POPULARITY
Categories
Aunque mide apenas siete hectáreas, la isla veneciana de Poveglia acumula leyendas sobre muertes masivas por la peste bubónica y lobotomías forzadas en pacientes psiquiátricos. Buena parte de esas historias pueden corroborarse con registros históricos, aunque en realidad el mito parece superar lo que en realidad sucedió allí. Hoy abandonada y con los antiguos edificios en ruinas, la isla tiene fama de estar habitada por fantasmas.
Marta González de Vega trata distintos temas como el confinamiento o la pandemia, siempre desde el humor. Escuchar audio
Celia de Molina y Natalia de Molina presentan 'Cuarentena', un corto nominado a los Goya sobre los cuarenta días en los que se supone que el cuerpo de las mujeres 'vuelve a la normalidad' después de dar a luz.
Mariola Cubels recibe en su plató de tele a Natalia y Celia de Molina actrices del corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. Los corresponsales nos cuentan cuál es el segundo idioma que se aprende en sus países. Nieves Concostrina nos cuenta el regreso de Castelao y el frustrado panteón de galegos ilustres. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías de Lafuente
Hoy nuestro experto en política internacional, Alejandro López, explica la situación que se vive en la Isla de Mayotte tras el ciclón que arrasó el suroeste del Océano Índico. Una isla que forma parte de Francia y la Unión Europea, a pesar de estar a miles de kilómetros del continente. A las 8 un resumen de todo lo que tienes que saber para estar al día, y descubrimos una nueva palabra, esta vez desde Murcia: "ENTELERÍO". Por último, hablamos con la actriz y guionista Celia de Molina sobre su corto, nominado al Goya de mejor cortometraje de ficción, 'Cuarentena', una reflexión sobre la maternidad, la idealización del momento de ser madre y cómo atraviesa a quienes lo viven. Escuchar audio
Este libro representa la culminación de un año intenso de trabajo conjunto que buscó dar cuenta de la experiencia vivida por las personas mayores en la primera etapa de la cuarentena por COVID19. Se presenta una amplia investigación en la que participaron ocho países: Argentina, Brazil, Chile, Ecuador, Mexico, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Ciertamente, la literatura especializada ha proliferado en informes, encuestas, investigaciones básicas y aplicadas, que evidencian el impacto social, científico y económico que la pandemia de COVID19 ha generado. No obstante, hasta ahora, pocos estudios han dado voz directamente a los participantes y menos aún a las personas mayores, y ello constituyó el énfasis distintivo de la investigación internacional que da lugar a este texto Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network
¡Bienvenidos jugadores! Hoy nos toca un On The Road fresco donde aprovechamos una escapada al hermoso municipio de Candelaria para hablar de Small City Deluxe, la campaña del Onoda, Conservas, Small City Deluxe y la Cuarentena Planetaria que los White Dragon ya parece que quieren levantar. ¡Al lío!
MagaMama with Kimberly Ann Johnson: Sex, Birth and Motherhood
In this episode, Kimberly and Pānquetzani discuss her new book Thriving Postpartum: Embracing the Indigenous Wisdom of La Cuarentena and the thirteen year process of navigating that creative act. Pānquetzani reflects on the ways her relationships with partners and her four children have impacted the journey of making a business and writing a book. Pānquetzani's writing is inextricably linked directly to the work she has done in and for her community around postpartum care, as well as the lessons she learned around mental health and partner agreements along the way. A deep meditation on personal healing and learning how to make and hold boundaries. The episode lovingly asks: how do you listen to your intuition, your womb, and your baby? Bio Pānquetzani comes from a matriarchal family of folk healers from the valley of Mexico (Tenochtitlan, Texcoco, and Tlaxcala), La Comarca Lagunera (Durango and Coahuila), and Zacatecas. As a traditional herbalist, healer, and birthkeeper, Pānquetzani has touched over 3,000 wombs and bellies. Through her platform, Indigemama: Ancestral Healing, she has taught over 100 live, in-person intensives and trainings on womb wellness. She lives in California. What you'll hear: The 13 year journey of writing a book Differences in how men and women are treated in public as new parents Liberation of separation and divorce The challenge of holding boundaries with mothers-in-law Creating a culture of community care in a colonial context How to navigate who you want in your cuarentena? How to work with narcissism and boundaries? Listen to your womb, listen to your intuition, ask your baby: what do you need? Pain and martyrdom's role in parenting Respect is connected to access in a relationship A birth story that led to parent/child healing How to be in communication with your womb Resources Website: https://indigemama.com/ IG: @indigemama Book: Thriving Postpartum at Sounds True
En este episodio, Lucía se sienta con la sexóloga Laura Cámara para explorar un tema que a menudo queda en la sombra: el deseo sexual durante la maternidad. ¿Cómo cambia nuestra vida sexual tras convertirse en madre? Laura comparte su perspectiva sobre las transformaciones que experimentan las mujeres en este ámbito y cómo la maternidad puede influir en la intimidad y el deseo. Juntas, desmitifican las expectativas sociales que rodean la sexualidad materna, abriendo un espacio seguro para hablar de los desafíos y las realidades que enfrentan las madres. Desde la falta de tiempo, el agotamiento físico y la presión emocional, hasta la redescubierta conexión con la pareja, este episodio ofrece una mirada honesta y cercana a un tema que muchas sienten, pero pocas abordan. Prepárate para una conversación que saca a la luz la complejidad del deseo sexual en la maternidad y brinda herramientas para cultivar una vida íntima más disfrutona. Puedes encontrar a Laura en insta: @lauracamara.ginesex
The Best in RNB/Hip Hop,Reggaeton, Trap Music. Best Party Remixes, Mashups by DJ GQ. -- Hosting provided by SoundOn
Hoy conversamos en vía Zoom desde Florida en el Tema del Día con Maritere Esteve (Madres en Cuarentena) popular influencer puertorriqueña.
What if traditional healing practices could transform your postpartum experience? In this episode of the Postpartum University podcast, Maranda Bower sits down with Panquetzani, the founder of Indigimama. Panquetzani brings ancient wisdom from her Mesoamerican heritage to light, discussing traditional healing practices that offer profound support during postpartum recovery. Dive into this conversation to explore how these practices address not just the body, but the mind and spirit, and learn how you can integrate these ancient traditions into your own healing journey.Check out this episode on the blog: https://postpartumu.com/honoring-ancestral-wisdom-the-power-of-la-cuarentena-in-modern-healing-with-panquetzani-ep-182Why Listen?Understanding Traditional Wisdom: Gain knowledge about ancient postpartum practices and how they support overall well-being beyond just physical recovery.Holistic Healing: Learn about comprehensive approaches to postpartum care that include mental, emotional, and spiritual support.Community and Support: Discover the importance of community in healing and how to foster a supportive environment for new mothers.Respectful Integration: Get guidance on how to integrate indigenous practices into your own life or practice without cultural appropriation.What's In It for You?This episode offers a deep dive into ancient Mesoamerican healing practices that are often overlooked in modern postpartum care. Panquetzani's insights bridge the gap between traditional wisdom and contemporary needs, providing valuable perspectives on holistic wellness. Whether you are a postpartum mother, a healthcare provider, or simply curious about integrating cultural wisdom into your life, this conversation will expand your understanding and offer practical tools for healing.Connect with PanquetzaniPanquetzani "Pahn-KETS-ah-nee" breathes life into ancestral traditions, offering time-tested wellness practices inspired by Mesoamerican medicine and Mexican folk healing. Using inherited Indigenous knowledge from her Valley of Mexico and Northern Mexican lineages, Panquetzani has dedicated herself to healing la matriz and disseminating Indigenous wellnessTune In Now Don't miss this essential episode packed with crucial health information and practical advice. Visit www.postpartumu.com for more details and join us next week for more empowering content. If you found today's episode helpful, please leave a review and share your thoughts. Your feedback helps us reach more listeners and refine our content. Thank you for your support! Grab your FREE Provider's Postpartum Nutrition Toolkit 18 pages of PDF handouts that serve as your comprehensive resource for delivering whole-body nutrition care and achieving better health outcomes for the families you support. Learn what your symptoms really mean with our Postpartum Health Assessment Come hang out with us on Instagram! Feeling inspired and ready to learn more about how you can actively revolutionize postpartum care? Learn about the Postpartum University Professional All Access Pass Stay in the loop about the Postpartum Nutrition Certification Program Check out our courses in Postpartum Mental Health, Postpartum Nutrition, and Herb...
Especial 2020 en cuarentena con “Diego Toscano”Donde hablamos de los 50 años de Souflower, Reverberation, Add Some Music y mas
La situación de contingencia por Covid-19 nos ha llevado a nuestros límites y el estar resguardado en casa las 24/7 con nuestra pareja y nuestras familias ha sido un reto grandísimo, pues cada persona maneja las situaciones de estrés de diferente manera. En este episodio, la Lic. Verónica Vázquez, especialista en Psicología Clínica, nos comparte recomendaciones para lidiar en pareja con estos tiempos complicados. Un Podcast de Tec Sounds Podcasts.
Nuestra ciudad genera muchos buenos y talentosos músicos. Algunos triunfan y otros van camino de ello. A Carlos Díaz Sobrín le conocimos en pleno confinamiento. Más conocido como El Chigri, en los meses del encierro de 2020 contactó con Radio Voz Ferrol para presentar una canción que compuso en unos momentos en los que la cabeza no paraba de dar vueltas. Aquella canción la quiso compartir con la audiencia de la emisora ferrolana para contribuir a mejorar el humor y estado de ánimo de aquellos duros días. Desde su casa en Canido, Carlos presentó su canción titulada Cuarentena. Desde entonces no le hemos perdido la pista y le hemos visto formando parte de iniciativas musicales que han ido surgiendo en la ciudad.
El reloj parece estar corriendo para que los demócratas definan si Biden seguirá siendo su candidato presidencial o si deberá dar un paso al costado en favor de una figura más joven.
Cómo puede ser que nos saludábamos con los codos... ¡Que payasos!
En este episodio reflexionamos sobre las formas de superar una infidelidad, la historia del "bueno y el malo" y las peores estrategias cuando sale a la luz que uno de los dos estaba siendo infiel. También compartimos algunos datos importantes de nuestra investigación en curso sobre infidelidad y nuestra experiencia acompañando alumnos en el proceso de amar o irse. ☕ Recursos mencionados en este episodio:
Pocos países lideres en el mundo de la producción porcina, son libres de PRRS. Si hacemos un recuento de los 5 países, tenemos a China, EEUU, España, Alemania y Brasil. De todos ellos, sólo Brasil es declarado libre de esta enfermedad que afecta la eficiencia y productividad de las granjas. ¿Cómo ha podido lograr este status? Son muchos los factores, pero uno de ellos es la gran estrategia que han hgecho para la introducción de genética de alto valor. Hace pocos días, hemos publicado un articulo en conjunto a la Asociación Brasileña de Criadores de Cerdos, donde explicamos cómo funcionan la Estación de Cuarentena de Cananéia. Les sugiero que lean este articulo y aprecien como una asociación público-privada, cuyo objetivo es mitigar el riesgo de entrada de enfermedades exóticas, de emergencia y oficialmente controladas en Brasil, con el fin de proteger la población nacional de cerdos. Estamos iniciando el cuarto mes del año y comienzan a publicarse los datos de producción de algunos países de nuestra región. Uno de ellos es Argentina, quien emite oficialmente los datos de producción de los dos primeros meses del año con 113 431 toneladas, que significan un ligero crecimiento de 0,5 % respecto al mismo periodo de 2023. Uno de los grandes referentes del sector porcino argentino, Jorge Brunori, ha elaborado una columna económica para entender la situación del sector porcino en este país en los últimos meses y además adelanta un escenario optimista para el segundo semestre de 2024. Si quieres saber más detalles puedes leer su artículo en este link. Como es de costumbre, en cada primer trimestre, nuestro compañero de equipo, Charly The Economist, ha elaborado un resumen de las cifras de mercado en los principales países de Latinoamérica en el año anterior. Como resumen, podemos ver que el conjunto de países - que representan más del 90% de la producción - tuvo un crecimiento en 2023 de un 2,7%. Colombia fue el país que mayor crecimiento experimentó en toneladas producidas y Chile el que tuvo un menor crecimiento. Para el caso de México y Brasil, las grandes potencias de Latinoamérica el crecimiento estuvo entre los 2,2% y 2,3%. Muy pronto tendemos las proyecciones de 2024, que sin duda estarán muy por encima de las proyecciones globales que se estiman no mayores al 1% de aumento de la producción. A tu lado en la visión estratégica del mercado porcino, Reinaldo Cubillos
Programa semanal de actualidad, entrevistas y novedades sobre juegos de mesa, rol, cómics, ciencia ficción, fantasía y ocio alternativo del equipo de Cero en Cordura. En el programa de esta semana hablamos de: Cómics - Amor y alimañas de Will McPhail - Berlín será nuestra tumba de Michel Koeniguer y Vicenzo Giordano Juegos de mesa y rol - Stargrave y Cuarentena 37 de Joseph A. McCullough Series y cine - Moving - The Marvels Polifrikis es un podcast solidario con Ayudar Jugando: https://ayudarjugando.org/ Si te apetece seguir comentando con nosotros los temas de cada semana, únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/Polifrikeo Grabamos cada lunes nuestro programa en directo en https://www.twitch.tv/0encordura a eso de las 20:30h (UTC+1) Nuestras redes sociales: https://twitter.com/0enCordura https://www.instagram.com/0encordura/ https://www.facebook.com/0enCordura/ https://bsky.app/profile/0encordura.bsky.social
Reivindicamos las películas de ciencia ficción y fantasía con el colectivo Zaragoza Fear, capitaneado por Iván Fanlo y David García. Descubrimos los detalles del Museo de Cine Fantástico y de Terror con Francisco José Bosqued y abrimos las páginas de ‘Cuarentena', el poemario de Ignacio Lasierra. A todos ellos les ponemos en el aprieto de crear una historia de terror con elementos aleatorios. ¿Qué podría salir mal?
19.-«Un Granito de Arena o una Gran Piedra», con Daniel Pérez-Marcos de "Pasando la Cuarentena"«Pasando la cuarentena, es un podcast conversacional creado, protagonizado y dirigido a cuarentenarios. ¿Qué es un cuarentenario? Cuarentenario es un término entre el despectivo cuarentón, el infantilizante cuarentañero y el aséptico cuadragenario. Un término que, a expensas de que la RAE considere oportuno añadirlo a su diccionario, se podría definir como “Persona de 40 años de edad, o poco más o menos, llevados con dignidad”.» así reza la web del podcast de Daniel, un ingeniero biomédico ilicitano afincado en Lausana que nos habla de avances médicos, investigación, vocaciones y profesiones y muchas cosas más que vostedes escucharedes.Sigue sus andanzas en https://cuarentenarios.perezmarcos.com/ y en @cuarentenariosTe invito a formar parte de La Comunidad ManchaPod:Espero tus audiocomentarios en https://www.speakpipe.com/manchapod y tus mensajes enTelegram (t.me/manchapod), donde podrás debatir con más escuchantes,Correo (manchapod@gmail.com)Mastodon (@manchapod@xerrem.xyz) yTwitter (@manchapod).Si te registras en la Asociación Podcast y usas el codigo JG6Q47 tendrás 5€ de descuento el primer año. http://asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=JG6Q47Gracias a los mecenas de Patreon, Aixeta, Ko-Fi y PayPal:Carlos BissingerLa KompanioPaís InvisibleIlya HaykinsonEl Dr. Emilio Tejera Puente
En 2020, Sadhguru dio una serie de charlas como apoyo a sus meditadores durante el confinamiento por COVID. Conecta con su sabiduría en esta histórica serie de darshans y revive el confinamiento tal como sucedió en el Centro de Isha Yoga, donde se usaron los tiempos desafiantes para explorar dimensiones interiores. Índice:00:00 - 05:08 Cantos con Sadhguru 05:10 - Darshan con Sadhguru: sobre la consciencia, el karma y la importancia de ir hacia adentro para aprovechar el confinamiento y elevarse a uno mismo. 10:00 - Recordatorio de la naturaleza mortal de la vida humana y la necesidad de tomar una acción colectiva responsable por parte de los gobiernos para proteger a la población mundial. 15:50 - Preguntas y respuestas con Sadhguru. 35:12 - Canto final.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Juan Bautista Duizeide nació en Mar del Plata y vive en una isla del Tigre. Como piloto de ultramar navegó el Atlántico, el Pacífico, el Mar del Norte y el Báltico. Estuvo a punto de naufragar a unas cincuenta millas de Tierra del Fuego, Entre otros libros publicó la novela Kanaka y el libro de cuentos Noche cerrada, Mar abierto. Compiló además antologías dedicadas a relatos marinos: Cuentos de navegantes y Abordajes literarios. Su último libro es Vuelta encontrada, publicado por Leteo, la misma editorial que publicó sus cuentos. En este volumen, una serie de relatos y poemas conforman una obra que puede también incluirse dentro del género novela. El protagonista es un personaje conocido para los lectores de Duizeide, el capitán Gonzaga, pero ya en el crepúsculo de su carrera. Las narraciones van hacia el pasado, hacia los mares y puertos que lo construyeron, hacia la singularidad de los hombres que conoció en cada barco. Cielos, aguas, colores, aves, sonidos, luces. Todo barco es una máquina de contar historias, escribirá en uno de los capítulos. Todo barco es un monasterio y un manicomio, dirá también. Y algo más: Todo barco es una cárcel de ilusos reclutados por la libertad. En la sección En voz alta, Paola Vicenzi leyó “Escribir” de Leila Guerriero Paola Vicenzi nació en Buenos Aires en 1972.Es escritora y correctora de textos. En 2017 obtuvo el Premio MGE de Editorial Random House por su autobiografía La otra vida de papá, y en 2018 fue reconocida con el Primer Premio de la Revista Literaria Guka por el microrrelato Monstruo. En 2019 publicó la novela Recién ahora, que aborda el tema de la infertilidad. En 2020, la serie de relatos Cuarentena en Buenos Aires y el libro de microficción Camino inverso. En 2021 su obra “Equis Equilibrio” fue galardonada con el XXVI Premio Vargas Llosa de Novela, otorgado por la Cátedra Vargas Llosa de la Universidad de Murcia Y en Mesita de luz, Facundo Pastos nos contó que está leyendo "Bahía Blanca” de Martín Kohan, “Ovejas” de Sebastián Ávila y “Higiene sexual del soltero” de Enzo Maqueira. Facundo Pastor es periodista, abogado y productor. Comenzó su carrera redactando crónicas deportivas y luego se desempeñó como cronista de radio y TV. Se especializó en investigaciones judiciales y policiales. Su programa Documentos América recibió un Martín Fierro y el prestigioso premio en el New York Festival. Actualmente conduce Pastor 910 por radio La red y el noticiero de la tarde en A24. SU último libro es Emboscada, una investigación que reconstruye, con ritmo de novela policial, cómo se armó la emboscada que terminó con la desaparición de Rodolfo Walsh. Con este libro fue nominado al Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro en la Semana Negra de Gijón. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “Un enorme parasol de tela verde”, de Martín Prieto (Eduner), “La pez”, de Gabriela Larralde (Emecé) y “La crisis de la narración”, de Byung-Chul Han (Herder) y en Libros que sí recomendó “Reflexiones sobre la cuestión antisemita”, de Delphine Horvilleur (Libros del Zorzal) y “Porque demasiado no es suficiente”, de Mariana Enriquez (Mi historia de amor con Suede) de Montacerdos Y en los Libros del estribo, agradeció la recepción de los ibros de Nicolás Jozami: “Galería de auxilios” (Ediciones del Callejón), “La joroba del Edén” (Cartografías ediciones), “Las leyes de la ausencia” (Babel editorial) y “Hueso al cielo” (Alción editora) y “Dos Garbo, cine y demonio”, de Margarita Fernández (Luz Fernández Ediciones)
En este episodio de Momento de Desmadre tengo una invitada muy especial. Hoy estoy emocionado de presentarles a nuestra invitada de la semana, alguien que ha conquistado las redes sociales con su autenticidad y humor incomparable. Hablo de Maritere Esteve, la mamá más viral de las redes y la mente creativa detrás de "Madres en Cuarentena". Si alguna vez te has reído hasta las lágrimas con sus videos cómicos, te has preguntado cómo hace esos cambios de acento y personalidades de mamás latinas, o simplemente te has sentido identificado con sus ocurrencias en la cuarentena, entonces este episodio es para ti. Hoy, vamos a descubrir qué se esconde detrás de la pantalla, quién es Maritere Esteve, cómo surgen esas ingeniosas ideas, y lo que siente al ser una figura tan influyente en el mundo de las mamás en cuarentena. Sé que no es una tarea sencilla, así que prepárense para una charla llena de risas, experiencias, y, por supuesto, desmadre. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pauliszelaya/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pauliszelaya/support
32a. Jornada, La de Ezion-geber; parte 05 1) Estorbos espirituales 2) Cuarentena espiritual 3) La alianza con gente impía. (Nm. 33:35; y Esc. Selectas). 12/7/23
El oxígeno en el sumergible Titán está a punto de agotarse.Tragedia en carretera por accidente mortal en Jalisco, México.incierto futuro para las estufas de gas por el peligroso benceno que emiten.La sextorsión en Snapchat está en aumento.Los alquileres aumentarán en la ciudad de Nueva York.La ola de calor que se vive en México mató a miles de peces.Cuarentena en el condado de Broward, Florida por invasión de caracoles.Confirmada la fecha del debut de Lionel Messi con el Inter de Miami.
HISTORIAS CANDENTES - https://www.facebook.com/MisterP1987 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiaseroticas/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/historiaseroticas/support
Invitada: Maritere Castellanos Esteve. Creadora de Madres en Cuarentena La encuentras en: Instagram: @madres.en.cuarentenaFacebook: https://www.facebook.com/maritere.esteveTik Tok: @madres.en.cuarentena
Julio Horrego es un nadador olímpico Hondureño que representó a su pais en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Actualmente se encuentra entrenando en South Florida Aquatics preparandose para representar a su país de nuevo en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y próximamente Mundial de curso largo. Conecta en Instagram: Julio: @juliohorrego_ Podcast: @lanefourpodcast Consigue tu gorra oficial de LANE FOUR PODCAST! CLICK AQUI
A 3 años de que se declaró pandemia por covid-19, a usted ¿qué le ha dejado esta enfermedad? ¿Qué balance hace usted? ¿Han sido solo cosas malas o también le dejó algo bueno? Dr. Ilan Shapiro, Jefe Director de Asuntos Médicos nos habla de la situación actual del virus, a ya, tres años de la pandemia Héctor Capellán Jr., originario de República Dominicana, nos da su testimonio del cómo perdió a su padre gracias a la COVID-19 Dr. Alejandro Angee, sociólogo, nos comenta de cómo la sociedad se vió afectada después de el famoso "encierro". - Germán Grijalva, profesor jubilado. Imparte la materia de historia universal y norteamericana en high school. - Welkis Malveau, mamá de 2 niños (de 5 y 7 años) que estudian en Coral Cove Elementary. - Indira Dupotey-Rubi, madre de 2 hijos uno de 8 y una de 6. Dan su perspectiva de la pandemia desde el nivel académico. Dr. Sylvain Aldighieri, Director de Incidente de COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud. Nos da la actualización de salud a tres años de la pandemia. Periodista Raul Díaz, Analista internacional. Habla de la situación actual y qué vivió Europa con la pandemia Carlos Guamán, economista y experto en finanzas. Habla de la afectación económica y recuperación. -Dra. Dadilia Garces, Médico Epidemióloga de Miami Dade College. -Dr. Joel Collazo, MD, PhD. Médico y profesor del Programa de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Barry. Miami, Florida. -Dra. Edith Shiro, psicóloga clínica. Dedicada al desarrollo psicológico, emocional y espiritual de individuos, familia y comunidad. Noé “Chispazo” Vázquez, nos cuneta cómo perdió a sus dos padres por covid-19. En Contacto Deportivo, Aldo Sánchez nos acompaña para hablar de lo acontecido en la NHL, MLB y NBA, además de la actualidad del fútbol mexicano con Expansión, Liga MX Femenil y varonil. Mañana más, en Buenos Días América, no olvides en conectarte. Si te gusto, recuerda compartir con tus amigos que pueden encontrarnos en la App de UFORIA o en cualquier plataforma de podcast. Envíanos tus comentarios, inquietudes o sugerencias, a nuestras redes sociales en Facebook @buenosdiasam, Instagram buenosdiasamericaam o escríbenos a nfoudradio@UNIVISION.NET estaríamos encantados de recibirlas.
Hoy hablamos sobre posiblemente el mejor artista en la historia de México, Juan Gabriel. Entramos a su música, su impacto y su legado en el género y el país. Después hablamos del misterio de por qué tanta gente extraña estar encerrados en cuarentena.
En este episodio especial nos acompaña Daniel Pérez Marcos, un doctor en ingeniería biomédica trabajando en neurotecnología en Lausana, Suiza, y creador del podcast Pasando la Cuarentena. Hoy hablamos con él de las lesiones medulares, aquellas que ocurren principalmente después de accidentes, de moto, coche, caídas graves, etc., y en las que se daña la médula espinal, y de cómo se están creando posibles mejoras para los pacientes por medio de implantes medulares. Estas lesiones tienen consecuencias devastadoras, sobre todo físicas, para la persona. A todos nos suena el término parapléjico/a, y lo asociamos a gente en silla de ruedas. Pero, ¿qué significa exactamente? ¿En qué consiste la lesión? En un laboratorio de la EPFL en Lausana, Suiza, dirigido por el científico Gregoire Courtine y la neurocirujana Jocelyne Bloch, se llevan a cabo estudios clínicos que tienen como objetivo restaurar las funciones motoras en personas con lesión crónica de la médula espinal. Repasamos la historia de esta lesión, qué se ha hecho en el pasado para mejorar las perspectivas vitales de quien la sufre, y en qué se está trabajando de cara al futuro. Nos centraremos en los implantes medulares, dispositivos capaces de estimular e incluso regenerar la médula espinal. Aquí tenéis un vídeo en YouTube con el que Grégoire Courtine explica su proyecto y muestra un caso de éxito: https://www.youtube.com/watch?v=fihWjdRCcOo Finalmente, nos preguntamos si iniciativas como Neuralink de Elon Musk pueden ser revolucionarias o si todavía queda mucha tela que cortar. ¡Esperamos que os guste! Música del episodio Introducción: Safe and Warm in Hunter's Arms - Roller Genoa Cierre: Inspiring Course Of Life - Alex Che Puedes encontrarnos en Twitter y en Facebook y apoyarnos suscribiéndote al podcast en Podhero o haciéndote fan en iVoox. Si quieres un mes gratis en iVoox Premium, haz click aquí.
Los serenos, dueños de la noche, con Ángel Beitia y Raúl Ferrero. Turismo Dark: la estación North Head en Australia, con Miriam del Río. El cristo de Bayona, con Fermín Mayorga. David Cuevas nos actualiza las últimas novedades sobre los exoplanetas. Escuchar audio
· San Luis Potosí y de Zacatecas firman convenio de coordinación · Sheinbaum invitó a la edición 47 del Tianguis Turístico 2023 · Brigadistas mexicanos presentan informe desde Turquía · Más información en nuestro podcast
PODCAST LUNES 09 DE ENERO 2023 Suscríbanse al canal ➡️ https://www.youtube.com/hildaisasalas Síguenos en Instagram ➡️ https://www.instagram.com/lavandodenoche Síguenos en Twitter ➡️ https://twitter.com/lavandodenoche Escucha nuestro Podcast en Spotify ➡️ https://open.spotify.com/show/5qZvo25texwnKRqq0WaDWD © 2023 Lavando de Noche Derechos Reservados © 2023 Copyright Lavando de Noche #HildaIsaSalas #HugoAlexanderMaldonado #LilianaLópezGarcía #GilHuerta #ComandanteMaganda #YouTube #Facebook #FamososEnVivo #ChismeEnVivo #EspectáculosEnVivo #LavandoDeNoche #LDN --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lavando-de-noche/message Support this podcast: https://anchor.fm/lavando-de-noche/support
Mis invitados en este episodio, fueron David Ayala y Andrea Ferrero. Dos increíbles artistas que durante la pandemia comenzaron a hacer repostería… por puro hobbie, pero el poder de las redes sociales hizo su magia.
By popular demand, we have the woman behind the popular instagram page “Madres en Cuarentena”, MariTere Esteve. MariTere is a mommy of three boys and during the pandemic took to Instagram to create hilarious videos as a reaction to how moms lives changed during the pandemic. Today MariTere reminds us how a little humor could help us keep things in perspective and us mommies, sane among the chaos.
Grupo Plural del senado pide atraer el caso de la llamada Nomina secreta El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, partió este miércoles a MéxicoNuevo León levantó este miércoles la cuarentena por gripe aviarMás información en nuestro Podcast
•Senasica retira cuarentena a la avicultura de NL •Rusia no suministrará petróleo•Más información en nuestro podcast
Da igual lo que hayáis oído en las noticias, no importa que los números de contagios de Covid-19 se hayan reducido o que las muertes ya no copen los primeros titulares de los periódicos... La pandemia sigue presente como el primer día en China, y os lo contamos en primera persona. PCR's diarias, códigos QR que cambian de rojo a verde junto a un reloj que tiene una cuenta atrás que no descansa, pasaportes requisados al llegar al aeropuerto de destino... Estas anécdotas y muchas otras más os las cuenta Sam Danko desde el terreno, en Dongguan (Cantón) mientras apura sus movimientos de libertad vigilada tras haber estado 240 horas encerrado entre cuatro paredes. Los Danko están en China y te cuentan cómo es vivir en una cuarentena estricta, casi 3 años después de que el mundo cambiara para siempre... Info y contrataciones: info@losdanko.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Durante el Buen Fin se espera una derrama económica de 33 mil 825 millones de pesosAplican cuarentena interna en granjas de Nuevo León por brotes de la influenza aviar AH5N1Autoridades de Ucrania realizaron un llamado a las fuerzas rusas, para que cesen sus ataquesMás información en nuestro Podcast
•Se registraron cinco homicidios dolosos en Zacatecas•Se han cometido crímenes de guerra en Ucrania: ONU•Más información en nuestro Podcast
New ENM jingle by @spin_cycle_music 1) “Amándonos los dos” - Alex Eugenio IG: @elromanticodelaperla 2) “Cuarentena jangueo” - Sebimor IG: @Sebimor 3) “Retrovisor” - Los Niños Telepáticos IG: @losninostelepaticos 4) “Unica salida” - Maldito Delorean IG: @malditodelorean 5) “Nubecita” - Lebo IG: @lebo_saurio 6) “Nuevas canciones” - Abel Ibañez G. IG: @abelibanezg 7) “Mundo” - Herido Diario IG: @h3rido.diari0 8) “Cold Coffees and Dirty Floors” - Rocco and the Stars IG: @lukabrandi 9) “Compra-venta (feat. Jesús Césped) - Niño Básico IG: @nino_basico 10) “Jack Dracula” - Parade IG: @paradegalvany 11) “Canta otra canción” - Orlando Mon Amour IG: @orlandomonamour 12) “Banderas del Japón” - Devoran Entre Sí IG: @devoranentresi 13) “Rosario” - Un Grado de Humanidad IG: @ungrado_dehumanidad 14) “Mood” - Los Reptiles IG: @losreptiles 15) “Weather Sensitive” - Postal Blue