POPULARITY
Un día más nos reunimos en torno a la mesa del estudio central de Radio Jaén - Cadena SER para hablar de cofradías y hermandades. El viernes 17 de enero fue presentado el cartel anunciador de la Semana Santa de Jaén 2025. Por ello, en el programa de hoy hablamos con su autor Francisco Galán y damos nuestra opinión sobre el cartel. Se acerca el III Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades, que este año se celebra en Jaén capital el 1 de febrero. Hablamos con Carlos Plaza, vocal de Juventud de la Agrupación de Cofradías de Jaén, quien nos informa de los preparativos y de la estructura del mismo.
Se le queda corta y aún así no termina de encajarle el término de 'gran dama' o de 'diva' de nuestro cine y nuestras tablas. Marisa Paredes no era solo un absoluto icono del cine español, que había trabajado para nuestros mejores cineastas: Trueba, Almodóvar, Villaronga. También fue una mujer de tablas, a las órdenes de Lluis Pasqual, Gerardo Vera o José Carlos Plaza. Todo eso y más lo vamos a recordar en este programa especial dedicado a la gran Marisa Paredes.Recordamos su trayectoria y su evolución a lo largo de los años con el director de 'La sala' de RNE, Daniel Galindo y la directora de 'Va de cine', Conxita Casanovas. Mientras hablamos, también, sobre la versión de 'Madama Butterfly' que se está representando en el Gran Teatre del Liceu hasta el 28 de diciembre, en el centenario de la muerte de Puccini. Una coproducción con la Royal Opera House en la que nuestro próximo invitado, el tenor Pablo García-López, interpreta el papel de Goro, al que define como mercader de personas, como la representación del capitalismo salvaje. Con él también hablamos sobre la actriz.Escuchar audio
José Carlos Llop nos lleva a pasar el verano a su Mallorca en 'Si una mañana de verano, un viajero'. El poeta, traductor y novelista viene con un libro que es un paseo por su isla natal, donde empezó a escribir, por sus pensamientos y sus ideas. Con Miguel Ángel Delgado nos preguntamos '¿Por qué soñamos?', que tiene de importante el sueño y dormir. Entramos al tema con el libro de Pablo Barrecheguren que publica Plataforma Editorial. José Carlos Plaza, director de escena y maestro de actores, tres veces ganador del Premio Nacional de Teatro publica 'Haz': sus memoria, vida personal y profesional. Escuchar audio
José Carlos Plaza presenta su primer libro “Haz. Otra mirada a la vida desde el escenario"
En la vida de José Carlos Plaza hay un "antes del señor Leyton" y un "después del señor Leyton". Aquel joven estudiante de Derecho se convirtió -a espaldas de su familia- en estudiante del actor y profesor teatral William Layton, a quien años después dedica su biografía. Las memorias de José Carlos Plaza son también la historia del teatro en España y llevan por título 'Haz', una frase que siempre dice a los actores. Ellos piensan que es para la escena en la que trabajan, pero es para la vida. Charlamos sobre el mundo artístico español en las últimas décadas con él y con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.
En la vida de José Carlos Plaza hay un "antes del señor Leyton" y un "después del señor Leyton". Aquel joven estudiante de Derecho se convirtió -a espaldas de su familia- en estudiante del actor y profesor teatral William Layton, a quien años después dedica su biografía. Las memorias de José Carlos Plaza son también la historia del teatro en España y llevan por título 'Haz', una frase que siempre dice a los actores. Ellos piensan que es para la escena en la que trabajan, pero es para la vida. Charlamos sobre el mundo artístico español en las últimas décadas con él y con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.
En la vida de José Carlos Plaza hay un "antes del señor Leyton" y un "después del señor Leyton". Aquel joven estudiante de Derecho se convirtió -a espaldas de su familia- en estudiante del actor y profesor teatral William Layton, a quien años después dedica su biografía. Las memorias de José Carlos Plaza son también la historia del teatro en España y llevan por título 'Haz', una frase que siempre dice a los actores. Ellos piensan que es para la escena en la que trabajan, pero es para la vida. Charlamos sobre el mundo artístico español en las últimas décadas con él y con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.
Presentamos la última propuesta del coliseo madrileño con dirección escénica de José Carlos Plaza y musical de Miguel Ángel Gómez Martínez. También hablamos del libretista José López Silva, autor de libretos como Las bravías, El barquillero o La chavala.Escuchar audio
Presentamos la última propuesta del coliseo madrileño con dirección escénica de José Carlos Plaza y musical de Miguel Ángel Gómez Martínez. Escuchar audio
Sant Joan de la Creu i Harry Potter. Crítica teatral de l'obra «Alma y palabra. San Juan de la Cruz». Autoria: San Juan de la Cruz. Dramatúrgia: José Carlos Plaza. Música: Frederic mompou (seleció de peces de “Música callada”). Intèrprets: Lluís Homar i Adriana Ozores. Pianista: Emili Brugalla. Espai escènic: José Helguera. Vestuari: Gabriela Salaverri. Il·luminació: Dani Checa. Mestre de la paraula: Vicente Fuentes. Caps tècnics del teatre: Sergio Lobaco i Raúl Martínez. Màrqueting i comunicació: Teatre Romea. Aplicacions gràfiques: Santi&Ko. Direcció: Lluís Homar. Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Teatre Romea, Barcelona, 7 febrer 2024. Veu: Andreu Sotorra. Música: Música callada, Vol. 3: XX. Calma. Interpretació Frederic Mompou. Composició: Frederic Mompou. Àlbum: Mompou: Música callada, 2013.
Hablamos de teatro en 'Por fin no es lunes' con el director José Carlos Plaza, que presenta 'El sueño de la razón' que se puede disfrutar hasta el 9 de julio en la Sala Principal del Teatro Español de Madrid.
Con los actores María Adanez y Pepón Nieto hablamos de "¡Ay Carmela!", de José Sanchís Sinisterra, a partir de una dramaturgia de José Carlos Plaza. Teatro Principal, del jueves 24 de noviembre al domingo 27 de noviembre.
Dr. Carlos Plaza. Hematólogo del hospital de Solca. Tema a tratar: Linfoma y mieloma: ¿en qué se diferencian, cuáles son sus síntomas y tratamientos?
Are there certain best practices for starting your children on a lifelong path to bilingualism? Absolutely, and in Episode 50, Steve shares the three that are most essential. They can work even if parents are not (or not yet) bilingual. You’ll also meet two families who started their children off as bilingual speakers and one family who wished they had. What caused their paths to diverge? Enjoy this fourth free audiobook chapter of America’s Bilingual Century by Steve Leveen. You’re listening to Chapter 18, narrated by Sean Pratt. Support for the America the Bilingual project comes from the Levenger Foundation. Support for our podcast episodes comes from members of the America the Bilingual Project team, including Caroline Doughty, our audio and digital book maven; Fernando Hernández and his production house, Esto No Es Radio, who provide sound design and mixing; Mim Harrison, our editorial and brand director; Carlos Plaza, our creative director; and Karla Hernandez at Daruma Tech, who manages our website. Meet the entire America the Bilingual team—including our bark-lingual mascot, Chet—here. Like the music? It’s “Quasi Motion” by Kevin Macleod at the start of the episode and then “West in Africa” by John Bartmann. We invite you to follow America the Bilingual on Facebook, along with the Lead with Languages campaign run by our friends at ACTFL—The American Council on the Teaching of Foreign Languages.
Inlcuye prólogo para que tu imaginación vaya más allá.... Relato incluido en I ANTOLOGÍA DE RELATOS DE TERROR CASTLE ROCK ASYLUM. Carlos Plaza, Escritor y diseñador de juegos, puedes ver sus libros aquí y más información en su web: http://carloselfgreen.wixsite.com/carlosplaza Carlos Plaza nació en Barcelona, y desde pequeño le apasionó la literatura y los juegos, tanto que cuando creció decidió escribir juegos de mesa y rol, librojuegos y novela. Ha publicado el juego de rol “Campeones de Verne”, el librojuego “Cielo de cromo”, la novela de terror “La cena” y participado en numerosas antologías. Siempre sin parar de crear, en la actualidad se encuentra trabajando en varios proyectos. Muchas gracias Carlos por cederme tu relato. Éxitos en tus proyectos. Twitter: @Carlos_Plaza_SH Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entrevista junto a Dr. Carlos Plaza Meneses. Especialista en Hematolología y Hemoterapia en #LaEntrevistaDelDia Con el auspicio de: CLOROX ECUADOR, Escucha "La Entrevista Del Día" en vivo a través de mi Plataforma web www.marielatv.com y en #FmRadioFuego 106.5 FM de Lunes a Viernes de 1 pm - 2 pm. No olvides que también lo puedes escuchar online a través de nuestra app de "Radio Fuego". SUSCRÍBETE: http://www.youtube.com/c/MarielaViteriTV MÁs noticias y entrevistas en: http://marielatv.com
Summer Light Listening: “In case you thought Latin was dead…”Seriously? A podcast about Latin is supposed to be summer light listening? We promise, this one is. There’s not even a whisper about the subjunctive. But there’s sure to be a smile when you hear how one high school Latin teacher, who’s constantly teased with the question, “Learn Latin? Who you gonna talk to—the Pope?,” can answer: “As a matter of fact, yes.” Enjoy this rebroadcast of Episode 23 of the America the Bilingual podcast. The America the Bilingual podcast is part of the Lead with Languages campaign of ACTFL — The American Council on the Teaching of Foreign Languages. This episode was written by Mim Harrison and edited by Fernando Hernández (who also does our sound design and mixing). Check out the rest of our cast at America the Bilingual-dot-com, including Carlos Plaza, Beckie Rankin, and especially our bark-lingual mutt, Chet. Music in this episode was with a Creative Commons Attribution License by: Kevin Macleod - Quasi Motion https://freemusicarchive.org/music/Kevin_MacLeod/Global_Sampler/Quasi_Motion The rest of the music is licensed from Epidemic Sound.
Permitidnos que, por una vez y sin que sirva de precedente, nos adelantamos un poquito a la fecha prevista de emisión de este programa, pero la inminencia del MAMFest este próximo sábado 6 de abril es una razón de peso para lanzarlo. Y es que en Subterranea hemos recibido la visita de Nathalye Engelke y Carlos Plaza, sus creadores y organizadores, que vienen a contarnos todo lo relacionado con este fantástico festival que no podéis perderos. Además, el programa viene muy calentito y jugoso, con una selección musical de las que impresionan. Ed Wynne, GC Project, Mörglbl, ProgAtom, Telegraph y The Wrong Object. Además, tenemos el placer de estrenar otra de las obras que están contribuyendo a que 2019 se esté convirtiendo en un año de oro para el prog hispano: "Cyclothymia" de los alicantinos Numen. Y por si fuera poco, dedicamos nuestro tramo final al intenso debate surgido a raiz del nuevo álbum de Dream Theater, que teníamos muy escuchado ya, pero cuya presentación en Subterranea había tenido que retrasarse debido a nuestros especiales. No os lo perdáis que a buen seguro os brota más de una risa (y más de una oleada de indignación, para qué vamos a negarlo XD). Sí, lo sabemos, no tenemos remedio, volvemos a las andadas y nos hemos ido de nuevo a las 4 horas de programa, pero estamos seguros de que la calidad del contenido bien merece una dosis extra. Dadle al play, disfrutadlo y después nos contáis.
Permitidnos que, por una vez y sin que sirva de precedente, nos adelantamos un poquito a la fecha prevista de emisión de este programa, pero la inminencia del MAMFest este próximo sábado 6 de abril es una razón de peso para lanzarlo. Y es que en Subterranea hemos recibido la visita de Nathalye Engelke y Carlos Plaza, sus creadores y organizadores, que vienen a contarnos todo lo relacionado con este fantástico festival que no podéis perderos. Además, el programa viene muy calentito y jugoso, con una selección musical de las que impresionan. Ed Wynne, GC Project, Mörglbl, ProgAtom, Telegraph y The Wrong Object. Además, tenemos el placer de estrenar otra de las obras que están contribuyendo a que 2019 se esté convirtiendo en un año de oro para el prog hispano: "Cyclothymia" de los alicantinos Numen. Y por si fuera poco, dedicamos nuestro tramo final al intenso debate surgido a raiz del nuevo álbum de Dream Theater, que teníamos muy escuchado ya, pero cuya presentación en Subterranea había tenido que retrasarse debido a nuestros especiales. No os lo perdáis que a buen seguro os brota más de una risa (y más de una oleada de indignación, para qué vamos a negarlo XD). Sí, lo sabemos, no tenemos remedio, volvemos a las andadas y nos hemos ido de nuevo a las 4 horas de programa, pero estamos seguros de que la calidad del contenido bien merece una dosis extra. Dadle al play, disfrutadlo y después nos contáis.
Even at 16 we may be too old to learn a new language and speak it without an accent. So what about us adults over 50? Should we even bother trying? Hear longevity expert Laura Carstensen debunk some common assumptions. And hear the story of one intrepid fifty-something language learner who refuses to give up on her efforts to become a bilingual—and to reduce global greenhouse gases, which for her are related quests. The America the Bilingual podcast is part of the Lead with Languages campaign of ACTFL — The American Council on the Teaching of Foreign Languages. This episode was written by Steve Leveen, and our producer, Fernando Hernández (who also does our sound design and mixing). Check out the rest of our cast at America the Bilingual-dot-com, including Beckie Rankin, Carlos Plaza, Mim Harrison, and our bark-lingual pup, Chet. Our main musical theme is “Quasi motion”, By Kevin Macleod, under a Creative Commons Attribution License. You can find more of his work here: http://freemusicarchive.org/music/kevin_macleod/ Financial support comes from the Levenger Foundation. Our thanks to Susan Golden, Jason Martin, Roch Hillenbrand, Phil Pizzo and the Stanford DCI staff Thanks for listening, for America the Bilingual, this is Steve Leveen.
La adaptación al cómic de las Leyendas de Bécquer es un verdadero quien es quien en el terreno del cómic y la ilustración de Extremadura.Un total de 39 autores dan vida al mundo misterioso becqueriano. Cada uno con su estilo, logrando un conjunto mágico e inimitable.Un clásico de la Literatura en formato de historieta, con tres de las leyendas más conocidas: El Monte de las Ánimas, La Cruz del Diablo y Los Ojos Verdes.AUTORES (por orden alfabético): Andy Marra, Ángel Gª Nieto, Antonio Roguera, Beatriz Rguez., Benito Gallego, Cándido Hoyas, Carlos Díaz Correia, Carlos Plaza de Miguel, Clara González, elPeneque, Esteban Navarro, Fidel Martínez, Fran Aguilera, Gab, Gol, Ismael García, Jairo Jiménez, Javier Orabich, Jeanette Plastiline, Jesús Bravo, Jesús Cano de la Iglesia, Jonathan Polo, Jorge de Juan, José Mª Perianes, Juan Bautista Sosa, Julia Lama, Julio Rod, Laura Rougue, Lui Sin, Mar Gallego, Marce Parra, Miguel Arqués, Pablo Calvo, Paco Casares, Pau Guerra, Pedro Camello, Ricardo Estecha, Rubén Sánchez y Sara Herrera.Ya editado en papel, 74 páginas, 24 x 17 apaisado a todo color, por solo 7,5 euros, que se puede conseguir en librerías y por la web de exTreBeO.Descárgalo AQUÍ 230 exTreBeO micropodcast (en mp3)[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]o ESCÚCHALO online pinchando directamente.TODOS NUESTROS PODCASTS EN IVOOX(y en iTunes)
How has a presumably dead language become such a disruptor? Because Latin certainly seems to be just that. It’s one of the most frequently taught languages in American schools. It’s a language that few speak and yet can help people think. And it’s been shown to be effective in strengthening English literacy. Who knew? In this episode, you’ll meet two Latinists who make their living by teaching the language, and one who makes his living by allowing Latin to teach him. The America the Bilingual podcast is part of the Lead with Languages campaign of ACTFL — The American Council on the Teaching of Foreign Languages. This episode was written by Mim Harrison and edited by Fernando Hernández (who also does our sound design and mixing). Check out the rest of our cast at America the Bilingual-dot-com, including Carlos Plaza, Beckie Rankin, and especially our bark-lingual mutt, Chet. Music in this episode was with a Creative Commons Attribution License by: Kevin Macleod - Quasi Motion http://freemusicarchive.org/music/kevin_macleod/global_sampler/quasi_motion The rest of the music is licensed from Epidemic Sound.
Llega la primavera y con ella las habituales citas en directo. Este año 2018 estamos de enhorabuena, ya que se están preparando un número importante de festivales en nuestro país. En este programa vamos a hablar con varios de los organizadores de esos festivales, para conocer un poco más sobre esas citas ineludibles que debemos marcar en nuestro calendario. MAMFest, Progstureo, Minnuendo, Totum Revolutum, SonicArte, BeProg... Para tan magnífica ocasión, contaremos con la presencia en nuestro estudio de Nathalye Engelke, Carlos Plaza, Rafael Casanovas y Alberto Torres, a los que sumarán Jesús Ezpeleta desde Peralta y David Montón desde Barcelona. Un programa con contenido especial, con el equipo de Subterranea completamente volcado con estas importantes e indispensables iniciativas, que necesitan del imprescindible apoyo de los seguidores para que puedan seguir produciéndose. Acompáñanos y conocerás un poco más sobre lo que significa organizar este tipo de eventos de mano de los propios organizadores. Un programa en el que no podía faltar el buen humor habitual en Subterranea.
We're back with Season 2 of America the Bilingual! We open with this episode that features two stories of how people reconstruct themselves in a new language and how through that process, they can sometimes discover and express important new aspects of themselves that can be liberating. America the Bilingual is part of the Lead with Languages campaign of ACTFL — The American Council on the Teaching of Foreign Languages. This episode was written by Fernando Air-nandez, who also does our cool sound design and mixing. Our associate producer is Beckie Rankin. Check out the rest of our cast at America the Bilingual dot com, including Mim Harrison, Maja Thomas, Carlos Plaza, Daruma Tech and especially our mascot Chet. The main theme music of this podcast is “Quasi motion” by Kevin Macleod, under a Creative Commons Attribution License. You can find his music here: http://freemusicarchive.org/music/kevin_macleod/global_sampler/quasi_motion
Llega la primavera y con ella las habituales citas en directo. Este año 2018 estamos de enhorabuena, ya que se están preparando un número importante de festivales en nuestro país. En este programa vamos a hablar con varios de los organizadores de esos festivales, para conocer un poco más sobre esas citas ineludibles que debemos marcar en nuestro calendario. MAMFest, Progstureo, Minnuendo, Totum Revolutum, SonicArte, BeProg... Para tan magnífica ocasión, contaremos con la presencia en nuestro estudio de Nathalye Engelke, Carlos Plaza, Rafael Casanovas y Alberto Torres, a los que sumarán Jesús Ezpeleta desde Peralta y David Montón desde Barcelona. Un programa con contenido especial, con el equipo de Subterranea completamente volcado con estas importantes e indispensables iniciativas, que necesitan del imprescindible apoyo de los seguidores para que puedan seguir produciéndose. Acompáñanos y conocerás un poco más sobre lo que significa organizar este tipo de eventos de mano de los propios organizadores. Un programa en el que no podía faltar el buen humor habitual en Subterranea.
Hace unos días, Eduardo García Salueña, miembro de Senogul y participante activo en grandes proyectos como Last Knight o The Samurai of Prog, nos visitaba para presentar en el Espacio Cultural SDI su libro "Música para la libertad", surgido a partir de su tesis doctoral sobre el rock progresivo en la España de la transición, la cual ya vino a presentar en Subterranea hace dos temporadas. No podíamos perder la oportunidad de tener de nuevo a Eduardo en el estudio de Subterranea para que nos hablase largo y tendido sobre el mismo, y aprovechar para escuchar algunas muestras de esas obras incunables que ya han pasado a formar parte del acervo cultural de una importante parte de nuestro país. Para la ocasión nos hemos reunido un equipo de melómanos irredentos, dispuestos a poner en aprietos a Eduardo y a compartir entre todos un interesante rato de charla, bien aderezado con excelente música y buen humor. Carlos Romeo, Carlos Plaza, David Pintos y Ricardo Hernández completamos esta mesa radiofónica. Un programa muy ameno y lleno de datos muy interesantes, no querréis perdéroslo.
Hace unos días, Eduardo García Salueña, miembro de Senogul y participante activo en grandes proyectos como Last Knight o The Samurai of Prog, nos visitaba para presentar en el Espacio Cultural SDI su libro "Música para la libertad", surgido a partir de su tesis doctoral sobre el rock progresivo en la España de la transición, la cual ya vino a presentar en Subterranea hace dos temporadas. No podíamos perder la oportunidad de tener de nuevo a Eduardo en el estudio de Subterranea para que nos hablase largo y tendido sobre el mismo, y aprovechar para escuchar algunas muestras de esas obras incunables que ya han pasado a formar parte del acervo cultural de una importante parte de nuestro país. Para la ocasión nos hemos reunido un equipo de melómanos irredentos, dispuestos a poner en aprietos a Eduardo y a compartir entre todos un interesante rato de charla, bien aderezado con excelente música y buen humor. Carlos Romeo, Carlos Plaza, David Pintos y Ricardo Hernández completamos esta mesa radiofónica. Un programa muy ameno y lleno de datos muy interesantes, no querréis perdéroslo.
As we close Season One of America the Bilingual, we are filled with gratitude for the hundreds of interviewees—teachers, scholars, and bilinguals of all types. Thank you for answering our incessant questions and adding your voices to our first 20 episodes. We will resume our schedule with Season Two on March 28th, 2018. In the meantime, we’re in production on a dozen new episodes, including: How Monolingual English-speaking Parents Can Raise Bilingual Children, Latin in the 21st Century and How to Learn a Language by Not Studying It. A Request Dear listeners, we’re hungry for stories. Write to us at America the Bilingual and let us know your language story—your language biography, as we call it. Among other stories, we’re looking to hear from people who became bilingual as adults—how did you do it? And why? We’re looking forward to hearing from you. And our heartfelt thanks to you, listeners, for being with us for our first season. Thank you for listening, for telling your friends, and for helping to spread bilingualism across America. Credits: America the Bilingual is part of the Lead with Languages campaign of ACTFL — The American Council on the Teaching of Foreign Languages. The programs are written by Steve Leveen, and our producer, Fernando Hernández (who also does our cool sound design and mixing). Our associate producer is Beckie Rankin. Check out the rest of our cast, including Mim Harrison, Carlos Plaza, Daruma Tech, and especially our mascot, Chet. Maja Thomas is editorial consultant. Music in this episode with a Creative Commons Attribution Share Alike License by (in order of appearance): Anonymous420 - Mouse Compatible http://freemusicarchive.org/music/Anonymous420/Nostalgia/Anonymous420_-_Nostalgia_-_06_Mouse_Compatible Komiku -Fouler l'horizon http://freemusicarchive.org/music/Komiku/Its_time_for_adventure_/Komiku_-_Its_time_for_adventure_-_01_Fouler_lhorizon Loyalty Freak Music - People are spinning http://freemusicarchive.org/music/Loyalty_Freak_Music/TO_CHILL_AND_STAY_AWAKE/Loyalty_Freak_Music_-_TO_CHILL_AND_STAY_AWAKE_-_06_People_are_spinning Kevin Macleod - Quasi motion http://freemusicarchive.org/music/Kevin_MacLeod/Global_Sampler/Quasi_Motion
It’s a gift that can’t go under the tree, it can’t even be seen, but it’s one of the best gifts in life. It is, of course, the gift of bilingualism. We’ve reported on this gift many times in our first 19 episodes of this premier season of the America the Bilingual podcast. Our gift to you this Christmas season is a collection of 12 ways to experience this gift . We’re featuring excerpts from some of our favorite podcast moments of the year. Join us as we unwrap the 12 Gifts of Bilingualism. Perhaps it will inspire you to give, or receive, The Gift yourself. This episode was written by Steve Leveen, and our producer, Fernando Hernández (who also does our sound design and mixing). Our associate producer is Beckie Rankin. Mim Harrison is the America the Bilingual editorial and brand director Carlos Plaza is our design director; and Chetley von Mutt is our bark-lingual mascot. Our editorial consultant is Maja Thomas. Special thanks to all our guests who have appeared on America the Bilingual podcasts this year—we are toasting you this holiday season. Music in this episode with a Creative Commons Attribution Share Alike License by (in order of appearance): Mystery Mammal - The first Noel http://freemusicarchive.org/music/Mystery_Mammal/Xmas_on_Tape/The_First_Noel_1206 Kevin Macleod - Quasi motion http://freemusicarchive.org/music/Kevin_MacLeod/Global_Sampler/Quasi_Motion Lee Rosevere - What's behind the door http://freemusicarchive.org/music/Lee_Rosevere/Music_for_Podcasts_4/Lee_Rosevere_-_Music_for_Podcasts_4_-_13_Whats_Behind_the_Door Chris Zabriskie - I should have been more human http://freemusicarchive.org/music/Chris_Zabriskie/Music_from_Neptune_Flux/ChrisZabriskie-MusicfromNeptuneFlux-09 Frederic Lardon feat Laura Palmeé http://freemusicarchive.org/music/Frederic_Lardon_feat_Laura_Palme/Jazz__la_cool_pour_les_vacances_sur_la_plage_ou__la_montagne_1678/Frederic_Lardon_feat_Laura_Palme_-_Jazz__la_cool_pour_les_vacances_sur_la_plage_ou__la_montagne_-_01_Dans_la_piscine_1244 Francisco Penilla - Chicle bombita https://soundcloud.com/francisco-penilla/francisco-penilla-chicle-bombita Mark Castle - Sad Xmas http://freemusicarchive.org/music/Mark_Castle/Sad_Xmas_Single_Radio_Edit/Sad_Xmas_Radio_Edit_1561 Mindseye - Let it snow http://freemusicarchive.org/music/MindsEye/Let_it_snow/MindsEye_-_Let_it_snow Mystery Mammal - O come all ye faithful http://freemusicarchive.org/music/Mystery_Mammal/Xmas_on_Tape/O_Come_All_Ye_Faithful_1466
Americans remember World War I, but most of us have forgotten the war within our own borders that took place during those same years. It was a war against all things German-American, including the teaching of the German language. Our internal war was so violent, destructive and cruel, that as soon as the war in Europe ended, Americans were quick to sweep what happened under the rug. The lynchings, internment camps and book burnings are not mentioned in our history textbooks. But on the centenary of that forgotten homeland war, the results linger with us still. America the Bilingual is part of the Lead with Languages campaign of ACTFL — The American Council on the Teaching of Foreign Languages. This episode was written by Steve Leveen and our producer Fernando Hernández (who also does our cool sound design and mixing). Our associate producer is Beckie Rankin. Check out the rest of our cast at America the Bilingual dot com, including Mim Harrison, Maja Thomas, Carlos Plaza and especially our bark-lingual mutt, Chet. Special thanks to Michelle van Gilder of the Lead with Languages campaign and Kristen Gillet, who sang us into this episode. Music in this episode with a Creative Commons Attribution Share Alike License by: (in order of appearance) Kevin Macleod, Jorge Mario Zuleta, Rafael Archangel, Francisco Penilla and Lee Rosevere,
Bill Weir, travel correspondent and host of CNN Wonder List has his dream job. He gets to jet all over the world to capture images and weave stories together from what he finds. It’s all perfect, except for one thing--Bill is monolingual. “I wish I could travel back in time and punch my teenage self in the face for not paying attention. I was one of those horrible language students who didn't figure I would ever need it.” He seems an odd choice to address thousands of language teachers at their annual convention. But Bill is full of praise for the teachers helping today’s American teens gain their multilingual chops, including one special teacher Bill met in the green room before she went on stage--Ying Jin. She had just won National Language Teacher of the Year--the first Chinese teacher to do so. In this episode, we’ll take you behind the scenes with Bill and Ying to hear what they hope for America. This episode was written by Steve Leveen, our producer Fernando Hernández (who also does our cool sound design and mixing) and our Francofile French Teacher and associate producer, Beckie Rankin. Check out the rest of our cast at America the Bilingual dot com, including our brand and editorial director Mim Harrison, editorial consultant Maja Thomas, design director, Carlos Plaza and finally last and least, our bark-lingual mascot, Chet. Special thanks to Marty Abbott, Michelle van Gelder and Erin Well cher of the Lead with Languages campaign, as well as all the teachers and administrators who came by to be interviewed; we’ll hear their voices in future episodes. Music in this episode with a Creative Commons Attribution ShareAlike license by (in orden of appearance): Hank - Dark Country http://freemusicarchive.org/music/Hank/AckrillVenning_91/Dark_Country Kevin Macleod - Quasi motion http://freemusicarchive.org/music/Kevin_MacLeod/Global_Sampler/Quasi_Motion Jason Shaw - Travel light http://freemusicarchive.org/music/Jason_Shaw/Audionautix_Acoustic/TRAVEL_LIGHT______________________1-53 Jason Shaw - Wheels http://freemusicarchive.org/music/Jason_Shaw/Audionautix_Acoustic/WHEELS_________________3-30 Mystery Mammal - Foreign Produce http://freemusicarchive.org/music/Mystery_Mammal/Latent/Foreign_Produce_1368
When older adults learn another language, they don’t have the advantages of toddlers, whose minds are wired to learn two or three languages simultaneously. Nor do they have the flexibility of young adults who can acquire a native sounding accent. But this episode tells the story of adults who deploy the abilities that come with age and experience, that not only make them effective language learners, but also agents of some great blessings to others. This episode was written by Steve Leveen, and our producer Fernando Hernández (who also does our magical sound design and mixing). Check out the rest of our team at America the Bilingual dot com, including associate producer, and French teacher, Beckie Rankin, our brand and editorial director Mim Harrison, editorial consultant Maja Thomas, design director, Carlos Plaza and last and least, our bark-lingual mascot, Chet--A.K.A., Chetley von Mutt. Music in this episode with a Creative Commons Attribution Share Alike License by: Kevin Macleod — Quasi Motion http://freemusicarchive.org/music/Kevin_MacLeod/Global_Sampler/Quasi_Motion Francisco Penilla — Chicle Bombita https://soundcloud.com/francisco-penilla/francisco-penilla-chicle-bombita Lee Rosevere - Sad marimba planet http://freemusicarchive.org/music/Lee_Rosevere/Music_for_Podcasts_4/Lee_Rosevere_-_Music_for_Podcasts_4_-_02_Sad_Marimba_Planet Lee Rosevere - More on that later http://freemusicarchive.org/music/Lee_Rosevere/Music_for_Podcasts_4/Lee_Rosevere_-_Music_for_Podcasts_4_-_08_More_On_That_Later Lee Rosevere - Keeping stuff together http://freemusicarchive.org/music/Lee_Rosevere/Music_for_Podcasts_4/Lee_Rosevere_-_Music_for_Podcasts_4_-_11_Keeping_Stuff_Together Komiku - In the restaurant http://freemusicarchive.org/music/Komiku/THE_GIRL_WITH_THE_BASEBALL_BAT/Komiku_-_THE_GIRL_WITH_THE_BASEBALL_BAT_-_03_In_the_restaurant Fernando Air-nandez - No es un corrido Loyalty Freak Music - People are spinning http://freemusicarchive.org/music/Loyalty_Freak_Music/TO_CHILL_AND_STAY_AWAKE/Loyalty_Freak_Music_-_TO_CHILL_AND_STAY_AWAKE_-_06_People_are_spinning Nctrnm - In media res http://freemusicarchive.org/music/Nctrnm/In_Medias_Res_-_Single/In_Medias_Res
La sexta temporada se ha estirado en el tiempo hasta fechas inéditas en nuestra programación. Nunca antes habíamos finalizado nuestra emisión regular en pleno mes de agosto, pero no queríamos acabar sin despedirnos, y sobre todo sin traeros una última tanda de discos extremedamente interesantes, así como dos entrevistas de altura. Empezaremos conversando a través de teléfono con Juan Antonio Vergara, que nos presentará su obra 'Periplo', un libro-disco que supone un viaje interior expresado de forma intensa a través de la música creada por grandes músicos del rock andaluz. No podíamos dejar la temporada sin entrar en algunos de los últimos lanzamientos que más han dado que hablar. Los recientes trabajos de Anathema, Bjorn Riis y Roger Waters serán debida y despiadadamente analizados por el equipo del programa. Prepararos para una buena dosis de polémica para todos los gustos. Y como un fin de temporada merece un fin de fiesta inolvidable, tenemos el lujo y el placer de contar en el estudio con la presencia de Carlos Plaza, que nos trae en primicia el nuevo y fantástico trabajo de Kotebel, "Cosmology". Ha sido un sexta temporada intensa pero muy satisfactoria, muchas gracias a tod@s los que nos seguís y apoyais. Aunque acabemos tan tarde, es muy posible que os sorprendamos durante el resto de las vacaciones con algún que otro regalito. ¡Permaneced a la escucha!
La sexta temporada se ha estirado en el tiempo hasta fechas inéditas en nuestra programación. Nunca antes habíamos finalizado nuestra emisión regular en pleno mes de agosto, pero no queríamos acabar sin despedirnos, y sobre todo sin traeros una última tanda de discos extremedamente interesantes, así como dos entrevistas de altura. Empezaremos conversando a través de teléfono con Juan Antonio Vergara, que nos presentará su obra 'Periplo', un libro-disco que supone un viaje interior expresado de forma intensa a través de la música creada por grandes músicos del rock andaluz. No podíamos dejar la temporada sin entrar en algunos de los últimos lanzamientos que más han dado que hablar. Los recientes trabajos de Anathema, Bjorn Riis y Roger Waters serán debida y despiadadamente analizados por el equipo del programa. Prepararos para una buena dosis de polémica para todos los gustos. Y como un fin de temporada merece un fin de fiesta inolvidable, tenemos el lujo y el placer de contar en el estudio con la presencia de Carlos Plaza, que nos trae en primicia el nuevo y fantástico trabajo de Kotebel, "Cosmology". Ha sido un sexta temporada intensa pero muy satisfactoria, muchas gracias a tod@s los que nos seguís y apoyais. Aunque acabemos tan tarde, es muy posible que os sorprendamos durante el resto de las vacaciones con algún que otro regalito. ¡Permaneced a la escucha!
Does the whole world speak English? Not quite, not even in France, if you really want to do business. Meet Ben Macklowe, a New York City kid, who grew up as a monolingual English speaker, until he messed up big time and then took matters into his own hands. Now he’s passing The Gift to his baby boys. This episode was written by Steve Leveen, and producer Fernando Hernández, who also does sound design and mixing. Our editorial consultants are Maja Thomas and Mim Harrison, research assistance from Alma Flores-Perez. Our graphic arts are created by Carlos Plaza and Ruth Kim. Music in this episode by: Kevin Macleod - Beach party http://freemusicarchive.org/music/Kevin_MacLeod/Global_Sampler/Beach_Party Kevin Macleod - Rite of passage http://freemusicarchive.org/music/Kevin_MacLeod/Global_Sampler/Rite_of_Passage Kevin Macleod - Quasi motion http://freemusicarchive.org/music/Kevin_MacLeod/Global_Sampler/Quasi_Motion Kevin MacLeod - I knew a guy http://freemusicarchive.org/music/Kevin_MacLeod/Jazz_Samp Kevin Macleod - Baltic levity http://freemusicarchive.org/music/Kevin_MacLeod/Global_Sampler/Baltic_Levity Jason Shaw- Jenny's theme http://freemusicarchive.org/music/Jason_Shaw/Audionautix_Acoustic/JENNYS_THEME___________________-45
Por si el 2016 no nos hubiera dado suficientes agradables sorpresas, nos plantamos en la recta final del año con una increíble sucesión de de novedades que refuerzan aún más el alto bagaje cultural. Comenzaremos con el prometido regreso de Carlos Plaza, que nos presentará en detalle su proyecto Phaedrus, una valiosa y prometedora iniciativa que merece todo el apoyo de los que amamos la música y que a buen seguro dará mucho que hablar. Tras esta excelente novedad, podremos disfrutar de más novedades recientemente llegadas a nuestro estudio: Big Big Train, Pymlico, Nathan, Cogunlukla Zararsiz y Glass Hammer nos ofrecen sus más recientes trabajos, alguno de los cuales estará sin duda muy cerca de figurar entre lo mejor del año en muchas listas. Para rematar este especialísimo programa tan lleno de calidad superiro, nos llega de Galicia el impresionante debut en solitario de Javi Paz, el teclista de Sonutopia, que nos presentará, en conexión telefónica directa, la obra que ha estado desarrollando durante los últimos tres años y en la que ha colaborado un gran elenco de excelentes músicos: Pachamama. Sin duda alguna, un programa de una calidad difícilmente superable.
Por si el 2016 no nos hubiera dado suficientes agradables sorpresas, nos plantamos en la recta final del año con una increíble sucesión de de novedades que refuerzan aún más el alto bagaje cultural. Comenzaremos con el prometido regreso de Carlos Plaza, que nos presentará en detalle su proyecto Phaedrus, una valiosa y prometedora iniciativa que merece todo el apoyo de los que amamos la música y que a buen seguro dará mucho que hablar. Tras esta excelente novedad, podremos disfrutar de más novedades recientemente llegadas a nuestro estudio: Big Big Train, Pymlico, Nathan, Cogunlukla Zararsiz y Glass Hammer nos ofrecen sus más recientes trabajos, alguno de los cuales estará sin duda muy cerca de figurar entre lo mejor del año en muchas listas. Para rematar este especialísimo programa tan lleno de calidad superiro, nos llega de Galicia el impresionante debut en solitario de Javi Paz, el teclista de Sonutopia, que nos presentará, en conexión telefónica directa, la obra que ha estado desarrollando durante los últimos tres años y en la que ha colaborado un gran elenco de excelentes músicos: Pachamama. Sin duda alguna, un programa de una calidad difícilmente superable.
1ª parte del especial aviación y sector del transporte aéreo en España. Para privatizar y liberalizar agresivamente un sector industrial es necesario que la sociedad no lo sienta como un valor propio. De esta forma cuando los trabajadores del sector muestren su rechazo a las medidas neoliberales y reclamen sus derechos laborales no contarán con el apoyo social imprescindible. El primer paso de esta táctica es: -Destruir la imagen y prestigio social de las profesiones "icono" del sector. Recientemente hemos sido testigos de la campana de desprestigio contra los controladores aéreos. Según el gobierno: -"Son unos privilegiados millonarios y sus sueldos la razón de los números rojos de AENA". Previamente los pilotos, los tripulantes de cabina, los mecánicos de avión... Ahora los operarios de equipajes... Todos, absolutamente todos los gremios son demonizados y exhibidos como culpables de la crisis económica. Profesionales a los que la sociedad debe linchar como castigo por su falta de solidaridad manifiesta, profesionales que osan reclamar sus derechos laborales. En esta primera hora de programa hablamos de la degradación que han sufrido las profesiones de piloto, controlador aéreo y bombero entre otras. ¿Lo malo de esta degradación? En España al no contar con una autoridad aeronáutica potente tiene unas consecuencias desastrosas. Nos acompañan: Ignacio Álvarez. Piloto de linea aérea e Instructor de vuelo Agustín Guzmán. Piloto y experto de seguridad del SEPLA. Ricardo Huercio. Vocal del COPAC (Colegio Oficial de Pilotos) David Guillamón. Controlador aéreo y Vocal del USCA (Unión Sindical de Controladores aéreos) Carlos Plaza. Bombero y Vocal de ASOBOPA (Asociación de Bomberos Profesionales de Aeropuertos) Rafael Vidal. Vocal de la Avjk5022 (Asociación de Afectados del vuelo Spanair 5022) Muchas gracias a todos ellos por su participación. Mención especial a la labor incansable e impagable que desde la Asociación Avjk5022 llevan realizando sus miembros por la mejora de la aviación en este país.