POPULARITY
Categories
El padre Jonathan regresa al lugar donde yacen susremordimientos. Cada paso es un fragmento de memoria que vuelve, y con él, una parte de los demonios que lo atormentan. ¿Podrá realizar con éxito el exorcismode Anna Lane esta vez? Aunque siente temor y carga con dudas en el corazón, no está solo: Dios está de su lado, y eso es todo lo que necesita…------------Narradora: https://www.instagram.com/raque.dash/
Cruz de navajas. Una historia rea Alcásser. ¿Caso cerrado?
Cruz de navajas. Una historia rea Alcásser. ¿Caso cerrado?
Tras su recentísima participación en el Mundial de Aguas Bravas celebrado en Ceske Budejovice (República Checa), charlamos con el piragüista leonés Guillermo Fidalgo, convertido desde hace años en todo un referente nacional de este deporte y, por encima de todo, en un irrefutable motivo de orgullo para León.
J.F León nos trae hoy la historia de un tema que ha sido interpretado por múltiples grupos y artistas, 'Whiskey in the Jar', internacionalmente conocida por la versión de Metallica con la que llegó a ganar un Grammy, pero que ya se había hecho famosa con otras versiones llegando al top uno en Irlanda en 1972. Sin embargo, la grabación más antigua conservada de la canción data del año 1940, en la voz de una mujer estadounidense, Lena Bourne Fish, y su origen podría estar mucho más atrás, en el siglo XVII.
J.F León nos trae hoy la historia de un tema que ha sido interpretado por múltiples grupos y artistas, 'Whiskey in the Jar', internacionalmente conocida por la versión de Metallica con la que llegó a ganar un Grammy, pero que ya se había hecho famosa con otras versiones llegando al top uno en Irlanda en 1972. Sin embargo, la grabación más antigua conservada de la canción data del año 1940, en la voz de una mujer estadounidense, Lena Bourne Fish, y su origen podría estar mucho más atrás, en el siglo XVII.
El pasado martes RTVE anunció que España se retirará de Eurovisión si Israel participa en la edición de 2026. Una declaración de intenciones que nos recuerda que el certamen celebra el amor y la unidad, pero que no es ajeno a los intereses políticos. Hablamos sobre esa dimensión con los periodistas de RTVE David Asensio, Luis Miguel Montes, Víctor García Guerrero y Julia Varela, que desde el 2015 es comentarista del festival. Escuchar audio
El padre Jonathan Moore retoma un camino marcado por la fe, la culpa y las sombras de su pasado. Tras recibir una carta que lo arrastra de regreso a la hacienda de los Lane, los recuerdos fragmentados del fallido exorcismo con el obispo Anthony lo atormentan. ------------Narradora: https://www.instagram.com/raque.dash/
En este episodio platico con Penelope sobre su experiencia viviendo con síndrome de Cushing. Nos comparte cómo descubrió esta enfermedad, su proceso de cirugía, su recuperación, y el impacto que tuvo no solo en su salud física, sino también en su salud mental y en su vida cotidiana.A través de su historia reflexionamos sobre la importancia de escuchar a nuestro cuerpo, buscar segundas opiniones con los especialistas adecuados y nunca minimizar lo que sentimos. También hablamos sobre lo valioso que es ser más amables y empáticxs, ya que muchas veces los comentarios sobre el aspecto físico, preguntas difíciles e incomodas pueden afectar en lugar de ayudar.Un episodio lleno de aprendizaje, resiliencia y recordatorios de que nunca debemos darnos por vencidxs
Un dato, una historia: la película que predijo internet Mucho antes de que internet llegara a los hogares, el cine ya soñaba con redes globales, conexiones instantáneas y realidades virtuales. En este episodio reviso una de esas películas visionarias que, décadas atrás, anticipó no solo la tecnología que usamos hoy, sino también sus dilemas éticos y sociales. Analizo el contexto en el que se estrenó, cómo fue recibida por el público y qué elementos de su trama resultaron increíblemente acertados. Desde interfaces futuristas hasta la idea de un mundo hiperconectado, la película sirve como recordatorio de que la imaginación a veces se adelanta a la realidad… y que la ciencia ficción puede ser la semilla de la innovación tecnológica. No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy os traemos un episodio muy especial grabado desde Asturias, en Cafento, con el público más entregado y hermoso de la península ibérica. Y sí, estrenamos una cosita muy guapa que os va a sorprender.El plato fuerte del día es la entrevista a Borja Gómez, ciclista gallego de Ponteareas de solo 23 años, acompañado de su padre Calis. Borja es mucho más que un corredor de ciclocross: su historia es la prueba de que la pasión y la constancia pueden derribar cualquier barrera. Ha competido en campeonatos de España, en Bélgica, y ha sido pionero en abrir el camino hacia un ciclismo más inclusivo. Una charla emocionante que no solo va a inspirar a ciclistas, sino a cualquiera que escuche este episodio.Además repasamos la actualidad con lo sucedido en el Short Track y el Team Relay, la confirmación del estado de forma de Kegan Swenson y las últimas novedades en material: el nuevo intercomunicador Lazer, la Specialized Diverge 4 y el Garmin 850.En las Charlyetas, nos detenemos en la labor de Cafento con su programa de inclusión: cursos de barista, oportunidades laborales en almacén o en ferias, y un compromiso real con la integración.Y para cerrar, hablamos de una simbiosis histórica: café y ciclismo. La cafeína es uno de los suplementos más reconocidos en nuestro deporte, pero más allá del rendimiento está ese placer compartido por todos los ciclistas: una buena taza de café. Desde Cafento abrimos también el debate sobre salud y microbiota, recordando la importancia de los alimentos fermentados como chucrut, kimchi, kéfir, miso o kombucha. Una bebida que, curiosamente, también puede hacerse con café y que conecta de nuevo con nuestra pasión ciclista.Dale al play y acompáñanos en este episodio cargado de historias, actualidad y café del bueno.
Este mes de septiembre, en Colombia, se cumplen 9 años desde la firma del acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Farc. Varios grupos armados siguen presentes en el país. Pero el fin del conflicto en algunas regiones permitió a numerosas familias volver a las tierras que tuvieron que huir debido a los combates. Algunas de ellas emprendieron negocios de turismo eco responsable que tienen sello de "destinos de paz". Esta semana en ‘Vida en el planeta', escucharemos el relato de Enilda Jiménez, directora de la reserva natural Surikí en el Golfo de Urabá en el norte de Colombia. La vida de Enilda Jiménez es un concentrado de la agitada historia reciente de Colombia, un país que intenta reconstruir y reconciliarse después de las atrocidades del conflicto armado. Enilda Jiménez tiene 45 años, es psicóloga de profesión. Junto con sus 20 hermanos, creció en el norte de Antioquia, una provincia pobre y devastada por el conflicto armado hasta que la desmovilización de los paramilitares a principios de los 2000 y el proceso de paz de 2016 permitieran a algunas familias volver a sus tierras de origen. Su relato empieza en los años 90 cuando su padre, dueño de una finca ganadera y bananera, fue asesinado por negarse a colaborar con los paramilitares que controlaban la región. Tras varios años de desplazamiento en otra región, y gracias a la justicia transicional y a un proceso de restitución de tierras, Enilda y sus hermanos pudieron regresar a los predios que los paramilitares les habían arrebatado: más de 400 hectáreas de tierras agrícolas, bosques tropical y ríos donde abundan las aves, los monos titis y los jaguares. En esta tierra del Golfo de Urabá en el norte de Colombia donde hubo durante décadas hubo asesinatos y destrucciones, los Jiménez crearon la reserva natural Suriki en 2021, un proyecto de esperanza y de vida en simbiosis con la naturaleza. La familia Jiménez optó por reconciliar la actividad ganadera y el cuidado del medioambiente y de la fauna. "Nos dedicamos al turismo regenerativo", para que "cuidar un ecosistema pueda volverse un modelo de generación de recursos", explicó Enilda Jiménez, a RFI. Esta es la historia de una familia que hizo las paces con un pasado doloroso y con la naturaleza. Escuche el podcast: Invitada: Enilda Jiménez.
No queríamos que este episodio se perdiera, entonces aquí va de nuevo! gracias Gianlu
¿Alguna vez haz entrado a una casa y haz sentido que algo no anda bien? Quizá seas una víctima de las energías que ahí habitan y lo único que necesites sea conocer su pasado para adentrarte al mundo de lo desconocido.
Mariana Chiza y Patricia Betancourt son dos mujeres solidarias que entendieron que es importante iniciar un movimiento de sororidad para que las mujeres cuenten sus historias y sus lecciones lleguen lejos. Así fue como las conocí, con una dedicación y entrega a una comunidad en el Sur de la Florida que se ha quitado los estigmas de victimismo para ponerse la capa de heroínas que han salido de situaciones casi inverosímiles. Sus historias en cada libro, nos han inspirado a otras a querer contar las nuestras. ¿Te atreverías a contar tu historia? ¿Qué tal la de tu abuela, la de tu tía o la de un personaje imaginario? Escribir tiene tantos beneficios y legados, que te sorprenderías cuanta gente lo hacemos solo por terapia.Escucha esta conversación con esta panameña y venezolana que unieron fuerzas para romper barreras y compartir historias de mujeres extraordinarias. Síguelas en sus redes @togetherwebreakbarriers en sus redes sociales y atrévete a contar tu historia.
A días de las celebraciones, la Fundación Emilia lanza su campaña más ambiciosa: “Una historia, mil impresiones”, que suma periodistas e influencers para amplificar un mensaje urgente: detener la tragedia de la irresponsabilidad al volante. Carolina Figueroa recuerda que cada cifra esconde una vida perdida y que el desafío no es solo visibilizar, sino provocar un **cambio cultural profundo** en cómo entendemos la responsabilidad vial. El llamado es claro: "La fiesta no puede costar más muertes."
En este episodio del podcast de Noruega, Marcela Nurnberg nos lleva a través de una historia real digna de una telenovela: "Matrimonio, mentiras y herencia". Acompañamos a una mujer brasileña en su lucha por justicia tras la muerte de su esposo noruego, enfrentando desafíos legales y personales en un país extranjero. Descubre cómo la valentía y el apoyo de una comunidad pueden cambiar el rumbo de una vida. ¡No te lo pierdas! Escúchanos en Spotify, Apple Podcast y YouTube.Capítulos:00:00 Introducción al Podcast y Temática del Episodio00:47 Historia de Amor y Desilusión06:52 La Enfermedad y el Cambio de Dinámica14:32 Conflictos de Herencia y Justicia21:44 Lecciones Aprendidas y Conclusiones Finales
El colombiano volvió a ganar una etapa de ciclismo después de más de cuatro años. Hoy demostró su renacer y disciplina tras el grave accidente que sufrió cuando entrenaba.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La ‘fontanera' ha llegado al Senado y su presencia no ha pasado desapercibida. Leire Díez, exmilitante del PSOE, utilizó una comparecencia en la que debía aclarar si realizó labores de contravigilancia en las investigaciones del caso Koldo para, en cambio, promocionar la publicación de sus próximos libros.Hasta una trilogía, que, según anunció, verá la luz antes de que termine el año. En cada intervención sacó a relucir su carné de periodista, aunque reconoce no haber escrito nunca un libro de investigación; a lo sumo, una obra sobre energía nuclear. Desde la Cámara Alta, Díez advirtió incluso a otros periodistas, cuando lo que se esperaba de ella —a petición del PP— era una explicación política en torno a la gran incógnita: ¿qué relación tenía con el poder y cuánto poder acumulaba realmente? De charco en charco, con la técnica de los lémures indri. Estos primates, al vivir en grupos, emiten potentes cantos para defender su territorio: un mecanismo de disuasión en el mundo animal. Hacer ruido para distraer.¿Habrá intentado algo parecido Leire Díez, llenando el espacio de palabras hasta volver más difusa su implicación en el caso? Hoy lo analizamos con la ayuda de Javier Cornacho, redactor de Tribunales en El Español, y Sonia El Hakim, presidenta de ASENOVE (Asociación Española de Comunicación No Verbal), que analizará los gestos de la exmilitante socialista.
En este episodio exploramos el caso de Constanzo y Sara, líderes de un cartel en el que además de practicaba la santería, situación que los llevó a cometer "supuestamente" algunos de los crímenes más espantosos en la historia de México. Contiene fragmento de video del canal Penitencia, del cual no tengo los derechos.
Resuelto el misterio del fantasma, el elenco de Radioficción estrena su primera obra de la temporada en la que el guionista hace un cambio de última hora para invertir el sentido de la trama.
Resuelto el misterio del fantasma, el elenco de Radioficción estrena su primera obra de la temporada en la que el guionista hace un cambio de última hora para invertir el sentido de la trama.
Sobre Jesús de Nazaret hay una gran cantidad de material, superior a cualquier otro personaje de la antigüedad griega o latina, pero aún así, existe una pregunta que numerosos historiadores, teólogos y expertos siguen formulándose: ¿quién fue realmente?. Cuestiones como dónde nació, si tenía hermanos, si su mensaje fue político o cuál fue el motivo por el que el judaísmo lo rechazó, son las grandes preguntas sobre las que gira esta producción. En este primer episodio se aborda la veracidad de las fuentes historiográficas.Sobre Jesús de Nazaret hay una gran cantidad de material, superior a cualquier otro personaje de la antigüedad griega o latina, pero aún así, existe una pregunta que numerosos historiadores, teólogos y expertos siguen formulándose: ¿quién fue realmente?. Cuestiones como dónde nació, si tenía hermanos, si su mensaje fue político o cuál fue el motivo por el que el judaísmo lo rechazó, son las grandes preguntas sobre las que gira esta producción. En este segundo episodio se aborda su vertiente más humana.
Esta noche te acompañamos con un cuento para dormir que te ayudará a relajarte y descansar profundamente, mientras te recuerda lo importante que es reconocer, entender y dar espacio a cada una de tus emociones.–A lo largo de estos 4 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma
En este video te contamos la fascinante vida de San Agustín de Hipona, uno de los más grandes pensadores y santos de la Iglesia Católica. Desde su juventud marcada por la búsqueda de placer y verdad, hasta su profunda conversión y legado como obispo, teólogo y autor de obras fundamentales como "Las Confesiones" y "La Ciudad de Dios".
Existen lugares en la Tierra donde la lógica parece desvanecerse, donde las brújulas se vuelven locas, los cuerpos desaparecen y las leyendas florecen entre la niebla… Pero ¿y si el misterio no estuviera en el lugar, sino en nosotros?"
Tal vez no salimos mejores del confinamiento, como coreábamos algunos idealistas, pero la reclusión nos ayudó a volver a estrechar lazos con nuestro entorno natural. De repente entendimos que la desconexión era necesaria, que el mundo analógico no estaba tan mal y que de una escapada al campo podíamos regresar con los pulmones llenos de aire fresco y el cerebro reseteado. Estas reflexiones que estamos contando forman parte de un libro que se acaba de publicar , 'Refugio, una historia de cabañas". Hablamos con su autora Eva Morell. El Zubikoetxea es un pequeño local junto al viejo puente que cruza la ría Lea que une los municipios vizcaínos de Mendexa y Lekeitio. Allí Jacobo Bergareche, nos describe en su artículo 'La última croqueta de Rober' de El País la croqueta, o mejor dicho 'korketón' de Rober. El autor de la receta, que falleció a principios de verano en un accidente de moto. Hablamos con el autor del artículo. Patricia del Río cierra la sección 30 por 30 con Lidia Merenciano, creadora de contenido, divulgadora, arqueóloga y antropóloga.
"Había una idea que prevaleció durante una parte del S XX de que el perro era para cuidar; estaba en una covacha, en una zotehuela, olían mal y no había una relación que en siglos anteriores sí hubo", dice Julieta García, escritora mexicana, quien recién publicó Perros y Personas: Una Historia de Amor. En esta colección de ensayos explora el vínculo entre el perro y los humanos, desde la investigación histórica y desde su experiencia personal, en búsqueda del lugar que hoy ocupan en nuestra vida y en la sociedad. Habla de la compañía y el cariño tan especial que nos brindan "es un cariño profundísimo… es una dimensión afectiva completamente diferente… abre la posibilidad de abrir un nuevo espacio de amor distinto a todo lo demás”. "Hay que separar el derecho de los animales y el reconocimiento de la nueva familia multi especie", dice Enriqueta Garrido, abogada, a propósito de la nueva reforma en caso de divorcio, para definir quién se queda con los animales de compañía. Los animales, tienen derechos y están reconocidos, en la CDMX como seres sintientes. Lo de considerarlos como propiedad o muebles, es cosa del pasado. Esta nueva reforma resultará en que un juez defina quién tendrá la custodia del animal en base a su capacidad para hacerse cargo de sus necesidades para procurarle bienestar. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este jueves en Más de uno volamos para mirar más de cerca de halcones, águilas y otros muchos pájaros majestuosos, también hablamos de la cetrería y el arte de hablar con ellos.
Este jueves en Más de uno volamos para mirar más de cerca de halcones, águilas y otros muchos pájaros majestuosos, también hablamos de la cetrería y el arte de hablar con ellos.
Judi Trahan es una apasionada de los misterios y lo inexplicable en este episodio conocemos su historia y como un hijo con percepción extrasensorial cambio su perspectiva de aquello que no conocemos, un episodio aterrador y muy intrigante.
Analizamos sin spoilers Amanda Knox: Una historia retorcida, la ambiciosa miniserie de Disney+ que reabre uno de los crímenes más controvertidos del siglo XXI, con Amanda Knox como productora y una potente interpretación de Grace Van Patten. Un viaje entre la percepción pública, la justicia italiana y la lucha por recuperar la propia historia. ESTRENO: 20 de Agosto. Sinopsis: Tras ser encarcelada injustamente por el asesinato de su compañera de piso, Amanda Knox lucha por demostrar su inocencia y recuperar la libertad en un angustioso periplo. Síguenos en nuestras plataformas y podcast sobre series: - Apple Podcast - https://podcasts.apple.com/es/podcast/fuera-de-series/id288039262 - Spotify - https://open.spotify.com/show/3RTDss6AAGjSNozVOhDNzX?si=700febbf305144b7&nd=1 - iVoox - https://www.ivoox.com/podcast-fuera-series_sq_f12063_1.html Redes Sociales - Twitter: https://twitter.com/fueradeseries - Facebook: https://facebook.com/fueradeseries - Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ - Youtube: https://youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Los miembros de 'El Sanedrín' debaten sobre el fichaje argentino del Real Madrid.
Sobre Jesús de Nazaret hay una gran cantidad de material, superior a cualquier otro personaje de la antigüedad griega o latina, pero aún así, existe una pregunta que numerosos historiadores, teólogos y expertos siguen formulándose: ¿quién fue realmente?. Cuestiones como dónde nació, si tenía hermanos, si su mensaje fue político o cuál fue el motivo por el que el judaísmo lo rechazó, son las grandes preguntas sobre las que gira esta producción. En este primer episodio se aborda la veracidad de las fuentes historiográficas.Sobre Jesús de Nazaret hay una gran cantidad de material, superior a cualquier otro personaje de la antigüedad griega o latina, pero aún así, existe una pregunta que numerosos historiadores, teólogos y expertos siguen formulándose: ¿quién fue realmente?. Cuestiones como dónde nació, si tenía hermanos, si su mensaje fue político o cuál fue el motivo por el que el judaísmo lo rechazó, son las grandes preguntas sobre las que gira esta producción. En este segundo episodio se aborda su vertiente más humana.
Desde sucesos paranormales experimentados por niños, pasando por historias de crípticos y criaturas extrañas hasta una de las evidencias más escalofriantes que podrían indicar que la muerte no es el final, un episodio que tiene de todo y que seguramente te quitará el sueño.
Imagínate ser un chino random que quiere tener un encuentro esporádico con alguien, imagínate recibir un mensaje que te dice que por 18 pavines te va a poner a soñar a cambio de que, además de los dineros, le traigas algún detallito, a ser posible algo de fruta... Imagínate que cuando te bajas los pantalones y te quedas como el Pato Donald, la chica que había quedado contigo es un señor de mediana edad con maquillaje blanco y que responde al nombre de "Sister Hong"... ...Pero como eres hombre y en tu naturaleza el ser un cerdo es aceptable, pues vas p´alante. Es la historia de Sister Hong, el cual se metió en el catre a más de 1600 chinos, y te lo contamos aquí, en Los Danko. Además, arrancamos el programa con una buena y una mala noticia... El Pelos de Ripollet ha encontrado trabajo, pero es en un "POPEYE". Abordamos brevemente el tema de amores de escuela o instituto que, en aquel momento eran puro fuego, personas bellas y deseadas que, con los años pasan a tener mas mala estampa que el que le peinaba la raya en medio a Gargamel. También profundizamos en el tema del outfit de Mercadona; ¿QUÉ PASA CON ESOS PANTALONES QUE QUEDAN TAN APRETADOS? ¿porqué todos los trabajadores del conocido supermercado Valenciano han de ir prietos como el estúpido y sensual Flanders? Será otro momento clave en Los Danko, pues debutará EL COMEDERO, un nuevo miembro de la familia Dankista que vendrá a traernos recetas frescas y concretas para darle alegría a nuestros fogones. Todo esto y mucho más en un maravilloso e irreverente episodio de Los Danko, el podcast de humor más longevo de habla hispana. Hazte Patreon y disfruta de miles de contenidos extra, aparte de apoyar la vida del programa. http://www.losdanko.com/ https://www.patreon.com/losdanko Únete a nuestro canal de telegram: @mondodanko
Los humanos llevamos toda la vida grabándonos la piel con tinta. Desde los rituales de paso en Samoa hasta los tatuajes punitivos de criminales, desde los marineros del Capitán Cook que trajeron el arte tahitiano a Europa hasta la contracultura de los sesenta, el tatuaje ha sido espejo de cada época. Una práctica que ha oscilado entre la sacralidad y el estigma, entre la identidad grupal y la expresión individual. En este episodio exploramos cómo el tatuaje nos habla de imperialismo, clase social, marginalidad y rebeldía, y cómo en nuestro mundo líquido actual se ha convertido en una forma de recuperar la agencia sobre nuestros cuerpos y nuestro futuro incierto. Hoy, en "No es el fin del mundo", hablamos de la geopolítica del tatuaje con Pablo Cerezo, autor del libro "El cuerpo enunciado" (Siglo XXI ediciones). Artículos y mapas: La cultura del tatuaje en las cárceles soviéticas: https://elordenmundial.com/cultura-tatuaje-carceles-sovieticas/ Yakuza: katanas, tatuajes y limusinas: https://elordenmundial.com/yakuza-katanas-tatuajes-y-limusinas/ Libros mencionados: Curar la piel - Nadal Suau (Anagrama)
John Maya Salazar, gerente general de EPM, pasó por 6AM para abordar los retos, avances y novedades de esta empresa.
Gabrielle Wetzel descubrió que su hogar no era una carga, sino una plataforma para servir a Dios, discipular a sus hijas y dejar un legado eterno.
Existen historias de exploradores que se han topado con tribus caníbales en las lugares inhóspitos del mundo, estas historias lamentablemente han terminado en sucesos sumamente lamentables y horribles, aquí te contamos algunos y cuales son las tribus mas peligrosas del mundo.
Imagina un día sin nada de luz, totalmente a oscuras. Sin duda, caótico.Son miles las personas que tienen discapacidad visual actualmente. Para ellos, la movilidad, el acceso a la información, la participación social y laboral entre otros retos, son espacios oscuros y difíciles de acceder.Eric Caicedo, continúa narrándonos su historia con el fin de que tú y yo podamos movernos de un espacio de individualismo a uno de empatía, y servicio.
Maika Makovski nos cuenta el episodio más punky y divertido de su vida: Su gira con The Mani-las. Un power trío que completaban sus amigas Olaia Bloom y Mariana Mott. Hacían canciones propias y versiones, pero siempre a más de 150 bpm.
Seguramente cuando eras pequeño, tus padres te dijeron que antes de cruzar la calle es importante mirar a la izquierda y a la derecha. Mirar, es una acción muy común y familiar para muchos de nosotros. Pero no para todas las personas. Hay quienes desde su nacimiento no han podido ver. Es el caso de Erik Caicedo, quien, a pesar de encarar varios retos, también nos ofrece lecciones que tú y yo debemos aprender.
Lo más aterrador no siempre ocurre en lugares lejanos, oscuros o abandonados… A veces, lo más espeluznante se esconde en la rutina. En este video te contaré cinco historias reales (o basadas en hechos reales) que ocurrieron en lugares tan comunes como el transporte público, una lavandería o incluso una fiesta de cumpleaños. Historias que te harán mirar diferente tu día a día.
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 2:27 "El imperio romano" de Isaac Asimov - https://amzn.to/4o1dlra 16:00 "Una historia particular" de Manuel Vicent - https://amzn.to/3GUoKrZ 24:01 "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" de Vicente Blasco Ibáñez - https://amzn.to/4f0u35R 33:21 "El reino de Tudmir" de Miguel Barcala - https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/el-reino-de-tudmir-aurariola--0/ Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #blascoibañez #asimov Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals