Ventanales se orienta en base a la Misión, Visión, principios y valores de la Universidad Casa Grande (UCG), publicados en su página Web: http://www.casagrande.edu.ec/. A su vez, se fundamenta en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, que postula el derecho a la vida cultural de la comuni…
Las nuevas autoridades gubernamentales de Educación Superior han iniciado reuniones de diálogo con las universidades, por lo cual se espera que sean acogidas las demandas planteadas por el mundo académico en los últimos años. Las observaciones críticas de la Academia se habían centrado sobre el control burocrático excesivo del Estado, en el conjunto de los ámbitos del sistema universitario, al punto de restringir considerablemente la autonomía universitaria. Hasta el momento de la edición de Ventanales #10, hay algunas sugerencias de cambios tímidos, con posiciones un tanto ambiguas, y a veces contradictorias por parte del gobierno. No se percibe una decisión política firme para considerar las propuestas de las universidades estatales y privadas; parece que el cálculo político domina el panorama. Es posible que las modificaciones esgrimidas por los autores reales de la labor académica requerirán de un tiempo indefinido. No estaría demás, por tanto, continuar con los debates intra e interuniversitarios.
Un período electoral siempre produce una consternación. Para cada uno, se remueve algo de sus elecciones primigenias que lo constituyeron como un ser hablante. Por lo general, se trata de elecciones forzadas que dejaron una huella indeleble, a la cual se le buscará un sentido. La academia provee de una serie de semblantes rigurosamente elaborados de la época, para que el estudiante se embarque en la tarea de dar una consistencia propia a su vida en un mundo de inconsistencias. A cada momento, habrá una elección con consecuencias a asumir.
En el editorial de Ventanales 7 escribimos La Universidad, con su opinión versada, ha estado bastante callada en los últimos años. ¿Será la crisis una oportunidad de comenzar a decir públicamente su palabra analítica?” Los acontecimientos de los últimos meses muestran que se ha iniciado, por iniciativa de los rectores del directorio de la Asamblea del Sistema de Educación Superior, un proceso independiente para repensar las políticas públicas del sistema universitario hasta el 2035, centrado en diez temáticas. La propuesta incluye desarrollar investigaciones y debates que se extiendan a todos los docentes interesados del sistema universitario del país.
En este número se inicia con dos entrevistas interesantes a la nueva Rectora de la UCG y la Fundadora Canciller de la Universidad Casa Grande. En la Galería contrastan los dibujos de niños con trabajos de graduados de Diseño Gráfico, y del concurso de fotografía de la M.I. Municipalidad de Guayaquil. Hay muchos artículos sobre premiaciones, casos pedagógicos y actividades de enseñanza. Se ganó en Young Lions Cannes 2015, Victory Awards y Galardones. Tenemos poemas, cuentos cortos, y testimonios. Los debates académicos van desde la visita del Papa hasta el Teatro como actividad, pasando por la iniciativa de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador. La investigación también está presente con contribuciones. El Dossier de Guayaquil presenta varias ponencias presentadas en el encuentro de docentes en la Academia Tropical.
En este número se pueden ver a los graduados del 2014 y se informa de las elecciones a las máximas autoridades de la UCG. El diseñador Peter Mussfeldt explica sobre el cambio de logo de la Universidad y se presentan fotografías especiales de estudiantes. Se informa de la participación de estudiantes en Young Lions de Cannes y en el modelo de la OEA en Washington. No faltan pequeños cuentos de estudiantes y profesores, ensayos sobre la libertad, reportajes sobre conversatorios y conferencias sobre las mujeres, el futuro de la economía, periodismo, etnohistoria, la política en Chile y el tema de las adicciones. Hay una amplia información sobre los Proyectos de Aplicación Profesional y las mejoras de la infraestructura de la UCG.
En este número entregamos ilustraciones de estudiantes de Diseño Gráfico. La UCG se alía con los premios Effie Awards. Nuevamente la UCG gana el Cóndor de Oro. El tema de Game of Thrones se constituyó en el eje del Puerto Naranja de este año. La Universidad acoge a una estudiante con discapacidad, la cual da su testimonio. Como siempre, los casos reales van mejorando. Hay nuevas narraciones de miembros de la comunidad universitaria. Se informa sobre la V Jornadas Pedagógicas realizadas por la UCG. Varios estudiantes colaboran con ensayos de diferentes temas. En el Dossier de Guayaquil se presentan diversos aspectos sobre el Concurso de emprendimiento Oye Guayaquil implementado en colaboración con el Municipio de la ciudad.
En este número se presentan los logros educativos de la UCG durante el último período, incluyendo la acreditación de la universidad en la categoría B por la evaluación realizada por las autoridades educativas del Ecuador. Se abre un debate sobre el concepto de libertad en varios ámbitos. Se da cuenta de las mejoras en las instalaciones del campus, resúmenes de investigaciones y Proyectos de Aplicación Profesional (PAP). Hay contribuciones externas sobre la inclusión, y la búsqueda de la excepción considerando las reglas. El DVD incluye la sistematización del programa televisivo Aprendamos en su diez años y entrevistas a pedagogos internacionales.
En este número se presentan los casos más destacados de las facultades de la UCG, entrevistas al destacado diseñador Peter Mussfeldt y conferencistas del posgrado en Educación Superior. En sus páginas se puede leer una variedad de escritos: cuentos, debates sobre temas políticos y económicos, ensayos sobre educación, una síntesis de proyectos de graduación, y testimonios de estudiantes deportistas triunfadores.
Esta edición muestra la insistencia del deseo de la UCG de proseguir con su plan de publicaciones, afrontado los molinos de viento que podrían desviarnos en la ruta hacia nuestra amada desviarnos Dulcinea del Toboso, que es el saber hacer que se transmite en la UCG.
En este primer número inaugural se presentan las premiaciones obtenidos por la UCG y los Casos relevantes realizados por los estudiantes conducidos por sus profesores, reportajes comentados sobre actividades internacionales académicas, artículos literarios, ensayos sobre la educación superior, entrevistas a intelectuales, reseñas de conferencias destacadas y resúmenes de tesis de pregrado seleccionadas. El lector siempre aprenderá algo nuevo.