POPULARITY
Categories
La declaratoria se produce cuando Argentina conmemora 40 años desde el regreso a la democracia y enfrenta el desafío de la ultraderecha. El Gobierno ha celebrado que el anuncio “constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan el terrorismo de Estado” La Unesco ha declarado patrimonio Mundial al Museo Sitio de Memoria ESMA, creado en 2019 en el lugar donde funcionaba el mayor centro clandestino de detención del país. Alega el organismo que es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en las décadas de los setenta y ochenta sobre la base de la desaparición forzada de personas. “Es el símbolo más prominente del terrorismo estatal”, determinó la conclusión del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. "La memoria hay que mantenerla viva para que las malas experiencias no se repitan. En la ESMA se expresó lo peor del terrorismo de Estado. Argentina en esos años sufrió la persecución de todos los que se oponían a la dictadura militar. Algunos fueron perseguidos, algunos fueron detenidos, casi todos fueron sometidos a torturas; otros terminaron exiliados, muchos fueron asesinados y muchos desaparecieron de la faz de la tierra”, dijo el presidente Alberto Fernández desde Nueva York, donde acudía a la Asamblea de la ONU. "Logramos esto porque hubo muchos y muchas que caminaron antes, en los momentos de dictadura y en los peores momentos de democracia denunciar la impunidad. Un largo recorrido que empezó a tener otra mirada a partir del momento en el que la política pública abrazó la lucha de esos organismos por los Derechos Humanos" dice para RFI Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos de la Nación Argentina.La dictadura argentina puso en funcionamiento alrededor de 700 centros clandestinos de detención y tortura en todo el país. El espacio integrado en la lista del Patrimonio Mundial este martes fue “el centro clandestino más emblemático de Sudamérica”, según detalla la Secretaría de Derechos humanos, que comenzó las gestiones para presentar la candidatura ante la ONU en 2015"Hoy la ex-ESMA no es de los argentinos sino de toda la Humanidad" concluye Pietragalla en nuestros micrófonos. A unas semanas de las elecciones argetinas, esta declaración tiene un sentido especial ya que llaman la atención las voces nostálgicas con la dictadura como la de la candidata a vicepresidenta por la extrema derecha Victoria Villarroel junto a Javier Milei. "Es una declaración que nos viene muy bien en este momento. Lo que es el negacionismo, el avance de discursos de odio sobre todo en la figura de Villarroel, que reivindica la dictadura....La declaración es un decir ''nunca más' a esos discursos" señala Rodolgo Llansón, abogado de víctimas que pasaron por el Esma, en RFI.Los edificios de la antigua ESMA se ubican en un predio de 17 hectáreas que fue cedido a principios del siglo pasado al Ejército.
No hay otra manera de decirlo y por ventura es así: nuestra institucionalidad responde al clamor que lanzamos por una sociedad que aspira a lograr la igualdad en derechos y oportunidades. Y eso nos renueva las esperanzas. Este lunes los y las diputadas, por la calificada mayoría de 38 votos, designaron como magistrada de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia a la doctora en derecho penal Patricia Vargas González, la mejor calificada con 89.56 puntos en el proceso de selección. Vargas, quien será juramentada por la Asamblea legislativa el próximo jueves, será la octava jueza de un cuerpo colegiado de 22 integrantes, 14 de los cuales son magistrados, con lo cual aún hay camino que recorrer para establecer la paridad y saldar la deuda histórica que tiene la sociedad costarricense para con la igualdad en la impartición de justicia. Y el tiempo es ahora: quedan sin nombrar por el momento otra magistratura en la Sala Primera y una especialmente sensible en la Sala IV para ocupar el puesto que dejó vacante hace año y nueve meses la jurisconsulta Nancy Hernández López, hoy jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es en este contexto que el Foro de Justicia hace un vehemente llamado para que las designaciones pendientes se agilicen, eso sí, teniendo como norte los principios la objetividad, igualdad de género y cumplimiento de los estándares internacionales para garantizar que las personas seleccionadas cumplan efectivamente con el enorme desafío de fortalecer el sistema judicial. Para ampliar acerca del tema conversamos con Marcia Aguiluz y Evelyn Villareal, del Foro de Justicia.
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
-IMSS efectuará el pago de pensiones el próximo lunes 2 de octubre-Pensionados del ISSSTE recibirán su pago el viernes -Pronostican chubascos con lluvias fuertes en gran parte del país -EU presentará en la Asamblea de la ONU una resolución para combatir el tráfico de drogas-Más información en nuestro podcast
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este viernes 15 de septiembre de 2023 tocaré estos temas: - Los malabarismos del régimen cubano para apoyar a Rusia - Varadero: "todo incluido en la estafa" - Los derrames tóxicos de las 'patanas' turcas, otro peligro para Cuba - Presentación de libros en La Otra Esquina de las Palabras Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa del lunes. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: El régimen cubano hace malabarismos para apoyar a Rusia sin provocar a EE UU y Europa https://www.14ymedio.com/cuba/malabarismos-Rusia-EE-UU-Europa_0_3606239345.html Venezuela en la órbita de China https://www.14ymedio.com/opinion/Venezuela-orbita-China_0_3606239341.html Reunión de alto nivel entre Cuba y Washington antes de la visita de Díaz-Canel a Nueva York https://www.14ymedio.com/internacional/Reunion-Washington-Diaz-Canel-Nueva-York_0_3606239343.html Varadero para cubanos, "todo incluido en la estafa" https://www.14ymedio.com/cuba/Varadero-cubanos-incluido-estafa_0_3605639410.html Los derrames tóxicos de las 'patanas' turcas, otro peligro para las aguas de Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/derrames-toxicos-patanas-peligro-Cuba_0_3605639409.html Es hora de despedir a los médicos cubanos, dice el comité de Salud de la Asamblea de Kenia https://www.14ymedio.com/internacional/hora-despedir-120_medicos-cubanos-Salud-Asamblea-Kenia_0_3605639412.html "Díaz-Canel singao, entrega el país", pintan como protesta en Santiago de Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/Diaz-Canel-entrega-protesta-Santiago-Cuba_0_3605639411.html Presentación de libros en La Otra Esquina de las Palabras https://www.14ymedio.com/eventos_culturales/libros/Presentacion-libros-Esquina-Palabras_13_3604569508.html
El portavoz de la formación en la Asamblea de la Región de Murcia ha expresado en 24 horas de RNE que no han echado "ningún pulso al PP" y que sabían que habría gobierno de coalición porque fueron la formación que más creció en porcentaje de votos. Preguntado por uno de los puntos del pacto de gobierno más polémicos, el que tiene que ver con el Mar Menor, Antelo ha asegurado que en ese punto "se dice claramente que se tomarán las medidas necesarias para su protección y que se construirán nuevas infraestructuras", ha dicho. Escuchar audio
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
Leticia Vaquero analiza las novedades del caso con Marisol Hernández, Isaac Blasco y Anabel Díez.
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
Escuchamos las voces del día después de que se conociese que Rubiales dimitirá en la Asamblea de este viernes. El Sanedrín analizan todas las claves de la dimisión de Rubiales. Charlamos con Santi Cazorla en su vuelta al Real Oviedo y con Jorge Garbajosa, nuevo presidente de la FIBA, antes del inicio del Mundial.
Escuchamos las voces del día después de que se conociese que Rubiales dimitirá en la Asamblea de este viernes.
Daniel Muñoz y Sergio Valentín analizan el anuncio de la dimisión de Luis Rubiales y cómo será la Asamblea de la RFEF.
Daniel Muñoz entrevista a Ana Losada, presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe.
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
Ecuador tendrá elecciones presidenciales este domingo, luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera la Asamblea para evitar un juicio político. Analizamos el panorama junto a Santiago Basabe, doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Ecuador tendrá elecciones presidenciales este domingo, luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera la Asamblea para evitar un juicio político. Analizamos el panorama junto a Santiago Basabe, doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador, fue asesinado a tiros el miércoles pasado sólo unos minutos después de salir de un acto de campaña en el centro de Quito. El atentado quedó grabado en un vídeo en el que se puede ver al candidato subiéndose a un automóvil, justo en ese momento se desata un tiroteo en el que se produjeron, además de la muerte de Villavicencio, seis heridos entre los presentes. Uno de los sospechosos de participar en el atentado también murió víctima de los disparos. Todo fue rápido, caótico y pudo incluso haber sido peor ya que uno de los asesinos arrojó una granada hacia los partidarios de Villavicencio que, por suerte, no hizo explosión. Villavicencio era candidato del denominado Movimiento Construye y se encontraba bien situado en las encuestas de intención de voto para las elecciones del próximo domingo, aunque, eso sí, no como ganador. Los sondeos le situaban en el cuarto puesto a mucha distancia de Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana. Villavicencio llevaba años denunciando la corrupción y la existencia de bandas de narcotraficantes muy bien organizadas que habían puesto a la democracia ecuatoriana en jaque, disparando de paso la inseguridad en el país. Hace sólo unos días reveló que había recibido amenazas de una pandilla, la de los Choneros, que está vinculada con el cártel de Sinaloa. Al parecer, esta pandilla se encarga de que la cocaína colombiana pase por Ecuador antes de dirigirse al norte y entrar en Estados Unidos. El país se encuentra inmerso en una grave crisis política desde hace meses. El presidente Guillermo Lasso convocó elecciones en mayo tras disolver la Asamblea Nacional, algo que le obligaba a ir a elecciones a las que Lasso decidió no volverse a presentar. Los ecuatorianos acudirán a las urnas el día 20 y ninguno de los candidatos parece que vaya a tener suficientes votos para hacerse con la presidencia en primera vuelta. Así las cosas, el segundo puesto está muy disputado para la segunda vuelta que se celebrará el 15 de octubre. Villavicencio era uno de los candidatos que tenía posibilidades en el balotaje, por lo que el impacto de su asesinato sobre la campaña electoral ha sido decisivo. Villavicencio era un tipo muy popular en Ecuador. Era relativamente nuevo en política. No entró en la Asamblea Nacional como diputado hasta hace sólo dos años. Antes de eso se dedicó al periodismo convirtiéndose durante varios años en el azote del expresidente Rafael Correa. Llevó a cabo numerosas investigaciones sobre la corrupción de los años de Correa, que terminaría siendo condenado en 2020 y que actualmente se encuentra huido de la Justicia ecuatoriana en Bélgica. Años más tarde se presentó a las elecciones legislativas y consiguió un escaño por el partido Alianza Honestidad. Desde la Asamblea dirigió una comisión en la que se dedicó a investigar casos de corrupción. Hace casi un año, en septiembre de 2022, ya fue objeto de un atentado del que salió ileso, pero el crimen organizado se la tenía jurada. Ecuador, que hace no tanto tiempo era uno de los países más seguros de Sudamérica, se ha transformado en uno de los más peligrosos. Por el país transita buena parte de la cocaína procedente de Colombia. Esto ha provocado enfrentamientos armados entre diferentes bandas de narcotraficantes afiliadas a cárteles mexicanos. Los homicidios se han cuadruplicado desde 2019, sólo el año pasado se produjeron 4.800. La violencia afecta especialmente a la ciudad de Guayaquil y a las rutas por las que discurre la cocaína desde Colombia hacia los puertos ecuatorianos. Los narcos son extremadamente violentos. No dudan en enfrentarse con la policía, apuntan a jueces y fiscales, reclutan niños y cuelgan cadáveres de los puentes. Están haciendo de Ecuador un México en miniatura con una guerra por el control del narcotráfico que, tras la muerte de Fernando Villavicencio, los políticos ecuatorianos ya no pueden ignorar. En La ContraRéplica: - VOX y el Yunque - Quintana Paz en VOX - Ataques con drones sobre Moscú · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ecuador #villavicencio Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La convención del PNP y los atletas de “alto jendimiento”, la citación del Depto. de Recursos Naturales a los suegros de la Comisionada Residente, Jennifer “JGo-Jovín” González, las candidaturas de PierLUMA y JGo-Jovín, las renuncias de dos funcionarios en el Depto. de Educación, la salida del ojo público del secretario de Salud, Carlos Mellado, los tentáculos de la gobernante de facto, la hermanísima Cari Pierluisi, las encuestas de partidos y entidades privadas, la elección interna del PPD para sustituir a Orlando Aponte, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, y su referido al FEI al legislador José Rivera Madera por denunciar un caso ambiental, el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato a la elección presidencial de Ecuador, la Asamblea de Victoria Ciudadana, el verdadero objetivo de una alianza formal o informal entre MVC y el PIP, el Verano del ‘19 como ejemplo de lo que puede alcanzar un pueblo unido. Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo. Síguenos en las redes: Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com)
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
La movida de hoy no podría ser otra. Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, llegó a un acuerdo con la Fiscalía para contar lo que, dice, sabe de la financiación irregular de la campaña presidencial. Las pruebas que ayer presentó el ente investigador demostrarían que Nicolás -quien dijo que renunciará a la Asamblea del Atlántico- no solo manejó plata que no se registró en la campaña, sino que habría sacado dinero de contratación con la Gobernación del Atlántico. Las pruebas empatan con la despachada que tuvo, en su momento, el exembajador Armando Benedetti contra la Casa de Nariño. Y se suman a las investigaciones de La Silla Vacía sobre otros pagos no reportados en la campana del hoy presidente.Hoy tratamos de desenredar los nombres e implicados de las pruebas. Por eso el episodio es un poquito más largo y lleno de nombres. Para saber más puede leer:Los 17 salpicados en el escándalo de corrupción de Nicolás Petro Campaña Caribe de Petro: buses, Benedetti, los Torres y apoyo popularLos Torres, el clan del Atlántico que entró al Pacto de la mano de Benedetti En video: el acceso VIP de Euclides Torres a Petro en campañaLos “Duda” de Petro: pago a tres estrategas que no reportó la campañaCampaña de Petro ocultó pagos de su megaoperación de testigos electoralesLas 9 frases más dañinas para Petro de los audios de Benedetti Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los Superamigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.Chequeo de datos: Jineth Prieto, coordinadora de investigaciones de La Silla Vacía. Producción: Sergio García, periodista de La Silla Vacía.
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
"Hay que organizar la ira." - Jackeline Hernandez, portavoz de la Asamblea de Pueblo de Bayamón Con quien tuvimos la dicha de conversar sobre los trabajos organizativos que surgieron luego del verano del 19' En Bayamón llevan 4 años y en esta ocasión invitan al Conversatorio: El impacto de la asfaltera en Bayamón. https://www.facebook.com/AsambleaDePuebloBayamon?mibextid=ZbWKwL Y de la metro al sur. El bosque urbano El Samán es donado por Walgreens quienes eran sus dueños hasta ahora a Para la Naturaleza, ong que se dedica a la conservación del ambiente. La activista ambiental Carol Gonzalez nos invita al compartir el domingo, 30 de julio para celebrar la lucha de pueblo y se le dedica al activista Luis Maldonado. https://www.periodicolaperla.com/actualidad/giro-inesperado-walgreens-dona-a-ong-el-bosque-urbano-el-saman/
Rosana Laviada entrevista al portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, quien se muestra satisfecho de la movilización conseguida desde el partido.
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —El Rey de España recibe a diputados cubanos en Asamblea de EuroLat —Una piedra para López Calleja en el Segundo Frente Oriental: Raúl Castro encabeza la inhumación de sus restos https://diariodecuba.com/cuba/1690290392_48741.html —Nicolás Guillén Landrián se consagra como un clásico en el Festival de Cine de Venecia https://diariodecuba.com/cultura/1690309654_48750.html —Denuncian desaparición de cubana desde 2009 —Taimy Balbuzano, la directora de orquesta de Miami que se impuso en Viena https://diariodecuba.com/cultura/1690293592_48737.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
El candidato que ya fue parte de la Asamblea, Bruno Segovia, y el eterno candidato a asambleísta, Javier Orti, se enfrentan a duelo por Yaku y Hervas, mientras nos cuentan sus intenciones en la Asamblea que nadie quiere.
NotiMundo a la Carta - Paola Cabezas, ¿Para Qué Volver a la Asamblea? by FM Mundo 98.1
NotiMundo a la Carta - Santiago Zeas, Propuestas para Llegar a la Asamblea by FM Mundo 98.1
NotiMundo Estelar - Pierina Correa, ¿Qué les Faltó Hacer en la Asamblea? by FM Mundo 98.1
NotiMundo Estelar - Juan Endara, Asesinato de Rider Sánchez, Candidato a la Asamblea by FM Mundo 98.1
Supongo que alguien estará sorprendido de que en la Asamblea extraordinaria de la FUPU solo se haya inscrito un aspirante a la candidatura presidencial y que ese candidato sea Leonel Fernández. A media mañana del sábado cuando JT me envió una décima le dije que había que esperar la sorpresa de cuántos se animaban a enfrentar a Fernández por la candidatura presidencial en un partido hecho para él. Y nadie se animó. La primera vez que fue aspirante a una candidatura presidencial por allá por el 95 Fernández venció a Euclides Gutierrez y al fallecido Norge Botello. Bendecido por los reformistas y con una constitución escrita para que PG no pudiera superar la baza del 46% del electorado llegó a la presidencia en el 96. En sus dos períodos posteriores del 2004 al 2012 lideró una reforma constitucional que le permitiría un cómodo retorno después de un interregno de cuatro años pues eliminaba la reelección que la introdujo HM pero que cobró el. No es que en 2012 no intentara quedarse es que el danilismo no lo dejó, pues les recuerdo el show montado en marzo del 2011 en el Palacio de los deportes cuando se presentaron 2,2 millones de firmas que apoyaban otra reelección a su favor. Fernandez dijo entonces que “"Yo soy el garante de que esos 2 millones 200 mil firmas se conviertan en votos para el PLD". Y agregó: "Siempre he sido y soy un soldado del PLD. Que sea el PLD el que decida". El PLD optó por Danilo y Danilo le corrió por tercera en el 15 cuando el líder maestro y guía resignó sus aspiraciones para el 16 después de la llegada de Quirino. 2 millones es el número mágico de Leonel porque en mayor del 2019 cuando luchaba por la candidatura presidencial del PLD montó el mismo Show aunque esta vez fue en el estadio Felix Sanchez. El discurso del 19 frente al estadio abarrotado fue:”“Imagínense, entonces, lo que significaría la integración de esta fuerza al PLD. Sería una fuerza, compañeras y compañeros, tan descomunal que sencillamente resultaría invencible, destinada a ganar en los comicios del 2020, en el primer boletín de la Junta Central Electoral”. El acto del 2019 está lleno de recuerdos desde la prohibición de la actuación del mayimbe que para entonces era teniente del ejército hasta los deseos de doña Margot que escribió. ““Leonel mi amor, pues estoy muy contenta por la manifestación de amor, de cariño, de aprecio que vas a recibir dentro de poco del pueblo dominicano, y justamente me hace muy feliz porque sé que has entregado tu vida a proteger los intereses del pueblo, del país, desde la unidad y desde el consenso, así es que juntos todo el PLD, continuaremos guiando los destinos de este país. Que Dios te bendiga, felicidades, éxitos y hasta pronto”. El recuento es diáfano y evidencia que después de que se terció la ñoña solo en el 2000 no aspiró a dirigir el estado. aunque no está registrado como candidato en el 12 y en el 16 la verdad es que no fue por falta de ganas.
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
NotiMundo Estelar - Javier Orti, ¿Se Podrá Tener Una Buena Asamblea? by FM Mundo 98.1
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
Carlos Antonio Vélez, en Palabras Mayores del 6 de julio de 2023, se refirió a los fichajes que planea Atlético Nacional, al sorteo de Copa Libertadores. Además, dio detalles de la Asamblea de la Dimayor este jueves.
1. Indignados médicos y grupos de médicos porque Presidente del Senado José Luis Dalmau aplaude a quien los desplaza. Dalmau radica resolución de felicitación al plan médico MMM por abrir clínica en Aguadilla que es parte del proceso que desplaza los médicos locales. 2. Vandalizaron el Campamento Pelícano en Aguadilla, denuncia la Rep. Mariana Nogales 3. Fallas en la otorgación de permiso de tala de árboles endosado por DRNA en Salinas. La autorización de la agencia ambiental se concedió al dueño del terreno donde se pretende deforestar un área inundable para construir el proyecto Salmar 4. Mujeres contribuyen con más medallas de oro en Centroamericanos 5. Pierluisi extiende seis meses el estado de emergencia por violencia de género 6. Mejoran las proyecciones de crecimiento económico para Puerto Rico, dice JP 7. Puertos recibirá $3M de fondos RAISE para mejoras a carreteras de accesos y muelles de Puerto Nuevo 8. EE UU y Venezuela mantienen una reunión secreta en Qatar El presidente de la Asamblea venezolana, Jorge Rodríguez, y Juan González, asesor de Biden, se encontraron hace tres semanas en el país árabe, que gana un protagonismo inesperado 9. Biden se levanta y se retira de entrevista durante programa en vivo. El mandatario estaba en una entrevista del programa Deadline: White House de la cadena televisiva MSNBC 10. La situación en Haití "nunca ha estado tan mal", según la jefa de Unicef. A esta situación se suman las inundaciones y temblores de tierra 11. Solo los mayores de 15 años podrán usar redes sociales en Francia. El Parlamento francés aprobó definitivamente la obligación de que las redes sociales verifiquen la edad de sus usuarios y obtengan el consentimiento paterno cuando sean menores de 15 años 12. Hablo sobre el espionaje contra la prensa. Éstas y otras noticias, las presentamos hoy En Blanco y Negro con Sandra. Este es un programa independiente, sindicalizado, que se transmite por una serie de emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. WPAB 550 AM Ponce 8. ECO 93.1 FM 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en las redes Sociales: · Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube · En el blog En Blanco y negro con Sandra: http://enblancoynegromedia.blogspot.com · Y en nuestra plataforma en Substack, Sandra Rodríguez Cotto --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Cuando llega el mes de junio se eleva el volumen de las discusiones en las redes sociales entre detractores y simpatizantes de la diversidad sexual. Con el paso del tiempo, uno ya reconoce los lugares comunes, versículos y clichés que se utilizan de un lado y de otro. Pero, más allá de la discusión conceptual, ¿qué hay de las personas para quien esto no es solamente un tema de debate, sino la realidad de su vida? Andrés Herrera es un hombre trans que vive en Santiago, Chile. A través de su trabajo en medios digitales pone a disposición de personas LGBTQIA+ su experiencia como Comunicador, Licenciado en Teología Pastoral, además de otras formaciones en cuidado espiritual clínico y dirección espiritual. Para despedir el Mes del Orgullo LGTBQIA+ estuvimos conversando sobre su propia experiencia en el camino de la fe, de conceptos tan básicos -pero tan ignorados y distorsionados- sobre identidad de género, de discursos de odio e "inclusión forzada" y de la renuncia a justificar su existencia para una experiencia espiritual en libertad. ¡Que disfruten! Notas del episodio Para seguir a Andrés: Página web: https://www.cuidadoespiritual.com/ Facebook: https://www.facebook.com/andresherrerag Twitter: https://twitter.com/andrejo Instagram: https://www.instagram.com/capellan.andresh/ Otras cosas que mencionamos: Expresiones cristianas conservadoras en la Asamblea 53 de la OEA: https://www.instagram.com/p/Ctzenrkgvib/ ¿Es Ghost Spider un personaje trans? https://www.enter.co/cultura-digital/entretenimiento/es-gwen-stacy-trans-una-teoria-de-a-traves-del-spiderverso-asegura-que-si/ Sobre la expectativa de vida de las personas trans: https://www.radionacional.co/actualidad/mujeres-y-hombres-trans-en-colombia-panorama-de-la-atencion-en-salud Informe de Comisión de la Verdad sobre la violencia basada en género en medio del conflicto armado en Colombia: https://www.comisiondelaverdad.co/mujeres-y-personas-lgbtiq Guía del episodio 00:00 | Introducción 04:01 | Un poco sobre la historia personal de Andrés y su camino en la fe 17:06 | El ministerio de capellanía y CuidadoEspiritual.com 34:22 | Qué significa "persona trans" (explicación para dummies) 46:40 | ¿Cómo entablar diálogos constructivos en medio de la diversidad? 57:41 | El asunto de la representación y la "inclusión forzada" 1:07:50 | ¿Discurso de odio o libertad de expresión? 1:20:02 | Salutaciones finales Tema musical: Midnight Special - E's Jammy Jams.
Luis Herrero analiza junto a Víctor Ruiz de Almirón, Juan Pablo Polvorinos y David Mejía el anuncio de la presidenta de la Asamblea de Extremadura.
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
A don Jorge Font Saldaña le gustaba la tradición, sobre todo cuando él tenía la oportunidad de crearla y perpetuarla. Una de esas tradiciones ocurría cada año con motivo de la conmemoración del natalicio del prócer cubano José Martí. Aquella noche no habría de ser diferente. En presencia de sus compañeros del Partido Popular Democrático y de los demás miembros de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, pronunció una vez más un enjundioso discurso sobre las virtudes de Martí. Al día siguiente, cuando ya se acercaban al final de otra larga sesión, uno de sus colegas pidió la palabra durante el llamado «turno de la posteridad» para pronunciar un discurso sobre asuntos agrícolas. Pero cuando alguien presentó una objeción, se siguió al pie de la letra el reglamento de la Asamblea y no se le permitió pronunciar su discurso. Ante la aparente injusticia, el ofendido diputado les recriminó a sus compañeros: «A mí no me dejan hablar, pero anoche le permitieron al compañero Font Saldaña estar hablando como tres horas sobre un tal Martín.» Según el relato de Antonio Quiñones Calderón: «Las risas ahogaron el recinto.»1 Si bien es cierto que es lamentable y hasta risible que alguien ignore la identidad de uno de los campeones de nuestra independencia física, debiera parecernos más lamentable aún que alguien ignore la identidad del único Campeón de nuestra independencia espiritual. El que se convence de que no tiene la culpa de ciertos asuntos que ignora debe reconocer que la ignorancia no resuelve nada ni salva a nadie. ¿Acaso el ignorar la función de las señales de tránsito lo salva a uno de sus consecuencias naturales? Sería absurdo alegar en un juzgado: «¡Pero, Señor Juez, yo no sabía que el semáforo en rojo significa que hay que detener la marcha, de modo que no tengo la culpa de la muerte del chofer del vehículo con que choqué!» En el caso de nuestra independencia espiritual, lo que no podemos darnos el lujo de ignorar es que hay un solo prócer, Jesucristo, el Hijo de Dios. Él se alzó en armas espirituales contra el poder de nuestro enemigo común, Satanás, y lo venció con un arma y de un modo inusitados. Se armó de amor, desarmó con su muerte en la cruz a ese explotador de nuestras debilidades humanas, y lo derrotó de una vez por todas cuando venció a la muerte.2 Compró con su muerte y selló con su resurrección nuestra independencia del reino del Maligno. ¿Por qué no comenzamos una nueva tradición? En vez de ignorar a Cristo al no hacerle caso o dar la impresión de que no sabemos que es nuestro prócer espiritual, conmemoremos no sólo su nacimiento sino también su muerte y resurrección, con que consumó nuestra salvación. Pero no lo hagamos apenas con un discurso sobre sus virtudes sino con el concurso de una vida consagrada a su causa de libertad espiritual. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Antonio Quiñones Calderón, Anécdotas políticas (San Juan, P.R.: The Credibility Group, Inc., 1996), p. 85. 2 Heb 2:14‑15; 7:27; 10:10‑13
Hoy conversamos en vivo desde nuestro estudio en el Tema del Día con Julio Olivo, magistrado del Tribunal Supremo Electoral, sobre los retos del TSE con los cambios en la conformación de la Asamblea y alcaldías, estatus del voto en el exterior y los partidos políticos para las próximas elecciones.
La socialista Blanca Martín consiguió, contra pronóstico, presidir por tercera legislatura consecutiva la Asamblea de Extremadura. Martín obtuvo sus votos y los de Podemos en la región, que representan más asientos que los del PP y Vox por separado, ya que ambas formaciones se votaron a sí mismas. Martín, en el informativo 24 horas de RNE, ha explicado que la posibilidad de un pacto entre PP y VOX en Extremadura "sigue abierta" y ha pedido a los políticos de la Asamblea que "paren el tiempo" y que piensen para decidir el futuro.Escuchar audio
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
Federico analiza cómo Valencia debe ser el ejemplo de los pactos entre PP y Vox y cómo Ayuso premia a Vox en la Mesa de la Asamblea.
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
Fueron seis meses de movilización social, 14 jornadas de huelga y manifestaciones contra la reforma a las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron. La juventud estuvo presente de la primera a la última manifestación. Aunque la jubilación es un asunto lejano, jóvenes encontraron en esta ola de protestas sin precedentes el escenario propicio para organizarse políticamente Pese a la protesta ciudadana, la ley que prolonga a 64 años la edad para jubilarse fue aprobada sin la votación del Parlamento y entrará e vigor el primero de septiembre. Sindicatos y ciudadanos no bajan la guardia. El martes 6 de junio volvieron volcarse a las calles para exigir por enésima vez la derogación de la reforma. Allí estaban nuevamente jóvenes a la cabeza de una lucha, aparentemente ajena, que hiceron suya.“Yo no pienso en la pensión. Yo me preocupo por los otros, pero eso me parece algo muy lejano”, admite Rose Amélie, una joven de 23 años que acaba de terminar sus estudios de periodismo y colabora con el semanario independiente Politis.Para la joven periodista, más que la jubilación encontrar un trabajo es su mayor incertidumbre: “¿Acaso tendré una pensión algún día? ¿Voy a tener un trabajo algún día? Hay tantos problemas ligados a la precariedad cuando uno es joven”. En esta ola de protestas, la juventud francesa se organizó y reorganizó y estuvo en la primera línea de la batalla para echar atrás la reforma del gobierno que aumenta la edad de la jubilación en Francia. Estudiantes universitarios, bachilleres y jóvenes obreros se agruparon en el movimiento trotskista Revolución Permanente. Carla Biguliak, profesora de español, hace parte de esta naciente organización política de izquierda. Ella cree que el movimiento ha sido derrotado por la manera como el gobierno de Emmanuel Macron impuso su reforma.“Sí, es una derrota. Para nosotros lo más importante es seguir en las calles mostrando que el verdadero camino está en la fuerza de los trabajadores, en sus lugares de trabajo, porque claramente hasta ahora ya mostraron que no podemos confiar en las instituciones para poder ganar contra esta reforma. Para mí el problema de las calles es que fueron jornadas, días de huelga bastante alejados unos de otros y sin un plan claro, sin una estrategia clara para ganar que podría ser llamando una gran huelga general", explica. En esta última de 14 marchas de protesta, el 6 de junio, dos días antes de la fecha prevista para que la Asamblea sometiese a votación el proyecto que propone derogar la ley del gobierno aprobada sin la votación del Parlamento y bajo el amparo legal de un poder constitucional que posibilita evadir al Legislativo.Pero el texto de la oposición, vaciado ya de su contenido, no será sometido a votación finalmente por los diputados. Así lo hizo saber, horas después de la manifestación, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet. Así las cosas, la cuestionada ley de pensiones del gobierno entrará en vigor el 1 de septiembre. No obstante, los sindicatos rechazan hablar de derrota. A sus 23 años. Eleonor Schmidt es la portavoz de la Unión de Estudiantes, un nuevo sindicato también surgido en este proceso. "Por supuesto que no es una derrota. Por lo menos no para la juventud. Al contrario, hubo un salto, un salto democrático, un despertar democrático en las últimas semanas, como una sed de justicia social. Y creo que eso hay que capitalizarlo. Para empezar: obtener el retiro de la reforma si continuamos movilizándonos. Pero, además, esto que estamos haciendo hoy vale la pena para el futuro. Demostrar que el pueblo no permite que le pasen por encima, como intenta hacer Emmanuel Macron. Y eso es muy importante y ahora hay que darle continuidad y nosotros lo vamos a hacer en las universidades al regreso de las vacaciones”54% de los franceses siguen exigiendo el retiro de la ley del Gobierno, según una encuesta realizada hace seis días. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Asamblea de Dios de Belmont, Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 12:30 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea Nacional para evitar su destitución en medio de un proceso de juicio político. Lo acusaban de tener conocimiento sobre actos de corrupción de otros funcionarios y no haber hecho nada al respecto. Pero, antes de que llegaran a votar, Lasso utilizó un mecanismo constitucional conocido como ‘muerte cruzada' para disolver la Asamblea y convocar a elecciones. Esta semana hablamos con Maria Sol Borja, periodista y editora política en el medio digital GK, para entender cómo la crisis política llegó a este desenlace con un presidente debilitado, una Asamblea impopular y un país golpeado por la violencia.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.