Podcasts about breves

  • 375PODCASTS
  • 2,058EPISODES
  • 20mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jun 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about breves

Show all podcasts related to breves

Latest podcast episodes about breves

Teatro en la Granja
Ángel González - Poemas (Parte 1 de 2)

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 22:00


ÁNGEL GONZÁLEZ (Oviedo 1925 – Madrid 2008) Ángel González Muñiz, poeta español de la Generación del 50. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985, académico y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996, publicó su primer libro de poemas en 1956. Con una escritura limpia, bella, directa, de imprescindible lectura, su obra es una mezcla de intimismo y poesía social, con un particular y característico toque irónico, y trata asuntos cotidianos con un lenguaje coloquial. El paso del tiempo y la temática amorosa y cívica son las tres obsesiones que se repiten a lo largo y ancho de sus poemas, de regusto melancólico pero optimistas. Son muchos los que han cantado sus poemas (a veces dedicándole un trabajo discográfico completo): Claudina y Alberto Gambino, Pedro Guerra, Amancio Prada..., Joaquín Sabina que también musicó sus versos, dijo que “Ángel González era un poeta en carne viva y uno de los seres humanos más dignos, decentes y ejemplares que han existido". Años antes de morir afirmó que el premio más grande que le pueden dar a un poeta es "que le lean". Y eso es precisamente lo que vamos a hacer. CRÉDITOS (Poema / Voz): 1. Para que yo me llame Ángel González / José Luis Hernández 2. Me basta así / Mingo España 3. El otoño se acerca / María José Sampietro 4. Camposanto en Colliure / Manuel Alcaine 5. Breves acotaciones para una biografía / Lola Orti 6. Deixis en fantasma / Elena Parra 7. Bosque / María José Sampietro 8. Ciudad cero / José Luis Hernández 9. Rosa de escándalo / Mingo España 10. Cumpleaños / María José Sampietro 11. Quédate quieto / Manuel Alcaine 12. Introducción a las fábulas para animales / Elena Parra 13. Eso era amor / José Luis Hernández 14. Esperanza / Lola Orti 15. Esto no es nada / Mingo España 16. Inmortalidad de la nada / María José Sampietro 17. Nada es lo mismo / Manuel Alcaine 18. Ya nada ahora / Elena Parra Montaje y ambientacón musical: Manuel Alcaine

En Clave Rural
Breves de actualidad: Luis Planas, explica el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE)

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 6:08


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado a los consejeros de las comunidades autónomas el contenido de la carta enviada a la Comisión Europea (CE) --liderada por España en nombre de los 20 Estados miembros-- en defensa de una Política Agraria Común (PAC) con "suficiente dotación presupuestaria" y "una personalidad jurídica propia". Planas ha presidido este miercoles la reunión de los consejos consultivos de Política Agraria y de Pesca, celebrada por videoconferencia, como encuentro previo a la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebra en Luxemburgo el 23 y 24 de junio. Luis Planas ha valorado de forma positiva el paquete de simplificación de la Política Agraria Común (PAC) presentado por la Comisión Europea en mayo, que recoge cuatro propuestas "clave" impulsadas por España. Destacan la eliminación de la liquidación anual del rendimiento, la opcionalidad de acceso a los ecorregímenes, la ampliación del régimen simplificado para pequeños agricultores, la reducción de las exigencias técnicas del sistema de monitorización de superficies y un mayor apoyo financiero a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas. 2.- La Junta de Andalucía trabaja para multiplicar "por diez" la producción de aguas regeneradas entre 2019 y 2027 "pasando de los 17 hm3" que se producían al inicio de la pasada legislatura a los 180 hm3 que se contemplan para dentro de dos años en las previsiones de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales que está elaborando en estos momentos este departamento. Así lo ha indicado el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante su participación en la inauguración en Sevilla de unas jornadas organizadas por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) sobre el proyecto Hagro que esta entidad ha coordinado con fondos europeos, enfocado a las aguas regeneradas en el olivar andaluz. Este proyecto desarrolla una herramienta digital para la elaboración del Plan de Gestión de Riego de estos aprovechamientos que tienen que elaborar los promotores de los proyectos, tanto operadores de agua como usuarios finales, derivado de la nueva legislación europea y nacional de reutilización de agua y muy centrado en la mejora de la eficiencia del agua y la economía circular, según informa en una nota la Consejería. 3.- Asaja Córdoba ha informado este martes que "se espera una disminución del 30% en la producción de almendra en la provincia de Córdoba respecto al año pasado, cuando se cosecharon aproximadamente 8.700 toneladas", precisando que "esta reducción se debe a las incesantes lluvias durante la floración, así como a la imposibilidad de realizar tratamientos en esas fechas, por no poder entrar a las fincas". A nivel regional, según los datos aportados en la Mesa Regional de Frutos Secos de Andalucía, integrada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Aeofruse y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, se estima que la presente cosecha de almendra alcanzará las 39.636 toneladas, una cifra que supone un descenso del 4,68% con respecto a la campaña anterior, en la que se cosecharon 41.582 toneladas. A nivel nacional, se alcanzarán las 127.639 toneladas en la campaña 2025, un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña. 4.- Castilla-La Mancha pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024 Con esa cantidad, se paga "el diez por ciento que queda del saldo de la PAC 2024", así como se atiende a "los expedientes que tenían incidencias y ya están resueltos". Esos pagos llegarán a más de 83.000 personas beneficiarias y, con él, el acumulado de pagos de la PAC en esta campaña asciende a más de 653 millones de euros. El desglose de los pagos contempla casi 36 millones de euros para más de 70.000 expedientes correspondientes al saldo de la campaña 2024 de las líneas de ecorregímenes; más de 2,4 millones para pagar más de 40.000 expedientes de las líneas de Ayudas directas asociadas de superficies; otros 2,6 millones para 2.400 personas beneficiarias de las líneas de Ayuda acopladas a la ganadería, de ganado vacuno; y, por último, el pago de las líneas de ayuda básica a la sostenibilidad, pago redistributivo y jóvenes, con un importe de casi 60 millones de euros para más de 83.000 expedientes. 5.-España "sigue de cerca" las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos con el objetivo de "evitar una escalada arancelaria". Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa trabajan de forma coordinada con el sector para evaluar el impacto de posibles contramedidas, especialmente en sectores con alta dependencia del mercado estadounidense y se han sido constituidos cinco grupos de trabajo, uno específico para el sector agroalimentario. Respecto a Ucrania, la Comisión ha actualizado las medidas comerciales para proteger los mercados agrarios europeos, que incluyen productos sensibles como huevos, carne de ave, azúcar, miel y cereales. Se han establecido cláusulas de salvaguardia y contingentes prorrateados hasta finales de 2025 mientras tiene lugar la negociación de un acuerdo permanente.

En Clave Rural
Breves de actualidad: España es el país de la UE más afectado por las falsificaciones de vinos y bebidas espirituosas

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 5:02


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- España es el país de la Unión Europea más afectado por las falsificaciones de vinos y bebidas espirituosas, con pérdidas económicas de 380 millones de euros, según datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo). Asimismo, se sitúa en segundo puesto, por detrás de Francia, en impacto de las falsificaciones en el empleo, con más de 1.100 puestos de trabajo perdidos al año. Según los datos de la Euipo, el sector de los vinos y bebidas espirituosas ha sido uno de los más afectados por las falsificaciones durante el período 2013-2017, y se estima que se perdieron 2.289 millones de euros en ventas y se destruyeron casi 5.700 puestos de trabajo al año en la UE a causa de las falsificaciones en este sector, con una pérdida de impuestos de estos productos de 2.068 millones. 2.- Las ventas de cerveza registraron una caída del 0,2% en 2024, hasta los 38,6 millones de hectolitros, lo que supone encadenar dos años consecutivos de descensos, algo que no ocurría desde la crisis financiera de 2008, según los datos del informe 'Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024', elaborado por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En concreto, la contención económica, la inflación y un contexto internacional volátil explican este descenso que, para el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, es "preocupante", señalando que se debe también a la caída que se registró en el último trimestre del año, sobre todo en la zona centro. Las ventas correspondientes al sector de hostelería se redujeron un 2%, hasta los 19,2 millones de hectolitros, mientras que las del canal de alimentación subieron un 1%, debido posiblemente a un trasvase de consumo del bar hacia el hogar. 3.- El Consejo de Gobierno ha aprobado mediante decreto el Reglamento de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Garbanzo de Valencia del Ventoso'. Esta IGP, considerada un bien de dominio público de la Comunidad Autónoma de Extremadura, no es susceptible de apropiación individual, venta, enajenación o gravamen y podrá ser utilizada por cualquier persona física o jurídica que cumpla los requisitos establecidos. Los garbanzos de Valencia del Ventoso son una variedad de garbanzo autóctona de la localidad de Valencia del Ventoso, en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Se cultivan de forma tradicional, sin abonos, en un clima ideal y en las fértiles llanuras de la Tierra de Barros. Son garbanzos harinosos, con una piel muy fina y un sabor mantecoso. 4.- El Consejo de Ministros ha autorizado la distribución entre las comunidades autónomas de un crédito total de 19 millones de euros para financiar distintas actuaciones en materia de sanidad vegetal y animal. El reparto se realiza en función de las peticiones recibidas por las distintas regiones sobre sus necesidades de financiación en el ejercicio 2025 para completar los programas comprometidos en estos dos ámbitos. Para la sanidad vegetal se destinan 9,3 millones de euros para la ejecución de programas que permitan el control y posterior erradicación de determinadas plagas y enfermedades de los vegetales que repercuten en la economía del sector agrario y en las explotaciones agrícolas. 5.- La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Local, Reto Demográfico y Turismo, es socia del proyecto 'Oleoturismo España' ha constituido esta SEMANA en Madrid el Comité Estratégico de Impulso a este sector. Un órgano que permitirá avanzar hacia la creación de un "modelo de gobernanza estatal" para el desarrollo del oleoturismo como experiencia turística de país, subraya la institución provincial en una nota de prensa. Este comité está integrado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), las nueve diputaciones participantes en el proyecto, la Secretaría de Estado de Turismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Secretaría General para el Reto Demográfico perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. Este comité nace con el objetivo de coordinar, consensuar y alinear las estrategias y actuaciones que consoliden el oleoturismo como "motor de desarrollo turístico, rural y económico" en las zonas productoras de aceite de oliva, articulando a los principales agentes públicos y privados vinculados al sector.

Le Bach du dimanche
Épisode 41 : Arnstadt : le quatrième concert « Missae Breves »

Le Bach du dimanche

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 5:11


durée : 00:05:11 - Épisode 41 : Arnstadt : le quatrième concert « Missae Breves » - Le vendredi 17 mai 2024 à 18 heures, Raphaël Pichon et Pygmalion interprètent dans l'Eglise de Bach à Arnstadt deux Motets et deux Messes Brèves, le répertoire avec lequel ils avaient débuté il y a 18 ans…

En Clave Rural
Breves de actualidad: El paro en el sector agrícola descendió en mayo un 2,77 %

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 6:47


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El paro en el sector agrícola descendió en mayo un 2,77 % (2.259 personas menos respecto a abril) y se situó en 79.227 desempleados, según los datos de los registros del Servicio público de empleo estatal (SEPE) difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En el conjunto de las actividades económicas de España, el paro registrado se redujo en 57.835 personas en mayo (-6 % respecto a abril), y se situó en 2.454.883 desempleados, lo que supuso bajar por primera vez de los 2,5 millones desde julio de 2008. La variación anual del paro agrícola fue negativa (-13,47 %), con 12.337 desempleados menos en comparación con mayo de 2024. La afiliación media a la Seguridad Social en el sector de la agricultura, ganadería y pesca se situó el pasado mes de mayo en 1.028.648 personas, tan solo 579 trabajadores menos que en el mes de abril, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 2.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado ayudas por valor de 1.612.000 euros para financiar la instalación obligatoria de copos en las redes pesqueras, que mejoren la selectividad en los buques de arrastre de fondo del caladero Mediterráneo en 2025. La orden, publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), "tiene como objetivo garantizar una explotación sostenible de los recursos biológicos marinos y la viabilidad a largo plazo del sector pesquero" y financiar el cambio de redes para la flota arrastrera mediterránea, obligatorio desde el día 1. Según el documento, el cálculo de la ayuda individual se realizará mediante el producto del número de copos solicitados, según se trate de modalidad costera o mixta y un importe máximo por copo (parte final de la red) de 1.000 euros. El cambio obligatorio de redes es una medida impuesta por el Gobierno español para mantener los días en el mar de la flota arrastrera mediterránea y frenar el recorte de jornadas aprobado por el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) para 2025. 3.- La diferencia de precios de la fruta de verano (melocotón, nectarina, pavía, paraguayo y ciruelo) se cuadriplica desde el campo hasta que llega a los lineales de la distribución, según los datos recopilados por La Unió Llauradora. A la espera de las cotizaciones de esta campaña, por ejemplo, el pasado año la media que percibieron los productores fue de 0,70 €/kg, mientras que en supermercados o hipermercados llegó a una media de 3,50 €/kg. Aunque los precios en campo serán ligeramente superiores y en el caso de las nectarinas se confía que lleguen a 1 euro/kg, en los lineales de la distribución por ejemplo se puede encontrar ya esta fruta en estos momentos a 5,40 €/kg. Iniciada ya la campaña de recolección en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana en las que hay 9.188 hectáreas cultivadas, incluyendo a la cereza, se observa una fruta de calidad excepcional con buenos calibres, sin apenas destrío allí donde no se ha notado el efecto del pedrisco. Se prevé una cosecha de más de 13.000 toneladas, ligeramente inferior a la pasada, aunque los ajustes posteriores tras el impacto del pedrisco podría hacerla descender aún más. 4.- Las lluvias de los últimos meses han beneficiado al cultivo de aguacate, que ha concluido su campaña con un alza del 20 % de la producción respecto al año anterior, después de varios años de caída debido a la falta de agua, según ha informado este martes la Asociación Española de Tropicales (AET). Para la asociación, la producción de aguacate en España, principal proveedor de fruta tropical del continente europeo, "cumple con las expectativas" trazadas al inicio del presente ejercicio, han anotado en un comunicado. En total, la cosecha de aguacate español ha estado por encima de las 75.000 toneladas, debido, sobre todo, al "gran aporte hídrico" que han recibido las fincas de Andalucía Oriental en el último tramo de invierno y en una primavera "benévola" con el campo tropical andaluz. Asimismo, han beneficiado las "buenas cifras" de cosecha de las nuevas áreas en explotación de las provincias de Cádiz y Huelva; donde la pluviometría ha sido igualmente positiva al igual que en la Comunidad Valenciana. 5.- La profesión veterinaria protestará en 35 ciudades de todo el país los próximos 7 y 8 de junio "para defender la salud animal, la salud pública y la dignidad" de este trabajo. Los actos se celebrarán bajo el lema "Veterinarios y familias, unidos por el bienestar animal y la salud pública" y está abierta a los "tutores de animales que quieran acudir junto a sus familias para apoyar la labor de los veterinarios, reivindicar un acceso justo a tratamientos seguros para sus mascotas, y alzar la voz contra las barreras burocráticas que ponen en riesgo la salud de sus animales", según un comunicado del Colegio de Veterinarios de Madrid. 6.- La reserva hídrica almacena 43.038 hectómetros cúbicos (hm3), por lo que se encuentra al 76,8% tras ganar 374 hm3 en una semana, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Todas las cuencas se encuentran por encima del 50% excepto la del Segura, que está al 31,1%. De hecho, nueve superan el 80% y tres, el 90%. De acuerdo con Transición Ecológica, la última semana las precipitaciones han afectado a la vertiente Mediterránea y han sido escasas en la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Vitoria - Gasteiz, con 27,3 litros por metro cuadrado (l/m2). Por vertientes, la atlántica está al 77,2% y la mediterránea, al 75,4%.

Letras en el tiempo
Novelas breves que se leen de un tirón

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 45:24


¿Sin tiempo para leer? No abandones el hábito de la lectura, en este episodio de Letras en el Tiempo te recomendamos novelas cortas que te permitirán seguir disfrutando de la literatura aunque estés muy ocupado.

Relatos de la Noche
7 Historias breves de lo Paranormal

Relatos de la Noche

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 33:47


A veces el miedo llega sin avisar. Se manifiesta en un susurro inesperado, en una presencia al fondo de la habitación o en algo que ocurre justo cuando creemos estar a salvo. En este episodio especial de Relatos de la Noche, reunimos siete historias breves que demuestran cómo lo inexplicable puede aparecer en cualquier momento. Siete encuentros contados con sinceridad por quienes los vivieron, y que hasta hoy los siguen acompañando. Si estás listo para dejarte llevar por el miedo más íntimo y silencioso, apaga la luz y acomódate… el episodio está por comenzar. —

Relatos de la Noche
7 Historias breves de lo Paranormal

Relatos de la Noche

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 38:16


A veces el miedo llega sin avisar. Se manifiesta en un susurro inesperado, en una presencia al fondo de la habitación o en algo que ocurre justo cuando creemos estar a salvo. En este episodio especial de Relatos de la Noche, reunimos siete historias breves que demuestran cómo lo inexplicable puede aparecer en cualquier momento. Siete encuentros contados con sinceridad por quienes los vivieron, y que hasta hoy los siguen acompañando. Si estás listo para dejarte llevar por el miedo más íntimo y silencioso, apaga la luz y acomódate… el episodio está por comenzar. —

En Clave Rural
Breves de actualidad: El apoyo de la CE a los productores valencianos de frutas y hortalizas

En Clave Rural

Play Episode Listen Later May 31, 2025 5:11


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La Comisión Europea ha dado "un paso al frente" para apoyar a los productores de frutas y hortalizas y vino de Valencia "afectados duramente por las condiciones climáticas sin precedentes" del otoño pasado, con la DANA del 29 de octubre. Así, ha introducido nuevas flexibilidades y reducido la burocracia para ayudarles en la recuperación. Las condiciones meteorológicas excepcionales provocaron daños en los cultivos y las instalaciones de producción. Como consecuencia de ello, algunas actividades para 2025 ya no se llevarán a cabo según lo previsto, y los fondos operativos correspondientes seguirán sin utilizarse. Algunos productores también están modificando sus programas para incluir medidas de gestión de crisis para mitigar el impacto, según ha indicado la Comisión en un comunicado. En este contexto, la Comisión Europea ha tomado medidas para reducir la carga administrativa y ofrecer flexibilidad, proponiendo dos excepciones específicas: una en el marco del Reglamento sobre los Planes Estratégicos y otra en el marco del Reglamento sobre la organización común de mercados (OCM) aplicable a los sectores de las frutas y hortalizas y del vino. 2.- El sector de Frutas y Hortalizas crece un 5,3% en volumen y un 11,2% en valor en el primer cuatrimestre de 2025. Así se desprende del análisis 'El mercado del gran consumo y las frutas y hortalizas', presentado por el Development Manager de NIQ, Ignacio Biedma, en el Congreso Aecoc de Frutas y Hortalizas que se celebra en València. Concretamente, las hortalizas han tenido un desempeño destacado este cuatrimestre con un crecimiento del 5,5% en volumen y un 8,7% en valor siendo, por orden de importancia, las patatas (6,2%) las zanahorias (7,8%) y el pepino (7,5%), las familias que más han crecido. Por su parte, las frutas, han experimentado un aumento del 5,2% en volumen y de un 13,4% en valor, destacando los repuntes significativos de la demanda en productos como las uvas, el aguacate, el kiwi o las fresas, y el buen comportamiento de variedades como los plátanos y bananas o las naranjas. También las frutas de temporada como sandía, melón, cerezas y nectarinas han tenido un fuerte impulso, consolidando la recuperación del consumo interno. 3.- Andalucía, con la provincia de Huelva a la cabeza, lidera las exportaciones de frutos rojos en 2024 alcanzando los 1.207 millones de euros y la venta de 327.736 toneladas. En exportaciones agroalimentarias, la provincia de Huelva se sitúa en tercera posición con cifras récord y un crecimiento del 11,7 por ciento en 2024, impulsada por el buen comportamiento del capítulo de los frutos rojos", según ha indicado la Junta de Andalucía. La provincia lidera el sector en países como Alemania, Francia, Italia y Países Bajos siendo la primera región exportadora de frutos rojos para consumo en fresco y, además, primer proveedor de fresa y arándano en la UE y segundo de frambuesa 4.- Jesús Posadas ha sido reelegido presidente de la Cooperativa ACOR en la Asamblea General Extraordinaria celebrada esta semana. El presidente de ACOR, Jesús Posadas, nada más aceptar el cargo, se ha comprometido a trabajar por el sector remolachero. "La remolacha vive un momento complicado, pero desde ACOR lucharemos todo lo que sea necesario para siga siendo un cultivo estratégico, rentable y seguro en Castilla y León y Álava", ha aclarado. Las lluvias de la primavera han beneficiado al cultivo de la colza y han complicado las siembras de remolacha, aunque la cifra de contratación de esta campaña es de unas 9.900 hectáreas a pesar de que muchos socios no han podido sembrar por las adversidades meteorológicas. 5.- La flota atunera española, agrupada en Opagac, ha alertado de la desaparición y pérdida de buques atuneros en el Atlántico, donde han desaparecido hasta 15 buques en los últimos años, frente al rápido crecimiento de las flotas asiáticas, que se han disparado un 60% en este periodo. En concreto, la flota nacional pide a la Comisión Europea (CE) una defensa "firme" de los intereses de los atuneros comunitarios para frenar ese progresivo desplazamiento de sus caladeros tradicionales en el Atlántico oriental, frente al avance de las flotas asiáticas abanderadas en terceros países africanos. Desde 2016, el número de atuneros europeos en esta región se ha reducido un 38%, y sus capturas de atún tropical un 24%, mientras que las flotas asiáticas abanderadas en países como Ghana, Senegal o Guinea disparan sus capturas en un 68%, debido a una falta de control "absolutamente discriminatoria" sobre el cumplimiento de las medidas de gestión.

En Clave Rural
Breves de actualidad: Récord histórico de agua almacenada en los embalses del Tajo

En Clave Rural

Play Episode Listen Later May 24, 2025 5:17


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha registrado esta semana con los datos facilitados por su Sistema Automático de Información Hidrográfica un récord histórico en cuanto al agua almacenada en los embalses de la demarcación. En estos momentos los embalses de la demarcación se encuentran prácticamente al 86% de su capacidad embalsando 9.501,64 hm3.Estos datos suponen del 6,26% respecto a la misma fecha del año pasado. Actualmente la reserva hídrica total española se encuentra al 77%.Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha se encuentra al 66% con 2.260,36 hm3; la Comunidad de Madrid al 94,8% de su capacidad total con 1.005,09 hm3; Castilla y León al 93,8% con 224,12 hm3, y , finalmente, Extremadura se encuentra al 95,1%, con 6.012,07 hm3. 2.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, se ha mostrado preocupado este miércoles por "las pretensiones" de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), de reducir las dotaciones para regadío, plasmadas en sus análisis de revisión del Plan de Cuenca. El consejero ha señalado "que las conversaciones con la Confederación van por el buen camino, pero no se pueden reducir las dotaciones un 12% o un 15% así como así y, además, por cuestiones que, en ocasiones, son más ideológicas que técnicas". Javier Rincón ha insistido en las posibles consecuencias de estas medidas, ya que de tomarse "limitarían el riego y a los agricultores que han hecho inversiones en modernización muy importantes". 3.- La Asociación asturiana de criadores de abeja negra ha anunciado que la federación de asociaciones a la que pertenece, Iberiensis, ha iniciado los trámites para que la abeja negra ibérica (Apis mellifera iberiensis) sea reconocida como raza ganadera, al entender que "de ello depende la conservación del patrimonio genético y el futuro del sector apícola". En un comunicado remitido a los medios, la asociación ha explicado que el sector apícola ha venido trabajando desde "tiempos inmemoriales" con esta especie, siendo "la mejor abeja posible" al estar adaptada al clima y las floraciones de la zona. Es, han agregado, "la única abeja nativa de la península ibérica" y muestra ser "resiliente, plástica, prolífica y productiva". Desde la asociación han explicado que en los últimos años, y de forma creciente, se han estado introduciendo razas foráneas de abejas que "amenazan con la pérdida de diversidad y de patrimonio genético de la abeja nativa". De hecho, han explicado que en países como Francia se ha perdido la abeja local. 4.- Al menos 21 países o bloques económicos vetaron la compra de carne de pollo de todo Brasil por la detección de un brote de gripe aviar en una granja comercial en el sur del país, mientras que once tan solo suspendieron las importaciones de la región afectada, informaron este miércoles fuentes oficiales. Entre los países que suspendieron las compras del mayor productor y exportador mundial de pollo destaca China, principal destino del producto brasileño, con 562.200 toneladas importadas en 2024, el 10,5 % del total, según la lista divulgada por el Ministerio de Agricultura. Los vetos comenzaron a ser anunciados el viernes de la pasada semana, cuando el Ministerio confirmó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja de Montenegro, municipio de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil fronterizo con Argentina y Uruguay y tercer mayor productor de pollo del país. 5.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras analizar los últimos datos de entregas de leche de ovino y caprino disponibles del pasado mes de marzo, ha reiterado la "mala situación" que sigue atravesando el sector, ya que los precios no cubren los costes de producción. En concreto, la producción de leche de oveja en el mes de marzo fue un 9% inferior a la del mismo mes de 2024, y el acumulado del primer trimestre refleja una caída en la producción del 6%, mientras que la producción de leche de cabra fue casi un 8% inferior en marzo de 2025 y el acumulado del primer trimestre un 7% inferior al mismo periodo de 2024, y con valores muy inferiores al promedio de años anteriores, reafirmando la situación de crisis en la producción. Unión de Uniones ha denunciado que esta bajada en la producción es fruto de una falta de rentabilidad prácticamente crónica, pero que se ha visto agravada durante este año.

En Clave Rural
Breves de actualidad: La producción de vino en España cae para la campaña 2024-2025

En Clave Rural

Play Episode Listen Later May 19, 2025 4:10


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La producción de vino en España para la campaña 2024-2025 rondará los 36,8 millones de hectolitros, lo que supondría un incremento del 15% con respecto a la anterior, aunque se situaría un 6% por debajo de la media de los últimos cinco años, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las disponibilidades de vino son las menores de los seis últimos años, lo que unido a un ligero repunte del consumo de vino tinto, propicia una estabilidad de los precios en niveles similares a los de la anterior campaña. 2.- Fertiberia ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a un máximo del 10% de la plantilla, según ha informado en un comunicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha mostrado su "más profundo rechazo" a esta medida. En concreto, el sindicato ha precisado que la compañía adelantó "verbalmente" esta cifra al comité de empresa, aunque no lo ha especificado en la comunicación oficial a los sindicatos. Fertiberia, empresa española en producción de fertilizantes, es propiedad del fondo de inversión Triton Partners y cuenta con una plantilla de alrededor de 760 trabajadores en España, donde cuenta con centros de trabajo en Avilés, Cartagena (absorbido por Fertiberia el pasado 1 de enero), Palos de la Frontera, Puertollano, Sagunto y Madrid, donde se encuentra la sede central, mientras que el centro de Huelva se cerró en noviembre de 2024 mediante un ERE. 3.- Un 93% de las empresas de frutas y hortalizas de España prevé incrementar sus ventas en valor, y el 78% también estima crecer en volumen, según refleja un informe de Aecoc. Las previsiones llegan después de un primer trimestre donde el 80% de las empresas ha incrementado sus ventas en valor, mientras que un 42% lo ha hecho por encima del 5%. En términos de volumen, siete de cada 10 compañías han registrado aumentos, y un 33% ha superado el 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a esto, el informe señala que el crecimiento en ventas no avanza al mismo ritmo que la rentabilidad, ya que el 60% de las compañías se ha mantenido estable en rentabilidad o ha experimentado un retroceso. 4.- Más del 65% del aceite de oliva nacional se produce en empresas cooperativas, según ha asegurado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, que ha reivindicado en Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, el poder "comunicar" y mostrar la "fortaleza" del cooperativismo. La federación de cooperativas cuenta con 369 cooperativas olivareras asociadas, muchas de ellas ya integradas en grupos. Esta estrategia se tradujo, en el último año cerrado, en un volumen de negocio de más de 4.100 millones de euros. 5.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado al Ministerio de Agricultura la convocatoria "urgente" de la Mesa de Adversidades Climáticas tras constatar graves pérdidas en más de 120.000 hectáreas de cultivos de fruta de hueso y de pepita, frutos secos, viñedo, cereales, olivar y cítricos en el territorio, según informa en un comunicado. En concreto, la organización también ha constatado retrasos en siembras como patata, maíz, remolacha, tomate para industria o tabaco, lo que se traducirá en un incorrecto desarrollo del cultivo. Las tormentas han sido generalizadas en un gran porcentaje de todas las comunidades autónomas, siendo el granizo el fenómeno más dañino y los daños estarán "muy por encima" de las cifras que maneja Agroseguro, que ha limitado a 80.000 las hectáreas afectadas especialmente en cultivos como frutos secos, cereza o uva de vinificación.

Al Daily Podcast
256 - ¿Qué cambios han hecho Podimo y Kindle Direct Publishing en sus sistemas de regalías?

Al Daily Podcast

Play Episode Listen Later May 15, 2025 10:12


Esta semana he recibido correos con cambios en la monetización que pagan Podimo y KDP.En Podimo, ahora con mi enlace de afiliado, estos es lo que gano:“5 € cuando un nuevo oyente se registre para una prueba gratuita7 € cuando ese oyente se convierta en suscriptor de pago*Ejemplo:*Si 50 personas se registran para una prueba y 20 de ellas se convierten en suscriptores de pago, ganarás: (50 x 5 €) + (20 x 7 €) = **390 €”**Te dejo mi enlace de referido en Podimo por si te animas a probarlo

En Clave Rural
Breves de actualidad: Europa "no escatimará esfuerzos" con el sector vitivinícola europeo por los aranceles

En Clave Rural

Play Episode Listen Later May 10, 2025 5:12


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha advertido este martes de que el Ejecutivo comunitario "no escatimará esfuerzos" para evitar "daños innecesarios" al sector vitivinícola europeo en caso de que la Administración de Donald Trump cumpla su amenaza de aplicar aranceles adicionales a los vinos europeos de hasta el 200%. "La Unión Europea no dudará en defender los intereses y derechos legítimos de sus empresas y ciudadanos", ha afirmado el comisario luxemburgués en una respuesta escrita a una pregunta registrada por la delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo en la que instaba a Bruselas a actuar con firmeza para proteger al sector. Al respecto, Hansen ha destacado que la Comisión "dispone de medidas excepcionales para hacer frente a las perturbaciones del mercado, que pueden aplicarse con rapidez" y ha recordado que el paquete de medidas para proteger al sector presentado en marzo contiene también "varias disposiciones que podrían ayudar al sector a hacer frente mejor a retos como la tendencia predominante a la disminución del consumo y la evolución del mercado mundial". 2.- Las ventas de aceites envasados por las empresas de Anierac durante el primer trimestre del 2025, que se corresponde con el segundo trimestre de la campaña oleícola 24/25, cierran con unas salidas de 183,72 millones de litros, lo que supone un aumento del 13,07% con respecto al mismo periodo del año anterior. destaca el buen comportamiento de los aceites de oliva que, con 81,32 millones de litros, registran un alza en ventas de 47,15%. De estos, 39,16 millones de litros corresponden al 'virgen extra', que lidera las ventas con un ascenso de más del 64% respecto al mismo periodo del 2024. Por su parte, el aceite de oliva 'suave' creció un 34,64% alcanzando los 24,84 millones de litros, el 'virgen' aumentó un 29,26% con 8,69 millones de litros, mientras que el 'intenso' se incrementó en un 37,69%, hasta los 8,62 millones de litros. Por el contrario, las salidas de otros aceites vegetales en este trimestre, con un total de 97,27 millones de litros, han sufrido una ligera contracción. 3.- El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado recientemente el reglamento por el que se aprueba la inscripción de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de vinos 'Río Negro' de Cogolludo en el registro de Indicaciones Geográficas Protegidas de la UE. Este reconocimiento supone un importante respaldo a la calidad, singularidad y prestigio internacional de estos vinos, que tienen su origen en los términos municipales de Cogolludo, San Andrés y Membrillera, en la provincia de Guadalajara Con esta nueva incorporación, la DOP Río Negro se convierte en la número 105 de las denominaciones de origen protegidas de vinos españolas y la número 24 en Castilla-La Mancha, además de ser el vino de pago número 26 reconocido en España. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas para programas plurirregionales de formación dirigidos a los profesionales del medio rural para 2025, con un presupuesto de 1,97 millones de euros Estas ayudas buscan actualizar y fortalecer las competencias profesionales del mundo rural, y pretenden asegurar la adaptación permanente de los profesionales a las exigencias del desarrollo sostenible para mejorar su competitividad y ampliar las oportunidades de empleo y trabajo. Podrán beneficiarse de estas ayudas las organizaciones profesionales agrarias, de carácter general y de ámbito estatal; las de mujeres rurales de ámbito estatal, y entidades, organizaciones o personas jurídicas directamente relacionadas con los sectores agrícolas, ganadero, agroalimentario o forestal sin ánimo de lucro. 5.- La Asociación Profesional de Apicultores Extremeños (Apaex) ha valorado como "muy negativa" la evolución de la campaña actual de miel y polen en Extremadura como consecuencia de cinco meses consecutivos de "adversas condiciones meteorológicas". Así, las continuas lluvias, bajas temperaturas, viento y apenas tiempo soleado ha imposibilitado el desarrollo normal de las colmenas y ha provocado un déficit de abejas pecoreas para alimentar en condiciones óptimas la cría, lo que dificulta la reposición de enjambres para cubrir las bajas del otoño e invierno. Además, esto representa un "alto coste" de alimentación suplementaria para mantener vivas las colonias de abejas, así como pérdidas "muy cuantiosas" en las explotaciones apícolas extremeñas

En Clave Rural
Breves de actualidad: Ayudas a los productores de frutos de cáscara en secano

En Clave Rural

Play Episode Listen Later May 3, 2025 5:09


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.-Los productores de frutos de cáscara en secano que sufrieron los efectos de la sequía en 2024 se repartirán 20 millones de euros en ayudas directas procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea (UE) La ayuda se dirige a los agricultores de las provincias de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona que vieron reducida la producción en torno al 30 % respecto a la media de las últimas cinco campañas. Han precisado que en Tarragona también podrán percibir la ayuda los productores de avellano en regadío por la falta de agua para riego durante 2024. Los potenciales beneficiarios de estas ayudas directas son los titulares de explotaciones que han sido elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2024 y cuenten con superficie en secano de almendro, nogal, castaño, algarrobo, avellano, pistacho o una combinación de estos cultivos. 2.- Estados Unidos (EEUU) fue el país que más aceite de oliva importó desde que comenzó la actual campaña, el 1 de octubre de 2024, y hasta el 31 de enero de este año, con un volumen de 109.415 toneladas, un 0,3 % más que en el mismo periodo de la temporada anterior. Según el último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI), tras EEUU, y a gran distancia, el segundo mercado que dio más entrada al aceite de oliva hasta enero fue Brasil (20.966 toneladas, -18,6 %), seguido de Canadá, con 17.545 toneladas (+78,7 %) y China, con 10.034 toneladas (+84 %). El sector del aceite de oliva español es uno de los más afectados por la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 3.- La industria azucarera china se encuentra en una fase de expansión y consolidación, impulsada por políticas gubernamentales, mejoras tecnológicas y una creciente demanda interna. Para la campaña de comercialización 2025/26 (octubre-septiembre), se prevé que la producción total de azúcar en China alcance los 11,5 millones de toneladas métricas (MMT), lo que representa un aumento de 500.000 toneladas respecto a la estimación de la campaña anterior . La producción de azúcar de caña, que constituye más del 85% de la producción total de azúcar en China, se estima en 9,9 MMT para la campaña 2025/26, un incremento de 400.000 toneladas en comparación con la campaña anterior La superficie plantada de caña se prevé en 1,25 millones de hectáreas, 40.000 hectáreas más que en la campaña 2024/25. 4.- El Partido Popular en el Parlamento Europeo ha dado un paso al frente para defender al sector ganadero y del transporte frente a la nueva propuesta de Reglamento europeo sobre bienestar animal en el transporte, presentada por la anterior Comisión en 2023. Con el objetivo de frenar su tramitación, el PP ha registrado una moción de rechazo . La normativa planteada por la Comisión Europea incluía medidas que, según los representantes populares, no tienen en cuenta las particularidades climáticas, territoriales y logísticas de países como España. Entre los puntos más polémicos de la propuesta se encuentra la prohibición de transportar animales vivos a temperaturas exteriores superiores a 30ºC, obligando a realizar el transporte nocturno. La obligatoriedad de contar con veterinarios en todas las operaciones de carga y descarga y la reducción del tiempo máximo de duración del transporte, una medida que no se adapta a las realidades geográficas de países periféricos como España. 5.- El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2024 hasta el 22 de abril de 2025 se cifra en 541 litros por metro cuadrado un 20 % más que el valor normal. Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, especialmente en la región de Murcia, en la mitad oeste de Andalucía, a lo largo del sistema central, en la mitad occidental de Castilla-La Mancha y en una franja en el levante que va desde Valencia hasta el valle del Ebro. Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de sus valores normales en el litoral cantábrico y sureste de Galicia y en algunas zonas del cuadrante sureste peninsular como la provincia de Alicante.

Freud Que Eu Te Escuto
Prefácios e Textos Breves (1919)

Freud Que Eu Te Escuto

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 25:33


Textos:- Prefácio a Problemas de Psicologia da Religião, de Theodor Reik- E. T. A. Hoffman e a Função da Consciência- A Editora Psicanalítica Internacional e os Prêmios para Trabalhos Psicanalíticos- James J. Putnam [1846-1918]- Victor Tausk [1879-1919]Esses textos se encontram no volume 14 das Obras Completas de Freud da Companhia das Letras, na tradução de Paulo César de Souza.

Cantando en Cubano

Subscriber-only episodeTus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, La música en la prensa, nos ubica esta vez en noviembre de 1959. Te tengo detalles acerca de la relación de éxitos musicales de Cuba, elaborada por la revista Show y otras listas de la radio en Pinar del Río y La Habana. Un aparte para el maestro Ernesto Duarte, sus descubrimientos musicales, su sello fonográfico, su tienda y su nueva revelación artística: Tata Ramos. Los nuevos discos Puchito en el mercado. Breves del ambiente: Celia Cruz y la Sonora, Benny Moré, Fernando Albuerne, Justi Barreto y Celio González. En nuestro nuevo segmento El cartero, doy respuesta a los interesados en la Orquesta Ideal de Joseíto Valdés. Y el reporte final recoge un comentario referente a un Lp Gema con la voz de Elena Burke. ¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Freud Que Eu Te Escuto
Textos Breves (1910)

Freud Que Eu Te Escuto

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 11:12


Textos:- Introdução e Conclusão de um Debate sobre o Suicídio- Carta a Friedrich S. Krauss sobre a Revista Anthropophyteia- Exemplos de como os Neuróticos Revelam suas Fantasias Patogênicas- Resenha de Cartas a Mulheres Neuróticas, de Wilhelm Neutra

Cafecito con Luz
Breves de la semana

Cafecito con Luz

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 14:35


¿Un día en Nevada para una líder latina? También: Junta directiva de Nevada busca limitar a atletas transgénero en deportes escolares. Y en otro segmento: El estado dice que Nevada podría ahorrar en Medicaid porque los inmigrantes temen usarlo, pero no todos están de acuerdo con eso.

En Clave Rural
Breves de actualidad: El Comité de Crisis Veterinaria piden la dimisión de Luis Planas

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 5:09


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El Comité de Crisis Veterinaria, que agrupa a todas las asociaciones del ámbito veterinario, ha registrado una carta dirigida a Luis Planas en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación solicitando que dimita de manera inmediata por su gestión del Real Decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. "Dada su reiterada falta de respuesta y sensibilidad ante una crisis que usted mismo ha generado con su gestión, le exigimos que asuma responsabilidades y presente su inmediata DIMISIÓN", subrayan en la misiva. Además, la organización subraya que los veterinarios no piden "privilegios" sino poder trabajar "con criterio clínico y científico, con rigor y con humanidad" como "el resto" de sus colegas de profesión en Europa. En este sentido, insisten en que la legislación española les "asfixia" y les impide ejercer "con eficacia". Asimismo, consideran que no les reconoce como profesionales sanitarios. 2.- Unos 1.200 centros escolares españoles, el 7 % del total, no ofrecen a sus alumnos pescado en sus comedores, según datos de inspecciones autonómicas difundidos por el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán, durante una jornada en el Congreso de los Diputados. El secretario general de Consumo ha defendido que el Real Decreto sobre Alimentación Saludable en los Centros Educativos, elaborado por su ministerio, obligará a incrementar el consumo de pescado y a ofrecerlo en aquellas escuelas que no lo incluyen en sus menús, con una dosis recomendada de una a tres raciones. La patronal de empresas del congelado Conxemar y la asociación Pesca España -que representa a las organizaciones de productores pesqueros-, han celebrado la jornada en el Congreso sobre la próxima publicación del decreto sobre Alimentación Saludable en los Centros Educativos, en la que han rechazado el texto actual. 3.- El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado que autorizará la extracción de hasta 53 lobos en el marco del nuevo Plan de Gestión del Lobo, una hoja de ruta que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026. Esta medida, que responde a la necesidad de compatibilizar la conservación de la especie con la ganadería extensiva, pretende aliviar la presión sobre el sector primario y reducir la conflictividad social en el medio rural asturiano. Actualmente, el lobo ocupa el 83 % del territorio asturiano, abarcando un área de 8.300 kilómetros cuadrados y manteniendo conectividad ecológica con territorios limítrofes en otras comunidades autónomas. Según los últimos estudios de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, en el Principado habitan entre 360 y 405 lobos, organizados en 45 manadas, de las cuales 42 son reproductoras. En el año 2001, la región contaba con 22 manadas, lo que confirma una tendencia de crecimiento poblacional sostenido a lo largo de dos décadas. 4.- La reserva hídrica española está al 73,8 % de su capacidad total, con unos embalses que almacenan actualmente 41.347 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, tras aumentar en la última semana en 490 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad). La cantidad de agua almacenada en estos momentos en los pantanos peninsulares supera en 6.906 hm3 el promedio de la década en estas fechas, que se sitúa en 34.441 hectómetros cúbicos, según los datos publicados hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco). Las grandes cuencas siguen aumentando sus niveles de agua; la del Duero está al 86 %; el Ebro al 85,8 %, el Tajo al 82,6 % , y el Guadalquivir al 60,2 % . La única cuenca que se mantiene por debajo del 50 por ciento de su capacidad es la del Segura, que está en el 28,3 % . 5.- El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) estima que los aranceles anunciados por la Administración Trump encarecerán las exportaciones del sector entre ocho y nueve millones de euros, suponiendo que se mantengan los actuales volúmenes de exportación. durante los últimos años el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles, situándose como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario. Así, el crecimiento en los últimos cinco años del sector del jamón curado en este mercado ha sido del 49,78% en volumen y del 74,02% en valor.

Rebatida Podcast
Rebatida 331 - Os (breves) candidatos a MVP?

Rebatida Podcast

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 63:46


Tem gente que começou a temporada querendo o MVP desde os primeiros jogos! Será que esse nome já surgiu? O Rebatida Podcast edição 331 vai falar de nomes que iniciaram 2025 voando baixo. Nessa lista tem gente que o hype era grande, mas também tem nomes bem inusitados! Ah, o baseball e suas surpresas... Guilherme Mitre (@rayscastbrasil), Cláudio Nascimento, Vitor Silva (@birdlandbr) e Kevin Marley (@kevinoddoger) analisaram também o pool do Brasil no World Baseball Classic. A coisa não vai ser fácil, mas a gente é brasileiro e não desiste nunca! Também falamos de novos detalhes do mega contrato do Vladimir Guerrero Jr e do terrível desabamento do teto da casa noturna que vitimou diversas figuras ligadas ao baseball, na República Dominicana. Vem com a gente! Aproveite e compartilhe o Rebatida Podcast com seus amigos!See omnystudio.com/listener for privacy information.

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.
El Cid (Murciano)- Ninistro que será imputado en breves demuestra inteligencia total (03-04-2025) - Episodio exclusivo para mecenas

Un murciano encabronao y David Santos. Los audios.

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 0:36


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El Cid (Murciano)- Ninistro que será imputado en breves demuestra inteligencia total (03-04-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid

En Clave Rural
Breves de actualidad: Los supermercados ya están obligados a vender productos "feos"

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 5:08


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- Los bares y restaurantes ya están obligados a dar envases para las sobras de comida y los supermercados a vender productos considerados "feos" desde este jueves, tras la publicación de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, este miércoles 2 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La norma consta de un total de 23 artículos. Promueve la donación de alimentos sobrantes en el sector de la distribución, obliga a los establecimientos de más de 1.300 metros cuadrados a disponer de un plan para la prevención de las pérdidas y desperdicio alimentario y a promover acuerdos o convenios para donar sus excedentes de alimentos a entidades de iniciativa social y otras organizaciones sin ánimo de lucro o bancos de alimentos. Además, contempla sanciones por incumplimiento, quedando excluidas de cumplir estas obligaciones las microempresas. 2.- La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del Duero desde este pasado jueves, lo que en la práctica permitirá su caza, tras la publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Ley de Desperdicio Alimentario, en la que se incluye este precepto. La norma también abre la puerta a que en el futuro esta protección pueda rebajarse a las poblaciones de cánidos al sur del Duero. Por su parte, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación publicó este martes un Boletín Oficial de Cantabria (BOC) extraordinario con la resolución que establece el cupo de extracciones de ejemplares de lobo en la comunidad para la temporada 2025-2026, que será de 41. De cara a las extracciones en el entorno del Parque Nacional de los Picos de Europa, dada su normativa específica y a la singularidad de su gestión, que se desarrolla de manera coordinada con Asturias y de Castilla y León, las actuaciones de control dentro de ese espacio natural protegido seguirán las directrices y protocolos que se aprueben por la Comisión de Gestión del parque. 3.- El medio rural genera un 84,4% de energía renovable de España pero sufre brecha de electrificación del 20%, según ha revelado el IV Observatorio de Descarbonización Rural (ODR) promovido por CIDE, asociación que engloba a 190 compañías distribuidoras de energía eléctrica. En 2023 las áreas rurales generaron el 43% de la electricidad consumida en España. Las tecnologías solar y eólica lideraron un crecimiento del 50% desde 2022, con un impulso destacado de la energía solar. Del informe también se desprende que las zonas rurales presentan una brecha del 20% en términos de electrificación respecto a otras regiones del país. La adopción de tecnologías de eficiencia energética sigue siendo limitada en el medio rural, donde persiste una alta dependencia de combustibles fósiles, como el gas butano o el gas natural, que representan aproximadamente un tercio de las cocinas en hogares rurales. 4.- La cosecha de la campaña de comercialización 2024/2025 se recupera tras dos años de sequía, hasta situarse en las 562.294 toneladas, lo que supone un 69% más que la campaña anterior, y en la media de las últimas cinco, según datos del avance de superficies y producciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. la sequía sufrida durante las dos campañas previas impactó especialmente en determinadas cuencas como la del Guadiana y del Guadalquivir, donde se sitúan las regiones arroceras más importantes en términos de superficie y producción. En 2023 la superficie y producción nacional de arroz cayeron un 40% y un 50%, respectivamente sobre la media de las cinco campañas precedentes. En ciertas zonas de las cuencas mencionadas, no fue posible sembrar. Los arroceros que no pudieron hacerlo en 2023, debido a las restricciones de agua, recibieron una ayuda extraordinaria de las habilitadas por el Gobierno para hacer frente a la sequía. En total, 2.626 titulares de explotaciones de arroz percibieron casi 9,5 millones de euros de esta línea de apoyo. 5.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la convocatoria de las subvenciones destinadas al programa Cultiva, el 'Erasmus agrario', para la organización de estancias de formación práctica de jóvenes agricultores y ganaderos en explotaciones modelo. En concreto, este programa cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros para la organización de estancias de entre cinco y 14 días que contribuyan a la transferencia de conocimiento y a la formación práctica de jóvenes profesionales agrarios. De esta forma, las entidades representativas del sector agrario interesadas en participar en este programa pueden presentar las solicitudes hasta el 16 de abril incluido.

Cafecito con Luz
Breves de la Semana

Cafecito con Luz

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 22:19


Propuesta en la Legislatura: Limpieza diaria de habitaciones de hotel. También: Colegios de Nevada: Recursos para estudiantes indocumentados. Y en el segmento Nuestra Comunidad: Fragmentos del evento Mujer, Música y Poesía.

En Clave Rural
Breves de actualidad: Hasta 12.000 hectáreas aseguradas afectadas por las últimas lluvias

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 4:38


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.-La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ha recibido partes de siniestros procedentes de 12.000 hectáreas aseguradas debido a las últimas lluvias. Los daños se han registrado en 44 provincias, principalmente Sevilla, Córdoba y Murcia, según Agroseguro, que ha precisado que los riesgos que suman más daños son la lluvia (3.700 hectáreas), daños por inundación (3.500 hectáreas), pedrisco (2.000 hectáreas) y viento (1.000 hectáreas). Además, los daños se han registrado sobre todo en hortalizas de suelo, producciones de cítricos y en cultivos herbáceos, así como en explotaciones de fresón y frutos rojos de la provincia de Huelva por el efecto de los tornados. 2.- El sector cárnico español facturó el año pasado 41.337 millones de euros, lo que supone un crecimiento cercano al 8 % respecto a 2023, con unas exportaciones que subieron casi un punto porcentual (+0,8 %), hasta los 11.333 millones. En España existen 3.404 empresas dedicadas al sector cárnico, que producen más de siete millones de toneladas de carne y 1,4 millones de toneladas de derivados cárnicos cada año. Con esas cifras, el país es el cuarto mayor productor de elaborados cárnicos, según ha indicado Anice. Además, es el primer empleador de toda la industria alimentaria, con más de 122.825 puestos de trabajo directos. 3.- La Comisión Europea ha aprobado este lunes la inclusión de los vinos 'Río Negro', de Guadalajara (Castilla-La Mancha), en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de la UE. Los 'Río Negro' son vinos blancos y tintos, producidos en la provincia de Guadalajara y que destacan por sus aromas. Mientras que los blancos ofrecen notas cítricas, florales, tropicales y de manzana; los tintos están marcados por aromas de frutos rojos, florales, especiados y ahumados. Su acidez naturalmente elevada les confiere una frescura notable y un buen potencial de envejecimiento. Estas cualidades específicas son el resultado del particular entorno geográfico de la zona, que incluye el clima, la altitud y la composición del suelo. 4.- La organización interprofesional del algodón, Espalgodón, confía en que las últimas lluvias mejoren la próxima campaña prevista para este abril en Andalucía, región que acapara la mayor parte de la producción nacional. Como ha recordado su presidente, Enrique Palmeras, el próximo mes decidirá la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) la dotación para riego en la cuenca. Así, esperan que este año la asignación sea "normal" para los intereses del sector. Ello, apoyado por un verano sin incidencias para el cultivo, haría que la campaña fuera "normal". Por ello, el sector espera incrementar el volumen recogido la pasada campaña, cuando se recolectó 103,9 millones de kilogramos en Andalucía, a pesar de que en principio la superficie sembrada estará en la línea de los últimos años, entre las 51.000 y 53.000 hectáreas. 5.- La Comunidad de Madrid ha convocado las ayudas para el año 2025 destinadas a compensar los costes adicionales y la pérdida de ingresos derivados de mantener la actividad agraria en zonas de montaña, según recoge el Boletín Oficial regional publicado este lunes. La convocatoria, dotada con un presupuesto inicial de 1,4 millones de euros, forma parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 y está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Administración General del Estado y la propia Comunidad de Madrid. Estas ayudas consisten en una prima anual de 200 euros por hectárea para personas físicas titulares de explotaciones agrarias situadas total o parcialmente en municipios de montaña de la región. También podrán beneficiarse socios de cooperativas agrarias o sociedades agrarias de transformación que acrediten su condición de agricultores activos.

Podcast Libre à vous !
Au café libre (actualités chaudes, ton relax)

Podcast Libre à vous !

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 61:59


Les références : Les assemblées générales de l'April L'April publie son rapport d'activité 2024 Publication des statuts inclusifs de l'April Contrat Microsoft et Éducation nationale, école polytechnique) L'Éducation nationale signe pour au moins 74 millions d'euros de solutions et services Microsoft Polytechnique et ministère de l'Éducation Nationale : le CNLL exige l'arrêt immédiat des migrations vers Microsoft 365 Communiqué de l'April Mastodon Mastodon : Après son départ de X, les conseillers parisiens proposent que Paris crée un serveur mastodon Pourquoi les médias devraient créer des serveurs Mastodon maintenant vidéo de la soirée Numerikoff2025 SNCF, Deutsche Bahn et CFF sur la voie de l'interopérabilité open source Le Point et Wikipédia « Le Point » en guerre ouverte contre Wikipédia Le Point contre Wikipédia : un appel médiatique doublé d'une mise en demeure « Quand on rejoint Wikipédia, c'est pour rendre le monde meilleur, pas pour brimer ou détruire » Un refus d'interopérabilité peut constituer un abus de position dominante Firefox et données personnelles Vous utilisez Firefox ? Ces nouvelles CGU pourraient vous concerner Firefox : comment protéger désormais votre vie privée après son dernier virage Navigateur Firefox : grosse polémique autour de l'exploitation des donnéesVous pouvez mettre un commentaire pour l'épisode. Et même mettre une note sur 5 étoiles si vous le souhaitez. Et même mettre une note sur 5 étoiles si vous le souhaitez. Il est important pour nous d'avoir vos retours car, contrairement par exemple à une conférence, nous n'avons pas un public en face de nous qui peut réagir. Pour mettre un commentaire ou une note, rendez-vous sur la page dédiée à l'épisode.Aidez-nous à mieux vous connaître et améliorer l'émission en répondant à notre questionnaire (en cinq minutes). Vos réponses à ce questionnaire sont très précieuses pour nous. De votre côté, ce questionnaire est une occasion de nous faire des retours. Pour connaître les nouvelles concernant l'émission (annonce des podcasts, des émissions à venir, ainsi que des bonus et des annonces en avant-première) inscrivez-vous à la lettre d'actus.

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
Estrategias breves para reducir el estrés

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 4:30


Nuestro oyente Ángel Aguirre, al que le dicen ‘El aventurero', tiene dudas sobre cómo gestionar su estrés cuando tiene mucho trabajo. ¿Qué le recomienda el Dr. César Lozano?Escucha Pregúntale a César, una segunda opinión ayuda mucho y más cuando estás desesperado. Un contenido del podcast de Por el Placer de Vivir.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir

En Clave Rural
Breves de actualidad: Acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bissau

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 5:16


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- La comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha aprobado este martes el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bissau, del que se beneficiarán las flotas de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, que podrán capturar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 de camarón hasta 2029. La contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros a lo largo de cinco años, una aportación que consiste en 17 millones anuales, de los cuales 4,5 millones se destinan a promover la gestión sostenible de la pesca, el control y la vigilancia en Guinea Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales. La combinación de la contribución de la UE y las tasas de licencia pagadas por los operadores de la UE eleva el importe total estimado a más de 100 millones de euros para el quinquenio. 2.- La DO Cava ha cerrado 2024 con una facturación de 2.270 millones de euros (100 millones menos que el año anterior) y 218 millones de botellas vendidas, que supone un descenso del 13,4% en ventas respecto a 2023, lo que el presidente de la DO, Javier Pagés, ha atribuido a una reducción de la capacidad productiva y de oferta de la DO debido a la sequía de los últimos tres años: "No hay existencias". las ventas de la DO han sumado 78 millones en el mercado nacional (-3,56%), una tercera parte de estas ventas correspondiente a Catalunya, y 140 millones en mercados internacionales (-18,05%). Ha afirmado que el cava ha "revalorizado" sus ventas, bajando en volumen pero creciendo en valor, con un incremento en el mercado nacional e internacional del 7,2%, según datos de Cicana, mientras que el precio a nivel global de denominación de origen ha subido entre un 10 y un 11%. 3.- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado, en el marco de la Asamblea General de Hostelería, la aprobación provisional de 40 nuevos proyectos del Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) Agroalimentario II por valor de 21,3 millones de euros en subvenciones con actuaciones en 13 comunidades autónomas. Entre las empresas adjudicatarias destacan El Encinar de Humienta (Cáceres) con casi tres millones de euros; Almacenes Lázaro (Valencia) con 1,3 millones de euros, y Proteínas y Derivados (Huesca), que ha obtenido un millón en subvenciones. Según el Ministerio de Industria y Turismo, el objetivo de este Perte, cuya segunda convocatoria está dotada con 100 millones de euros, es fortalecer la competitividad y resiliencia del sector agroalimentario en España, favoreciendo "el empleo de calidad" y "el arraigo territorial" de las empresas. 4.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado los premios Alimentos de España 2025 en las categorías a los mejores vinos y a la mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica (IGP), según los extractos de las órdenes publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, el objetivo de estos galardones es promocionar los vinos de calidad españoles y contribuir a un mejor conocimiento de las bebidas espirituosas, así como reconocer la excelencia del trabajo de los profesionales a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción y transformación hasta la comercialización y el consumo. De esta forma, el Premio Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica fue creado en 2023 y pueden participar las empresas autorizadas para la elaboración de bebidas espirituosas que tengan su sede dentro del territorio nacional. 5.- El pulpo no se podrá capturar durante abril, mayo y junio en Galicia por parada biológica y veda. Así l o han acordado la Xunta y el sector con el fin de ajustar la gestión pesquera al ciclo de vida de la especie de cara a proteger su reproducción y contribuir a una explotación sostenible. En ambos períodos queda expresamente prohibida la captura de esta especie, por medio de cualquier arte, en aguas en las que Galicia tiene competencias en marisqueo, ya sean interiores o exteriores Las embarcaciones dedicadas a la captura de este cefalópodo deberán retirar las nasas de su calamiento y llevarlas a puerto durante este periodo. Una de las novedades respecto al último plan es que la paralización de la actividad extractiva en el mes de abril contará con apoyo económico al sector afectado al amparo del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa).

Al Daily Podcast
221 - ¿Qué tres cosas me han hecho ilusión esta semana?

Al Daily Podcast

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 11:22


No están siendo días fáciles, pero como he aprendido a extraer algo positivo de cada día, te cuento tres cosas que me han pasado ultimamente que me han hecho muy muy féliz:1- La acogida que está teniendo el Festival Atlántica2- La recomendación de “Al Daily” por parte de María Santonja en su newsletter “Soy toda oídos”. Te puedes suscribir aquí: https://mariasantonja.substack.com/embed3- Dejar un ejemplar de mi libro “Taletober. Breves historias para las noches de octubre” en la biblioteca de mi puebloDime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast. En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.

En Clave Rural
Breves de actualidad: La costera de la anchoa se reduce un 7%

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 4:57


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- Este año la costera de la anchoa, que arrancó esta semana, se reducirá un 7 % en el caladero del Cantábrico Noroeste, donde faenan los barcos vascos, bajando de un TAC (Total Admisible de Capturas) de 33.000 toneladas el año pasado a 30.633, para toda la flota francesa -que se lleva el 10 % de esta cifra- y la española -el 90 %-. Tras algunos ajustes ente los dos países, para 2025 la cuota total disponible de anchoa para España se sitúa en 28.610,515 toneladas, según la orden ministerial publicada esta semana. La campaña dura hasta noviembre, aunque la principal cantidad se pesca antes del verano. De hecho, la orden ministerial distribuye el 85 % de la cuota para el primer semestre y el 15 % para el segundo semestre. 2.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga a Agroferba S. L., Talleres Villalvilla S. L., y Ecotractor del Sur S. L., por un posible reparto de clientes e intercambios de información y fijación de precios en el mercado de distribución de maquinaria agrícola. En el caso de Talleres Villalvilla, la CNMC aprecia un supuesto reparto de clientes, mientras que Ecotractor y Agroferba están siendo investigadas tanto por este hecho como por tratar de fijar precios en el mercado de la maquinaria. La investigación parte de una denuncia de Asaja y la CNMC comenzó su investigación a Talleres Villavilla el 26 y 27 de septiembre de 2023, y en junio de 2024 se extendió a Agroferba, a la que se suma ahora Ecotractor. Se abre ahora un periodo máximo de 24 meses para dar la resolución de este expediente sancionador. 3.- La Comisión Europea ha informado de inspecciones por sorpresa en empresas del sector de las bebidas no alcohólicas en varios países de la Unión Europea, una investigación lanzada ante las sospechas de prácticas ilegales contra la competencia como la formación de cárteles o abuso de posición de dominio. En concreto, los servicios comunitarios quieren aclarar si las empresas controladas --que no ha identificado-- impusieron restricciones al comercio de bienes en el Mercado Único y contribuyeron a la segmentación del mercado. Las pesquisas fueron realizadas por representantes del Ejecutivo comunitario que estuvieron acompañados por las autoridades competentes en cada Estado miembro. Este tipo de registros son parte de una fase preliminar de investigación ante sospechas de prácticas anticompetencia y no hay un plazo establecido para concluir un procedimiento en este área. 4.- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Real Decreto por el que se reconoce la apicultura en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. El reconocimiento contribuirá a la salvaguarda de esta práctica presente en múltiples regiones del territorio español, con fuertes valores de carácter identitario y de gestión territorial, según informa Cultura en una nota de prensa. En la actualidad esta actividad se enfrenta a múltiples riesgos y amenazas derivadas del cambio climático, de los plaguicidas y de la competencia en un mercado globalizado, entre otras. Además, el papel de la comunidad portadora en el conocimiento y práctica de la apicultura es fundamental y, sin embargo, en algunas zonas apenas hay relevo generacional, lo que dificulta la continuidad de esta manifestación. 5.- La organización agraria Araga ha expresado su indignación tras conocer que las provincias de Zaragoza y Teruel han sido excluidas del borrador del Real Decreto de medidas de apoyo para paliar los efectos de la sequía en el sureste español. Desde Araga han calificado esta exclusión como "injustificada y arbitraria" y han criticado que perjudica "gravemente" a los agricultores y ganaderos de estas dos provincias. El texto incluye ayudas para aquellas provincias cuyos frutales de cáscara de secano han sufrido una pérdida de producción superior al 30% en el periodo comprendido entre los años 2018 y 2023. Araga ha exigido una rectificación inmediata por parte del Ministerio de Agricultura y la inclusión de las provincias afectadas en el Real Decreto, garantizando un trato equitativo para los agricultores y ganaderos aragoneses que llevan años sufriendo los efectos de la sequía.

En Perspectiva
Entrega de premios de los ganadores del Concurso de Cuentos Breves 2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 58:02


Los ganadores de los Cuentos sobre Historias de Inteligencia Artificial del concurso de En Perspectiva recogieron sus premios el 14 de marzo. Santiago Martínez (primer premio), Octavio Carnales (segundo premio), May Forto (tercer premio) y Cecilia Guillena (premio de la audiencia) se reunieron, en esta ocasión, en el estudio de En Perspectiva y Radiomundo. Se llevó a cabo una "ceremonia" de entrega de distinciones, que salió al aire en directo por radio y en la emision en video. Como es costumbre, Emiliano Cotelo realizó breves entrevistas a cada uno de los oyentes/escritores y finalmente hubo sesión de fotos junto a los miembros del jurado, de la cual hoy participaron Juan Grompone, Marcia Collazo, Gonzalo Pérez del Castillo y Alejandro Abal. Con respecto a los premio, el cuento que obtuvo el primer puesto recibió una estadía para dos personas de dos noches en el Hotel del Lago, en Punta del Este. Además, los cuentos destacados (los tres seleccionados por el Jurado y el seleccionado por la audiencia) recibieron prendas uruguayas de lana fina de Don Báez, libros de la Colección Lectores de la Banda Oriental, vinos de bodega Giménez Méndez, y productos de cosmética natural de Matías González.

En Clave Rural
Breves de actualidad: El temporal de lluvias beneficia a la huerta valenciana

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Mar 8, 2025 5:35


Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank. 1.- El temporal de lluvias de los últimos días en la Comunidad Valenciana está siendo muy beneficioso en general y por el momento para todos los cultivos y la ganadería extensiva de la Comunidad Valenciana, según la Unió Llauradora i Ramadera. La organización señala que son muy positivas para los cultivos leñosos de secano como el olivar, viñedo o frutos secos que han sufrido los efectos de la sequía en los últimos años o para los cereales que están en fase de germinación. Tampoco perjudican en exceso a los de regadío, excepto por el posible exceso de humedad en cultivos hortícolas al aire libre donde podría producirse una proliferación de hongos o la paralización de su recogida. Para el cultivo de cítricos supone en la parte positiva un engorde del calibre y el único problema es la paralización de la campaña de recolección, aunque al estar adelantada no significa ahora demasiado contratiempo. Las lluvias suponen además un ahorro de los riegos con la energía eléctrica al alza y la recarga de las reservas hídricas (embalses y acuíferos), así como una regeneración de los pastos y de las balsas para la ganadería extensiva que evitaría los graves problemas que se vivieron a lo largo del pasado año. También las lluvias limpian los árboles ante posibles plagas o enfermedades. 2.- El sector agrícola cerró febrero con una cifra de 84.902 parados, 12.145 menos que en el mismo de 2024 (-14,04 %), aunque ha subido en 210 personas (+0,25 %) si se compara con los datos de enero de 2025, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, el sector primario contaba a 28 de febrero con 104.684 demandantes de empleo no ocupados, 146 más que en enero (+0,14 %) pero 18.739 menos (-15,18 %) que en febrero de 2024. La cifra de parados en el sector agrícola en febrero de 2025 es la más baja en comparación con las registradas en el mismo mes de los últimos 4 años. Por comunidades Autónomas, Andalucía es la región que mayor número de parados del sector agrícola tenía registrados en febrero (36.161 personas), seguida de Comunidad Valenciana (7.987), Castilla-La Mancha (5.583), Extremadura (5.449) y Cataluña (5.121). 3.- El sector de las energías renovables reclama más incentivos y menos trabas burocráticas para que despegue en España el uso de la biomasa y el biometano, que siguen sin aprovecharse lo suficiente pese a su potencial. En su informe anual de energías renovables de 2024, la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) destaca que la biomasa apenas supuso el 1,4 % de la energía renovable generada, mientras que su potencia instalada se mantuvo en 1.107 megavatios. En el caso del biometano la asociación alcanzó una cobertura del 1,2 % de la demanda nacional en 2024, el 28,9 % más que en 2023. España, con recursos suficientes para cubrir con biometano hasta el 40 % de sus necesidades de gas natural, se encuentra en los últimos puestos de Europa en cuanto a su aprovechamiento, según APPA. 4.- La reserva hídrica se encuentra en el 58 % de su capacidad, con 32.510 hectómetros cúbicos (hm³) de agua almacenada, un aumento de 50 hm³ (el 0,1 % de la capacidad total de los embalses) respecto a hace una semana, con lo que se mantiene por encima de la media de la última década. Las cuencas más deficitarias son la del Segura, que se encuentra al 19,2 %; la de Guadalete-Barbate, al 30,5 %, y la mediterránea andaluza, al 30,2 %. En el lado opuesto destacan las cuencas internas del País Vasco, que están al 95,2 %; la de Tinto, Odiel y Piedras (94,3 %) y la de Galicia costa (87,6 %). 5.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto el trámite de consulta pública previa del proyecto de Ley de agricultura familiar, con el propósito de recabar la opinión sobre la misma de cualquier persona, entidad u organización antes de redactar el texto normativo. La futura ley incluirá un conjunto amplio de medidas que podrían, por ejemplo, priorizar el modelo familiar en las diferentes líneas de ayudas, facilitar el acceso a la titularidad de la explotación, a la financiación o a las nuevas tecnologías, además de fomentar el relevo generacional y visibilizar el trabajo de las mujeres en la actividad agraria. También, que "modificará otras normas" relacionadas con el sector como, por ejemplo, las relativas a "titularidad compartida" o a las "mejoras en el sistema de arrendamientos rústicos", con el fin de lograr un desarrollo completo de este tipo de iniciativas desde diversas perspectivas y hará frente al reto del relevo generacional.

Freud Que Eu Te Escuto
Textos Breves (1906 - 1909)

Freud Que Eu Te Escuto

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 10:16


Textos: Resposta a uma Enquete sobre Leitura e Bons Livros; Anúncio da Coleção Escritos de Psicologia Aplicada; Prefácio a Estados Nervosos de Angústia e Seu Tratamento de W. Stekel; e Prefácio a O Estudo da Alma: Ensaios no Âmbito da Psicanálise de S. Ferenczi

Meditaciones Mindfulness
Aprende a medir - Breves pero importantes

Meditaciones Mindfulness

Play Episode Listen Later Jan 14, 2025 6:36


Las meditaciones breves son mis favoritas, porque siento que sin importar cómo vaya el día, puede haber un pequeño momento en que podamos parar.  No tienes porqué estar en un lugar “tranquilo”, sino un lugar en donde en lo posible no seas molestado. Es por esto que muchos me escriben que hacen meditaciones incluso en el transporte público! (para mí es especialmente importante porque no soy alguien de ciudades grandes). Así que espero que puedas disfrutar de esta serie de meditaciones breves. Te mando un abrazo grande! -Andrés. Escríbeme un correo compartiendo tu experiencia o tu testimonio con estas meditaciones al correo (ps.salgadoa@gmail.com) o puedes enviarme un audio aquí (https://anchor.fm/andrs-salgado-arriagada/message). . ¿Quieres conocer más de cómo mejorar tu salud mental? Por ENERO - Descuento del 50% en todos los niveles de la comunidad de Salud Mental!

Freud Que Eu Te Escuto
Textos Breves (1903-1904)

Freud Que Eu Te Escuto

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 13:10


Textos Breves: Resenha de Os Fenômenos Psíquicos Compulsivos, de L. Lõwenfeld e Três Colaborações para o Jornal Neue Freie Presse Esses textis se encontram no volume 6 das Obras Completas de Freud da Companhia das Letras, na tradução de Paulo César de Souza.

Musical Theatre Radio presents
Be Our Guest with Sam Tsui and Casey Breves (Eight Immortls a song cycle)

Musical Theatre Radio presents "Be Our Guest"

Play Episode Listen Later Dec 22, 2024 17:25


Sam Tsui and Casey Breves are a married, LA-based songwriting duo, who together have written and produced viral music for numerous pop artists, brand campaigns, and their own individual artist projects. They met at Yale singing together in both a cappella and musical theater. Sam was among the first independent musicians to harness the power of Youtube and social media to cultivate an international following (calling themselves the “Samily”), with his creative mashups, covers, and original music videos. 'Eight Immortals' features a collection of self-contained vignettes, each song serving as a modern interpretation of one of the eight classic archetypes from Taoist legend. The album's tracks range from the absurd to the heartfelt, with a catchy, vocal-driven score that invites audiences on a transformative journey. Included in the lineup are songs such as 'So You Want To Be Immortal', '#MyMorningRoutine', 'I Know The Wildflowers', 'Three Treasures', and 'To Cross The Sea', each providing a unique take on the themes of enlightenment and personal transformation.

En Perspectiva
Concurso de cuentos breves “Historias de Inteligencia Artificial” - Bloque 2 20.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 30:52


Conocemos a los cuatro ganadores. Tres que fueron seleccionados por el jurado y uno que fue votado por el público en nuestro sitio en Internet: EnPerspectiva.uy. Escuchamos en primer lugar cuáles fueron los premiados por el jurado en La Tertulia de los Viernes: Gonzalo Pérez del Castillo, Alejandro Abal, Juan Grompone, Marcia Collazo y Alcides Abella.

En Perspectiva
Concurso de cuentos breves “Historias de Inteligencia Artificial” - Bloque 3 20.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 12:51


El cuento elegido por los oyentes a través de la votación en nuestro sitio web (a partir de los 25 cuentos nominados por el jurado) es un trabajo que llegó con el título “El Dilema” y su autor es “Ceguille”. Lo escuchamos en la voz de Rafael Mandressi.

En Perspectiva
Concurso de cuentos breves “Historias de Inteligencia Artificial” - Bloque 1 20.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 33:22


Esta edición de La Tertulia de los Viernes, 20 de diciembre de 2024, es doblemente especial (o triplemente). Uno, porque siempre es especial La Tertulia cuando damos a conocer los resultados de nuestro Concurso de Cuentos Breves. Dos, porque esta vez el concurso estaba enfocado en un tema fascinante y desafiante de estos tiempos: les pedíamos Historias de Inteligencia Artificial. Y tres, porque además dimos un paso muy polémico cuando habilitamos que los oyentes escritores se apoyaran, si lo deseaban, en aplicaciones de IA, pero en ese caso les pedíamos que lo declararan en un mensaje aparte, por fuera del archivo donde mandaban el cuento y su seudónimo. Así que disfrutamos escuchando y comentando cuentos, varios cuentos. Tuvimos el suspenso a la hora de los premios. Nos acompañan en La Tertulia de los Viernes los cinco miembros del jurado con Gonzalo Pérez del Castillo, Alejandro Abal, Juan Grompone, Marcia Collazo y Alcides Abella. ¿Qué dicen los integrantes del jurado? ¿Qué evaluación general hacen de los más de trescientos cuentos que llegaron? O, por lo menos, de los 25 que resultaron nominados por ustedes, es decir, aquellos cuyos relatos obtuvieron al menos (2) votos del jurado. En este primera parte vienen los textos que cada uno de los integrantes del jurado eligió para leer al aire. No necesariamente estos cuentos llegaron a ser nominados.

Paredro / 070 Podcasts
El Padre Rentería, de “Pedro Páramo” de Juan Rulfo

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 15:54


Traemos un nuevo capítulo con el mismo propósito que el anterior, que no es más que invitarlos a que lean la novela #PedroPáramo de #JuanRulfo. En este caso traemos a uno de sus personajes más emblemáticos, el #PadreRentería, quien representa la espiritualidad vacía y la mercantilización del perdón en #Comala. Leemos en voz alta un fragmento del apartado 40 de la novela. Esta frase tiene evidentes resonancias con la famosa primera frase de #CienAñosdeSoledad de #GarcíaMárquez, así que aprovechamos esto para también visitar "Breves nostalgias sobre Juan Rulfo" del colombiano, para comprender el impacto que le supuso la novela de Rulfo.#PedroPáramo fue tan importante para García Márquez como lo fue la #Metamorfosis de #Kafka. Escuchen y sabrán por qué. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paredropodcast/support

Coffee Break: Señal y Ruido
Extracto del Ep483: Breves

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 10:18


Introducción, presentaciones y algunos comentarios breves. Extracto del Ep483

Coffee Break: Señal y Ruido
Extracto del Ep482: Breves; Retractados 75 Papers

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 25:58


Estaremos en el Planetario de Buenos Aires el 6/11; Actualización del caso del Rector de Salamanca: 75 papers retractados. Extracto del Ep482

Coffee Break: Señal y Ruido
Extracto del Ep480: Breves. COSMOS y Sagan.Premios Nobel. Sanidad. Tribulaciones Editoriales

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 34:27


Conversaciones breves. Minidebate sobre Sagan; Anécdota en el Centro de Salud; Tribulaciones Editoriales; Las Predicciones de Francis sobre los Premios Nobel. Extracto del Ep480

Coffee Break: Señal y Ruido
Extracto del Ep478: Breves

Coffee Break: Señal y Ruido

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 28:44


Breves: Física solar en Turín; Naukas Bilbao 2024; Objetos interestelares relativistas; Planeta 9

Nova Acrópole Palestras Filosóficas
#641 - ILÍADA de HOMERO_ breves reflexões sob o olhar da filosofia - Paulo Tarcísio da Nova Acrópole

Nova Acrópole Palestras Filosóficas

Play Episode Listen Later Aug 30, 2024 68:43


Curso de filosofia PRESENCIAL: https://acropole.org.br/lp/curso-de-f... Assine a AcrópolePlay (conteúdo ONLINE): https://acropoleplay.com/ ________________________________________________________ Cada deus e personagem mítico da tradição grega representa, não um modelo a ser seguido mas, uma forma de “Ser” no mundo. As nossas escolhas têm consequências e, se escolhemos ser movidos pelo desejo (como Aquiles, Agamenon e Paris), a "guerra" é o destino inexorável. Compreenda um pouco mais de si mesmo, da sua forma de estar no mundo e das provas e escolhas que a vida te propõe com esta breve análise da Ilíada de Homero! O professor e voluntário de Nova Acrópole em João Pessoa-PB, Paulo Tarcísio, analisa alguns elementos da obra e de seus personagens sob o olhar filosófico, acrescentando excelentes reflexões voltadas para o autoconhecimento. ________________________________________________________ Siga a #NovaAcropole: Site: https://www.acropole.org.br/ Instagram:   / novaacropolebrasilnorte  Facebook:   / novaacropolebrasil  Twitter:   / novaacropolebr  Telegram: https://www.t.me/novaacropolebrasil ______________________________________________________________ Nova Acrópole é uma organização filosófica presente em mais de 50 países desde 1957, e tem por objetivo desenvolver em cada ser humano aquilo que tem de melhor, por meio da #Filosofia, da #Cultura e do Voluntariado. #nuevaacropolis 

Podcast Terapia Chilensis en Duna
Ciudad de Dios: La Lucha no Para, los últimos libros de César Aira y El día que se inauguro la luz y otros breves relatos de Óscar Bustamante

Podcast Terapia Chilensis en Duna

Play Episode Listen Later Aug 30, 2024


Además, Matías Rivas, Arturo Fontaine y Sofía García-Huidobro recomendaron "Hipnosis" de  Ernst De Geer, el documental sobre Ítalo Calvino que realizó Nereo Rapetti y "Mil noches de Sudamérica” de Alex Anwandter.

Atlético Play
AP SUMMER #36: JULIÁN FIRMARÁ EN BREVES POR EL ATLÉTICO DE MADRID l DOBLETE SØRLOTH

Atlético Play

Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 81:36


Traemos a Vero Brunati para que nos cuente su información sobre la próxima firma de contrato de Julián Álvarez. Además damos información exclusiva sobre el vuelo de esta noche de Conor Gallagher a Madrid. Por último gran debate sobre el partido del equipo. ¿Qué pasará con Joao Felix?

Cafecito con Luz
Nevada y regreso a la escuela

Cafecito con Luz

Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 22:21


Política escolar del Condado Clark que prohíbe celulares en clase para estudiantes de secundaria y preparatoria. Temperaturas más altas, menos protecciones: Trabajadores indocumentados corren mayor riesgo en medio del calor extremo. También: Breves de la Semana.

Cafecito con Luz
Educación, política y Nevada

Cafecito con Luz

Play Episode Listen Later Jul 15, 2024 23:24


Escucha acerca de esfuerzos de un grupo local de madres de familia que no está de acuerdo con algunas políticas escolares. Y en las Breves de la Semana: Aumento al salario mínimo en Nevada, leyes estatales que empezaron el 1 de julio, y detalles de reporte reciente de Impacto COVID-19 en el estado.

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
5 técnicas breves, pero profundas para frenar la ansiedad

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Jun 16, 2024 20:30


En este episodio compartimos cuáles son los principales factores psicológicos que generan ansiedad. Pero calma, también vamos a enseñarte 5 técnicas que funcionan como primeros auxilios emocionales.Gracias por escuchar Por el Placer de Vivir. Un contenido pensado para ti y tu bienestar. ¡Comparte los episodios y dile a esa persona especial que la quieres!Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos ¿Cuáles otros temas te gustaría oír en #PorElPlacerdeVivir ?

AsianBossGirl
Episode 276: The Joys of Fatherhood & Parenting Through Music - with Sam Tsui & Casey Breves

AsianBossGirl

Play Episode Listen Later Jun 14, 2024 51:50


In celebration of Father's Day and all the different ways fatherhood can look, we've brought Sam Tsui and Casey Breves on the show to share about their journey and outlook on parenting. Sam and Casey are OG YouTubers, incredibly talented musicians, and fathers to their beautiful daughter Elaia. It's clear that music and creativity are core values in their lives, and they're passing it onto Elaia as well through their latest book, Why Do We Sing? We're so excited to hear Sam and Casey's perspectives on parenting through music, celebrating their diverse family cultures through activities like a Mandarin dance class (sign us up too!), and what it means to be girl dads. Become an ABG Bestie to get new audio episodes ad-free, monthly “Dear ABG” AMA videos, discounts on merch, and shout-outs in our episodes. https://abg.supercast.com/  __________________________________________ Hosts: Janet Wang and Helen Wu Guests: Sam Tsui and Casey Breves Editor: Michelle Hsieh Contributing Editor: Haemee Kang __________________________________________ P A R T N E R S • McDonald's: Try the new Grandma McFlurry at a McDonald's near you, and send your grandma a message at sweetconnections.ai • OUAI: Receive 15% off any product using code “ABG” at TheOUAI.com • Quince: Get free shipping and 365-day returns at Quince.com/abg • Pampers: Check out the new Pampers Free and Gentle wipes today! • BetterHelp: Get 10% off your first month with code “ABG” at betterhelp.com/ABG __________________________________________ C O N N E C T W I T H U S • Subscribe and Follow us @asianbossgirl on Apple Podcasts/Spotify/Amazon Music/YouTube/Instagram/Twitter/Facebook • Join our Discord channel: https://discord.com/invite/4HxZgwFbhg  • Email: hello@asianbossgirl.com __________________________________________ S U P P O R T U S • Merch: asianbossgirl.myshopify.com • Donate: anchor.fm/asianbossgirl/support • More about us at asianbossgirl.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices