POPULARITY
Categories
Tres oscuros álbumes del rock psicodélico, progresivo o blues rock latinoamericano han sido reeditados por Munster. El debut de los mexicanos La Revolución de Emiliano Zapata (1971) y las únicas entregas de los venezolanos Ladies W.C. (ST, 1968) o los peruanos El Álamo (Malos pensamientos, 1971).Playlist;LA REVOLUCIÓN DE EMILIANO ZAPATA “Ciudad perdida”LA REVOLUCIÓN DE EMILIANO ZAPATA “Melynda”LA REVOLUCIÓN DE EMILIANO ZAPATA “Nasty sex”LA REVOLUCIÓN DE EMILIANO ZAPATA “At the foot of the mountain”LADIES W.C. “Ladies W.C.”LADIES W.C. “People”LADIES W.C. “Put that in your pipe and smoke it”LADIES W.C. “I’m gonna be”EL ÁLAMO “I cry”EL ÁLAMO “Malos pensamientos”HUNGER “Workshop”Escuchar audio
La periodista Diana Oliver y la educadora social Sara Desirée Ruiz reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una etapa vital poco comprendida: la preadolescencia, ese puente emocional y físico entre la infancia y la adolescencia.
Auspiciado por Vital Full of Life. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Llegó la semana para pedir perdón por todos los papelones de la anterior, y porque llegue la paz entre JGo y el Huevo. Esperamos también que Jay deje de perseguir a la gobernadora con una silla por todo Viejo San Juan, y que se calmen las buch4s de PR, que tuvieron su best week ever. Ricky Martin ya no tendrá que lidiar con el sobrino problemático, y así podrá concentrarse en evitar las hemorroides para no irse viral como el chisme de barrio que finalmente tuvo conclusión. Patrones PYMES: Erik Bakery The Pool Box PR Bright International Investments. Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes
Un titular entrecomillado en el diario 'El País' la semana pasada decía: "Los clubes de lectura son espacios revolucionarios". El copyright de la frase pertenece a la psicoanalista Lola López Mondéjar, autora del ensayo ganador del Premio Anagrama titulado 'Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad'.Esta tarde en 'La Ventana de los Libros' vamos a hablar de clubes de lectura con motivo de un documental que se estrena la próxima semana que retrata a cinco mujeres que llevan una década compartiendo club de lectura o, lo que es lo mismo, han leído juntas más de cien libros. Nos acompaña la directora del documental 'Cien libros juntas' y dinamizadora del club de lectura, Marga Melià, y Patricia Perelló y Asunción Larrocha, miembros del club.
Esta tarde en 'La Ventana de los Libros' hablamos sobre los clubs de lectura con la directora del documental 'Cien libros juntas' y dinamizadora del club de lectura, Marga Melià, y Patricia Perelló y Asunción Larrocha, miembros del club.
Compra Net no desaparecerá El comercio en conjunto fue un tema importante en la CELAC: SheinbaumHoy entra en vigor arancel de 84% de EU a ChinaMás información en nuestro podcast
Luego de una pequeña pausa, hoy volvemos para hablar de un tema apasionante.En los últimos meses, algunas cartas de Premodern han visto subidas impresionantes. Desde Parallax Tide, que ha duplicado su valor, hasta Tempting Wurm, que pasó de céntimos a euros, analizamos los mayores incrementos de precio y lo que significa para el formato.¿Es Premodern aún accesible? ¿Vale la pena invertir en ediciones originales? Descúbrelo en este análisis detallado.-------------------------------------------------------------------Finanzas MTG en Internet:
En este episodio especial de Telokwento, presentado por Acast Creative, hablamos sobre el papel de las motocicletas en la movilidad de la Ciudad de México. ¿Son una alternativa eficiente o un riesgo en las calles? Para responder a esta pregunta, invitamos a LeroyJunior, influencer y experto en movilidad en moto, quien nos contará sobre su experiencia en dos ruedas, los desafíos que enfrentan los motociclistas y cómo las motos han cambiado la economía y el tráfico en la ciudad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
In part two of our series on Pancho Villa, the Mexican Revolution officially begins! Though an unlikely candidate, Pancho quickly becomes a high-ranking officer in the revolutionary army and displays his uncanny abilities in guerrilla warfare. But even after the revolution gains steam and wins some key victories, all is not well in Mexico, and the political climate continues to complicate things. Soon, Pancho finds himself in the position of an outlaw once again, and the fighting in Mexico continues. Tune in to Pancho Villa part 2 to learn more! (Ep. 052)
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=P0DN3kaiRhM&t=2s Descubre los cambios cósmicos que 2025 traerá consigo a modo de gran Revolución. Mercedes Arnús nos comparte sus enseñanzas y estudios para desvelar los grandes acontecimientos que tendrán lugar en este nuevo año. Mercedes Arnús Canalizadora y estudiante de las estrellas. Tiene un método propio que combina astrología y meditación; para entrar en procesos de sanación profundos con la energía planetaria. Ofrece guía astral y acompaña en el camino del Despertar. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=P0DN3kaiRhM&t=2s Descubre los cambios cósmicos que 2025 traerá consigo a modo de gran Revolución. Mercedes Arnús nos comparte sus enseñanzas y estudios para desvelar los grandes acontecimientos que tendrán lugar en este nuevo año. Mercedes Arnús Canalizadora y estudiante de las estrellas. Tiene un método propio que combina astrología y meditación; para entrar en procesos de sanación profundos con la energía planetaria. Ofrece guía astral y acompaña en el camino del Despertar. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La Inteligencia Artificial está impulsando una transformación profunda en el mundo empresarial. En este episodio nos adentramos en el impacto de la IA en el entorno corporativo, más allá de las conocidas aplicaciones de la IA generativa. Analizamos cómo diversas tecnologías de IA están siendo implementadas en proyectos clave, tanto en grandes empresas como en startups que buscan innovar y optimizar sus procesos. Hablamos sobre las ventajas que ofrecen los principales proveedores de IA y cómo están ayudando a las organizaciones a superar desafíos clave, como la escasez de talento especializado y la necesidad de formación continua. Además, profundizamos en los procesos internos de las empresas que están siendo transformados por la IA, y cómo los líderes empresariales están adaptando sus estrategias para garantizar un retorno de inversión sostenible, manteniendo la seguridad y cumpliendo con las normativas regulatorias. Este episodio ofrece una visión completa sobre el papel fundamental que está jugando la inteligencia artificial en el presente y en el futuro de las empresas. Si aún no has escuchado este episodio, ¡es el momento perfecto para ponerte al día y descubrir cómo la inteligencia artificial puede revolucionar tu negocio!
María Carolina Angulo es founder de LÖK Foods, una marca que lleva el cacao colombiano al mundo.“El chocolate no es solo un producto, es una historia, un arte y un motor de cambio.” - María Carolina AnguloEn este episodio, Carolina comparte su viaje desde el mundo corporativo hasta la creación de una marca global de chocolate. Nos cuenta cómo convirtió su pasión en un negocio, los desafíos de exportar cacao colombiano y la importancia de rescatar su valor en el mercado internacional.Anunciantes:Aquí tu código ROBBIE66 especial para Global 66 con cual tienes tu primera remesa o exchange gratis hasta 1000 USD. Pruébalo ahora en https://app.global66.com/ydbp/wo4wcojv y aplica mi código ROBBIE66.Visita kinnto.ai hoy mismo y agenda una demo personalizada y crea una experiencia de aprendizaje que tus empleados realmente amarán usar.Aquí tu código especial PODCAST que te dará el 50% de descuento durante los primeros tres meses usando Dapta. Pruébalo ahora en https://www.dapta.ai/ y aplica mi código PODCAST.Capítulos:(02:58) - Trayectoria Personal y Profesional (15:51) - El Tesoro del Cacao Colombiano (25:47) - Decisiones y Nuevos Caminos (34:46) - El Proceso de Producción del Chocolate (54:08) - Diseño y Branding: La Importancia de la Presentación (01:04:22) - Expansión y Distribución del Producto (01:12:44) - Conexiones y Networking (01:25:42) - Expansión Internacional del Chocolate Colombiano (01:34:16) - Diversificación de Productos y Estrategias de Mercado (01:47:17) - Autodescubrimiento y Empoderamiento Personal Contacto:YouTube: https://www.youtube.com/@TheFryeShow?sub_confirmation=1The Frye Show Web: https://thefryeshow.com/Newsletter: https://robbiejfrye.substack.com/Kinnto: https://www.kinnto.ai/Linkedin / robbiejfryeX: https://x.com/robbiejfrye/Instagram: / robbiejfrye ★ Support this podcast ★
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. Esta revolución será considerada como parte de las revoluciones con connotación burguesa, y la pionera e inspiradora de la que sucederán durante el siglo XIX. Si bien la organización política de Francia oscilo entre república, imperio y monarquía durante 75 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marco el final definitivo del absolutismo y dio a luz a nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país galo.
Tereixa Constela, corresponsal del diario "El País" en Portugal es una experta en la historia de Portugal y nos cuenta a través de su obra "Abril es un país" publicado por Tusquets como se logró esta revolución de forma pacífica con la ayuda de heroísmos a los que pone nombre, como el caso de Conceiçao Rodríguez Matos, una luchadora contra la dictadura que, a pesar de las torturas que sufrió les dijo: "podéis hacerme lo qué queráis, podéis matarme, pero yo no os voy a decir nada".
En este episodio de La Revolución de la Riqueza, converso con Enrique Perret, director de la US-México Foundation y una de las voces más autorizadas en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Juntos analizamos cómo la cooperación, la migración y la percepción internacional influyen directamente en la economía, la innovación y el talento en la región. Hablamos sobre: ✅ La percepción errónea de México en Washington y cómo esto nos está costando influencia y oportunidades. ✅ El papel clave de la migración en el emprendimiento y cómo los mexicanos están transformando el ecosistema en ambos países. ✅ Retos de seguridad, crisis del fentanilo y el impacto de los aranceles en la política comercial. ✅ Cómo México puede convertirse en la capital de la innovación y el talento en América si atraemos y retenemos a las personas adecuadas. ✅ Por qué las relaciones humanas son la mejor inversión, tanto en el ámbito personal como profesional. Este episodio es una mirada profunda a la dinámica entre México y Estados Unidos, y una invitación a entender cómo los vínculos binacionales pueden ser una palanca poderosa para el desarrollo económico, social y estratégico.
En el nuevo episodio de "Hecho Para Gamers", exploramos las últimas innovaciones en el mundo de las consolas, desde la Nintendo Switch 2 con IA y gráficos mejorados, Lanzamiento en Tres Fases y Direct Confirmado para Abril, hasta el revolucionario Copilot for Gaming de Microsoft y la consola portátil transformable OneXSugar Sugar 1 que promete cambiar la emulación. Y Lo Que Viene Pronto con El Punisher: Con todos los lanzamientos de videojuegos durante la próxima semana y las últimas noticias de la industria.
A finales del siglo XIX, un grupo de gurus de la vida sana como John Harvey Kellogg descubrieron una nueva forma de consumir los cereales. Casi por accidente cambiaron los hábitos de los americanos en el desayuno. Repasamos la historia de los cereales, el ascenso de Kellogg, la llegada de Post y de otras marcas. Por supuesto hablamos de nuestra experiencia con Smacks, Frostis y demás pero también Cheerios o los cereales de Pascual. O cómo se introdujeron las cajas de cereales en España. Y claro, hablamos de las conexiones con la cultura pop: canciones, cómics, películas, promociones y hasta coleccionismo de paquetes de cereales industriales. Un podcast para degustarlo con o sin leche.
# TEMA EL SARCÓFAGO DE LA REVOLUCIÓN# RELATO DE
¿Puede la inteligencia artificial redefinir cómo invertimos, gestionamos riesgos y tomamos decisiones financieras? En este episodio conversamos sobre el impacto real de la IA en el mundo financiero con Santiago Espinosa, fundador de la Academia del Éxito y experto en finanzas, inversión y educación financiera. Hablamos sobre cómo la IA está transformando el mercado y la gestión de activos, abarcando tanto los beneficios y los desafíos que enfrenta el inversionista retail. Santiago comparte consejos claves, tanto estrategias de inversión como también estrategias del manejo de emociones. Si quieres entender cómo prepararte para un futuro donde la tecnología es protagonista en las decisiones de inversión, este episodio es para ti.
1870 - 1914 De la revolución industrial a la 1ª guerra mundial
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
1870 - 1914 De la revolución industrial a la 1ª guerra mundial
En la emisión de hoy, transmitida desde el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, se abordaron las noticias más relevantes del día, así como las novedades del mundo del espectáculo. Desde Houston, Alberto comentó sobre la llegada de la temporada de natación, mientras que en Monterrey, Ceci realizó un recorrido en transporte público para generar conciencia sobre la experiencia diaria de quienes dependen de este servicio. Con estas coberturas, el programa logró acercarse más a la audiencia, llevándolos a las calles y reflejando realidades cotidianas. Support us on Patreon!
El ciclo de Switch llega a su fin, lejos queda ya ese momento hace 8 años cuando Nintendo nos enseñó la consola que llegaría para revolucionar la industria planteando un modelo híbrido entre sobremesa y portátil, una consola llena de opciones que seguía la máxima, “para qué elegir cuando lo puedes tener todo”. Pero además Switch tenía misión: devolver a Nintendo el prestigio, la reputación y las ventas que había perdido con WiiU, una consola fantástica en su concepto, quizá el pináculo de la innovación y la creatividad en Nintendo, pero que fue, sin paliativos, un absoluto fracaso. En este programa repasamos la vida de esta consola, una de las más importantes de los últimos años, desde su presentación hasta su catálogo, incluyendo una lista de juegos que definen la propuesta de la consola y que, todo aquel que quiera entender lo que ofrece Switch debería, al menos, probar. Soy Pere Androide y te doy la bienvenida a Ludonautas, un Spin Off de La Taberna del Androide y un espacio en el que reflexionar sobre el videojuego sin la exigencia de inmediatez que impone la actualidad de la industria. Visita el Substack de Ludonautas y suscríbete de forma gratuíta: https://ludonautas.substack.com/ Sigue a ludonautas en Bluesky: https://bsky.app/profile/ludonautas.bsky.social
11 personas pierden la vida al volcar una camioneta en Santiago, NLAseguran más de 16 kilos de fentanilo en Ciudad Juárez, ChihuahuaMovilizaciones en Turquía por la libertad de alcalde de EstambulMás información en nuestro Podcast
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=m0wnSJkfACg&t=2s Emilio Carrillo desvela las características y claves del nuevo paradigma, que se basa en la revolución espiritual de las personas. Este cambio no es político ni social, sino que exige una transformación interna para manifestar nuestra realidad mas inmediata y dar respuesta a la gran crisis de valores morales que enfrenta la humanidad. Cada vez más personas están despertando para afrontar esta realidad insatisfactoria. ¿Y tú? Emilio Carrillo Economista, escritor (66 libros y 600 artículos), conferenciante (850 conferencias en 23 países), despliega una amplia labor en la expansión de la Consciencia (profesor, director de diversos proyectos conscienciales). https://emiliocarrillobenito.blogspot... Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
A finales del siglo XIX, un grupo de gurus de la vida sana como John Harvey Kellogg descubrieron una nueva forma de consumir los cereales. Casi por accidente cambiaron los hábitos de los americanos en el desayuno. Repasamos la historia de los cereales, el ascenso de Kellogg, la llegada de Post y de otras marcas. Por supuesto hablamos de nuestra experiencia con Smacks, Frostis y demás pero también Cheerios o los cereales de Pascual. O cómo se introdujeron las cajas de cereales en España. Y claro, hablamos de las conexiones con la cultura pop: canciones, cómics, películas, promociones y hasta coleccionismo de paquetes de cereales industriales. Un podcast para degustarlo con o sin leche. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
BookTok: El fenómeno que está revolucionando (o destruyendo) la industria editorial. Hablamos de clichés, consumo masivo, hábitos y si escuchar un audiolibro realmente cuenta como leer. Al final, cada una recomienda un libro que sí vale la pena. Cuéntanos ¿Estás leyendo de verdad o solo sigues la tendencia?
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
A finales del siglo XIX, un grupo de gurus de la vida sana como John Harvey Kellogg descubrieron una nueva forma de consumir los cereales. Casi por accidente cambiaron los hábitos de los americanos en el desayuno. Repasamos la historia de los cereales, el ascenso de Kellogg, la llegada de Post y de otras marcas. Por supuesto hablamos de nuestra experiencia con Smacks, Frostis y demás pero también Cheerios o los cereales de Pascual. O cómo se introdujeron las cajas de cereales en España. Y claro, hablamos de las conexiones con la cultura pop: canciones, cómics, películas, promociones y hasta coleccionismo de paquetes de cereales industriales. Un podcast para degustarlo con o sin leche.
¡Tome nota! 23 de marzo concluye registro para el apoyo de uniformes escolares Suspenden clases en el CCH Naucalpan por ataque a un profesor Empresas de comida rápida usarán IA para tomar órdenes de clientes
En esta entrevista con El Economista, hablamos con Héctor Valle, presidente ejecutivo de FUNSALUD y focio Fundador de innovasalud y XbVentures, sobre el Health Innovation Summit, el evento clave para la transformación del sector salud en América Latina. Descubre Los temas centrales y ponentes destacados del evento, así como las principales tendencias tecnológicas en el sector salud ¡No te lo pierdas!
Nos han hecho creer que hay una competencia entre izquierda y derecha, pero en realidad, todo está pactado por la élite globalista. La política en Europa es una farsa, un circo donde los políticos de siempre se reparten el poder, viven del dinero de los ciudadanos y destruyen nuestra soberanía.
Nos han hecho creer que hay una competencia entre izquierda y derecha, pero en realidad, todo está pactado por la élite globalista. La política en Europa es una farsa, un circo donde los políticos de siempre se reparten el poder, viven del dinero de los ciudadanos y destruyen nuestra soberanía.
Leo Bachanian y Manu Sánchez analizan la jornada 28 de la Premier League. Manu estuvo en Old Trafford y vivió de cerca la protesta de más de 5 mil hinchas del United contra los Glazers e INEOS. En lo futbolístico, un primer tiempo para el olvido de los de Amorim, aunque la mejora en la segunda parte invita a pensar que la situación puede mejorar. Manu habló con Diogo Dalot y con Mikel Arteta, quien todavía no resigna la lucha por la Premier. Además, un Bournemouth que cosechó mucho menos que lo sembró ante el Tottenham. Un Nottingham Forest que sueña despierto; y un Liverpool que escuchó el despertador recién en el entretiempo para ganarle al Southampton de remontada. Y a ti, si te gusta Universo Premier League, suscríbete al programa. ¡Arrancamos! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=dPZgqSnRrUA&t=2s El 2025 promete ser clave para el crecimiento personal y espiritual. Exploramos junto a Noé Ruenes herramientas como el tarot, los ángeles y los guías espirituales, como base para el despertar de la consciencia y la conexión con las energías del año. Noé Ruenes Médium-psíquico, angeloterapeuta, sanador, liberador (exorcista) y tarotista. https://www.instagram.com/noe_ruenes?... Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Ist Kunst politisch? Historisch betrachtet: klares Ja. Opernklassiker wie Puccinis "Tosca" oder Beethovens "Fidelio" haben gesellschaftliche Umwälzungen sogar als zentrales Thema. In unserer heutigen Folge sprechen Laury und Uli darüber, wie Revolutionen die Musik beeinflusst und Komponisten inspiriert haben. Außerdem werfen wir einen Blick darauf, wie innerhalb der Musik selbst "Revolutionen" stattgefunden haben - am Beispiel von Beethovens Symphonien.
En este episodio, vamos a sumergirnos en un tema que ha venido revolucionando el mundo financiero : la llegada de las fintech y los neobancos." ¿Alguna vez te has sentido frustrado con tu banco tradicional? Largos tiempos de espera, trámites burocráticos, comisiones por todo… Por eso precisamente han surgido las fintech y los neobancos, que prometen hacer nuestra vida financiera mucho más fácil, accesible y sin tantas complicaciones." "Hoy veremos qué son, cómo han cambiado la manera en la que manejamos el dinero, sus ventajas y desventajas, y qué podemos esperar en el futuro. Si te interesa la tecnología, la banca digital o simplemente quieres ahorrar tiempo y dinero en tus finanzas, este episodio es para ti. Así que ponte cómodo, prepárate un café y acompáñanos en este viaje al futuro de las finanzas." ¡Sin más comencemos! Y si quieres transformar tus finanzas personales saliendo de deudas, construyendo riqueza y vivir como quisieras, toma ya mi curso Online "Los 10 pasos de la Transformación Financiera" ¡ y a un precio espectacular, un poco más de un ¡$1 USD por lección! ¿Puedes creerlo? Para darle un vistazo al contenido y si te interesa comprar el curso, ve a: https://consejofinanciero.com/cursofinanzas/ Créditos Como fuente de investigación de este episodio, usamos Chat GPT
La inteligencia artificial (IA) está en pleno auge y Francia no se quiere quedar atrás frente a los líderes en la materia: Estados Unidos y China; por lo que en este mes de febrero acogió una gigantesca e inédita cumbre de IA. Los líderes y expertos del mundo se plantearon los desafíos y oportunidades sobre el desarrollo de dicha tecnología como la regulación, el riesgo para el medioambiente, los cambios en el mundo del trabajo o el entusiasmo para llevar al ser humano a otro nivel. “La inteligencia artificial no se está quieta y nosotros tampoco podemos estarlo. Asegurémonos de que estamos listos para el futuro”. Decía el secretario general de la ONU Antonio Guterres en el cierre de la reciente cumbre de inteligencia artificial que tuvo lugar en París.La RAE define la IA como una disciplina que se ocupa de ejecutar operaciones comparables a la mente humana, como el aprendizaje o razonamiento lógico. Sus usos van desde las finanzas, pasando por las artes y hasta la medicina. Una de las más reconocidas es ChatGPT de la estadounidense Open AI que ha ganado protagonismo por su capacidad para crear texto de manera coherente, abriendo así la puerta a la comunicación entre máquinas y humanos.“Estamos ante una revolución tecnológica” decía en la cumbre de París la presidente de la comisión europea Ursula von der Leyen: “y esto significa acoger una forma de vida donde la inteligencia artificial está en todas partes. Sabrán que puede ayudarnos a proteger nuestra seguridad, reforzar la salud pública, hacer más democrático el acceso al conocimiento y a la información”. Es una revolución que según ella, apenas está comenzando y tal vez tiene razón, pues los retos son enormes y variados.“El francés, una lengua poco representada” en los lenguajes de IAA nivel tecnológico hay un gran desafío con la diversidad lingüística, explica Andrejs Vasiljevs, cofundador de Tilde, una empresa que desarrolla modelos de lenguaje de IA para los idiomas europeos. “Tenemos 24 idiomas oficiales y muchos de ellos no están bien apoyados en los actuales sistemas de IA, queremos desarrollar una forma en que todos los europeos se puedan beneficiar de la IA en sus propios idiomas”.El lenguaje es un inconveniente que comparten prácticamente todos los ciudadanos de habla no inglesa que quieran beneficiarse de esta tecnología indica Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile y del Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial. “América Latina está llena de dialectos, que son lenguas de poca representación y no es muy diferente del francés, que no es una lengua poco representada, pero en el contexto de la IA lo es; y en ese sentido hay mucho que hacer en la creación de bases de datos”.El gran desafío con las bases de datosSe puede decir que las bases de datos son la materia prima de la inteligencia artificial. De allí se alimentan los procesadores. Por ejemplo, se puede crear un resumen inteligente para una exposición a partir de documentos históricos o crear música nueva aprendiendo de composiciones existentes.¿Pero de dónde vienen estos datos? Es una de las críticas hacía la inteligencia artificial, que la acusan de poner en tela de juicio la protección a la propiedad intelectual.Cécile Rap-Veber, Directora ejecutiva de la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música de Francia Sacem, aboga por una regulación de la IA: “Hoy vemos cada vez más que la inteligencia artificial podría cuestionar esta protección, ya a través del saqueo que han hecho todas las inteligencias artificiales de todo lo que es la música, el cine, la fotografía, los libros, la prensa. Con el pretexto de que se trata de datos públicos, pero público no significa que todo el mundo pueda apropiárselo automáticamente sin remuneración alguna. Así que es un robo y estamos esperando que se restablezcan los derechos, que se concedan licencias y que se paguen sumas a todos los creadores para simplemente remunerar el trabajo de ellos”.Con esta idea coincide el director general de S.A.C.D, la sociedad más antigua de derechos de autor del mundo. Pascal Rogard, rechaza lo que calificó de parasitismo de las empresas de IA: “Actualmente estamos en el parasitismo y el robo de datos culturales de estas grandes empresas que recolectan miles de millones y no buscan a los creadores o las empresas de prensa para remunerar el trabajo hecho”.Rogard, también destacó el miedo de diferentes personas que trabajan en la cultura, de ser reemplazadas. “Es decir, que la creación a través del IA reemplace los actores de doblaje, los traductores, guionistas, una cierta cantidad de empleos que podrían desaparecer con estas nuevas tecnologías. Lo que es extremadamente sorprendente es que utilizamos el trabajo hecho por estos creadores, para hacer desaparecer sus empleos. Esto es inaceptable”.Efectivamente el riesgo a la pérdida de empleos, se suma a las críticas sobre el robo a la propiedad intelectual y otras más como la amenaza al medioambiente frente al cambio climático. La inteligencia artificial necesita de enormes centrales de análisis datos que aumentan las emisiones de carbono que calientan al planeta.“Si seguimos así vamos a quemar el planeta”Los analistas de Wells Fargo señalan que la demanda de electricidad en Estados Unidos podría aumentar un 20% para 2030, en parte debido a la inteligencia artificial, pues una búsqueda en Chat GPT puede consumir hasta 10 veces más de energía que si se hace en Google, explica el Foro Económico Mundial.Algunas empresas como Multiverse Computing buscan optimizar los modelos de IA para que consuman menos electricidad, cuenta su manager de desarrollo de negocios Karim Djerboa: “Si reduces la potencia de procesamiento, se produce un impacto positivo en el medio ambiente. Este soy yo quien hablo, no mi empresa, pero si seguimos haciendo esto, vamos a quemar el planeta. Si seguimos utilizando en exceso todos los recursos para hacer funcionar la IA, no es correcto. Así que tenemos que encontrar soluciones alternativas”.Djerboa advierte que esta es una realidad de la que no podemos escapar. “La IA está aquí, se va a quedar y va a tomar mucho espacio en la economía, en la industria, en la sociedad también”. “La IA llegó para quedarse”En la carrera de la Inteligencia artificial se encuentran críticos y apasionados, peligros, pero también soluciones, de hecho, uno de los monumentos más admirados del mundo se sirvió de la IA para intentar salvar su arte gótico que ardía en llamas. Durante el incendio de la catedral de Notre Dame en 2019, la empresa Shark Robotics usó uno de sus robots para apoyar a los bomberos. Según su responsable de ventas Clément Levilly, dichas máquinas son un ejemplo de trabajo conjunto entre la IA y los humanos.“Hay misiones que los hombres harán mejor. Un hombre será ágil y tendrá entrenamiento para salvar a las víctimas. Pero por otro lado, en incendios de almacenes o industriales donde exista riesgo de colapso, el robot será muy útil e incluso antes de la intervención humana, el robot podrá recopilar información. Esto evitará hacer una primera exposición que puede resultar peligrosa. El robot realmente complementará al bombero”, aseguró.La responsabilidad y la ética en los desarrolladores de IAMás allá que complementar, la IA lleva al ser humano a otro nivel opina Edith Contla, cofundadora de AuraChat AI, una empresa que desarrolla aplicaciones de IA, entre ellas Olympia, la plataforma mexicana que permite dar atención a víctimas de violencia digital inspirada en la ley que lleva el mismo nombre.Contla entra en el terreno de la ética y las decisiones que toman políticos, desarrolladores, juristas y demás actores respecto a la inteligencia artificial. “Lo que hacemos nosotros como desarrolladores es poner el ejemplo para los legisladores en nuestros países, que vean el propósito del impacto benéfico para la sociedad y por qué es importante legislar”, dijo agregando que deseaban convertirse en un referente de los beneficios de la IA para América Latina.¿Cómo legislar? ¿Regular o no y qué tanto? ¿Qué fuente de energía usar? ¿Cómo supervisar los datos que usa la IA? ¿Cómo proteger la propiedad intelectual? ¿Qué tipos de empleos podrían suprimirse y cuáles podrían crearse? Son muchas las preguntas alrededor de la inteligencia artificial que se hacen incluso los expertos del sector, pero en lo que todos coinciden es que la IA llegó para quedarse y su desarrollo va en pasos acelerados. En palabras del considerado padre de la IA Geoffrey Hinton, estamos ante una revolución. El gran interrogante es: ¿Estamos preparados?
Episodio patrocinado gracias a “SEOXAN”. Nos sumergiremos en el mundo de las baterías de estado sólido, una tecnología revolucionaria que promete transformar nuestros dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Exploraremos cómo estas baterías están a punto de cambiar las reglas del juego en la industria de la energía móvil NUESTRO PATROCINADOR https://seoxan.es //Enlaces https://seoxan.es https://t.me/+LXYwsaAgDWtmMjNk https://www.youtube.com/ @TodosElectricos https://x.com/TodosElectricos https://youtu.be/WofYFdHFPCw?si=ChJttfVyIjx53DJy https://www.youtube.com/watch?v=otUXuwfvWY0 https://www.youtube.com/watch?v=CGQwqWqzkNA https://www.youtube.com/watch?v=RUif4rzZNug https://www.youtube.com/watch?v=VDc_OTRDm-0 https://www.koreatimes.co.kr/www/tech/2024/09/129_383161.html //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Grupo Telegram (enlace de invitación) https://t.me/+U9If86lsuY00MGU0 Correo electrónico applelianos@gmail.com Amazon https://amzn.to/30sYcbB X https://x.com/ApplelianosPod Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html ( (https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html ) https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html
Gobierno CDMX presenta la modernización catastral en la capitalSuspenden servicios hospitalarios en Colima Las condiciones de salud del Papa Francisco mejoran levementeMás información en nuestro Podcast
La computación cuántica es una tecnología que promete cambiar el futuro de la informática. A través de principios de la física cuántica, los ordenadores cuánticos podrían resolver problemas imposibles para las máquinas actuales en segundos. Hablaremos sobre qué es la computación cuántica, por qué es tan revolucionaria, sus aplicaciones potenciales y cómo empresas como IBM y Google están trabajando para hacerla más accesible. Bianca Vaquero, experta en el tema, comenta sobre estos asuntos.
Toy Story y la revolución animada, 30 años ¿En qué momento pasaron 30 años del estreno de Toy Story al día de hoy? Hace 10 950 días (más o menos) una empresa llamada Pixar colocaba en los cines su primer largometraje que es, al mismo tiempo, el primer largo en la historia completamente animado por computadora. La mesa estaba servida para pasar a la historia. Pero además Pixar, con esta película dirigida por John Lasseter y escrita por él mismo, Joss Whedon, Joel Cohen y Alex Sokolow, entregó un producto cálido y humano… A pesar de no contar entre sus protagonistas a nadie cálido y mucho menos humano. Ocho premios en los Annie Awards son suficientes para dar constancia de su calidad, pero su permanencia en la memoria del público cinéfilo a pesar del paso del tiempo y los avances tecnológicos son, probablemente, su mayor sello de garantía. En 2025 Toy Story cumple 30 años de haber revolucionado el mundo del cine y para celebrarlo invitamos a este podcast a Eduardo Limón, cuentista, entrevistador, cronista, locutor, cinéfilo y testigo del paso del tiempo. Felices 30 Toy Story. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La inteligencia artificial generativa no para de avanzar y sorprender. ¿Será que en el futuro pensaremos en el 30 de noviembre de 2022 como un mojón histórico, un antes y un después porque en aquella fecha empezó a masificarse el Chat GPT? ¿O será que esto que estamos observando es una burbuja camino a pincharse? Seguirle el tranco puede ser agotador pero, en cualquier caso, da toda la sensación de que si uno no se sube al tren de la IA, se va a quedar bastante rezagado. Repasemos, porque la velocidad es tan alta que uno puede marearse. El 21 de enero, al día siguiente de su asunción como presidente, Donald Trump anunció desde la Casa Blanca una inversión privada de US$ 500 mil millones para instalar infraestructura de IA en EEUU. Le llamaron Proyecto Stargate. Es una inversión de OpenAI, la dueña de ChatGPT, en conjunto con Oracle, gigante de la computación en la nube; con Softbank, un fondo de inversión japonés; y con MGX, un brazo de inversiones tecnológicas del fondo soberano de Emiratos Árabes Unidos. Menos de una semana después, sin embargo, una nueva aplicación de IA desbancó a ChatGPT como la app gratuita más descargada para celulares: Se llama DeepSeek y fue creada en China. Esa empresa provocó un sismo en el sector tecnológico mundial: sin mayor aviso apareció una herramienta de IA con un modelo igual de poderoso que los que ya conocemos, pero producido en forma bastante mucho más barata (y pese a que no utiliza los chips más poderosos de Ndvidia, que Estados Unidos prohibe exportar a China). Además, DeepSeek puso a disposición su código en forma gratuita, un cambio de paradigma con respecto a sus competidores. La sorpresa fue tanta que la Bolsa vio una caída pronunciada de Nvidia, la empresa número 1 en diseño de chips avanzados: perdió 18% de su valor en un solo día. Hace dos semanas conversamos con el ingeniero Eduardo Mangarelli sobre el terremoto que estaba provocando DeepSeek y, además, actualizamos una cantidad de novedades del mundo de la IA Generativa, de esas que lo dejan a uno de boca abierta. Pero, como yo decía recién, esto no para. Y en aquella nota quedaron una cantidad de puntas para seguir divulgando y analizando. Por ejemplo, ¿ustedes saben lo que son los “agentes” de IA? Por otro lado, ¿cómo está impactando toda esta revolución acá, en el sector tecnológico nacional? ¿Está preparado? ¿Está aprovechando esta ola? A propósito de estos y otros puntos profundizamos en una nueva edición de La Mesa TIC. Para eso conversamos En Perspectiva con Roberto Icasuriaga, trabaja en Microsoft, director general de Pequeña y Mediana Empresa para las Américas; Paula Martínez, cofundadora y CEO de Marvik; y Fernando Panizza, director de Innovación de Bantotal.
NotiMundo A La Carta -Diego Borja, La Revolución Ciudadana Y ADN A Segunda Vuelta Electoral by FM Mundo 98.1
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre la teología política de Juan Calvino (1509-1564), de acuerdo a la introducción del libro "Calvin's Political Theology and the Public Engagement of the Church Christ's Two Kingdoms" por Matthew J. Tuininga. Ver aquí: https://www.cambridge.org/gb/universitypress/subjects/law/jurisprudence/calvins-political-theology-and-public-engagement-church-christs-two-kingdoms?format=HB . Páginas: 1-22. El podcast explora la teología política de Juan Calvino, argumentando que su doctrina de los «dos reinos» —que distingue entre el reino espiritual de Dios y el reino temporal— ofrece un valioso marco para el compromiso cristiano en las democracias liberales modernas. Tuininga cuestiona las interpretaciones erróneas comunes de Calvino como un tirano teocrático o un defensor de la transformación social, y destaca en su lugar su énfasis en la razón, la ley natural y el gobierno limitado. El podcast analiza varias interpretaciones académicas de la obra de Calvino, comparando y contrastando perspectivas sobre la influencia de Calvino en la modernidad, su enfoque de la transformación social y el papel de su experiencia pastoral en la configuración de su teología. En última instancia, el autor pretende demostrar la relevancia perdurable del pensamiento de Calvino para navegar por las complejidades de la fe y la política en un mundo pluralista. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
S3.26 - The Chicago Table - Viva La Revolución! by Wererat Studios
La historia de las mujeres en la Revolución mexicana revela su papel esencial en la lucha por la justicia, la igualdad y la libertad. Este episodio aborda su activa y decisiva participación en el conflicto que transformó a México.
LM publica cómo tras 15 años sin crear empleo privado formal, se espera que el país del Cono Sur añade 1 millón de puestos de trabajo en 2025-2026.