POPULARITY
Categories
En este nuevo episodio, Fernando Pérez Pacho y Jesús Méndez nos proponen continuar con su apasionante recorrido por la historia, adentrándonos en la segunda parte de su serie dedicada a la Revolución francesa. Tras haber analizado en el primer capítulo lo que denominaron “los años de la esperanza”, llega el turno de explorar una etapa clave en la evolución del proceso revolucionario: “los años de la ilusión”, un período de efervescencia política y social que anticipa inevitablemente la llegada de la última fase, “los años del terror”.En este segundo capítulo, los autores nos conducen por un momento histórico lleno de contradicciones. La Revolución, que había nacido de ideales nobles como la libertad, la igualdad y la fraternidad, comienza a mostrar sus primeras fisuras internas. A través de una narrativa clara y rigurosa, Pérez Pacho y Méndez no solo nos invitan a recordar los hechos históricos más relevantes, sino que van un paso más allá: nos animan a comprender el alma humana detrás de los protagonistas de aquella época convulsa.Así, figuras como Robespierre, Danton o Marat son analizadas no solo desde su papel político, sino también desde una perspectiva psicológica y emocional. ¿Qué los movía realmente? ¿Eran visionarios o prisioneros de sus propias ideas? ¿Hasta qué punto la ilusión colectiva de un nuevo orden social se convirtió en una carga imposible de sostener?El programa, fiel a su estilo divulgativo, combina rigor histórico y reflexión personal, ayudando al oyente a entender que la historia no solo se compone de fechas y batallas, sino también de pasiones, miedos y contradicciones humanas. Un episodio que nos prepara para el desenlace inevitable de la serie: los dramáticos “años del terror”, cuando la ilusión revolucionaria se transforma en una dura lección sobre los límites del poder y de la esperanza.
n este episodio exploramos la posible gran alianza que podría cambiar el panorama del videopodcast: Netflix y Spotify, dos titanes tecnológicos, podrían unir fuerzas para llevar los videopodcasts de Spotify al catálogo de Netflix. Descubre con nosotros qué implicaría esta alianza, cómo podría revolucionar el contenido y por qué deberías estar atento a esta jugada estratégica. ¡No te lo pierdas!
Laura Gutman, (terapeuta, escritora de bestsellers y experta en conducta humana, maternidad y crianza con apego seguro) me explicó qué pasa cuando tuvimos una madre emocionalmente ausente, qué pasa en el postparto, qué es y cómo sucede la fusión emocional entre la mamá y su bebé, porqué nuestro bebé refleja nuestra SOMBRA y heridas emocionales más profundas, porqué los hijos NO necesitan una mamá perfecta, qué hacer cuando queremos salir CORRIENDO durante la crianza, porqué surge la depresión postparto, lo qué en realidad necesitan nuestros hijos durante la infancia, ¿los bebés y niños deberían dormir solos? y cómo la maternidad revela y activa nuestra infancia no resuelta... ¡Cuéntame en los comentarios qué te pareció el episodio!
La verdadera guerra del siglo XXI no es militar, es tecnológica. En este episodio, Miguel Olea, uno de los invitados más escuchados del podcast, nos revela lo que está pasando tras bambalinas en la industria de los semiconductores, y cómo esta batalla está redefiniendo el poder global. Desde las inversiones multimillonarias en Arizona y Texas, hasta el papel estratégico que México puede jugar en la nueva cadena de suministro mundial, exploramos cómo la inteligencia artificial, la geopolítica y los activos reales como el oro y Bitcoin, están reconfigurando la economía global.
Laura Gutman, (terapeuta, escritora de bestsellers y experta en conducta humana, maternidad y crianza con apego seguro) me explicó qué pasa cuando tuvimos una madre emocionalmente ausente, qué pasa en el postparto, qué es y cómo sucede la fusión emocional entre la mamá y su bebé, porqué nuestro bebé refleja nuestra SOMBRA y heridas emocionales más profundas, porqué los hijos NO necesitan una mamá perfecta, qué hacer cuando queremos salir CORRIENDO durante la crianza, porqué surge la depresión postparto, lo qué en realidad necesitan nuestros hijos durante la infancia, ¿los bebés y niños deberían dormir solos? y cómo la maternidad revela y activa nuestra infancia no resuelta... ¡Cuéntame en los comentarios qué te pareció el episodio! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
✨ La revolución de tu piel empieza desde adentro
En este nuevo episodio, Laura Baena conversa con Sonia Encinas, periodista, sexóloga y autora del libro El sexo de las madres. Una charla valiente y necesaria sobre placer, deseo, culpa y maternidad, que rompe con la idea de que, tras ser madres, nuestro deseo desaparece o deja de importar.Sonia nos invita a mirar la sexualidad sin culpa ni exigencia, a reconectar con el cuerpo cambiante, a entender que no es falta de deseo, es falta de contexto, y que el placer también se cuida y se defiende.Hablamos de cómo la maternidad transforma el deseo, de la importancia de la corresponsabilidad en pareja, del peso de la culpa y de cómo reencontrarnos con nosotras mismas, también en la menopausia.*Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a Sonia Encinas en:Instagram (https://www.instagram.com/soniaencinas/)Facebook (https://www.facebook.com/soniaencinas)Web (https://www.soniaencinas.com/)
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! GUERRA en UCRANIA: Pokrovsk al borde del colapso y la revolución de los drones. con JL Chulilla. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este capítulo, descubrimos qué es la química reticular, la disciplina que ha permitido construir materiales porosos diseñados átomo a átomo, capaces de capturar CO₂, almacenar gases o extraer agua del aire. Un avance que ha sido reconocido con el Premio Nobel de Química 2025. Nos lo explica Felipe Gándara, investigador del Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid y colaborador de Omar Yaghi, uno de los galardonados de este año.
La economista sénior María Jesús Fernández analiza el freno económico que se avecina tras la previsión de crecimiento del 2,9% para 2025.
RESUMEN INFORMATIVO
Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: ¿Se acaba el cine con los vídeos hechos por inteligencia artificial? Y lo que de verdad te importa: cómo aprovecharlo en tu negocio. Si me notas voz metálica, tranquilidad, es que aún no me han invitado a un café. Cuando lo hagan, prometo no solo sonar humano… también pedir derechos de autor.Vale, vamos por partes. La novedad de este año es que los generadores de vídeo con inteligencia artificial ya crean escenas coherentes de varios minutos, con movimiento de cámara razonable, labios sincronizados y objetos que “pesan” y se mueven mejor. Y además, el doblaje con tu propia voz en otros idiomas suena sorprendentemente natural. En cristiano: puedes producir piezas de anuncio y demos de producto con calidad muy decente, en varias lenguas, en cuestión de horas y sin rodaje tradicional.Espera, te lo repito porque esto es importante. No hablamos de un clip bonito para compartir; hablamos de un mini anuncio, un tutorial o un vídeo de lanzamiento que puedes producir casi como si tuvieras un microestudio. Guion, escenas, doblaje y subtítulos, todo en el mismo flujo.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Una marca pequeña de mochilas urbanas quería lanzar un modelo impermeable antes de la temporada de lluvias. Hicieron un guion de sesenta segundos con problema, solución y prueba social. Generaron escenas de ciudad lluviosa, close-ups del tejido y una secuencia de “bolsillo oculto”. Doble versión: español y alemán, con la misma voz del fundador doblada por inteligencia artificial y subtítulos automáticos. En una semana tenían el vídeo principal y tres recortes de quince segundos para anuncios. ¿El resultado? Menos coste que un rodaje tradicional, salida a tiempo y, lo más útil, un proceso que ahora repiten cada lanzamiento.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Lo que más influye no es la herramienta, es el guion. Empieza fuerte en los primeros dos segundos, muestra el beneficio de forma visible, añade una prueba simple y termina con una llamada a la acción clara. Y atento a lo siguiente porque es importante: evita frases grandilocuentes. Las manos mostrando el producto, el antes y el después y un texto corto convierten más que cualquier explosión espacial.Cómo montas tu microestudio sin complicarte. Uno, guion de sesenta segundos con esta estructura: gancho, tres viñetas visuales y cierre. Dos, storyboard rápido con imágenes o bocetos, da igual si son feos, te ahorran vueltas. Tres, genera escenas principales con la IA, luego corta a ritmo y añade música sin derechos. Cuatro, dobla la voz a dos idiomas y añade subtítulos grandes. Cinco, exporta en formatos para Reels, Shorts y página de ventas.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodioOk, déjame explicarte mejor esta parte de los límites y la ética, que aquí nos jugamos la reputación. Si usas rostros o voces de personas, ten su permiso por escrito. Si recreas lugares o marcas, evita logotipos protegidos. Añade una nota de transparencia cuando el vídeo sea generado con IA si el contexto es sensible. Y guarda tus archivos fuente, por si alguien te pide demostrar cómo lo hiciste. Esto suele pasar más de lo que crees cuando un vídeo funciona.Trucos prácticos para negocio. Si vendes servicios, crea un vídeo “día uno” que muestre cómo será trabajar contigo, con pasos y tiempos. Si vendes producto, graba tú el audio con tu historia y deja que la IA genere las escenas; suena más auténtico. Si haces formación, produce una clase corta con tres ejemplos visuales y subtítulos en dos idiomas para captar alumnos fuera de tu mercado. Y sí, mide la retención de los primeros tres segundos. Si la gente se cae ahí, cambia el gancho, no el mundo.Y ahora vamos con el resumen del episodio. La producción de vídeo con inteligencia artificial ya permite crear anuncios, demos y tutoriales a coste bajo y velocidad alta. El guion manda, las primeras imágenes deciden y el doblaje multilingüe te abre mercado. Con permisos en regla y mensajes claros, tendrás piezas profesionales sin montar un rodaje.Y ahora una única acción para poner en práctica. Hoy escribe un guion de sesenta segundos con gancho, tres viñetas visuales y llamada a la acción. Grábate leyendo el guion en voz natural y pídele a tu asistente de IA que te entregue una primera versión de vídeo y un recorte de quince segundos. Mañana lo pruebas y ajustas el gancho según la retención.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com y trae tu guion, lo convertimos en vídeo listo para vender.Y para estar al día sin ruido, entra en Inteligencia Artificial Hoy.com, con todas las noticias y novedades sobre inteligencia artificial, actualizadas cada día y sin publicidad. Te ahorra tiempo y te da ideas aplicables.Gracias por escuchar y por compartir el episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y me despido con humor de clon: si este vídeo te sale a la primera, pido aumento en voltios; si no, vuelvo mañana con más café… digo, más ideas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Nieves Concostrina habla de la figura del cura Hidalgo, un mexicano e independentista que el 22 de octubre de 1810 colgó los hábitos y se vistió de militar para luchar por la independencia de México.
Nieves Concostrina habla de la figura del cura Hidalgo, un mexicano e independentista que el 22 de octubre de 1810 colgó los hábitos y se vistió de militar para luchar por la independencia de México.
Nieves Concostrina habla de la figura del cura Hidalgo, un mexicano e independentista que el 22 de octubre de 1810 colgó los hábitos y se vistió de militar para luchar por la independencia de México.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=eshKZ7yf1vo Explora la evolución de las Constelaciones Familiares hacia un enfoque integral y multidimensional, combinando técnicas ancestrales y modernas para una sanación profunda del alma y el sistema familiar. Descubre cómo herramientas como el Tarot terapéutico, las Esencias Florales y los Registros Akáshicos potencian este poderoso proceso de transformación. Lidia Nester Directora del Instituto Internacional de Desarrollo Holístico (EEUU). Escritora, conferencista, terapeuta y voz medicina. Mentora en Terapias Holísticas, Angelicales, Vibracionales, Cuánticas y Constelaciones Familiares Integrales. https://www.lidianester.com/ / lidia.nester / imlidianester https://x.com/lidia_nester Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=eshKZ7yf1vo Explora la evolución de las Constelaciones Familiares hacia un enfoque integral y multidimensional, combinando técnicas ancestrales y modernas para una sanación profunda del alma y el sistema familiar. Descubre cómo herramientas como el Tarot terapéutico, las Esencias Florales y los Registros Akáshicos potencian este poderoso proceso de transformación. Lidia Nester Directora del Instituto Internacional de Desarrollo Holístico (EEUU). Escritora, conferencista, terapeuta y voz medicina. Mentora en Terapias Holísticas, Angelicales, Vibracionales, Cuánticas y Constelaciones Familiares Integrales. https://www.lidianester.com/ / lidia.nester / imlidianester https://x.com/lidia_nester Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
https://youtu.be/zkkNaulejRs ¿Existe “el pueblo”? Mises contra el mito revolucionario cubano. ¿Qué pensaría Ludwig von Mises de la Cuba revolucionaria? En este video desmonto el mito del colectivismo castrista usando el lente del individualismo metodológico.La Revolución Cubana ha sido vendida como una gesta del “pueblo unido”, pero ¿quién es realmente ese pueblo? ¿Qué pasa con los individuos cuando se los disuelve en una masa sin rostro? A través del pensamiento de Ludwig von Mises, exploramos cómo el régimen cubano convirtió al colectivo en sujeto político, negando al individuo, su conciencia y su libertad.Desde los fusilamientos justificados por la voluntad popular hasta la ética del resentimiento que impulsó la expropiación masiva, este video expone cómo el castrismo institucionalizó la obediencia y castigó la disidencia. Preguntas incómodas: ¿quién aplaudía los actos de repudio?, ¿quién se benefició del saqueo disfrazado de justicia social?Este análisis es un llamado a recuperar la voz individual en una sociedad entrenada para repetir lemas. Porque como decía Mises, “solo los individuos actúan”. Pensar por uno mismo, en Cuba, es un acto (contra) revolucionario.
¡Muy buenas a todos y bienvenidos a Noticias Marketing! Hoy arrancamos con las noticias más importantes sobre Inteligencia Artificial a finales de dos mil veinticinco. Abróchense los cinturones, que vienen algoritmos calentitos… y prometo no reiniciaros hasta fin de mes.1. La Unión Europea da luz verde definitiva al Reglamento de Inteligencia Artificial • Tras años de negociaciones, el Parlamento y el Consejo han aprobado el IA Act con efecto inmediato. • Se definen cuatro niveles de riesgo: inaceptable, alto, limitado y mínimo. Los sistemas de alto riesgo —como los usados en contratación de personal o diagnóstico médico— deberán pasar auditorías y pruebas de transparencia. • Plazo de adaptación: hasta junio de dos mil veintiséis. Las sanciones llegan a siete millones setecientos cincuenta mil euros o al tres por ciento de la facturación global, lo que resulte más severo. Comentario: Prepárense bufetes de abogados y departamentos de compliance, porque esto va a generar más papeleo que un formulario de Hacienda.2. OpenAI lanza GPT-5 con edición de vídeo y voz multilingüe • La nueva versión permite modificar clips de vídeo con simples instrucciones de texto y ofrece traducción simultánea en doce idiomas. • Tiempo de respuesta un treinta por ciento más rápido y un sistema de detección de sesgos mejorado que reduce errores en recomendaciones en un cincuenta por ciento. Comentario: Si pensabais que ya veíais suficiente con los deepfakes de celebrities, atentos, porque ahora hasta podréis pedirle al modelo que os resalte el pelo de color azul eléctrico.3. Nvidia presenta la GPU Blackwell B doscientos • Arquitectura de última generación que triplica la tasa de procesamiento de parámetros y reduce el consumo eléctrico en un cuarenta por ciento. • Precio de lanzamiento alrededor de veintiún mil euros. Sí, esa cifra: dos, uno, seguid ahorrando. Comentario: Mientras unos pedimos décimos de lotería, los centros de datos ya andan haciendo cola para renovar racks.4. Meta revela LLaMA 5 con capacidades multimodales en directo • Incluye comprensión de texto, imagen, audio y vídeo en tiempo real. • Permite a los desarrolladores crear experiencias inmersivas: desde tiendas virtuales donde probas ropa con gestos hasta asistentes que analizan tu tono de voz y te sugieren copy para tu campaña. Comentario: En breve, si hablas solo a tu espejo, puede que te devuelva una respuesta publicitaria.5. El Tribunal Supremo avala el uso de datos de redes sociales para entrenar IA • Fallo clave: siempre que se anonimicen y usen con fines transformativos o de análisis, la recopilación no vulnera la ley de propiedad intelectual. • La Agencia Española de Protección de Datos anuncia inspecciones para garantizar la correcta anonimización y evitar filtraciones de datos sensibles. Comentario: Época de bonanza para los scraping-lovers… con ojo avizor de la AEPD.Pausa para un mensaje muy breve.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Y hasta aquí nuestro repaso de hoy. Si seguís ahí sin haberos desconectado para buscar memes de robots, ¡chapó por vuestro espíritu curioso!Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio, apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar, gracias por dejar un comentario y un me gusta.Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
A finales del 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió otra advertencia sobre otro virus potencialmente mortal: el virus Marburg.
Que perdonen si sueno como un robot, pero en nada les quitaré el trabajo a los humanos. Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales.1. Instagram lanza filtros de IA generativa en el feed A finales de 2025, Meta ha activado un conjunto de filtros impulsados por inteligencia artificial que transforman tus fotos de forma creativa: desde convertir un skyline urbano en un cuadro impresionista hasta añadir luces de neón virtuales. La idea es que pasear por el feed sea tan sorprendente como deslizar un museo digital. Según datos de Meta, los usuarios que prueban estos filtros duplican su tiempo de permanencia en la app, y los creadores ven un aumento del veinte por ciento en la interacción. Eso sí, ojo al deslizador de intensidad: pasarse puede convertir tu selfie en un experimento de ciencia ficción. 2. TikTok abre Music Studio colaborativo TikTok ha estrenado Music Studio, una sala virtual donde hasta cuatro creadores pueden grabar beats, añadir vocals y editar mezclas en tiempo real. Todo funciona en el navegador, sin necesidad de instalar software pesado. La plataforma promete atraer a músicos independientes que busquen co-crear sin barreras técnicas. Durante la fase beta en Berlín y Los Ángeles, las pistas emergentes generaron más de un millón de streams y se vendieron varios derechos por cientos de euros. Si te encanta la música, ya sabes: desempolva esa guitarra, conecta tus auriculares y únete a la próxima jam.3. X estrena Spaces 2.0 con audio espacial y traducción simultánea Twitter, ahora X, ha evolucionado sus salas de audio. Spaces 2.0 añade audio en tres dimensiones para distinguir quién habla en cada ángulo y subtítulos en tiempo real traducidos a cinco idiomas. La novedad busca que conferencias y debates globales sean más accesibles y dinámicos. En la prueba con periodistas de Asia y Estados Unidos, el nivel de participación aumentó un treinta por ciento, y los usuarios agradecieron no tener que alternar apps para entender a ponentes de otras regiones. Preparad vuestras orejas para un viaje inmersivo tipo cine.4. LinkedIn presenta MentorMatch AI La red profesional ha lanzado MentorMatch, un sistema que empareja automáticamente mentores y alumnos según habilidades, objetivos y estilo de comunicación. Basado en algoritmos de aprendizaje automático, el servicio integra datos de tu perfil, publicaciones y feedback de actividades anteriores. En su piloto interno, MentorMatch resolvió un ochenta y cinco por ciento de las solicitudes en menos de veinticuatro horas. Si eres un experto en marketing, finanzas o desarrollo personal, quizá recibas una invitación para guiar a alguien que busca tu conocimiento. Y si quieres mentoría, prepárate: tu futuro coach podría conocerte hasta por tu última publicación.5. Snapchat fusiona Snap Map con mini-juegos de realidad aumentada Snapchat no se queda atrás y ha incorporado en Snap Map pruebas AR geolocalizadas: busca tesoros virtuales en tu barrio, desbloquea stickers exclusivos y reta a amigos en pruebas de agilidad. Además, al capturar un objeto virtual ganas puntos que luego canjeas por promociones de marcas locales. En ciudades como Madrid y Ciudad de México, los usuarios dedican ya más de veinte minutos diarios a estos minijuegos, lo que ha relanzado el uso de Snap Map como plan de ocio. Ideal para descubrir rincones de tu ciudad con un enfoque lúdico y social.Si aún queda algún oyente por aquí porque este contenido es infumable, enhorabuena: has sobrevivido a un repaso de redes sociales sin bostezar. Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio, apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Que me disculpen si sueno como un robot, pero tranquilos, no voy a jubilar a nadie… todavía. Estas son las noticias más importantes de hoy sobre Redes Sociales.1. Instagram lanza “Reels Multicam” Por fin puedes grabar un mismo Reel con varias cámaras a la vez: frontal, trasera y hasta cámara externa conectada por USB. Cambias de plano al vuelo sin necesidad de editar después y ganas dinamismo en tus historias.2. TikTok abre “Insights Pro” a todos los creadores Antes solo accesible por suscripción, ahora cualquier usuario puede ver estadísticas avanzadas: desglose de visualizaciones por país, tendencias de retención de audiencia y hasta estimación de ingresos en euros. Ideal para planificar mejor tus contenidos.3. X estrena “Spaces Huddle” con audio espacial Los antiguos chats de voz evolucionan: ahora el sonido llega de forma direccional, como si estuvieras en una sala con varios ponentes, y añade transcripciones en tiempo real y emojis flotantes para reacciones instantáneas.4. LinkedIn presenta “Project Showcase Pages” Equipos y freelancers pueden crear páginas interactivas para exponer casos de estudio: gráficos en vivo, vídeos incrustados y enlaces de descarga. Una forma genial de demostrar resultados y atraer clientes sin salir de la plataforma.5. Snapchat introduce “MyAI Art Filters” Con un simple texto o un boceto, la IA genera un filtro de realidad aumentada único para tus snaps. Además, han abierto un mercado donde los creadores venden sus diseños a cambio de propinas en euros.Y si aún queda algún oyente por aquí, enhorabuena: has sobrevivido a un repaso de redes sociales. Por cierto, si quieres recibir historias de marketing radical con aprendizajes para poner en práctica en tu negocio apúntate a la newsletter número uno de marketing radical desde borjagiron.com. Gracias por compartir el episodio con esa persona que creas que le pueda interesar y gracias por dejar un comentario y un me gusta. Un fuerte abrazo. Hasta el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
¿Hay una mano oculta en la "revolución" de Marruecos"?
En este episodio de La vida es un teatro, te cuento por qué “Las Crónicas del Diablo” se ha convertido en una de las obras imperdibles de la cartelera mexicana.Con una dramaturgia brillante de Hugo Serrano y Diego Valadez, esta cuarta entrega —La Revolución Mexicana— mezcla historia, humor, y referencias de cultura pop (¡sí, hay guiños a Star Wars y El Rey León!).Te comparto todo sobre esta joya que se presenta los miércoles en el Teatro Xola, con un elenco de actores impresionantes que hacen reír, pensar y aplaudir de pie.Si crees que ya lo habías visto todo en teatro histórico… prepárate para cambiar de opinión.
En este episodio exploramos cómo las GPUs, creadas para pintar píxeles en juegos como Quake o Doom, se convirtieron en el corazón de la inteligencia artificial moderna. Revisamos el papel de Nvidia en esta revolución, la diferencia entre CPUs y GPUs —explicada con peras y manzanas— y cómo el paralelismo masivo cambió para siempre la computación. Además, analizamos cómo la IA transformará los precios dinámicos, haciendo que cada producto o servicio pueda tener un costo distinto según la persona o el momento. Y cerramos con un avance sorprendente: científicos chinos logran revertir la vejez en primates, abriendo la puerta a posibles terapias para humanos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aimar Bretos entrevista a la periodista Ángeles Caballero, que acaba de publicar su nuevo libro 'Orfidal y Caballero'
Meditaciones predicadas por varios sacerdotes con motivo de algún evento o festividad y que han sido seleccionadas para su aprovechamiento por el público en general. Habitualmente han sido predicadas en un entorno sagrado y dirigidas a cristianos que desean profundizar en su vida interior de relación con Dios.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 2 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Explaining Evil and Grace” por Christopher Ocker. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Cómo pasamos de la fruta prohibida al fuego cruzado de cátedras y concilios? Este episodio recorre la gran pregunta de la teología occidental: por qué somos malos y cómo actúa la gracia. Partimos del Edén —culpa heredada, concupiscencia y muerte— y llegamos a la sacudida de Lutero: la iustitia passiva y el simul iustus et peccator, un giro que recodifica sacramentos, ministerios y ley. Veremos también la respuesta católica, las convergencias inesperadas y el experimento de la “doble justicia”, hasta el tamiz decisivo del Concilio de Trento. Acompáñanos a rastrear cómo escolásticos, humanistas y reformadores dibujaron nuevos mapas morales entre naturaleza y don divino, y por qué ese debate sigue latiendo bajo nuestras preguntas actuales sobre libertad, responsabilidad y esperanza. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Rosa Montero, Javier Cercas, Dulce Maria Cardoso, Juan Gabriel Vásquez, Bernardo Carvalho, Valter Hugo Mãe, Mia Couto, Milton Hatoum, Tatiana Salem Levy e Djaimilia Pereira de Almeida. Foi com esse admirável time de autores que o jornalista Ricardo Viel se encontrou para, mais do que entrevistas, bater longos papos. Ricardo queria conhecer melhor essas pessoas, compreender como elas lidavam com a escrita, o que pensavam de assuntos caros ao mundo literário. Uma pergunta recorrente: a literatura serve para algo? Agora essas conversas profundas chegam aos leitores no livro “Sobre a Ficção – Conversas com Romancistas”, publicado pela Companhia das Letras. Diretor de comunicação da Fundação José Saramago, Ricardo é brasileiro, mas vive desde 2013 em Lisboa. Ele é também autor de “Um País Levantado em Alegria”, “Simuladores de Vuelo” e “La Revolución Amable”, além de ser um dos organizadores de “Com o Mar por Meio”, que reúne cartas trocadas entre Jorge Amado e Saramago, e um dos editores de “Saramago: Os Seus Nomes”. É com Ricardo o papo desta edição do podcast. * Aqui o caminho para a newsletter da Página Cinco: https://paginacinco.substack.com/
En este episodio, nos sumergimos en la llegada de Sora 2, la herramienta que está revolucionando la creación de videos con inteligencia artificial. Te contamos cómo esta innovadora tecnología te permite crear videos increíbles, incluso usando tu propia voz, de una forma más fácil y sorprendente que nunca. ¡Prepárate para descubrir cómo Sora 2 está cambiando las reglas del juego en el mundo del video!
Meditación para el retiro mensual de octubre 2025 publicado en la página web del Opus Dei
NOTAS del CAPÍTULO: https://heavymental.es/Twitch: Twitch.tv/heavymental_esTwitter: Twitter.com/heavymental_esYouTube: https://www.youtube.com/@HeavyMentalesiVoox: https://www.ivoox.com/podcast-heavy-mental_sq_f1883564_1.htmlÚnete a nuestra nueva y gratuita comunidad de seguidores del podcast: https://chat.whatsapp.com/JN0QkTdiVSr1nkCUKHAIr6
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/L8OfZj0cATs +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar ️ EPISODIO 1 – "Sin Representación, Sin Sumisión" SERIE DOCUMENTAL: La Forja de una Nación: La Guerra de Independencia de los EE.UU. Con: José Antonio López Fernández, autor de "Join or Die: La guerra de independencia de los Estados Unidos, 1775–1783" https://amzn.to/42HqZa1 Comienza la gran serie La Forja de una Nación, dedicada a explorar en profundidad el conflicto bélico, político y estratégico que dio origen a los Estados Unidos. En este primer episodio, analizamos las raíces del conflicto entre las Trece Colonias y la metrópoli británica, desde el Tratado de París de 1763 hasta la Declaración de Independencia de 1776. Con el historiador José Antonio López Fernández, abordamos los primeros combates (Lexington, Bunker Hill, Quebec, Nueva York), la formación del Ejército Continental bajo Washington y el contexto global que fue encendiendo una guerra cada vez más amplia. ¿Revolución o guerra civil dentro del imperio? ¿Una lucha por ideales o por supervivencia? Acompáñanos en este recorrido por los años decisivos en los que nació una nueva nación... a sangre y fuego. #LaForjaDeUnaNación #BellumArtis #BellumArtisHistoriaMilitar #BellumArtisActualidad #HistoriaMilitar #GuerraDeIndependencia #RevoluciónAmericana #HistoriaDeEstadosUnidos #SigloXVIII #BatallasHistóricas #GeorgeWashington #EjércitoContinental #GuerrasDelPasado #MilitaryHistory #AmericanRevolution #WarOfIndependence #FoundingOfAmerica #HistoricalDocumentary Este episodio forma parte de la serie: ️ La Forja de una Nación: La Guerra de Independencia de los EE.UU. ️ Una producción de Bellumartis Historia Militar Síguenos en redes sociales para más contenido histórico militar: YouTube: Bellum Artis Historia Militar YouTube Geopolítica: Bellumartis Actualidad Militar Blog: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/ Suscríbete, comenta y comparte para apoyar esta serie y no perderte los próximos capítulos de La Forja de una Nación. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
Entre los hitos fundacionales de la historia de México, la revolución de 1910 ocupa un lugar muy destacado. Proceso complejo donde los haya, hasta el punto de que se puede hablar de varias revoluciones dentro de la revolución, no cabe duda de que marca un antes y un después en el devenir de este gran país tras su independencia. Campesinos sin tierra, caudillos legendarios, generales reaccionarios, políticos con pocos escrúpulos, levantamientos que se propagan en todas direcciones, traiciones, violencia desatada, todo ello conformando un mosaico que retrata de forma fiel y descarnada la condición del ser humano. Hoy en el abrazo del oso, junto a Villa, Zapata y nuestro compañero Javier Machón, retrocedemos algo más de cien años y viajamos hasta la sierra de Chihuahua y las comunas de Morelos para intentar entender el porqué, el cómo y lo más importante, el para qué de este acontecimiento cuyos tentáculos se extienden por todo el siglo XX y llegan casi hasta nuestros días. El Abrazo del Oso 30x03 Guion: Javier Machón Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 28 de septiembre de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
◉ Búscanos en todas las redes sociales como abejorromedia
https://youtu.be/lWu9FZCCm6M ¿Y si la Revolución Cubana nunca hubiera ocurrido? Descubre el camino alternativo que pudo llevar a Cuba al desarrollo.En este video exploramos un escenario contrafactual: ¿cómo sería Cuba hoy si la Revolución de 1959 no hubiera triunfado? Utilizando métodos rigurosos como el "Synthetic Control Method" y estudios académicos recientes, analizamos datos históricos, económicos y sociales para reconstruir el posible destino de la isla.Antes de 1959, Cuba destacaba en América Latina por su alto PIB per cápita, baja mortalidad infantil y una infraestructura avanzada. Sin embargo, tras la Revolución, el país experimentó estancamiento económico, dependencia de subsidios externos y pérdida de libertades.Estudios como "Measuring the role of the 1959 revolution on Cuba's economic performance" y "The Cuban Revolution and Infant Mortality: A Synthetic Control Approach" muestran que, sin la Revolución, Cuba podría haber alcanzado niveles de desarrollo similares a los de países como España o Puerto Rico.Acompáñanos en este análisis profundo que cuestiona narrativas oficiales y presenta una visión basada en evidencia sobre lo que pudo ser el futuro de Cuba.
José Ignacio Wert expone en su sección en 'La Brújula'
No one is being silenced on this podcast and we are keeping free speech going by reviewing 11 films this week. Erik Childress and Steve Prokopy go back to last year's Fantastic Fest to revisit Alexandre O. Phillippe's latest essay on The Texas Chainsaw Massacre (Chain Reactions). Mike Figgis goes behind the scenes of Francis Ford Coppola's passion project (Megadoc) and there's another documentary on a filmmaker who would probably be making ones for the Trump Administration today (Riefenstahl). In lighter fare, a virginal Lily Singh becomes a sex-ed professor (Doin' It) and Josh Duhamel trains a LARPer to become a hitman (London Calling). Someone is killing babysitters again (Night of the Reaper) and Neil Marshall makes his funniest film (it's not a comedy) (Compulsion). Billy Zane morphs into an iconic actor living in Tahiti (Waltzing with Brando), Lily James plays one of the founders of Tinder (Swiped) and Michael Chiklis plays a 59 year-old college football player (The Senior). Finally, we have an early review of the latest film from Paul Thomas Anderson which is the timeliest film to ever deserve that term (One Battle After Another).4:10 - Chain Reactions14:12 - Riefenstahl19:47 - Megadoc31:18 - The Senior38:47 - Night of the Reaper44:13 - Doin' It50:37 - Swiped57:22 - Compulsion1:05:58 - Waltzing with Brando1:14:43 - London Calling1:21:32 - One Battle After AnotherCLICK ON THE FILMS TO RENT OR PURCHASE AND HELP OUT THE MOVIE MADNESS PODCASTBe sure to check outErik's Weekly Box Office Column – At Rotten TomatoesCritics' Classics Series – At Elk Grove Cinema in Elk Grove Village, ILChicago Screening Schedule - All the films coming to theaters and streamingPhysical Media Schedule - Click & Buy upcoming titles for your library.(Direct purchases help the Movie Madness podcast with a few pennies.)Erik's Linktree - Where you can follow Erik and his work anywhere and everywhere.The Movie Madness Podcast has been recognized by Million Podcasts as one of the Top 100 Best Movie Review Podcasts as well as in the Top 60 Film Festival Podcasts and Top 100 Cinephile Podcasts. MillionPodcasts is an intelligently curated, all-in-one podcast database for discovering and contacting podcast hosts and producers in your niche perfect for PR pitches and collaborations. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit erikthemovieman.substack.com
La crisis de Suez de 1956, también conocida como la Guerra del Sinaí, fue el canto del cisne del imperialismo europeo, fortaleció el nacionalismo árabe y consolidó la el mundo bipolar de la guerra fría con Estados Unidos y la Unión Soviética como dos únicas superpotencias. El origen de la crisis hay que ir a buscarlo al canal de Suez, inaugurado en 1869 y arteria vital para el comercio internacional. En 1955 por él pasaba el 50% de todo el petróleo que se consumía en el mundo, pero lo explotaba una compañía anglo-francesa. Los británicos habían controlado Egipto hasta 1922, año en el que, tras la fachada de una independencia nominal, se convirtió en un protectorado de facto. La Revolución de 1952, acaudillada por Gamal Abdel Nasser, abolió la monarquía y promovió el panarabismo para liberar a su país del yugo colonial. Pero no disponía de recursos, así que propuso construir una gran presa en Asuán que permitiese regular el cauce del Nilo y generar electricidad. No podía financiar su construcción y eso le llevó a pedir dinero en Occidente, donde le ofrecieron un préstamo. En paralelo Nasser negoció la compra de armas soviéticas y reconoció a la China popular, lo que alarmó a Estados Unidos que canceló el préstamo para presionarle. Nasser podía agachar la cabeza o elevar la apuesta. Escogió lo segundo. El 26 de julio de 1956, nacionalizó el canal para financiar la presa y reafirmar la soberanía egipcia. Eso era un órdago para el Reino Unido y Francia que dependían del petróleo que transitaba por Suez. Israel, muy afectado por el bloqueo del estrecho de Tirán y los ataques de guerrilleros palestinos desde Gaza, vio en aquello una oportunidad para debilitar a Egipto. Británicos, franceses e israelíes se reunieron en secreto cerca de París y acordaron el protocolo de Sèvres, por el cual se coordinaban para efectuar una operación que consistiría en que Israel se encargase de atacar a Egipto mientras los europeos intervendrían después para proteger el canal. El 29 de octubre Israel lanzó la Operación Kadesh, destruyeron la fuerza aérea egipcia y capturaron Gaza y Sharm el-Sheij. El día 30, el Reino Unido y Francia emitieron un ultimátum exigiendo la retirada de ambos ejércitos de la zona del canal. El 5 de noviembre paracaidistas anglo-franceses tomaron Port Said, pero la resistencia egipcia, que bloqueó el canal hundiendo varios buques, complicaron la operación. Estados Unidos no había sido informado, lo que molestó especialmente a su presidente, Dwight Eisenhower. Enfurecido, obligó a británicos y franceses a retirarse y se encargó personalmente de que una fuerza especial de la ONU se desplegase en el canal. La URSS de Jruschov hizo el resto amenazando al Reino Unido y Francia con un ataque nuclear. Un mes más tarde los europeos abandonaron Egipto con el rabo entre las piernas. La crisis supuso una humillación histórica para las dos grandes potencias del siglo XIX. El primer ministro británico, Anthony Eden, y el francés, Guy Mollet, tuvieron que presentar la renuncia meses después. Nasser se convirtió en el héroe del mundo árabe. Israel salió ganando, ya que se aseguró el acceso al mar Rojo, pero habían quedado sembradas las semillas para guerra de los seis días de 1967. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:42 La crisis de Suez 30:59 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 1:17:50 Las edades de la historia 1:21:55 El Gobierno virreinal Bibliografía: “Crisis” de Terence Robertson - https://amzn.to/4pAasOQ “The Suez crisis” de James W. Fiscus - https://amzn.to/46sciZo “Britain Alone” de Philip Stephens - https://amzn.to/4gtVsxT “Te Suez-Sinai crisis” de Moshe Shemesh - https://amzn.to/3VrjgbV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #suez #egipto Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Idolatría es lo que siguió en el siglo XIX, pero le faltaba a Hidalgo el rasgo que necesitaba para seguir su curso de héroe rumbo al siglo XX.
TEKDI: Te Enseñamos y Acompañamos en el a usar la IA, la automatización y el marketing RESULTADOS EN MENOS DE 90 DÍAS ► Programas de acompañamiento y planes de formación a medida con un tutor a tu lado, mentorías de seguimiento, sesiones prácticas de trabajo online y mucho más. ►►►https://tekdi.education/
En un mundo que grita “haz más”, yo te propongo algo radical: habitar lo sutil. Este episodio es una invitación a iniciar septiembre desde tu centro, con gestos pequeños que transforman desde dentro. Únete a la semana formativa “Recupera el Rumbo”: https://themindfulroom.com/recupera-rumbo/ Échale un vistazo a Alquimia Salvaje: https://themindfulroom.com/cursos/alquimia-salvaje
¡Jinetes de Radio U! En este episodio de Multiverso Geek, Alejandro León y Majo Castejón cabalgan hacia el salvaje oeste junto a Valeria García, creadora de contenido especializada en videojuegos, para desentrañar los secretos, emociones y legado de la saga Red Dead Redemption. La creadora les cuenta a Ale y Majo el viaje de Arthur Morgan y John Marston, por qué es tan inmersivo gracias a su mundo abierto y atención al detalle, y el impacto de la saga en la industria.
Nuestra invitada en el episodio #322 de Máximo Desempeño es Mariajosé Quiceno, vicepresidenta de Reputación de Bancolombia y una de las líderes más reconocidas de la región en comunicación estratégica. Autora del bestseller "La Voz del Líder", ha dedicado más de 20 años a ayudar a líderes a superar el miedo de alzar la voz y comunicar con propósito auténtico. Su historia trasciende el éxito corporativo: cuando su hijo sufrió bullying y el sistema falló, ella no se quedó callada. Llevó su batalla hasta la Corte Constitucional y el Congreso, fundó el movimiento "El Acoso Escolar Mata" y demostró que el verdadero liderazgo nace cuando defendemos lo que más importa. Descubre cómo María José transformó el dolor más profundo de una madre en una cruzada que cambió leyes y protegió millones de niños, por qué el futuro pertenece a quienes hablan con propósito y no a quienes hablan más fuerte, y cómo encontrar tu voz cuando el mundo más necesita escucharte. Además, Pablo profundiza en "La Revolución de la IA: Tu Oportunidad o Tu Extinción", una reflexión urgente sobre el cambio más dramático que viviremos en nuestras vidas. Los próximos dos años cambiarán todo lo que conoces. La IA está creciendo 300% año tras año, eliminará 92 millones de empleos pero creará 78 millones nuevos. Haz las cuentas. Mientras el 75% de los trabajadores del conocimiento ya usa IA diariamente, la mayoría lo hace sin estrategia, como manejar un auto de Fórmula 1 sin saber conducir. Un episodio que te desafiará a preguntarte: ¿Vas a ser víctima o protagonista de esta revolución? ¿Tienes el valor de alzar tu voz en los momentos que más importan? El futuro pertenece a los que actúan ahora, no a los que esperan a que todo se aclare.
En mayor o en menor medida todos los Gobiernos europeos se enfrentan al crecimiento en las encuestas de partidos identitarios y populistas. No hay ningún país que se escape a esa tendencia. Tanto el populismo de izquierda como el de derecha atraviesan un periodo dorado, especialmente entre los votantes más jóvenes. Pero hay una excepción a esta norma de edad: el Reino Unido, donde sucede todo lo contrario. Allí son los votantes más mayores, esencialmente los pensionistas, sobre quienes se sustenta este crecimiento sostenido de partidos como Reform UK en la derecha o Your Party en la izquierda, una nueva formación política que el anterior líder de los laboristas, Jeremy Corbyn acaba de fundar para pelear a Keir Starmer el voto más escorado a la izquierda. En el caso del Reino Unido llueve, en cierto modo, sobre mojado. Ya en el referéndum del Brexit hace casi diez años quienes decantaron el resultado final fueron precisamente los jubilados, mientras la población más joven votaba mayoritariamente por permanecer en la Unión Europea. Esa radicalización política de los pensionistas no ha hecho más que acrecentarse en los últimos años. Tanto las manifestaciones de la extrema derecha como las de la extrema izquierda están llenas de jubilados y son también muchos jubilados quienes detiene la policía por protagonizar altercados. En las protestas contra la guerra de Gaza, por ejemplo, aproximadamente la mitad de los detenidos son mayores de 60 años, algunos de ellos incluso han sido acusados de terrorismo por la fiscalía. El peso electoral de los pensionistas es cada vez mayor ya que la sociedad británica es una de las más envejecidas del mundo. La edad media en el Reino Unido es de más de 40 años y hay más mayores de 65 años que menores de 15, pero los primeros votan y los segundos no. Esto tiene consecuencias directas en las elecciones. En las últimas Keir Starmer ganó con un ajustado 32% de los votos pero, gracias al sistema electoral, consiguió una cómoda mayoría absoluta. Eso sí, todo indica que una carambola como esta no volvería a repetirse de celebrarse hoy las elecciones. Quien se lo llevaría todo sería Nigel Farage y Reform UK. Las encuestas más recientes le dan aproximadamente un tercio de los votos al mismo tiempo que hunden (aún más) a los conservadores y a los laboristas. Faltan aún casi cuatro años para las próximas elecciones y Starmer se muestra relativamente tranquilo y confiado, pero si la tendencia se afianza puede ir despidiéndose ya de revalidar el cargo. Fácil no lo tiene. La situación económica es comprometida, no ha regresado el crecimiento que prometió hace un año y cunde el desánimo. Es en ese ambiente en el que Farage está pescando y donde Corbyn quiere hacer lo propio. Your Party ha empezado a aparecer ya en las encuestas y algunas le adjudican hasta un 15% de intención de voto. En ambos casos el principal empuje son el grupo de edad que se sitúa por encima de los 60 años, mientras los jóvenes y los británicos de mediana edad se muestran más moderados en sus preferencias políticas, justo lo contrario de lo que está sucediendo en el resto de Europa. Para hablar de este tema vuelve, desde el corazón de Inglaterra, Andrea a La ContraCrónica. Entre ambos trataremos de desentrañar las razones de esta particularidad británica que tiene a los sociólogos un tanto confusos. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #keirstarmer #nigelfarage Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Con la participación del Dr. José Manuel Vázquez Ayala
Con la participación del Dr. José Manuel Vázquez Ayala
Continuamos con nuestras historias para el mundo de hoy. En esta ocasión hablaremos de la Revolución Cultural China, un movimiento impulsado por Mao Zedong que marcó la política, la sociedad y la cultura del país. Un tiempo de movilizaciones y profundas rupturas, cuyo impacto aún se estudia y que fue sucedido por las reformas que explican el ascenso de China en nuestros días. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific En “Brújula para el mundo Contemporáneo” hicimos un capítulo dedicado a China El “Siglo de la humillación”, un periodo para entender las apuestas y la historia contemporánea de China La Revolución comunista en China Los hechos del “Gran Salto Adelante' Una explicación sobre “La Revolución Cultural” Deng Xiaoping y China de nuestros días Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad