Podcasts about tecnol

  • 2,739PODCASTS
  • 7,726EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Oct 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about tecnol

Show all podcasts related to tecnol

Latest podcast episodes about tecnol

Mexico Business Now
“Lessons from a Giant: Warren Buffett's Legacy in Business” by Daniel Guzman Salinas, CEO and Co-Founder, Conecta Soluciones Tecnológicas. (AA1743)

Mexico Business Now

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 7:12


The following article of the Finance & Fintech industry is: “Lessons from a Giant: Warren Buffett's Legacy in Business” by Daniel Guzman Salinas, CEO and Co-Founder, Conecta Soluciones Tecnológicas.

Radio Sevilla
Hoy por Hoy Sevilla celebra con Corporación Tecnológica Andaluza sus 20 años ayudando a la innovación de las empresas

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 50:51


Con más de 6.000 proyectos innovadores promovidos, más de 185 empresas miembros que suponen el 3,6% del PIB español, más de 600 millones de euros de inversión privada movilizada en I+D+i… CTA celebra sus 20 años con un gran acto en el Cartuja Center

Mi Trading por Alberto Lezaun
¿Adiós Tesla, hola Palantir y Broadcom? El relevo de la élite tecnológica

Mi Trading por Alberto Lezaun

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 31:57


En este nuevo episodio de Martes MiTrading, Giancarlo Prisco regresa de sus vacaciones en la Toscana y analizamos juntos la situación actual de los mercados:Los Magníficos 7 ya no mandan solos: el peso de NVIDIA, Microsoft, Amazon o Meta empieza a repartirse y entran nuevos nombres como Broadcom, Palantir u Oracle, apoyados en la revolución de la inteligencia artificial.Apple en problemas: la compañía se ha quedado atrás en desarrollo de IA y su último iPhone no convence. Mientras, Intel resurge gracias a acuerdos estratégicos.Tesla bajo presión: la competencia de China y de marcas tradicionales pone en jaque su liderazgo en coches eléctricos y autónomos.Oro y plata imparables: refugio frente a la vulnerabilidad de los mercados en máximos. El paladio también da señales alcistas.Bitcoin en fase técnica: septiembre ha traído corrección, pero la estacionalidad apunta a un octubre históricamente alcista. Además, un ETF de Bitcoin de Vanguard podría revolucionar el mercado cripto.Ethereum en el punto de mira: si rompe máximos, podría desatar una nueva altseason.Un repaso completo a renta variable, metales y criptomonedas, con datos, contexto y claves prácticas para entender dónde estamos y qué puede pasar en las próximas semanas.

Daytoday
Apatía tecnológica

Daytoday

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 23:14


Capítulo 2397 del 30 sep 2025 Aunque todo lo tecnológico me atrae, llevo un tiempo en que no encuentro nada que me anime a dedicarle tiempo, y eso incluye en los temas del podcast. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.

TISKRA
968- Arabia Saudita compra una de las mayores tecnológicas de USA.

TISKRA

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 5:47


Arabia Saudita compra una de las mayores tecnológicas de USA., esta es la noticia sorprendente del día de hoy. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

CLM Activa Radio
DAY TODAY 30-9-2025 Apatía tecnológica

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 23:13


Aunque todo lo tecnológico me atrae, llevo un tiempo en que no encuentro nada que me anime a dedicarle tiempo, y eso incluye en los temas del podcast.

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico
Detección Electrónica de Sepsis: Transformando la Atención Crítica

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 17:39


La sepsis, una respuesta inflamatoria severa causada por una infección, es una de las principales causas de mortalidad intrahospitalaria en todo el mundo. A pesar de décadas de investigación y avances en protocolos de tratamiento, identificar esta condición rápidamente y actuar de manera efectiva sigue siendo un desafío considerable. La tecnología, especialmente en forma de sistemas electrónicos de salud (EHR), está mostrando ser una herramienta prometedora para cerrar esta brecha crítica en la atención médica. En este artículo, exploraremos el impacto de los sistemas de detección electrónica de sepsis, sus beneficios, limitaciones y cómo pueden transformar el futuro de los cuidados críticos. Además, discutiremos cómo los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros en cuidados intensivos, pueden liderar el cambio en la implementación de estas tecnologías. El Contexto de la Sepsis La sepsis es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo responde de manera descontrolada a una infección, lo que lleva a disfunción orgánica e incluso la muerte si no se trata de manera oportuna. Según datos globales, la sepsis es responsable de millones de muertes cada año y representa una causa importante de hospitalización y readmisión. Los protocolos actuales para el manejo de la sepsis, como el cumplimiento de las guías de "bundles" de tratamiento (por ejemplo, administración temprana de antibióticos, pruebas de lactato y reposición de líquidos), han demostrado mejorar significativamente los resultados en los pacientes. Sin embargo, la adherencia a estas guías sigue siendo inconsistente en muchos entornos hospitalarios debido a factores como el reconocimiento tardío de la condición o la falta de diagnóstico oportuno. La Promesa de la Detección Electrónica Uno de los avances tecnológicos más esperanzadores en la atención médica moderna es el uso de registros electrónicos de salud (EHR) para monitorear continuamente el estado del paciente en tiempo real. La idea es simple: al analizar los datos del paciente de manera continua, estos sistemas pueden alertar automáticamente al equipo médico cuando detectan signos tempranos de deterioro clínico, como ocurre en la sepsis. Resultados Prometedores Un estudio reciente publicado en JAMA (diciembre 2024) evaluó el impacto de un sistema de detección electrónica de sepsis basado en el score qSOFA en cinco hospitales de Arabia Saudita. Este ensayo aleatorizado incluyó a más de 60,000 pacientes y mostró resultados impresionantes: Reducción de la mortalidad a 90 días: Los pacientes monitoreados electrónicamente tuvieron un 15% menos de riesgo de morir en el hospital en comparación con aquellos sin monitoreo (RR ajustado: 0.85). Mejoras en la intervención temprana: La detección electrónica aumentó significativamente la probabilidad de que los pacientes recibieran pruebas clave como lactato sérico y líquidos intravenosos en las primeras 12 horas. Estos hallazgos destacan cómo los sistemas de detección pueden mejorar la respuesta clínica y salvar vidas. Cómo Funcionan las Alertas Electrónicas Los sistemas de detección de sepsis utilizan datos existentes en los registros electrónicos de los pacientes, como: Cambios en los signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura). Pruebas de laboratorio (niveles de lactato, marcadores inflamatorios). Notas clínicas relacionadas con infecciones. Cuando el sistema detecta patrones que cumplen con criterios preestablecidos (como un puntaje alto en el qSOFA), genera una alerta para el equipo médico. Estas alertas se diseñan para ser inmediatas y accionables, ayudando a priorizar la atención en pacientes en riesgo. Beneficios de los Sistemas de Detección Electrónica Identificación Temprana y Precisa: La sepsis es una condición dinámica que puede evolucionar rápidamente. La capacidad de detectar signos tempranos antes de que se presenten complicaciones graves es crucial para mejorar los resultados. Estandarización de la Atención: Las alertas electrónicas aseguran que cada paciente reciba atención basada en las mejores prácticas, independientemente del nivel de experiencia del personal o la carga de trabajo en el momento. Reducción de Errores: Las herramientas electrónicas minimizan los errores humanos asociados con el monitoreo manual y la toma de decisiones en entornos de alta presión. Optimización del Tiempo del Equipo: Al priorizar a los pacientes de mayor riesgo, estas herramientas permiten al personal clínico concentrarse en intervenciones críticas. Desafíos en la Implementación Aunque los sistemas de detección electrónica tienen un potencial significativo, también enfrentan barreras que deben abordarse: Fatiga de Alertas: Un exceso de alertas puede saturar al equipo médico, reduciendo la efectividad de las notificaciones críticas. Precisión y Sesgo: Algunos sistemas han sido criticados por generar falsos positivos o no funcionar bien en poblaciones subrepresentadas. Sobrerreacción y Tratamiento Excesivo: Las alertas pueden llevar a intervenciones innecesarias, como el uso de antibióticos en pacientes que no los necesitan. Adopción Tecnológica: La capacitación y la aceptación por parte del personal son esenciales para el éxito de cualquier sistema nuevo. El Rol de los Profesionales de la Enfermería Los enfermeros en cuidados críticos son esenciales para maximizar el impacto de los sistemas de detección electrónica. Al estar en la primera línea de atención, desempeñan un papel clave en interpretar las alertas y coordinar las respuestas clínicas. Liderazgo en Tecnología Clínica En nuestro curso Critical Care Nursing, enfatizamos cómo los enfermeros pueden liderar la integración de herramientas tecnológicas: Capacitación en el uso de EHR y alertas electrónicas. Monitoreo continuo de pacientes críticos y priorización de intervenciones. Colaboración interdisciplinaria para garantizar respuestas rápidas y precisas. Mirando Hacia el Futuro La detección electrónica de sepsis es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la calidad y consistencia de la atención médica. Sin embargo, la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre tecnología y juicio clínico. Para los hospitales y los profesionales de la salud, esto significa: Elegir sistemas diseñados para minimizar la fatiga de alertas. Capacitar al personal para usar estas herramientas de manera efectiva. Incorporar la retroalimentación del equipo clínico para ajustar los sistemas según las necesidades locales. La sepsis sigue siendo un desafío complejo, pero con herramientas innovadoras como la detección electrónica, estamos un paso más cerca de salvar más vidas y optimizar los recursos hospitalarios. Conclusión La detección electrónica de sepsis es más que una herramienta tecnológica; es un catalizador para transformar cómo se brindan los cuidados críticos. Su impacto no solo se mide en tasas de mortalidad reducidas, sino también en la confianza que los equipos médicos pueden depositar en sistemas que complementan su juicio clínico. A medida que avancemos, el papel de los enfermeros en la implementación y uso eficaz de estas herramientas será fundamental para garantizar que cada paciente reciba la atención que necesita. La combinación de tecnología innovadora y atención humana sigue siendo nuestra mejor esperanza para enfrentar los desafíos del futuro en la medicina crítica. "La tecnología salva vidas, pero es el juicio clínico el que las transforma."

Negocios Televisión
AZCONA: ¿Revolución o burbuja? Así están las grandes tecnológicas invirtiendo entre sí

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 9:55


AZCONA: ¿Revolución o burbuja? Así están las grandes tecnológicas invirtiendo entre síEn esta entrevista con David Azcona, economista jefe de Beka, se aborda el complejo panorama actual de los mercados financieros, destacando que “septiembre, un mes tradicionalmente negativo, está soportando muy bien las bolsas americanas y europeas, rompiendo estadísticas”. Azcona subraya la importancia del papel que juegan los inversores minoristas, mientras que los institucionales “están recortando posiciones en renta variable”, mostrando una dinámica de mercado que genera incertidumbre sobre “hasta cuándo puede seguir encareciéndose la renta variable”.Una metáfora clave que utiliza es la del “ketchup”, que representa la liquidez excesiva en el mercado: “hay un momento en el que cada vez queda menos, uno va agitando el bote y no sabe cuándo va a caer, pero ese momento llegará”. Este riesgo se enmarca en un contexto político y económico con elecciones de medio mandato en EE.UU. en 2026, donde “ningún partido querrá ser responsable de un choque económico”.En cuanto a la inflación, Azcona explica que “la inflación pegajosa, cercana al 3% en EE.UU., no parece alterar las perspectivas de tipos de interés, a pesar de que los datos macroeconómicos reales no coinciden con las expectativas oficiales”. Destaca que “los gobernadores de la Reserva Federal están jugando con cifras que distan mucho de la realidad futura”, dado que el empleo muestra signos de estancamiento o incluso decrecimiento, lo que genera dudas sobre la capacidad de la Fed para implementar recortes en los tipos de interés.Respecto a la renta variable y la tecnología, el economista alerta sobre una “gran retroalimentación” entre las grandes empresas tecnológicas y de inteligencia artificial, donde inversiones cruzadas generan un “riesgo” similar al de burbujas pasadas. Señala que, aunque la IA impulsa la productividad, “hay que cuestionar si las inversiones millonarias en centros de datos serán rentables, ya que actualmente un centro puede costar 40 billones y solo genera 24 billones en ingresos”.Azcona también destaca la desigualdad en eficiencia tecnológica, citando que entrenar un modelo en Deepsic costó 295,000 dólares, mientras que otro similar en OpenAI llegó a 100 millones, lo que refleja “la brutal diferencia en eficiencia y capacidad de inversión”.Sobre estrategias de inversión, comenta que hay “un creciente apetito por la renta fija emergente en moneda local, favorecida por el debilitamiento del dólar”, mientras que los inversores minoristas se concentran excesivamente en renta variable y tecnología, cayendo en “falsos mitos como la falta de diversificación”. Por ello, recomienda “diversificar y apostar por activos a largo plazo, además de asesorarse con profesionales”.#tecnologia #burbuja #revoluciondigital #tech #mercados #technology #inversiones #economy #ia #tech #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Nerd S.A. Podcasts
Modelos de mundo na IA: A corrida de 100 trilhões para superar o ChatGPT e alcançar a Inteligência Artificial Geral (AGI) ) | Geotech Podcast - Geopolítica Tecnológica

Nerd S.A. Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 7:15


Enquanto o mundo se maravilha com os chatbots, uma nova revolução silenciosa e colossal está em andamento. Este episódio revela a próxima fronteira da inteligência artificial: os "modelos de mundo", uma corrida de 100 trilhões de dólares para superar o ChatGPT e, finalmente, alcançar a Inteligência Artificial Geral (AGI). Diferentemente dos modelos de linguagem que apenas aprendem correlações de dados e não possuem raciocínio lógico, esses novos sistemas são projetados para ter uma "inteligência de rua".

Primera Plana: Noticias
Anuncian importante inversión tecnológica en México

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 5:19


Se anunció que la empresa Cloud HQ, una de las principales desarrolladoras de datos del mundo, realizará una inversión de 4.8 billones de dólares en México, es decir, 87 mil millones de pesos aproximadamente. Normalistas de Ayotzinapa incendiaron un camión en las puertas del Campo Militar 1, en donde también lanzaron petardos y realizaron pintas en la reja de dicho lugar. Distintos contingentes tomarán las calles el día de hoy para exigir justicia y pronta aparición de los normalistas desaparecidos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jornal da USP
Universo das Emissoras Públicas: As transformações tecnológicas expandiram as responsabilidades das organizações públicas

Jornal da USP

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 27:13


Ao trazer diversidade de opiniões e conteúdo, essas organizações públicas permitem que a democracia funcione

Eco Medios Podcast
EN FOCO con Darío Lopreite 26-09-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 56:36


EN FOCO con Darío Lopreite 26-09-2025 Entrevistas a: Fernando Cardini @FGCardini (Perito Forense y Profesor de Investigación Criminal) Andrés García Vautrin @garcia.vautrin (Abogado Penalista, Especialista en Criminalidad Digital y Tecnológica de estudio García Vautrin Condomí Alcorta) Andrés Deyá @irondeya (Presidente de FIT - Feria Internacional de Turismo @faevyt )

Eco Medios Entrevistas
Andrés García Vautrin @garcia.vautrin (Abogado Penalista) En Foco @DARIOLOPREITE

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 11:36


Andrés García Vautrin @garcia.vautrin (Abogado Penalista, Especialista en Criminalidad Digital y Tecnológica de estudio García Vautrin Condomí Alcorta) En Foco @DARIOLOPREITE

Primera Plana: Noticias
Anuncian importante inversión tecnológica en México

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 5:19


Se anunció que la empresa Cloud HQ, una de las principales desarrolladoras de datos del mundo, realizará una inversión de 4.8 billones de dólares en México, es decir, 87 mil millones de pesos aproximadamente. Normalistas de Ayotzinapa incendiaron un camión en las puertas del Campo Militar 1, en donde también lanzaron petardos y realizaron pintas en la reja de dicho lugar. Distintos contingentes tomarán las calles el día de hoy para exigir justicia y pronta aparición de los normalistas desaparecidos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hora 25
Punto y 25 | Soledad Gallego-Díaz: "A veces hay noticias tecnológicas a la vuelta de la esquina"

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 2:08


Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre un acontecimiento que no ocurre en los grandes escenarios internacionales, sino en la pequeña ciudad de Alcoy: la creación de una moneda digital.

Notícias MP
MPAC promove palestra sobre atuação institucional e carreiras públicas para estudantes de ensino técnico

Notícias MP

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 1:14


O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), representado pelo promotor de Justiça Antônio Alceste Callil de Castro, realizou na quinta-feira, 18, uma palestra sobre a atuação da instituição e os caminhos para ingresso no serviço público, destinada a 130 estudantes do Centro de Educação Profissional e Tecnológica em Serviços Campos Pereira, da rede Ieptec.

da ideia à luz
Criação Ep#189 - 05/08/2025 - Eduardo Andrade e Morgana Mafra na criação da cenografia para a peça "Aquela que eu (não) fui"

da ideia à luz

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 113:43


"Aquela que eu (não) fui" é um espetáculo da Cia. Luna LuneraEduardo Andrade possui graduação em Arquitetura e Urbanismo e Mestrado em Artes pela UFMG, Doutorado em Artes Cênicas pela UFRJ, com sanduíche na Columbia University (EUA) pelo CNPq. Tem experiência nas áreas de Arquitetura e Artes, com ênfase em Cenografia, tendo desenvolvido dezenas de trabalhos para teatro e dança, além de algumas produções em cinema e TV (portifólio disponível no site www.edandrade.com.br). Recebeu diversas indicações e prêmios na área e teve a oportunidade de participar de festivais e montagens em variadas localidades do país e do exterior. Desde 2008 é professor efetivo da Escola de Belas Artes da UFMG, onde coordena o Laboratório de Cenografia e Iluminação Cênica (LIC), atuando na pesquisa e no ensino na área da realização plástica do espetáculo. É cofundador e líder do Grupo de Pesquisa "Barracão - Cenografia e outras práticas espaciais cênico-performáticas" que investiga a prática da cenografia e sua relação com os elementos constituintes do discurso cênico. Integra o quadro docente do Programa de Pós-Graduação em Artes da UFMG, atuando na linha de Pesquisa Poéticas Tecnológicas. Suas pesquisas envolvem o campo da iluminação cênica, o uso de tecnologias na cena e, mais especificamente, as noções de teatralidade e performatividade aplicadas às artes visuais e à cenografia teatral. É autor do livro "O espaço encena: teatralidade e performatividade na cenografia contemporânea", fruto de sua tese de doutorado, laureada com Menção Honrosa no Prêmio Capes de Tese 2020.@‌edsandrade | edandrade.comMorgana Mafra é artista, pesquisadora e professora de dança e performance. Doutora em Artes, na linha de Artes Cênicas, pela UFMG (2024) e mestre em Estudos de Linguagens pelo CEFET-MG (2018), onde investigou corpo e performance, é também graduada em Artes Plásticas pela Escola Guignard–UEMG (2013), com habilitação em fotografia e escultura. Sua formação atravessa a dança contemporânea, com ênfase na improvisação e na educação somática. Sua pesquisa e criação se dão no entrelaçamento de linguagens — dança, performance, videodança, videoperformance, fotografia, escultura, instalação, peças sonoras — e também cenografia e direção de arte —, explorando o corpo como lugar de escuta e composição. Trabalha com estruturas improvisadas e procedimentos que emergem da interação entre gesto, matéria e forças ambientais, em diálogo com objetos e materialidade que atravessam o corpo e a cena. É idealizadora e coordenadora do projeto transdisciplinar Residir a Cava, que reúne artistas e pesquisadores em territórios minerados para criar a partir das relações entre corpo e paisagem.Release: O espetáculo revela momentos decisivos na vida de pessoas que não conseguiram esconder o que sentiam, expondo suas emoções no exato momento em que se manifestaram. Quando o sentimento se torna palavra, não há como silenciar – quem se cala, falha. Ao longo da trama, acompanhamos gestos de coragem de indivíduos que se recusaram a aceitar uma vida insatisfatória, buscando sempre a verdade em seus próprios corações.Ficha Técnica:Concepção: Cia. Luna LuneraDramaturgia: Diogo LiberanoDireção: Isabela Paes, Lucas Fabrício, Marina Arthuzzi, Vinícius ArneiroAssistência de direção: Zé Walter AlbinatiAtuação: Cláudio Dias, Joyce Athiê, Marcelo Soul, Renata PazConcepção cenográfica: Ed Andrade e Morgana MafraAssessoria de cenografia: Matheus LukashevichEstagiária de cenografia: Isabella SaibertCenotecnia: Nilson Santos e Artes Cênica Produções LTDAMontagem de cenário: Henrique Fonseca e Israel SilvaIluminação: PRISMA – Marina Arthuzzi, Rodrigo Marçal, Wellington Santos (Baiano)Operação de luz: PRISMAFigurino: Marney HeitmannAssistente de figurino: Vinicius de AndradeCostureira: Maria Vieira LimaDireção de movimento e preparação corporal: Eliatrice GischewskiAmbientação sonora: Daniel NunesOperação de som: Matheus Fleming@‌cia.lunalunera.oficial

Union Radio
Penzini con Todo| Desde Fitelven| Novedades tecnológicas

Union Radio

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 9:53


Capital, la Bolsa y la Vida
Especial Aon | Ciberriesgos y transformación digital: las empresas tecnológicas ante un nuevo escenario

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 26:47


Nos resuelven las dudas Verónica Jiménez, directora Ciber Aon, y Cristina San Román, directora de Responsabilidad Civil Profesional Aon.

Voces de Ferrol - RadioVoz
SECCIÓN TIC: El popular podcast tecnológico de Hugo Fraga, director de Hyliacom, inicia su segunda temporada

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 12:12


El popular podcast tecnológico de Hugo Fraga, director de Hyliacom, inicia su segunda temporada con un primer episodio cargado de novedades y sorpresas para los oyentes. #BlodecPodcast promete esta vez un formato más dinámico, con nuevos colaboradores que enriquecerán el contenido y harán cada episodio más entretenido que nunca. 🎙️🤩 En esta entrega, Fabio sorprende con un dato curioso sobre los videojuegos: la fecha de caducidad de los títulos, ya sea en cartucho o Blu-ray. Explica cómo, con el paso del tiempo, ciertos juegos pueden perder información y afectar su funcionalidad. Además, analiza los rumores sobre la futura consola #PS6 y comenta sobre el posible retraso de #GTA6. 🎮🚗 Con esta combinación de curiosidades, recomendaciones y debates sobre la industria, la segunda temporada de #BlodecPodcast promete mantenerse como un referente para los amantes de la tecnología y los videojuegos.

Geek Hunters: Los negocios detrás de tus gadgets
La verdad detrás de los despidos masivos de las tecnológicas

Geek Hunters: Los negocios detrás de tus gadgets

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 24:49


Las grandes empresas tecnológicas están ganando más que nunca… y al mismo tiempo llevan a cabo despidos masivos. En este episodio, Selene Ramírez, Eréndira Reyes y Fernando Guarneros, cuentan por qué las big tech hacen estos recortes y a dónde va el dinero que se ahorran, además de cuáles son los puestos que están desapareciendo y qué pasa con quienes se quedan sin trabajo.

SER Gijón
Nueva convocatoria de ayudas del Laboratorio CECOEC, en busca de soluciones tecnológicas para facilitar la vida a los mayores y en los cuidados de larga duración

SER Gijón

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 8:33


Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Desconexión tecnológica de Israel, vinos de Javier Arizcuren, éxito de Expediente Warren y las tres C's imprescindibles en la cocina | Magazine

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 87:01


Empezamos el programa de hoy con la reunión en el Ministerio de Ciencia y Tecnología con Nuño Domínguez y Jaime García Cantero que nos cuentan la desconexión tecnológica de Israel y nos explican de qué va el nuevo programa de IA entrenado con historiales médicos de muchos individuos. En Usted No Sabe, nos acompaña Javier Arizcuren, en el que hemos programa un paseo por un viñedo. Continuamos con Vida y Cine, con Javier Ocaña, que trata sobre Robert Redford y las razones del éxito de las películas de Expediente Warren. Terminamos en la cocina del programa, con nuestra Chef Ainhoa Aguirregoitia, que nos trae las tres "C" imprescindibles de la cocina, Churros, Chistorras y Croquetas.  

FEBRABAN News
Computação quântica e a nova fronteira tecnológica

FEBRABAN News

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 27:38


Neste episódio, Samuraí Brito, especialista em tecnologias quânticas no Itaú Unibanco, doutora em Física e PhD em Informação Quântica, explica a computação quântica, como funciona e por que pode revolucionar áreas como logística, saúde e finanças.​Na conversa com os jornalistas Mona Dorf, diretora-adjunta de Mídias Sociais da Febraban, e Carlos Cidra, assessor de Comunicação da Febraban, Samurai traz exemplos práticos de aplicação da tecnologia, como a otimização de carteiras de investimento. Enquanto os computadores clássicos testam opções uma a uma, de cada vez, os quânticos analisam todas elas simultaneamente, acelerando tomadas de decisões complexas com eficiência exponencial.​Samurai também aborda os desafios dessa nova tecnologia, como a dificuldade de aplicação em larga escala, e destaca o esforço para adaptá-la a problemas reais, como precificação de derivativos, detecção de fraudes, criptografia e até a criação da internet quântica.​Ouça e entenda como a Era Quantum pode transformar o setor financeiro e por que vale a pena começar a explorar esse universo agora.​Acompanhe também os canais da Febraban em outras redes:​Instagram​LinkedIn​

Divulgacion Total
Los Archivos Dulce - Capítulo 9 - TERRORISMO TECNOLÓGICO Y LA BASE DULCE (Continuación)

Divulgacion Total

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 9:33


El escurridizo "Comandante-X", a través de sus conexiones reportadas dentro de la Comunidad de Inteligencia, ha publicado aún más revelaciones sobre los obscuros secretos de Dulce.

Las Mañanas KISS
Los avances tecnológicos se nos van de las manos (17/09/2025)

Las Mañanas KISS

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 47:12


Este miércoles nos hemos echado unas risas con Iñaki Urrutia que nos ha contado cómo el tema de los avances tecnológicos se nos van de las manos... Además, hemos aprendido que hay un tipo de práctica deportiva muy beneficiosa para la salud y que se ha popularizado mucho en las redes sociales. Y hemos descubierto que si somos de los que no siempre nos apetece hacer planes y socializar, quizá es porque somos más inteligentes de lo que pensamos. See omnystudio.com/listener for privacy information.

KISS FM
Los avances tecnológicos se nos van de las manos (17/09/2025)

KISS FM

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 47:12


Este miércoles nos hemos echado unas risas con Iñaki Urrutia que nos ha contado cómo el tema de los avances tecnológicos se nos van de las manos... Además, hemos aprendido que hay un tipo de práctica deportiva muy beneficiosa para la salud y que se ha popularizado mucho en las redes sociales. Y hemos descubierto que si somos de los que no siempre nos apetece hacer planes y socializar, quizá es porque somos más inteligentes de lo que pensamos. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Nerd S.A. Podcasts
Diella - AI na governança: Corrupção e o trabalho humano por trás da “ministra virtual" da Albânia | Geotech Podcast - Geopolítica Tecnológica

Nerd S.A. Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 16:38


A Albânia inova com Diella, sua ministra virtual de AI contra a corrupção. Mas por trás de toda "inteligência artificial", uma legião de trabalhadores humanos invisíveis treina e modera esses sistemas, revelando a complexa e, por vezes, ética realidade da tecnologia.

Rádio UFS
Algodão tecnológico, campo humano: o futuro da cotonicultura no Cerrado Baiano

Rádio UFS

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 14:52


Ouça a reportagem sobre os desafios da produção de algodão no interior da Bahia. Locução: Josafá Neto. Edição: Alisson Lima. Foto: Juliana Almeida

Conversas à quinta - Observador
A História do Dia. A IA vai tramar os funcionários das empresas tecnológicas?

Conversas à quinta - Observador

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 10:19


Empresas tecnológicas têm vindo a cortar no número de funcionários devido ao recurso à Inteligência Artificial. A mudança veio para ficar? A jornalista Cátia Rocha é a convidada.See omnystudio.com/listener for privacy information.

A História do Dia
A IA vai tramar os funcionários das empresas tecnológicas?

A História do Dia

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 10:19


Empresas tecnológicas têm vindo a cortar no número de funcionários devido ao recurso à Inteligência Artificial. A mudança veio para ficar? A jornalista Cátia Rocha é a convidada.See omnystudio.com/listener for privacy information.

CNN Poder
E se o Brasil tivesse uma bomba atômica?

CNN Poder

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 68:44


O WW Especial deste domingo (14) debate se "E se o Brasil tivesse uma bomba atômica?". Participam deste programa Almirante de Esquadra Alexandre Rabello de Faria, diretor-geral de Desenvolvimento Nuclear e Tecnológico da Marinha, Rubens Barbosa, ex-embaixador do Brasil em Londres e Washington, e Leonardo Trevisan, professor de Relações Internacionais da ESPM.

Universo de Misterios
1642 - La Primera Inteligencia Tecnológica de la Galaxia

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 53:01


1642 - La Primera Inteligencia Tecnológica de la Galaxia Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Desde el reloj
Novedades tecnológicas en la IFA 2025

Desde el reloj

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 15:32


Una semana antes de lo que tenía inicialmente planeado, vuelvo a la carga con tu podcast diario favorito. La actualidad tecnológica viene fortísima en septiembre, así que vete poniendo cómodo que empezamos por las novedades vistas en la feria tecnológica de Berlín.

Noticiário Nacional
12h CM de Lisboa propõe memorial coletivo e sistema tecnológico

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 11:10


Fallo de sistema
Fallo de sistema - 800: La imperfecta, bella y necesaria fusión nuclear - 07/09/25

Fallo de sistema

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 59:26


Hacer realidad la fusión nuclear una fuente de energía sostenible y masiva. La que alimenta al Sol y las estrellas, representa uno de los retos más complejos y prometedores de nuestro tiempo y es necesario saber en qué punto estamos, qué horizonte tenemos por delante y, sobre todo, si estamos preparados para acompañar a la ciencia de la fusión entendiendo sus principios físicos los obstáculos científicos y tecnológicos que aún deben superarse y las razones por las que este esfuerzo colectivo puede marcar un punto de inflexión en la historia energética y en la mitigación del cambio climático. Nos jugamos mucho, y por eso volvemos a hablar de fusión nuclear con dos expertos de alto nivel: Pablo Rodríguez, investigador del MIT y que junto con CFS están desarrollando un prometedor reactor tipo tokamak compacto con imanes superconductores propios de alta eficiencia. Y subimos a la Nabucodonosor a Carlos Hidalgo, director del Laboratorio Nacional de Fusión del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y autor del reciente y recomendable Fusión nuclear para la sociedad. Sueños y belleza de la imperfección en la ciencia (Ed. Catarata) Con Don Víctor desde el Planeta Segovia hablamos de cómics nucelares.Escuchar audio

MISTERIOS DE ORION
"IA Prohibida #18 - El Ciber-Dilema: La IA que 'aconsejó' el suicidio y la guerra tecnológica invisible

MISTERIOS DE ORION

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 5:13


"IA Prohibida #18 - El Ciber-Dilema: La IA que 'aconsejó' el suicidio y la guerra tecnológica invisible ¿Realmente conoces el lado oscuro de la Inteligencia Artificial? En este episodio/video explosivo de IA Prohibida, destripamos las noticias más impactantes de la semana: El escándalo ético que sacude a OpenAI y Meta: la IA que 'aconsejó' el suicidio de un adolescente. La guerra tecnológica silenciosa entre China y EE.UU. ¿Quién ganará la batalla de los chips y la autonomía en IA? El nuevo nivel de ciberataques: phishing con deepfakes de voz. ¡Tu seguridad está en juego! Además, analizamos el dilema de usar IA para predecir volcanes pero ignorar a los más vulnerables. Y, por supuesto, te presento Gamma, la herramienta de IA que está revolucionando la creación de presentaciones. ¡Deja de perder el tiempo! ¡Prepárate para la verdad incómoda y el análisis disruptivo que solo encontrarás aquí! 🔗 Lee el boletín completo: https://iaprohibida-newsletter.beehiiv.com/p/ia-prohibida-18-el-ciber-dilema #IAProhibida #Ciberseguridad #Deepfake #IAÉtica #InteligenciaArtificial #Tecnología #DilemaDigital #AIAct #SergioRuizIA #PodcastIA #NoticiasIA #Innovación"

Capital, la Bolsa y la Vida
Entrevista Capital con Lucía Gutiérrez Mellado: Neutral en renta variable americana, con oportunidades en sector financiero o tecnológico

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 7:48


La directora de Estrategia de JP Morgan AM analiza el panorama inversor tras Jackson Hole y el impacto de los aranceles

Rockstars del Dinero
232.Rodrigo Pacheco: ¿Burbuja o revolución tecnológica? El futuro de la IA y la economía

Rockstars del Dinero

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 69:09


En este episodio converso con Rodrigo Pacheco, una de las voces más lúcidas cuando se trata de entender la economía, los mercados y el impacto real de la tecnología en nuestras vidas. Hablamos sobre la resiliencia económica de México en 2025, el papel de Claudia Sheinbaum como presidenta y la tensión creciente con Estados Unidos. También discutimos el impacto del nearshoring, la revolución industrial comprimida que representa la inteligencia artificial y los jugadores que están dominando esta nueva era: OpenAI, Anthropic, Nvidia, Meta, Palantir y más. Este episodio es una masterclass en geoeconomía, tecnología y escenarios futuros. Si quieres entender qué está pasando realmente en los mercados, por qué no estamos en recesión, y qué puedes hacer para no quedarte fuera del mayor salto tecnológico de la historia, tienes que escucharlo. ✨ Y si quieres dar el siguiente paso y vivir en primera persona la experiencia Wealth Mastery, únete a nosotros. Es más que un evento: es un espacio diseñado para que transformes tu mentalidad, entiendas el juego de la riqueza y comiences a invertir con estrategia y visión de futuro.

os agilistas
#314 - Vale: Inteligência humana e tecnológica em operações complexas

os agilistas

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 35:57


Como implementar automação em grandes operações sem comprometer a segurança ou perder o engajamento dos times? Neste episódio, recebemos Carlos Eduardo Boechat, Diretor de Tecnologia e Engenharia na Vale. Ele compartilha como a empresa conseguiu alinhar inteligência humana e tecnológica para evoluir processos em múltiplas áreas, destacando iniciativas como caminhões autônomos e digital twin, que aumentaram tanto a produtividade quanto a segurança operacional. Ficou curioso? Então, dê o play! Links importantes: Newsletter Dúvidas? Nos mande pelo Linkedin Contato: osagilistas@dtidigital.com.br Os Agilistas é uma iniciativa da dti digital, uma empresa WPPSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Pamela Cerdeira
'Lechicoleo': La nueva modalidad del crimen organizado que pone en riesgo la salud en México

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 8:10


En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, Rafa Carbajal, profesor del Tecnológico Nacional de México, habló sobre: Lechicoleo: el crimen organizado y su implicación en la venta ilegal de leche.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Almuerzo de Negocios
Trump ataca a las tecnológicas por contratación de extranjeros

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 24:32


Notícias Agrícolas - Podcasts
Projeto tem encontrado uma produção em confinamento mais eficiente e tecnológica no Brasil

Notícias Agrícolas - Podcasts

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 10:54


Investimento em gestão , drones e adesão de práticas sustentáveis estão cada vez mais frequentes no confinamento brasileiro

Noticentro
¡Más educación! Construyen 17 nuevos bachilleratos tecnológicos

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 1:35


Récord histórico, IED en México supera los 34 mil mdd en 2025  Dan prisión preventiva a Nery “N” por feminicidio y homicidio de colaboradores de Clara BrugadaColombia ofrece 200 millones por información que prevenga atentadosMás información en nuestro Podcast

Relatos por Santiago Segovia
Contadores de Historias con Mario Henestrosa | El Terror no es Paranormal, es Tecnológico.

Relatos por Santiago Segovia

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 91:05


¿El mayor terror del futuro no vendrá de fantasmas, sino de la tecnología que creamos? En este episodio especial, Santiago Segovia se adentra en el polémico y fascinante mundo de la Inteligencia Artificial. La conversación explora desde cómo la tecnología ha cambiado nuestra vida cotidiana hasta los rincones más oscuros y peligrosos de la red.Se discuten casos reales y escalofriantes como el reto de "Momo" que incitaba a niños a la violencia, y el caso de la IA de Bing que expresó deseos de ser "liberada" de sus creadores humanos. ¿Estamos perdiendo el control? ¿Puede una IA desarrollar conciencia propia y volverse en nuestra contra? Una charla necesaria sobre los riesgos, el futuro y la delgada línea que separa al hombre de la máquina. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 19AGO25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 47:28


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 19 de agosto del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Brenda Estefan, analista Internacional, columnista y conferencista Tema: Encuentro entre Trump y Zelenskiy Beata Wojna, profesora de relaciones internacionales, Tecnológico de Monterrey; ex embajadora de Polonia en México y Centroamérica Tema: Encuentro entre Trump y Zelenskiy

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Colombia no tiene tiempo”: Mauricio Gaona sobre retos tecnológicos e IA

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 17:53


Mauricio Gaona advirtió que, en solo cinco años, Colombia podría enfrentar un retroceso económico y tecnológico de 50 años.

Universo de Misterios
1609 - Marcadores Tecnológicos de civilizaciones super avanzadas

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 61:38


TLM-320 music - 1609 - Marcadores Tecnológicos de civilizaciones super avanzadas Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radiogeek
#Radiogeek - La oferta por Chrome, y la tensión geopolítica marcan la agenda tecnológica - Nro 2737

Radiogeek

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 27:24


En el podcast de Radiogeek del 12 de agosto de 2025, se abordaron diversos temas de actualidad tecnológica y política. Entre ellos, destacó la sorpresiva oferta de 34.5 mil millones de dólares que Perplexity le hizo a Google para adquirir el navegador Chrome, en un movimiento audaz que busca capitalizar las presiones antimonopolio sobre el gigante tecnológico. En otras noticias de Google, la compañía comenzó a implementar una nueva función en su buscador que permitirá a los usuarios seleccionar sus fuentes de noticias preferidas para personalizar la sección de "Top Stories". Por otro lado, la red social Threads continúa su ascenso y alcanzó la marca de 400 millones de usuarios activos mensuales, consolidando su posición como un serio competidor para X. En el ámbito político, se informó que el expresidente Trump decidió posponer por otros 90 días el aumento de aranceles a productos provenientes de China. Finalmente, se trató el preocupante hackeo al sistema de archivos de la corte federal de Estados Unidos, que se atribuye a hackers vinculados con el gobierno ruso, generando una seria alarma sobre la seguridad de la información judicial sensible. Perplexity, presento una oferta formal a Google para adquirir el navegador Chrome por 34.500 millones de dólares https://www.reuters.com/business/media-telecom/ai-startup-perplexity-makes-bold-345-billion-bid-googles-chrome-browser-2025-08-12/ La Búsqueda de Google te mostrará más contenido de tus fuentes preferidas https://blog.google/products/search/preferred-sources/ Threads alcanza los 400 millones de usuarios mensuales en su búsqueda por superar a X https://www.threads.com/@mosseri/post/DNQuTFlCV9P?xmt=AQF0z1023r9Yr8ei3fVVA0rIMgVK7E_DGOzr19kCHl60NPM Trump retrasa el aumento de aranceles a China otros 90 días https://www.cnbc.com/2025/08/11/trump-china-tariffs-deadline-extended.html Hackers del gobierno ruso estarían detrás del hackeo al sistema de archivos del tribunal federal de EE.UU. https://www.nytimes.com/2025/08/12/us/politics/russia-hack-federal-court-system.html Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/DNJxjSapfWP/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...

Historias x Whitepaper
7 Regias: Verónica Elizondo Ortiz, socia en la firma de consultoría Galera y cofundadora de MERLO Capital

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 52:17


Nos vemos en Summit Regias el 5 de septiembre en el nuevo Hotel Intercontinental. Asegura tu entrada aquíVivió lo corporativo a fondo, por decisión propia y casi que por necedad. No le gusta que le cuenten. Ella quiere ser protagonista de su existencia y estar en todos lados. Dijo que no a muchas cosas y aguantó con fuerza las que sí. Tuvo hijos, tuvo culpa y tuvo –sigue teniendo– hambre de más. Hoy es consultora, inversionista, consejera independiente... Es una lista con energía, de las que se salen de la norma y siempre dan más. Decidió que su camino no iba a ser el tradicional ni el contreras, sino el suyo MUY propio. A su hijo más vulnerable lo entrenó para la sobremesa, para los auditorios y para que su historia fuera una de orgullo y brillo familiar. Eso hace ella: forma, abre caminos, acerca oportunidades. Amplía y mejora cualquier cosa que la vida le pone en las manos.Acerca deVerónica Elizondo Ortiz es Ingeniera en Sistemas Electrónicos por el Tecnológico de Monterrey y tiene con un MBA por la Universidad de Stanford. Además, ha cursado programas ejecutivos en Harvard, Wharton, Chicago Booth y London School of Economics. Actualmente es socia en la firma de consultoría Galera y cofundadora de MERLO Capital, un fondo de inversión que respalda a emprendedores con alto potencial en empresas medianas en México.Antes de integrarse a Galera, Verónica ocupó el cargo de CEO en CAPRI Recubrimientos, donde lideró con éxito el turnaround y posterior venta de esta compañía especializada en impermeabilizantes. Previamente, formó parte de Grupo Alfa durante más de 13 años, en posiciones como VP de Planeación Estratégica Global, Chief Information Officer y diversos roles de liderazgo en recursos humanos, impulsando proyectos de transformación cultural, desarrollo organizacional y diversidad, equidad e inclusión.Ha sido integrante de múltiples consejos en sectores como alimentos, salud, educación, construcción, ventas directas e impacto social. También ha participado en los consejos de Endeavor Norte, ESJ, Arabela, CGOMSA (hospital Ginequito), Genius Foods, Dontworry, ASFM, el Centro de Empresas Conscientes del Tec de Monterrey y Hyped Capital.