POPULARITY
Categories
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=gH1cvmGm0vY ¿Cuántas veces creemos estar actuando con amor, sin notar que estamos perdiéndonos a nosotros mismos? A veces nos agotamos tratando de sostener vínculos desequilibrados, dando siempre la razón e ignorando las señales que hablan claro. ¡Únete a Mónica Munévar y descubre las Red Flags que estás aceptando en tu relación! Mónica Munévar Coach de vida, empresarial, de liderazgo y PNL. Diseñó su propio método, con el que sus clientes aprenden a amarse y a vivir bien con lo que son. Automáticamente ese bienestar se expande a su vida personal, familiar y empresarial. #Relaciones #Pareja #CrecimientoPersonal Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
La admiración que despiertan mis rulos completamente definidos en mi cabello sano y natural ECDQEMSD podcast episodio 6082 Mi Cabello Rizado Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump para el Nobel de la Paz - La carta de Netanyahu - Incendio en Marsella - CDMX contra la gentrificación - La Libertad Avanza y vuela - Milei grita es mentira - Día patrio en Argentina - Mazamorra caliente - Chelsea a la final - Marilyn Manson en San Luís Potosí. Historias Desintegradas: Técnicas para cabello rizado - El cuidado del pelo - Todos me chulean - Al ritmo de la polinesia - Recuperar el pasado - Cuando Facebook se caiga - Les dejo mi correo - Discos dados vuelta - Quetzales para todos - Día de la Independencia Argentina - La gacela - La virgen de Chiquinquirá - Boyacá Colombia y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Cuando una tonta lesión te puede arruinar una carrera brillante ECDQEMSD podcast episodio 6082 Súper Atleta de Elite Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Inteligencia Artificial nos reemplazará - Unos pedillos en Wimbledon - Juicio a Peña Nieto - Aranceles desde Agosto - Cenizas y mota al espacio - El padre de ET - Los Gallagher por separado - Con Goku todo bien. Historias Desintegradas: Carreras y maratones - Entrenamiento full - Corriendo por el parque - Día de alberca - Un Apolo en su camastro - Los dedos del pie - Sensaciones extremas - Queso rallado en el baño - Pimienta blanca - Crema para manos - Oficina de gobierno - La subdirectora - Emos fotógrafos - La MET gala en la chamba - Día de la alergia y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
¿Vas a tener una entrevista con alguien clave?Ya sea para recabar información, generar alianzas o mejorar procesos, prepararte bien puede marcar la diferencia entre una conversación más… y una transformación real.En este episodio te damos tips para:✅ Tener claridad sobre el objetivo de la entrevista✅ Evitar sesgos y preguntas manipuladoras✅ Diseñar preguntas que generen respuestas valiosas✅ Detectar emociones detrás de las respuestas✅ Dejar una buena impresión (y una puerta abierta)
En este episodio les comparto en qué estamos trabajando puertas adentro del negocio: una temporada baja que elegimos conscientemente para revisar procesos, reorganizar el equipo y sostener el crecimiento desde bases más sólidas.Les cuento cómo estoy acompañando a cada persona de mi equipo a rediseñar sus roles desde sus fortalezas, cómo estoy integrando el Diseño Humano como herramienta de liderazgo, y cómo estoy transitando una de las transiciones más grandes en la historia de mi negocio: delegar mi rol de Directora General.Ojalá este nuevo episodio de Sagrada Ambición te inspire, para ver qué tipo de trabajo interno, detrás de escena, necesita de tu atención ahora para fortalecer esos cimientos que permiten la expansión. Sea mejorar procesos, delegar algo, contratar un nuevo sistema, cambiar de proveedor… son inversiones de tiempo ahora, que habilitan más tiempo después.Encuentra las notas completas del episodio en: https://www.naylanorryh.com/ep178-El-trabajo-detras-de-escena-que-estoy-priorizando-ahora-para-poder-dar-el-siguiente-saltoSi te gusta lo que escuchas, déjame una reseña ¡así me entero!Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete ¡así te llegan apenas estén!Y si tienes ganas de seguir la conversación, te espero en @naylanorryh
En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Primero hicimos el podcast de “Coches que me asustaron”, luego una segunda entrega titulada “Coches que me decepcionaron” y ahora llega la tercera, consecuencia de las anteriores: Coches de los que esperaba poco... ¡y me sorprendieron! Claro está que para bien. Os traigo 10 casos en los que mis “tablas” de periodista no impidieron que los coches me sorprendiesen. Opel Kadett (1984). Este coche me sorprendió. El motor era una delicia, gastaba poco, no poco, ¡muy poco! Corría, era establa, cómodo y de una calidad para mi casi desconocida en un coche de esa categoría. En esos años Opel estaba muy fuerte... no como ahora. Citroën Visa GTi (1985). En esta lista hay 3 Citroën… curioso. El Visa era un coche que convencía, pero no enamoraba… no era esa su función. Pero no fue el caso del GTi. No sé si por la mayor ligereza del Visa, si por sus 30 mm extras de distancia entre ejes o por la puesta a punto, pero este Citroën no resultaba tan dulce como el 205, pero era en mi opinión más eficaz, mucho más barato y me sorprendió… Peugeot 205 GTX (1986). Ya había probado el 205 GTi de 105 CV y me había gustado mucho por su equilibrio entre prestaciones, confort y facilidad de conducción. Pero era un coche carísimo, mucho más que sus rivales. Cuando en 1986 pude probar el GTX con motor 1.6 de 96 CV, me pareció una opción más recomendable que el carísimo GTi con 9 CV más. La estética era muy parecida, el comportamiento similar y resultaba mucho, muchísimo más barato. Fiat Tipo (1988). El Tipo, venía a sustituir al Fiat Ritmo, un coche que conocía muy bien, tanto en versión Fiat como Seat, como Ritmo o como Ronda, prácticamente lo mismo. Un coche, el Ritmo, que no me entusiasmaba mucho si he de ser sincero. Y esperaba que el Tipo fuese mejor… pero no “tanto” mejor. Para comenzar al natural me pareció precioso el diseño conjunto entre I.DE.A Institute (Turín) y el Centro Stile Fiat bajo la dirección del diseñador Ercole Spada. BMW 318i (1989). Hablo de la generación E30. Había probado el 320i con motor 2 litros de 6 cilindros en línea y 125 CV. No era un motor con muchos bajos, pero era “finísimo” y subía de vueltas que daba gusto. También había probado el 318i con motor de 4 cilindros 1.8 y 110 CV. Más equilibrado, por peso, pero de escasa potencia par ser un BMW. Y de repente BMW anuncia si 318is, con el motor de 318, pero con culata de 16 válvulas y 136 CV. R19 16v Cabrio (1991). El R19 ni siquiera en sus versiones más deportivas, era un coche que despertase pasiones por su estética. Y pensé: Pues si a un R19 16v le quitamos el techo y el coche es menos rígido… pues, pero para todo. Fiat Coupé (1993). Este modelo en 1996 llegó a montar el maravilloso motor de 5 cilindros con 20 válvulas y turbo que desarrollaba 220 CV. Pero el que yo probé llevaba el motor del Integrale, pero “rebajado” a 185 CV. El bastidor de este coche, muy afinado, guardaba un “as” en su manga: El uso de autoblocante Fergusson. Audi A3 (1996). Recuerdo que era director de una revista mensual y en el último momento nos llegó la info del Audi A3. Escribí yo mismo, con prisas, el reportaje hecho con fotos e información oficiales y cambiamos la portada poniendo una buena foto de A3 y el titular de “El Golf de Audi” que es la conclusión que saqué leyendo el dossier oficial de la marca. Periodísticamente fue un acierto porque la revista se vendió bien. Pero cuando por fin pude probar el A3 me di cuenta de mi error: Citroën Berlingo (1996). La propuesta de Citroën con el Berlingo parecía muy sensata: Diseñar un coche desde cero pensado en hacer una pequeña furgoneta. Llegó a la redacción y me la llevé esa tarde… después de tres semáforos y apena un kilómetro me enamoré de la Berlingo. Citroën Xsara Picasso (2000). Lo del nombre Picasso, que por cierto no fue nada fácil, me parecía. Pero un nombre bonito no hace mejor a un coche. Pero una vez que lo probe… ¡me pareció genial! De repente la mecánica y bastidas del sencillo Xsara lucia más, la visibilidad era magnifica, el coche amplio y práctico, y además de confortable tenía una estabilidad a prueba de bombas…
El Framework D.O.M.I.N.A. en acción real. Este episodio práctico te lleva por 10 escenarios que todo profesional moderno enfrenta: desde la herramienta impuesta por IT el viernes para usar el lunes, hasta el software empresarial que parece diseñado para intimidar, pasando por las apps de moda que "todos usan" y las plataformas de IA que parecen magia negra.Cada situación incluye el escenario detallado, los errores típicos que cometemos, y la aplicación específica del Framework para conquistarla en tiempo récord. Aprenderás estrategias para el stack tecnológico del nuevo trabajo, actualizaciones que cambian todo, software especializado de industria, plataformas no-code, espacios colaborativos caóticos, y ecosistemas completos como Google Workspace o Microsoft 365.Diseñado para convertirte de víctima de la tecnología en conquistador digital, sin importar tu nivel técnico actual.Déjanos ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ para ayudarnos a llegar a más personas con este contenido transformador: re:INVÉNTATE en Spotify y Apple Podcasts.¿Tienes preguntas o quieres compartir tus progresos en el desarrollo de este PowerSkill? Etiquétame en Instagram (@librosparaemprendedores) en una stories o deja tus comentarios y opiniones sobre este episodio.✨ ¡Hoy comienza tu re:Invención!
Líderes que parecen utilizar los inculcados sentimientos patrióticos para favorecer sus intereses personales Un patriota del miedo. Como todo mandatario que envuelto en la bandera con las que limpia sus cubiertos entrega discursos patrióticos, nacionalistas y heroicos! ECDQEMSD podcast episodio 6081 Patriotas del Miedo Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Celebrando con barras y estrellas - Trump y la ley grande y hermosa - El partido de Elon Musk - Los pastores y la política - Las Fiestas Lagartijiianas ya se sienten - Semifinales del Mundial de Clubes - La despedida de Ozzy Osbourne y Black Sabbath Historias Desintegradas: Todo lo diabólico - Madre de educación religiosa - Ni Power Rangers, ni Thundercats, ni Halcones Galácticos - Pecaminoso - Nietzsche se le cuadra a mi jefa - Desbalance en la memoria - Sociología, holística y tecnología - De instituciones y creencias - La necesidad de un dios - Búsqueda espiritual - Dios I.A. - Bowie como el verdadero mesías - Día del Cóndor - Día del cacao y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Send us a text¿Tienes todo listo para un nuevo año escolar que no solo funcione, sino que se sienta bien? En este episodio te comparto las 5 claves esenciales para un regreso a clases intencional, humano y sostenible en tu clase de español.En vez de empezar en modo “supervivencia”, este año te invito a comenzar con claridad, conexión y propósito. Estas estrategias están pensadas para adaptarse a tu contexto real y ayudarte a enseñar con más calma y más impacto.Aquí están las 5 claves que exploramos:Diseñar un espacio lingüísticamente rico que invite al uso natural del español desde el entorno.Crear una estructura de clase efectiva que fomente el input comprensible y te libere del cansancio diario.Conectar de forma auténtica con tus estudiantes, construyendo relaciones que potencien la motivación y compromiso.Planificar con un marco claro y funcional que reduzca decisiones improvisadas y te sostenga todo el año.Establecer sistemas simples pero poderosos que te den paz mental y autonomía en el aula.Este episodio es para ti si buscas enseñar con pasión, sin sacrificar tu bienestar ni tu energía creativa.
Yago Bermejo Abati trabaja en procesos de participación ciudadana desde Deliberativa, en España. Nos contó sobre todo el diseño detrás de las asambleas ciudadanas y para qué sirven. Hablamos de algunos casos para entender esta metodología o esta herramienta, y sobre la necesidad de las asambleas en un mundo cada vez más polarizado. Proyectos de los que hablamos: World citizen' assembly labGlobal AssemblyGlasgow Citizen AssemblyYago nos recomienda: La mediateca de DeliverativaEl libro: La democracia es posibleGuías prácticasEsta entrevista es parte de las listas: España y diseño, Democracia y diseño, Gobierno y diseño, Diseño y paz, Políticas públicas y diseño, Diseño y agricultura, Colectivos y Cooperativas de diseño y Diseño sostenible.
El fino arte de disimular o apelar a la ignorancia para evitar una tarea o responsabilidad ECDQEMSD podcast episodio 6080 El Arte de hacerse el Boludo Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Conversación Trump Putin - Cumbre Mercosur - El submarino satelital caribeño - Creta en llamas - Más estrellas al Paseo de la Fama - Final Copa de Oro - Pronóstico del Tiempo Historias Desintegradas: De boludos y pendejos - El boludo nace o se hace? - Sacar la basura - Toda la responsabilidad - Cómo llenar la azucarera - Nativos digitales - Terapia familiar - Mi Wolf Warrior Zord de los Power Rangers - Pistola de Hidrogel - El sueño del gas pimienta - Gracias por el aporte - Día mundial de los delfines en cautiverio - Aniversario de la fundación de Tarija y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
En el episodio de hoy entrevisto a los grandes José Luis Santos y Javier Togores. En este episodio el podcast del agua por primera vez en su historia realiza la entrevista junto con los invitados, en la misma sala. El podcast del agua fue a la fábrica de SALHER en Arganda del Rey en la primera entrevista en vivo y en directoJosé Luis es Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá de Henares y es el actual Director técnico en la empresa SALHER y Javier, es licenciado en Administración de Empresas y Gestión de Comercio por la Escuela de Negocios ESIC de Madrid, y es comercial de producto para depuración de aguas.SALHER es una empresa europea especializada en soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas. Con presencia internacional, su misión es proteger el medio ambiente mediante innovación, calidad y servicio personalizado. Su visión es liderar el sector globalmente, guiada por valores como compromiso ambiental, multiculturalidad y responsabilidad social.Es como decía un episodio que me hacía mucha ilusión grabar porque conozco a la gente de SALHER desde hace mucho tiempo y específicamente con Javier y José Luis he tenido la suerte de coincidir en varias ocasiones. En este episodio ponemos todo sobre la mesa: innovación, retos, trayectoria y también ese lado más humano que define SALHER.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero2:56 Entrevista a JOSE LUIS SANTOS Y JAVIER TOGORES1:11:56 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:Te dejo varios enlaces de
La saturación de mensajes no deseados y el colapso de los sistemas de comunicación ECDQEMSD podcast episodio 6079 Spam #%@! Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Tregua en Gaza que no es tregua - Más restricciones a Cuba - Lula visita a Cristina Kirchner - Argentina congelada - Europa acalorada - El futuro de El Ratón - La conchalote - La grande y hermosa prisión de DeSantis - Alligator Alcatraz - Los cuartos del Mundial de Clubes - Cascos de colores Historias Desintegradas: La caída del Fax - Una oficina inundada de papel - El valor de los termo-sensible - Triple glorioso y derrota humillante - Los diabólicos peluches - My Little Pony - Barbie sabe algo - Enviando ofertas desde temprano - Café en la oficina - El sofisticado y el horrible - Mi termo - Franz Kafka - La Metamorfosis - No bolsas plásticas y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Hoy es 1 de julio. Y quiero proponerte algo: ¿y si julio fuera tu nuevo enero? Sí, sé que muchas veces al iniciar el año nos planteamos metas… Pero entre el Guadalupe-Reyes, la rosca, el frío, el caos de enero, el ritmo de vida… Esa meta que querías se fue apagando. Y si eso fue lo que pasó… escúchame bien: no estás sola. Pero hoy… hoy empieza la segunda mitad del año. Y este es un gran momento para reconectar con lo que realmente deseas. En este episodio te invito a seguir un recorrido en cinco pasos, para lo cual te invito a tener conitgo pluma y papel. Paso 1: Te invito a preguntarte y responderte lo siguiente: ¿Te habías planteado una meta este año? ¿Sí? ¿No? ¿No me acuerdo? Paso 2: Para este paso, asegúrate de tomarte tu tiempo, pausa el episodio para completarlo. Pregúntate y responde con solo una palabra a lo siguiente: ¿Cómo te sientes con respecto a lo que respondiste? Digamos, ¿en dónde estas hoy con respecto esa meta? Y ante la respuesta que diste (al sentimiento que nombraste) pregúntate y respónde ¿por qué me siento así? y luego a esa respuesta que escribiste, vuelve a preguntarte y reponderte otra vez ¿por qué? Por ejemplo: Si me propuse bajar 5 kilos, y hoy me siento desesperada. Si respondiste que te sientes desesperada. ¿Por qué? Porque no he bajado nada, a estas alturas pude haberlo hecho y no me pongo las pilas. ¿Por qué? Porque no me organizo, me la paso comiendo fuera. ¿Por qué? Porque nos la pasamos viajando y no me da la vida para ordenarme. Nota, ya tienes aquí lo que hasta hoy ha sido tu historia. Respira profundo. Paso 3: Observa tu historia sin juicio. Observala con curiosidad, con autocompasión. ¿Hay algo que esta historia puede enseñarte hoy? Solo considera que tu historia no es una verdad absoluta. Es solo eso: una historia. Y tú puedes decidir cambiarla. Y para cambiar tu historia es necesario empezar por reconocerla. Paso 4: Lo siguiente que quiero hacerte es una pregunta y una propuesta. La pregunta es, ¿quieres cambiar tu historia? Responde con honestidad. No tienes que hacerlo, pero es importante tener claro que mientras sigas alimentando la misma historia, vas a seguir creando los mismos resultados. Y si quieres un resultado diferente, necesitas una narrativa diferente. Una historia nueva. La propuesta que tengo para ti en este punto es la de considerar creer que tu, puedes cambiar tu historia. Respira profundamente y si quieres hacerlo, ve al siguiente paso. Paso 4: Diseña tu nueva historia. PuedesHacerlo. Para hacerlo, tómate unos minutos y respóndete esto: • ¿Qué quiero lograr de aquí a fin de año? • Si lo logro, ¿cómo me sentiría? ¿Por qué?, ¿Por qué?, ¿Por qué? A partir de la conexion con lo que deseas lograr, de indagar en el cómo te sentirías, en el por qué te sentirías a detalle, puedes crear una nueva historia. Tu nueva historia. Eres la autora de tu historia, hacerlo con intención la invitación que te estoy planteando hoy. Parece un ejercicio tan simple, si lo haces vas a darte cuenta de que esto implica darle nueva información a tu cerebro...prueba hacerlo y sobretodo a querer mucho convertir en realidad tu nueva historia. Si estás lista para hacer este trabajo desde dentro, para soltar peso físico, emocional y mental, para transformarte con amor propio te invito a unirte a Mi Mejor Versión. Puedes inscribirte en monicasosa.com/mmv y empezar a crear resultados reales, sostenibles, desde la raíz. Con mi cariño, Tu coach Mónica.
Donald Trump ha lanzado un ataque directo contra Irán, rompiendo su promesa de no involucrar a EE UU en más guerras. Pero no es el único límite que ha cruzado: ha firmado cientos de órdenes ejecutivas, cerrado agencias públicas, desafiado al Congreso e intentado retirar la ciudadanía por nacimiento. Ahora, con el aval del Tribunal Supremo, que ha restringido el poder de los jueces para frenar sus decisiones, su deriva autoritaria gana terreno. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El año en el que el Supremo de Estados Unidos dio una victoria tras otra a Donald Trump Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
En la fábrica hay de todo y en las sombras se mueven ratas y ratones ECDQEMSD podcast episodio 6078 Enemiga del Movimiento Obrero Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump y el plan fiscal - Plan de alto el fuego en Gaza - Real Madrid dejó atrás a la Juve - Las orcas románticas - A los besos en Noruega - Ley de telecomunicaciones mexicana - Hackers Norcoreanos - El comisario pampeano. Historias Desintegradas: Convivencia en la factoría - Cerveza, hamburguesas y pastelitos - Carnicería y panadería - Escalafones de roedores - Compartir la galleta - Chispas de chocolate - La llama sagrada - Cuidar el dinero del patrón - La traición obrera - Los pitufos demoníacos - Los detalles de la teoría diabólica azul - Papá Pitufo es Lenin - Comunismo satánico en un aldea de hongos - Día del OVNI - Periodismo deportivo y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
La selección femenina empieza este miércoles en Suiza la quinta Eurocopa de su historia. Aunque nunca ha ganado esta competición, la Roja llega como clara favorita tras conquistar el Mundial en 2023 y la Liga de Naciones en 2024. En sus filas destacan dos Balones de Oro: Aitana Bonmatí y Alexia Putellas. Pero también pesa una ausencia clave: Jenni Hermoso, la máxima goleadora histórica y figura del último Mundial. En lo deportivo, Hermoso está más que preparada. Lo que sigue es marcada por haber denunciado el beso no consentido que le dio su jefe, Luis Rubiales, aquel 20 de agosto de 2023. CRÉDITOS: Realización: Diego Fonseca Presentación: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
La Inteligencia Artificial avanza más rápido de lo que podemos imaginar. Pero mientras nos deslumbramos con sus beneficios, también empezamos a ver su lado más oscuro y peligroso.En este episodio de Futuro en Construcción, exploramos el lado más preocupante. Porque es una herramienta poderosa, capaz de transformar nuestra vida personal y laboral. Pero también puede volverse un riesgo grande. Y lo peor que podemos hacer frente a eso es no entender los peligros o mirar para otro lado.Este video no es para asustarte, sino para ayudarte a pensar. ¿Qué riesgos reales existen, cómo mitigarlos, y qué decisiones urgentes necesitamos tomar como sociedad… y como individuos?
¿Te sorprende descubrir cuántas decisiones dejas en manos de la pereza y cómo eso hipotecará al “tú” de mañana?En esta entrevista con mi amigo Alberto Herrera exploramos la brecha entre el yo presente que busca gratificaciones instantáneas y el yo futuro que anhela plenitud. Partimos de un dilema cotidiano —ir al gimnasio o abrazar el sofá— para desvelar la “red neuronal por defecto”, ese piloto automático que protege tu identidad pasada y se resiste a cualquier cambio.Conversamos sobre el poder de imaginar el futuro (no de rememorar el pasado) como verdadera brújula de crecimiento; y dibujamos la metáfora del bambú japonés para entender por qué el esfuerzo, la constancia y la paciencia siguen siendo semillas irrenunciables.Espero que esta conversación despierte tu imaginación y te anime a plantar la semilla que tu yo del futuro agradecerá. Porque cuando eliges entrenar la voluntad y abrazar la paciencia, el cambio deja de ser un deseo y se convierte en tu nueva identidad.
Una fiesta popular invade mi espacio y mis juguetes quedan expuestos ECDQEMSD podcast episodio 6077 El Último Playmobil Internacional Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Petro y los audios conspiratorios - Trump defiende a Netanyahu - Fallo contra YPF - Nieve en Buenos Aires - Los trenes de Nike - La diputada inteligente - Gol en contra pero en basquetball - El Flu dio la sorpresa - Llegó Julio con memes y chistes - No digas Digimon di Doraemon - Reina la confusión Historias Desintegradas: Los reyes del juguete - El automóvil soñado - Mi padre el candidato - Tamales y atole para todos - La desazón y la tristeza - La venganza de los playmobiles - El barco pirata y mi esposa - Los Pitufos y los discos - Xuxa y el diablo es magnífico - También Tatiana y Juan Gabriel - Lo horrible y lo bello - Teóricas demoníacas - Día del Reggae - Fruta para todos - Fiesta en Madeira y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
¿Te has preguntado para qué eres buena… y por qué haces lo que haces?
Triptófano, Omega 3, espirulina... las farmacias, e internet, se están llenando de complementos nutricionales que en ocasiones prometen milagros que no existen. A veces, llegan incluso con indicaciones aparentemente contradictorias. Tomarlos está de moda, se han multiplicado sus ventas sobre todo desde la pandemia. Pero pueden ser completamente inocuos si no nos aconseja un profesional, e incluso dañinos si nos pasamos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda, si se compra en internet, adquirir estos productos siempre en web oficiales, con identificación fiscal: la horquilla de precios va desde botes de vitaminas por menos de 5 euros hasta botes de 30 cápsulas por casi 300 euros. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Con Daniel Mediavilla, redactor de Salud y Ciencia de EL PAÍS. Interviene Beatriz Collado, vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
Isma y nuestra invitada, ilustradora, artista de storyboards, y diseñadora de personajes, Melissa Ballesteros Parada, platican sobre 'KPop Demon Hunters'
Horacio Castellanos Moya es probablemente el escritor salvadoreño vivo más reconocido internacionalmente. Ha vivido más de la mitad de su vida fuera del país, pero los personajes de sus novelas son salvadoreños que cargan con ansiedades, paranoias y violencias allí adonde van. Castellanos Moya cree que el principal rasgo de la identidad colectiva salvadoreña es la tragedia, y denuncia la incapacidad nacional de construir una historia común a todos. Exiliado desde 1997, tras recibir amenazas de muerte por la publicación de El Asco, vive ahora en Estados Unidos, donde da clases de literatura. ¿Piensa volver a El Salvador? Nos responde en esta conversaciónProducción: Gabriela Cáceres Diseño de portada: Daniel Reyes Sonido y música: Omnionn.Informarte con El Faro es gratis. Hacer El Faro no. Demanda muchos recursos. Si nuestro trabajo te parece importante, ayudanos a seguirlo haciendo. Unite como suscriptor en nuestro programa de Excavación Ciudadana. Ingresa a apoya.elfaro.net. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.
No son pocas las mentiras que el presidente Trump va enlistando sin haber llegado siquiera a un año de mandato Una guerra de los 12 días que dura siglos, unos ataques basados en más teorías que realidades, todas las partes diciéndose victoriosas y Donald Trump peleando con él mismo la corona del más mentiroso de la comarca. Dice una cosa, hace otra, coloca fechas, las cambia, postea frases, se desdice, se pelea, se amiga, miente todo el tiempo y en caso de ser descubierto intenta que la realidad concuerde con sus mentiras ECDQEMSD podcast episodio 6076 Mentiras Expuestas - Donald Trump Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Las mil mentiras de Trump - Todos victoriosos - México con record indeseable - La Marcha del Orgullo LGTB en Hungría - Los Voladores de Papantla - Venimos de Venecia - La boda de Jeff Bezos - Mundial de Clubes para los europeos - El Ex canciller colombiano Historias Desintegradas: Canadá en verano - Tecnología obsoleta - El icono de guardado - La Ciudad Antigua - La hoguera y el hogar - Detalles de un avión de guerra - Un pájaro en el radar - El brassiere de Madonna - La hora de la siesta - El escobazo - Directo al Nock Out - El puma del condominio - Mundo salvaje - Redes Sociales - Día Internacional de los Asteroides y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
SummaryEn este episodio de de Querido Emprendedor! tenemos una conversación profunda y conmovedora con José Cartagena Ortiz, educador puertorriqueño y experto en diseño instruccional. José comparte su trayectoria desde su infancia en Puerto Rico, hasta su proceso de adaptación en Estados Unidos, enfrentando choques culturales, retos personales y profesionales.Hablamos sobre la importancia de poner al ser humano en el centro del aprendizaje, el valor del proceso por encima del resultado, y cómo la inteligencia artificial puede complementar —pero no reemplazar— la reflexión crítica y la empatía. José también reflexiona sobre la experiencia de ser latino, bilingüe y emprendedor en un país con estereotipos marcados, y cómo el networking, la resiliencia y el compromiso social han sido claves en su crecimiento.Una entrevista inspiradora sobre cómo transformar el fracaso en aprendizaje, y cómo desde la educación se puede contribuir a “reparar el mundo”.Show Notes(00:05) Welcome & introductions.(00:42) Who is José Cartagena Ortiz?(02:33) Moving to the mainland.(03:38) Fearing change.(06:44) A cultural shock.(10:18) What is instructional design?(12:07) Human design.(13:15) AI help.(21:22) Cultural design.(22:28) Design goal.(26:32) Networking.(36:28) Growth mentality.(38:01) Failing is part of the process.(48:34) Upside down, inside out.(50:27) The difficult part of being José Cartagena Ortiz.(56:49) What do people usually get wrong about you?(01:04:49) Secret mission.(01:15:31) Advice to the past.LinksIgnacio BalderramaStartup JunkieKiva Northwest ArkansasJosé E. Cartagena OrtizOffice of Entrepreneurship & Innovation
Mucho se habla del coaching para líderes… pero muy poco se prepara bien.En este episodio del Podcast de Wisdenn, te damos los tips esenciales para estructurar un proceso de coaching directivo que funcione de verdad. Desde cómo anunciarlo sin generar miedo o desconfianza, hasta cómo evaluar el impacto final con claridad.✔️ Cómo evitar que el coaching se perciba como castigo✔️ Qué hacer (y qué no) en la sesión de kick-off✔️ El rol del jefe, RH y el propio coach✔️ Cómo asegurar que el proceso se vea como una inversión y no como pérdida de tiempoY sobre todo… cómo lograr que el directivo se sienta valorado, acompañado y reconocido.Un episodio imprescindible para quienes impulsan talento en organizaciones.
¿Cómo construís una startup millonaria con dos personas y sin inversión externa?En este episodio, Lucas y Cristóbal se sumergen en el fenómeno de las startups ultra chicas de AI: equipos de 1 a 3 personas, sin levantar capital, que logran millones de dólares en ingresos anuales. ¿Estamos frente a una nueva ola que redefine el emprendedurismo? Analizan casos como MagnificAI, AragonAI, SEOBot y PhotoAI, y lo que tienen en común estas compañías que lograron escalar sin developers ni grandes estructuras.También hablan sobre OnlyFans: ¿por qué está en venta y tan barata si genera más de 1.300 millones en revenue y 658 millones en ganancias? ¿Qué pasa con la regulación que podría afectar su modelo en Europa? Además, repasan el futuro del delivery automatizado, el envejecimiento poblacional, el modelo de seedstrapping y los dilemas éticos y financieros de los fondos de inversión actuales.Un episodio intenso, honesto y lleno de data para entender lo que se viene y cómo jugar tus fichas en 2025.Timestamps para capítulos en YouTube0:00 - Introducción y contexto del episodio3:30 - Los VCs como cofradía: relaciones, conflictos y behind the scenes9:45 - Base44: un solo founder, cero inversión, vendida a Wix por $80M14:00 - Casos de éxito: MagnificAI, AragonAI, SEOBot, PhotoAI20:00 - “Ganamos la lotería”: AI como cambio histórico irrepetible22:00 - OnlyFans a la venta por $8B: ¿infraestimada?28:00 - Regulación en Europa y nuevas plataformas como Fansly31:20 - Los Lakers, el compounding y qué hubiese pasado si invertías en el S&P37:00 - Sponsor: Cómo implementar AI en tu empresa hoy38:20 - Uber for Seniors y demografía como tendencia de negocio42:30 - Cierre y reflexiones finales____Muchas gracias a nuestro Sponsor, Analytics Town por apoyar este episodio!¿Quieres crear un producto basado en inteligencia artificial pero no sabes por dónde empezar?En Analytics Town te ayudamos a diseñar tu nuevo producto y modelo de negocio, desde la estrategia hasta la ejecución del software con módulos de IA.Descubrimos oportunidades para tu empresa y validamos tu idea.Armamos el diseño funcional y el modelo de negocio.Diseñamos y desarrollamos tu producto potenciado con Inteligencia Artificial.Te acompañamos en todo el proceso, desde la idea hasta convertirlo en negocio rentable...Si mencionas que vienes de Indie vs Unicornio, te damos un 25% de descuento en el desarrollo de tu primer MVP.
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre los retos que tienen por delante los miembros de la UE para detener el auge de ideas extremistas
Cuarto y último episodio de una serie donde se cuenta cómo Trump se enfrentó y, contra todo pronóstico, derrotó al establishment en 2016. En esta entrega se narra la victoria de Donald Trump sobre Hillary Clinton en la carrera a la Casa Blanca. Episodio producido, escrito y narrado por Gonzalo Altozano. Sonido: César García. Diseño: Estudio OdZ. Contacto: galtozanogf@gmail.com Twitter: @GonzaloAltozano iVoox, Apple, Spotify.
Hay roles asignados en el trabajo, en la pareja, en la familia, en el grupo de amigos, en la vida ECDQEMSD podcast episodio 6075 El Tazo Diabólico - Tiny Toon - Ruffles y Doritos - Elvira demoníaca Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: El ayatolá dice que Trump mintió - Pentágono sale a defender a Trump - Detienen a Fito - El complejo turístico de Kim Jong-un - Los 7 durmientes - River fuera Rayados en carrera - Pronóstico del tiempo para el fin de semana Historias Desintegradas: Creencias y famas - Los noventa - Leyenda urbana - Niños frente a la televisión - Superstición - Tiny Toon - Ruffles y Doritos - Elvira demoníaca - Culpable de un crimen - El Chupacabras Salinas de Gortari - La gota de agua de Chihuahua - De agente secreto a súperheroina - Presentadora de televisión boliviana - La curiosa Internet de principios de siglo - Música y lazos - No habrá propina - Micro, pequeña, mediana empresa y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Durante doce días, los titulares se centraron en una nueva guerra: Israel y EEUU atacaron instalaciones iraníes, e Irán respondió con misiles. Fue un enfrentamiento breve pero intenso, que dejó escenas inéditas en Israel: colegios cerrados, familias corriendo hacia refugios, ciudades bajo fuego. Pero mientras eso ocurría, Gaza seguía siendo bombardeada. En ese mismo periodo, más de 870 palestinos murieron. Una media de 72 al día. Apenas se habló de ellos. CRÉDITOS Realizan: Ana Fuentes y Belén Remacha Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Hoy conversamos en vivo desde nuestro estudio en el Tema del Día con Adriana Ponce, Diseñadora Industrial y Artista especializada en estilo de vida urbano.
En un entorno donde cada peso cuenta, las áreas de marketing y ventas están bajo más presión que nunca para demostrar impacto real en el crecimiento del negocio. Sin embargo, aún es común ver reportes llenos de métricas tácticas —clics, impresiones, tasas de apertura— que poco dicen sobre rentabilidad, eficiencia o pipeline.¿El resultado? Decisiones tomadas sin claridad. Inversiones que no escalan. Equipos desconectados del lenguaje del board.En este episodio hablamos del gran gap entre los datos que se reportan y los datos que realmente necesita un C-level para tomar decisiones. Exploramos por qué este desfase ocurre, qué riesgos genera, y —lo más importante— cuáles son las métricas que sí importan cuando se trata de conectar marketing con ingresos, rentabilidad y crecimiento sostenible.Tanto si formas parte del C-level como si lideras generación de demanda, este episodio te ayudará a:Entender qué métricas guían decisiones de negocio, no solo de marketing.Traducir esfuerzos de marketing en valor tangible para la empresa.Diseñar dashboards claros, útiles y accionables para líderes. Hoy no se trata de tener más datos. Se trata de tener los datos correctos. Escucha y aprende cómo pasar del “reporting” a la toma de decisiones que mueve resultados.0:00 Intro1:02 Importancia de las Métricas en Marketing4:02 ¿Qué busca un C-level en tus reportes?11:02 Clasificación de Métricas y KPI21:13 Errores Comunes al Reportar Métricas25:35 Cómo preparar un dashboard para el C-level36:26 Outro
Hay roles asignados en el trabajo, en la pareja, en la familia, en el grupo de amigos, en la vida ECDQEMSD podcast episodio 6074 Peligro Roles Asignados Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump mintió - El informe del Pentágono - No tan martillo de medianoches - La OTAN aumenta gasto en defensa - Se hunde la CDMX - Alcandías en riesgo - La espuma tóxica de Naucalpan Historias Desintegradas: Enderezador de cuadros - Sentar precedente - Función designada - Todo es una masa - Secas y finas - Martes de sangüichito - Preparen los molletes - Así deben ser las cosas - Fiestas y comidas - Modulación y dicción - La voz humana - Teatro y palabra - La emoción de ver al Evaristo - Final de un largo peregrinar - Cincelen los cristales - Bosques tropicales - Madagascar está de fiesta y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
“Desgraciadamente, en este mundo no existe la corrupción cero. Pero sí debe existir la tolerancia cero cuando esta se produce”, dijo Pedro Sánchez tras conocer el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que implicaba en mordidas a su entonces secretario de organización, Santos Cerdán. “No es verdad. La política limpia existe, se puede ejercer, y la corrupción cero existe”, contestaba unos días después Ernest Urtasun, portavoz de Sumar. Podemos y Más Madrid también se han autoerigido estos días como ejemplo de que pueden existir filas políticas inmaculadas. El debate sobre cómo erradicar la corrupción ha vuelto a situarse en primer plano del escenario público español a raíz de la crisis en el PSOE. El índice de percepción que realiza la ONG Transparencia Internacional muestra que no hay ningún país en el mundo libre de ella, pero sí hay partidos, instituciones y sociedades que se han encaminado mejor que otras hacia ese objetivo. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha, Ángel Munarriz Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Interviene Fernando Jiménez Sánchez, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia, experto de GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) del Consejo de Europa. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
"Limité à 80" Pascal Atenza revisite l'actualité en 80 secondes ! Découvrez la chronique d'aujourd'hui !Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
La emoción de conocer la sorpresa superará siempre al juguete en sí y al sabor del chocolate ECDQEMSD podcast episodio 6073 Los Huevos Sorpresa Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump se enfada con Netanyahu - La guerra de los 12 días - Reunión OTAN en La Haya - Alemania reforzada - Fuga en cárcel ecuatoriana - Noroña y Calderón en Roma - El cumple de la presi - Gracias Beatriz Gutiérrez Müller - Espectacular graduación Historias Desintegradas: Colección de juguetes - La transformación de la industria del juguete - Los instructivos - Miles de idiomas - Aprendí por los huevos - Taxis de Tarija - Una mujer ingeniera en el Chapare - Machismo y religión - Sodoma y Gomorra - Instrucciones morales - Repórtense en el desastre - Mis inversiones - Las noticias incomprobables - Policiales de Puebla - Huyendo lentamente embarazada - Día de la gente de mar - Rammstein, Apocalyptica, Nina Hagen - Día mundial antitaurino y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Claudia Marinho es una investigadora y educadora brasilera que trabaja en la Universidad Federal de Ceará. Su interés inicial por los procesos creativos de artistas y diseñadores se ha expandido en los últimos años. Ella investiga las intersecciones entre diseño y movimientos sociales, especialmente en diálogo con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), explorando cómo el diseño puede contribuir a la lucha por la reforma agraria y la soberanía alimentaria.En esta charla hablamos de la reforma agraria, de trabajar para comunidades marginalizadas y como el diseño puede ayudar a legitimar un mercado de frutas y verduras. Ella nos recomienda: Territorios en resistenciaMundos otros y pueblos en movimientoDespojos y resistencias en América Latina/ Abya AyalaMulheres, raça e classe de Angela Davis Este es el episodio 10 de una serie sobre diseño decolonial. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Este episodio es parte de las listas: Agricultura y diseño, Brasil y diseño, Educación en diseño, Decolonizar, Diseño gráfico, Democracia y diseño, y Diseño sostenible.
Cada temporal de lluvias en el Área Metropolitana de Guadalajara y diversas ciudades y pueblos de interior del estado de Jalisco se presentan inundaciones, calles anegadas y afectaciones a la vida cotidiana. Paradójicamente, mientras el exceso de agua causa problemas, una gran parte de esa lluvia se desperdicia. Con inversiones razonables y esfuerzos conjuntos entre gobierno, sector educativo y sociedad, la ciudad podría avanzar hacia una gestión del agua más autónoma y sostenible. Para aprovechar el agua de lluvia es posible considerar diversas estrategias y sistemas de captación que van desde Sistemas parciales mediante el uso de colectores en barriles o cisternas pequeñas. Sistemas completos para viviendas con tuberías, tanques, bombeo y tratamiento básico. También se pueden considerar sistemas para edificios de mayor escala como hoteles, hospitales, naves industriales. Para conocer más acerca del potencial de la captación de agua de lluvia escucha en este podcast de El Expresso de las 10 al Doctor Arturo Gleason, Jefe del Laboratorio de Tecnologías para la Arquitectura y Urbanismo Sustentable del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño y al maestro Juan Carlos Almaguer Ávila, Presidente del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Jalisco.
8va temporada de estreno, un episodio para aprender mucho más de finanzas con la mentora y autora Criss Rodríguez Urbina. Aprende a invertir tu dinero, así ganes poco. Pagar deudas y mucho más. En la conducción sigue Efraín Cruz. Con nuestras secciones: El Horóscopo del solsticio de verano con José Tarot. Una receta para la primera cita con Maivette Pérez. Todo lo que ocurre en Venezuela y el mundo con Marcos Campos. Controles Carlos González. Diseño gráfico Marcos Campos. Risas Arnaldo y Christian. FUERA DE LUGAR VENEZUELA
La decisión de casarse y los sorprendentes inconvenientes que surgen en la convivencia ECDQEMSD podcast episodio 6072 Problemas de Alcoba Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Irán pide ayuda a Rusia - Estados Unidos pide colaboración a China - La lista de CFK - Nieve en Buenos Aires - Lluvias en CDMX - Casi nos deportan - El yate de Luismi - La I.A. contaminante - Lamine Yamal y la Only fans - Oklahoma City festeja en la NBA Historias Desintegradas: El amor está intacto - Un detalle térmico - Piyama de Pikachu - Irreconciliable - Apuesta por el matrimonio - Facturas y bizcochos - El laucha del trabajo - Pastel de cumpleaños - La técnica del enojo - El gato en el árbol - Tom y Jerry - Un trabajo para Catman - El rescatista - Maquillaje Profesional - Fangio y Gardel - Fiesta quebecúa y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Después de una semana de descanso y de haber hecho un viaje express a Canadá, la Fórmula 1 vuelve a Europa y en el Podcast Técnica Fórmula 1 toca prepararse para uno de los Grandes Premio más vistosos de la temporada: el de Austria en el precioso Red Bull Ring. Pero no sólo de Fórmula 1 vive el aficionado, así que habrá que hablar de otra cita importante el próximo fin de semana - el Acrópolis en el WRC - y de la increíble carrera en Road America, el pasado fin de semana. El Red Bull Ring y sus características únicas. El Gran Premio de Austria se celebra en el Red Bull Ring, un trazado conocido por lo corto de su trazado, sus pendientes y sus frecuentes cambios meteorológicos, factores que prometen emociones y desafíos técnicos. Después de tres años con formato Sprint, en 2025 se regresa al formato tradicional: dos sesiones de libres el viernes, una el sábado, clasificación por la tarde y carrera el domingo. Desde el punto de vista técnico, el circuito se caracteriza por su asfalto abrasivo, el bajo número de curvas (10) y un diseño que alterna fuertes aceleraciones con frenadas intensas, generando gran estrés térmico en los neumáticos. Por ello, Pirelli ha optado por los compuestos C3, C4 y C5, los mismos que el año pasado. El control del sobrecalentamiento, especialmente en el eje trasero, será clave. Además, la meteorología puede cambiar rápidamente debido a su ubicación en las montañas de Estiria. Diseños y estrategias. En términos de estrategia, el año pasado dominó la estrategia a dos paradas, y los compuestos medios y duros fueron los más utilizados, con escasa aparición de los blandos salvo para buscar la vuelta rápida. En cuanto al diseño del circuito, se divide en tres sectores diferenciados: el primero es una preciosa y espectacular subida con dos rectas, el segundo inicia con una frenada fuerte y desciende hasta la curva 7, y el tercero combina subidas y bajadas con curvas rápidas, lo que unido a las tres zonas DRS asegura acción constante. Desde el punto de vista mecánico, los frenos sufren una exigencia media según Brembo, similar a la del circuito de Budapest. Aun así, el sistema de frenado está sometido a cargas elevadísimas: hasta 177 kg de presión sobre el pedal, 62 toneladas acumuladas en toda la carrera y deceleraciones de hasta 5,5 G, especialmente en la curva 1. Comparado con MotoGP (que también corre aquí con una chicane añadida), las diferencias de frenado son abismales, destacando la precisión y eficiencia de los monoplazas. Con la vuelta de la máxima competeción a Europa, esperamos un fin de semana muy intenso, donde la estrategia, la climatología y el control de las gomas serán factores decisivos. La pista, corta pero técnica, puede ofrecer sorpresas, y con una parrilla tan ajustada como la actual, las predicciones son inciertas. ¿Volverá Verstappen a imponerse en su “jardín de casa” o veremos a algún equipo plantar cara en uno de los escenarios más espectaculares del Campeonato? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Así navega el mundo entre la normalización de cosas que parecen extraídas de un mal viaje Bienvenidos a las noticias del mundo y a esta ruta comandada por una cuerda de locos, desquiciados, alterados. Sábado a la noche. La esfera de espejos y las luces rebotando. Es ahora. Estados Unidos anuncia que fue un día apasionante. Tenemos en imagen a Donald Trump y su sequito informando al mundo que el águila calva acaba de bombardear Irán ECDQEMSD podcast episodio 6071 Locos, desquiciados, alterados - Operación Martillo de Medianoche Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: La Operación Martillo - El avión que parece OVNI - USA bombardeó Irán - Noticias impactantes - La solución Trump para todo conflicto - Cómprelo Ya! - Real Madrid vence al Pachuca - Análisis de Un Príncipe en NY Historias Desintegradas: Los noventa - Grunge y Salinas de Gortari - Nunca me faltara agua - Los ex vecinos - Perro blanco esponjoso - Caída libre - Lag accidental - Payaso con zancos - Las botargas felices - Muñecos y princesas - Las elecciones judiciales - Conviviendo con los vecinos - Señoras fuertes - Organización perfecta - Renta de video juegos y consolas - Día de la mujer en la ingeniería - La hoguera de San Juan y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
En este episodio especial sobre longevidad charlo con tres expertos de referencia para desvelar las claves científicas y prácticas para cumplir más años con mayor calidad de vida. El Dr. Ángel Durántez, pionero en Medicina Preventiva Proactiva y Envejecimiento Saludable en España, explica cómo la prevención personalizada, el ejercicio y el control de factores de riesgo son esenciales para envejecer con calidad de vida. Antonio Valenzuela, fisioterapeuta y especialista en psiconeuroinmunología clínica, profundiza en el papel fundamental de las mitocondrias como “centrales energéticas” del organismo y comparte estrategias para optimizar su funcionamiento y retrasar el envejecimiento celular. Por último, el Dr. Joan Matas, ginecólogo y experto en Nutrición y Medicina Ortomolecular, analiza los pilares de la dieta de la longevidad y cómo la alimentación puede influir en los mecanismos moleculares del envejecimiento, apostando por un enfoque “pro-aging” para vivir mejor, no solo más tiempo. Tres conversaciones imprescindibles para quienes buscan sumar salud y vitalidad a cada etapa de la vida. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes el enlace a los episodios: Envejecimiento saludable El Dr. Ángel Durántez, cuenta cómo la prevención, la actividad física y la medicina personalizada son claves para retrasar el envejecimiento y mantener la funcionalidad y el bienestar en todas las etapas de la vida. Envejecimiento saludable y medicina de las 7Ps, episodio 29 del Podcast de Jana Fernández con el Doctor Ángel Durántez Mitocondrias, salud y longevidad Antonio Valenzuela analiza cómo el cuidado de estas “centrales energéticas” a través de hábitos saludables puede prevenir enfermedades y ralentizar el envejecimiento. Mitocondrias: el 'motor' de tu salud y tu longevidad. Episodio 200 del Podcast de Jana Fernández, con Antonio Valenzuela Dieta de la longevidad El Dr. Joan Matas explica cómo la restricción calórica, la selección de nutrientes y el enfoque “pro-aging” pueden influir en los mecanismos moleculares del envejecimiento, ayudando a mantener la salud y la vitalidad a largo plazo. La 'dieta' de la longevidad: qué comer para vivir más. Episodio 214 del Podcast de Jana Fernández, con el dr. Joan Matas Más contenido en mi web janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más, puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal janafernandez.substack.com
Pat Vera es una arquitecta y diseñadora paraguaya que vive en Vancouver, Canadá. Ella está haciendo un doctorado con líderes indígenas mujeres. En esta entrevista hablamos del escuchar, del trabajo textil relacionado al lenguaje, de la tierra y las relaciones. Ella nos recomienda: Kokoro of Design: Embracing Heterogeneity in Design Research de Yoko Akama. Peregrinajes de María LugonésBorderland de Gloria Alzaldúay conocer el trabajo de: Silvia Rivera CucicanquiRita SegatoEste es el episodio 9 de una serie sobre diseño decolonial. Que les esta pareciendo la serie? Siempre me gusta saber como la escuchan, qué les parece lo que armamos. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Investigación en diseño, Diseño textil, Arte y diseño social, Paraguay y diseño, Territorio y diseño y Canadá y diseño.
La clave del Wi-Fi no se le debería negar a nadie ECDQEMSD podcast episodio 6070 Actitud Rata Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Erick llegó como huracán a México - La guerra en oriente próximo - Aumenta el petróleo - Milei autoriza armarse - Combate al huachicol - Microsoft recorta personal - Como hablar elegantemente - Películas apto todo público Historias Desintegradas: No sea rata - Telepatía - Pago virtual - Las antenas públicas - Día de lluvia, frío y viento - Me fui sin el objetivo - Margarito Tereré - Cocodrilo y Yacaré - Fauna mesopotámica - Esto es Radioterapia - Tunear la troca - El gato en los techos - Aprendió de grande - El honorable cuerpo de bomberos - El día más feliz del año - Yellow day - Día mundial del Wi-Fi y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Películas que sí se dejan ver. Honores a la época dorada de un cine genial ECDQEMSD podcast episodio 6069 Cantinflas y el Cine de Oro Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: La guerra entre Irán e Israel - Movilización por CFK en Argentina - La súper arma gringa - Esperando al huracán Erick - Tortillas en el Edomex - Club de Lectura Desintegrado - Cumbres Borrascosas Historias Desintegradas: Persona mayor contemporánea - Películas todo el tiempo - Memoria a corto plazo - Y de pronto chichis - Tatuajes simbólicos - Lazos de sangre - Debate familiar - Playa del Carmen se contrae - Mi hija y los borrachos - Día del Paseo - Detectives chilenos - La bandera uruguaya - El natalicio de Artigas y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Un programa de televisión local y la posibilidad de grandes premios ECDQEMSD podcast episodio 6068 Quiero Ser Millonario Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump pide la rendición de Irán - Rusia ataca Kiev - La UE pide a Washington que no se meta - Sheinbaum y Trump ya se verán - CFK se quedará en su casa - Noticias para Evacuar - Tom Cruise y Dolly Parton al Oscar Historias Desintegradas: Cuando fui a la televisión - Preguntas amarradas - Respuestas estudiadas - Directo al público - En vivo y en directo - El padre de Itatí Cantoral - Soraya Montenegro en María la del Barrio - Un plato de mariscos empanizados - De Chiapas a Yucatán - Miami en los 90 - El sonido del Capitán Crunch - La caja de cereales - Libera Costa Rica - Día del Sushi - Los Caballeros del Zodíaco - Faláfel para todos - De picnic - Waterloo Day y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.