POPULARITY
Categories
www.ladivademexico.com
El criticón se rebela esta semana en La Cultureta. Está harto de tener que comentar lo que dicen todos. Él es un crítico pegado a la voz del pueblo y por eso encuentra productos culturales, bestsellers y contenidos mainstream donde todos los demás sólo ven la rutina diaria, la vida. Porque los verdaderos superventas literarios son los libros de texto; porque lo mejor del género documental es hoy el tiempo presente, o sea nuestro apocalipsis contemporáneo: porque el teatro del bueno está en el Congreso y no en ninguna sala experimental.
www.ladivademexico.com
Escuchamos Un fragmento de la obra “Iliria, tempestades y William”, del jóven autor Carlos Espejo que será el próximo proyecto del Aula Jóven del Teatro de las Esquinas, dirigido por Nines Cárceles y David Diestre.
www.ladivademexico.com
Empezamos la temporada respondiendo a los audios que nos habéis enviado estas últimas semanas: preguntas, sugerencias y confesiones desde varios lugares del mundo relacionadas con la historia del arte. Anunciamos el próximo directo con público en Madrid: 'Arte compacto. El vermú', 21 de enero de 2024 en el Teatro del Barrio. Entradas aquí: https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio/Sections/Choose?prod_id=1028&perf_id=1
www.ladivademexico.com
Bienvenidos al nuevo episodio de AjiTerapia. Hoy abordaremos un tema crucial: "Ahí donde yace tu control". ¿Cómo se llama la parte frontal del cerebro? La parte frontal del cerebro se conoce como lóbulo frontal. Este lóbulo es crucial para funciones como la toma de decisiones, el juicio y el control de impulsos. ¿Sabes si los medicamentos alteran el proceso de pensamiento y las consecuentes acciones en tu vida? ¿Acaso la forma de pensar inflige reacciones en tu sistema? ¿Cuánto yoismo existe en tu vida? Declamaciones de Juan Domínguez Rivera (El Trigo Blanco del Verso Negro) Declamaciones y canciones de Carlos Alberto Láster Torres. Nos canta El Duo Sereno. Nos visitaron; La trabajadora social Carmen S. Colon Collazo. El polifacético artista Carlos Alberto Láster Torres. Gracias a nuestros anfitriones, Mara Carrero y Juan Domínguez Rivera. Produce Walter Rivera Santos Patrocina: BrainThemePark, a real estate film en Puerto Rico Email: Events@BrainThemePark.com Teléfono: 787-320-7084 Visítanos en https://AjiTerapia.com "Ajiterapia: Donde la Comedia, Música y Teatro se Unen en Una Experiencia Inolvidable." "Risas y Reflexiones desde el Corazón de Puerto Rico para el Mundo." "Ajiterapia: Tu Dosis Semanal de Entretenimiento y Cultura, Directamente desde la Isla del Encanto." "Cultura y Comedia Puertorriqueña que Traspasa Fronteras. Escucha Ajiterapia." "Desata la Carcajada y el Alma con Ajiterapia: Hecho en Puerto Rico, Amado Globalmente." Para más información o preguntas sobre Ajiterapia, pueden contactar a Walter Rivera Santos en el teléfono 787-320-7084 o por correo electrónico en AjiTerapia@gmail.com. También estamos disponibles para comunicación a través de WhatsApp: Ajiterapia 1-787-320-7084. Suscríbanse para recibir actualizaciones por email y no pierdan ni un episodio de este fabuloso podcast. Atentamente, Equipo de Ajiterapia
Hoy abrimos El Ojo Crítico con Mikel Erentxun que nos presenta 'Septiembre', un álbum doble de 18 canciones sobre amor, desamor, viajes, idas, regresos... que se va a publicar mañana y en el que descubriremos al Mikel pianista. Nuestra querida Ana Zamora, frecuente ya en el programa, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2023. Una creadora de mirada creativa, culta y popular con la que charlaremos sobre cómo ha recibido el premio. Descubriremos dos exposiciones interesantísimas que se pueden ver estos días, la primera en Centro Centro, en Madrid sobre la obra de Claude Monet, de la que nos hablará Íñigo Picabea, y con nuestro corresponsal en Bélgica, David Vidueiro, visitaremos el Museo Bozar de Bruselas que rinde homenaje a Antoni Tàpies. Y cerramos con Martín Llades que repasará las bandas sonoras de las películas de uno de sus más ilustres invitados: Hayao Miyazaki. Síguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
A estante desta semana reparte-se junta um clássico extraordinário da língua portuguesa, as ‘Memórias Póstumas de Brás Cubas', a três outras propostas mais recentes. Uma delas não tão recente assim: a ‘Longa Jornada para a Noite', do Nobel Eugene O'Neill. Depois, um romance francês com um título sugestivo - ‘O Sexo das Mulheres' - e uma radiografia da zona onde decorre o mais antigo estado de guerra do mundo: a península da Coreia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
www.ladivademexico.com
1976. Un pianista brasileño desaparece en Argentina, en extrañas circunstancias. Dicen que, de no haberse marchado, hubiera cambiado la historia de la música en Brasil. Es Tenório Júnior, cuya historia han contado en película y cómic Fernando Trueba y Javier Mariscal. Hablamos con ellos sobre 'Dispararon al pianista'. Además, los estrenos de cartelera, con Conxita Casanovas, el paseo de Jesús Marchamalo con Dulce María Loynaz, Claudio Tolcachir estrenando obra en el Teatro de la Abadía y la sesión musical de Leyre Guerrero, hoy, con Cate Le Bon. Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne) Escuchar audio
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
Na estante, desta vez, o "Teatro" que Manuel António Pina escreveu para o público infanto-juvenil, pela primeira reunido e, livro, o clássico póstumo "Bouvard et Pécuchet", de Gustave Flaubert, a arte da artista visual Joana Mosi em "O Mangusto" e poesia só de mulheres traduzida por um poeta que, como obstetra, as conhece bem: Jorge Sousa Braga.See omnystudio.com/listener for privacy information.
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladvademexico.com
Félix Bruzzone nació en 1976 y es hijo de desaparecidos (su padre había sido secuestrado antes de su nacimiento, su madre tres meses después). Escritor y coordinador de talleres de lectura y escritura, es autor del libro de cuentos 76, de las novelas Los topos, Barrefondo y Las chanchas, además del libro de crónicas Piletas. Es también autor de teatro. En 2013, con dirección de Lola Arias, estrenó la conferencia performática Campo de Mayo, que luego convirtió en novela, y es el protagonista de Camuflaje, el documental de Jonathan Perel que sigue al escritor en su búsqueda obsesiva de información sobre el centro clandestino en el que estuvo detenida su madre antes de su desaparición. Editorial La Crujía publicó recientemente 307 consejos para escribir una novela, un libro en el que con humor, ironía y experiencia, Félix aborda el género de los manuales de escritura que prometen llevar al éxito pero lo hace al revés, preparando para el fracaso y casi que preparando para el fracaso como una de las bellas artes. En el final del libro, que es también, a su manera, una lectura del campo literario local, una nouvelle enceguecida y delirante pone en escena muchos de los elementos que Bruzzone desplegó en los consejos: un bosque de la china, chinos, caracoles, Balzac y el realismo y la aventura de escribir. Monica Zwaig (1981) es francesa, hija de argentinos exiliados. Vive en la Argentina desde 2008 y es abogada especializada en derechos humanos, además de escritora, actriz y dramaturga. Su primera novela, Una familia bajo la nieve, estuvo seleccionada entre las finalistas del último premio Sara Gallardo. Su nueva novela, también publicada por Blatt y Ríos, es "La interlengua". La protagonista es Amanda, una chica francesa de madre argentina que vive en Buenos Aires hace diez años y que comienza a estudiar italiano. Amanda se siente sola, aunque tiene parejas y es una persona sociable, su extranjería la tiene encapsulada. La adquisición de una nueva lengua le permite a la narradora reflexionar sobre la comunicación y sobre las particularidades de salir de la lengua materna. Y, sobre todo, ver los agujeros culturales que acompañan todo viaje hacia un idioma nuevo y, sobre todo, hacia sus hablantes. Juntos escribieron y protagonizan además Cuarto intermedio, una performance dirigida por Juan Schnitman, que se presenta como una “guía práctica para audiencias de lesa humanidad” En la sección En voz alta Iosi Havilio leyó un fragmento de Zettel, de Héctor Libertella. Iosi Havilio nació en Buenos Aires en 1974. Publicó, entre otras, las novelas Opendoor, Estocolmo, Paraísos, Pequeña flor, La serenidad y Vuelta y vuelta. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, croata, hebreo y turco. Y acaba de editarse por Entropía “Buuuh!” Buuuh! es, dice el subtítulo de este libro, un diario de rodaje. Pero también se podría decir que son varios los diarios que encierran sus páginas. Hay uno que registra los días de una película que no se deja filmar, hay otro sobre el fin del mundo y otro más sobre el fin del amor; hay un diario que es sobre la escritura de un diario, y hay un diario sobre lo normal y lo paranormal, y sobre lo íntimo y lo sexual, y sobre la música y la botánica. En la sección Mesita de luz Bárbara Belloc nos contó qué está leyendo. Bárbara nació en Buenos Aires en 1968. Es poeta, editora y traductora literaria. Publicó nueve libros de poesía -entre ellos El sonido y Canódromo- y el ensayo Tribus porteñas. Dirige, junto con Teresa Arijón, la colección Nomadismos (ensayo y pensamiento de artistas iberoamericanos), con sede en Buenos Aires, Río de Janeiro y Cuenca. Es coeditora del proyecto pato-en la-cara: una serie de catorce títulos escogidos que abarcan traducciones originales del portugués y del griego clásico, tragedia antigua y contemporánea, poesía y diario de artista. Acaba de publicar “La locura es un bien de familia”, una nouvelle donde cuenta la internación de su madre dia...
Hoy conversamos en vivo desde nuestro estudio en el Tema del Día con Regina Cañas, actriz para conocer sobre el teatro en El Salvador y monólogo "Baby Boom en el Paraíso"
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
Edda López invita a la presentación del documental BRUMA. 31 de agosto a las 7:00 pm en el Teatro del Archivo General de Puerto Rico (frente al lado sur del Parque Luis Muñoz Rivera en la Isleta de San Juan). Durante los pasados 20 años, desde DocuPerú Balado ha guiado a comunidades en Perú, México y Japón a crear procesos colectivos estremecedores. #Bruma representa cómo, mediante este proceso único y transformador de sanación colectiva, Balado también ha sanado. Al finalizar, tendremos una sesión de preguntas y respuestas con Balado. Será un placer honor poder saludarte este jueves. Agradecemos al Sr Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Hilda Ayala (directora del Archivo General) y al personal del Archivo por su patrocinio y apoyo incondicional para hacer posible esta actividad. Entrevista a José Balado, director de «Bruma» (2021) https://www.cinencuentro.com/2022/10/27/entrevista-jose-balado-director-bruma/ Artículo publicado por la Prof. Mariely Rivera Hernández, quien participó del programa de 7 días de talleres de la Metodología DocuPerú ofrecido por José Balado y Jimena Mora gracias a la coordinación y convocatoria de ADocPR. Mariely apalabra fielmente lo que nos transformó durante esta experiencia colectiva de aprendizajes y desaprendizajes. Resume parte de lo que nuestro proyecto de DocuPerú propone para Puerto Rico. Gracias a todas las personas y espacios que nos han acogido para gestar este vínculo que nos llena de esperanza. https://es.thechangemakerfoundation.org/post/espectadores-en-caravana-documental-participativo-comunitario EL IRS INVESTIGA A BENEFICIARIOS DE LA LEY 22 https://sincomillas.com/el-irs-investiga-las-exenciones-de-la-ley-22/
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
Querido pelo público por interpretar ‘Galeão Cumbica', na Escolinha do Professor Raimundo e ‘Tavares', o atrapalhado advogado da série ‘Entre Tapas e Beijos', Kiko fala de sua trajetória na TV e no Teatro.
Víctor Castañeda es un conferencista y showman mexicano experto en ilusionismo y mentalismo. Es egresado de la Universidad Anáhuac y CEO de Imagic Group y tiene una carrera de más de 15 años realizando conferencias y espectáculos para empresas. En sus conferencias, Víctor utiliza sus talentos para ayudar a equipos de trabajo a romper esquemas tradicionales y motivarlos a pensar de manera distinta. Entre sus clientes se encuentran marcas enormes como Coca Cola, Bayer, BBVA y American Express. Víctor es considerado como un Líder del Futuro por la revista Líderes Mexicanos y es el único mentalista en ganar un premio Metro, de la Academia Metropolitana de Teatro. En este episodio hablamos sobre: -Encontrar el camino para vivir de tu pasión -Cómo arrancar y estructurar un negocio -La magia como forma de comunicar -Que tu trabajo hable por ti -El papel de la suerte -Atraer trabajo con más trabajo Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
'Matar el nervio', el debut literario de la escritora catalana y la 26ª edición de la Feria del Teatro de Castilla y León con su director Manuel Jesús González. Escuchar audio
Un año más Ciudad Rodrigo acoge este encuentro referente de nuestras escénicas. Los detalles nos lo cuenta su director Manuel Jesús González. Escuchar audio
www.ladivademexico.com
Conoce mas de Daniela en sus redes sociales: https://www.instagram.com/danielaschmidtof/
El teatro es esencialmente viajero. La condición de "ambulante" o "itinerante" va unida al teatro desde sus orígenes. Con Arturo Téllez, Paloma Gallego y Javier Ruiz recordamos el sentido del teatro ambulante que consistía en llevar por los caminos el mensaje del teatro, un mensaje de alegría y conocimiento ¿Cuáles son los orígenes del teatro ambulante? ¿Quién fue el "padre" del teatro ambulante? Hablamos sobre su historia con Javier Huerta Calvo, catedrático de Literatura en la Universidad Complutense y fundador y director del Instituto del Teatro de Madrid. Además, charlamos con Pepa Zaragoza, actriz de teatro que ha creado una obra sobre Manolita Chen, la reina del teatro ambulante. ¿Quién fue Manolita Chen y cuál fue su contribución al teatro?
www.facebook.com/ladivademexico
www.facebook.com/ladivademexico
www.ladivademexico.com