioambientales. Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su sección de moléculas imprescindibles para la vida al ácido úsnico, un compuesto químico natural que se extrae de los líquenes con propiedades antimicrobianas, antivirales, antiinflamatorias y antioxidantes. Eva Rodríguez nos ha hablado de la avispa velutina. Esta especie asiática se ha asentado en el norte de España y, además de destruir las colmenas y ser una amenaza para la biodiversidad, han causado la muerte de tres personas en las últimas semanas. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado la biografía de Lidia Coelho Salgueiro, física atómica y nuclear portuguesa. Impartió clases en la Universidad de Lisboa durante más de 30 años, fue autora de numerosas publicaciones y la primera mujer de la Academia de Ciencias de Lisboa.Escuchar audio

    Historia de Aragón
    El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón anunciaba ayer un decreto, que introduce cambios significativos en la gestión de estiércoles

    Historia de Aragón

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 92:26


    Ante la expansión del virus de la gripe aviar en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido reforzar las medidas para contener la enfermedad. Estas acciones incluyen el confinamiento obligatorio de las aves de corral en 1.199 municipios de todo el país catalogados como de alto riesgo y vigilancia intensiva a partir del próximo lunes. Aragón ya tomó esta decisión la pasada semana tras detectarse la enfermedad en aves migratorias en varios puntos Zaragoza y Teruel.El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón anunciaba ayer un decreto, que introduce cambios significativos en la gestión de estiércoles. Esta normativa busca facilitar los trámites y adaptar los plazos a las necesidades del sector ganadero, al mismo tiempo que refuerza el control ambiental de las explotaciones.El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha analizado recientemente los resultados de la campaña de miel ya finalizada. Las conclusiones son contundentes: se trata de una de las peores cosechas de las últimas décadas, con una producción muy por debajo de la media habitual.Hemos hecho balance de la finalización de la campaña del azafrán en Aragón; también de la de la D.O.P. Melocotón de Calanda y nos hemos acercado a la II Jornada de debate sobre el sector primario: “Vertebración del territorio, la alternativa es una realidad” organizada por el colectivo ‘Malas Yerbas'.Junto AEGA Aragón hemos repasado las dificultades con las que se encuentran agricultores y ganaderos en la identificación de parcelas y su propiedad en la PAC para cumplir la condicionalidad y cobrar el ABR.En ‘Agua y regadíos en Aragón' nos han contado cómo avanzas las obras de los proyectos Val de la Liana y Canal de Caspe, así como la modernización integral del sector Acampador, actuaciones que suman más de 4.700 hectáreas modernizadas o en transformación y benefician a más de 800 agricultores.

    Blanco y Negro, el trasfondo de las cosas

    Hemos construido nuestra sociedad con arte, uno que inició en las cavernas y ha evolucionado hasta trasformarse en cuentos, novelas, música y mucho más… en este episodio, reflexiono cómo lo necesitamos para mejorar maestros, policías y hasta presidentes.

    Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica
    Oscar Peterson: 100 años de Jazz I Con el Jazz hemos topado

    Clásica FM Radio - Podcast de Música Clásica

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 42:25


    Con Carlos López I Celebramos el centenario de uno de los pianistas más virtuosos y elegantes del jazz: Oscar Peterson. A través de su música, su legado y la reciente publicación en castellano de su autobiografía "A Jazz Odyssey", exploramos la vida de un artista que transformó el piano en una orquesta completa. Escucharemos algunos de sus temas más emblemáticos a trío y sus prodigiosos acompañamientos a otros grandes nombres del género, descubriremos la humanidad detrás del genio y cómo su historia sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes del jazz.

    Enfoque internacional
    Líderes indígenas navegan por el Amazonas hasta la COP30 de Belém

    Enfoque internacional

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 2:42


    Representantes de más de 50 organizaciones indígenas viajan a bordo de la 'Flotilla Yaku Mama' desde Ecuador hasta Brasil para llevar sus mensajes a la cumbre climática de Belém. RFI conversó con Leo Cerda, representante Kichwa y uno de los tripulantes de la flotilla. Pide el fin de los proyectos petroleros en la Amazonía. La flotilla Yaku Mama -“madre agua” en quechua- zarpó el 16 de octubre de Ecuador con representantes de 60 organizaciones a bordo para recorrer Perú, Colombia y Brasil hasta la Cop30 de Bélem en la desembocadura del Amazonas. Leo Cerda, representante Kichwa de Napo, en la amazonia ecuatoriana, es uno de ellos y contó a RFI algunas etapas de este periplo de cerca de 3000 km en el Amazonas hacia la cumbre climática que arranca el 10 de noviembre. En sus diferentes etapas, los tripulantes de la caravana fluvial compartieron experiencias con comunidades locales que enfrentan retos ambientales tales como la tala ilegal de árboles, la minería ilegal y las consecuencias de explotación petrolera. “Paramos en la comunidad Serena que es mi comunidad. Nosotros tenemos la primera guardia de mujeres indígenas. Están trabajando para hacer un monitoreo de la deforestación y de los puntos de minería ilegal en el sector. Después, fuimos al Coca donde hicimos una actividad simbólica: el entierro de los combustibles fósiles y de esta industria obsoleta que ha causado suficiente daño en la Amazonía”, cuenta Leo Cerda por teléfono, durante una escala en la ruta de la flotilla. “En Perú, en la frontera, visitamos dos comunidades que nos hablaban de sus experiencias de monitoreo en los territorios, sobre todo por el tema de la tala ilegal que tienen en ese sector. Se puede ver también cómo el río se va enfermando, tienen derrames petroleros, tienen ya una contaminación que viene de esa industria”, relata el representante Kichwa. Los activistas recuerdan que Perú registró 831 derrames de petróleo entre 2000 y 2023, y Ecuador 1584 entre 2012 y 2022, mientras que la exploración petrolera en el bloque FZA-M-59 en la desembocadura del Amazonas, impulsada por el gobierno de Lula, suscita controversias porque contradice la necesidad de global de parar los nuevos proyectos petroleros. En Brasil, el itinerario de la caravana incluye encuentros con comunidades impactados por el mercurio que se usa en la minería ilegal y visitas a comunidades quilombolas -afrodescendientes- que luchan por la Amazonía. Los integrantes de la flotilla Yaku Mama llevarán a la COP30 varias reivindicaciones. “Hemos podido ver cómo la industria extractiva de combustibles fósiles ha contaminado nuestros bosques. Tenemos que dejar de usar combustibles fósiles”, exige Leo Cerda. La protección de los defensores del territorio, el derecho a la consulta previa, libre e informada y la inclusión de los pueblos indígenas en las acciones de mitigación del cambio climático y de adaptación, son otras de las reivindicaciones de los representantes autóctonos de esta caravana. También exigen “que se cumpla el acuerdo de París y que realmente se cumplan los objetivos de financiamiento”, uno de los principales temas en la agenda de negociaciones de esta COP organizada por Brasil.

    Si amanece nos vamos
    El Juego de los detectives | La cinta marcapáginas (I)

    Si amanece nos vamos

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:18


    Hemos avanzado con esta historia, pero todavía no hemos dado con la solución... Además, como cada jueves, abrimos El Juzgado de Guardia para abordar el tema del llamado 'monstruo de Florencia' con nuestro fiscal Félix Martín. 

    El Faro
    Gatopard@ | Macaco: "Entre tantos políticos que hablan desde la testosterona, yo creo realmente en lo colectivo"

    El Faro

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 27:51


    La firma de Macaco (Daniel Carbonell, 53 años) estará vinculada siempre a la felicidad, al canto por la libertad, por lo colectivo, por la diversidad. Desde que comenzó cantando en las calles del Raval hasta el éxito de 'Moving' que le situó en el panorama musical internacional, se ha mantenido siempre fiel a esos principios durante casi tres décadas que ha dedicado a la música. El barcelonés mantiene la diversidad de géneros y estilos que siempre ha marcado su música, de los que se ha nutrido a lo largo de su carrera peor también en sus orígenes artísticos en Escudellers, en el barrio Gótico barcelonés, donde vivió con músicos procedentes de todo el mundo en una casa okupa. "He tenido la suerte de crecer con músicos de todos lados, y al final somos semillas de donde hemos nacido repartidas por el mundo".Hemos rastreado con él esos inicios hasta su primera canción, 'El galope del caballito de papel'. Una canción que nunca llegó a materializarse y que nosotros hemos tenido el privilegio de escuchar, porque a pesar de los años que han pasado, sigue recordando su letra. Unos versos que nacieron frente al piano que tenían sus padres cuando era pequeño, que había pertenecido al pianista Tete Montoliu, y con el que exploró e improvisó cuando su "rígida" profesora de piano no miraba.La música corre por sus venas, y esa genética la heredó sobre todo de su madre, María Teresa Heras, a quien escuchamos todos mucho antes de que su hijo triunfara con 'Moving', y es que Heras fue una reconocida actriz de doblaje en los años 60 que puso voz a películas como 'Mary Poppins' y 'Sonrisas y Lágrimas', doblando las canciones de Julie Andrews y Audrey Hepburn. Gracias a ella, él también se animó desde bien pequeño con el doblaje y puso voz a Mikey Walsh en la película Los Goonies.Su madre falleció el pasado mes de agosto, pero está muy presente en su música, y nos adelanta que en su próximo disco va a tener una huella especial, una "canción fantasma" que sorprenderá a los oyentes al final del disco, con unas palabras que su madre le dijo durante un sueño. "De repente me giro y me dice, "está guay el disco, pero tienes que decir esto". Y de repente me dijo unas palabras y me desperté, cogí el móvil y lo grabé. Al día siguiente me fui al estudio, justo íbamos a enviar el mastering, y lo metí en el disco".El próximo 14 de noviembre Macaco publica su álbum "Futuro Ancestral", un oxímoron que nos llama a reflexionar sobre el futuro poniendo la vista en el pasado. Se define como un álbum afilado, consciente e irónico, que bebe de las músicas de raíz del sur del mundo para reflexionar sobre el presente. A través de sus versos Macaco denuncia un mundo donde “decir la barbaridad más inhumana está de moda” y donde “la empatía ya no se lleva, se ahoga”. 

    El juego de los Detectives
    El Juego de los detectives | La cinta marcapáginas (I)

    El juego de los Detectives

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 53:18


    Hemos avanzado con esta historia, pero todavía no hemos dado con la solución... Además, como cada jueves, abrimos El Juzgado de Guardia para abordar el tema del llamado 'monstruo de Florencia' con nuestro fiscal Félix Martín. 

    Iglesia Momentum
    SERIE OCUPAD: PARTE 1 - LA INAUGURACIÓN DEL REINO DE DIOS / PR. DANIEL SIMÃO

    Iglesia Momentum

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 47:04


    Comunidad PAS
    Reflejos - Pastor Andrés Castro

    Comunidad PAS

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 38:28


    La fe en Jesús y en su poder transformador tiene la capacidad de mover montañas dentro de nuestro corazón. Cuando confiamos verdaderamente en Él, su amor puede arrancar de raíz todo rencor, dolor o herida que nos impide reflejar su gracia aquí en la tierra. Hemos sido llamados a vivir como Jesús, a amar como Él amó y a perdonar como Él perdonó. Pero esa victoria no comienza afuera, sino dentro de nosotros. Todo cambio profundo inicia en el corazón rendido. Solo cuando soltamos el pasado y decidimos perdonar, podemos actuar con el mismo amor y compasión con que Cristo lo hizo.