POPULARITY
Categories
En el marco del PMH2, el encuentro sectorial de hidrógeno organizado por Ariema, el programa H2 Intereconomía ha reunido este martes a expertos de la industria para debatir sobre las aplicaciones del hidrógeno en la industria española y su papel en la descarbonización industrial. Durante la mesa redonda titulada “Usos Industriales del Hidrógeno”, se han analizado las aplicaciones más relevantes del hidrógeno en la industria, los retos para su implantación a gran escala, su contribución a la reducción de costes y emisiones, y los incentivos y políticas públicas necesarios para impulsar su uso en España. Íñigo Pedrosa, responsable de Proyectos de Rendimiento Industrial de Holcim, ha explicado la estrategia de descarbonización de la compañía y el rol de los combustibles verdes, incluido el hidrógeno, en sus procesos industriales. Manuel Breva Calatayud, secretario general de ANFFECC, ha abordado las soluciones que el sector cerámico está explorando para reducir la huella de carbono sin comprometer la calidad y competitividad del producto. Maribel Rodríguez Olmos, directora de Hidrógeno de Repsol, ha detallado la inversión en el proyecto de 100 MW de hidrógeno en Cartagena y los usos previstos para el electrolizador. Olivia Infantes Morales, directora de Regulación y Subsidios de la Unidad de Hidrógeno de Moeve, ha explicado el papel del hidrógeno y sus derivados en el sector del transporte. Además, Rafael Luque, CEO de Ariema, y Enrique Girón, director general de ARIEMA Energía y Medioambiente, han presentado las novedades y objetivos del PMH2, analizando la situación actual del sector del hidrógeno en España, las oportunidades que se presentan en los próximos meses y los desafíos clave para consolidar el hidrógeno como vector energético estratégico en la industria española.
El próximo balotaje se define entre dos proyectos radicalmente distintos. Revisamos los datos, desde sus orígenes y logros en gestión, hasta sus controvertidas visiones de seguridad y economía.Escucha lo que hoy es noticia. En Informe Chile Diario, seleccionamos y narramos los artículos más relevantes de informechile.cl para que estés al día con la contingencia política y económica.Periodismo ágil y directo al grano.Si valoras estar bien informado, ayúdanos a llegar a más ciudadanos: comenta y dale like para fomentar la buena conversación.
P. Rafael (Venezuela)En la fiesta de la dedicación de las basílicas de san Pedro y San Pablo, aprovechamos para renovar la confianza en los planes de Dios para su Iglesia y para nosotros[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/grandes-proyectos/
En pleno bombardeo de Black Friday, recopilatorios de “cómo ha ido el año” y “propósitos 2026”, yo me adelanto un poco y te cuento sin humo cómo ha sido realmente nuestro 2025 como estudio: qué ha funcionado, qué no, y qué voy a cambiar sí o sí para 2026 para no morir de trabajo y seguir siendo rentable.En este episodio te abro las tripas del negocio:cómo ha sido el primer año con Sergio contratado, por qué tenemos que subir aún más tarifas, cómo gestionamos tanta carga de curro sin vacaciones (mal ahí
En este episodio conversamos con Arturo Bañuelos, Director de Proyectos para Latinoamérica en JLL, una de las firmas inmobiliarias más importantes del mundo. Analizan las tendencias inmobiliarias 2025, el impacto del nearshoring, la evolución del senior living y las nuevas oportunidades para invertir en México y Latinoamérica.Descubre por qué el dinero inteligente está migrando hacia el sur, cómo se están moviendo los grandes capitales y qué sectores hospitales, aeropuertos y desarrollos residenciales para adultos mayores marcarán el futuro del real estate.Si buscas libertad financiera e inversiones con propósito, este episodio es para ti.
En la COP30 de Brasil que inició esta semana, el tema de la eliminación de los combustibles fósiles a mediano plazo vuelve a estar en los debates. La presidencia de Brasil, país anfitrión de esta COP30 apoya esta iniciativa. Sin embargo, el propio presidente Lula, que se presenta como un líder ambiental, impulsó nuevos proyectos de exploración petrolera. Estas últimas semanas, nunca han sido tan patentes las paradojas del gobierno de Lula da Silva sobre los temas ambientales. Por una parte, el presidente de Brasil, líder reconocido en diplomacia medioambiental, inauguró la COP30 de la ONU y su Gobierno ha logrado reducir significativamente las tasas de deforestación en la Amazonía: -11% entre agosto de 2024 y julio de 2025. Pero, por otra parte, el Gobierno de Lula otorgó permisos de exploración petrolera en el bloque 59 en aguas profundas, a 175 km de la desembocadura del Amazonas. Una decisión criticada por los riesgos ambientales de posibles derrames de crudo. Desde 2017, según datos recopilados por la organización Skytruth, basados en imágenes satelitales, hubo 179 “derrames probables” de crudo en Brasil. “Un derrame sería uno de los principales riesgos por la complejidad y la profundidad de dónde este petróleo puede estar. No se sabe aún si van a encontrar petróleo. Van a empezar a perforar un área que tiene corrientes muy fuertes. Si sucede un derrame, no sabemos para donde ese petróleo podría ir. Y hay un montón de manglares en la región que son muy importantes para toda la preservación del ecosistema”, recalca Ilan Zugman, director de la plataforma ecologista 350.org en Brasil y Latinoamérica. Y es que Brasil, octavo productor de petróleo del mundo, aspira a producir más crudo aún a pesar de que la Agencia Internacional de la Energía recomienda no impulsar nuevos proyectos, en virtud de la urgente necesidad de reducir emisiones de CO2. Pero el Gobierno de Lula calcula que podría recibir 200.000 millones de dólares con la explotación del petróleo en la desembocadura del Amazonas. El 24 de octubre, el presidente Lula expuso claramente sus argumentos para justificar esta controvertida exploración petrolera en el Bloque 59: “Si exigimos que se protejan los bosques y queremos reducir el uso de combustibles fósiles, una de las formas de hacerlo es utilizar el dinero del petróleo para consolidar la transición energética. Brasil no va a desperdiciar una riqueza que puede mejorar la vida del pueblo brasileño”, declaró el mandatario. Un argumento que rechaza el activista ambiental brasileño Ilan Zugman que observa los resultados de la explotación de los campos petrolíferos del presal en la costa sur. “Sí miramos la región sudeste de Brasil como San Paulo y Río, que más recibieron royalties del petróleo, estas ciudades no tienen buenos niveles de acceso a la salud, de seguridad, de educación”, observa Zugman. Y agrega: “Explorar más petróleo para hacer la transición energética es algo que no tiene ningún sentido. Un reporte de la organización INESC evaluó que se destinó menos del 1% del dinero del petróleo del presal la transición energética”. Las ONG ambientalistas, al igual que los representantes de los pueblos indígenas, piden el fin de los proyectos de extracción petrolera. Y piden que las millonarias inversiones petroleras se dirijan más a proyectos de energías renovables.
Hoy conocemos el Aprendizaje Basado en Proyectos de la mano de Leticia Aguado y Marco de Las Heras
Conversamos en La Diez Capital Radio con Konstantin Hinner, CEO de Proyectos Insulares y con Juan Pablo Cabrera Molina, Director Comercial.Qué es lo primero que debo hacer si quiero vender mi casa? ¿Cuánto influye la situación del mercado inmobiliario en la decisión de vender? ¿Es un buen momento para vender mi propiedad?
¿Tienes un proyecto relacionado con lo emocional, lo espiritual o el acompañamiento personal…y te cuesta integrar el marketing sin sentir que estás traicionando su esencia?En este nuevo episodio del podcast de Project Martina, voy a compartir contigo 5 estrategias clave para comunicar y estructurar tu proyecto de forma profesional y auténtica, sin perder profundidad ni caer en fórmulas vacías.Escucha el episodio completo y toma nota.Este puede ser el punto de inflexión que estabas esperando para hacer crecer tu proyecto con estrategia y sentido.Sesión Estratégica GratuitaSi estás en una etapa en la que quieres emprender tu proyecto de libertad y no sabes cómo hacerlo, hablemos. Reserva en el siguiente link una SESIÓN ESTRATÉGICA GRATUITA conmigo, donde analizaremos tu situación y veré cómo puedo ayudarte a diseñar un plan a tu medida.Haz clic aquí
En este episodio conversamos con Nacho Anhalzer, fundador de Kingue Adventure School, sobre cómo la montaña se convierte en maestra de liderazgo y autoconocimiento. Exploramos cómo las experiencias en naturaleza salvaje desarrollan habilidades esenciales: toma de decisiones bajo presión, gestión de riesgos, trabajo en equipo y conexión profunda con el entorno. Nacho comparte su visión de ir más allá de no dejar huella para generar impacto positivo en el ambiente. Hablamos sobre cómo romper el status quo, la excelencia en educación experiencial al aire libre y por qué la montaña nos enseña sobre nosotros mismos de formas que ningún salón de clases puede lograr.Activa tu membresía hoy: www.radiosemilla.com/membresia Notas del episodio:www.kingue-edu.orgwww.instagram.com/kingue_edu/Proyectos aliados: Cultivando la paz en tiempos de conflicto - Retiro en Cotacachi, Ecuador: https://resuenacolombia.com/cnv-ecuadorKingue: Escuela de Aventura (Ecuador) Miembros de Radio Semilla tienen 10% en sus expediciones, visita www.kingue-edu.org ----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: https://www.youtube.com/channel/UCpTL1798UT7oe35ORA1i_8wRedes:instagram.com/radiosemillapodcastx.com/semilla_radiofacebook.com/radiosemillapodcast
¡Gran oportunidad! La Facultad de Arquitectura y Diseño Uniandes lanza una beca de hasta el 100% para un(a) admitido(a) a nuestra Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura en el primer semestre de 2026. Aplica antes del 21 de noviembre. Toda la información: https://cutt.ly/2r8OYWBd¿Eres el/la últim@ solter@ del grupo?
Germán Castrillón, portavoz del PP en Narón, calificó de “extraordinario y preocupante” el último pleno municipal, por el polémico caso de la foto de dos ediles con Laureano Oubiña, y reclamó disculpas públicas de la alcaldesa. Criticó la falta de planificación y parálisis en proyectos como la Avenida Solaina y la Piscina del Coto, y pidió mayor control en la organización de eventos locales. Castrillón destacó iniciativas de su grupo, como la creación de un parque infantil en Piñeiros y la construcción de viviendas públicas en San Siao y Freixeiro. Además, planteó dar uso al antiguo centro de salud como oficina de servicios sociales, comisaría o Centro de Información a la Mujer. Subrayó que el PP sigue motivado de cara a las elecciones de 2027.
Bienvenidos a un nuevo episodio de Al Corte Podcast.Hoy repetimos una combinación que ya funciona. Se sientan con nosotros dos perfiles muy diferentes, pero con algo en común: pasión por los coches y opiniones claras. Por un lado, Rafa de Rafa Garage, que vuelve por tercera vez al podcast con su visión del mundo americano.Por otro, Alex Carlife, segunda vez con nosotros, con su enfoque más racing, mods atrevidos y visión de los coches proyecto.Una charla de las que nos gustan: sin filtro, con anécdotas, debates, y puntos de vista muy diferentes.Hablamos de preparaciones, de coches con alma, de proyectos locos y de cómo se vive el mundo del motor desde distintas visiones y culturas.Dale al play y disfruta con nosotros!--------------
CHE ELECTRÓN - Programa del sábado 25/10
Conversamos en La Diez Capital Radio con Proyectos Insulares sobre la problemática de la vivienda en nuestro país, y en concreto, en Canarias. Para ello, contamos con la participación de Pablo Cabrera Molina, director comercial de Proyectos Insulares.
Entrevista a la directora de la Fundación Ciudad de la Energía, Yasodhara López
El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, sobre la financiación de proyectos en cinco pequeños municipios de la Sierra Norte de Madrid
Hablamos con Mercedes Bernabé, concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo y con Francisco Casado, Presidente ATA Murcia.
Ricardo Lozano, de MURCIANEO by Visual Sockets S.L.Juan Miguel Botía, de UP ESTUDIO S.L.Antonio Gomariz, de 40 ALL. Eva Pérez, de MIRLO BLANCO HEALTH CARE, S.L.Marisa Fuentes, de MARISSANK CALZADO EXCLUSIVO S.L.
Francisco Orenes, la huerta de los sentidosEloísa Juarez, de owasisAlmudena Sánchez, de Optometría y terapia visualZeki Trigo, El espacio ZekigraphicRaquel Navarro, Grupo PromentiumLaura Moreno, de Yoga corporativo
- Antonia Lencina, de Lenu Marketing- Antonio Herreros, de Munxo- Andrea Carpena, de CC Advance Labs- Paulina Dragulescu, de Salud y Belleza Eterna- Mª Carmen Arques, de Nutrición con Raíz- Andrea Escobar, de AeGestiona- Emilia Hubka, OHAYO Sushi Fushion
¿Cuál es tu paisaje soñado? Esta pregunta se la han hecho a los habitantes que viven en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Un espacio muy despoblado de vida humana pero repleto de biodiversidad.La Fundación González Bernáldez desarrolla allí la iniciativa Sierra Norte, Paisaje Vivo con el fin de identificar los retos de sus escasos vecinos, fortalecer su economía y conservar la naturaleza.Nos hemos desplazado hasta este enclave para conocer, de primera mano, sus valores naturales y humanos, así como las experiencias que se están llevando a cabo. Conversamos con Rafa Ruiz, director del parque; José Antonio Atauri, responsable de Proyectos de la fundación, y Anabel Ranz, apicultora.Escuchar audio
Campamentos digitales, conocer a quiénes trabajan en sostenibilidad y ocio o un podcast. Estos son algunas de las propuestas que las personas más jóvenes empadronadas en la capital de Bizkaia piden a sus responsables políticos
Conversamos en La Diez Capital Radio con Konstantin Hinner, CEO de Proyectos Insulares, sobre el auge y las ventajas de las viviendas modulares, una alternativa innovadora que gana terreno en el sector de la construcción y la vivienda en Canarias.
Conversamos con Ray, esposo, padre de 3 hijos, conferencista, escritor, comunicador, pastor asociado.Experiencia en Medios• 33 años de experiencia en radio, televisión y prensa, a nivel nacional e internacional.• Ha trabajado con importantes medios como Enlace, Enlace Juvenil y CVC La Voz.Formación Académica• Maestría en Coaching Ontológico y Bíblico.• Título en Comunicación y Marketing Digital.• Certificado en Gerencia de Proyectos, otorgado por el Instituto CRESTCO en Denver, EE.UU.Certificaciones• Coach Ontológico Profesional, Miembro #639 de la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP).• Certificado de John Maxwell Internacional.Trayectoria Profesional• Escritor: Autor del libro “Sigamos Caminando”.• Productor: Creador del programa “Ray Corea Podcast”.• Fundador: Director de RCM Comunicaciones.• Director de Medios Masivos: Mike Silva Internacional.• Pastor Asociado: En la iglesia Comunidad P.A.S., San José, Costa Rica.► Redes Sociales:➯ Instagram
Conversamos con Edgar Ortiz y Luis Fernando Bermejo sobre el veto presidencial a la llamada Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de los Proyectos de los Consejos de Desarrollo —una norma que ha generado controversia por su impacto presupuestario, político y ambiental. Analizan cómo el Congreso desconoció el veto del Ejecutivo, las implicaciones legales de esta decisión y los riesgos que abre para la institucionalidad del país. También explican por qué esta ley podría romper la lógica del presupuesto nacional y convertirse en una herramienta política de cara a las próximas elecciones.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartFeria del muebleSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Arturo Angel, Colaborador W en Nueva York
El precandidato presidencial Efraín Cepeda se refirió a las señales que lo vinculan con el clientelismo y las “cuotas burocráticas”. Su defensa fue clara: lo que sus críticos llaman “mermelada”, para él es “gestión”.
En este episodio, conversamos con Pep Martorell, físico y doctor en informática, sobre el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial.¿Puede una máquina ser creativa? ¿Cómo afectará la IA al mercado laboral y a la educación? ¿Llegará a superarnos? Abordamos estas y otras cuestiones clave para entender la tecnología que está definiendo nuestra era.¡Disfrutad del podcast!
Basado en mi experiencia de 11 años aplicando y formando a otros en el Aprendizaje Basado en Proyectos, te presento un decálogo de las concepciones erróneas más comunes sobre el ABP.En este episodio descubrimos que el ABP NO es:Una actividad aislada o una simple decoración.Una moda (sus bases son de 1918).Un modelo de "todo o nada" que excluya otros enfoques.Una receta paso a paso, sino un método abierto y flexible.Sinónimo de tecnología o un producto final espectacular.Un diseño del docente para que el alumno solo ejecute.Un intento de motivar con artificios (se busca implicar con un detonante).Evaluar con exámenes al final (se debe tender a la evaluación formativa).Magia ni la panacea, sino un enfoque que requiere formación y trabajo.Aprende a diferenciar el ABP de calidad de las actividades que solo simulan serlo, y descubre por qué el proceso es el corazón del ABP.
Entrevistas donde te contamos todos los proyectos que se han llevado a cabo en Guibea-Bisáu, África en los últimos meses.
↴ ↴ ↴¿No Conoces tu Perfil Inversor? Descúbrelo GRATIS, aquí
¿Y si todo lo que sabemos sobre los agentes de inteligencia artificial estuviera mal? David Villalón, cofundador de Maisa, se sienta con Bernat Farrero e Ilya Zayats para debatir una idea contundente: los agentes de IA que hoy construye el mercado están condenados al fracaso. En esta charla desmonta los enfoques actuales, explica por qué los sistemas que usamos no son fiables y presenta una nueva forma de crear “trabajadores digitales” que sí funcionan en entornos reales de empresa.Hablamos de los límites de los modelos de lenguaje, las famosas “alucinaciones” de la IA y los errores que cometen incluso las compañías más avanzadas. David explica cómo en Maisa están construyendo una plataforma capaz de crear procesos automatizados deterministas y auditables abriendo el debate sobre qué significa realmente “automatizar con IA” y si las empresas están preparadas para ello.Una conversación profunda y sin filtros sobre el futuro de la inteligencia artificial, la automatización empresarial y el choque entre lo que se promete y lo que realmente funciona. Si te interesa el futuro del trabajo, la tecnología y el impacto real de la IA, este episodio es para ti.
Entrevista Ingeniería deMuestra - La Facultad de la UdelaR abre sus puertas para exhibir decenas de proyectos y líneas de investigación en los que trabajan docentes y alumnos by En Perspectiva
Hablamos de muchas cosas, como una buena charla de amigos.Intagram: charladeamigospodcast
Sheinbaum propone nombrar “Tren del Golfo de México” al proyecto México–Nuevo Laredo IMSS Puebla realiza jornada de cirugías de catarataEU alerta sobre amenazas de pandillas y cárteles contra agentesMás información en nuestro podcast
Buenos días. Las encuestas de opinión pública conocidas el fin de semana reflejan que la estabilidad se ha asentado en la carrera presidencial. Jeannette Jara sigue liderando, seguida de cerca por José Antonio Kast y, más atrás, Evelyn Matthei; en segunda vuelta, ambos candidatos de la oposición le ganan a la del oficialismo. Lo que sí resulta noticioso de estos estudios tiene que ver con “el” tema de la semana que recién pasó: el Presupuesto 2026 y la cadena nacional. Ante la pregunta de Cadem acerca de la naturaleza del mensaje del Presidente Boric, solo un 39% opinó que este fue una “explicación del presupuesto”, mientras el 60% dijo que se trató de un mensaje político relacionado con la campaña presidencial. Hoy lunes comienza la discusión del proyecto propiamente tal, donde las partidas de los ministerios de Educación y Obras Públicas serán las primeras en someterse a revisión en el Congreso.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se pronunció sobre las oportunidades de crecimiento que tiene el Perú y criticó que no se prioricen los proyectos a largo plazo por encima de las ambiciones personales de los políticos. Noticias del Perú y actualidad, política.
José Carlos Díez: "Necesitamos más proyectos como Bizum"
¿Qué tienen en común la arquitectura, el bienestar y nuestra forma de habitar el mundo? En este episodio con el arquitecto Michel Rojkind conversamos sobre mucho más que edificios: hablamos de cómo el diseño puede transformar ciudades, regenerar comunidades y replantear la manera en la que vivimos, envejecemos y nos relacionamos.Michel comparte, desde su experiencia, cómo la arquitectura puede pasar de ser un simple objeto estético a convertirse en un acto social, político y cultural. Reflexionamos sobre la vorágine de la productividad, la cultura “casino” y la necesidad urgente de pausar para reconectar con nosotros mismos, con la tristeza, con la comunidad y con una cultura más profunda.Si te interesa el diseño, la ciudad, la creatividad, el envejecimiento, el bienestar, la conciencia y cómo podemos construir no solo espacios sino nuevas formas de convivencia, este episodio te va a inspirar.___________________________________________________Para saber más de The Wellness Business Lab consulta el sitio web aquí: wellnessbusinesslab.com, me encantará que formes parte de este ecosistema que impulsa proyectos conscientes y sostenibles. Además, te invito a conectarte en vivo a las próximas sesiones Wellness Talks¿Quieres conversar o tienes dudas? Escríbeme directamente a: vs@victorsaadia.com
La lealtad familiar a la no culminación de proyectos o sueños es un patrón inconsciente en el que una persona, a pesar de su potencial, se autosabotea o encuentra obstáculos continuos que le impiden finalizar lo que empieza o alcanzar el éxito. Es una forma de ser "fiel" a un historial familiar de sueños no realizados, fracasos o metas incompletas en generaciones anteriores.
En nuestra visita a Bogotá tuvimos la oportunidad de conocer proyectos que van desde la impresión artística, al tatuaje, a la ropa, educación, publicaciones, ferias y máaas. Así que en este episodio te contamos sobre proyectos que puedes ir a conocer si estás en Bogotá pero que también puedes conocer en línea :) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Proyectos abiertos y proyectos encubiertos en nuestra Génesis