POPULARITY
Categories
Ismael Cruz Cordova se ha convertido en el primer actor afrolatino en encarnar a un elfo en el universo de ‘El señor de los anillos'. El físico de este intérprete puertorriqueño estaba lejos de los cánones anglosajones que hemos consumido en el audiovisual de fantasía tradicionalmente, razón por la que, además de las orejas puntiagudas y su arco, ha cargado con la antorcha del activismo a lo largo de toda la promoción de la primera temporada de 'Los anillos del poder'. Charlamos con él de este proyecto, del oficio, de J.A. Bayona y de la mirada de Nicole Kidman
Viajar tan rápido como un avión, pero sin volar. En Valencia, la compañía Zeleros trabaja para llevarnos de A a B a enorme velocidad. Su nombre: Hyperloop.
Lo más complicado en la música es ser original, diferente, hacer algo único. Pocos son los artistas y las artistas que realmente han roto moldes y han creado escuela, una de las últimas formaciones en hacer algo de ese calado y de ese impacto ha sido Daft Punk.El dúo francés comenzó pinchando en fiestas clandestinas en París y terminó reventando Coachella, el festival más cool e influyente de California. Entre ambos momentos hay un viaje repleto de riesgos y apuestas siempre en pos de la música y la innovación.Ocultos tras unas máscaras de robots, Daft Punk ha cambiado la música electrónica consiguiendo premios, visibilidad en festivales, presencia en las radios comerciales. Todas estas conquistas no han llegado desde las concesiones, sino desde la originalidad. El dúo que que provocó que la gente que bailaba al ritmo de la electrónica se diese la vuelta y comenzase a mirar de manera hipnótica a las cabinas han dejado una discografía arriesgada, unos vídeos musicales innovadores y una puesta en escena cautivadora.En 2021, Daft Punk anunció el final de su trepidante viaje y por eso, con cierto retraso, hemos querido recuperar su aventura, disco a disco, en este episodio en compañía de Toni Castarnado y Lucía Taboada.
En este episodio hablo de el audio-libro "La Revolución de la Glucosa", de cómo las IAs nos van a reemplazar a todos y de lo difícil que es vivir bien. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/almlalo/message Support this podcast: https://anchor.fm/almlalo/support
👉 Charla de Fernando Díaz Villanueva titulada "La revolución Comunista de Mao". Fernando Díaz Villanueva Fernando Díaz Villanueva es periodista, fundador de Negocios.com, asociado del Instituto Juan de Mariana y habitual colaborador de Libertad Digital. Es autor de los libros: Sic Semper Tyrannis: Magnicidios en la historia, Historia criminal del comunismo, Para habernos matado: Grandes batallas de la historia de España y coautor de Enziklopedia Perroflauta, entre otros. 📻 TERTULIANOS: - Fernando Diaz Villanueva (@diazvillanueva) Link: https://www.youtube.com/watch?v=MMBx1zUBwFk 🔔 NUESTRAS REDES Y DEMÁS: - Apóyanos: - Patreon: https://www.patreon.com/escueladeserpientes?fan_landing=true - Ko-Fi: https://ko-fi.com/escueladeserpientes - Listas de episodios: - Déjame Hablar: https://www.ivoox.com/tertulia-dejame-hablar_bk_list_8650454_1.html - Mordiscos: https://www.ivoox.com/mordiscos_bk_list_8650492_1.html - Grandes Conferencias Libertarias:https://www.ivoox.com/grandes-conferencias-libertarias_bk_list_9573848_1.html - Tienda: - https://www.latostadora.com/escueladeserpientes/ - https://www.spreadshirt.es/shop/user/escuela+de+serpientes/ - Facebook: https://www.facebook.com/escueladeserpientes - Twitter: https://twitter.com/de_serpientes - Twitch: https://www.twitch.tv/escuela_de_serpientes - Instagram: https://www.instagram.com/escueladeserpientes/?hl=es - Linkedin: https://www.linkedin.com/in/podcast-escuela-de-serpientes-a04023201/ - Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCyWmd7SjTQJlgvKLCKY6dMA - EMAIL: escueladeserpientes@gmail.com - Telegram: https://t.me/joinchat/cPvFyjUHH2EzMWQ0 - Compatibles con Alexa y con Google Home a través de las aplicaciones de Ivoox, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Podimo y Stitcher, por poner varios ejemplos.
La ira entre la población iraní va en aumento a pesar de la feroz represión, cuando el régimen enfrenta su mayor desafío en décadas.
Inspirado por la oscuridad del cuento homónimo de Carlo Collodi, y el recuerdo infantil del miedo que le infundió la película de Disney de 1940, Del Toro dedicó la mitad de su carrera al filme para demostrar que la animación no es cosa de niños, sino “arte”.
Originalmente emitida el 9 de noviembre de 2007. Con Carlos Maggi, Alberto Volonté, Carmen Tornaría y Mauricio Rosencof.
Si mencionamos el término de comunidades descentralizadas, probablemente a muchos le suene a chino. Sin embargo, si hablamos de plataformas como Discord, donde streamers de gran prestigio como Ibai o el Rubius crean contenido conectando con una amplísima comunidad de usuarios, quizá ya haya quien se sienta más familiarizado con el término. Estas plataformas permiten operar en servidores independientes, eliminando a los intermediarios y convirtiendo al usuario en el propietario exclusivo de su contenido. Además, dan pie a un contenido de nicho, un lugar único formado por superfans e incluso potenciales micro lobbies. Atendiendo a sus posibilidades, ¿cómo pueden las marcas beneficiarse de este hecho y configurar nuevas estrategias de Social Media en este ámbito?
Worten ha apostado fuerte por el canal online, su presencia ahora en España se centra en su ecommerce, que ya cuenta con más de 2 millones de referencias, nos lo cuenta su director de marketing digital, Fernando Siles. Con él descubrimos el nuevo escenario de la compañía y sus prioridades para el próximo año, muy focalizadas en mejorar la experiencia del usuario. Fernando nos cuenta, además, el éxito inesperado de su campaña de Black Friday con Cristóbal Soria.
En este episodio me reuno con Rafael Castro, Francisco Cayón y Nadia Fernández de Pinedo, profesores del departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, para hablar sobre su libro Dos siglos de industrialización y cambio económico (Síntesis, 2021) La Revolución Industrial es uno de los hitos más importantes de la historia de la humanidad. Las transformaciones que acarreó desbordaron lo económico de tal forma que, desde un punto de vista social, cultural y político, el mundo ha sido otro desde que el proceso comenzara en Inglaterra. Este libro, con un estilo ameno y riguroso, narra esa progresiva metamorfosis de la economía mundial desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, siguiendo no solo la evolución de los protagonistas o de la tecnología, sino desgranando los efectos de la industrialización en el aumento o descenso de la desigualdad entre países y dentro de los países. Este enfoque temático se acompaña de una serie de estudios de casos así como de una selección de documentos comentados. En definitiva, este libro está dirigido a estudiantes universitarios y especialistas, pero también a cualquier lector interesado en la historia económica, pues tiene el objetivo de articular el conocimiento de la industrialización y el cambio económico profundizando en aquellos aspectos que fueron decisivos y que permiten entender mejor el mundo que nos rodea. Presenta Paula De La Cruz-Fernandez, consultora, historiadora y editora bilingüe. Editora de New Books Network en español. Fundadora y editora, Edita.
En este episodio me reuno con Rafael Castro, Francisco Cayón y Nadia Fernández de Pinedo, profesores del departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, para hablar sobre su libro Dos siglos de industrialización y cambio económico (Síntesis, 2021) La Revolución Industrial es uno de los hitos más importantes de la historia de la humanidad. Las transformaciones que acarreó desbordaron lo económico de tal forma que, desde un punto de vista social, cultural y político, el mundo ha sido otro desde que el proceso comenzara en Inglaterra. Este libro, con un estilo ameno y riguroso, narra esa progresiva metamorfosis de la economía mundial desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, siguiendo no solo la evolución de los protagonistas o de la tecnología, sino desgranando los efectos de la industrialización en el aumento o descenso de la desigualdad entre países y dentro de los países. Este enfoque temático se acompaña de una serie de estudios de casos así como de una selección de documentos comentados. En definitiva, este libro está dirigido a estudiantes universitarios y especialistas, pero también a cualquier lector interesado en la historia económica, pues tiene el objetivo de articular el conocimiento de la industrialización y el cambio económico profundizando en aquellos aspectos que fueron decisivos y que permiten entender mejor el mundo que nos rodea. Presenta Paula De La Cruz-Fernandez, consultora, historiadora y editora bilingüe. Editora de New Books Network en español. Fundadora y editora, Edita.
Marzo de 1921. Han pasado cuatro meses desde la derrota de los últimos bastiones del Ejército Blanco en territorio ruso. Pero, a pesar de la llegada de la victoria bolchevique, ésta no ha traído la paz. A través de enormes extensiones del antiguo imperio del zar, hay rebeliones abiertas de campesinos que luchan contra los saqueos de las tropas rojas, las ciudades se mueren de hambre y los prisioneros llenan los campos de concentración. En esos tiempos convulsos, los campesinos y obreros, en cuyo nombre se inició la revolución, no pueden evitar preguntarse “¿Cómo hemos llegado aquí?” Bienvenidos, historiadores a otro episodio de Historia Oscura, y en esta ocasión nos adentraremos en uno de los momentos más siniestros del siglo XX, el terror revolucionario tras el alzamiento de los bolcheviques y la posterior guerra civil. Sin mayor dilación, entremos al relato del día de hoy. Guion: Joaquín Hernández Edición y Narración: Ricardo Rodríguez (Hal) Música: Cradle. Goldeneye N64 OST ¡Únete a nuestro Patreon para obtener beneficios increíbles y ayudarnos a crecer! https://www.patreon.com/hchistoriacontemporanea Redes Sociales y Blog Blog: https://hchistoriacontemporanea.com/blog Facebook: https://www.facebook.com/historiacontemporanea1987 Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/historiacontemporanea.1987 Instagram: https://www.instagram.com/hchistoriacontemporanea.1987/ Twitter: https://twitter.com/HcHistoria Pinterest: https://www.pinterest.com.mx/hchistoria Anchor: https://anchor.fm/hc-historia-contemporanea Contacto: historiacontemporanea.1987@gmail.com Fuentes Beevor, A. (2022). Rusia. Revolución y Guerra Civil, 1917-1921. España: Editorial Planeta. Courtois, S. (1997). El libro negro del comunismo: Crímenes, terror, represión. España: Arzalia Ediciones. Pipes, R. (1990). La Revolución Rusa. España: Editorial Debate #cheka #urss #lenin #socialismo #terrorism --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hc-historia-contemporanea/message
En este episodio me reuno con Rafael Castro, Francisco Cayón y Nadia Fernández de Pinedo, profesores del departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, para hablar sobre su libro Dos siglos de industrialización y cambio económico (Síntesis, 2021) La Revolución Industrial es uno de los hitos más importantes de la historia de la humanidad. Las transformaciones que acarreó desbordaron lo económico de tal forma que, desde un punto de vista social, cultural y político, el mundo ha sido otro desde que el proceso comenzara en Inglaterra. Este libro, con un estilo ameno y riguroso, narra esa progresiva metamorfosis de la economía mundial desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, siguiendo no solo la evolución de los protagonistas o de la tecnología, sino desgranando los efectos de la industrialización en el aumento o descenso de la desigualdad entre países y dentro de los países. Este enfoque temático se acompaña de una serie de estudios de casos así como de una selección de documentos comentados. En definitiva, este libro está dirigido a estudiantes universitarios y especialistas, pero también a cualquier lector interesado en la historia económica, pues tiene el objetivo de articular el conocimiento de la industrialización y el cambio económico profundizando en aquellos aspectos que fueron decisivos y que permiten entender mejor el mundo que nos rodea. Presenta Paula De La Cruz-Fernandez, consultora, historiadora y editora bilingüe. Editora de New Books Network en español. Fundadora y editora, Edita.
Platicamos sobre los bandos de la revolución mexicana y cómo interactuaron entre ellos durante todo el conflicto. El cargo Los bandos de la Revolución mexicana – Bully Magnets – Historia Documental apareció primero en Bully Magnets.
Peor Caso - Ciencia, Historia, Cultura, Horror y Ficcion en Español
Los horrores de la Revolución Cultural China de Mao Zedong es historia que todavía afecta la cultura china y es parte importante en el libro El Problema de los 3 Cuerpos de Cixin Liu, próximamente una serie de Netflix.
La Revolución Francesa es considerada por muchos historiadores como el final de una época y el punto de partida de la Edad Contemporánea. Con sus luces y sus sombras, fue el espejo en el que se miraron muchos países con parecidos ideales: libertad, fraternidad e igualdad. Abordaré por tanto de manera resumida los acontecimientos de la Revolución, mirando sus luces y sus sombras y desentrañando el misterio de aquella época que acabaría siendo la base de la actual Francia, aunque en pocos años se viera truncada por el Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte. Otros temas en el programa: 31:19 La filosofía del Siglo XX 53:50 Original y copia 1:18:51 Reseña de Andor de la saga Star Wars Estoy bien: El tío Benito. Nana. Yo no se qué haces con ese huevón. El otro juanjo. Tiene visita. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2022/12/revolucion-francesa-con-nombre-de-podcast-04x15.html Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Ciudades hay desde hace miles de años, pero durante la mayor parte de la historia sólo una porción muy pequeña de la humanidad vivía en ellas. Lo normal era que los seres humanos habitasen en el medio rural en comunidades agrícolas y ganaderas de pequeño tamaño dentro de economías de subsistencia con muy poco intercambio entre ellas. La revolución industrial del siglo XIX trajo aparejada un proceso de urbanización acelerado y hoy más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Las ciudades modernas son auténticos cosmos en miniatura, no sólo por la variedad de sus habitantes y la pluralidad de las actividades de éstos, sino también por los microclimas que generan y la pluralidad de espacios que llegan a tener como parques y jardines, zoológicos, acuarios e invernaderos. En el siglo XXI no podemos entender nuestro mundo sin las ciudades pero, tal como las conocemos hoy, esas urbes construidas en vertical, con cientos de miles o millones de habitantes en su interior, bien abastecidas y comunicadas gracias a los automóviles, los ferrocarriles y los aviones son algo relativamente reciente. Las ciudades tradicionales previas a la revolución industrial, esas cuya existencia podemos rastrear hasta la antigüedad remota, sufrieron un cambio radical con motivo de la revolución industrial, un cambio que atravesó varias fases. La primera fue el proceso de degradación de esas urbes tradicionales que, conforme iban acogiendo a nueva población y a las propias industrias, se transformaron en ciudades industriales, ese tipo de ciudad contaminada y superpoblada tan propio de las urbes de los siglos XIX y XX. Esas ciudades industriales que tanto juego dieron en el cine y la literatura fueron posteriormente mejorando en lo que se ha dado en llamar ciudades postindustriales, dedicadas esencialmente a los servicios y que son las habituales hoy, al menos en el mundo desarrollado. En muchas partes del tercer mundo la transición se está realizando en estos momentos. En cualquier caso, ese proceso de mejora se vivió en una tensión entre los deseos y apuestas de los ciudadanos y los intentos de planificar de urbanistas y políticos. Una tensión que no siempre alcanzó los resultados esperados, lo que no impidió que nos dejara espacios urbanos emblemáticos, como el París de Hausmann con sus grandes bulevares, o el empeño, a partir de ese modelo parisino, de cortar todos los centros históricos con grandes avenidas, como la Gran Vía de Madrid o la vía Layetana de Barcelona. Hoy con Alberto Garín vamos a repasar la historia de las ciudades industriales europeas del XIX y los primeros movimientos de reforma que forjaron, en gran medida, la imagen que tenemos hoy de cómo han de ser las ciudades contemporáneas. Bibliografía: - "Breve historia del urbanismo" de Fernando Chueca Goitia - https://amzn.to/3gsbCgJ - "Historia de la forma urbana" de A. E. J. Morris - https://amzn.to/3H0gnJh - "El triunfo de las ciudades" de Edward Glaeser - https://amzn.to/3EHUqfg - "Urbanismo y Contraurbanismo" de Juan José Gómez - https://amzn.to/3TYzHJy · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Ciudades #Urbanismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Javier Mtz Morodo es un "Rockstar del Dinero", un apasionado de las finanzas, las inversiones y la tecnología. Se ha desarrollado en múltiples puestos directivos en las mayores empresas financieras del país considerados unicornios como Bitso y GBM. Es socio fundador de GOAT Capital y se le considera un referente del sector fintech, además de ser un comunicador en su podcast, blog y redes sociales. En este episodio platicamos sobre la historia del dinero, la importancia de los hábitos y el cambio cultural que necesitamos para crear una revolución, sobre Bitcoin y la tecnología de Blockchain, hablamos también de los sesgos cognitivos y las ciencias del comportamiento pero sobre todo de la octava maravilla "El interés compuesto". Este episodios es para ti si quieres aprender de finanzas, tecnología, inversiones. Este podcast es completamente gratuito, lo único que te pedimos para apoyarnos es que te suscribas a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/TitanesYouTube Síguenos también en: Titanes Podcast: https://www.instagram.com/titanespodcast Raúl Muñoz: https://www.instagram.com/r4ulmunoz Eliud Izguerra: https://www.instagram.com/eliud_izguerra Recursos: -Entrevista: David Letterman a Bill Gates sobre el “Internet” en 1995: https://www.youtube.com/watch?v=lskpNmUl8yQ -Campaña: United Breaks Guitars https://www.youtube.com/watch?v=5YGc4zOqozo -Podcast: Rockstars del Dinero https://open.spotify.com/show/7exTzXcsvM9EH7uxhWbFFI?si=83de499adcd54970 -Audiolibro: Cryptorevolution en Beek https://www.beek.io/en Prueba de 14 días totalmente gratis -Libro: Thinking, Fast and Slow de Daniel Kahneman https://www.amazon.com/Thinking-Fast-Slow-Daniel-Kahneman/dp/0374533555 -Contacto: Experta en Biohacking Claudia Zaragoza https://www.instagram.com/clauzaragozam/
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:La Dra. Tere Vale con un homenaje a Janett Arceo y La Mujer Actual”.Lina Palafox, experta en comportamiento canino, hablará de los perros en el cine.En la cocina, el simpático Tachito preparará un delicioso “Yakisoba”.La Dra. Sandra Sotelo, Directora de la Clínica Coyoacán hablando de “Várices y Scenar”.Disfruta el podcast de ayer:Martha Sánchez Navarro con el tema: “La Revolución de las Conciencias”.https://www.youtube.com/watch?v=V5vFyCjSRh8Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
En este recorrido, Sergio Almazán te lleva a conocer los personajes que protagonizaron la Revolución Mexicana, como Francisco I. Madero, Pancho Villa, Emiliano Zapata, Adela Velarde, La Adelita, Carmen Serdán o Amelio Robles Ávila.
En entrevista Isabel Revuelta, investigadora e historiadora del arte especializada en historia de México detalló cuál fue el motivo principal de la Revolución en México.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:En finanzas personales, Gianco Abundiz y el “Súper Peso”.Ivonne Sieck, asesora certificada en metabolismo, hablará del ayuno intermitente.Platicaré con Marisol Schulz Manaut, Directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.Disfruta la miscelánea de humor de Rafael Perrín en ¡Arriba Corazones!Desde Qatar, Rodolfo “El Jefe Vargas”.#PorSiTeLoPerdiste El escritor Héctor Forero nos dice cómo celebrar la vida en conciencia.https://www.youtube.com/watch?v=P9MFCX4KR3I“Abuso de antibióticos en la crianza de los animales y sus consecuencias“ con Margarita Naturalmentehttps://www.youtube.com/watch?v=45fWLfvm9EcEscucha el testimonio de Eduardo del Villar, que tras la muerte de su hermano tiene mucho que decir.Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=j7LxsGaiGkoParte 2: https://www.youtube.com/watch?v=n1GRM5aK7GYJanett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
In this episode we chat about Marvel's Agents of SHIELD! Season 5 Episode 8 - The Last Day You can find the complete plot on Wikipedia here (https://en.wikipedia.org/wiki/Agents_of_S.H.I.E.L.D._(season_5)#Episodes)
•Arranca el mundial en Qatar con emotiva platica de Morgan •Pierde Qatar 2-0 contra Ecuador •Dan la bienvenida a Trump a Twitter•Más en nuestro Podcast
•Monreal presenta proyecto Reconciliación por México•Suman 8 muertes por meningitis en Durango•Más información en nuestro podcast
Metro cerrará la estación Zócalo Tenochtitlán por desfile de la Revolución mexicanaDe las 10.00 a las 13.00 horas, la línea 1 y la línea 3 del metrobús no tendrán servicioMás Información en nuestro Podcast
Las Mentiras de La Revolución Mexicana: Entrevista con Macario Schettino: Hoy celebramos La Revolución Mexicana. Esta es un fraude histórico y nos han dicho que fue una justa heroica. Todo es falso. Ser civil durante estos años fue una tragedia. Mientras tanto, los aspirantes al poder luchaban una guerra de aniquilación. Hoy uno de los mejores analistas de Política Económica de México nos platica de este tema. Macario Schettino Yáñez nació en Orizaba, Veracruz (9 de febrero de 1963). Es ingeniero químico, economista y escritor. Habla y escribe sobre los sucesos de México combinando una perspectiva social, política y económica. Las Mentiras de La Revolución Mexicana: Entrevista con Macario Schettino es presentado por el Podcast «Mundo Generacionl». La entrada Las Mentiras de La Revolución Mexicana: Entrevista con Macario Schettino se publicó primero en Edwin Carcaño Guerra.
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/r26zabby_pA 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #España #Guerra #historiamilitar #historia Entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el segundo bienio de la Segunda República Española se produjo una huelga general revolucionaria en España. Este golpe de estado contra el gobierno republicanos de derechas estuvo organizado por el PSOE y la UGT, con Largo Caballero e Indalecio Prieto como principales responsables. Gracias a Joaquín Rivera Chamorro conoceremos la Revolución de Asturias y como el gobierno de la Republica restauró la legalidad, pero también las consecuencias que tendría en la futura Guerra Civil. Libros de Joaquín Rivera Chamorro https://amzn.to/3Hc58LC Manuel Grosii Mier "La insurrección de Asturias" https://amzn.to/3HeEIJ3 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
La actriz y directora portuguesa ha recibido el Premio Especial 60 Aniversario del Festival de Gijón y ha presentado en España su película 'Aos nossos filhos' | Más cine y series, en Kinótico
Stella Luna de María explica en Fin de Semana cómo es el ordenador de 433 cúbits que ha diseñado el gigante tecnológicoEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La...
¿No sabes quiénes son las Fanny? Normal. Su increíble historia llegó a poca gente a pesar de que David Bowie escribiese un artículo en la revista Rolling Stone reclamando su legado y su importancia. Este grupo de mujeres, algunas de orígenes filipinos y otras bisexuales, se empeñó en hacer rock en los años 70. No fue fácil que nadie las tomase en serio a pesar de impresionar al propio Bowie o Joe Cocker. Para contar su historia invitamos a Nuria Pérez, de Gabinete de Curiosidades, y a Lucía Taboada.
En este episodio de Carlos Jimenez Punto Biz comento cuatro tendencias digitales para el año 2023: 1. La Revolución de las Plataformas 2. Inteligencia artificial en CX 3. Ruta hacia el Metaverso 4. Blockchain: Mirando debajo del iceberg Tecnologías desde la perspectiva de los consumidores: Para cada una de las tendencias, comento algunas cifras provenientes del estudio El Consumidor Digital Latinoamericano y algunas de sus principales aplicaciones en los negocios. Este episodio fue posible gracias a Nodus Bank International https://www.nodusbank.com/ RECURSOS: Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.info/registro/ Descarga mis ebooks: https://www.carlosjimenez.info/ebooks/ MAS INFORMACIÓN: Website: http://www.carlosjimenez.info/ Youtube: https://www.youtube.com/c/carlosjimenez Instagram: https://www.instagram.com/carlosjimeneznet/ Carlos Jimenez Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios. Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas ¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
Revolución Rusa: 7 de noviembre de 1917: comienza la Revolución de Octubre en Rusia • https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/7-noviembre/7-de-octubre-de-1917-comienza-la-revolucion-de-octubre-en-rusia/?nab=1&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F A 105 años de la victoria de la Revolución Socialista de Octubre • https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/7-noviembre/7-de-octubre-de-1917-comienza-la-revolucion-de-octubre-en-rusia/?nab=1&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F Avalone, Atlanta Georgia y el proceso de gentrificación https://www.experienceavalon.com/ Cumbre de presidentes México anuncia cumbre de presidentes latinoamericanos • https://apnews.com/article/noticias-67ca904e92126f0ee939562874f37986?utm_campaign=SocialFlow&utm_source=Twitter&utm_medium=AP_Noticias Elecciones medio término: ¿Por qué el 3 de noviembre? La razón por la que las elecciones de Estados Unidos son siempre en martes • https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2020-11-04/por-que-estados-unidos-vota-martes-noviembre_2816803/ 5 razones por las que el día de las elecciones debe ser feriado en Estados Unidos • https://www.globalcitizen.org/es/content/why-presidential-election-should-be-a-holiday/ Elecciones de medio término: los republicanos ganan terreno con el voto de los latinos en EEUU • https://www.telemundowashingtondc.com/noticias/eeuu/elecciones-medio-termino-voto-latino-partido-republicano-democrata/2160304/ Elecciones de medio término, tema de la semana en EEUU • https://www.prensa-latina.cu/2022/11/05/elecciones-de-medio-termino-tema-de-la-semana-en-eeuu
PODCAST del Domingo 6 de Noviembre de 2022 1ra Hora 1. El Juicio de Dios. La Revolución de las Escrituras. La Izquierda y la derecha, por Alfa y Omega. 2. Job Cap. 16 Job se Consuela ante Dios. 3. CIP el consumo de papas fritas, inspiró a científicos a crear tres nuevos tipos de papa y cómo se crearon. 4. Comida para todos El futuro de la alimentación. 5. Congreso de Perú insiste en vacancia, pero Castillo sigue firme. 2da Hora 6. La iglesia está equivocada y los 300 traductores. Adorar a Dos con el trabajo, por Alfa y Omega. 7. Job Cap. 17 Job se Consuela ante Dios. 8. Por qué las aves están reduciendo su tamaño. 9. La historia de los impuestos. 10. Senado de Colombia aprueba nueva reforma tributaria. 11. Seguidores de Bolsonaro piden un golpe militar contra Lula. 3ra Hora 12. El Trabajo. Las Imágenes; el Templo. No entendéis las cosas terrenales. Cristo no dio toda la Luz, por Alfa y Omega. 13. Job Cap. 18 Bildad describe el destino de los malos. 14. Elecciones de medio mandato en EE. UU. Por qué la democracia está en juego. 15. Varios líderes del Partido Demócrata se hacen llamar socialistas. 16. Discurso de Xi Jinping en la ceremonia de apertura de la V CIIE. 17. Los líderes empresariales de Asia-Pacífico debaten en Beijing sobre cooperación en economía verde.
Desde la Edad de Piedra, la historia de la humanidad ha estado ligada al empleo de materiales: la Edad del Cobre, del Bronce o del Hierro. El siglo XX ha sido el del silicio y las aleaciones de níquel, aluminio, titanio. Y el XXI está llamado a ser el de las aleaciones de alta entropía, materiales con propiedades asombrosas como, por ejemplo, aumentar su rigidez cuando se calientan. Y no nos olvidemos de que, en todas las tecnologías, el avance depende de que existan los materiales necesarios. La Revolución industrial fue posible gracias al acero. Hemos entrevistado a José Manuel Torralba, catedrático de Ciencia e Ingeniería de Materiales en la Universidad Carlos III de Madrid y director de IMDEA Materiales. La bilirrubina es un producto de desecho proveniente del metabolismo de la hemoglobina. Esta molécula fue el tema de una canción de Juan Luis Guerra y 4.40, cuya letra hemos analizado con el doctor Pedro Gargantilla. Eva Rodríguez nos ha informado de un estudio que demuestra que muchas especies de peces y reptiles no son mudas, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, lo que sugiere que la comunicación oral puede haber evolucionado desde un ancestro común hace más de 400 millones de años; y de una investigación con participación del CSIC que ha demostrado la existencia de una fuerza reactiva que se opone a la fuerza que la luz ejerce sobre la materia. Jesús Martínez Frías nos ha contado el proyecto que ha liderado para la fabricación de un simulante del suelo lunar a partir del basalto de Lanzarote. Con Jesús Zamora hemos hablado de su último libro, "En busca del yo" (Shackleton Books), un provocador ensayo que, desde la filosofía y la neurociencia, desmonta nuestra la creencia ilusoria en el yo y el libre albedrío. Hemos reseñado los libros “Manual de ilustración científica”, un trabajo colectivo de Illustraciencia coordinado por Clara Calviño, Miquel Baidal y Fernando Correia (Geoplaneta); y “Escrito en los huesos. Los recuerdos que custodia nuestro esqueleto”, de la antropóloga forense Sue Black (Capitán Swing). Escuchar audio
Hablamos de la disrupción que está produciendo la inteligencia artificial generativa, mencionamos casos de uso y que se podría esperar a futuro Origen
¿Qué harías tú con 44.000 millones de dólares? El hombre más rico del mundo, comprarse una red social. Analizamos por qué lo ha hecho Musk, qué Twitter quiere crear y quién y cómo es él -personal y profesionalmente- con Ángel Jiménez de Luis, experto en tecnología de EL MUNDO, y Pablo Pardo, corresponsal en WashingtonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
A través del enfoque biográfico Ethel Duffy Turner (1885-1969). Una existencia al límite, conmovida por la revolución (México: El Colegio Mexiquense, 2022) ofrece una mirada original que vincula procesos históricos con la manera en que las mujeres viven la política y las transformaciones socioculturales en el cruce de fronteras. Es también un cuestionamiento a las periodizaciones y escalas tradicionales desde lo nacional, pues con gran narrativa la obra hace converger a la historiografía producida en México y en Estados Unidos. Uno de los aportes más notables de esta biografía consiste en explicar la manera en que el activismo político dio forma a las relaciones de género y las experiencias emocionales tanto de Ethel, como de sus compañeras y compañeros. Entrevista a cargo de Diana Alejandra Méndez Rojas, Doctora en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México
Nina Tavassoly es kurda, iraní y llegó a España hace 11 años
La periodista Sandra Ferrer acaba de publicar el libro 'La revolución de las invisibles', con ella recordamos la historia de tantas y tantas mujeres que hicieron historia pero que por desgracia han quedado olvidadas o en un segundo plano
En el final de la era del capital, la hegemonía de Francia como potencia de Europa continental se ve amenazada por el reino de Prusia, que de pronto se ha convertido en un poderoso enemigo. La guerra estallará en 1870 y provocará una serie de cambios territoriales y de rol de las dos potencias en pugna. La Revolución Industrial será clave para este proceso y será el semillero de algunos de los procesos más importantes del siglo XX. Enlace para donaciones PayPal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NN9KPHSR9GEES Redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/raymansf17 Twitter @RayManSF17
Sharina Martinez Brito, es fundadora y directora de Thnk Centro Educativo, un espacio con un método educativo que rompe los esquemas de la educación en República Dominicana. Hablamos sobre los pasos para iniciar con el método en el país, y los retos a los que se ha enfrentado en el proceso. MIS REDES: Patreon: https://www.patreon.com/jorgechaljub YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvmw5p_mFlEC5XKEIqL1-TQ Instagram: https://www.instagram.com/jorgechaljub/ Twitter: https://twitter.com/jorgechaljub REDES Sharina: Instagram: https://www.instagram.com/shmartinezbrito/ Instagram: https://www.instagram.com/thnk.school/ REDES LA ESQUINA DEL SOFÁ: La Esquina del Sofa: https://laesquinadelsofa.com Instagram La Esquina del Sofá: https://www.instagram.com/laesquinadelsofa/ Música: Good for Nothing Safety de Twin Musicom --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jorgechaljub/message
Es agosto del 2016 y los cofundadores de Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, están a punto de lograr el equivalente tecnológico de un atraco, y es posible que se salgan con la suya. Pero, a pesar de su éxito, Instagram enfrenta problemas internos cuando Mark Zuckerberg comienza a poner condiciones.En China, el fundador de TikTok, Zhang Yiming, piensa en la expansión global. Está dispuesto a gastar mucho para adquirir a su competencia, y eso representa una gran amenaza para la supremacía de Instagram.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Al ver cómo todos abandonaban la alianza de sus padres o morían sin dar pelea por querer seguir la ley a pesar de enfrentarse al exterminio, Matatías se levanta junto a su familia y habla contra el rey y todos quienes dan la espalda a su Dios. Matatías habla palabras a sus hijos de rectitud y valor, animándolos a dar sus vidas por Yahvé, pues más vale morir en su ley que vivir olvidándo a su Dios... Hoy leemos 1 Macabeos 2; Eclesiástico 4-6; Proverbios 22:1-4. A partir de enero del 2022, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación. https://ascensionpress.com/LaBibliaEnUnA%C3%B1o (Aquí puedes obtener más información) y el plan de lectura. Un poco más de https://ascensionpress.com/products/the-great-adventure-catholic-bible-spanish-edition (The Great Adventure Bible), la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año: Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia. Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación. Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia. Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico. Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
Al grito de `Mujeres, vida, libertad´ Silvia Casasola charla con Fariba Ehsan, presidenta de la Asociación iraní pro derechos humanos en España en 'Cuéntame cómo pasó' de 'La rosa de los vientos'.
Hay realidades que parecen lejanas e incomprensibles. Muchas veces no solo es la distancia geográfica la que nos separa de determinados acontecimientos históricos, también hay una "distancia cultural", y en otras muchas ocasiones la información que llega desde lugares que parecen remotos carece de la dimensión adecuada que nos permita comprender una realidad. Hay veces en que la información que se da sobre determinadas naciones es no solo parcial o incompleta, sino también "interesada", de tal manera que es imposible "interpretarla" adecuadamente si no se dispone de todo el relato de los acontecimientos previos. Algo así ha debido de ocurrir con la historia reciente de Indonesia, que no se puede entender sin las tensiones que generó su independencia tras la II Guerra Mundial en Occidente, sin comprender el fenómeno de la Guerra Fría o sin comprender su pasado colonial. Hoy, en el Abrazo del Oso nos proponemos hacer un somero recorrido por la historia de este inmenso país, hasta llegar a comprender mejor cómo Occidente y Estados Unidos decidieron intervenir de forma dramática y sangrienta en los asuntos internos del país en nombre de, como siempre, una democracia que los indonesios ya habían empezado a construir. Hoy hablamos de nuevo de cómo los intereses de los imperios nos robaron la historia. Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa realizado por videoconferencia y publicado originalmente el 9 de octubre de 2022. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals