Transgression against religious commandments or precepts
POPULARITY
Categories
We would love to pray for you! Please send us your requests here. --------This Christmas, you can shine the light of Christ into places of darkness and pain with a purchase from the Joni and Friends Christmas catalog. You are sending hope and practical care to people with disabilities, all in the name of Jesus! Thank you for listening! Your support of Joni and Friends helps make this show possible. Joni and Friends envisions a world where every person with a disability finds hope, dignity, and their place in the body of Christ. Become part of the global movement today at www.joniandfriends.org. Find more encouragement on Instagram, TikTok, Facebook, and YouTube.
Mark 11:15-19 (ESV)Andrew, Isack, and Edwin consider what Jesus meant by accusing the Jews of turning the temple into a den of robbers and thieves.Read the written devo that goes along with this episode by clicking here. Let us know what you are learning or any questions you have. Email us at TextTalk@ChristiansMeetHere.org. Join the Facebook community and join the conversation by clicking here. We'd love to meet you. Be a guest among the Christians who meet on Livingston Avenue. Click here to find out more. Michael Eldridge sang all four parts of our theme song. Find more from him by clicking here. Thanks for talking about the text with us today.________________________________________________If the hyperlinks do not work, copy the following addresses and paste them into the URL bar of your web browser: Daily Written Devo: https://readthebiblemakedisciples.wordpress.com/?p=23437The Christians Who Meet on Livingston Avenue: http://www.christiansmeethere.org/Facebook Page: https://www.facebook.com/TalkAboutTheTextFacebook Group: https://www.facebook.com/groups/texttalkMichael Eldridge: https://acapeldridge.com/
Noviembre 19, 2025 - El profeta Jeremias experimento varias aflicciones. Sin embargo, el escribio: "El fiel amor del Senor nunca se acaba. Sus misericordias jamas terminan. Grande es su fidelidad; sus misericordias son nuevas cada manana." El pastor Carlos A. Zazueta ha preparado para hoy un nuevo mensaje titulado: "Compasion Infinita" que es parte de la serie: LAS LAMENTACIONES DE JEREMIAS. En la vida, a veces sentimos como si estamos cargando el peso del mundo en nuestros hombros pero sabemos que no es asi.
Welcome to Day 2731 of Wisdom-Trek. Thank you for joining me. This is Guthrie Chamberlain, Your Guide to Wisdom Day 2731– A Discerning Life – Distinguishing Truth from Error – 1 John 4:1-6 Putnam Church Message – 10/12/2025 Sermon Series: 1, 2, & 3 John “Distinguishing Truth from Error " Last week, we continued through the letter of 1 John and explored how to have “A Discerning Life: Not Like Cain, But Like Christ!" This week, we continue through the letter of 1 John, and we will explore how to have “Distinguishing Truth from Error” from 1 John 4:1-6 from the NIV, which is found on page 1902 of your Pew Bibles. Discerning False Prophets 4 Dear friends, do not believe every spirit, but test the spirits to see whether they are from God, because many false prophets have gone out into the world. 2 This is how you can recognize the Spirit of God: Every spirit that acknowledges that Jesus Christ>has come in the flesh is from God, 3 but every spirit that does not acknowledge Jesus is not from God. This is the spirit of the antichrist, which you have heard is coming and even now is already in the world. 4 You, dear children, are from God and have overcome them, because the one who is in you is greater than the one who is in the world. 5 They are from the world and therefore speak from the viewpoint of the world, and the world listens to them. 6 We are from God, and whoever knows God listens to us; but whoever is not from God does not listen to us. This is how we recognize the Spirit[a] of truth and the spirit of falsehood. Opening Prayer Some statements of Scripture haunt us. If we were to dwell on them too long, meditate on them too deeply, or obsess over them too frequently, they would keep us awake at night. It is much like most news sources and social media posts. We must determine truth from error. They warn of impending trouble for believers and alarming developments for the church. The following passages together paint a pretty bleak picture of the deteriorating world around us: “You will be hated all over the world because you are my followers.” ( 24:9) “And many false prophets will appear and will deceive many people.” ( 24:11) “Sin will be rampant everywhere, and the love of many will grow cold.” ( 24:12) “For false messiahs and false prophets will rise up and perform great signs and wonders so as to deceive, if possible, even God's chosen ones.” ( 24:24) “The time is coming when those who kill you will think they are doing a holy service for God.” (John 16:2) “I have told you all this so that you may have peace in me. Here on earth you will have many trials and sorrows. But take heart, because I have overcome the world.” (John...
Send us a textWe were part of the documentary Jodi & Ruby: A Cult of Sin and Influence on HBO Max. Here is our take on the final cut.Support the show
1. Aumentan las críticas al proyecto que limita el acceso a información pública 3. Reforma Contributiva sigue en el limbo y parece ser la nueva fuente de la discordia dentro del PNP 4. ICE incrementa sus intervenciones violentas en barrios pobres de San Juan. Acusan al gobierno de cooperar, pero Superintendente lo niega. Y ACLU alega gobierno está en desacato 5. Más problemas en el área energética. Sin cuadrarse contratación de generación energética de emergencia y siguen cayendo las acciones de New Fortress 6. Otras obras atrasadas. Ahora son las escuelas. 7. Senadora Rodríguez Veve presenta querella federal por alegada violación a ley que protege la confidencialidad de querellas de violencia contra la mujer 8. Nydia Velázquez se reafirma en que los republicanos jamás votarán por la estadidad 9. Trump ahora pide a los republicanos que voten a favor de que se hagan públicos los expedientes de Epstein 10. Renuncia el director interino de FEMA 11. DEPORTES ZONA-5 con Federico LópezSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 18 de noviembre de 2025 abordo estos temas: - Regresan la publicidad y los patrocinios al deporte cubano, pero… - Por falta de combustible, quedan varadas toneladas de carbón vegetal - Sin previo aviso cierran otro hospital materno - ‘Mi alma y yo te queremos', homenaje a Belkis Ayón Gracias por compartir este podcast y te espero para el programa de mañana. Suscríbete a este canal de YouTube para no perderte ni un solo programa: https://www.youtube.com/@YoaniSanchezPeriodista
(Víspera del Natalicio de José Raúl Capablanca) «Nací en La Habana, la capital de la isla de Cuba, el 19 de noviembre de 1888. Yo no tenía aún cinco años cuando por accidente entré en la oficina privada de mi padre y lo encontré jugando con otro señor. Nunca antes había visto una partida de ajedrez. Las piezas me interesaron, y yo, al día siguiente, regresé para verlos jugar de nuevo. Al tercer día, mientras yo miraba, mi padre, un principiante muy pobre, movió uno de sus caballos de un cuadrado blanco a otro cuadrado blanco. Su adversario, al parecer no mejor jugador, no lo notó. Mi padre ganó, y yo le dije que él era tramposo, y comencé a reírme. Después de una pequeña discusión durante la cual casi me sacó de la habitación, le mostré a mi padre lo que él había hecho. Me preguntó cómo y qué sabía yo sobre el ajedrez. Le respondí que yo podía vencerlo, [y él] dijo que eso era imposible, considerando que yo ni siquiera podía colocar las piezas correctamente. En conclusión, jugamos una partida y gané. Ese fue mi comienzo.»1 Así narra José Raúl Capablanca el comienzo de su vida y de su carrera en su obra titulada Mi carrera ajedrecística. Sin embargo, su acreditado biógrafo Miguel A. Sánchez señala que tal vez Capablanca no haya recordado con certeza lo ocurrido, ya que no concuerda con la entrevista que el periodista cubano Andrés Clemente Vázquez le hizo poco después a esa temprana edad. Según lo publicado en el periódico El Fígaro de La Habana el 8 de octubre de 1893, el niño José Raúl había retado a su padre José María diciéndole: «Si tú quieres perder ahora, juega conmigo». Pero su respuesta acerca de cómo y qué sabía sobre el ajedrez había sido: «Yo me he aprendido las jugadas del general», refiriéndose al jefe de su padre, el general de brigada Emiliano Loño de Pérez, a quien diversas crónicas de la época describían como un apasionado del ajedrez. El periodista Vázquez también dio a conocer que el padre de José Raúl perdía con frecuencia cuando jugaba con su jefe, de modo que el general Loño bien pudiera haber estado enseñándole ajedrez a José María Capablanca cuando su hijo fue testigo de esa lección.2 De cualquier manera, lo cierto es que José Raúl Capablanca fue un niño prodigio que llegó a ser un genio del ajedrez apodado «la máquina humana», y que escribió ese libro en 1920 con el fin de promover su candidatura al título de campeón mundial del ajedrez. Feliz y muy merecidamente para él, dio resultado, ya que el año siguiente no sólo participó en el campeonato, sino que se coronó campeón con su rotunda victoria sobre el entonces poseedor del título supremo, el Gran Maestro alemán Emanuel Lasker.3 ¿En qué se parecen el niño José Raúl y el niño Jesús? ¡En que los dos dejaron asombrados de su inteligencia a sus maestros! Pero, gracias a Dios, si bien casi ninguno de nosotros, por mucho que se esfuerce, es capaz de lograr semejante asombro, todos sí podemos lograr crecer en sabiduría y gozar del favor de nuestros semejantes y de nuestro Padre celestial si determinamos imitar a su Hijo Jesucristo.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Raúl Capablanca, Mi carrera ajedrecística, Anotado por el editor Miguel A. Sánchez (Ediciones Two Bishops, 2021), Edición Kindle, p. 22. 2 Ibíd., Nota 1, p. 29; Miguel A. Sánchez, «Addendum to the Book “José Raúl Capablanca, A Chess Biography” [Apéndice al libro José Raúl Capablanca: una biografía del ajedrez] (Jefferson, N.C., EUA: McFarland and Companies, 2015) En línea 28 mayo 2025; Andrés Clemente Vázquez, «Un portento mexicano y una maravilla española», Ajedrez, periódico El Fígaro, Núm. 35, La Habana, 8 octubre 1893, p. 431 En línea 1 junio 2025. 3 José Raúl Capablanca, Mi carrera ajedrecística, Contratapa; José Raúl Capablanca, Biography [Biografía], World Chess Hall of Fame [Salón de la Fama del Ajedrez Mundial] En línea 28 mayo 2025. 4 Lc 2:41-51; 1Co 11:1
Por mucho que la lleve padeciendo, no me acostumbro a esta manera de perpetrar el periodismo. Información tienen más bien poca, por no decir casi nada, pero se dan más importancia que Don Rodrigo en la horca. Tal y como se expresan, daría la impresión de que departen tres o cuatro veces al día con los protagonistas. Le verdad es que la mitad de lo que dicen son suposiciones y la otra mitad directamente invenciones. Especulan y elucubran, nada más. Min. 01 Seg. 52 – Intro Min. 07 Seg. 06 – Inventos de la prensa (inglesa) Min. 14 Seg. 40 - Problemas de sonido en vías de solución Min. 20 Seg. 03 - Sólo nos fijamos en lo que nos conviene Min. 28 Seg. 14 - El diagnóstico de Karim Benzema Min. 33 Seg. 38 – Sin querer hurgar en la herida Min. 38 Seg. 43 – Sus dudas las convierten en la realidad Min. 46 Seg. 32 - Involución por culpa del entrenador Min. 50 Seg. 39 - Información no, lectura entre líneas Min. 56 Seg. 07 - Despedida Todd Snider (Austin, TX 08/02/2007) Just Like Old Times Statistician's Blues 45 Miles Play A Train Song Easy Money > It's Only Rock'n'Roll Good Fortune D.B. Cooper Good News Blues > Deja Blues Waco Moon Ballad Of The Kingsmen > It's Your Thing Big Mama Thornton & Buddy Guy - Ball And Chain (Live 1970)
How many wounds do you carry?...
In Joshua 7, the Israelites have been warned not to keep any plunder from their battles. However, after the battle of Jericho, Achan coveted and hid some plunder. Achan's individual sin resulted in Israel being defeated in their next battle, costing dozens of lives. God blamed, and allowed, the entire nation of Israel to suffer ... The post Sin in the Camp: Part II appeared first on Unconventional Business Network.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan la reciente caída del mercado y dan su opinión sobre si se trata de una simple corrección o si, en realidad, algunos gestores de activos ya están posicionándose para 2026, tomando utilidades de lo que ha funcionado bien durante el año y comprando aquellos activos que no han tenido un buen desempeño.La conversación continúa luego con la pregunta clave: ¿qué podemos esperar de ahora en adelante? Sin duda, nos enfrentamos a un mercado lleno de información contradictoria que está generando nerviosismo entre los inversionistas de cara al 2026.
Después de una semana sin F1, comenzamos el último triplete de la temporada con Las Vegas. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1, no es que lleguemos locos de contentos a esta pista, más bien todo lo contrario, pero tendremos un fin de semana al uso y el campeonato, lejos de estar resuelto presenta muchas incógnitas. Cómo estamos y qué podría pasar. Norris lidera adecuadamente el Campeonato. Tiene un buen colchón de puntos sobre sus rivales, pero recordemos que el año pasado este fue el peor GP del año para McLaren. Cualquier problema, cualquier fallo de envergadura, cambiará el guion de manera contundente. Esto añade tensión a un fin de semana que, pese al escepticismo hacia el circuito, se presenta cargado de incógnitas y potenciales sorpresas. El análisis técnico del trazado revela un circuito urbano muy particular. Con 6,201 kilómetros, es la segunda pista más larga del campeonato, y también una de las más rápidas. Casi el 80% de la vuelta se recorre a fondo, con rectas extensas – incluyendo la icónica sección por el Strip – y puntos de frenada violentos como la curva 14, donde los coches pasan de 350 km/h a apenas 102 km/h en menos de tres segundos. La mayor incógnita de todas, el ser una pista urbana El mobiliario urbano, las irregularidades propias del tráfico habitual y los residuos de aceite limitan el agarre, haciendo que la evolución de la pista a lo largo del fin de semana sea especialmente significativa. Respecto a los neumáticos, Pirelli vuelve a apostar por la combinación más blanda disponible: C3, C4 y C5. La elección se mantiene por tercer año consecutivo. Sin embargo, en esta ocasión las circunstancias térmicas podrían mejorar ligeramente gracias a que todas las sesiones comenzarán dos horas antes que en la última edición, lo que facilitará el calentamiento de los compuestos. Aun así, el reto de gestión de temperatura seguirá siendo determinante, especialmente en clasificación, donde la vuelta de preparación resultará crucial. Además, Pirelli ha introducido este año mejoras en las propiedades mecánicas de los neumáticos, lo que debería ayudar a reducir una degradación que en 2024 afectó especialmente al compuesto medio. La amenaza del graining y la baza de la estrategia. La decisión de no utilizar un trío aún más blando radica en el riesgo de graining, un fenómeno muy presente desde la primera edición en este circuito y que podría comprometer gravemente el rendimiento de los neumáticos más blandos. El año pasado, la mayoría de pilotos apostaron por salir con medios, reservando dos juegos de los compuestos más duros para una estrategia de dos paradas que permitiera exprimir los neumáticos sin necesidad de gestionarlos en exceso. En el apartado estratégico, Pirelli recuerda que la clave para encontrar la “jugada ganadora” reside en el análisis exhaustivo de datos previos y simulaciones. Antes de cada carrera, la marca italiana proporciona a los equipos escenarios teóricos basados en diferencias de rendimiento entre compuestos, vida útil estimada y degradación histórica. A esto se suma la información acumulada durante la temporada y las variaciones en carga de combustible. Paralelamente, los equipos utilizan métodos más complejos, que incorporan probabilidades de coche de seguridad, tráfico y facilidad de adelantamiento en zonas DRS. Hablando de los frenos. La exigencia del circuito en términos de frenado es media, según Brembo, con un índice de dificultad de 3 sobre 5. A pesar de contar con siete zonas de frenada, los frenos solo se utilizan durante 14,5 segundos por vuelta. Sin embargo, cinco de los puntos de frenado superan los 115 metros, y la curva 14 vuelve a destacar como el mayor desafío tanto para los pilotos como para los sistemas de frenado. La progresiva mejora del agarre durante el fin de semana incrementará también la demanda sobre discos y pastillas, aumentando las temperaturas de funcionamiento. Con toda esta información, aunque el GP de Las Vegas, sobre todo hablando del circuito, no es de los favoritos de los aficionados de raza, las cuestiones que hay sobre la mesa (gestión de las gomas, decisiones estratégicas, evolución de la pista,…) así como la situación tan interesante en la que se encuentra el Campeonato de pilotos, hace que, quizás esta vez, sí que nos guste este Gran Premio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
ANDY consigue el nuevo número 1 en Estación GNG con "Marioneta" - Hoy tuvimos especial auspiciado por Energy Tricolor Hoy en Estación GNG vivimos un programa histórico: presentamos nuestra nueva LISTA OFICIAL y el NUEVO Nº1, en un día muy especial para este canal… porque contamos con el patrocinio exclusivo de ENERGY TRICOLOR, una de las asesorías energéticas más dinámicas, modernas y fiables del sector. ¿Quién es ENERGY TRICOLOR? Breve historia y esencia de la marca Energy Tricolor nació con una misión muy clara: ayudar a familias, autónomos y empresas a pagar lo justo por su energía, con un servicio transparente, cercano y basado en resultados reales. Desde sus inicios, Energy Tricolor destacó por tres pilares que hoy siguen definiendo su identidad: Eficiencia real → Estudian cada factura y optimizan contratos para pagar menos. Transparencia total → Sin letra pequeña, sin engaños, sin tarifas infladas. Ahorro garantizado → Si no te ahorran dinero, no están haciendo su trabajo. Su crecimiento en los últimos años ha sido imparable: clientes por toda España, acuerdos con empresas, optimización de consumos industriales, auditorías energéticas y un servicio de asesoramiento que destaca por la rapidez, la claridad y el trato cercano. Hoy, Energy Tricolor se ha consolidado como una de las asesorías energéticas emergentes con mejor reputación gracias a su apuesta por la tecnología, el trato humano y la honestidad en cada gestión. ENERGY TRICOLOR patrocina nuestro programa de hoy En el día donde presentamos nuestra flamante nueva lista musical y coronamos al número 1, Energy Tricolor se suma como patrocinador exclusivo, apoyando la cultura musical, los creadores y la radio independiente. Agradecemos enormemente su confianza y su apuesta por la energía limpia, el ahorro y la innovación. ¿Eres empresa, autónomo o particular? Si quieres pagar menos por tu luz o tu gas, si estás harto de tarifas que suben cada dos por tres o simplemente quieres una revisión profesional de tus facturas… Energy Tricolor puede ayudarte a ahorrar desde el primer mes. Profesionales, honestos y muy, muy eficaces. Y ahora… a disfrutar de la música Nuevo Nº1, nuevos movimientos en la lista, novedades musicales, descubrimientos y la mejor vibra de la radio española.
Hello! Today we are going to talk about Ecuador. One of the most wonderful nature. Interesting facts and curiosities about this wonderful country in Latin America. I will be reading a text in Spanish very slowly and you will try to understand word by word. You will be learning some interesting facts about Latin America and also you will be improving your listening skills in Spanish. I will translate the text in English and then read in Spanish again in a normal speed.My new Podcast for learning Spanish: Cinema VIP in SpanishApple Podcasts:https://podcasts.apple.com/fi/podcast/cinema-vip-in-spanish/id1824447231Spotify:https://open.spotify.com/show/4gd0wYIEpFA6RsBt66DLRr?si=m-QQ-FQUTO6-bUAjnoo-GAYou can support me and my podcast if you want:Donate with PayPal:https://www.paypal.com/paypalme/spanishwithdennisYou can buy me a cup of coffee here:https://www.buymeacoffee.com/spanishwithdennisHere is the text in Spanish: EcuadorEcuador le debe su nombre a la línea ecuatorial. De hecho, Ecuador es el único país del mundo que lleva el nombre de una característica geográfica. El nombre oficial del país es «República del Ecuador». A las afueras de Quito hay un famoso monumento para marcar la línea ecuatorial. El monumento está a unos 240 metros del ecuador real. Las Islas Galápagos inspiraron la teoría de la evolución. Las Islas Galápagos son famosas gracias a Charles Darwin y su teoría de la evolución. La teoría se centra en los pinzones de las islas. Darwin examinó la forma en que la misma especie de ave había evolucionado de manera diferente en cada una de las 21 islas de Galápagos.Ecuador es el paraíso de un observador de aves. Esta es una de las mejores curiosidades de Ecuador para los amantes de la naturaleza. Ecuador tiene más aves por kilómetro cuadrado que cualquier otro lugar del mundo. Con 1.632 especies diferentes confirmadas y 48 otras especies hipotéticas. Ecuador tiene el punto más cercano al sol y la montaña más alta desde el centro de la Tierra. El Everest es la montaña más alta del mundo. Sin embargo, el Chimborazo, con sus 6.268 metros, se considera el punto más cercano al Sol. La Virgen del Panecillo es la única virgen en el mundo con alas de ángel. Esta estatua de 41 metros de altura es uno de los iconos de Quito. Ecuador, Colombia y Venezuela fueron un mismo país. Cuando consiguió la Independencia de España en 1822, Ecuador se unió al proyecto de la Gran Colombia. Por aquel entonces era un enorme país que abarcaba los territorios de los actuales Ecuador, Colombia y Venezuela. Estaba liderada por Simón Bolívar y pretendía crear una nación muy fuerte para competir con las principales potencias europeas. Ecuador es tierra de volcanes. Hay 95 en su territorio (incluyendo los de las Islas Galápagos) y lo más asombroso (y un poco acojonante) es que 35 de ellos están activos o potencialmente activos. Uno de los datos más interesantes sobre la cultura ecuatoriana es que existen al menos 14 idiomas reconocidos que se hablan en el país. El español es el idioma oficial, mientras que también se reconocen 13 idiomas indígenas, incluidos el quichua y el shua.Los plátanos son un producto alimenticio importante en Ecuador. Los plátanos son un elemento indispensable de la dieta y la cocina ecuatoriana. En el país crecen alrededor de 300 tipos diferentes de plátanos para satisfacer la demanda interna, por lo que podemos decir que aquí realmente hay un plátano para cada día y ocasión. Durante los últimos 60 años, Ecuador ha sido uno de los mayores productores mundiales de esta fruta, produciendo el 25% de los plátanos del mundo. My new Youtube channel: Spanish with Dennishttps://www.youtube.com/channel/UCQVuRUMQGwtzBIp1YAImQFQMy new Discord server and chat and you can already join and write to me there:https://discord.gg/HWGrnmTmyCMy new Telegram channel and you can already join and write to me or comment there:https://t.me/SpanishwithDennisJoin my Patreon:https://www.patreon.com/spanishwithdennisSupport me by joining my podcasts supporter club on Spreaker:https://www.spreaker.com/podcast/slow-spanish-language--5613080/supportDonate with Boosty:https://boosty.to/spanishwithdennis/donateDonate with Donation Alerts:https://www.donationalerts.com/r/dennisespinosaDonate with Crypto currency:Bitcoin (BTC)1DioiGPAQ6yYbEgcxEFRxWm5hZJcfLG9V6USDT (ERC20)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855USDT (TRC20)TXoQwsaiTGBpWVkyeigApLT8xC82rQwRCNEthereum (ETH)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855If you have any other suggestions or recommendations on what other platform you can support me and my podcasts, please let me know. You can write to me on telegram.Thanks in advance!! Gracias por adelantado!My other podcasts you can find it on different platforms and apps:1- Comprehensible Spanish Language Podcast2 - Crazy Stories in Spanish Podcast3 - TPRS Spanish Stories
The Sams ON LOCATION in the CITY of SIN to record our liberal whiner-baby special at the rootin' tootin' gun event thrown by Donut Operator and Brandon Herrara.
Send Us Your Prayer Requests --------This Christmas, you can shine the light of Christ into places of darkness and pain with a purchase from the Joni and Friends Christmas catalog. You are sending hope and practical care to people with disabilities, all in the name of Jesus! Thank you for listening! Your support of Joni and Friends helps make this show possible. Joni and Friends envisions a world where every person with a disability finds hope, dignity, and their place in the body of Christ. Become part of the global movement today at www.joniandfriends.org. Find more encouragement on Instagram, TikTok, Facebook, and YouTube.
En este episodio de Tertulia Dura nos sentamos con Vanessa Chanta, fundadora de Little Land Parent Hub, para desmontar una de las realidades más incómodas dentro de muchos hogares modernos:
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «A mi esposa la irritaba que yo le reclamara por la falta de aseo y orden en la casa. Ella cree que cualquiera puede lavar su propia ropa. Eso me llevó a lavar y hasta planchar mi ropa para “apaciguar las aguas”. »Además, ella usó su tarjeta de crédito para hacer compras de materiales para reparar un cuarto en casa de sus papás, con la intención —creo yo— de irse para allá.... Hace unas semanas, me enteré de que había hecho gastos que no me había comentado, y se enojó porque le pedí detalles. »Yo he comenzado a desconfiar de ella, pero la amo tanto que he decidido callar.... Ella me ha dicho que me respeta... pero no sé qué pensar. Ese comportamiento reservado no me da mucha seguridad.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »... Usted dice que su esposa tiene su propia tarjeta de crédito y ha hecho gastos de los que no estaba enterado, así que vamos a dar por sentado que ella trabaja fuera de casa. Cuando ambos cónyuges trabajan fuera del hogar, es necesario que concuerden en cómo se han de pagar los gastos que tengan en común.... Si alguno de los cónyuges ha acumulado o heredado dinero o propiedades antes del matrimonio, entonces recomendamos que se consulte a un abogado. »En la mayoría de los matrimonios, los recursos económicos preexistentes no representan ningún problema, y los cónyuges por lo general tienen sólo cuentas bancarias conjuntas. Sin embargo, en el caso de deudas o préstamos considerables, o de bancarrota preexistentes, es también muy aconsejable que consulten a un abogado. »En el caso suyo, la confianza se ha perdido por completo y los problemas no pueden resolverse con tan sólo unas palabras de consejo. Le recomendamos que consulte a un consejero profesional para que les ayude a identificar y a poner al descubierto los secretos. Si su esposa se está preparando para dejarlo, un consejero bien pudiera ayudarles a los dos a reparar el daño. »Cuando ambos cónyuges trabajan, tanto el lavado de la ropa como el aseo de la casa, la preparación de los alimentos y el cuidado de los hijos son responsabilidades compartidas, mientras que cuando sólo trabaja uno de los dos, el otro debe encargarse de la mayoría de las responsabilidades domésticas. Sin embargo, para el beneficio de los hijos, ambos cónyuges deben encargarse de cada aspecto de la vida de sus hijos. »En el conocido capítulo bíblico sobre el amor, el apóstol Pablo escribió que el amor no es egoísta.1 Eso quiere decir que los cónyuges que de veras se aman se interesan por compartir las responsabilidades, los recursos económicos e incluso el tiempo.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 869. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Co 13:5
Today I welcome Anthony Miller onto the podcast. Anthony shares his journey through a series of ontologically shocking events ranging from cultural to political to religious to exploring the very fabric of reality. This resulted in him developing a contact protocol that, to put it lightly, was a success. Anthony Miller is the co-host of "Fire In The Cosmos" (formerly "Obliterate The Construct"), a video podcast with Sinéad Whelehan examining the wide-ranging connections between consciousness, various anomalous phenomena, mystical experiences, and human potential. He is also the state lead for the Virginia chapter of Citizens for Disclosure, a volunteer activist group under the New Paradigm Institute pushing for UFO disclosure in Congress and destigmatizing the topic throughout society.Anthony is an experiencer of various anomalous phenomena who has learned the importance of taking a broad, non-dualistic, and integral approach in the exploration of consciousness and our greater reality, seeking to communicate this in both his public and private outreach efforts. With a career in open source intelligence (OSINT), he leverages his expertise in media and disinformation analysis to raise awareness on the narratives and constructs that have co-created and continue to permeate our perceived realities, and how we can regain agency and re-enchant our world. Anthony holds a master's degree in Public Policy & National Security from George Mason University and a B.A. in International Studies from Virginia Tech. Recently, he has started a position as Fundraiser for the nonprofit Consciousness Hub -- a community for those exploring the nature of reality, inner growth, and expanded awareness, featuring live events, meditations, imagination journeys, and practical tools that support real change.Fire In The Cosmos LinksYouTube (Video)Spotify (Audio)Patreon (Support & Community)InstagramX/TwitterFacebookListen to my recent appearance on Gods, Ghosts and UFOs.Become a patron at the EarthLovers $10 tier by visiting patreon.com/robinlassiter and get access to two Community Gatherings per month. Earth: A Love Story is now an AUDIOBOOK!My book Earth: A Love Story exists as a physical object in the world. Deep forever gratitude to those of you who have purchased the book and left reviews on Amazon. Thank you, thank you, thank you.Our beautiful musical soundscapes are provided by Morgan Jenks. You can support his new album on bandcamp, or find out more at morganjenks.comFind me on instagram @robin_lassiter_honeyheart and @earth_a_love_storyTo join my mailing list or book a 1:1 session with me, visit robinlassiter.com
This message is from our "Deadly Sins" series.Sin doesn't just make you bad- it leaves you dead. These seven sins are subtle, seductive, and deadly, and the enemy uses them to rob you of the life God intends. In this series, we're going to call these sins what they are, drag them into the light, and learn how to kill them by the power of the holy spirit. Crosspoint City is one church in multiple locations and we exist to relentlessly pursue those far from God to help them know and follow Jesus. To help support this mission and work, visit https://mycpcc.com/giveSTAY CONNECTED:Facebook: https://mycpcc.com/facebookInstagram: https://mycpcc.com/instagramTiktok: https://mycpcc.com/tiktok
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Por tanto sean imitadores de Dios [cópienle y sigan Su ejemplo] como hijos amados [imiten a su Padre]» (Efesios 5:1, AMP) Crear cosas nuevas y cambiar aquellas cosas que son viejas. Debido a que tú y yo fuimos creados a la imagen de Dios, siempre estamos tratando de hacerlo. Pero si queremos tener éxito en ese ámbito, necesitamos aprender cómo es que lo hace nuestro Creador, nuestro propio Padre celestial. No fue por accidente que Dios se puso a crear cosas. Él no dijo: "Vaya, qué casualidad: ¡apareció la luz!". Él primero vio el resultado de lo que quería hacer (primero concibió la imagen interna o la idea de lo que quería crear) y luego dijo: «Sea la luz», y fue la luz. Si vamos a imitarlo, tendremos que poner en práctica el principio de primero concebir la imagen interna de lo que queremos hacer. Quizás digas: "Pero, hermano Copeland, usted está hablando de Dios. Seguramente no espera que yo trate de ser como Él". Por supuesto que lo espero. ¡Efesios 5:1 nos lo confirma! Sin embargo, déjame darte un consejo. No pierdas el tiempo tratando de concebir una imagen interna positiva por tu propia cuenta, porque eso no será nada más que pensar positivo, y aunque pensar de esa manera es ciertamente mejor que pensar lo opuesto (o no pensar en nada), eventualmente se desplomará. Si eres un hijo nacido de nuevo del Dios todopoderoso, Él te ha dado las bases y el poder para hacer cambios permanentes en tu vida y en tus circunstancias. Piensa una vez más en la creación. Dios quería que hubiera luz. Entonces, dijo: «Sea la luz». Las palabras que Él declaró estaban directamente relacionadas con Su imagen interna. Dios usó Sus palabras para convertir esa imagen interna en una realidad externa. La base que debes utilizar para formar tu imagen interna y las palabras que declaras es La Palabra de Dios. Ésta tiene poder sobrenatural. Si te llenas de esa Palabra de fe y la declaras, ella te dará los resultados deseados en tu vida y en tus circunstancias, así como le dio resultados a tu Padre celestial. Descubre lo que es la verdadera creatividad. Profundiza en la Palabra de Dios y empieza a reconstruir tu mundo. Lectura bíblica: 2 Corintios 4:6-13 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Envision this furnace working at full capacity...
In Daniel 4, King Nebuchadnezzar asked Daniel to interpret his dream. Daniel begrudgingly warned the king that if he didn't renounce his sins that God would cause him to lose his kingdom and wander the forest for seven years. Though the king was warned, one year later, the king pridefully declared how great he and ... The post Sin in the Camp: Part I appeared first on Unconventional Business Network.
The Greatest Command — Mark 12:28–34 Culture of Gospel One of the things we want as a church is to grow in our ability to share about Jesus with those who don't know Jesus. Use this summary statement to share with someone in your life who doesn't know Jesus: “Jesus isn't inviting you into cold religion or a list of demands—He's inviting you into the kind of love that reshapes your life from the inside out. The God of the universe doesn't want your performance; He wants your heart. Sermon Summary Introduction Coleton opens by naming the central question every follower of Jesus must answer: What matters most to God? Not: What matters most to Christians, churches, or religious culture… but what matters most to God Himself. Jesus answers that question directly in Mark 12. And Coleton's goal is simple: To show what God values most. To show why it matters. To show what this means for our church and for each person individually. 1. What Matters Most to God? Mark 12:29–30 “The most important one,” answered Jesus, “is this: ‘Hear, O Israel: The Lord our God, the Lord is one. Love the Lord your God with all your heart and with all your soul and with all your mind and with all your strength.'” The most important thing to God is that you love Him. Not that you serve Him. Not that you behave correctly. Not that you meet moral standards. Not that you avoid sin. Love is the highest command. What Most People Think Matters Most to God Coleton names the most common assumptions Christians carry: “God mostly wants me to get saved.” “God mostly wants me to stop sinning.” “God mostly wants me to pray more, read more, go to church more.” “God mostly wants me to serve the poor, give money, volunteer, or be more missional.” All important. But not most important. Jesus' Rebuke of Ephesus—Proof That Good Works ≠ Love Revelation 2:2–5 “I know your deeds… Yet I hold this against you: You have forsaken the love you had at first… Repent.” This church was doctrinally strong. Morally clean. Active in service. Enduring hardship. Doing everything “right.” And Jesus still says: You do not love Me anymore. And failing to love Him is so serious that Jesus warns: “If you do not repent, I will remove your lampstand.” God cares more about your affection for Him than the actions you perform in His name. Key Point Doing things for God is not the same as loving God. 2. Why This Matters: Love for God Shapes Who You Become One of the main reasons this is the greatest command is because love is what transforms you. God wants His people to be: Compassionate Generous Sacrificial Humble Pure Joyful Loving toward neighbor and enemy But these things don't come from effort or trying harder. They grow naturally out of love. Illustration: Coleton and Rainey's Early Relationship When they were dating long-distance: He drove 8 hours overnight just to spend a few hours with her. He wrote letters daily. He spent money he didn't have to buy her meals and gifts. He thought about her constantly. Why? Not because she handed him a list of rules. Because he loved her. Love makes sacrifice a joy. Love makes devotion natural. Love makes obedience a delight. This Is What God Wants With You When you love Him… Spending time with Him becomes natural. Sacrificing for Him becomes joy. Worship becomes expression, not obligation. Caring for the poor flows from His heart in yours. Sin loses its power because your love is captured elsewhere. Spurgeon Quote (used by Coleton) “Jesus loved you when you lived carelessly… when you were hiding your every sin… even when you were at hell's gate… Think of His great love towards you… and your love will grow.” Why Other Commands Aren't “Most Important” Because all of them grow out of the soil of love for God. Love is the tree—everything else is fruit. 3. What This Means for Our Church Coleton gives a strong pastoral warning: Churches die not because culture changes or neighborhoods shift. Churches die when they stop loving Jesus. Revelation 2 Revisited Jesus says to Ephesus: “If you do not repent, I will remove your lampstand.” Meaning: I will remove your church. Not Satan. Not culture. Jesus Himself. Why? Because a church that doesn't love Jesus can't represent Jesus. A church that doesn't love Him… Won't love people the way He does. Won't reflect His character. Won't look like Him. Won't be shaped into His image. Won't show the world what God is like. Coleton's Burden He described visiting dying churches—churches with excuses: “The neighborhood changed.” “Young people don't want church.” “Culture is too secular.” No. The lampstand was removed. He says: “I do not want us to be a church He removes.” We cannot simply be a church that does many things for God. We must be a church that loves God. 4. How Do We Grow in Love for God? Jesus tells Ephesus: “Do the things you did at first.” — Revelation 2:5 Coleton's Example: Relearning Love Three years into their relationship, he and Rainey “fell out of love.” Counselor's advice: “Go do the things you did at first.” Jesus says the same: Return to: The places you prayed. The songs that once moved you. The Scriptures that once awakened your heart. The memories of grace that once fueled your love. The habits you had when your heart was alive. What Were You Doing When You First Loved Him? Coleton gave examples: Marveling that He forgave you. Tears during worship songs. Hours in Scripture. Memorizing verses. Sharing the gospel with everyone. Private prayer retreats. Celebrating your spiritual birthday. Teaching or serving with joy. Returning to the place where you first believed. Biblical Foundation 1 John 4:19 “We love because He first loved us.” Love grows by remembering His love toward you. Conclusion The most important thing to God is not that you serve Him, work for Him, or perform for Him. He wants your heart. He wants your love. Ask Him: “Remind me of who I was when You saved me.” “Help me love You again the way I once did.” “Grow my love for You this year more than last year.” And as love grows, life follows. Discipleship Group Questions When you think about what God wants most from you, what is your instinctive answer—and how does Jesus' teaching challenge that? Can you identify a time in your life when your love for God felt stronger or more alive? What were you doing in that season? Which “good works” in your life are you tempted to mistake for love? How can you reorder them so they flow from affection instead of obligation? What first steps can you take this week to “do the things you did at first”? How would our church change if our primary goal became loving Jesus with all our heart, soul, mind, and strength?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================18 de NoviembreCon lo que queda"¿Qué tienes en la mano?" -preguntó el Señor. "Una vara" -respondió Moisés. Éxodo 4: 2, NVIEl famoso violinista israelí-estadounidense Itzhak Perlman subió al escenario el 18 de noviembre de 1995 para iniciar su concierto en el Lincoln Hall, en Nueva York. La escena ya era familiar para sus seguidores. Perlman había contraído polio a los cuatro años, por lo que cada vez que comenzaba un concierto, se le veía aproximarse a una silla con la ayuda de soportes para las piernas y muletas. Una vez sentado, colocaba las muletas a un lado, se desprendía de los soportes, recogía su violín y comenzaba a tocar. Sin embargo, aquella noche algo salió mal.Al finalizar la introducción de una de sus piezas, se escuchó el inconfundible sonido de una de las cuerdas de su violín al romperse. El público esperaba ver al virtuoso violinista, colocarse los soportes y salir del escenario para buscar otro violín o reemplazar la cuerda rota. Sin embargo, para sorpresa de todos, Perlman le indicó al conductor que iniciara de nuevo. La orquesta comenzó y Perlman continuó tocando desde donde se había quedado. Se sabe que no se puede interpretar una pieza sinfónica con solo tres cuerdas, pero esa noche Itzhak Perlman se negó a aceptar este hecho. La audiencia observó cómo recompuso la pieza, cambiando los arreglos y la cadencia, modulando y sacando sonidos que parecían no existir hasta ese momento. Al finalizar, el público estalló en aplausos.Instantes después, Perlman levantó su arco en señal de silencio y dijo calmadamente: «¿Saben? A veces es tarea del músico descubrir cuánta música puede hacer con lo que queda». Estas palabras encierran un grandioso significado. Tú y yo somos instrumentos imperfectos, violines de tres cuerdas, en las manos del Violinista divino. La historia bíblica relata que Noé se emborrachó, Abraham era muy viejo, Sara se rio de Dios, Jacob era mentiroso, Ana era estéril, Sansón era mujeriego, David era un asesino, Elías tenía tendencias suicidas, Job quedó en bancarrota y Noemí era viuda, Jonás huyó de Dios, Pedro negó a Cristo, Eutico se durmió en la iglesia, Pablo era muy religioso, Timoteo era muy joven, Tomás era incrédulo, Zaqueo era muy bajo ¡y Lázaro llevaba cuatro días muerto! Sin embargo, Dios fue capaz de «tocar» las melodías más milagrosas e inspiradoras con esos instrumentos rotos. Ese mismo Dios puede utilizarte hoy; puede convertir tu vida en una hermosa sinfonía. Incluso cuando comiences con solo cuatro cuerdas y enfrentes adversidades, él puede crear hermosas melodías con lo que queda».
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 18 DE NOVIEMBREEL PODER DEL EJEMPLOFue la fe de Caleb en Dios lo que le dio ánimo, lo que lo libró del temor de los hombres, aun de los grandes gigantes, hijos de Anac, y lo capacitó para mantenerse firme y sin titubeos en defensa del bien. Es de esa misma exaltada fuente, el gran General de las huestes, que cada verdadero soldado de la cruz de Cristo ha de derivar fuerza y valor para vencer los obstáculos que a menudo parecen ser invencibles. La ley de Dios es anulada y los que desean cumplir su deber han de estar siempre listos para hablar las palabras que Dios les dé, y no palabras de duda, desánimo y desesperación (Testimonios para la Iglesia, t. 5, p. 356). Sin embargo, entre los doce que vieron la tierra, hubo dos que razonaron de otro modo. "Más podremos nosotros que ellos" (Números 13:30), decían, considerando que la promesa de Dios era superior a los gigantes, las ciudades amuralladas o los carros de hierro. Para ellos, su palabra era cierta. Aunque compartieron con sus hermanos los cuarenta años de peregrinación, Caleb y Josué entraron en la tierra prometida. El primero, tan valiente como cuando salió de Egipto con las huestes del Señor, pidió y recibió como porción suya la fortaleza de los gigantes. Gracias al poder de Dios, expulsó a los cananeos. Fue dueño de los viñedos y bosquecillos de olivos que sus pies habían pisado. Aunque los cobardes y rebeldes perecieron en el desierto, los hombres de fe comieron las uvas de Escol. No hay verdad que la Biblia presente tan claramente como la del peligro de apartarse, aunque sea una vez, de la justicia, peligro que afecta tanto al culpable de la mala acción como a todos los que están al alcance de su influencia. El ejemplo tiene un poder extraordinario y cuando se pone del lado de las malas tendencias de nuestra naturaleza, su poder llega a ser casi irresistible (La educación, pp. 149, 150). Miles aceptarían la verdad si pudieran hacerlo sin negarse a sí mismos; pero estos nunca contribuirían a la causa de Dios. Jamás saldrían valientemente al encuentro del enemigo —el mundo, el amor a sí mismo y las pasiones de la carne— confiando en que su divino Director les diera la victoria. La iglesia necesita fieles Caleb y Josué que estén prontos a aceptar la vida eterna con la única condición que Dios impone: la obediencia. Nuestras iglesias sufren por falta de obreros. Nuestro campo es el mundo. Necesitamos misioneros en las ciudades y los pueblos que están aún más subyugados por la idolatría que los paganos de Oriente, los cuales nunca vieron la luz de la verdad. El verdadero espíritu misionero ha abandonado las iglesias que hacen profesión de manera tan exaltada. El amor por las almas y el deseo de llevarlas al regazo de Cristo ha dejado de brillar en sus corazones. Buscamos trabajadores honestos. ¿Nadie responderá al clamor que se eleva de todos los rincones: "Pasa... y ayúdanos". Hechos 16:9? (Testimonios para la Iglesia, t. 4, p. 156).
Send us a text. If you would like a response, please send us an email to bcoc@suddenlinkmail.com.Jim Laws
A new MP3 sermon from First Christian Church is now available on SermonAudio with the following details: Title: Seeing Unbelievers Biblically: Dead in Sin Subtitle: Daily 180 Speaker: Dr. T. J. Gentry Broadcaster: First Christian Church Event: Devotional Date: 11/17/2025 Length: 3 min.
La Dra. Ivette Noriega, Investigadora Asociada Sénior en el Centro Begun para la Investigación y Educación en Prevención de la Violencia, Escuela de Ciencias Sociales Aplicadas Jack, Joseph y Morton Mandel, conversó con Lorena Mora-Mowry sobre su experiencia como latina fronteriza. Creció en familias y comunidades con experiencias binacionales, lo que le inculcó un sentido de sacrificio diario para acceder a la educación. La Dra. Noriega estudió la secundaria en El Paso, Texas, y comenzó sus estudios universitarios en premedicina en Texas Tech University. Sin embargo, el inicio de la guerra del narcotráfico en México la llevó a descubrir su pasión por la psicología. Observó la disminución de los factores de protección debido al aumento de la violencia y su impacto en los niños, especialmente los adolescentes, durante este período. Esta violencia llamó su atención porque había poca investigación sobre niños latinos expuestos a este tipo de violencia. Si bien existían estudios sobre Irlanda, Siria y otros países, había una escasez de investigación sobre niños latinos, y reconoció que habría tanto diferencias como similitudes con estas otras poblaciones. La Dra. Noriega se interesó en la beca Fulbright del Departamento de Estado por la oportunidad de intercambio cultural para científicos e investigadores estadounidenses. Conoció a colombianos, como reporteros y científicos, que le contaron sobre la violencia en Medellín en los ochenta y los programas para ayudar a niños y adolescentes con su salud mental y la exposición a la violencia. Tras un rechazo inicial, trabajó con profesores e investigadores y recibió la beca para 2017-2018. En Medellín, vivió en Itagüí, donde recopiló datos, escaneó cerebros y realizó pruebas psicométricas con estudiantes de bachillerato y secundaria para estudiar el impacto de la violencia en su cerebro y memoria. Completó su doctorado y actualmente realiza su postdoctorado en el Centro Begun para la Investigación y Educación en Prevención de la Violencia, Escuela de Ciencias Sociales Aplicadas Jack, Joseph y Morton Mandel en Cleveland. En Cleveland, la Dra. Noriega trabaja con niños expuestos a violencia, enfatizando que la violencia comunitaria afecta a todos, independientemente de la comunidad. Esta violencia puede ocurrir fuera del hogar y la escuela, aumentando la probabilidad de que los niños experimenten violencia doméstica o en la escuela. La Dra. Noriega destaca que la violencia comunitaria no discrimina y puede afectar a cualquier persona, incluidos los niños. También aborda el trauma intergeneracional, donde los padres o abuelos lidian con el trauma de sus hijos expuestos a la violencia. Además, discute el uso de sustancias ilícitas, que puede surgir de traumas, carencias o como medio para reprimir el hambre. La Dra. Noriega concluye la entrevista con un mensaje a la comunidad: “Manténganse conectados, apoyados y dedicados el tiempo”. Participen en eventos comunitarios que ofrezcan información relevante. Hay organizaciones maravillosas en todo Ohio que apoyan a la comunidad latina. No tengan miedo de pedir ayuda. Busquen en línea recursos como ‘casa para latinos' o ‘hogar para latinos'. También pueden encontrar recursos en ferias de salud y al llamar al 211 para obtener apoyo en situaciones de crisis. Si identifican un problema, no se queden callados. Busquen a alguien con quien se sientan seguros y apoyados, y vinculen con servicios que puedan ayudarlos.
Your emotions aren't random weather patterns that just happen to you - they're spiritual indicators revealing what your heart truly believes and treasures. The biblical heart has three functions: it thinks, feels, and chooses, working together in a chain reaction where beliefs shape desires, desires create emotions, and emotions motivate choices. Anxiety reveals you're believing lies about God's care and desiring control, while anger shows you're demanding something you want right now, and discouragement exposes misplaced hope. Sin has corrupted all three dimensions of our hearts, but Christ offers transformation by renewing our minds with truth, changing our desires to treasure Him, and freeing our will to choose obedience. When strong emotions hit, ask yourself three questions: What am I believing? What am I wanting? What am I choosing? Then bring those answers to Scripture and let gospel truth transform your heart from the inside out.
Did you know that “Repentance” is not God's punishment — it's His invitation. It's not Him shouting, “I'm done with you,” but whispering, “Come home.”For too long, the word repent has sounded like a threat, but it's actually the sound of freedom. The Greek word metanoia means “to change your mind.” It's not simply apologizing; it's deciding, “I don't want death anymore — I want life.”Sin isn't just bad behavior; it's bad direction. And repentance is the U-turn of grace.Years ago, I could quote Scripture but not always live it with my words. My grandfather had taught me to fight with my mouth, and I brought that same fire into marriage. One night, after a heated argument, Michelle looked at me and said, “Matthew, your words still carry a sword — but not the Spirit.”The Holy Spirit spoke immediately: “This is repentance — not feeling sorry, but letting Me rebuild what pride keeps breaking.”That moment broke me. I realized repentance isn't God humiliating us — it's God healing us. When you turn around, you don't run into judgment; you run into mercy.2 Corinthians 7:10 says, “Godly sorrow produces repentance that leads to salvation without regret.” Worldly sorrow says, “I feel bad I got caught.” Godly sorrow says, “I can't stand being away from You.”That's what salvation starts with — a heart that says, “I've had enough of running.”Here's the truth: sin always leads to death. The Bible says, “The wages of sin is death.” But repentance opens the door to the greatest exchange in history — “The gift of God is eternal life through Jesus Christ our Lord.”That's why Jesus came. He didn't die to make you religious; He died to make you free. On the cross, He took every sin, every shame, every regret — and when He said “It is finished,” He meant it.You can't earn that forgiveness. You can't deserve it. You simply receive it.
Before Christ, you weren't simply struggling with sin; you were enslaved to it. Sin wasn't just something you did; it was something that dominated you.Ephesians 2:1–3We are (LIVE) on our website's [Morning Devo] podcast now!:::: sELAH rADIO Network https://soulwinnerz.org ::::::::: https://live.soulwinnerz.org and we want to see who you are by simply clicking here https://chat.restream.io/fb :::::Join the Adult Bible Study: https://soulwinnerz.org/adultBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-blaze-bible-study--525630/support.
Sermon Date: 11/16/2025; Pastor Bill Bryson; Scripture passage: Jude 1:21Support the show
Sermon Date: 11/16/2025; Pastor Bill Bryson; Scripture Passage: John 9:1-28Support the show
Dan Brown, de escéptico a creyente El escritor Best Seller mundial Dan Brown acaba de publicar El último secreto, una obra que toma como escenario principal la ciudad de Praga. En esta novela, Brown se adentra en los misterios de esta enigmática ciudad y recoge tradiciones antiguas que traslada a los lectores de manera novelada. Sin embargo, también ha decidido apostar por temas como el origen de la consciencia, las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), los sueños premonitorios y los fenómenos paranormales. Nuestro compañero Javier Pérez Campos ha estado allí y ha podido entrevistarle para Cuarto Milenio. Esta noche se analizarán estas cuestiones con la ayuda de Pérez Campos y el psiquiatra José Miguel Gaona. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Asst. Pastor Melvin Gaines
1261. Un podcast largo que vuelve después de varios años y que logra arrancarme una sonrisa sin que me lo espere… eso es precisamente lo que me pasó al ver aparecer en mi feed un nuevo episodio de Amañece que no es poco, un proyecto que llevaba seis años en silencio (aunque con una pequeña reaparición fugaz en 2020 que ni llegué a notar en su momento) y que ahora ha regresado por todo lo alto. Con ese espíritu zaragozano que le caracteriza, este podcast ha vuelto a colarse en mis auriculares y, sinceramente, me alegro mucho de tenerle de nuevo por aquí. Este episodio lo dedico precisamente a celebrar ese regreso, porque pocas veces pasa que un proyecto tan coral, con tantas voces distintas, vuelva con tanta fuerza. Detrás de los micrófonos están nombres como Paco Céster, Diego Manzanares, José Antonio Algarra (Hutxu), Daniel Calavera, Andrés García Mendoza, Sabina Hernández, Javier Martínez, Beatriz Sanz, y hasta Juan/Xoan o “Señora”, que forma parte de un chiste interno del programa que aún no termino de pillar del todo. A todos ellos se ha sumado Jordi, más conocido como el señor Mirindo, que además de ayudar con la distribución desde la red Sons, ha tenido el detalle de dividir los episodios en capítulos, algo que como oyente agradezco muchísimo. ¿Y de qué va Amañece que no es poco? Buena pregunta. Porque no es fácil de encasillar. Tiene entretenimiento, tiene crítica social, tiene parodia política, tiene humor sin complejos y, sobre todo, tiene personalidad. Cada integrante arrima el ascua a su sardina y eso se nota. Hay secciones como “Somardismo ilustrado”, “No te creas”, “Fauna periodística” o “El rincón de Uchu” que ayudan a darle forma a cada episodio, y además hay espacio para recomendaciones de películas, libros, series, música, artículos, reflexiones personales… vamos, que no se dejan nada fuera. Eso sí, no es precisamente un podcast corto. Aquí hay que reservarse al menos un par de horas (o tres) por episodio, porque entre secciones, colaboraciones y despedidas no se andan con prisas. Su periodicidad tampoco es semanal ni mensual: en lo que va de 2025 han publicado en marzo, junio y noviembre, así que podríamos decir que su ritmo es más bien trimestral… por ahora. Me encanta ver cómo regresan proyectos como este, que vuelven con ganas, con calidad, con su comunidad fiel detrás y con nuevos oyentes por descubrirlos.Puedes suscribirte a 'Amañece que no es poco' a través de tu aplicación de podcast favorita entrando en su Podlink: https://pod.link/1800917062_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
As we draw near to the end of the Gospel of Luke, Fr. Mike briefly expands on the story of the poor widow's offering, emphasizing that the Lord cares more about the size of our hearts than about the size of our gifts. Fr. Mike also underscores Jesus' moving words to Peter when he foretells Peter's denial. Jesus' words remind us that no matter how fiercely the enemy tries to attack us, he is always praying for each and every one of us. Today's readings are Luke 20-22:38 and Proverbs 26:17-19. For the complete reading plan, visit ascensionpress.com/bibleinayear. Please note: The Bible contains adult themes that may not be suitable for children - parental discretion is advised.
Topics: Die to Self, Bible Says We Must Die to Self, Die to Self is Man-Made Religious Jargon, Our Old Self Died, Put Off the Old Self and Put On the New Self (Ephesians 4), Self as a Dirty Word, You are Not a Sinner But a Saint, Sin is Not Fun, Walking in Your Righteousness is Natural, Your Old Self Has Been Crucified (Galatians 2:20 Colossians 2:20), Be Yourself Rather than Die to Self, Paul Said I Die Daily, Context of I Die Daily is Defending the Resurrection (1 Corinthians 15), Paul Put His Life on the Line Every Day, Grace Teaches an Upright Self-Controlled Life (Titus 2:11-12), Paul Was Formerly the Chief of Sinners (1 Timothy 1:12-17), Sinning is Not Your Natural Practice, Unbelievers Have a Practice of Sinning (1 John 3:8), dJohn the Baptist Said He Must Increase, His Ministry of Law Decreasing for Grace to Increase, Self-Abasement is of No Value, Crucifying Your Flesh and Denying Sinful Desires, Your Body is a Temple of the Holy Spirit, Your Flesh (SOMA) Versus The Flesh (SARX), You Have Crucified the Flesh (Galatians chapter 5), Jesus Said Deny Yourself Carry Your Cross, Jesus Was Telling Them What They Could Not Do, Jesus is Referring to Himself, Count the Cost (Luke 14), Be Yourself Support the showSign up for Matt's free daily devotional! https://mattmcmillen.com/newsletter
Jeremías 20 cierra la primera gran sección del libro: después de muchos llamados al arrepentimiento, el pueblo ha cruzado el “punto de no retorno” y el énfasis se vuelve casi exclusivamente juicio. Pasur, sacerdote y falso profeta, responde al mensaje de Jeremías con azotes y cepo, tratándolo como delincuente y exhibiéndolo públicamente para silenciar la Palabra de Dios. Pero Dios invierte la situación: cambia el nombre de Pasur a Magor-Misabib (“terror por todas partes”) y anuncia que él y los suyos serán llevados a Babilonia y morirán en deshonra por haber profetizado mentira.Luego vemos el corazón desnudo de Jeremías: delante de Dios se queja, se siente engañado, desea dejar de hablar, pero la Palabra arde como fuego en sus huesos y no puede callar. Escucha burlas, incluso de sus amigos, y se pregunta si vale la pena seguir. Al derramar su corazón en oración, su mirada se eleva: reconoce a Dios como poderoso gigante, vuelve a confiar en su justicia y termina cantando. Sin embargo, la lucha continúa: maldice el día de su nacimiento y se pregunta “¿para qué nací?”. La respuesta está en su llamado (Jer 1) y en la verdad de Romanos 8: Dios lo conoció, lo escogió, lo santificó y está usando todo —incluida la persecución— para formar la imagen de Cristo en él. Nada podrá separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús.
Jeremías 20 cierra la primera gran sección del libro: después de muchos llamados al arrepentimiento, el pueblo ha cruzado el “punto de no retorno” y el énfasis se vuelve casi exclusivamente juicio. Pasur, sacerdote y falso profeta, responde al mensaje de Jeremías con azotes y cepo, tratándolo como delincuente y exhibiéndolo públicamente para silenciar la Palabra de Dios. Pero Dios invierte la situación: cambia el nombre de Pasur a Magor-Misabib (“terror por todas partes”) y anuncia que él y los suyos serán llevados a Babilonia y morirán en deshonra por haber profetizado mentira.Luego vemos el corazón desnudo de Jeremías: delante de Dios se queja, se siente engañado, desea dejar de hablar, pero la Palabra arde como fuego en sus huesos y no puede callar. Escucha burlas, incluso de sus amigos, y se pregunta si vale la pena seguir. Al derramar su corazón en oración, su mirada se eleva: reconoce a Dios como poderoso gigante, vuelve a confiar en su justicia y termina cantando. Sin embargo, la lucha continúa: maldice el día de su nacimiento y se pregunta “¿para qué nací?”. La respuesta está en su llamado (Jer 1) y en la verdad de Romanos 8: Dios lo conoció, lo escogió, lo santificó y está usando todo —incluida la persecución— para formar la imagen de Cristo en él. Nada podrá separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús.
And here we are at the end of another sermon series, Truths That Kill. We have looked at 3, today will make 4, statements used repeatedly by Christians, by the Church, and by the world that are true statements. But statements that have gained a life of their own apart from the context in which they are true and in that they have become destructive. Today we come to all sin is the same. We will look at the truth, the context, and the problem.
Send us a textDo denominations serve a purpose, or do they hinder Christian fellowship?The answer is YES! www.LeagueOfLogic.com
Paul calls the church in Corinth—and us—to reject a distorted version of grace that quietly tolerates sin rather than lovingly confronting it. Sin always destroys something, and when a church refuses to address it, the whole community suffers. True love calls people back to Jesus, because only repentance restores witness and hope.
Welcome to The Daily, where we study the Bible verse by verse, chapter by chapter, every day. Today's shout-out goes to Alan Klech from Henderson, TX. Your commitment through Project23 helps deliver God's Word daily with clarity and conviction. This one's for you. Our text today is Judges 13:1 And the people of Israel again did what was evil in the sight of the Lord, so the Lord gave them into the hand of the Philistines for forty years. — Judges 13:1 Here we go again. The cycle repeats: Israel turns from God, God hands them over, and they taste the bitter fruit of sin. This time, the oppressors are the Philistines, and their domination lasts 40 years—longer than any other oppression in Judges. It's a sobering reminder that God allows His people to feel the weight of their choices. He won't compete with idols forever. When His people abandon Him, He removes His protection and allows them to experience bondage, not because He hates them—but because discipline can do what comfort cannot. Sin always promises freedom but delivers slavery. What feels harmless at first—just a click, just a drink, just a word—soon grows into something that controls you. What begins as pleasure becomes a prison. This is where we have to consider our own lives. Maybe it's anger that erupts too easily. Maybe it's that private struggle with lust you keep telling yourself you can manage. Maybe it's the habit of chasing approval or numbing pain with distraction. Whatever it is, you already know the truth: what you thought you controlled is now controlling you. Let's not be a community that rationalizes with sin—it will always enslave you. And God loves you too much to let you live comfortably in sin. He will let you feel its chains until you finally turn back to Him. The issue isn't whether sin will enslave you—it's how long you'll stay chained before you let God set you free. ASK THIS: What sin patterns keep pulling me back into bondage? Where am I mistaking temporary pleasure for real freedom? Am I learning from discipline—or ignoring God's warnings? DO THIS: Name one area of your life where sin has become a cycle. Confess it to God today and, if needed, bring it into the light with a trusted believer. Freedom begins where sin is exposed. PRAY THIS: Father, forgive me for returning to the sins that enslave me. Break the chains I've built for myself, and teach me to walk in the freedom that only comes from You. Amen. PLAY THIS: "No Longer Slaves to Fear."
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero tú, hombre de Dios… Presenta la buena batalla de la fe...» (1 Timoteo 6:11-12) Cuando te encuentres entre la espada y la pared, no le ruegues a Dios que derribe la pared por ti. Así no es como Él obra. Dios te dará el plan. Te dará el poder, y te garantizará la victoria. Pero serás tú, no Él, el instrumento que Dios utilizará para hacer lo que Él quiere. Sin embargo, deberás extender tu mano al declarar la Palabra y ponerla en práctica, aún cuando las circunstancias estén en tu contra. Hace 42 años, Dios me dio una revelación impresionante por medio de una visión que tuve en Beaumont, Texas. Estaba orando, preparándome para ministrar en el servicio, cuando de repente me vi de pie en el púlpito de la iglesia. Al mirar hacia arriba vi un dragón ―horroroso― metiendo su cabeza por la puerta de la iglesia. A medida que entraba, su cuerpo se expandía como un globo, invadiendo todo el lugar. El dragón lanzaba fuego y humo. Cuando en la visión dirigió el fuego hacia mí ¡casi me quemó la ropa! Mientras caía al suelo vi a Jesús cerca de mí con una espada en Su mano. ¿Por qué Jesús no hace algo?, pensé. ¿No puede ver que me están hiriendo? Pero Jesús ni se movió. Sólo se limitó a fruncir el ceño. Noté que estaba bien molesto conmigo. En la Biblia leemos que Dios no estaba complacido con aquellos que se quedaron derrotados en el desierto (1 Corintios 10:5). A Él tampoco le agradó verme tendido en el suelo, derrotado. Fue entonces cuando me ofreció la espada, apuntando hacia el dragón. Su rostro me decía: ¡levántate! Extendí mi mano para tomar la espada, y un instante antes de tocarla, Jesús la soltó. La espada quedó suspendida en el aire. La tomé y comencé a ponerme de pie. No sólo se mantuvo firme en el aire, ¡sino que empezó a elevarme! Cuando me incorporé, toqué el mentón del dragón con la espada y al hacerlo, el dragón se partió a lo largo. Pude ver con mis propios ojos al dragón partido en dos. Con asombro, observé la espada. ¿Por qué no la había usado antes?, pensé. No esperes que Dios mate al dragón de tu vida. Tienes a tu alcance la espada del Espíritu: la Palabra invencible del Dios viviente. ¡Tómala y comienza a utilizarla! Lectura bíblica: Josué 11:5-23 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
God's greatest gift to us is the gift of spiritual life...
Send us a text. If you would like a response, please send us an email to bcoc@suddenlinkmail.com.Jim Laws
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================17 DE NOVIEMBREINTENTO FALLIDO Hablando ella a José cada día, y no escuchándola él para acostarse al lado de ella, para estar con ella. Génesis 39:10 ¿Dificultades? José las conocía muy bien. Vendido como esclavo por sus propios hermanos, fue llevado a una tierra extranjera. Sin embargo, por la gracia de Dios, tuvo la oportunidad de administrar la casa de un funcionario egipcio llamado Potifar. Aunque seguía siendo un esclavo, su integridad y habilidades impresionaron a Potifar. Pero la historia no se detuvo ahí. La esposa de Potifar, atraída por su apariencia, intentó seducirlo. En ese momento, ¿estaba Dios tentando a José? ¿O le estaba dando la oportunidad de fortalecer su carácter? Tal vez era un tiempo de preparación para que aprendiera a resistir tentaciones aún mayores en el futuro. Al igual que un jugador de béisbol que practica su bateo, José estaba en un entrenamiento espiritual. Las Escrituras nos enseñan que Dios nunca nos induce a pecar; Su deseo es que tengamos éxito en cada prueba. Cuando la esposa de Potifar lo presionó, José respondió con valentía: “¿Cómo podría hacer algo tan perverso y pecar contra Dios?” (Génesis 39:9). ¡Y luego corrió! Hoy, aprendamos del ejemplo de José. Cuando enfrentemos tentaciones, recordemos que Dios nos da la fuerza para resistir y la sabiduría para elegir el camino correcto. ¡Confiemos en Él y corremos hacia Su verdad!