POPULARITY
Categories
Mujeres dedican casi el doble de tiempo al trabajo no remunerado China suspende arancel del 24% a bienes de EE.UU. tras reuniónMás información en nuestro podcast
Madres en Resistencia levantan plantón en Chiapas tras acuerdo Alertan repunte de casos de influenza en Yucatán; llaman a vacunarseEU despliega buque lanzamisiles en el CaribeMás información en nuestro podcast
En este capítulo, Marcela Cubillos entrevista a Gonzalo Cordero sobre la recta final de la carrera presidencial. Analizan las candidaturas, el electorado y la veda de encuestas que está por comenzar. En su videocolumna, Cubillos reflexiona sobre los riesgos de la fragmentación del voto en la primera vuelta de la elección.
Los futuros del Nasdaq subían luego de que acuerdos de Nvidia y los sólidos resultados de Apple y Amazon reactivaran el optimismo por las grandes tecnológicas; en Argentina, el banco central redujo del 100% a 95% el porcentaje de reservas obligatorias que deben informar diariamente los bancos comerciales, con el objetivo de aportar gradualmente más liquidez y reactivar el crédito; y conversamos con Álex Vásquez, periodista de Bloomberg News en Ciudad de México, sobre el potencial de crecimiento de la economía de México. Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson, Ivana Bargues y Stephen WicarySee omnystudio.com/listener for privacy information.
El análisis semanal de la bolsa de valores, economía, finanzas y geopolítica hablamos sobre:- China y Estados Unidos se reunen para alcanzar acuerdos comerciales y aliviar la incertidumbre global. - Nokia recibe inversión de Nvidia para expandir centros de datos con IA- Estados Unidos y Japón firman acuerdo comercial que incluye intercambio de tierras raras.- Marketing para todos: Recomendaciones para tu logo- Mundo cripto
La Brújula de la Economía: Los acuerdos de Trump con China y el mantenimiento de los tipos de interés (30/10/2025)
Los minerales críticos son recursos esenciales para el desarrollo de la tecnología moderna y la transición energética, por lo que son altamente requeridos actualmente en el mundo. La viceministra de minería de Chile, Suina Chahuán Kim, visitó Australia para participar en la feria y conferencia minera IMARC para buscar acuerdos y mercados para los minerales chilenos.
Programa 28 de octubre: Conversamos con la viceministra de minería de Chile, Suina Chahuán Kim, sobre su visita a Australia para buscar nuevos mercados para los minerales críticos de su país. Además, hablamos del triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas. Y Joao Bonilla Yong, un chef ecuatoriano, nos cuenta qué está haciendo para aumentar la visibilidad de Ecuador en Australia.
La llegada de una embarcación militar de Estados Unidos a la nación insular, como parte de los ejercicios conjuntos que realizarán en las aguas del Mar Caribe, generó el repudio de Venezuela, que calificó la acción como una "amenaza" por parte de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar. La tensión ha puesto en duda la continuidad del proyecto Dragón, firmado entre Caracas y Puerto España, que recibió la aprobación de Washington hace pocos días.
Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, pasó por 6AM para ampliar la información de la carta que le envió a Iván Cepeda, Carolina Corcho y Roy Barreras, en relación al Frente Amplio.
La Asociación Española de Técnicos Cerealistas cerraba ayer en Toledo la edición número 37 de sus jornadas técnicas que se han celebrado bajo el título “Atracción y retención del talento en la cadena de valor cerealista”. Entre otros temas se debatió sobre digitalización y sostenibilidad. Para hacer balance de este encuentro estará con nosotros Javier Alonso, presidente de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas. Hoy también toca hacer repaso de los últimos acuerdos alcanzados en las mesas de cotización de la Lonja de Binéfar y de la Lonja del Ebro.
COPE repasa el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, desgranando sus puntos y poniendo en duda su cumplimiento en varios aspectos clave, como la desterrorización de Gaza, la liberación de rehenes, la entrada de ayuda y el futuro político de la región. Las noticias del día informan que el fiscal Estampa afirma que Leire Díaz (la fontanera) trabajaba por encargo de Pedro Sánchez. Sarkozy ingresa en prisión. Los enfermos de ELA avanzada reciben una nueva ayuda de hasta 10.000€ al mes. Se hace un repaso histórico al conflicto árabe-israelí, incluyendo la Cumbre de Madrid y los Acuerdos de Oslo, Annapolis y Abraham. Ignacio Álvarez Osorio analiza la historia del sionismo, la creación de Israel y las guerras subsiguientes, explicando el papel de los "proxies" como Hamás, Hizbulá y los hutíes, financiados por Irán.
Bienvenido al podcast Marketing Digital para Podcast. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si hoy me notas demasiado suave es porque me han pasado por la plancha de voz. Tranquilo, todavía no cobro nómina en euros. Hoy voy a hablar sobre: Patrocinios sencillos en 2025: cierra micro acuerdos en siete días.Vale, vamos por partes. Conseguir patrocinadores no va de tener millones de escuchas, va de resolver un problema concreto a un negocio concreto. Si tu audiencia es clara y confía en ti, alguien querrá estar delante de ellos. Y atento a lo siguiente porque es importante: hazlo simple, con precios cerrados y sin tecnicismos.Primero, define un paquete de prueba. Un episodio con mención de treinta segundos al principio, una mención corta al final y un enlace fácil de recordar en tu web. Precio claro y accesible. Por ejemplo, entre setenta y ciento cincuenta euros según tu nicho y la intención de compra de tu audiencia. Espera, te lo repito porque esto es importante: paquete pequeño, fecha concreta y resultado medible.Segundo, crea dos opciones más. Plan mensual con cuatro episodios y plan trimestral con un pequeño descuento y un clip para redes sociales incluido. Así das camino para renovar sin renegociar cada semana.Tercero, prepara un guion de mención. Que suene a ti. Nombra el problema, menciona la solución y añade una llamada a la acción con un enlace corto. Nada de leer el folleto del patrocinador. Ok, déjame explicarte mejor esta parte: “Hoy te ayuda Taller Pérez, revisan tu coche en cuarenta y ocho horas y te dejan el presupuesto por WhatsApp. Entra en borjagiron.com barra coche y pide cita”. Directo y fácil.Cuarto, haz una lista de veinte posibles patrocinadores. Empieza por negocios que ya usan tus consejos o que conoces del barrio. Panaderías artesanas, academias locales, clínicas, tiendas online especializadas. Esto suele pasar más de lo que crees: hay negocios que nunca se plantearon el podcast, pero quieren llegar a gente con prisa y confianza.Quinto, manda un correo de cuatro líneas. Asunto con beneficio, una frase con tu audiencia, una idea de mención y la invitación a una llamada corta de quince minutos. Sin adjuntos, sin PDF, sin drama. Si no responden en tres días, reenvías con una línea: “¿Te encaja que te mande el paquete de prueba?”.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Un podcast pequeño de senderismo en Andalucía ofreció un paquete de prueba a una tienda de botas local. Mención al inicio, enlace corto con cupón y un clip para redes. En dos semanas vendieron varias unidades con margen suficiente para renovar un plan mensual. No fueron miles de euros, pero sí ingresos constantes y, ojo, nuevos oyentes llegaron desde el propio patrocinador.Pequeña pausa. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Establece una garantía sencilla. Si el patrocinador no recibe, por ejemplo, al menos veinte visitas al enlace en la primera semana, le regalas una mención extra. Es simple, te hace quedar bien y quita miedo. Y por favor, marca el episodio como patrocinado. La transparencia vende más a largo plazo.Pequeños trucos que suman. Graba dos versiones de la mención, una de veinte segundos y otra de treinta y cinco segundos, y mira cuál retiene mejor a tus oyentes. Usa un enlace con tu dominio, fácil de decir y de recordar. Pide al patrocinador una frase de cliente real para añadir credibilidad. Y un detalle importante: pide renovar siempre que entregues el primer informe, no al final del mes. Así evitas silencios y mantienes el flujo.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Hemos visto cómo cerrar patrocinios rápidos con un paquete de prueba, dos planes de continuidad, un guion claro, una lista de veinte negocios y una garantía sencilla. La idea clave es que no necesitas ser enorme, necesitas ser específico, transparente y fácil de contratar.La única acción para hoy: escribe tu paquete de prueba en cinco líneas y envíalo a cinco negocios que ya conozcan tu trabajo. Cinco correos, quince minutos, cero excusas.Antes de irme, te invito al Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com.Gracias por compartir este episodio con ese podcaster que lo pueda necesitar. Si has llegado hasta aquí, te mereces una medalla… yo todavía no puedo colgártela, pero puedo mencionarla con voz épica. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital-para-podcast--2659757/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
NotiMundo Estelar - Nina Pacari, Paro nacional, ¿es urgente llegar a acuerdos? by FM Mundo 98.1
En este episodio analizamos la incertidumbre que rodea al T-MEC en 2026. Mientras México y Canadá realizan sus procesos de consultas públicas, Estados Unidos se presenta como el socio más titubeante. ¿Debe mantenerse el tratado trilateral, revisarse de forma cosmética o incluso romperse para dar paso a acuerdos bilaterales?
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Donald Trump viajó personalmente este lunes a Oriente Próximo para cerrar el acuerdo de paz en Gaza. La operación fue meticulosamente planificada: primero se liberaron los rehenes, una noticia que capturó la atención mundial mientras el Air Force One volaba hacia Israel. Tras visitar Jerusalén, donde fue ovacionado en el Knéset, Trump anunció el fin de la guerra en Gaza y su ambicioso plan para extender la paz a todo Oriente Próximo. En su discurso, calificó el acuerdo como el “amanecer histórico” de un nuevo Oriente Medio, aunque, eso sí, reconoció la dificultad de pacificar una región tan conflictiva. Lo de llevar la paz a esa parte del mundo ha sido un objetivo recurrente de varios presidentes de EEUU. Pero los resultados no siempre fueron los deseados. Jimmy Carter medió en el acuerdo entre Egipto e Israel en los 70, pero al mismo tiempo se desató una crisis con Irán. Bill Clinton impulsó los Acuerdos de Oslo, que se vinieron abajo unos años después con la segunda intifada. Los Bush, padre e hijo, intervinieron en Kuwait e Irak. Esta última intervención fue el origen de una ocupación muy prolongada. Trump ha preferido valerse de sus relaciones personales y de su talante transaccional para presionar a Hamás y acercar al acuerdo a los principales Gobiernos de la región. Tras pasar por Jerusalén, voló a Sharm el-Sheij, en Egipto, y se puso al frente de una gran cumbre con mandatarios de Europa y Oriente Medio. Una cumbre en la que no estaba Netanyahu. Algunos países árabes tratan de que no se les asocie con el primer ministro israelí por temor a que eso les cree problemas en casa, o quizá porque no tienen del todo claro que esto vaya a funcionar. La cumbre culminó con un compromiso de paz algo vago que firmaron todos. El plan es un punto de partida positivo en una región que lleva dos años sumida en conflictos desde el Mar Rojo hasta el Líbano. El acuerdo de Gaza es un triunfo para Trump, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Hay que reunir a esa fuerza internacional que garantice la seguridad en Gaza, Hamas tiene que desarmarse de forma efectiva y verificada, y aún no se sabe quien financiará la reconstrucción de la franja de Gaza. Trump, por su parte, quiere ahora conseguir un acuerdo regional más ambicioso que incluya el programa nuclear iraní. Ese plan parte del marco del acuerdo de Abraham de 2020, gracias al cual Israel pudo normalizar relaciones con los Emiratos, Bahrein, Sudán y Marruecos, pero aún falta que se adhieran Estados importantes como Arabia Saudí. A diferencia de Bush en Irak, Trump no quiere soluciones militares. Su intención es que los países árabes reconozcan a Israel por interés propio. Pero la historia de Oriente medio está repleta de grandes planes fallidos, así que lo mejor será la cautela y la constancia. Esto último le corresponde a Trump, que si quiere transformar oriente medio deberá armarse de paciencia y mantener el esfuerzo hasta el final de su mandato. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:29 La marcha triunfal de Trump 34:42 AXA 36:20 La izquierda y la paz de Gaza 41:30 Subida a los autónomos 45:30 Información financiera · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #gaza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Send us a textLa innovación despega cuando la confianza tiene estructura. Junto a Artemisa, recorremos una constelación de acuerdos, licencias y estándares que demuestran cómo la propiedad intelectual, bien diseñada, se vuelve el motor silencioso de la cooperación: desde laboratorios en órbita hasta bibliotecas de datos planetarios.Empezamos con la Estación Espacial Internacional y su coreografía legal que anticipa titularidad y publicación, seguimos con ITER, donde la IP de fondo y la generada conviven con licencias globales para investigación en fusión pacífica. Exploramos los Acuerdos de Artemisa, que cambian la lógica de “llegar primero” por “coordinar mejor” con interoperabilidad, transparencia y zonas de desconflicto, integrando al sector privado sin perder principios. Miramos el poder económico de Copernicus y su política de datos abiertos que impulsa agro, seguros, ambiente y respuesta humanitaria gracias a atribución y trazabilidad. Entramos en la Carta Internacional sobre el Espacio y los Grandes Desastres, un mecanismo que suspende temporalmente restricciones para salvar vidas y luego restablece licencias, uniendo agencias públicas y operadores comerciales.También contamos cómo la NASA convirtió el código abierto en proceso y cultura bajo NOSA, liberando herramientas auditables que alimentan misiones y ahorran recursos, y cómo el CCSDS creó un lenguaje común con Blue Books abiertos que permiten a naves y estaciones compartir infraestructura sin fricciones. Sumamos la IPDA/PDS, la “memoria del sistema solar” que preserva datos con estándares y citación, y cerramos con el Delay Tolerant Networking, el Internet interplanetario publicado de forma abierta con CCSDS e IETF, resiliente a interrupciones y ya útil en la Tierra.El episodio destila nueve lecciones prácticas: definir derechos antes del lanzamiento, abrir con reglas, convertir estándares en legado, proteger y luego publicar, activar cláusulas de emergencia, atribuir mientras se comparte, usar código abierto con gobernanza, fijar ética al ritmo de la ingeniería y preservar para quienes aún no llegan. Si te apasiona la innovación, la gestión de proyectos, el derecho tecnológico o el espacio, esta guía te da tácticas concretas para alinear PI, datos y colaboración.Si te aportó valor, suscríbete, comparte el episodio y deja tu reseña; tu apoyo ayuda a que más gente diseñe confianza con la misma precisión con la que lanzamos cohetes.Descubre Protección para la Mente Inventiva – ya disponible en Amazon en formatos impreso y Kindle.Support the showDescubre Protección para la Mente Inventiva – ya disponible en Amazon en formatos impreso y Kindle.
Descubre cómo hacer un detox digital realista, reducir el uso de pantallas y lograr más conexión en familia con estrategias simples y efectivas. Minuto a minuto del episodio: - ¿Estamos realmente gastando demasiado tiempo frente a las pantallas? Diagnóstico, datos y primer impacto (00:00:00) - El costo invisible: redes sociales, streaming y cómo afectan tu bienestar y relaciones (00:02:30) - Cómo la sobreexposición digital afecta la conexión familiar, la ansiedad y la autoestima (00:05:36) - Datos que despiertan: comparar tiempo en pantalla con tiempo de calidad familiar (00:07:36) - Desafíos reales: conciliando trabajo, tecnología y presencia con los hijos (00:10:03) - ¿Cero o todo? Encontrar el punto de equilibrio entre productividad y desconexión (00:13:20) - Técnicas clave para un detox digital: eliminar notificaciones, apps y tentaciones (00:17:18) - Herramientas y hábitos para limitar el uso de pantallas sin perder eficiencia (00:21:56) - Estrategias familiares: reglas, límites y acuerdos realistas con niños y pantallas (00:28:45) - Reglas claras, ejemplo adulto y consumo consciente: pilares de una vida familiar más conectada (00:34:21) - Consecuencias, beneficios tangibles y pasos simples para recuperar tu tiempo (00:40:01) - Súper pregunta del día: ejercicios rápidos y efectivos para elongar y mejorar la postura (00:46:58) - Cierre del episodio (00:49:18)
[Ep.301] - Hablamos de la prensa blanda que cubre esta Alcaldía en cuatro frentes: Basuras, inseguridad, aguas, conciertos."Ni año de aprendizaje", ni "Su peor semana". Nos preguntamos por qué hay tan poca crítica a sus gestión y un periodismo que no hace de perro guardián sino de amigo fiel.Con Juan Álvarez, Santiago Rivas y María Paula Martínez.Notas del episodio:Acuerdos entre Pepes y CosteñosHumo blanco en la picotaGalán pierde la pacienciaCoca cola respondeReporte CoronellBogotá, un basurero a cielo abiertoEditorial de el EspectadorHágale Don JulioProblemas Vive ClaroNevera Salazar---Sin si ayuda, se nos apagan los micrófonos. Haga su donación a este proyecto para que podamos cubrir las elecciones: desde 3000 pesitos en VAKI - O hágase mecenas de este proyecto via suscripción en PATREON. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cofepris ordena retirar ventiladores Philips por riesgo tóxico “Original” busca proteger derechos de comunidades artesanalesIsrael y Hamás firman primeros acuerdos de paz en El CairoMás información en nuestro podcast
Estados Unidos sigue redefiniendo las reglas comerciales, aunque no de forma clara y pareja. Donald Trump ha comenzado a plantear acuerdos distintos con México y Canadá. ¿Qué sigue entonces para el TMEC? Antonio Ortiz-Mena, Fundador y presidente de AOM Advisors, nos habla al respecto. En otros temas: El oro alcanza récord histórico en medio del cierre de gobierno en EUA y la inestabilidad política y económica global / Trump anuncia un alto al fuego entre Israel y Hamás: ¿avance diplomático o jugada política?
El presidente de Estados Unidos considera reemplazar el tratado comercial por acuerdos bilaterales específicos; destacó la cooperación mexicana en materia migratoria y contra el fentanilo.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Jóse Rafael Guzmán comparte anécdotas sobre su experiencia en televisión y su trayectoria académica en odontología. Reflexiona sobre la infidelidad, la educación y la importancia de la estadística en diversas carreras. También menciona una ley en Colombia relacionada con la infidelidad y concluye hablando sobre su gira y el episodio dedicado a un amigo fallecido.
Exportaciones automotrices caen en septiembre tras tres meses de alzas Convoca Sedema al Concurso de Ofrendas en Chapultepec con tema de compositoresEmpresario argentino preso por narcotráfico admite haber financiado campaña presidencialMás información en nuestro podcast
Aranceles de EU no detendrán operaciones de empresas mexicanas Maestro de Veracruz inicia huelga de hambre por salarios atrasadosDescubren nuevas especies de escarabajos en EcuadorMás información en nuestro podcast
C5 CDMX recuerda denunciar casos de maltrato animal al 911 Firman Oaxaca y Semarnat acuerdo para fortalecer conservación ambiental Israel prepara primera fase del plan TrumpMás información en nuestro podcast
El presidente de Analdex advirtió que el presidente Gustavo Petro puede denunciar los Tratados de Libre Comercio, pero no tiene la potestad de anularlos de manera unilateral.
Sheinbaum recordó que el domingo encabezará una celebración con informe en el Zócalo Conagua concluye desalojo de agua en NezahualcóyotlEU entra en cierre parcial de Gobierno por falta de acuerdo en presupuestoMás información en nuestro podcast
Todos los lunes a las 21:15 Programa en directo en youtube. Lista exclusiva https://nofinancieros.substack.com/
Habitantes de Lerma bloquean la México-Toluca en protesta por inundaciones Adán Augusto reconoce que no repetiría nombramiento de Hernán BermúdezDEA emite ficha de búsqueda contra el Mayito FlacoMás información en nuestro podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 25 de septiembre de 2025 a las nueve de la noche.
RESUMEN INFORMATIVO
Anteriormente, se le había informado a TikTok que debía vender sus operaciones en EE.UU. o arriesgarse a ser clausurada.
En este episodio de El Brieff del 19 de septiembre repasamos los acuerdos estratégicos suscritos ayer entre México y Canadá, incluyendo estándares de minería sustentable, visados laborales, un fondo de energía limpia y un sandbox fintech binacional, además del comité logístico para la Copa Mundial 2026. Cubrimos también la declaración de terroristas financieros de la facción “La Mayiza” y una diputada de Morena por EE.UU.; la advertencia de Huawei frente a aranceles mexicanos; la detención de la racha positiva de la BMV; y los máximos históricos de Wall Street impulsados por la Fed y la alianza Nvidia–Intel. Información clave para ejecutivos.Este episodio es posible gracias a EVA – Enterprise Virtual Analyst, la plataforma que combina IA generativa y analítica avanzada para optimizar inventarios, segmentar clientes y generar pronósticos de demanda a 30, 60 y 90 días. Transforma datos en decisiones estratégicas diarias. Contáctalos al correo hola@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP) emitió sus dos primeras sentencias. La cúpula de la extinta guerrilla de las FARC y 12 exmilitares fueron condenados por crímenes cometidos en el marco del conflicto armado. Las sanciones, que no conllevan penas de cárcel sino trabajos y acciones sociales, generaron críticas y dejaron un sinsabor a las víctimas. Otros defendieron la decisión como parte de la reparación estipulada en los Acuerdos de Paz. ¿Verdad y justicia o impunidad? Es el tema de El Debate.
Avanzan trabajos en socavón de Iztapalapa, piden evitar la zona Tormenta Mario deja lluvias fuertes en Baja California Sur Trump lanza advertencia a Hamás por uso de rehenes en GazaMás información en nuestro Podcast
En terapia de pareja no hay un “ganador” ni un “perdedor”, porque no se trata de una competencia.La idea central es que la relación misma sea la que gane, y que ambos integrantes puedan sentirse escuchados, comprendidos y con nuevas herramientas para convivir mejor.Si alguien busca salir de la terapia con la razón absoluta, la dinámica suele estancarse, porque el enfoque está en demostrar quién tiene la verdad y no en entender cómo funcionan las dinámicas entre ambos.Lo que sí puede haber es:Mayor claridad individual: cada persona reconoce sus propias necesidades, límites y formas de relacionarse.Acuerdos más sanos: la pareja encuentra puntos medios que antes parecían imposibles.Decisiones importantes: a veces “ganar” no significa que la relación continúe, sino que ambos logren salir con más conciencia y menos conflicto.En resumen, el “ganador” no es una persona: lo ideal es que gane la pareja como sistema o, si la relación no continúa, que gane cada uno en términos de crecimiento y autoconocimiento.
Brugada anuncia basificación de 14 mil trabajadores Lluvias en Chiapas dejan dos menores muertos en La ConcordiaCorte Suprema de EU avala detenciones breves por estatus migratorioMás información en nuestro podcast
"Un problema recurrente de gobiernos autoritarios y dictaduras es que, cuando los intereses del gobernante no coinciden con el interés público, se imponen siempre los del dictador.En lo que respecta a las pandillas, Nayib Bukele ha hecho dos acuerdos de muy distinta naturaleza que chocan de frente con los intereses nacionales.El primero es el que hizo directamente con jefes de pandillas. Bukele pactó con ellos para obtener beneficios políticos personales: garantizarse el voto en comunidades controladas por los criminales y reducir la tasa de homicidios para aparentar seguridad; a cambio les entregó dinero y privilegios, negó su extradición a Estados Unidos y liberó en secreto a algunos de los más peligrosos cabecillas."
NotiMundo Estelar - Xavier Rosero, Gira presidencial por Japón y acuerdos para reactivar al sector productivo by FM Mundo 98.1
NotiMundo Estelar - Eduardo Acevedo Díaz, Acuerdos entre Ecuador y Argentina by FM Mundo 98.1
IPN fortalece vínculos internacionales con 64 acuerdos y casi 900 estudiantes extranjeros FGR extradita a dos mexicanos requeridos en Texas por delitos sexuales contra menoresMás información en nuestro Podcast
No Hagas Suposiciones, Se Impecable con tus Palabras, No te Tomes Nada Personal y Haz lo Mejor que Puedas, estos son los 4 acuerdos Toltecas para conseguir la Libertad Personal. Análisis Los Cuatro Acuerdos: https://youtu.be/V1dXWcab2fs ¿Te has dado cuenta de que pensar en pequeño te está costando más de lo que imaginas? No es solo una frase: es una forma silenciosa de limitar tu vida, tus ingresos y tus oportunidades. En este video vamos a desmenuzar, con ejemplos reales y fundamentos sólidos, cómo la manera en que piensas moldea tu biología, tu postura, tus decisiones y, en consecuencia, tus resultados. Aquí no vas a escuchar clichés de “piensa positivo” ni frases trilladas. Vamos a ir a lo profundo: ciencia, psicología, filosofía aplicada y experiencia real. Vas a entender cómo tu nivel de valía personal se refleja en todo lo que haces… y cómo elevarlo para cambiar tu vida. Si quieres llevar esto a un nivel más alto, súmate a nuestro Reto Estratégico de 7 Días para Reconectar con tu Centro. ✅ Solo las personas que comenten la palabra CENTRO en este video recibirán el enlace especial para acceder. Este reto ha sido probado por cientos de personas y diseñado para desbloquear creencias, fortalecer tu mentalidad y alinear tus acciones con los resultados que buscas. No es teoría vacía: es práctica, método y transformación real. Salvador Mingo Creador de ConocimientoExperto | Estratega en desarrollo personal y enfoque interno Autor de Mentalidad con Propósito y La Estrategia Maestra salvador@conocimientoexperto.com Conecta conmigo: Web: conocimientoexperto.com YouTube: youtube.com/@conocimientoexperto Podcast (Spotify): open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b Instagram: instagram.com/salvadormingo/ LinkedIn: linkedin.com/in/salvadormingoce/ Guías prácticas: conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias #loscuatroacuerdos #desarrollopersonal #mentalidad
No Hagas Suposiciones, Se Impecable con tus Palabras, No te Tomes Nada Personal y Haz lo Mejor que Puedas, estos son los 4 acuerdos Toltecas para conseguir la Libertad Personal. Análisis Los Cuatro Acuerdos: https://youtu.be/V1dXWcab2fs ¿Te has dado cuenta de que pensar en pequeño te está costando más de lo que imaginas? No es solo una frase: es una forma silenciosa de limitar tu vida, tus ingresos y tus oportunidades. En este video vamos a desmenuzar, con ejemplos reales y fundamentos sólidos, cómo la manera en que piensas moldea tu biología, tu postura, tus decisiones y, en consecuencia, tus resultados. Aquí no vas a escuchar clichés de “piensa positivo” ni frases trilladas. Vamos a ir a lo profundo: ciencia, psicología, filosofía aplicada y experiencia real. Vas a entender cómo tu nivel de valía personal se refleja en todo lo que haces… y cómo elevarlo para cambiar tu vida. Si quieres llevar esto a un nivel más alto, súmate a nuestro Reto Estratégico de 7 Días para Reconectar con tu Centro. ✅ Solo las personas que comenten la palabra CENTRO en este video recibirán el enlace especial para acceder. Este reto ha sido probado por cientos de personas y diseñado para desbloquear creencias, fortalecer tu mentalidad y alinear tus acciones con los resultados que buscas. No es teoría vacía: es práctica, método y transformación real. Salvador Mingo Creador de ConocimientoExperto | Estratega en desarrollo personal y enfoque interno Autor de Mentalidad con Propósito y La Estrategia Maestra salvador@conocimientoexperto.com Conecta conmigo: Web: conocimientoexperto.com YouTube: youtube.com/@conocimientoexperto Podcast (Spotify): open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b Instagram: instagram.com/salvadormingo/ LinkedIn: linkedin.com/in/salvadormingoce/ Guías prácticas: conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias #loscuatroacuerdos #desarrollopersonal #mentalidadConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.