Este es el podcast de Consejero Digital, aquí encontraras nuestra opinion sobre los temas de tecnología de actualidad, nuestro enfoque es a las tecnologías de la información y comunicaciones, pero también tratamos temas de ciencia en general.
Damos una breve introducción a las criptomonedas, centrándonos en el bitcoin y cómo funciona su cadena de bloques.
Hoy una entrevista con el podcaster argentino Ariel Corgateli sobre como la pandamia del coronavirus está afectando el sector de los smartphones y posibles escenarios a futuro. ¿Será el final de los smartphones de más de $1000? Fuentes: IDC: https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prUS46264320 Canalys: https://www.canalys.com/newsroom/canalys-worldwide-smartphone-shipments-fall-due-to-coronavirus BusinessWire (TrendForce): https://www.businesswire.com/news/home/20200430005338/en/Smartphone-Production-Drop-16.5-YoY-2Q20-Setting/
Lo que nos espera después de la cuarentena
En la pasada conferencia "Dark Futures" de Toronto el 28 de noviembre del año pasado, se realizaron diversas exposiciones sobre el sombrío futuro que nos espera y para el cual la gran mayoría de seres humanos no está preparado. Uno de los expositores y quien clausurara la conferencia Nikola Danaylov, dio una charla realmente impresionante y muy profunda sobre los retos que nos presenta el futuro inmediato.
Este episodio está basado en el post del mismo nombre en nuestro blos, todos los links y videos con declaraciones a las que se hacen referencia pueden ser encontradas aquí: https://consejerodigital.com/fue-steve-jobs-un-farsante-post/
En un reciente post del blog tecnológico Make IT de CNBC indican que aunque los trabajadores tecnológicos son la envidia del actual mercado laboral norteamericano, dónde algunos ganan los salarios iniciales más altos y a menudo, obtienen beneficios de primer nivel. Sin embargo, como dice el refrán el dinero no siempre compra la felicidad y la mayoría sienten que no son bien recompensados. Más detalles en nuestro post de hoy: https://consejerodigital.com/mas-del-60-de-los-trabajadores-del-sector-tic-sienten-que-estan-mal-pagados/
Malcolm Gladwell nos lleva a reformularnos la idea de quién era realmente la persona débil en aquella bíblica confrontación y analiza cómo los aparentemente inadaptados o débiles pueden desarrollar estratégias de éxito que derroten a los que controlan el mercado. He publicado un post en mi blog con más detalles sobre la conferencia de Talks at Google que puedes visitar aquí: https://consejerodigital.com/david-y-goliat-post/
Más información sobre las señales de la burbuja: En Español: Consejero Digital: https://consejerodigital.com/estamos-en-una-nueva-burbuja-tecnologica/ En Inglés: ZeroHedge: http://www.zerohedge.com/news/2017-03-18/signs-silicon-valley-tech-bubble-about-burst The Guardian: https://www.theguardian.com/business/2017/mar/17/startup-boom-fizzle-san-francisco-housing-investment Patrick Thibodeau: http://insight.ieeeusa.org/insight/content/policy/775982 Bloomberg: https://www.bloomberg.com/news/articles/2017-07-20/should-america-s-tech-giants-be-broken-up
Después de los últimos brotes de ransomware como WannaCry y Petya, una nueva y espeluznante (pero bastante creativa) nueva variedad de ransomware se está extendiendo a través de las aplicaciones falsas en Google Play, esta vez la amenaza está dirigidas a usuarios móviles de Android.
Los rumores indican que el nuevo iPhone costaría $1200: http://www.businessinsider.com/apple-iphone-8-oled-price-john-gruber-2017-7 Precios actuales: iPhone 7 32 GB: $649 iPhone 7 128 GB: $749 iPhone 7 256 GB: $849 iPhone 7 Plus 32 GB: $769 iPhone 7 Plus 128 GB: $869 iPhone 7 Plus 256 GB: $969 Google paga a investigadores para que escriban informes que les favorecen: https://consejerodigital.com/google-habria-pagado-a-investigadores-para-que-escriban-reportes-favorables-a-ellos/ Un reportaje del Bloomberg Businessweek reveló que Kasperky Labs, la firma que está detras de uno de los más populares antivirus con más de 400 millones de usuarios ha estado trabajando en conjunto con el servicio de inteligencia ruso FSB. https://consejerodigital.com/kaspersky-lab-ha-estado-trabajando-con-el-servicio-de-inteligencia-ruso/ Katyusha Scanner es una herramienta de hacking as a service. Se puede alquilar un servidor que efectue scaneo de SQLi (SQL injection) y controlarlo desde la aplicación de mensajería instantánea Telegram por $200 al mes o comprar el código por $500. https://consejerodigital.com/katyusha-scanner-es-una-nueva-herramienta-de-hacking-controlada-desde-telegram