POPULARITY
Categories
Podcast discute iniciativas para aumentar a oferta e a qualidade de dados sobre ciência, tecnologia e inovação do país. E mais: soja, cérebro, modelagem
All'interno del programma di Radio PNR : City Life, condotto da Giampaolo Cacciatore, Francesca Danieli responsabile comunicazione di Gestione Ambiente S.P.A. e Lorenzo Sorteni, Club manager del Derthona Basket affrontano il tema dello sport come palestra di sostenibilità per l'Ambiente.
Der Gewerbeverein Diemelsee lädt zur Adventsaktion „Sternenzauber“: Sammelspaß mit Stempelkarten, Gewinnchancen auf hochwertige Preise und die Gelegenheit, lokale Unternehmen in festlichem Ambiente zu entdecken.
A Ministra do Ambiente, Maria da Graça Carvalho, que estava no Pavilhão onde se deu o incêndio, explica como viu o acontecimento. Ressalva ainda que a notícia mais importante é o bem estar de toda a comitiva portuguesaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Jimena Villicaña, Activista
Reserva surgiu com o objetivo de preservar a carnaúba e proteger a Caatinga, bioma semiárido mais populoso do Planeta
Alla Cop30 nella prima bozza della cover decision finale, la presidenza brasiliana per la prima volta ha inserito la possibilità di una roadmap di uscita dai combustibili fossili, misura sostenuta da 82 paesi. Grazie a Anna Pelicci, capa delegazione di Italian Climate Network, ci facciamo raccontare da Belem le novità di questo pacchetto diplomatico appena uscito.Donald Trump ha accolto alla Casa Bianca il principe ereditario saudita Mohamed Bin Salman: è la prima volta di una visita a Washington dall'uccisione del giornalista saudita del Washington Post Jamal Kashoggi, assassinato dall'intelligence araba. In Ecuador domenica si è votato per togliere dalla costituzione la protezione anche giuridica degli ecosistemi naturali: un'ampia maggioranza però si è opposta alla modifica proposta dal presidente conservatore Daniel Noboa che voleva anche fare spazio a basi militari estere. Puoi scriverci a podcast@lifegate.it e trovare tutte le notizie su www.lifegate.it.
Octubre ha sido un mes terrible para la presidenta. Este fin de semana fue una consecuencia, no un síntoma. Hay polos de descontento, hay regiones donde hay movilización, pero este descontento no está articulado. La marcha fue más exitosa de lo que el gobierno quiere reconocer, y menos que lo que la oposición reclama. El gobierno no asume que el derecho de manifestación debe ser garantizado. De manera adicional, el eco internacional fue muy fuerte: gas lacrimógeno, policías golpeando a un hombre con una bandera de Mexico, esas son las fotos que le dieron la vuelta al mundo. Este no es el ambiente premunidalista, es el que quisiera la presidenta. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Você já pensou nas influências que o ambiente em que você vive possui sobre a sua saúde e o seu apetite? E será que existe mesmo vício em comida? Vamos conversar sobre como os hábitos alimentares podem se tornar compulsivos, e como controlar a exposição aos estímulos externos que precedem a alimentação. Acesse nossas redes sociais e entenda melhor!Ficha Técnica:Apresentação: Pedro AssunçãoTexto: Wallisson Policarpo e Diana BotelhoRevisão Técnica: Sônia Maria de FigueiredoEdição de Texto: Isabela Vilela e Patrícia ConscienteEdição de áudio e sonoplastia: Danilo NonatoProdução: PET Nutrição e Rádio UFOP
Se sabe que viene un martes especial cuando el lunes es una especie de ensalada rusa político-administrativa donde todo parece menor… hasta que uno lo acomoda junto y el cuadro aparece clarito. Vamos por partes.
A câmara de Castelo de Vide já alertou a Agência Portuguesa do Ambiente. A origem do problema ainda não foi identificada. Esta barragem garante o abastecimento público de água a 7 concelhos. Edição de Cláudia Costa
La guerra civil española tiene en su haber lo que para muchos fue una de las actuaciones más controvertidas de la historia del Siglo XX por parte de la comunidad internacional. Hablamos de la llamada no intervención, el supuesto compromiso de las grandes potencias a la hora de afrontar el conflicto en España y que se enmarca en toda una serie de políticas y decisiones que a la postre envalentonaron a los países del eje camino de la Segunda Guerra Mundial. Esta supuesta no intervención tuvo su desarrollo también en el mar, mostrando un buen ejemplo de cómo al final este posicionamiento sirvió para que Alemania e Italia ofrecieran un claro apoyo a la sublevación franquista a pesar de tratar de camuflar sus acciones, mientras que países supuestamente afines a la República, como Francia o Reino Unido, de facto desarrollaran un auténtico bloqueo naval que afectó de forma trascendental al gobierno legítimo. En este episodio especial, en formato crossover entre Casus Belli Podcast y El Abrazo del Oso, con invitado especial y libro de por medio, vamos a poner la lupa en esta partida secreta que se jugó en el mar, donde submarinos y cruceros italianos y alemanes acechaban en silencio a la marina republicana mientras las democracias occidentales miraban para otro lado. Libro comentado: Lo pagaron caro. El destino de los buques de la "no intervención". José Luis Muñoz de Baena. Silente Ediciones. https://www.silente.tienda/?product=lo-pagaron-caro-el-destino-de-los-buques-de-la-no-intervencion-1936-1945 El Abrazo del Oso 30x08 Participan: José Luis Muñoz de Baena y Javier Fernández Aparicio Dirección y Producción: Dani CarAn (Casus Belli Podcast) y Eduardo Moreno Navarro (El Abrazo del Oso) Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Casus Belli Podcast: https://go.ivoox.com/sq/391278 Programa publicado originalmente el 16 de noviembre de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Em plena cimeira das Nações Unidas sobre o clima, chamamos ao debate um perito que há décadas se dedica às questões ambientais O convidado desta semana, Jorge Moreira da Silva, chegou de Belém no dia em que gravámos, tendo estado recentemente na Jamaica, onde pôde testemunhar os efeitos do furação Melissa naquela ilha das Caraíbas. Subsecretário-geral da ONU e diretor executivo da UNOPS, antigo eurodeputado e ministro do Ambiente, é a pessoa mais qualificada para explicar o que está em causa neste dossiê global.See omnystudio.com/listener for privacy information.
All'interno del programma di Radio PNR : City Life, condotto da Giampaolo Cacciatore, Annagiulia Guerra e Lucrezia Franzoia del Servizio Civile Universale Ambientale del Comune di Tortona ci raccontano di un quiz dedicato ai miti e alle curiosità sulla raccolta differenziata, approfondendo gli errori più comuni, ciò che si può riciclare correttamente e l'uso corretto dei sacchetti compostabili, offrendo inoltre consigli pratici per migliorare le abitudini ecologiche quotidiane.
Hoy en El Diario de Cooperativa, el periodista Mariano Reyes nos contó sobre el ambiente previo a las elecciones de este domingo 16 de noviembre y las frases realizadas por el candidato Johannes Kaiser en su acto cierre de campaña. Además con Jorge Espinoza analizamos la condena del exdirector de la PDI y con Paula Molina recordamos los 10 años de los atentados terroristas en Francia. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Espacio Deportivo de la Tarde 13 de noviembre 2025 El trio de dos y medio con la mejor actitud, Pepe Segarra, Alex Cervantes y el Poli Toluco dando lo mejor para pasarla bien! See omnystudio.com/listener for privacy information.
In questa puntata di Clorofilla ospitiamo Matteo Motterlini, filosofo della scienza ed esperto di psicologia cognitiva, autore di Scongeliamo i cervelli, non i ghiacciai edito da Solferino Libri.Parliamo di come funziona la nostra mente di fronte alla crisi climatica: perché facciamo così fatica ad agire, quali bias ci frenano, come comunichiamo (male) il rischio e come potremmo farlo meglio. Motterlini racconta perché ha deciso di dedicare un libro al tema, cosa ha scoperto studiando i nostri meccanismi psicologici e come affrontare il clima anche nelle conversazioni quotidiane — senza trasformarle in un conflitto.Tra scienza, emozioni e percezioni distorte, cerchiamo di capire perché spesso restiamo “congelati” davanti all'emergenza climatica e cosa fare per entrare in azione._➡️ Scongeliamo i cervelli, non i ghiacciaihttps://www.solferinolibri.it/libri/scongeliamo-cervelli-non-ghiacciai/▪️Matteo Motterlinihttps://www.matteomotterlini.com/
La cumbre climática de Naciones Unidas ya inició en ausencia de la delegación de Estados Unidos, país que se retiró del Acuerdo de París. Trump, presidente climatoescéptico y partidario de los combustibles fósiles, boicotea la COP30 de Belém. Pero una alianza de políticos y gobernantes locales toma el relevo. Mientras que la administración de presidente climatoescéptico Donald Trump boicoteó la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático, una delegación de gobernadores y alcaldes estadounidenses sí viajo a Bélem en Brasil, para respaldar la ambición a favor del Acuerdo de París. "La razón de mi presencia se debe a la ausencia de liderazgo de EE.UU.", declaró el gobernador demócrata de California Gawin Newsom en Brasil en vísperas de la COP30. Newsom, férreo opositor de Donald Trump deploró la ausencia de delegación estadounidense en la conferencia climática "ni siquiera alguien tomando apuntes de lo que ocurrirá en Belém", lamentó. El presidente estadounidense quien tachó el mes pasado el cambio climático de "mayor estafa" de la historia, impulsó a través de varios decretos, el desarrollo de los proyectos de energía fósil, gas, petróleo y carbón, y paralizó varios proyectos de energías renovables, en total contradicción con la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y metano que agravan la crisis climática. "Es una administración que ha sido totalmente capturada y está totalmente controlada, no solo por la industria de los combustibles fósiles, y por los elementos más extremistas de dicha industria", denunció el senador demócrata de la Comisión de Ambiente del Senado, Sheldon Whitehouse. "Son tan extremistas que, en la orden ejecutiva original de Trump, excluyeron de la definición de energía la energía solar y la energía eólica. Están dispuestos a violar el diccionario para conseguir sus objetivos. Por lo tanto, no se puede negociar con estas personas. Hay que estar dispuesto a resistir", insistió Sheldon en una rueda de prensa en línea antes de la COP30. A modo de resistencia, más de 20 gobernadores y decenas de alcaldes que representan el 75% del producto interno bruto de Estados Unidos mandaron un centenar de representantes a la COP30 de Brasil para reafirmar sus políticas locales de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en virtud con el Acuerdo de París.“Los gobernadores de la Alianza Climática de Estados Unidos están reduciendo las emisiones al tiempo que hacen crecer sus economías y reducen los costes energéticos. Estos 24 estados han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero un 24 % por debajo de los niveles de 2005, al tiempo que han aumentado el PIB colectivo en un 34 %”, afirmó Gina McCarthy, ex asesora del gobierno de Joe Biden para los asuntos climáticos y codirectora de America is All in, otra alianza de responsables locales en defensa de la acción climática. Y aunque Estados Unidos se retiró de varias instancias multilaterales, la Casa Blanca se mantiene atenta para defender los intereses de las energías fósiles. En octubre pasado, delegados del mundo entero estaban reunidos en Londres en el marco de la Organización Marítima Internacional (OMM) para aprobar un nuevo impuesto, mínimo, sobre las emisiones contaminantes del sector marítimo. Todo estaba listo hasta que la Casa Blanca amenazó de sanciones comerciales a los países que aprobaran la nueva tasa. El proyecto fue finalmente aplazado al menos un año. Un drama diplomático que ilustra el poder de interferencia de Estados Unidos para torpedear las políticas ambientales, incluso fuera de sus fronteras.
Convidados: Tasso Azevedo, coordenador-geral do MapBiomas; e Ricardo Abramovay, professor sênior do Instituto de Estudos Avançados e do Instituto de Energia e Ambiente da USP. A COP30 começa nesta segunda-feira (10) em Belém, no Pará, com uma proposta à mesa: um fundo para transformar a preservação de florestas em lucro. O Fundo de Florestas Tropicais para Sempre (TFFF, na sigla em inglês), foi lançado oficialmente pelo presidente Lula durante a Cúpula dos Líderes da COP. A iniciativa pretende captar recursos de governos e da iniciativa privada. Um dos idealizadores da primeira versão do plano, Tasso Azevedo conversa com Natuza Nery para explicar qual a importância de preservar as florestas tropicais. Coordenador-geral do MapBiomas, Tasso detalha como o plano deve funcionar e por que ele é considerado inovador em comparação a outras iniciativas de tentativa de preservação de biomas. Depois, Natuza conversa com Ricardo Abramovay, professor sênior do Instituto de Estudos Avançados e do Instituto de Energia e Ambiente da USP. Autor de livros sobre economia sustentável da Amazônia, Abramovay responde por que, do ponto de vista econômico, vale a pena manter a floresta de pé. E aponta caminhos do que pode ser feito para combinar desenvolvimento com preservação ambiental.
Empresária verde Mara Bún a caminho de Belém para a COP30. O músico Daniel Gosling, de Adelaide, revisita o legado do Clube da Esquina e homenageia Lô Borges. Conversamos com Luisa Schmidt, pioneira da Sociologia do Ambiente em Portugal, que reflete sobre a importância do ensino na luta climática e o que podemos esperar da COP30.
En el Siglo séptimo de nuestra era amaneció en la península arábiga un nuevo tiempo y un nuevo mundo, que se extendería con rapidez hacia el este por todo el creciente fértil y hacia el oeste por el norte de África y la península Ibérica. Bajo la media luna del Islam y unidos bajo la misma lengua, el Imperio Árabe transformó las sociedades de un inmenso territorio para siempre. La huella del profeta inició una historia de desarrollo cultural llena de luces, pero también de luchas territoriales y religiosas de poder en el otro lado de la moneda. Hoy en El Abrazo del Oso iniciamos con este podcast un nuevo viaje de nuestra serie imperial, junto a Francisco José García, para hacer un amplio repaso a cerca de 12 siglos de historia del Imperio y de los pueblos árabes, partiendo de la Arabia de Mahoma para escuchar el relato de episodios como el de Saladino, los Abásidas, los Omeyas de Córdoba, los califas de Bagdad o el Imperio Otomano; hasta llegar a los albores de los Siglos XIX y XX desde donde, sí, esperamos hacer otro audio para dar continuidad a esta serie. Preparamos los pertrechos, y sobre todo nuestros camellos, para esta difícil travesía por el desierto de Arabia. Episodio remasterizado el 9 de noviembre de 2025. Emitido originalmente el 13 de enero de 2019. Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Podcast mostra como expedições científicas estão explorando lugares e temas de pesquisa pouco conhecidos da Amazônia. E mais: capacidade fiscal; totens nas praias; transtornos psiquiátricos
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una puntata che profuma di casa — letteralmente. In compagnia di Ruggero Rollini, facciamo un tour stanza per stanza nell'appartamento di Diego per scoprire quanta chimica si nasconde nella nostra vita quotidiana. Dalla cucina al bagno, dal salotto al garage: ogni angolo è un piccolo laboratorio dove si incontrano scienza, miti da sfatare e qualche trucco davvero utile.Ospite: Ruggero RolliniRedazione: Elisa Baioni, Clarissa Esposti, Manuela Gialanella, Diego Martin, Matteo Melchiori, Giuseppe Molle, Alex Ordiner, Dasara Shullani, Matilde Spagnolo, Cristiano Ursella, Chiara Vitaloni, Enrico ZabeoAltri riferimenti:[https://www.instagram.com/ruggerorollini/ IG][https://www.youtube.com/@RuggeroRollini YouTube][https://www.mondadori.it/libri/ce-chimica-in-casa-ruggero-rollini/ C'è chimica in casa. La scienza quotidiana che ti migliora la vita]Musiche: [https://www.epidemicsound.com/ Epidemic Sound]Seguiteci sui profili social del CICAP:Facebook: https://www.facebook.com/@cicap.orgInstagram: https://www.instagram.com/cicap_it/Newsletter: https://eepurl.com/ihPeWL
Quattro anni fa accendevo il microfono con la voce tremante e un dubbio: “Ma chi vuoi che lo ascolti un podcast sul giardinaggio sostenibile?”E invece… eccoci qui.In questo episodio ti porto dietro le quinte di Giardino Futuro: come è nato, cosa ho imparato in questi anni e perché credo che parlare di giardini oggi sia un piccolo atto rivoluzionario.Ti racconto le radici del progetto, le persone che lo hanno fatto crescere e qualche seme che sto per piantare per il futuro — tra nuove puntate, ospiti speciali e un libro che sta prendendo forma.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy vamos a hablar de uno de los misterios más fascinantes de la música: ¿qué hace que una melodía se nos quede en la cabeza durante días? ¿Por qué hay melodías que no puedes dejar de tararear? ¿Qué tienen en común el "Na na na" de Hey Jude y el “We will rock you” de Queen? En nuestra Contraportada de esta semana nos adentramos en el laboratorio de los ganchos musicales junto a Francisco J. García. Vamos a analizar cómo una simple sucesión de notas, o una frase repetida, puede instalarse en tu mente como si tuviera su propia llave... Desde el tarareo de una canción infantil hasta el estribillo que no podemos dejar de cantar, hoy exploramos el arte de componer lo inolvidable, o quizá lo que no se puede sacar del cerebro de ninguna manera. Gracias por hacer posible El Abrazo del Oso. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
O Relatório do Programa das Nações Unidas para o Ambiente revela que, mesmo com novos compromissos climáticos, o mundo mantém-se no caminho para um aumento de temperatura global entre 2,3 °C e 2,5 °C nas próximas décadas, bem acima do limite de 1,5 °C considerado seguro pelos cientistas. Basta um aumento de 2 °C para passarem a ser comuns:
Maiores vítimas são pessoas em situação de vulnerabilidade social e econômica
Margem dos frigoríficos vem aumentando com valorização mais rápida da carne em relação ao boi gordo
La música es un idioma secreto que todos hablamos sin darnos cuenta. No importa si nunca has leído una partitura: cuando tarareas en la ducha, marcas el ritmo con el pie o reconoces tu canción favorita en los primeros tres segundos, ya estás usando sus reglas. En este episodio vamos a descifrar ese idioma desde lo más básico: qué es el sonido, cómo se mide su altura, por qué un violín y un piano no suenan igual, aunque toquen la misma nota, y cómo el ritmo organiza todo para que podamos bailar, cantar o emocionarnos. La teoría musical puede sonar intimidante, pero en realidad es como aprender a leer un mapa: una vez que entiendes las señales, descubres que detrás de cada melodía hay un sistema sencillo y fascinante. Así que si os parece, hoy en El Abrazo del Oso vamos a ponerle nombre a lo que tu oído ya sabe… y a descubrir juntos cómo funciona la magia de la música. El Abrazo del Oso 30x07 Guion: Francisco J. García Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Díaz Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 2 de noviembre de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Em edição especial, podcast discute o que esperar da COP30, a primeira conferência do clima realizada na Amazônia. E mais: adaptação nas cidades; governança ambiental
¿Por qué te cuesta tanto ser disciplinado si sabes lo que tienes que hacer? ¿Por qué te saboteas justo cuando estás por avanzar? En este contenido te explico lo que nadie te enseña sobre la disciplina: No es cuestión de fuerza de voluntad, sino de alinear 3 fuerzas invisibles que definen tu éxito diario. Ambiente: tu entorno condiciona tu comportamiento más de lo que crees. Identidad: no haces lo que deseas, haces lo que crees que eres. Voluntad: úsala para iniciar, pero no dependas de ella para sostener. Si aprendes a trabajar con estas tres fuerzas, la disciplina se vuelve inevitable. Mira este directo completo y rompe con el autosabotaje silencioso que te está costando tiempo, energía y resultados. Recursos recomendados: Sitio oficial → https://conocimientoexperto.com Guías gratuitas de implementación → https://conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias Guía para superar el Bloqueo Energético → https://recursos.conocimientoexperto.com/guiabloqueo Podcast en Spotify → https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=ecefc81f2172453f Canal de YouTube → https://www.youtube.com/@conocimientoexperto Instagram → https://www.instagram.com/salvadormingo/ LinkedIn → https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce/ Salvador Mingo Creador de Conocimiento Experto y especialista en desarrollo personal, marketing de contenidos y posicionamiento digital https://conocimientoexperto.com #DisciplinaReal #DesarrolloPersonal #SalvadorMingo #ConocimientoExperto #Autosabotaje #IdentidadDisciplinada #HábitosDiarios #PosicionamientoPersonal #RendimientoMental #ControlInterno
¿Por qué te cuesta tanto ser disciplinado si sabes lo que tienes que hacer? ¿Por qué te saboteas justo cuando estás por avanzar? En este contenido te explico lo que nadie te enseña sobre la disciplina: No es cuestión de fuerza de voluntad, sino de alinear 3 fuerzas invisibles que definen tu éxito diario. Ambiente: tu entorno condiciona tu comportamiento más de lo que crees. Identidad: no haces lo que deseas, haces lo que crees que eres. Voluntad: úsala para iniciar, pero no dependas de ella para sostener. Si aprendes a trabajar con estas tres fuerzas, la disciplina se vuelve inevitable. Mira este directo completo y rompe con el autosabotaje silencioso que te está costando tiempo, energía y resultados. Recursos recomendados: Sitio oficial → https://conocimientoexperto.com Guías gratuitas de implementación → https://conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias Guía para superar el Bloqueo Energético → https://recursos.conocimientoexperto.com/guiabloqueo Podcast en Spotify → https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=ecefc81f2172453f Canal de YouTube → https://www.youtube.com/@conocimientoexperto Instagram → https://www.instagram.com/salvadormingo/ LinkedIn → https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce/ Salvador Mingo Creador de Conocimiento Experto y especialista en desarrollo personal, marketing de contenidos y posicionamiento digital https://conocimientoexperto.com #DisciplinaReal #DesarrolloPersonal #SalvadorMingo #ConocimientoExperto #Autosabotaje #IdentidadDisciplinada #HábitosDiarios #PosicionamientoPersonal #RendimientoMental #ControlInternoConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.
Você já imaginou como o ativismo climático pode surgir do coração da periferia, unindo cultura, arte e comunicação popular?Neste episódio do Belém 30º, conheça Tabita Aynoã, co-fundadora do Desguiado, produtora cultural e audiovisual, que está conectando a juventude com discussões globais sobre clima e sustentabilidade. Com criatividade e coletividade, ela mostra como iniciativas locais podem transformar comunidades e inspirar debates internacionais.Este projeto é realizado pela Politize!, em parceria com o Pulitzer Center.Siga a Politize! no Instagram: @_politize e no tiktok: @politizeAcompanhe a Politize! no YouTube: https://www.youtube.com/@PolitizeAcompanhe o Portal Politize!: https://www.politize.com.br/
Você já pensou como comunidades ribeirinhas podem unir tradição, cuidado ambiental e inovação para transformar sua cidade? Neste episódio do Belém 30º, conheça o Movimento Mulheres da Ilha, que há mais de 25 anos trabalha pela autonomia feminina, preservação ambiental e fortalecimento da comunidade. Com foco na coletividade, elas mostram como iniciativas locais podem inspirar mudanças globais e servir de exemplo para toda a Amazônia.Este projeto é realizado pela Politize!, em parceria com o Pulitzer Center.Siga a Politize! no Instagram: @_politize e no tiktok @politizeAcompanhe a Politize! no YouTube: https://www.youtube.com/@PolitizeAcompanhe o Portal Politize!: https://www.politize.com.br/
Você sabia que resíduos urbanos podem se tornar ferramentas de educação e transformação social? Neste episódio do Belém 30º, conheça o Movimento Escola Viva, que promove educação ambiental, bioconstrução e criatividade sustentável. O movimento ressignifica materiais que seriam descartados, levando práticas sustentáveis para a cidade e para as comunidades próximas. A Escola Viva mostra como iniciativas locais podem ensinar responsabilidade ambiental, inspirar mudanças e servir de exemplo para outras regiões da floresta Amazônica e do Brasil.Este projeto é realizado pela Politize!, em parceria com o Pulitzer Center.Siga a Politize! no Instagram: @_politize e no tiktok @politizeAcompanhe a Politize! no YouTube: https://www.youtube.com/@PolitizeAcompanhe o Portal Politize!: https://www.politize.com.br/
Você já pensou em como pequenas hortas urbanas podem transformar vidas, comunidades e a cidade inteira? Neste episódio do Belém 30º, conheça a história das Irmãs da Horta, com Alzira Silva, a Zira Furacão, que está criando soluções inovadoras de agricultura urbana em Belém, promovendo saúde, sustentabilidade e conexão com a natureza.Este projeto é realizado pela Politize!, em parceria com o Pulitzer Center.Siga a Politize! no Instagram: @_politize e no tiktok: @politizeAcompanhe a Politize! no YouTube: https://www.youtube.com/@PolitizeAcompanhe o Portal Politize!: https://www.politize.com.br/
Você já se perguntou como é crescer dependente diretamente da floresta e dos rios, e depois tentar mudar a cidade para proteger esse mesmo ambiente?Neste episódio do Belém 30º, conheça a história da Ivaneza, jovem, cientista social e ativista ambiental ribeirinha, que está criando soluções inovadoras para os desafios climáticos e urbanos de Belém.Este projeto é realizado pela Politize!, em parceria com o Pulitzer Center.Siga a Politize! no Instagram: @_politize e no tiktok: @politizeAcompanhe a Politize! no YouTube: https://www.youtube.com/@PolitizeAcompanhe o Portal Politize!: https://www.politize.com.br/
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Después de haber conocido esta semana en profundidad la historia y el funcionamiento de la orden de los Templarios, continuamos hoy para mecenas con su recorrido en nuestro ámbito local. Nos vamos a la Península Ibérica para ver su implantación en los reinos hispánicos, un territorio donde, por supuesto, dejaron también una intensa huella a la que hoy se puede seguir la pista. Un lugar que no era ajeno a la guerra Santa del otro lado del Mediterráneo aunque estuviera inmerso en su propia reconquista. Gracias por hacer posible este podcast con tu mecenazgo. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El exjugador asegura que el Real Madrid debe "proteger" a su entrenador en este conflicto.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Nacieron como un puñado de caballeros pobres, dispuestos a proteger a los peregrinos en los caminos polvorientos de Tierra Santa. Juraron castidad, pobreza y obediencia, pero empuñaban la espada con disciplina monástica. En apenas unas décadas, los templarios se convirtieron en una de las instituciones más poderosas y enigmáticas de la Edad Media: guerreros santos, banqueros de reyes, diplomáticos entre credos enfrentados. En este episodio nos adentramos en la historia de la Orden del Temple desde sus orígenes en hasta su trágico final, cuando su último gran maestre, Jacques de Molay, fue ejecutado en París bajo acusaciones tan oscuras como interesadas. Pero más allá de las leyendas y conspiraciones, exploraremos cómo vivían realmente estos monjes-soldado: su día a día, sus reglas, sus valores, su jerarquía y sus contradicciones. ¿Qué significaba ser templario? ¿Cómo se entrenaban, rezaban, comían y combatían? ¿Qué los convirtió en símbolo de virtud para unos y en blanco de sospechas para otros? Hoy en El Abrazo del Oso vamos a descubrir la vida cotidiana y el destino de una orden que marcó la historia medieval europea. El Abrazo del Oso 30x06 Episodio promocionado por Lidl: www.lidl.es Guion: Yolanda Barreno Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Vótanos en los Premios iVoox hasta el 3 de noviembre en: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3338 Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 26 de octubre de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este cuento para niños, los más pequeños aprenderán la importancia de reciclar, reducir y reutilizar en casa mientras acompañan al oso Ro y su hija Lía en una historia divertida. Descubre cómo tomar un baño puede convertirse en una oportunidad para cuidar el entorno y aprender hábitos responsables. Un cuento con enseñanzas sobre el amor por la naturaleza y cómo cada familia puede ayudar a proteger el planeta separando y reciclando la basura en casa.Bienvenidos a Había una vez, un podcast de cuentos para niños y niñas donde podrás escuchar cuentos cortos y divertidos. Nuestros cuentos infantiles están hechos para educar, entretener y divertir a los peques, si amas los cuentos para dormir, llegaste el lugar indicado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Chismes, egos y ataques entre compañeros… así se hunde cualquier equipo. ¿Sientes esa energía tóxica en tu grupo de la U o trabajo? En este episodio rompemos el ciclo y te damos claves reales para ser quien construye paz en medio del caos. Porque un equipo dividido… Pierde.