El mes pasado publicamos una serie de 10 entrevistas en video gratis con un conjunto internacional de profesionales de facilitación que hablan de su trabajo. Un espectador entusiasta describió las conversaciones como "una feria de conocimientos sobre facilitación!"
Recursos Instituto Internacional de Facilitación y Cambio
Carlos Mota Margain (México) En esta entrevista Carlos Mota Margain nos habla de: La visión mundial del Café Global y sus primeros ensayos en México. El libro original de Café Global y cómo se ha diseminado en todo el mundo en muchos idiomas diferentes. Cómo el entorno físico durante una sesión de Café Global influye en el acceso a la inteligencia colectiva y apoya la conexión humana y las conversaciones creativas. Breves casos de estudio de tres eventos de Café Global. Cuándo no usar el método de Café Global.
Leticia Mendoza (México) En esta entrevista Leticia Mendoza nos habla de: Cómo el método “Process Work” (Trabajo orientado al proceso) de Arnold Mindell ayuda al facilitador a encarar tanto asuntos personales internos como los de la dinámica del grupo. La importancia de hacernos conscientes de las formas en que cada uno de nosotros puede convertirse en héroe o en villano y cómo aparece esta polaridad en un proceso grupal. El papel del facilitador para ayudar a los miembros del grupo a notar y expresar las cosas difíciles que deben decirse. Las dinámicas de inclusión y exclusión en un grupo.
Javier Pacheco (Colombia) En esta entrevista Javier Pacheco nos habla de: El papel del facilitador y por qué las mejores facilitaciones ocurren cuando el facilitador no es obvio en el proceso. Cómo Mapeo de Alcances no sólo ayuda a identificar las metas de las iniciativas de cambio social, prostate sino también a quienes son responsables de la implementación de esas metas. Un ejemplo de Mapeo de Alcances que se usó en una cooperativa de café orgánico en Colombia. Acuerdos y compromisos personales como elementos clave para lograr el resultado deseado.
Beatrice Briggs (USA y México) con Ana Rubio (Uruguay) En esta entrevista Beatrice Briggs nos habla de: El impulso original de publicar Fogata en inglés y en español. La generosidad de los muchos facilitadores de todo el mundo que contribuyeron con la publicación. Los desafíos de traducir los artículos a un estilo de español que fuese entendible por hispanoparlantes de América Latina y otros lugares. Cómo pueden usar el libro las personas que no son facilitadores.
Gilbert Brenson-Lazan (USA y Colombia) En esta entrevista Gilbert Brenson-Lazan nos habla de: El papel del facilitador para alternar la conversación entre los miembros del equipo. Las preguntas cruciales a plantear al principio de la facilitación. Cómo funciona el “Coaching orientado a soluciones” en el ámbito empresario. Por qué poner demasiada atención en los errores pasados no ayuda a avanzar hacia el resultado deseado.