Podcasts about evaluar

  • 448PODCASTS
  • 711EPISODES
  • 22mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Jul 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about evaluar

Latest podcast episodes about evaluar

Así las cosas
Morena cerró filas con Adán Augusto y la Comisión de Admisiones para evaluar los nuevos perfiles

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 9:14


Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena. Presidente del Senado

Hablando SSOMAC
ISO45003 Contexto de la Organización - CAP04

Hablando SSOMAC

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 5:29


Capítulo 41: ISO 45003 Contexto de la Organización:La sección 4 de la norma ISO 45003, titulada "Contexto de la organización", es fundamental para la gestión de los riesgos psicosociales y la promoción del bienestar en el trabajo dentro de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Esta sección detalla cómo una organización debe entender su propio entorno y las dinámicas que influyen en la salud psicológica de sus trabajadores.A continuación, se desglosa el contenido de esta sección para una comprensión más profunda:En relación con la gestión del riesgo psicosocial, la organización debe considerar una serie de aspectos clave para asegurar el logro de los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST. Esto implica:Considerar cuestiones externas e internas que puedan impactar los objetivos del sistema de gestión de la SST.Comprender las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas relevantes.Evaluar cuáles de estas necesidades y expectativas pueden convertirse en requisitos legales u otros requisitos a los que la organización se suscriba.Adecuar el diseño de las actividades de gestión del riesgo psicosocial al contexto específico de cada lugar de trabajo.Adaptar las actividades para mejorar el enfoque, la fiabilidad, la validez y la eficacia del proceso de gestión del riesgo psicosocial.Determinar cómo se utilizará la evaluación de los riesgos psicosociales para desarrollar planes de acción efectivos.La organización debe identificar los factores externos que son pertinentes para el logro de los resultados esperados del sistema de gestión de la SST en lo que respecta al riesgo psicosocial. Estos factores pueden incluir:La cadena de suministro: Las presiones de tiempo, programación o producción en la cadena de suministro pueden afectar los peligros psicosociales y sus riesgos asociados.Relaciones con otras partes: Incluye contratistas, subcontratistas, proveedores, prestadores de servicio y otras partes interesadas.Compartir lugares de trabajo, recursos y equipos: Por ejemplo, cuando la organización colabora con otras entidades en un mismo sitio.Requisitos de consumidores y/o clientes: Las demandas de consumidores/clientes pueden influir en los peligros psicosociales a través de la violencia, el acoso o la presión de tiempo.Condiciones económicas: Estas pueden afectar la disponibilidad, duración y ubicación del trabajo.Naturaleza de los contratos de trabajo: Aspectos como la remuneración, las condiciones de empleo y las relaciones laborales.Demografía de los trabajadores: Factores como trabajadores jóvenes o de edad avanzada, el aumento de la edad de jubilación o el género.Cambios tecnológicos rápidos: El aumento de la conectividad con dispositivos electrónicos y el impacto de la inteligencia artificial y la automatización.Movilidad de la fuerza de trabajo: Lleva a una mayor diversidad entre los trabajadores con diferentes orígenes, culturas e idiomas.Contexto geográfico más amplio: Incluyendo cuestiones sociales, económicas y de salud pública, como pandemias, desastres naturales o crisis financieras.Las cuestiones internas que pueden afectar los resultados esperados del sistema de gestión de la SST en relación con el riesgo psicosocial son igualmente importantes. Estas pueden comprender:Gobierno y gestión de la organización: Esto abarca la estructura organizativa, la asignación de roles y responsabilidades, la eficacia de los procesos de toma de decisiones (formales e informales), la cultura organizacional, el estilo de gestión y comunicación, y el respeto de la privacidad.Nivel de compromiso y dirección de la organización: En cuanto a la salud psicológica, seguridad y bienestar en el trabajo, según lo establecido en políticas, directrices, objetivos y estrategias.Otros sistemas de gestión adoptados: Aquellos que puedan interactuar con la gestión de los riesgos psicosociales (por ejemplo, basados en las Normas ISO 9001 e ISO 14001).

Hablando SSOMAC
39Uso de Estadísticas sobre ✅Seguridad y Salud en el Trabajo

Hablando SSOMAC

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 8:06


La seguridad y la salud en el trabajo (SST) son pilares fundamentales para un trabajo decente y el bienestar de las personas trabajadoras y sus familias. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales conllevan un enorme e inaceptable costo humano, social y económico. Se estima que más de 2.78 millones de trabajadores mueren anualmente por estas causas, con aproximadamente 374 millones de lesiones no mortales, y la carga económica de estas deficiencias representa casi el 4% del Producto Interno Bruto mundial cada año.La importancia de la SST ha sido reconocida en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente en la Meta 8.8, que busca proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros para todos, incluyendo a migrantes y trabajadores en empleos precarios. La pandemia de COVID-19 ha subrayado aún más esta necesidad, evidenciando los déficits en la protección de la salud de trabajadores esenciales y el impacto de nuevas modalidades como el teletrabajo.¿Por qué son cruciales las estadísticas de SST?Las estadísticas fiables y oportunas son esenciales para:Evaluar el alcance de los riesgos y peligros en el trabajo.Planificar medidas preventivas eficaces y diseñar campañas específicas.Evaluar los resultados de políticas y programas a nivel internacional, nacional y empresarial.Informar a los interlocutores sociales (empleadores y trabajadores) para que puedan participar activamente en su propia seguridad.Identificar nuevos peligros y riesgos emergentes.Monitorear el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el indicador 8.8.1 sobre tasas de lesiones profesionales.Principales Indicadores de SST:Más allá de los números absolutos, la OIT recomienda utilizar tasas para contextualizar y comparar los datos. Las más aceptadas incluyen:Tasa de incidencia de lesiones profesionales: Número de casos nuevos de lesión profesional por 100,000 trabajadores en el grupo de referencia.Tasa de frecuencia de lesiones profesionales: Número de casos nuevos de lesión profesional por 1,000,000 de horas trabajadas.Tasa de gravedad de lesiones profesionales: Número de días perdidos por cada 1,000,000 de horas trabajadas.Además, son relevantes la Tasa de inspección del trabajo (inspectores por personas ocupadas) y la Proporción de trabajadores cubiertos por regímenes de seguro en caso de lesión profesional.Fuentes de Datos de SST:Las estadísticas de SST provienen de diversas fuentes, cada una con sus ventajas y desventajas:Registros Administrativos: La fuente más común, mantenida por entidades como ministerios de trabajo/salud, inspecciones de trabajo o seguridad social. Son fácilmente disponibles y rentables, a menudo con cobertura exhaustiva de un universo específico, pero pueden presentar subnotificación, tener una cobertura limitada o no seguir definiciones estadísticas internacionales.Censos y Encuestas de Establecimientos: Proporcionan datos precisos basados en registros de nóminas y detalles de la unidad económica. Son útiles para estudiar sectores peligrosos. Sin embargo, a menudo tienen cobertura limitada (excluyendo pequeñas empresas, sector informal o trabajadores no asalariados) y pueden tener altas tasas de no respuesta.Encuestas de Hogares: Ofrecen una amplia cobertura de la población en edad de trabajar, incluyendo a trabajadores del sector informal e independientes. Permiten el cruce de datos con múltiples variables socioeconómicas y favorecen la comparabilidad internacional. La calidad de los datos puede depender de la precisión y subjetividad de los encuestados, y el tamaño de la muestra a veces no permite estimaciones fiables para eventos poco frecuentes como las lesiones profesionales.Desafíos y Soluciones:La compilación de estadísticas de SST enfrenta varios retos:Falta de disponibilidad y acceso a datos fiables.Dificultades de comparabilidad entre países y a lo largo del tiempo.

El Ritmo de la Mañana
Don Luis Minaya - con el tema evaluar y planificar a mitad de año

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 27:00


Dimes y Billetes
355. Cómo evaluar una oportunidad de inversión | Guía Completa

Dimes y Billetes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 103:03


En este episodio especial de Real Estate, me senté con Juan Vega, inversionista en bienes raices y te enseñamos cómo evaluar una oportunidad inmobiliaria con una herramienta en Excel que puedes descargar y usar tú mismo. Hablamos de plusvalía, precio por metro cuadrado, rentas, proyecciones realistas y todos los errores que la mayoría comete por no hacer números. Si estás considerando adquirir una propiedad, ya sea para ti o como inversió, este episodio es una guía clara, directa y aterrizada para tomar mejores decisiones.Si quieres descargar la herramienta completamente gratis, entra a esta liga:https://docs.google.com/spreadsheets/d/1dTrRUpkpRUsPq5IXa381dqvj3r61JsglfrVn_7JYoiQ/editgid=1586719833#gid=1586719833

El Ritmo de la Mañana
El presidente emite decreto para evaluar construcción de un nuevo Estadio Quisqueya

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 10:18


TU DÍA CON EL UNIVERSAL
Claudia Sheinbaum visita Oaxaca para evaluar daños tras el paso del huracán Erick

TU DÍA CON EL UNIVERSAL

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 10:34


Sheinbaum visita Oaxaca para evaluar daños por Erick. “El Guacho”, yerno de "El Mencho", se declara culpable de lavado en EU. El "avión del fin del mundo" aterriza en Washington en medio de tensión con Irán. A un mes de su asesinato, realizan homenaje a Ximena Guzmán y José Muñoz; asisten miembros de gabinete de Brugada. Cuándo será la presentación de la Guelaguetza en CDMX.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Ministro de Trabajo admite que evaluarían retirar consulta popular si reforma laboral avanza

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later May 29, 2025 14:19


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Emergencia24-7
E 183 - Escala de Coma De Glasgow

Emergencia24-7

Play Episode Listen Later May 26, 2025 30:51


Evaluar el Nivel de conciencia es clave en la atención del paciente. Una de las escalas más utilizadas a nivel mundial es la Escala de coma de Glasgow, diseñada en 1974 por Graham Teasdale, medico neurocirujano y Bryan Jennett. Su objetivo era poder contar con un instrumento que permitiera realizar una valoración completa del nivel de conciencia y que sea fácil de aplicar y sin duda lo lograron, hoy todos entendemos un paciente con puntaje glasgow 8. En este episodio conversamos sobre. 1.- Describir la escala de coma de Glasgow y los puntajes. 2.- Describir una correcta aplicación de la misma3.- Usos clínicos 4.- Limitaciones.Comparte este episodio con una persona que necesite conocer esta información. Saludos David Larrondo Fonseca

El Valor de la Educación Física
#436. ¿Qué son, de dónde salen y cómo me ayudan los Indicadores de logro (niveles de logro) a evaluar en educación física?

El Valor de la Educación Física

Play Episode Listen Later May 25, 2025


Fuente: El Valor de la Educación Física Hoy vamos a resolver una duda que me llega mucho y que básicamente es qué son, de dónde salen y cómo me ayudan a evaluar los indicadores (o niveles) de logro en educación física. #436. ¿Qué son, de dónde salen y cómo me ayudan los Indicadores de logro (niveles de logro) a evaluar en educación física? es un artículo publicado por Francisco Javier Vázquez Ramos

Realpolitik101
¿Cómo evaluar las candidaturas al Poder Judicial?

Realpolitik101

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 3:10


¿Con qué cara podemos exigir que comuniquen bien las candidaturas al Poder Judicial comunica de la patada? Dicho esto, ¿cómo distinguir aquellas que valen la pena?

No es gimnasia
#117 Evaluar sin ansiedad, con sentido y con tecnología… sí, es posible con Ángel P Pueyo y David Hortigüela

No es gimnasia

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 50:46


En esta segunda parte del episodio seguimos con David Hortigüela y Ángel Pérez Pueyo profundizando en cómo llevar la evaluación formativa al aula de forma efectiva. Hablamos de ejemplos reales de actividades de evaluación motivadoras, el uso de la observación sistemática, tecnologías como el vídeo y rúbricas digitales, y cómo minimizar la ansiedad del alumnado. Cerramos con una mirada al futuro: ¿cómo formar mejor al profesorado y qué cambios estructurales necesitamos?

Líder 4x4 Todo Terreno
Separación terapéutica

Líder 4x4 Todo Terreno

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 5:41


1. Definir el propósito redentor de la separaciónNo es un adiós definitivo, sino un espacio con propósito. La separación terapéutica debe servir para recalibrar, no para castigar. Su meta es discernir si hay esperanza real de reconciliación o si el vínculo debe transformarse sin traicionar la dignidad del otro.“Examinadlo todo; retened lo bueno” (1 Tesalonicenses 5:21).El discernimiento debe guiar cada paso.2. Establecer acuerdos claros y límites protectoresAmbos deben acordar los términos: duración, comunicación, interacción con los hijos (si los hay), y expectativas emocionales. Esto genera seguridad estructural, disminuye el caos y protege la vulnerabilidad emocional.Los límites no separan el amor, lo protegen.3. Acompañamiento terapéutico y pastoralNo caminen solos. Un terapeuta familiar y, si es posible, un guía espiritual maduro deben acompañar el proceso. Esto permite integrar la dimensión psicológica, espiritual y relacional.“En la multitud de consejeros hay sabiduría” (Proverbios 11:14).4. Procesar el duelo con verdad y esperanzaHay que llorar lo perdido, confesar lo roto, y entregar a Dios lo que no se puede controlar. Sin duelo, no hay cierre. Sin esperanza, no hay futuro. Ambos deben tener espacios seguros para llorar, reflexionar y sanar.5. Mantener la dignidad del otroHablar con respeto, evitar narrativas destructivas o victimistas. Nadie gana en una guerra relacional. El lenguaje debe ser restaurativo, no vengativo.“La honra del hombre es pasar por alto la ofensa” (Proverbios 19:11).6. Evaluar el fruto con el paso del tiempoLa separación debe tener puntos de revisión, donde se evalúa si ha habido crecimiento personal, transformación espiritual y si existe un nuevo terreno para la reconciliación o, por el contrario, para un cierre saludable.7. Finalizar con un cierre conscienteYa sea para retomar la relación o para cerrar con paz, se necesita un acto simbólico de finalización: una conversación final, una carta, una oración conjunta. Lo importante es cerrar con respeto, no con rencor.

Última Hora Caracol
El presidente Gustavo Petro anunció que evaluará si se prorroga el decreto de conmoción interior en el Catataumbo

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 4:23


Milenio Opinión
Viri Ríos. Mi evaluación de candidatos a ministros (boleta morada)

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 3:43


Evaluar candidatos a la Suprema Corte revela diferencias en progresismo, experiencia y enfoques ideológicos.

No es gimnasia
#116 Evaluar no es calificar (y va siendo hora de entenderlo) con Angel P. Pueyo y David Hortiguela

No es gimnasia

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 56:38


¿Y si dejaras de confundir evaluar con calificar?En este episodio de No es Gimnasia, Carlos conversa con David Hortigüela y Ángel Pérez Pueyo sobre la necesidad urgente de transformar la forma en que evaluamos. Hablamos de evaluación formativa, auténtica, compartida… y sobre todo, de cómo llevarla a la práctica real.✍️ Ejemplos concretos

Mañanas BLU con Néstor Morales
Colombia evaluará “todos los escenarios posibles” frente a los aranceles de Estados Unidos

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 11:50


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Última Hora Caracol
Autoridades del Valle insisten al gobierno nacional que haga presencia en el consejo de seguridad que evaluará la grave situación de violenc

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 3:17


Trascendencia Financiera con César Tánchez
TF#332 - “Guía para Evaluar tu Emprendimiento” con el tema "Legal, Riesgos y Escalabilidad"

Trascendencia Financiera con César Tánchez

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 80:17


César Tánchez junto a Mario López Salguero comparten sobre la evaluación legal y administrativa, evaluación de riesgos y Evaluación de la Innovación y Evolución del Producto en un emprendimiento. Para más recursos visita www.CesarTanchez.com

Daily Easy Spanish
”Tenemos que evaluar el impacto de las nuevas políticas de EE.UU. en el hemisferio. Hay ciertas normas que aplican a las deportaciones”: Albert Ramdin, próximo jefe de la OEA

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 51:11


El surinamés, elegido como próximo secretario general de la Organización de Estados Americanos, marca diferencias con el estilo de su predecesor, Luis Almagro, en una entrevista con BBC Mundo.

Trascendencia Financiera con César Tánchez
TF#331 - “Guía para Evaluar tu Emprendimiento” con el tema “Recursos, finanzas y estrategia”.

Trascendencia Financiera con César Tánchez

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 80:18


En este episodio César Tánchez junto a Mario López Salguero comparten sobre la evaluación de recursos y capacidades, evaluación de inversión y finanzas así como la evaluación de la estrategia y marketing de un emprendimiento. Para más recursos visita www.CesarTanchez.com

Reyes de la Biblioteca
#385: [RPDR 17x11] ¿Es Drag Race consistente al evaluar a las reinas bajo un mismo estándar?

Reyes de la Biblioteca

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 46:11


Los retos de actuación siempre han sido polarizantes en el fandom de Drag Race, desde roles muy pequeños hasta conceptos que no suelen elevar las destrezas de las queens. A manos de Ross Mathews esta semana, el desafío logró que las reinas mostraran todo su talento, con un resultado que fue bastante sorprendente, sin embargo, las constantes evaluaciones del jurado nos han hecho cuestionarnos si algunas reinas han sido más favoridas que otras de una forma muy evidente. Acompáñame junto a mi querido y carismático @ratacardo a comentar el capítulo de Acting de esta temporada, en donde las reinas le rindieron tributo al icónico "Capote vs. The Swans" y se vistieron de blanco y negro en una de las pasarelas más elegantes de esta temporada solo para despedirnos de una de las reinas más queridas de esta temporada.

Trascendencia Financiera con César Tánchez
TF#330 - “Guía para Evaluar tu Emprendimiento” con el tema “Preparación y Validación de la Idea”

Trascendencia Financiera con César Tánchez

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 80:33


En este episodio César Tánchez junto a Mario López Salguero comparten sobre la evaluación del compromiso personal, la idea de negocio y la evaluación del mercado para un emprendimiento. Para más recursos visita www.CesarTanchez.com

Entrevistas ADN
Congreso evaluará proyecto para habilitar chip de radio FM en celulares

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 17:44


Daniel Chappell, coordinador del Comité de Radio, informó que la Comisión de Transportes del Congreso recibió el proyecto de la legisladora Lady Camones Soriano para que las operadoras de telefonía móvil habiliten la función de recepción de frecuencia modulada en los celulares que cuenten con dicha capacidad. En tanto, Juan Manuel Arribas, director ejecutivo de la organización privada Hombro a Hombro, dijo que la radio tiene una función importante para brindar a la población información para responder ante un desastre.

Wizards Of Ecom (En Español)
#305 - Cómo mantener el control de las finanzas de un negocio, con Juan Pablo López

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 33:04


Llevar las finanzas de un negocio no se trata solo de registrar ingresos y egresos, sino de comprender realmente cómo se mueve el dinero dentro de la empresa. Sin un sistema financiero sólido, muchas decisiones se toman a ciegas, lo que puede afectar la rentabilidad a largo plazo. Juan Pablo López, CEO de la agencia Buha, ha trabajado con cientos de e-commerce y ha identificado los errores más comunes que afectan el control financiero de los emprendedores. Uno de los problemas más frecuentes es confundir contabilidad con finanzas. “Para mí, el error más grande es confundir finanzas con contabilidad. Todas las personas creen que tienen un sistema financiero, pero después de trabajar con 400 e-commerce, 399 me llegaron sin un sistema financiero”, afirma López. Mientras la contabilidad refleja lo que ya ocurrió, un sistema financiero bien estructurado permite gestionar el flujo de caja y tomar decisiones estratégicas con base en proyecciones futuras. Tener un verdadero control financiero implica medir cada área del negocio a través de indicadores clave. “Un sistema financiero empresarial es que toda tu empresa esté medida por indicadores de gestión, que se entienda que si tocas uno podamos disminuir los costos y así ganar más dinero sin necesidad de vender más”, explica López. En otras palabras, la optimización no solo trata de aumentar ingresos, sino de mejorar la eficiencia en cada nivel de operación. La planificación también juega un papel clave. “El control financiero hace entender como una radiografía… cómo estás operando, dónde estás haciendo las cosas bien y dónde no, y te vuelve más estratégico al momento de planear a qué áreas les debes prestar atención”, comenta. Con esta claridad, es posible anticiparse a problemas en lugar de reaccionar cuando ya es demasiado tarde. Otro aspecto fundamental es la diferencia de roles dentro de la empresa. “Al final, la contabilidad alimenta las finanzas y viceversa. Una planeación financiera es más lo que ejecuta un gerente o un CEO, mientras que la contabilidad la genera el contador, y ahí hay una diferencia clave”, aclara López. Para un dueño de negocio, más importante que conocer los números contables es entender cómo se está utilizando el dinero y qué estrategias pueden maximizar su rendimiento. Además, es esencial monitorear métricas clave. “Entre las métricas que debemos atender está el costo de adquisición de clientes. Lo primero es saber cómo generas esas ventas; si es orgánicamente, cuánto te cuesta generarlas y, si es pauta, cuál es tu ROAs”, señala López. Evaluar el margen bruto, los costos fijos y el ROI permite calcular con precisión cuánta rentabilidad se obtiene realmente. “Y hay un término que conocí hace poco que es el ROM, y es básicamente cómo te estás asegurando de que todo lo que hace tu empresa genere el mayor retorno posible por minuto invertido en esa acción”, agrega, resaltando la importancia de medir no solo el dinero, sino también el tiempo invertido en cada proceso. Por último, controlar los gastos es una práctica que puede hacer una gran diferencia en la rentabilidad. “Si te llegas a preguntar si un gasto lo necesitas o no, simplemente por el hecho de hacerte esa pregunta, no lo necesitas”, concluye López. Mantener las finanzas bajo control no es solo cuestión de registrar movimientos, sino de adoptar un enfoque estratégico que permita optimizar recursos y garantizar un crecimiento sostenible. Instagram: @juanpablopezoficial

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Cómo evaluar por competencias en 2025

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Feb 9, 2025 10:11


La evaluación por competencias es clave en la LOMLOE, pero ¿cómo aplicarla correctamente en tu programación didáctica? En este video te explico cómo evaluar de forma efectiva basándote en criterios de evaluación, evaluación formativa y actividades competenciales. Aprende a diseñar actividades alineadas con el currículo y ofrecer feedback que realmente ayude a tu alumnado. ¡Descubre cómo destacar en tu oposición con una evaluación bien estructurada! ➡️ Último día para Acceder a Programa para Plaza hasta las 23:59: https://preparadoredufis.com/cursos/programa-para-plaza/ ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/preparadoredufis TikTok: https://www.tiktok.com/@preparadoredufis Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 1:19 Evaluación formativa: la base para evaluar por competencias 3:12 Principios clave para evaluar en competencias 5:49 Cómo diseñar actividades competenciales 7:56 La importancia del feedback y la mejora continua 9:48 Claves finales y cómo aplicarlo en tu oposición ════════════════ ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!

Última Hora Caracol
Congreso evaluará el martes decreto de conmoción interior para el Catatumbo.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 5:59


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Viernes 24 de enero 9:00am

Dimes y Billetes
305. Balance General: Qué es y Cómo Interpretarlo para Evaluar tu Negocio

Dimes y Billetes

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 42:27


En este episodio especial de negocios, me senté de nuevo con Kevin para explicarte sobre cómo se realiza un balance general y puedas aprender a analizar los activos y pasivos de tu empresa. Si tienes un negocio y quieres llevarlo al siguiente nivel, entra a: https://materia.consulting/

El Podcast de las Ventas
#288 Cómo interpretar tus KPIs y diseñar acciones para vender más

El Podcast de las Ventas

Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 29:37


Descarga gratis mi Kit de Análisis de KPIs para Ventas y transforma tus datos en decisiones estratégicas. Descárgalo aquí: https://eticacomercial.com/kit-de-herramientas-para-interpretar-y-optimizar-tus-kpis-de-ventas/ Tener datos no es suficiente. Los datos, sin un contexto ni acciones concretas, no te llevan a ninguna parte. En este episodio, te comparto cómo interpretar tus KPIs de ventas para encontrar patrones, identificar oportunidades de mejora y ajustar tu estrategia de manera efectiva. Claves de este episodio: Buscar patrones, no anomalías. Las anomalías son puntuales; los patrones son los que debes corregir o replicar. Relacionar métricas entre sí. Las métricas aisladas no cuentan toda la historia; descubre cómo interactúan. Evaluar resultados frente a metas. Analizar el contexto y los factores externos es clave para interpretar correctamente los números. Transformar datos en acciones. Aprende cómo convertir cada número en ajustes estratégicos y prácticos. ¿Estás preparado? ¡Comenzamos!

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Sobre contenidos en líneas, los liberadores y los idotizantes. Hablan los psicólogos

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 59:14


Vivien Mattei y Gary Guti;errez conversan con los psicólogos Carmen Inés Rivera Lugo, Luis Raúl Sánchez Peraza y José Ángel Gandía Pabón sobre contenidos en líneas, los liberadores y los idotizantes. Efectos de los contenidos que consumismo Algoritmo: te guía o te censura contenido abrumador Lucha por el controlar el propósito ¿accesibilidad a cambio de intimidad? ¿Ser más conscientes de cómo protegernos? Inteligencia artificial ¿manipulación? ¿Cómo consumir información sin gate keeper? Interpretar y evaluar la información ¿Evaluar las realidades como si fueran realmente realidades? ¿Como aprendemos a cuestionar? Nos enseñamos todos mediante la interacción Primero debemos ser críticos con nosotros mismos

Superando la diabetes
S2 E18 Tu Plan Financiero, ¿para cuándo?

Superando la diabetes

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 6:21


Ya arrancó Enero, y tu plan financiero, ¿para cuándo?   Mi nombre es Mabel y tu has sintonizado el podcast La Konquista, un podcast que va de Aprendizaje Continuo y Educación Financiera. ¡Te doy la bienvenida!   ¿Eres de los que siempre estás atrás? Como la cola del perro

Cápsulas Gerenciales
2024.12.20 Diez preguntas para evaluar el 2024 - Parte 5

Cápsulas Gerenciales

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 3:08


2024.12.20 Diez preguntas para evaluar el 2024 - Parte 5 La mejor manera de creer que tú puedes, es recordar que antes pudiste. Esta semana estoy compartiendo contigo 10 preguntas para revisar cómo estuvo tu 2024.  Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre en esta cápsula la pregunta número 10: ¿Qué reto superaste y cómo lo hiciste? #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito

Cápsulas Gerenciales
2024.12.19 Diez preguntas para evaluar el 2024 - Parte 4

Cápsulas Gerenciales

Play Episode Listen Later Dec 19, 2024 3:12


2024.12.19 Diez preguntas para evaluar el 2024 - Parte 4 El mayor riesgo de la felicidad es que se nos olvide Esta semana estoy compartiendo contigo 10 preguntas para revisar cómo estuvo tu 2024.  Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre en esta cápsula las preguntas 8 y 9: ¿Cuáles fueron tus momentos más felices este año? ¿Quienes te trajeron más alegría en el 2023? #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito

Cápsulas Gerenciales
2024.12.18 Diez preguntas para evaluar el 2024 - Parte 3

Cápsulas Gerenciales

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 3:13


2024.12.18 Diez preguntas para evaluar el 2024 - Parte 3 Lo que mata no es la picadura de la serpiente, sino su veneno Esta semana estoy compartiendo contigo 10 preguntas para revisar cómo estuvo tu 2024.  Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre en esta cápsula las preguntas 6 y 7: ¿Cuáles fueron los momentos que te causaron infelicidad durante el 2024? ¿Quién es la gente que peores ratos te hizo pasar este año? #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito

Cápsulas Gerenciales
2024.12.17 Diez preguntas para evaluar el 2024 - Parte 2

Cápsulas Gerenciales

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 3:30


2024.12.17 Diez preguntas para evaluar el 2024 - Parte 2 Envejecer es obligado, crecer es opcional Esta semana estoy compartiendo contigo 10 preguntas para revisar cómo estuvo tu 2024.  Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre en esta cápsula las preguntas 3, 4 y 5: ¿Qué metas no alcanzaste y por qué? ¿Aún te importan esas metas? ¿Qué habilidades necesitas desarrollar para lograr esas metas? #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito

Cápsulas Gerenciales
2024.12.16 Diez preguntas para evaluar el 2024 - Parte 1

Cápsulas Gerenciales

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 3:15


2024.12.16 Diez preguntas para evaluar el 2024 - Parte 1 El éxito es la realización progresiva de una meta que valga la pena Esta semana estoy compartiendo contigo 10 preguntas para revisar cómo estuvo tu 2024.  Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre en esta cápsula las preguntas 1 y 2: ¿Qué metas lograste o en qué metas avanzaste? ¿Qué habilidades tuviste que desarrollar para lograr esas metas? #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Vamos a evaluar si podemos aplazar pagos del Metro de Bogotá hacia 2026”: López, del DNP

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 25:18


Entrevistas La FM
Así evaluará Bogotá eficacia del pico y placa en sábados de puente festivo

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 4:53


Noticentro
Poco más de 18 mil 400 personas se inscribieron para la elección judicial

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 1:46


Como histórico califica Sheinbaum inscripción a elecciones judiciales  Empresas constructoras en México suman tres meses de caída, al contraerse 4.8 %  Crucero se inclina 45 grados por los vientos en Tenerife  Más información en nuestro podcast

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Pablo Beltrán señaló que ELN evaluará posible cese al fuego para fin de año

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 2:44


FINANZAS PARA TODOS
Cómo evaluar una propiedad para inversión - #1173

FINANZAS PARA TODOS

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024 25:39


¿Quieres empezar a invertir en bienes raíces?, ¿Te has preguntado si es una opción rentable? En este episodio de Finanzas para Todos te enseñaremos cómo puedes evaluar una propiedad para saber si será una buena opción para invertir y poner a trabajar tu dinero.

Comiendo con María (Nutrición)
1907. Caso real. El paciente con candado.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 29:59


Caso real.Paciente varón de 38 años con problemas en el control del consumo de azúcar y obesidad con los siguientes datos antropométricos:Peso: 105 kgAltura: 1.75 mIMC: ≈ 34.3 (indicativo de obesidad clase I según la clasificación de la OMS)Evaluación y diagnóstico inicialEvaluación de la relación con el azúcar: El paciente muestra signos de una dependencia psicológica hacia los dulces, dado que los consume sin control y necesita ayuda externa para restringir su acceso a ellos.Evaluación del sedentarismo: Su estilo de vida sedentario, en conjunto con la ingesta descontrolada de azúcares, contribuye significativamente a su sobrepeso y a posibles problemas de salud a largo plazo (riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión, etc.).Relación emocional con la comida: Existe la posibilidad de que este consumo descontrolado esté relacionado con factores emocionales o psicológicos, como el estrés o el aburrimiento, dado que el paciente requiere la intervención de su pareja para evitar el consumo.Objetivos del tratamientoPérdida de peso gradual: Establecer una meta inicial de reducción del 5-10% del peso corporal (aproximadamente 5-10 kg), lo cual puede ser alcanzable y beneficioso para la salud.Mejora de la relación con el dulce: Ayudar al paciente a reducir la necesidad de consumir dulces constantemente y a encontrar alternativas saludables.Aumento de la actividad física: Introducir algún tipo de ejercicio físico en su rutina diaria, como caminatas, para reducir el sedentarismo.IntervencionesEducación nutricional:Explicar los efectos del consumo excesivo de azúcar en su salud y el impacto positivo de una alimentación equilibrada.Fomentar el consumo de alimentos ricos en fibra y proteínas para aumentar la saciedad y reducir los antojos de dulces.Terapia de sustitución y control de antojos:Incluir alternativas saludables y de bajo índice glucémico para momentos de antojo (frutas, yogur sin azúcar, frutos secos).Explorar técnicas de mindfulness y estrategias de control del impulso para ayudar a gestionar los antojos.Fomento de la actividad física:Empezar con pequeños cambios como caminatas diarias, y, si es posible, trabajar hacia metas mayores como una rutina de ejercicios ligeros.Apoyo emocional y psicológico (si es necesario):Evaluar si es necesario referirlo a un psicólogo, ya que el control excesivo del azúcar y la dependencia a su pareja para evitarlo pueden indicar una relación emocional con la comida.Esta estrategia puede ayudar al paciente a alcanzar sus objetivos de una manera sostenible y promover una mejor relación con la comida y el ejercicio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Fitness en la Nube
Cómo evaluar tu salud metabólica de una forma simple

Fitness en la Nube

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 11:34


Una cifra que te debe dar miedo es que 2/3 de la población padece de sobrepeso. (Y 1/3 de ese tercio tiene obesidad). Pero lo que asusta realmente es que el otro tercio que no tiene ni sobrepeso ni obesidad ... LEER MÁS »

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
5 formas para evaluar tu salud mental

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 32:22


Hoy nos acompaña la terapeuta Mariana Bermúdez, quien nos enseña a checar cómo está tu salud mental y qué debes hacer para gestionar emociones como la ansiedad.Es tiempo de agradecer y disfrutar Por el Placer de Vivir. Un contenido pensado para ti y tu bienestar. Comparte los episodios para escuchar los mejores expertos y consejos.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos ¿Cuáles otros temas te gustaría oír en #PorElPlacerdeVivir?

Noticentro
Suprema Corte de EU evaluará demanda vs fabricantes de armas

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 1:23


Personas sin empleo suman de 1.9 millones: Inegi  ¡Tome precauciones! Se espera caída de ceniza en las alcaldías Milpa Alta y Xochimilco  Un santuario en Tailandia logró el rescate de más de 100 elefantes después de  una inundación  Más información en nuestro podcast

A hombros de gigantes
Más cerca - Proyecto Manuela: evaluar el impacto de la alimentación y estilo de vida en la salud de las españolas - 02/10/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 8:28


Muchos tratamientos médicos son ineficaces e incluso peligrosos en las mujeres ya que la población femenina se encuentra infrarrepresentada en los ensayos clínicos. El CSIC ha lanzado ‘Manuela’, un proyecto de investigación basado en la ciencia ciudadana para evaluar el impacto que la alimentación y el estilo de vida tienen en la salud de las mujeres españolas (https://manuela.csic.es). En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Carmen Collado, investigadora del CSIC en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos y líder del proyecto. Escuchar audio

Growing With Proficiency The Podcast
En español: Cómo Apoyar a los Estudiantes de Herencia en Clases de Español Regulares

Growing With Proficiency The Podcast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2024 41:02


Send us a textEn este episodio de "Growing With Proficiency, The Podcast", hablamos sobre cómo apoyar a los estudiantes de herencia en clases de español regulares. Discutimos estrategias para evaluar su competencia lingüística, fomentar el orgullo cultural y adaptarnos a sus necesidades en el aula. Además, exploramos cómo utilizar contenido relevante y actividades interactivas que promuevan su participación sin aislarlos ni sobrecargarlos.Principales puntos del episodio:Evaluar la competencia individual en habilidades interpretativas y comunicativas.Promover una mentalidad positiva hacia los estudiantes de herencia, destacando su riqueza cultural.Implementar estrategias para ofrecer contenido enriquecedor y actividades que fomenten su orgullo lingüístico y cultural.Cómo integrar el input escrito en niveles bajos y medios para estudiantes de herencia.Recursos mencionados:Episodio con la Dr. Alberta Gatti, donde se explora la importancia de la identidad lingüística en el aprendizaje.Episodio sobre contenido basado en narrativas, con estrategias para aplicar storytelling en el aula.Episodio del "Estudiante Estrella", sobre cómo involucrar activamente a los estudiantes de herencia en clases regulares.Episodio sobre el calendario y cómo organizar el año escolar utilizando eventos culturales como herramientas de aprendizaje.Invitación: Si quieres conocer más sobre nuestra comunidad de Growing With Proficiency The Spanish Teacher Academy, te invito a nuestro tour privado de la academia el 10 de septiembre a las 7:30 PM ET, regístrate en growingwithproficiency.com/tour.

El Taco Financiero podcast
¿Cómo evaluar las promesas de campaña de los candidatos presidenciales?

El Taco Financiero podcast

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 17:42


Send us a Text Message.Cuando hay elecciones, sobran las promesas de campaña que prometen hacerte la vida mejor y resolver los problemas en la economia.Pero no siempre estamos equipados con las herramientas para evaluar si una promesa de campaña es realista y de verdad nos va a beneficiar, o si es solo algo para conseguir nuestro voto.En nuestro nuevo episodio analizamos el plan económico que conocemos de los candidatos presidenciales en Estados Unidos, y te damos 3 preguntas que tienes que hacerte al evaluar una promesa de campaña en cualquier elección.Support the Show.Estamos en todas las plataformas de podcasts y en www.tacofinanciero.com. En redes sociales estamos en Instagram, Facebook, y Twitter, y los martes nos encuentras en Television en Canal 13 Chiapas, haciendo click AQUI.