POPULARITY
Categories
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían, te sorprenderás con algunas de las historias, además, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca o tu numerología, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
En este episodio exploramos la intersección de la inteligencia artificial, la cultura, la comunidad y la sociedad, y cómo estos temas están moldeando el mundo en el que vivimos. Para discutir estos temas, hablamos con Agustín Laje, escritor y conferencista argentino que ha abordado temas relacionados con la identidad cultural, la libertad de expresión y la política en América Latina ¡No te lo pierdas! The Unbroken Project es una producción de Su Presencia Radio.
Cuáles son los riesgos de la inteligencia artificial¿Cuáles son los riesgos de la inteligencia artificial? Quizás pienses en la eliminación de algunos empleos, por ejemplo. Pero 3 grandes pensadores nos dicen que La inteligencia artificial se está apoderando de la llave maestra de la civilización. ¿Cuál es esa llave maestra? Te lo cuento en este episodio. Cuáles son los riesgos de la inteligencia artificial (pista: no son solo los empleos)… (subtítulo)La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado rápidamente en los últimos años, y ha mejorado la eficiencia y la precisión en numerosas áreas. Sin embargo, a medida que la IA continúa avanzando, también surgen riesgos que debemos considerar cuidadosamente.Uno de los principales riesgos de la IA es la posibilidad de errores y sesgos en los algoritmos. La IA se basa en los datos y, si los datos utilizados para entrenar los algoritmos son incompletos o sesgados, la IA también será sesgada.Esto puede llevar a decisiones injustas e incluso peligrosas en situaciones críticas, como en la toma de decisiones médicas o en la justicia penal.Otro riesgo es la posibilidad de la IA de tomar decisiones autónomas sin intervención humana. Aunque esto puede ser beneficioso en algunas situaciones, como en la exploración espacial o en la vigilancia de la seguridad, también puede ser peligroso en otros casos.Por ejemplo, un sistema autónomo militar podría tomar decisiones que tengan consecuencias catastróficas sin la intervención de un ser humano para evaluar y aprobar la acción.La privacidad y la seguridad son otros riesgos asociados con la IA. Los sistemas de IA están diseñados para analizar grandes cantidades de datos, lo que significa que hay un riesgo significativo de que se recopile y utilice información personal sin el conocimiento o el consentimiento de las personas involucradas.Además, los sistemas de IA pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos y a la manipulación malintencionada de los datos.Otro riesgo importante de la IA es la posibilidad de que se utilice para la propagación de la desinformación y la manipulación. La IA puede utilizarse para crear contenido falso, como imágenes y vídeos, que pueden ser muy difíciles de distinguir de los originales.Esto puede ser utilizado para manipular la opinión pública y socavar la confianza en las instituciones democráticas.En última instancia, el mayor riesgo de la IA es que los humanos la utilicen de manera irresponsable o malintencionada. A medida que la IA se vuelve más avanzada, es crucial que se utilice de manera ética y responsable para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.En conclusión, la IA tiene el potencial de transformar muchos aspectos de nuestra vida para mejor, pero también presenta riesgos significativos. Es importante que trabajemos para mitigar estos riesgos a medida que continuamos desarrollando la IA para asegurarnos de que se utilice de manera segura y responsable.Esto requerirá la colaboración de investigadores, empresas, reguladores y ciudadanos de todo el mundo para garantizar que la IA se utilice para el bien común y no para causar daño.Lo que dice la IA y lo que dicen los humanosCreo que no es ninguna sorpresa si te dijera que el artículo anterior fue escrito por el Chat GPT. Bastante impresionante ¿no? Pero sin duda hay pensamientos mas profundos, no de la memoria, sino del análisis ético, de cuestionarnos quienes somos y hacia dónde vamos como sociedad, que solo podrían ser generados por humanos.En este episodio te comparto, en una versión en podcast, lo que dicen los pensadores Yuval Harari, Tristan Harris y Aza Raskin sobre la IA en un artículo publicado originalmente en The New York Times: “La inteligencia artificial se está apoderando de la llave maestra de la civilización” Si no quieres leer el artículo, escucha la versión en Podcast. Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este Podcast Artículo “La inteligencia artificial se está apoderando de la llave maestra de la civilización” Quizás quieras oír esta “entrevista exclusiva” que tuve con el Chat GPTO entender como la IA apoya la gestión de comunicaciónhttps://www.milpalabras.com/213-la-inteligencia-artificial-en-la-comunicacion/Suscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.com Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/Quizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.spreaker.com/user/5366173/cuales-son-los-riesgos-de-la-inteligenciOTROS PODCASTS RECOMENDADOS DE NUESTRA REDExperiencia Tech.Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas. https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que Nutren.Conversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico. https://milpalabras.com.co/podcast/historias-que-nutren/Somos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias) https://open.spotify.com/show/0ILLNacYnuNnkgcELVARu6?si=7d7e070863104550Logística que TrasciendeAquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://milpalabras.com.co/podcast/logistica-que-trasciende/Ideas Sin editarReflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar. https://open.spotify.com/show/3MOl4r609FNJMd3urCUdOh?si=b8b00cbb3d044206De Vuelta por San IgnacioCharlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignaciohttps://milpalabras.com.co/podcast/de-vuelta-por-san-ignacio/Cuáles Son Los Riesgos De La Inteligencia Artificial, AI, Inteligencia Artificial, Chat GPT, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían, te sorprenderás con algunas de las historias, además, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca o tu numerología, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
Este episodio especial lo grabamos en media carretera desde Montreal a Toronto como parte de nuestro Tour Sobreviviendo La Migra: 5 shows en 4 días, 3 ciudades. Creemos que les va a encantar. Las bellas voces en escena: Antonio Sanint (Netflix, Disney, Comedy Central) Oscar Collazos (Hilarious Colombian Americans) Juan Cajiao (Comedy Central, TEDx, Latin Comedy Fest) Stephan Dyer (Comedy Central, TEDx, Latin Comedy Fest) Esta es una colaboración especial entre Conversaciones Clandestinas con Juan Cajiao y The Stephan Dyer Podcast. #TheStephanDyerPodcast
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían con historias paranormales, sugerencias, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían con historias paranormales, sugerencias, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
En este episodio te hablo sobre; Conversaciones que debes tener con tus hijos - 16 a 20 años. Regístrate en mi seminario www.omayrafont.com/webinar Obtén cualquiera de mis libros gratis: www.omayrafont.com/libros Instagram: https://www.instagram.com/omayrafont/ Telegram: https://t.me/joinchat/sHklJyiQPuIzMzMx
En la vida, todos enfrentamos momentos en los que las palabras parecen no ser suficientes o adecuadas para expresar lo que sentimos o pensamos. Es en estas situaciones donde las conversaciones difíciles cobran protagonismo. ¿Cómo abordarlas sin herir a los demás, pero al mismo tiempo ser honestos con nosotros mismos?
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían con historias paranormales, sugerencias, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
En este episodio te hablo sobre; Conversaciones que debes tener con tus hijos - 9 a 15 años. Regístrate en mi seminario www.omayrafont.com/webinar Obtén cualquiera de mis libros gratis: www.omayrafont.com/libros Instagram: https://www.instagram.com/omayrafont/ Telegram: https://t.me/joinchat/sHklJyiQPuIzMzMx
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paula Comandari sobre las expectativas económicas para la semana y el debate sobre el 6% de cotización adicional en la reforma previsional.
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían, te sorprenderás con algunas de las historias, además, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca o tu numerología, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
Primer episodio de la nueva sección 10/10. Conversaciones 10/10 con invitados 10/10. Hablamos de Inteligencia Artificial, el mejor asiento del bus, técnicas para ligar y mucho más. Unite al Discord de No Sos Especial: https://discord.gg/nososespecial Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/nososespecial/ Tiktok: https://www.tiktok.com/nosospespecial
Creo que todos más de alguna vez hemos huido de tener una conversación incómoda. Sin embargo, son conversaciones necesarias que nos ayudan a tener mejores relaciones interpersonales. En este episodio te comparto 6 consejos para tener estas conversaciones y no morir en el inteno.
En este episodio te hablo sobre; Conversaciones que debes tener con tus hijos - 1 a 8 años. Regístrate en mi seminario www.omayrafont.com/webinar Obtén cualquiera de mis libros gratis: www.omayrafont.com/libros Instagram: https://www.instagram.com/omayrafont/ Telegram: https://t.me/joinchat/sHklJyiQPuIzMzMx
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían, te sorprenderás con algunas de las historias, además, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca o tu numerología, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
Únete al Pastor Rick mientras continúa enseñando lo que la Biblia dice acerca de llegar a ser un gran oyente.
nete al Pastor Rick mientras contina enseando lo que la Biblia dice acerca de llegar a ser un gran oyente. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29
Una manera de ser un buen oyente es haciendo preguntas abiertas y no sacando conclusiones antes de tener todos los hechos. nete al Pastor Rick mientras contina enseando lo que la Biblia dice acerca de llegar a ser un gran oyente. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29
El presidente del Senado, Roy Barreras, defiende el trámite de la Ley de Sometimiento que está en marcha en el legislativo.
Una manera de ser un buen oyente es haciendo preguntas abiertas y no sacando conclusiones antes de tener todos los hechos. Únete al Pastor Rick mientras continúa enseñando lo que la Biblia dice acerca de llegar a ser un gran oyente.
A veces alguien solo necesita ser escuchado. La Biblia nos enseña a ser sensibles a cómo alguien se siente, porque los sentimientos pueden revelar más que las palabras. Acompaña al Pastor Rick mientras el enseña porque necesitas dejar que otros compartan sus sentimientos antes de tratar de resolver el problema.
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían con historias paranormales, sugerencias, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
En este episodio te hablo sobre; Conversaciones que debes tener con tus hijos - Creando vínculos. Regístrate en mi seminario www.omayrafont.com/webinar Obtén cualquiera de mis libros gratis: www.omayrafont.com/libros Instagram: https://www.instagram.com/omayrafont/ Telegram: https://t.me/joinchat/sHklJyiQPuIzMzMx
A veces alguien solo necesita ser escuchado. La Biblia nos ensea a ser sensibles a cmo alguien se siente, porque los sentimientos pueden revelar ms que las palabras. Acompaa al Pastor Rick mientras el ensea porque necesitas dejar que otros compartan sus sentimientos antes de tratar de resolver el problema. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29
Dios dice que te conviertes en un gran oyente al mirar a otros con amor y luego invertir todo el tiempo que sea necesario para entender lo que están diciendo. En este mensaje, el Pastor Rick enseña por qué cuando hablas y escuchas sin amor, tu comunicación es limitada.
Si quieres mejores relaciones, necesitas mejorar continuamente tus habilidades para escuchar y tu habilidad de compartir pensamientos claramente con otros. Acompaa al pastor Rick mientras ensea los seis secretos para llegar a ser un gran oyente. Dios dice que te conviertes en un gran oyente al mirar a otros con amor y luego invertir todo el tiempo que sea necesario para entender lo que estn diciendo. En este mensaje, el Pastor Rick ensea por qu cuando hablas y escuchas sin amor, tu comunicacin es limitada. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían, te sorprenderás con algunas de las historias, además, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca o tu numerología, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
Ángel Berlanga es uno de los periodistas culturales más respetados de la Argentina. Gran entrevistador, escribe en el suplemento Radar de Página 12 y es el coordinador de la sección Verano 12 en el mismo diario, un espacio único en su tipo para la divulgación de la narrativa argentina. Ángel nació en Buenos Aires en 1966 y es docente de periodismo en la UBA y en la agencia ANCCOM. Es autor de las entrevistas para el libro La literatura argentina por escritores argentinos y hace 20 años comenzó a trabajar junto a Juan Forn en la reedición de la obra de Osvaldo Soriano y compiló dos volúmenes con artículos del escritor. Cómicos, tiranos y leyendas y sus escritos sobre fútbol Arqueros, ilusionistas y goleadores. Por estos días acaba de publicarse Soriano, su esperada biografía del gran escritor y periodista argentino fallecido en 1997. Se trata de un trabajo monumental y riguroso, que da cuenta de lo que fue la vida del autor de No habrá más penas no olvido a la vez que, con inteligencia y gran capacidad de análisis, introduce al lector en una obra clave en la narrativa argentina del siglo XX, conformada por siete novelas y varios libros de relatos, crónicas y y artículos periodísticos, algunos de los cuales aún sorprenden por su capacidad visionaria En la sección Bievenidos, Hinde habló de “Precursoras del feminismo, Antología de textos 1786-1911, Edición y traducción de Gonzalo Torné. Prólogo de Tamara Tenenbaum” (Clave intelectual), “Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebe”l, de Óscar Contardo (Ediciones Universidad Diego Portales) y “Pomelo”, de Yoko Ono (Alias) y en Libros que sí recomendó “Islas del abandono”, de Cal Flyn. Traducción de Lucía Barahona (Fiordo) y “Nada sucede dos veces”, de Pablo Perantuono. Prólogo de Josefina Licitra (La Crujía) En Voz alta, Mónica Zwaig leyó “Soy tu madre, que te cuidará siempre”, de Colombina Parra del libro “Otro tipo de música” de Random House). Monica Zwaig (1981) es francesa, hija de argentinos exiliados. Vive en la Argentina desde 2008 y es abogada especializada en derechos humanos, además de escritora, actriz y dramaturga. Su primera novela, “Una familia bajo la nieve”, estuvo seleccionada entre las finalistas del último premio Sara Gallardo. Actualmente, junto con Féliz Bruzzone, es autora e intérprete de la obra de teatro "Cuarto Intermedio" En Mesita de luz, Leila Sucari cuenta que está leyendo “Pura pasión de Ernaux”, “Conversaciones sobre la escritur”a de Ursula K Le Guin y “Los detectives salvajes” de Bolaño. Leila Sucari es escritora y docente. Estudió artes visuales, filosofía y periodismo. Publicó las novelas Adentro tampoco hay luz (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes) y Fugaz (finalista Premio Nacional Sara Gallardo); el poemario Baldío, el libro de relatos Te hablaría del viento. Coordina talleres de narrativa y escribe para la revista La Agenda y otros medios y Tusquets acaba de publicar su última novela “Casi perra”.
Hábitos para trabajar mejor y ser más productivosLa productividad es un resultado deseado por la empresas en los colaboradores que deben desarrollar hábitos para trabajar mejor. Para ser más productivos, debemos asumir buenos hábitos diarios. Adoptar buenos hábitos nos permite ser más eficientes y nos ayuda a ser saludables y equilibrados. Te contamos como adoptarlos aquí.¿Por qué debemos asumir hábitos para trabajar mejor?La respuesta a por qué debemos asumir hábitos para trabajar mejor, la encontramos en estas razones:Primera, los buenos hábitos nos permiten ser más organizados y eficientes. Al planificar nuestro día de trabajo, podemos priorizar nuestras tareas más importantes y asegurarnos de que se completen en tiempo y forma.La planificación también nos ayuda a reducir la procrastinación y nos permite enfocarnos en las tareas más importantes en lugar de desperdiciar tiempo en actividades innecesarias.Segunda, los buenos hábitos pueden mejorar nuestra salud física y mental. La adopción de hábitos saludables, como hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y tener una alimentación balanceada, puede aumentar nuestra energía, concentración y productividad.Además, la práctica de técnicas de relajación y meditación también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que nos permite tener una mente más clara y enfocada en el trabajo.Tercera, la adopción de buenos hábitos nos permite tener un equilibrio adecuado entre nuestro trabajo y nuestra vida personal. La práctica de hobbies, la socialización con amigos y familiares y el tiempo dedicado a actividades que nos apasionan nos permiten recargar energías y mejorar nuestra salud emocional.Al tener un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal, podemos evitar el agotamiento y la fatiga, lo que nos permite ser más productivos y eficientes en el trabajo.Evita esto para cuidar tus hábitosEl sábado anterior a la grabación de este episodio estaba dormido. Por algún tema logístico mi esposa y una de mis hijas durmieron en la casa de un familiar.Estaba solo en la casa y como era sábado pues obviamente me despierto un poco más tarde de lo habitual. Generalmente estoy despierto a las 5:30 am o 5:45 am, pero cuando es un sábado pues me levanto un poquito más tarde, mas o menos entre las 7:30 y 8:00 am para aprovechar el fin de semana para descansar.A eso de las 5:55 de la mañana me entra una llamada. Veo el identificador del celular y resulta que es la mamá de una compañera de estudio de mi hija.¿Qué me dijo en esa llamada? ¿por qué me llamó tan temprano un sábado? ¿Qué tiene que ver la llamada con los hábitos para trabajar mejor? Las respuestas en este episodio.Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastEste episodio fue inspirado en este artículohttps://www.inc.com/marcel-schwantes/5-things-smartest-people-do-that-make-them-super-productive-without-destroying-their-health.htmlSpreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcasthttps://spreaker.pxf.io/milpalabrasSuscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Quizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.milpalabras.com/209-el-capital-humano-y-la-transformacion-digital/Otros podcasts recomendados de nuestra redExperiencia Tech.Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.bit.ly/historiasquenutrenSomos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).spoti.fi/3hWr020Logística que Trasciende Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://bit.ly/logisticaquetrasciendeIdeas Sin editar Reflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar. https://bit.ly/ideassineditarDe Vuelta por San IgnacioCharlas do
Arturo Fontaine, María José O'Shea y Pablo Ortúzar hicieron una revisión por las principales noticias que han marcado la pauta nacional e internacional.
Conversaciones en el Museu con Sergio Vila-Sanjuán: Juan Francisco Fuentes. Juan Francisco Fuentes Aragonés y Sergio Vila-Sanjuán. Juan Francisco Fuentes es el invitado de esta nueva sesión de “Conversaciones en el Museu con Sergio Vila-Sanjuán”. Excelente conocedor de la historia del socialismo en España y la historia política contemporánea, entre sus publicaciones destacan Adolfo Suárez. Biografía política (Planeta, 2011), Con el rey y contra el rey: Los socialistas y la Monarquía (La Esfera de los Libros, 2016). Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían, te sorprenderás con algunas de las historias, además, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca o tu numerología, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
El capital humano y la transformación digital – Fernando CárdenasLa transformación digital es un proceso de cambio que requiere del capital humano, así su concepto sea la utilización de tecnologías digitales. Cuando una empresa se transforma digitalmente es mas eficiente, productiva, innovadora y competitiva. Entrevista con el experto Fernando Cárdenas.La transformación digital y el capital humano (Por qué son inseparables)En estos tiempos, en el que la tecnología evoluciona constantemente, la transformación digital es clave para el éxito de cualquier compañía o negocio. Además, es fundamental que las organizaciones se adapten y aprovechen las oportunidades que ofrece la digitalización.Para alcanzar una transformación digital exitosa, es esencial tener en cuenta el capital humano de la empresa. El capital humano se refiere al conjunto de habilidades, conocimientos y experiencias que tienen los colaboradores de una empresa.Estas personas son las que permiten a una organización conquistar metas y, por consiguiente, son imprescindibles para el éxito de la transformación digital.La transformación digital no solo implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también cambios en la forma de trabajar, en los procesos y en la cultura organizacional de la empresa. De tal forma, es necesario que los colaboradores estén dispuestos a adaptarse a estos cambios y a aprender nuevas habilidades.Para que una transformación digital cumpla sus objetivos, la empresa debe ofrecer un entorno de aprendizaje constante a sus colaboradores. La educación debe incluir tanto habilidades relacionadas con las nuevas tecnologías como habilidades blandas como la capacidad de trabajar en equipo y la adaptabilidad al cambio.Asimismo, es importante inspirar a los colaboradores para que se motiven y comprometan con la transformación digital de la compañía. Esto se puede alcanzar con la participación activa y permanente de los colaboradores en el proceso de cambio y la comunicación clara por parte de la dirección de la empresa.La transformación digital y el capital humano = innovaciónLa transformación digital y el capital humano son mandatorios para la innovación. La adopción de nuevas tecnologías permite a la empresa desarrollar productos y servicios más eficientes y competitivos. Además, la digitalización permite la recopilación y análisis de datos que pueden ayudar a la empresa a identificar oportunidades de mejora y a tomar decisiones más informadas.Por otro lado, el capital humano de la empresa es esencial para la innovación. Los trabajadores con habilidades y conocimientos adecuados pueden aportar ideas innovadoras y contribuir al desarrollo de nuevos productos y servicios.Sobre nuestro invitado Fernando CárdenasSocio fundador de LIFT Growth and Innovation, empresa que nació de un modelo de negocios innovador desarrollado durante la tesis de investigación en el MIT para apoyar el crecimiento basado en innovación.Consultor en estrategia, capital privado e innovación. MSc en gestión con énfasis en innovación MIT, MSc en economía London School of Economics, MBA Eafit, Ingeniero Mécanico UPB.Con más de 25 años de experiencia en consultoria, gestión y gerencia, estrategia e inversión en PYMEs con alto potencial de crecimiento.Fernando, aparte de hablar de la transformación digital y el capital humano, también tiene una historia muy divertida que la comparto al comienzo del episodio. No te lo pierdas.Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastEnlaces de Lift y Fernando Cárdenas:Sitio web: https://lift-gi.com/v2_base/Twitter: https://twitter.com/FCInnovationTeléfono: 3016639210Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcasthttps://spreaker.pxf.io/milpalabrasSuscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Quizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.milpalabras.com/208-como-usar-el-storytelling-para-las-marcas/Otros podcasts recomendados de nuestra redExperiencia Tech.Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.bit.ly/historiasquenutrenSomos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).spoti.fi/3hWr020Logística que Trasciende Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://bit.ly/logisticaquetrasciendeIdeas Sin editar Reflexiones, opiniones y anéLa Transformación Digital Y El Capital Humano, Lift Growth & Innovation, Innovación, Fernado Cárdenas, Capital Humano, Transformación Digital, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
A todos nos cuesta tener expresar con claridad lo que necesitamos para tejer y reestructurar relaciones sanas y claras, pero es muy importante para poder crecer y avanzar en nuestra vida. Hoy quiero compartirte el porqué siento es importante tener la valentía para enfrentar los momentos donde aparecen las conversaciones difíciles en nuestras relaciones. ¡Espero te inspire!
Roger de Gracia y Raquel Martos repasan la actualidad política y social en clave de humor.
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían, te sorprenderás con algunas de las historias, además, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca o tu numerología, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
¿Cómo Usar el storytelling para las marcas? – Lili RicoEl storytelling y las marcas es una relación indisoluble. Detrás de cada marca hay una historia así no se hay contado. Y aunque la marca promueva intencionalmente una historia, esta no necesariamente debería ser sobre la marca sino sobre alguien más. Lili Rico, experta en Storytelling nos cuenta.El storytelling y las marcasEl storytelling y las marcas. Esta es una relación que explica una técnica de marketing muy efectiva que permite a las marcas conectarse emocionalmente con su audiencia y contar historias que las personas pueden recordar fácilmente. A través del storytelling, las marcas pueden transmitir sus valores, misiones, y visiones de manera más efectiva. Pero esto es solo el comienzo, porque el storytelling puede volver protagonistas a los clientes de las marcas.El storytelling puede ser utilizado por cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño o industria.Una marca que ha utilizado el storytelling de manera efectiva es Nike. En su campaña "Just Do It", Nike utiliza historias de atletas de élite y personas comunes para mostrar cómo la marca puede ayudar a cualquier persona a superar sus obstáculos.Nike cuenta historias de éxito, perseverancia y determinación que conectan con su audiencia y muestran los valores de la marca.Otra marca que ha utilizado el storytelling de manera efectiva es Coca-Cola. En su campaña "Comparte una Coca-Cola", la marca utiliza historias personales para conectar con su audiencia.La campaña involucra imprimir nombres populares en las botellas de Coca-Cola, lo que les da un toque personal. Las personas comparten sus historias sobre encontrar su nombre en una botella y cómo eso les hizo sentir especial.Un tercer ejemplo de una marca que utiliza el storytelling de manera efectiva es Apple. La compañía utiliza historias de clientes en sus anuncios para mostrar cómo los productos de Apple han mejorado sus vidas. En los anuncios, la marca muestra cómo los computadores han ayudado a las personas a hacer su trabajo de manera más efectiva o a conectarse mejor con amigos y familiares. Al mostrar cómo la marca ha mejorado la vida de las personas, Apple ha construido una base de clientes leales que siempre están dispuestos a comprar sus productos.Las marcas pueden utilizar el storytelling para conectarse emocionalmente con su audiencia y contar historias que las personas pueden recordar fácilmente. Ejemplos como Nike, Coca-Cola y Apple muestran cómo las marcas pueden utilizar el storytelling para transmitir sus valores y construir relaciones más cercanas con sus consumidores. Si se hace correctamente, el storytelling puede ayudar a las marcas a destacar en un mercado saturado y ganar lealtad de los consumidores.Sobre nuestra invitada Lili RicoLili Rico trabaja con la herramienta # 1 de influencia y conexión de todos los tiempos: las historias. Enseña a contar historias para salpimentar la vida y la hoja de vida, para liderar más y mejor, para conectar más y mejor y para vender más y mejor. Nació en Medellín y vivió 20 años en España, allí tuvo uno de los mejores trabajos del mundo según ella: entrevistó escritores en televisión durante muchos años. Ellos fueron sus maestros en el arte de descubrir, crear y contar historias.Hace 15 años empezó a sacarle punta a su marca personal y hoy puede decir que vive de hacer lo que más le gusta en la vida: ayudar a otros a comunicarse mejor, porque sabe que tiene todo que ver con ser más asertivos, más exitosos, más abundantes, más felices.En este episodio Lili nos contará: ¿Cuál es la mejor historia que ha escuchado?Una gran lección que recibió de Gabriel García MárquezOtra gran lección con uno de los creadores de Linkedin¿Por qué las historias?¿Cómo define la relación del storytelling y las marcas?¿Cuáles son los elementos claves de una buena historia de marca?¿Cómo se integra el storytelling en la estrategia general de marketing de una marca?Ejemplos de campañas de storytelling exitosa para una marca.Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastSitio web:https://lilirico.com/LinkedIn:https://co.linkedin.com/in/lilirico-storytellingFacebook: https://www.facebook.com/liliricotalleres/Podcast: https://www.podcastics.com/podcast/lilirico/Episodio Conversaciones que transforman con Steven Cadigan: https://podcasts.apple.com/co/podcast/ep-48-entrevista-con-steve-cadigan-corporate-culture/id1481363465?i=1000523439514Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcasthttps://spreaker.pxf.io/milpalabrasSuscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Quizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.milpalabras.com/207-entrevista-exclusiva-con-el-chat-gpt-esto-fue-lo-que-me-dijo/Otros podcasts recomendados de nuestra redExperiencia Tech.Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.bit.ly/historiasquenutrenSomos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).spoti.fi/3hWr020Logística que Trasciende
Martes VII Semana Tiempo Ordinario Dice la Palabra que de la abundancia del corazón habla la boca así que ha llegado el día de poner en tela de juicio como están nuestros corazones desde nuestras conversaciones... Lee los textos y pon en tela de juicio tu vida... Sir 2, 1-13 Sal 36, 3-4.18-19.27-28.39-40 Mc 9, 30-37
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían con historias paranormales, sugerencias, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
En este episodio escucharán retos que hemos vivido y cómo hemos visto que los podemos transitar. Hablamos desde deseo sexual, infidelidad, crisis y más… Te recuerdo que tendré una Masterclass Gratuita llamada “Sánate a través de tu pareja” el 21 de Febrero a las 7:00 pm hr CDMX donde compartiré 3 errores que te mantienen en relaciones tóxicas, dependientes y repitiendo patrones. Te puedes registrar gratis en el siguiente enlace: https://evento.durgastef.com/org-inscripcion
Entrevista "exclusiva" con el chat GPT - esto fue lo que me dijoChat GPT ¿Qué dice el robot más famoso del mundo? Le hice una entrevista en la que hablamos de lo qué hace, de la comunicación, del futuro del trabajo y hasta se animó a contar un chiste. No te lo pierdas este episodio.Chat GPT: La entrevistaEl tema de la inteligencia artificial esta alborotado por estos días.En noviembre de 2022 la empresa OpenAI que tiene relaciones ahora con Microsoft, lanzó el Chat GPT. Esta es una herramienta absolutamente poderosa. Cualquiera sea tu área profesional, tienes que conocer esta herramienta y manejarla.Atención: yo diría desde ya que lo hagas con mucho cuidado porque no te puedes volver dependiente de las respuestas que te da esta herramienta. No todo en la vida lo puedes solucionar con las respuestas que te va dar el chat GPT.A mí me ha servido para generar ideas, para generar puntos de referencia sobre temas específicos, para recordar conceptos valiosos de algún libro que leí alguna vez. El cuento es que esta herramienta puede ser muy interesante para tu trabajo, si la usas con cuidado.Ten presente estos 3 criterios a la hora de interactuar con el Chat GPT:- La calidad de tus preguntas.- El chat GPT no te va hacer todo el trabajo. Vas a poder generar ideas, te da puntos de partida para redactar algo, pero no debería ser tu versión final. Siempre tu punto de vista, tu propio sello, tu propio toque es lo que te va hacer diferente.Pero si escribes algo que tiene como una receta perfecta del Chat GPT eso se va a sentir. Además, las empresas están trabajando en identificar cuándo los contenidos son generados por el Chat GTP.Google está trabajando en eso para no indexar ese tipo de contenidos generados por el chat para que no pasen como reales. Hay varios chequeadores de originalidad que cada vez se vuelven también más inteligentes para chequear que ha sido creado a partir de inteligencia artificial.Lo otro es que si te pones a depender de la herramienta pues te vas a volver un imbécil. Te vas a atrofiar el cerebro. De tal forma que tienes que empezar a pensar, tienes que saber cómo esta información que te da, la puedes expandir, la puedes hacer más interesante, cómo asociar conceptos. Pero no depender enteramente de la herramienta.Aquí está la entrevista que tuve con el Chat GPT.En esta entrevista, traté no solamente de hacer preguntas si no como de conversarle y resulta que el chat me conversaba también.Incluso me atreví a corregirlo porque tuvo sus errores por ahí, pero nada grave.El tema es que es asombroso como responde. Entonces traté de enfocar la conversación a la importancia de la inteligencia artificial para la humanidad, a los riesgos potenciales que tiene y también a la comunicación efectiva. Al final también le pedí que contara un chiste y lo hizo. Vamos a ver si les gusta el humor del Chat GPT.Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastTrailer Jexi: https://www.youtube.com/watch?v=txSOaY-je-o&t=62s&ab_channel=RottenTomatoesTrailersTrailer Her: https://www.youtube.com/watch?v=ne6p6MfLBxc&t=14s&ab_channel=WarnerBros.PicturesEste episodio se inspiró en este artículo: https://www.crowdspring.com/blog/product-naming/?utm_medium=email&utm_source=bb&utm_campaign=feb1.2023.weekly.webinarleadslist.productnamingSpreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcasthttps://spreaker.pxf.io/milpalabrasSuscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Quizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.milpalabras.com/205-proposito-de-vida-como-conectar-el-proposito-personal-con-el-proposito-profesional/Otros podcasts recomendados de nuestra redExperiencia Tech.Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.bit.ly/historiasquenutrenSomos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).spoti.fi/3hWr020Logística que Trasciende Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://bit.ly/logisticaquetrasciendeIdeas Sin editar Reflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían, te sorprenderás con algunas de las historias, además, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca o tu numerología, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían con historias paranormales, sugerencias, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com
Conversaciones Misteriosas. En este episodio leeremos algunos emails que me envían con historias paranormales, sugerencias, si quieres conocer cuál es tu horóscopo Azteca, mándame tu fecha de nacimiento y nombre completo a contacto@codigomisterio.com